COLUMNAS Para el cálculo de las columnas debemos comenzar con el análisis de las solicitaciones, estas solicitaciones definirán si nuestra columna es de esquina, de borde o interior, a su vez debemos calcular las rigideces de cada una de ellas en cada plano de análisis para determinar si la columna es corta o esbelta. Clasificación de las columnas según su tipología, en columnas de Esquina (Momentos en dos direcciones -Flexión Oblicua-), de Borde (Momento en una dirección –Flexión Simple-) e Interna (Sin momentos). C001 (20x20)
C003 (Ø25)
C002 (Ø25)
C004 (20x20)
Columna Interna
L001 10
L003 14
L002 10
C006 (Ø25)
C005 (20x20)
C007 (20x20)
Columna de Borde L004 10
L005 14 Columna de Borde
C008 (20x20)
C009 (Ø25)
Columna Interna C010 (Ø25)
Columna de Esquina C011 (20x20)
Para determinar las rigideces tomamos las siguientes consideraciones:
2.70
3
Vigas 20x30
0,6
Este esquema es el que usaremos en el cálculo de todas las columnas. Cálculo de momentos en cabeza y pie de columnas Una vez calculados los momentos sobre las vigas ( M 2 ) provenientes de las cargas, estos
2.50
3
Vigas 20x35
deben distribuirse a las columnas para mantener el equilibrio del nudo, por lo tanto esta distribución se hace mediante:
M3 = M2 ×
Encadenado Inf. 20x20
cs + ci 1 + cs + ci
Momento transferido a
la columna Este valor de momento M3 es el valor de momento que debe distribuirse entre las columnas concurrentes al nudo, y esta distribución se hace mediante: