Ejercicio nยบ1 Tipos de fuentes Arial 12 normal subrayado punto punto raya
Arial 16 Negrita Agency FB 14 normal Bookman Old Style 10 normal
Comic Sans Ms 14 normal
Impact 16 Normal Arial 12 Cursiva
Arial 16 Negrita y Subrayada Solo las palabras Agency FB 14 Tachado
XBookman old Style 16 superindice XComic Sans Ms 14 Subindice
Impact 16 Negrita, Cursiva, Subrayado y con Sombra TTaahhoom maa 1144 RReelliieevvee CCaam mbbrriiaa1100CCuurrssiivvaaGGrraabbaaddoo
Bookman old Style 14 Doble Tachado Batang14Batang 12Batang10Batang 8
Ejercicio nº2 Manipulación de párrafos Párrafo Fichero / Archivo es un conjunto de información homogénea referente a unos determinados elementos tratada como una unidad de almacenamiento y organizada de forma estructurada para la recuperación de un elemento o dato individual. Por ejemplo, un fichero de empleados de una empresa, un fichero de libros de una biblioteca. Carpeta / Directorio son elementos donde se guarda los ficheros. Podemos considerarlo como un recipiente para poder clasificar los diferentes ficheros. Una carpeta puede contener a su vez diferentes carpetas al igual que si fuera un clasificador normal de oficina. Párrafo
Fichero / Archivo es un conjunto de información homogénea referente a unos determinados elementos tratada como una unidad de almacenamiento y organizada de forma estructurada para la recuperación de un elemento o dato individual. Por ejemplo, un fichero de empleados de una empresa, un fichero de libros de una biblioteca. Párrafo
Fichero / Archivo es un conjunto de información homogénea referente a unos determinados elementos tratada como una unidad de almacenamiento y organizada de forma estructurada para la recuperación de un elemento o dato individual. Por ejemplo, un fichero de empleados de una empresa, un fichero de libros de una biblioteca. Párrafo
Fichero / Archivo es un conjunto de información homogénea referente a unos determinados elementos tratada como una unidad de almacenamiento y organizada de forma estructurada para la recuperación de un elemento o dato individual. Por ejemplo, un fichero de empleados de una empresa, un fichero de libros de una biblioteca.
Párrafo
Fichero / Archivo es un conjunto de información homogénea referente a unos determinados elementos tratada como una unidad de almacenamiento y organizada de forma estructurada para la recuperación de un elemento o dato individual. Por ejemplo, un fichero de empleados de una empresa, un fichero de libros de una biblioteca. Párrafo Fichero / Archivo es un conjunto de información homogénea referente a unos determinados elementos tratada como una unidad de almacenamiento y organizada de forma estructurada para la recuperación de un elemento o dato individual. Por ejemplo, un fichero de empleados de una empresa, un fichero de libros de una biblioteca. Párrafo Fichero / Archivo es un conjunto de información homogénea referente a unos determinados elementos tratada como una unidad de almacenamiento y organizada de forma estructurada para la recuperación de un elemento o dato individual. Por ejemplo, un fichero de empleados de una empresa, un fichero de libros de una biblioteca. Párrafo
Fichero / Archivo es un conjunto de información homogénea referente a unos determinados elementos tratada como una unidad de almacenamiento y organizada de forma estructurada para la recuperación de un elemento o dato individual. Por ejemplo, un fichero de empleados de una empresa, un fichero de libros de una biblioteca. Párrafo Fichero / Archivo es un conjunto de información homogénea referente a unos determinados elementos tratada como una unidad de almacenamiento y organizada de forma estructurada para la recuperación de un elemento o dato individual. Por ejemplo, un fichero de empleados de una empresa, un fichero de libros de una biblioteca. Párrafo
Fichero / Archivo es un conjunto de información homogénea referente a unos determinados elementos tratada como una unidad de almacenamiento y organizada de forma estructurada para la recuperación de un elemento o dato individual. Por ejemplo, un fichero de empleados de una empresa, un fichero de libros de una biblioteca. Párrafo Fichero / Archivo es un conjunto de información homogénea referente a unos determinados elementos tratada como una unidad de almacenamiento y organizada de forma estructurada para la recuperación de un elemento o dato individual. Por ejemplo, un fichero de empleados de una empresa, un fichero de libros de una biblioteca.
Ejercicio Nº3
1000
1000 ........................ 1000 ------------------------ 1000
100,2
10,2 ....................... 100,2 ------------------------- 100,2
10000,2 10000,222
10000,2 ................ 10000,2 ---------------------- 10000,2 10000,222 .......... 10000,222 ---------------------- 10000,222
100
100 ........................... 100 ------------------------- 100
0,99
0,99 ......................... 0,99 ----------------------------- 0,99
Borde superior desde inicio hasta el final. Es desde inicio de sangría hasta el final
Borde superior solo palabras Recuadro al texto hasta el final
Recuadro de texto del tamaño de la sangria
líneas derecha e inferior desde inicio al fin
líneas derecha e inferior
líneas izquierda e superior desde inicio al fin
líneas izquierda e superior
recuadro al texto hasta el final con sombra recuadro de texto del tamaño da la sangría con sombra
E
Ste párrafo tiene un estilo muy, muy particular intenta hacerlo mas parecido que puedas. Recuerda que si utilizas las herramientas que te da Word, siempre podrás modificarlo y
Ejercicio Nº4 Numeración y viñetas EL HARDWARE La palabra hardware viene del inglés hard que significa <<duro>> <<firme>>. Con esta palabra se denomina al conjunto de componentes físicos. No hay que olvidar que el hardware es solo una parte del sistema informático y que sin el software el ordenador no puede funcionar. El ordenador está formado por un gran número de componentes electrónicos y dispositivos que se pueden conectar a él. Vamos a distinguir dos partes: La unidad central es la caja metálica a la que se conecta el monitor, el teclado, la impresora, el ratón y otros elementos. En su interior se encuentran los componentes electrónicos que permiten ejecutar los programas. Los periféricos son los dispositivos que se conectan a la unidad central y que permiten comunicarse con el ordenador, por ejemplo el monitor, el teclado, la impresora. Se clasifican en tres grupos:
Periféricos de entrada. Permiten al usuario
introducir datos en el ordenador, por ejemplo el ratón, el teclado…
Periféricos de salida. Muestran al usuario el
resultado de los datos procesados.
Periféricos de entrada\salida. Son los que
permiten introducir y obtener datos del ordenador, como las unidades de disco. UNIDADES DE CAPACIDAD EN UN ORDENADOR MAGNITUD
SIMBOLO
EQUIVALENCIA
1 Byte
B
8 bits
1 Kilobyte
Kb
1.024 B
1 Megabyte
Mb
1.024 Kb
1 Gigabyte
Gb
1.024 Mb
1 Terabyte
Tb
1.024 Gb
INFORMATICA
Ejercicio Nº5 1º Parte:
2ºParte:
Numeración y viñetas Continuación Haz en el ejercicio el encabezado y pie de pagina como aparece en el ejercicio. Viñetas numeradas y sin numerar
1. Primer punto 2. Segundo punto 3. Tercer punto Primer punto Segundo punto Tercer punto Primer punto Segundo punto Tercer punto 1. Capitulo primero 1.1. Titulo primero 1.1.1. Apartado primero 1.1.2. Apartado segundo 1.1.3. Apartado tercero 1.2. Titulo segundo 1.2.1. Apartado primero 1.2.1.1. Ejercicios 1.2.2. Apartado segundo 10:47
pág 1
INFORMATICA
1.2.3. Apartado tercero 2. Capitulo segundo 2.1. Titulo Primero 2.1.1. Apartado primero 2.1.2. Apartado degundo 2.1.2.1. Ejercicios 2.1.3. Apartado tercero 2.2. Titulo segundo 2.2.1. Apartado primero 2.2.1.1. Ejercicios 2.2.2. Apartado primero 2.2.2.1. Ejercicios 3. Capitulo final 3.1. Resumen
10:47
pรกg 2
Ejercicio Nº6 Manipulación de tablas Tabla 1 Fila 1/ columna 1 Fila 2/ columna 1 Fila 3/ columna 1 Fila 4 / columna 1
Fila 1/ Columna 2 Fila 2/ Columna 2 Fila 3/ Columna 2 Fila 4/ Columna 2
Fila 1/ Columna 3 Fila 2/ Columna 3 Fila 3/ Columna 3 Fila 4/ Columna 3
Fila 1/ Columna 4 Fila 2/ Columna 4 Fila 3/ Columna 4 Fila 4/ Columna 4
Tabla 2 Nombre Pepe Luis Ana
Edad 61 20 53
Ciudad Jaén Granada Almería
Tabla 3 Nombre Antonio Susana Pepa Laura Federico Sergio
3o informática 1erApellido 2oApellido Sánchez Correa Sánchez Amezcua Gómez Pérez Santiago De la torre Domingo Ruiz arrabal Romero
Edad 20 30 19 22 19 23
Nombre Antonio Federico Laura Pepa Sergio Susana
3o informática 1erApellido 2oApellido Sánchez Correa Domingo Ruiz Santiago De la torre Gómez Pérez arrabal Romero Sánchez Amezcua
Edad 20 19 22 19 23 30
Nombre Sergio Federico Pepa Susana Antonio Laura
3o informática 1 Apellido 2oApellido Arrabal Romero Domingo Ruiz Gómez Pérez Sánchez Amezcua Sánchez Correa Santiago De la torre
Edad 23 19 19 30 20 22
Nombre Pepa Federico Antonio Laura Sergio Susana
3o informática 1 Apellido 2oApellido Gómez Pérez Domingo Ruiz Sánchez Correa Santiago De la torre arrabal Romero Sánchez Amezcua
Edad 19 19 20 22 23 30
er
er
Tabla 4 Versión 6.0
Dosier de definición CALIDAD
Denominación Ref. Cliente: Medios de control
Fecha: Ref: Cliente: Ref. Interna:
Ejercicio Nº7: Manipulación de tablas Continuación Liga de baloncesto. Juveniles Equipo
Puntos
Presupuesto
Granada Jaén Málaga Almería Huelva Total
28 25 24 21 15
125.000 185.000 74.000 220.000 160.000 764000,00
Granada Córdoba Jaén Málaga Almería Huelva Total
28 27 25 24 21 15
125.000 130.000 185.000 74.000 220.000 160.000 894000,00
a)
b) Cádiz Granada Córdoba Jaén Málaga Almería Huelva Total
30 28 27 25 24 21 15
250.600 125.000 130.000 185.000 74.000 220.000 160.000 1144600,00
Cádiz Granada Córdoba Jaén Málaga Almería Sevilla Huelva Total
30 28 27 25 24 21 19 15
250.600 125.000 130.000 185.000 74.000 220.000 140.000 160.000 1144740,00
c)
d) Cádiz Granada Córdoba Jaén Málaga Ciudad real Almería Sevilla Huelva Total
30 28 27 25 24 22 21 19 15
250.600 125.000 130.000 185.000 74.000 160.000 220.000 140.000 160.000 1304740,00
Cádiz Granada Córdoba Jaén Málaga Almería Sevilla Huelva Total
30 28 27 25 24 21 19 15
250.600 125.000 130.000 185.000 74.000 220.000 140.000 160.000 1144740,00
f)
g) Cádiz Almería Jaén Huelva Sevilla Córdoba Granada Málaga Total
30 21 25 15 19 27 28 24
250.600 220.000 185.000 160.000 140.000 130.000 125.000 74.000 1144740,00
Cádiz Granada Córdoba Jaén Málaga Almería Sevilla Huelva Total
30 28 27 25 24 21 19 15
250.600 125.000 130.000 185.000 74.000 220.000 140.00 160.000 1144740,00
h)
Tabla de la liga Equipo
Puntos
Barcelona Atlético Madrid Real Madrid Málaga Real Betis levante Rayo vallecano Valencia Real sociedad Getafe Sevilla Real Valladolid Real Zaragoza Athletic club Celta de Vigo Mallorca Granada Espayol Deportivo la Coruña osasuna
52 41 36 31 31 30 28 27 25 24 22 22 22 21 18 17 16 15 15 14
Ejercicio Nº8 Manipulación de graficos Lineas
Flechas
Formas geométricas
Word Art Rompo ordenadores
Cuadro de texto Cuadro de texto Normal Cuadro de texto raro
Ejercicio Nº9 TERROR COMICO No todo el mundo encuentra divertidos a los payasos, con su enorme nariz roja y su rostro oculto por abundante maquillaje. De hecho la coulrofobia o miedo a los payasos es mucho más común de lo que pensamos. Sobre todo entre los más pequeños según revela una reciente investigación realizada en Gran Bretaña. Tras estudiar a más de 200 pacientes de pediatría, el investigador Pal Salkovskis, del Hospital Maudsley de Londres, ha llegado a la conclusión de que las salas de hospital decoradas con imágenes de payasos asustan a los niños.
Y aunque es evidente que entre los adultos el séptimo arte ha contribuido a asociar a los payasos con una sensación de terror a través de las películas como Eso (It, de Stephen King, 1990), Salkovskis cree que este temor infantil tiene que ver con lo poco corriente que resulta ver a estos Personajes. Normalmente las personas sentimos miedo hacia cosas que son incorrectas en algún sentido, que nos desconciertan, explica el investigador. Somos sensibles a las cosas extraordinarias, especialmente durante los primeros años de vida añade Salkovkis, que asegura que esta situación se agrava cuando el niño está fuera de su hogar, en un centro de salud.
Jose Antonio Castillo Pérez
Ejercicio Nº10 Dame la mano y te ‘‘ficho’’ El protocolario intercambio de tarjetas de visita podría ser cosa del pasado gracias al Handskake, un anillo inteligente que permite llevar todos nuestros datos alrededor de un dedo e intercambiar información con nuestros nuevos contactos a través de un simple apretón de manos. Una vez en casa o en la oficina, el anillo sincroniza con una tarjeta de negocios digital, del tamaño de una tarjeta de crédito con una
completa base de datos que almacena información sobre todas las personas a las que hemos estrechado la mano y que, por supuesto debían llevar puesto otro anillo similar. Según sus creadores, los diseñadores japoneses Hideaki Matsui, Dong Ho Yun y Jea Wan Park, el aspecto más importante de nuestra vida nómada es la frecuencia con la que viajamos y las oportunidades de conocer a nuevas personas que eso supone.
Y el anillo inteligente es una herramienta muy útil para establecer nuevos contactos, tanto profesionales como personales. El original invento, que ha recibido el famoso premio alemán de diseño reddot design award en su última edición, no necesita recarga, ya que obtiene su energía directamente a partir del calor corporal humano.
¿Por qué a la gripe le gusta el invierno? ¿Se ha preguntado alguna vez por que el invierno es la época elegida por el virus de la gripe (o influenza) Para atacar nuestro sistema respiratorio? Según un nuevo estudio realizado por el virólogo Peter Palese, de la Escuela de Medicina Monte Sinai(Nueva York), esta preferencia se debe a que las temperatura bajas y el descenso de la humedad ambiental fortalecen al virus. Tradicionalmente, algunos especialistas culpaban el aumento de los procesos gripales a la tendencia de las personas a pasar más tiempo en contacto con otras en lugares cerrados durante la
estación fría. Sin embargo no había ningún dato científico que confirmara esta sospecha. Palese ha roto con este mito al demostrar, a través de una serie experimentos con cerdos de guinea infectados con el virus de la gripe humana, que esta enfermedad se contagia al menos a 8 de cada 10 animales cuando la humedad relativa es del 20 al 35 por ciento, mientras que cuando la humedad supera el 80%, el virus no se transmite. Ademas, los mayores índices de contagio, según los experimentos, ocurren a una temperatura de 5ºC.