voces del bajio

Page 1

Voces del Bajío

29/10/2012

1

En Cultura ratificaron al inepto de Gerardo Cázares Patiño

...9

Lunes 29 de octubre 2012 I Número 40 Celaya, Gto . Periodismo Independiente Guanajuatense $ 5.00

¿La privatización de la CFE en lo oscurito? ...8

Opera en Celaya célula del crimen organizado...3 Desarticulan al “Yunque”, en la SEG...10 Buscan cerrar recursos al negocio de Medina...12 Paga DIF-Estatal paseo en Holanda a la esposa de Oliva..13 Se prohibirían las corridas de toros en Guanajuato...14 Comité ciudadano contra la corrupción...19 Todo un éxito el 2º Desfile Estatal de Catrinas Organizad o CEMEDANZA...36

Es cri ben

Gerardo Saúl García Cornejo..3

Héctor Gómez de la Cortina Guerrero...4

Santiago Heyser Beltrán...4

Jesús Sosa León...6

Alejandro Arias Ávila…7

Pablo Hiriart..19

Francisco Rodríguez ...25

Jaime Arizmendi...27

Angélica Zavala...32


29/10/2012 Voces del Bajío

2

Desde el Jardín CONJUGACION… del verbo ―votar‖: Yo voto, tú ganas, nosotros nos jodemos, vosotros os forraís, ellos van al paro… Tomada de un mensaje por internet, desde la madre patria. Está más que aplicable. PILATOS… parece ser la nueva personalidad de Ismael Pérez Ordaz, que todavía lo confunden con Israel. Y es que en asuntos que considera no son de la competencia municipal, como pueden ser los asaltos y robos en las vías del tren, la invasión de centroamericanos de ―paso‖ aunque duran algunos meses, bajo la sospecha ciudadana de que no son extranjeros, sino vividores que han tomado el pretexto a modo y la buena voluntad de los parroquianos en ayudarlos (Dése Isamel, una vuelta en la noche después de la nueve, por abajo del puente elevado de Aneneuilco y verá personas que todo parecen menos ―centroamericanos de paso‖) ó los asaltos en las carreteras estatal y federal (A San Miguel y/o Irapuato ó Querétaro), en donde los inches delincuentes arrojan tremendas piedras al parabrisas, o de plano como en el caso de motociclistas, al cuerpo, va usted a decir que no es de su competencia, pero los ratas salen de colonias o poblados en donde si es territorio municipal. Así que más vale que se coordine con las policías de tránsito estatal y federal, y no le saque al bulto, ni espere a que roben o maten a una persona prominente o rica para intervenir, y disculpando, alguno de su familia, porque todos estamos en un tris. POR CIERTO… no todas son malas en el municipio. Hizo bien Ismael, en fajarse contra las aviesas intenciones de un politicastro como Leonardo Gutiérrez, verdadero vividor de la mala política, que hasta se dice dio permisos para que comerciantes se pusieran en el Centro Histórico de Celaya, con la finalidad de sacar más ―raja‖. La ley es pareja y así debe aplicarse. No estaría mal, si es que hay elementos, poner una denuncia penal contra ése mal ex servidor público, que irónicamente fue su cliente inmobiliario, en el fraccionamiento ―Villas del Buenambiente II‖. La gente se pregunta; ¿Acaso Leo estará al corriente en los abonos baratos ó compró su casa al contado? Tal vez estaba pensando con el asunto de los comerciantes, hacer alguna negociación, muy a su estilo y que Ismael le perdonará la deuda para que ya no siga moliendo. Es un supuesto ¿Eh? HAY UNA INQUIETUD EN EL AIRE… que el maestro Herminio Martínez, está delicado de salud, sí es así, pues que se mejore. Pero hay

más: ¿Qué pasará con el cargo de cronista de la ciudad? Platicando con algunos parroquianos, desde el jardín, hay la idea de proponer a Ismael que se constituya un consejo, ó un comité de al menos tres personajes idóneos para sustituir la labor que venía desempeñando Martínez, sobre todo si por razones de salud ya no estaría en condiciones de continuar, dicho con todo el respeto que merece y con reconocimiento a su trabajo, desde luego, sin pretender desbancarlo. Ojalá que el Presidente actual, tenga apertura y escuche la propuesta que en breve, nos dicen, se le llevará, pues la cultura es un asunto muy relevante y serio, aunque para los panistas no haya sido así en el pasado. PRD…Lo último que se supo de Lalo llampallas, es que tuvo la osadía de pedirle a al Presidente municipal que de perdida se la diera de representante del municipio en la ciudad de México, para desde allá buscar la atracción de inversiones y destrabar recursos de programas sociales. Claro que recibió un no por respuesta. NOMBRAMIENTOS...En sesión del ayuntamiento se nombró y aprobó a los directores de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Jumapa): Arturo Gómez Villegas, y de la Comité Municipal del Deporte y Atención a la Juventud (Comudaj), Andrés Barrientos. Y además se le tomó protesta además a varios directores. Rindieron protesta los directores de Jumapa y Comudaj, además de Dolores García Frías como directora del Instituto de la Mujer; la arquitecta Sandra Colina Ibarra, al frente del Instituto Municipal de Vivienda (Imuvi); Leobardo Cornejo como director del Instituto Municipal de Ecología (IMEC); Juan Gerardo Cazares Patiño como director del Sistema Municipal de Arte y Cultura; y Mariano Zavala, como titular del Instituto de la Juventud. ¿SUPER SECRETARIA?...El proyecto emblema de la administración de Ismael Pérez Ordaz, que es la creación de una Secretaría de Seguridad Pública (SSP), donde estén fusionadas varias dependencias, entre ellas la Policía Municipal; Tránsito y Transporte, así como Protección Civil, camina de la mano del exsecretario de ayuntamiento, Roberto Hugo Arias García. Con esta jugada, Ismael apuesta a un mayor control dentro de las dependencias que durante más de una década han quedado al aire y definitivamente a reducir la incidencia delictiva. Parece que el empresarioalcalde algo ha aprendido de las formas de hacer política porque precisamente Arias García tiene la venia del procurador Carlos Zamarripa con lo que de entrada se está ahorrando los enfrentamientos que el tristemente célebre, Juan Martín Rodríguez, director de Policía durante casi todo el trienio anterior, tenía con el procurador de Justicia. Los movimientos para hacer de la SSP parecen bien estudiados ya que al ahora director de la Policía, Jorge Acuña Dávalos, lo recomendó nada menos que Roberto Arias. Por ahora el exsecretario se encuentra contratado en calidad de asesor para la elaboración del proyecto de la Secretaría de Seguridad Pública, que se tiene contemplado comience a funcionar en enero, pero el camino para que se haga cargo de la súperdependencia parece pavimentado para él. Además comentan las malas lenguas que podría ser el relevo del actual secretario del Ayuntamiento… ATREVIDO…Hasta ahora, el secretario de Obra Pública estatal Arturo Durán Miranda,es el único secretario que se ha atrevido a

denunciar las irregularidades que encontró, al tomar las riendas de la dependencia que le encargó el gobernador Miguel Márquez. El resto de los secretarios o de plano encontraron todo en total orden (lo que es difícil de creer dados los antecedentes de irregularidades en el DIF, Salud, Obras), o de plano prefieren quedarse calladitos para asegurar seis años en el cargo. CONGRESO…En el Congreso del Estado resalta el ausentismo legislativo. Resulta que varios diputados locales se fueron al puerto de Veracruz, para participar en la conferencia Permanente de Congresos Locales. Por aquellas soleadas calles andan Javier Contreras, pastor de los diputados del PRI; junto con Adrián CamachoTrejo Luna, Pedro Chávez Arredondo, el leonés Roberto Vallejo; Luis Felipe Luna Obregón, y Gerardo Zavala Procell. el diputado del PAN, Luis Manuel Mejía Barreñada, así como la diputada del Partido Verde, Lupita Sánchez. ANUNCIA POLIFORUM...León eventos para el mes de noviembre como El concierto de Maná, la edición 40 de ANPIC, YOR Health, la Feria Estatal de Investigación de Salud, el LII Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología y la Expo Moda Familiar son parte del programa para el mes.. ¿y Celaya? MÁS DUDAS…Carlos Gadsden Carrasco, secretario ejecutivo de la Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables (Fidegoc), de Medina Plascencia ofreció una conferencia de prensa para aclarar dudas sobre el organismo, pero dejó más dudas que con las que llegaron los periodistas. FILANTRÓPICAS...De entrada, reiteró que ni él ni Carlos Medina Plascencia, presidente de la fundación, reciben un solo peso por el tiempo y esfuerzo que le aportan. Que incluso en su calidad de director de la Fidegoc le adeuda su sueldo. Aunque sí les pagan a sus empleados.

Día de Muertos en México Sarrelangue

<Argonmexico

/ Dos de las celebraciones más importantes de México se realizan en el mes de noviembre. Según el calendario católico, el día primero está dedicado a Todos los Santos y el día dos a los Fieles Difuntos. En estas dos fechas se llevan a cabo los rituales para rendir culto a los antepasados.

Directorio: Semanario ―Voces del Bajío‖. Reserva de derechos de autor otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de licitud de título No. en trámite Editor responsable: Juan Hernández . El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado. voces@miguanajuato.mx


Voces del Bajío

29/10/2012

3

Opera en Celaya célula del crimen organizado El padre Alejandro Solalinde, coordinador de la Pastoral Social de Movilidad Humana de la Diócesis de Tehuantepec, Oaxaca, y defensor de los derechos humanos de los Migrantes, también denunció que en Celaya el crimen orga zdo se está apoderando del municipio.

O

rganizaciones defensoras de los derechos humanos de los migrantes denunciaron que en Celaya opera un grupo del crimen organizado que se está apoderando del municipio y que ha provocado que el estado se convierta en una ruta peligrosa para el paso de los indocumentados que buscan llegar a Estados Unidos. Además señalaron que Guanajuato es el principal centro de operación de ―polleros‖ en el País ―Aquí en Celaya hay una realidad que pronto se convertirá en un San Fernando. Ahí tienen una célula del crimen organizado que está secuestrando, golpeando, torturando, violando a las mujeres,todos están calladitos‖, dijo la coordinadora de la Dimensión Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia de Episcopado Mexicano (CEM), Leticia Gutiérrez Valderrama. La defensora de los derechos humanos de los migrantes participó en una conferencia y talleres en las instalaciones de la Universidad De La Salle Bajío, en las II Jornadas sobre Migración en Guanajuato que organiza la Universidad Iberoamericana. ―Sigan calladitos, para que después estén como Nuevo León, Tamaulipas, como todos estos estados donde la guerra se empoderado de nuestras familias, de nuestras ciudades, de nuestras calles‖, alertó Gutiérrez Val-

derrama. Representantes de Amnistía Internacional también estuvieron presentes para denunciar que se estima que hasta 6 de cada 10 mujeres migrantes son violadas a su paso por México, y Guanajuato no es la excepción. El padre Alejandro Solalinde, coordinador de la Pastoral Social de Movilidad Humana de la Diócesis de Tehuantepec, Oaxaca, y defensor de los derechos humanos de los Migrantes, también denunció que en Celaya el crimen organizado se está apoderando del municipio. ―Guanajuato no es solamente una ruta peligrosa, sobre todo en Celaya, donde esta enquistado un grupo delincuencial que está engañando a los migrantes‖, subrayó el padre Alejandro, fundador de la Casa de Migrante ―Hermanos del Camino‖, en Ixtepec, Chiapas. Denunció que se tienen denuncia de migrantes que el grupo criminal los engaña haciéndoles creer que están gestionando su traslado a la

frontera de norte y les cobran hasta 6 mil dólares. ―Los llevan a Piedras Negras (Coahuila) y ahí los botan. Le dicen que hasta ahí llegó su dinero, y si quieren más tienen que pagar más. En la frontera caen en manos de otros grupos de delincuentes de los Zetas que tienen que pagar el brinco‖, apuntó el padre Alejandro. El defensor de los Migrantes también señaló que Guanajuato es de los estados que más ―polleros‖ o ―coyotes‖ tiene. Luego explicó, que estos delincuenciales tienen han sentado sus reales impunemente engañando a miles de migrantes. ―Un jefe delincuencias en Piedras Negras puede manejar hasta 250 polleros, y de esos un 15 por ciento están en Guanajuato‖, subrayó. El padre Alejandro añadió que la región del bajío es uno de los sitios que más sitios que más migrantes exporta, por falta de empleos y programas sociales.

La Pluralidad, es parte de la Democracia. G. Saúl García Cornejo

n días pasados, una penosa noticia – por todos los ángulos- circuló por las ―redes sociales‖: Una pequeña pedía monedas en algún crucero de la urbe llamada Guadalajara. Y que no es inusitado en nuestros tiempos. Lo que causó furor y escándalo, fue que la niña era de ojos verdes, pelo rubio y tez blanca. ¿Cómo una infante de tales rasgos y características étnicas, estaba pidiendo limosna en las calles? Las autoridades municipales actuaron de inmediato y retiraron a la niña del crucero vial, detuvieron a su progenitora –de la pequeña, claro - y estaban prontos a poner a disposición del Ministerio Público a la señora, pensando ya, a priori, que era alguna ―robachicos‖, que luego irían a desmantelar alguna banda o red internacional – por ser güerita la ―secuestrada‖- de traficantes de cuerpos ó de órganos y un largo e insólito etcétera. El ―rescate‖ de la menor, para lograr su bienestar, no es criticado. El problema fue realmente la reacción de fondo: la discriminación racial y social, aunque vayan aparejadas a veces se separan. La pregunta que casi todos se hicieron en las ―redes‖ fue que por qué no había actuado la autoridad en el caso muy socorrido de indigentes, pedigüeños y demás desheredados que cotidianamente deambulan por la metrópoli tapatía. ¿Será por los genes indígenas de tales protagonistas de la economía ―emergente‖? En Celaya, no nos quedamos cortos en materia de personas que a diario están en los cruceros viales o del ferrocarril, suponemos que en una gran mayoría provienen de Centroamérica y van de paso, aunque algunos ya llevan meses en lo mismo y aquí, las autoridades no reaccionan. Falta que Ismael Pérez Ordaz, responda como ya viene acostumbrando: No es de la competencia municipal y como Pilatos, se lavará las manos. El problema aquí, es primero, rescatar a los niños, abrir o apoyar albergues idóneos para el caso de que los infantes no tengan hogar; a los adultos conminarlos y encausarlos, por ejemplo, en trabajos de limpia –aprovechando el plan

E

―Celaya, Ciudad limpia‖- ya que lo que buscan es el sustento y aunque sea por contratos a un mes, como acostumbró Rubí Laura y ahora la Tesorera Municipal, del mismo corte ―Yunquista‖; a los extranjeros, igual y en su defecto ó reincidencia, su deportación con respeto a sus derechos humanos. Basta darse una vuelta, don Ismael, por abajo del puente Anenecuilco y observar a quienes se aposentan ahí por las noches, sean güeritos ó morenitos.


29/10/2012 Voces del Bajío

4

Salvo su mejor opinión

No es represión

Santiago y el Rufo

“El futuro, la sociedad rural” El modelo Neoliberal de libre mercado y consumo tiene una debilidad, la tierra es redonda.

Héctor Gómez de la Cortina Guerrero Santiago Heyser Beltrán

A

l momento de estar escribiendo esta columna, quedarán solo 2 días para que decenas de niños ignorantes salgan a las calles exigiendo su “Halloween” o “Hallowee” en su defecto, para el caso es lo mismo; las pequeñas criaturas aprovechan el 31, el 1 y el 2 para rondar por las avenidas de esta ciudad en busca de dulces que satisfagan su apetito o que sacien sus ganas de divertirse, algunos de ellos pedirán las golosinas de buen modo, otros, como ni siquiera saben lo que están haciendo, serán solapados por sus mamás quienes pedirán en su lugar, el dulce o el dinero, sin embargo, hay otros tantos labregones que si uno no se encuentra en su hogar o no se les otorga lo que piden, están dispuestos a cometer fechorías, tales como arrojar huevos al domicilio en cuestión, mentar madres, rayar automóviles u otros tantos actos reprobables. Vivimos en un país libre y por lo tanto, las personas que así lo desean pueden preferir el Halloween sobre el día de muertos, pero me parece una verdadera pena que en nuestro país, la tradición de nuestro vecino país del norte le esté ganando terreno al tradicional día de muertos, parte del mestizaje del que somos parte, es una tradición bellísima que ha sido reconocida como “patrimonio de la humanidad” por la UNESCO, basta con que se den una vuelta a Pátzcuaro para que puedan vivir el fervor de la gente. Considero que toda esta penetración de la cultura yanqui en México se debe a dos aspectos fundamentales, el primero de ellos es la cercanía de nuestro país con los Estados Unidos de América, la segunda es la globalización; esta ultima tiene aspectos positivos, sin embargo, es una realidad que en ocasiones producto de esa misma globalización, las arraigadas practicas, culturas e ideologías de los pueblos, tienden a extinguirse y a ser suplantadas por otras. No tengo nada en contra del Halloween, pero me da vergüenza que padres de familia acompañen a sus hijos a pedir “calaverita”, que no les importe la preservación de nuestro patrimonio, que prefieran una tradición extranjera con la cual los mexicanos no tenemos absolutamente nada que ver; me indigna por ejemplo que ciertas escuelas amparadas en su régimen de bilingüismo, les organicen a los niños un festejo donde conmemoran el día de acción de gracias, ¿qué les pasa? Podrían informar a los estudiantes sobre la importancia de esa celebración en los Estados Unidos, para que aprendan los niños cultura general, pero realizar todo un festival me parece francamente innecesario. Si nosotros los mexicanos no nos preocupamos por inculcarles a nuestros hijos el respeto y la admiración por la extensísima y bellísima cultura que posee nuestro país a lo largo y ancho de su territorio, no pasarán muchos años para que ya nadie se acuerde de ellas y terminemos como un pueblo sin identidad, como una mala copia de otro. HERMINIO Para el maestro Herminio Martínez, toda mi solidaridad y apoyo, espero su pronta recuperación. hgomezdelacortina@hotmail.com

P

arte del problema que hoy vive México deriva de la forma en que consideramos nuestra relación con Dios, con el Creador... S- Así es mi Rufo, con un 75% de católicos y un 15% o 18% de otras sectas, que nos dan más del 90% de cristianos, los mexicanos estamos permanentemente en espera de un milagro para resolver nuestros problemas y nuestras vidas, creyendo que con rezar todo se va a arreglar, en lugar de asumir la responsabilidad, trabajar, enfrentar y resolver uno mismo lo que se presente. R- Auuu, quizás por ello es conveniente que comparta con nuestros amables lectores lo que es mi relación con Dios, misma que describió magistralmente Spinoza, filósofo neerlandes nacido en Ámsterdam en 1632, al narrar lo que Dios te hubiera dicho, lo cito: ―Deja ya de estar rezando y dándote golpes en el pecho; lo que quiero es que salgas al mundo y disfrutes de tu vida. Quiero que trabajes, que goces, que cantes, que te diviertas y que disfrutes de todo lo que he hecho para ti. Mi casa no son esos templos lúgubres obscuros y fríos que tú mismo construiste y que dices que son mi casa. Mi casa está en las montañas, en los bosques, los ríos, los lagos, las playas. Ahí es donde vivo y ahí expreso mi amor por ti. Deja de culparme de tu vida miserable. Yo nunca te dije que había algo mal en ti, o que eras un pecador, o que tu sexualidad fuera algo malo. El sexo es un regalo que te he dado y con el que puedes expresar tu amor, tu éxtasis, tu alegría. Así que no me culpes a mi por lo que te han

hecho creer (y por burrito has creído). Deja ya de estar leyendo tanto libro religioso que nada tienen que ver conmigo. Si no puedes leerme en un amanecer, en un paisaje, en la mirada de tus amigos, en los ojos de tu hijito… ¡No me encontraras en ningún libro! Confía en Mí y deja de pedirme ¿Me vas a decir a Mi, como hacer Mi trabajo? Deja de tenerme tanto miedo. Yo no te juzgo, ni te critico, ni me molesto, ni me enojo, ni castigo ¡Yo soy puro amor! Deja de pedirme perdón, no hay nada que perdonar. Si Yo te hice… Yo te llené de pasiones, de limitaciones, de placeres, de sentimientos, de necesidades, de incoherencias,… y te di libre albedrío. ¿Cómo puedo culparte si respondes a algo que Yo puse en ti? ¿Cómo puedo castigarte por ser como eres si Yo soy el que te hice? ¿Cree que podría yo crear un lugar para quemar a todos mis hijos que se porten mal, por el resto de la eternidad? ¿Qué clase de Dios puede hacer eso? Olvídate de cualquier tipo de mandamiento, de cualquier tipo de leyes; esas son artimañas para controlarte y manipularte que solo crean culpas en ti. Ama y respeta a tus semejantes y no hagas lo que no quieras para ti. Lo único que te pido es que pongas atención en tu vida, que tu estado de alerta sea tu guía (que vivas la vida despierto). Amado mío, esta vida no es una prueba, ni un escalón, ni un paso en el camino, ni un ensayo, ni un preludio hacia el paraíso; esta vida es lo único que hay aquí y ahora y es lo único que necesitas. Te he hecho absolutamente libre y no hay premios ni castigos, no hay pecados ni virtudes, nadie lleva un marcador, nadie lleva un registro. Eres absolutamente libre para crear en tu vida

un cielo o un infierno. No te puedo decir si hay algo después de esta vida (no es importante), pero te puedo dar un consejo; vive como si no lo hubiera, como si esta fuera tu única oportunidad de disfrutar, de amar, de existir. Así, si no hay nada, pues habrás disfrutado de la oportunidad que te di; y si lo hay, por seguro ten que no te voy a preguntar si te portaste bien o mal, te voy a preguntar ¿Te gustó?... ¿Te divertiste?... ¿Qué fue lo que más disfrutaste?... ¿Qué aprendiste? Deja de creer en mí, creer es suponer, adivinar, imaginar. Ya no quiero que creas en mí, quiero que me sientas en ti. Quiero que me sientas en ti cuando besas a tu amada(o), cuando arropas a tu hijita (o), cuando acaricias a tu perro, cuando te bañas en el mar. Deja de alabarme ¿Qué clase de Dios ególatra crees que soy? Me aburre que me alaben, me harta que me agradezcan. ¿Te sientes agradecido?, demuéstramelo cuidando de ti, de tu salud, de tus relaciones con los demás, del mundo que te creé. ¿Te sientes mirado, sobrecogido?... ¡Expresa tu alegría!, esa es la forma de alabarme. Deja de complicarte las cosas y de repetir como perico lo que te han enseñado acerca de mí. Lo único seguro es que estás aquí, que estás vivo porque Yo te doy la vida en este mundo que está lleno de maravillas. ¿Para qué necesitas más milagros? ¿Para qué tantas explicaciones? No me busques afuera, no me encontraras. Búscame dentro,… ahí estoy, latiendo en ti… Spinoza‖ ¡Así de sencillo!, vivamos acordes con nuestra naturaleza humana, asumamos la responsabilidad por nuestras vidas, trabajemos, seamos felices, ese es el mejor homenaje que podemos brindar al Creador.


Voces del Bajío

29/10/2012

La Polaca, según San Lucas. “Si tu hermano pasa necesidad y ves que no puede salir del apuro, ayúdalo, aunque sea forastero ó huésped…” (Levítico 25:35) Por: El Pastor Sin Rebaño.

L

o Nacional.

El perdido hijo del PAN, Luís Felipe Bravo Mena, que por más que se esfuerza no da una, ahora reniega de los simpatizantes azulejos que ellos llaman “Los adherentes”. Es notoria su amargura política y la verdad que es junto con el presidente de su partido y otros neo panistas como Cordero y Vázquez Mota, que han dado la puntilla al blanquiazul. Están tan desorientados que ahora, de nuevo, se unen al PRD, ó al menos a quienes se dicen representarlo y que al igual, han resultado nefastos para la izquierda mexicana, sin contar en ello al amainado “Huracán Andrés Manuel”, que se cocina aparte. ¿Por qué Bravo Mena quiere “eliminar” a los “adherentes”? Dice que se pervirtió esa modalidad de acrecentar votos y simpatizantes. Los cánones de San Lucas, consideran que es nada más “pura envidia” y es que hubo candidatos panistas etiquetados con tal característica, que ganaron su lugar de representación popular, en tanto que don Luís Felipe, está en la banca. Hay todavía en el PAN, miembros recalcitrantes, a la anti gua, que piensan que son los “iluminados” y son proclives a cerrar puertas, lo que obvio los llevó por más de 50 años, a perder elecciones, hasta que vino su “salvador”, otro irreverente descarriado: Carlos Salinas de Gortari. Este singular político panista, único porque está prácticamente solo, es miembro de la Comisión de Evaluación y Mejora, para redactar, lo que presumen serán sus nuevos estatutos. A ver si no sufren una desbandada y terminan pidiendo miembros “emergentes” al PRD, su “nuevo

socio”. ¿Qué dirá al respecto, de la “alianza”, el ínclito panista? Seguro no estará de acuerdo en asociarse con el PRD, pero convenenciero al fin, en ése punto hace mutis.

Lo Estatal. Anda suelto por ahí, un personaje que presume ser periodista “libre e independiente”, de apellido Malacara, que tuvo un pleito de “órdago” con el fla mante diputado plurinominal, líder de la bancada priísta, todavía presidente del CEN del PRI estatal. Hay libertad de expresión, sí, aunque sea a medias por obvias causas de poderosos intereses, sin embargo, cuando se ataca en forma malintencionada con buena o mala cara, por la sencilla razón de no recibir un “chayotazo”, la cosa es diferente. La mala leche no es periodismo, ni crítico, ni independiente y menos libre. San Lucas recomienda hacer oídos sordos y orar para que se les salga el chamuco, a ambos personajes y mejor se dediquen a trabajar bien, cada uno en sus respectivos ámbitos. El gobernador del Estado de Guanajuato, propuso un aumento al impuesto sobre la nómina, disque para que dicho fondo se aplique en proyectos y acciones de desarrollo social, con lo que quedaría el gravamen fiscal en un 2.25 por ciento. Obvio es que los empresarios locales, ante quienes hizo la propuesta, no están muy convencidos. Tales acciones deben siempre ser muy transparentes, aún cuando se tome como una “doble tributación” y para muchos sea inconstitucional, pues rompe los principios de equidad y proporcionalidad. Sería saludable que el gobernador pensará en otras alternativas de solución, como por ejemplo, recortar la publicidad institucional del gobierno, los mega sueldos de

5

funcionarios de “primer nivel”, demandar que Oliva Ramírez y sus secuaces devuelvan lo que sustrajeron de las arcas (Parque Bicentenario, terrenos para la supuesta refinería, lo del ferroférico por aquello de que se han pagado hasta 4 millones por hectárea y eso huele a azufre, etc). Gestiones como ésas, si se verían con muy buenos ojos.

Lo Municipal. Con los problemas de la inseguridad, ahora hay una modalidad muy bárbara por cierto: Los asaltantes arrojan grandes piedras sobre automovilistas o motociclistas, cuando éstos pasan para su desgracia por alguna carretera, como la de cuota ó federal y la que va a San Miguel Allende, libre y estatal. Y a ello, Ismael Pérez Ordaz, ha tenido una mala respuesta: “Lo lamenta, pero no es de su competencia”. San Lucas pregunta: ¿Y debajo de tales carreteras donde hay colonias o asentamientos humanos, de quién es competencia? Por otra parte, hay que felicitar al Secretario del Ayuntamiento y al mencionado presidente, que sigue sin ganarse la mayúscula, por la acción versus los agitadores pseudo representantes de comerciantes establecidos que habían invadido el centro de la ciudad. Y otra pregunta, señor Pérez Ordaz: ¿Ya sabe usted, que a la mayoría de los empleados municipales de los niveles 2 al 5, les hacen contratos de trabajo cada mes? Lo que supone los dejan en total indefensión e inseguridad en mantener su trabajo. Por otra parte si no acreditan con trabajo, hacer bien el mismo, con toda razón no habrá que sostenerlos. Había de hacer lo mismo con la tesorera y demás funcionarios de “primer nivel”, para que sean despedidos si no cumplen, eso sí, tal vez no pueda evitar pagar tres meses íntegros de sus sueldos, como indemnización laboral, (Para qué quieren “reforma laboral”, ¿verdad?). Y dirá, qué no es de su competencia. Ayúdemos pues, queridos hermanos -esperando que se dejen- a nuestras autoridades, con buenas propuestas. Por cierto, hay cierta incertidumbre por una noticia -no confirmada por El Pastor- de que el profesor Herminio Martínez, está delicado de salud. Vaya un respestuoso saludo. Hermanos, sigamos orando para que los funcionarios, todos, se pongan las pilas y razonen en bien de la comunidad.

El desafío

* Saber escuchar, distinción de sabiduría * La cultura y Desarrollo urbano: ¿sordera? josé xermán vázquez alba

U

na de las críticas más objetivas en contra de la pasada administración municipal, fue su sordera para escuchar a los celayenses. No escuchaba la alcaldesa, no escuchaban sus más cercanos colaboradores y, lo que escuchaban era solo aquello que les permitía más trofeos en su ego-teca. Esta administración, la “del ciudadano” parece no modificar las reglas de su antecesora, y sin mucho cambiar el rumbo aunque en el discurso sostienen una tónica de tolerancia y participación conjunta entre gobernados y gobernantes, la sordera aparece ya con diversas formas, manifestaciones y significados. La sordera apareció cuando sus flamantes asesores o quienes atrás del trono manejan los hilos de la política, le recomendaron escuchar al grupo de don José Rivera Carranza y San Cristóbal, para ratificar los nombramientos de don Gerardo Cázares, en el Sistema Municipal de Cultura y don Antonio Malacatt, en Desarrollo Urbano. En el primero de los casos, un grupo de artistas mediante un desplegado mostraron su inconformidad sobre esa decisión argumentando que el señor Cázares es un buen mercachifle de la cultura, pero muy distante de los que debe ser un director de un Sistema de Cultura. Claro, con recursos públicos, cualquiera se convierte en promotor, que en el mejor de los casos, lo es. El mismo don Gerardo Cázares sabe lo que esto representa cuando azuzó a algunos artistas para que se manifestaran en contra de otro director del sistema de cultura celayense, don Rafael Aguirre, aunque nunca dio la cara, y por ello, a su regreso, nombró en cargos inferiores a quienes dieron la cara por él en esa protesta de artistas. Parece ser, que ahora es al revés. Un grupo de artistas –a los que no conoce don Ismael Pérez Ordaz, ni su cuerpo de asesores- han iniciado la lucha, que parece ser, tendrá muchos meses por venir y que vivir. A no ser claro, que de pronto exista la cura para la sordera burocrática, y quieran escuchar y leer, los currículos de al menos tres celayenses que tienen la capacidad, los conocimientos y los deseos de trabajar, no de comerciar. Y con Malacatt, bueno San Cristóbal, con todo, es una influencia innegable, y más de la señora, -que ahora tiene hijo diputado -¡imagínese!- en nuestra municipalidad, luego entonces, la sordera continuará mientras que, la responsabilidad del señor Malacatt es de sin vergüenza, pues las catorcenas son generosas, oficialmente hablando. Hasta cuándo los celayenses, gobernados y gobernantes aprenderemos a habitar en regiones de justicia social, la ética, de buen gobierno y no en el reino de la demagogia, especulación y la tranza.


29/10/2012 Voces del Bajío

6

La advertencia esta en el aire Jesús Sosa León

A

l menos el aviso ya ha sido dado y la advertencia esta en el tapete: ―Sigan calladitos, para que después estén como Nuevo León, Tamaulipas, como todos estos estados donde la guerra se empoderado de nuestras familias, de nuestras ciudades, de nuestras calles‖, así lo externó la coordinadora de la Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia de Episcopado Mexicano, Leticia Gutiérrez Valderrama durante las Jornadas sobre Migración en Guanajuato que organizó la Universidad Iberoamericana Esto, en relación a la problemática en que se ha convertido Celaya debido al enorme número de migrantes que llegan a diario y que pululan por las calles cercanas a la vía del ferrocarril y en los cruceros donde piden una ayuda para proseguir el viaje. Y es que ya es alarmante la cantidad de personas que cruzan la frontera del sur de México para intentar llegar al ―sueño americano‖ por mas que este ya es una simple quimera y un lastimero mito. Y mas que una migración, según especialistas del Instituto Nacional de Migración, ésta ya no es una migración sino una verdadera ―diáspora‖, La realidad es que en el coloso norteamericano ya no existen las oportunidades de empleo y prosperidad que se daban todavía hace unos seis o siete años. Las crisis económicas, la penalización de los migrantes y la realidad financiera que viven los norteamericanos, ya hacen sumamente difícil la estadía de los migrantes que por miles llegan a México quedando un alto porcentaje en el intento. Unos secuestrados, otros asesinados y no pocos que creen que en el país encontrarán una mejor oportunidad que la que padecen en sus países de origen y se quedan en ciudades como Celaya. Alejandro Solalinde, sacerdote católico en Oaxaca y defensor de los derechos humanos de los Migrantes, también lanzó un aviso que estremece señalando que en Celaya el crimen organizado se está apoderando del municipio. Advirtió que la de Celaya es una ruta peligrosa que está engañando a los migrantes entregándolos a grupos delincuenciales como los Zetas. Ambos personajes coincidieron en que en Celaya hay una realidad que pronto se convertirá en un San Fernando. ―Ahí tienen una célula del crimen organizado que está secuestrando, golpeando, torturando, violando a las mujeres y todos están calladitos‖, dijeron. Mientras tanto, las autoridades de Guanajuato siguen en el mismo tenor de negarlo todo y esconder la cabeza… Así lo hacia Juan Manuel Oliva cuando aseveraba que el narco no tocaría la entidad porque era un fenómeno de paso… Ahora esta tan asentado en la entidad que no hay día en que no haya un muerto, o dos, o tres o mas en la entidad. El secretario de Seguridad Pública del Estado, Álvar Cabeza de Vaca afirma que ni Celaya ni ningún otro municipio de la entidad se asemeja a la situación que se vive en lugares como San Fernando, Tamaulipas Evidenciando que la policía celayense carece de trabajo de inteligencia, el director de Policía Municipal, Jorge Acuña Dávalos menciona que ―no hay certeza de alguna célula delictiva dedicada a extorsionar a migrantes sudamericanos‖… aunque habría que decirle que si lo que busca son sudamericanos, no los va a encontrar ya que los migrantes son centroamericanos en la enorme mayoría. El alcalde de Celaya Ismael Pérez Ordaz, está peor; solo balbuceó: "no sé, no tengo el tema plenamente confirmado‖

V

aya descaro del director de Protección Civil de Celaya, Iram Álvarez de la Rosa, el que en días pasados señaló que por desidia no han tomado los cursos que la Semarnat les ofrecía para el manejo de animales exóticos. Conchudez y cachaza del funcionario publico (¿si funcionará? ) Y es que con la noble idea de que la gente de esa corporación no ande por ahí matando panteras ni lagartijas que no saben manejar, la delegación de Semarrnat, a través de su delegado Javier Camarena, les comentó que podrían tomar ese curso y actualizarse en el arte de manejar animales exóticos sin necesidad de sacar la pistola… Iram reconoció que sí hubo desidia de su parte para tomarlo… Y así les pagamos a estos funcionarios…? Tranquilos no se va a acabar el mundo y los mayas aquellos que así lo pronosticaron se van a pellizcar las barbas. El presidente Calderón lo afirmó en una gira por el sureste: ―Han corrido muchas fantasías y hay quien dice que se va a acabar el mundo. Lo único serio que va a ocurrir a fin de este año es que se va a acabar mi gobierno‖… los de la mesa tres, miedosos como ellos solos, respiraron aliviados. No porque no se vaya a acabar el mundo sino porque va a terminar el sexenio

De la mesa cuatro El parroquiano

calderoncito. Sin embargo otra cosa dijo el presidente Calderón y a Enrique Peña Nieto hasta el estomago se le descompuso… dijo que ―todo lo demás va a permanecer igual…‖ Lo dijo Calderón y no lo desmintió Peña, murmuraron los de la mesa tres, preguntándose: entonces, cual cambio…? Del ―Valle de las Muñecas‖, o sea León, llega una noticia que francamente no es noticia… La presidenta del DIF de aquel municipio, Azul Etcheverry (al escuchar este nombre suspiraron todos los parroquianos de la mesa ocho, que están enamorados de ella) Bueno, Azul Etcheverry (nuevo suspiro) lanzó la noticia de que en las estructuras del DIF se han encontrado ―aviadores‖, Y en una jugada que puede ser de doble filo, la alcaldesa Bárbara Botello Santibáñez ha propuesto la formación de un Comité Ciudadano Anticorrupción, integrado por tres personas de la sociedad civil con el objetivo de promover medidas para denunciar corrupción. Y mientras

en la mesa cuatro comentan que ese organismo suena como aquellos comités revolucionarios de la Revolución Francesa que hasta las cabezas de sus lideres como Marat cobraron; los del Bronx de la mesa ocho solo dijeron ―con Barbie y con Azul… quieroooo!!‖ En Celaya y otros diez municipios del benemérito estado de Guanajuato, aparecieron sendas mantas en los que plasmaban, según las autoridades ―mensajes diversos‖. Y además de un alarde de coordinación y estrategia, fue un duro mensaje para todos en Guanajuato. Tan solo en Celaya estas mantas fueron colocadas –y nadie se dio cuenta- en el bulevar Adolfo López Mateos, en plena zona centro, en la avenida México-Japón y en un puente peatonal cercano a la carretera CelayaSalvatierra. Al respecto, el director de la policía, Jorge Acuña solo atino a mascullar: "No las identificamos como narcomantas, simplemente es información que viene en las mantas dirigida a la Procuraduría",… Así o mas claro..?

Enviamos 5 mil ejemplares vía electrónica. Si te interesa una suscripción del periódico estamos a tus ordenes

En el correo electrónico voces@miguanajuato.mx


Voces del Bajío

29/10/2012

7

Aparecen “narcomantas” en 11 municipios contra el procurador Las mantas contenían mensajes que cuestionan la labor del procurador de Justicia de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre.

L

as autoridades policíacas instauraron un operativo de vigilancia luego de recibir reportes que informaban que presuntos integrantes de un grupo criminal instalaron mantas con ―mensajes diversos‖ en once municipios que integran la Subprocuraduría de Justicia Región B y C. Los objetos fueron detectados en puentes peatonales y sitios de gran afluencia de transeúntes y automovilistas Las mantas contenían mensajes que cuestionan la labor del procurador de Justicia de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre. El hallazgo de las mantas se reportó entre las 6 de la mañana y el mediodía del lunes. De acuerdo a autoridades, se hallaron dos mantas en Celaya, Moroleón, Salvatierra y Apaseo el Grande. Otras dos fueron encontradas en el límite de Villagrán con Salamanca.

Se reportó el hallazgo de tres en Irapuato y en Acámbaro y una en Dolores Hidalgo, Apaseo el Alto, Uriangato, León, Jerécuaro, Coroneo y en los límites de Silao y Guanajuato y León . El director de Control de Procesos Penales de la Subprocuraduría de Justicia de la Región ―B‖, con sede en Irapuato, Érick Neftalí Sánchez García, informó que ya investigan los mensajes aparecidos en los municipios que integran esta región.

Dice „ratero‟ al ex alcalde de León Ricardo Sheffield

L

eón, Gto.- En la red social del Twitter, el regidor priista de la ciudad de León Aurelio Martínez y el ex alcalde Ricardo Sheffield protagonizaron un enfrentamiento ―verbal‖. Martínez acusó a Sheffield de corrupto. Este enfrentamiento se originó cuando el periodista Fidel Ramírez comentó unas declaraciones del exalcalde, en relación a la compra a la empresa Portoss de equipo de tecno logía. Ramírez twiteó que Sheffield

sostuvo que él no aprobó Portoss sino el Ayuntamiento. A través de su cuenta, el primer regidor del Ayuntamiento actual, el priista Aurelio Martínez, señaló que ―lo que sí aprobaste Ricardo, fue el robo de dinero, eres un ratero‖.

―Hay algunos textos que estamos corroborando nosotros, que por el momento me permitiría conservarlos porque forman parte de la investigación. ―También estamos revisando el material con el que fueron elaboradas… no toda la información que aparece en las mantas forma parte de las investigaciones, en realidad queremos confirmar y descartar para darles más información‖, dijo el funcionario. Ricardo Sheffield le contestó al regidor: recuerde usted regidor Aurelio Martínez que es un representante popular del PRI. Sea responsable de sus comentarios‖. Esto hizo que el regidor revirara: ―lo sé y por eso señalo la corrupción de tú gobierno‖. En el intercambio de ―tuits‖ intervino el empresario y torero Domingo Sánchez, sobre la autorización para instalar gasolineras en la ciudad, y sobre el destino de dinero supuestamente otorgado como apoyo por la Dirección de Economía para eventos realizados en León. Aurelio lanzó la segunda acusación: ―De a 500 mil a un millón con su amigo Hugo en Desarrollo Urbano y casa de El Molino‖.

“Tírenle al negro” Alejandro Arias Ávila

E

stos últimos días se han arreciado los cuestionamientos al ex gobernador del Estado, Juan Manuel Oliva, tundiéndolo de corrupto y deshonesto y, en el menor de los casos, como solapador de la corrupción durante su sexenio. Lo que más llama la atención es que, si bien las criticas son generalizadas, las más contundentes provienen de sus compañeros de partido y, en algunos casos, de sus subalternos, lo que viene a comprobar aquello de que “pa´que la cuña apriete (no de oscurecer) debe ser del mismo palo”. El actual Gobernador desató y agudizó esta nueva temporada de “tírenle al negro”, con una estrategia dirigida a deslindarse de su antecesor (el mismo Oliva) y sembrando directamente -o por intermediarios- mensajes acerca de la presunta corrupción del gobierno olivista, para así obtener un margen de maniobra política mayor. ¿Las intenciones? Ganar credibilidad para gobernar él sin la sombra del “malo”. Lo lamentable es que el fondo no sería castigar excesos del sexenio pasado, sino simplemente amagar a su hoy adversario político, para tratar de mantenerlo quieto. A la intencionalidad del gobernador Márquez hay que agregarle las tentaciones del ex gobernador Oliva, de querer seguir siendo (fiel a su naturaleza) factor interno de su partido y del Gobierno del Estado; pero sin duda sus preocupaciones primarias son la obtención de impunidad y la complicidad de quien hoy gobierna Guanajuato, para que sirva de “tapadera” a sus tropelías. Tal pugna ha propiciado una eclosión de las facciones panistas, involucrándolas en acusaciones cruzadas de corruptelas y deshonestidades de unos y otros: se mandan mensajes aún medianamente encriptados, pero dejan entrever que pueden escalar su grado de claridad y contundencia. Este nivel de encono permite visualizar que, hacia el exterior, no se entiende de grupos internos y sus pugnas, sino de deshonestidad y corrupción de figuras del PAN guanajuatense: quedan incluidos todos. Que el Gobernador haya declarado que ya no va a hablar sobre corrupción, parece demasiado tarde y sólo se puede explicar porque sabe que se le salió de las manos la administración del conflicto. El daño está hecho. Cualquiera que sea la explicación, ya provocó un costo político tanto para él como para su Gobierno, y ni qué decir para su partido. Pero eso a los guanajuatenses no nos importa; lo preocupante es que semejantes conflictos incidan de manera negativa en la marcha de la administración estatal. A la credibilidad del gobernador Márquez le pesan como losas el haber pertenecido al grupo político del ex Mandatario; el haber sido subordinado suyo en el Gobierno del Estado en diferentes áreas, pero fundamentalmente en la de la Gestión Pública, donde sin duda conoció casos y denuncias de corrupción y deshonestidad del gobierno de Oliva; y, por último, el de haber sido su “delfín” para sucederlo en el Gobierno del Estado. El gobernador Márquez debió medir que, desatar el juego de “tírenle al negro”, lleva el logotipo del PAN con todo lo que eso implica, y que una o varias de “las pelotas” le rebotarían y le golpearían peligrosamente, como ya ha sucedido. La única manera de salir bien librado de esta odisea política es que verdaderamente castigue los excesos olivistas, con lo que sin duda ganaría credibilidad y pondría a salvo -a su partido y a su administración- del descrédito ciudadano. ¿Lo hará? Yo creo que no. ¿Y usted? Correo electrónico: aariasa24@gmail.com


29/10/2012 Voces del Bajío

8

Ética humanística: opción para la humanidad Lic. Tomás Bustos Muñoz

C

uando los gobernantes asumen sus funciones y acaso desde que fueron candidatos, la cultura política del pueblo le hace suponer que los problemas se resolverán en cuanto tomen posesión los nuevos funcionarios. Esta creencia se fortalece si los opositores lograron despertar simpatía y confianza en su capacidad para gobernar. En el caso de México, la sociedad en general piensa que aún tiene un Presidente de la República con todo el poder que hubo de conferirle a partir de 1917, para poder hacer cumplir la ley, lo mismo al pueblo que a los poderes fácticos. Quienes tuvimos la oportunidad de vivir en la segunda mitad del Siglo 20, podemos dar testimonio del poder que ejercía el Presidente de la República y del ceremonial previo a la selección de quien habría de sucederle. Podemos afirmar, sin lugar a duda, que el último presidente con facultades y capacidades para someter a los poderes fácticos fue José López Portillo, pero también él tuvo el desacierto de elegir a un hombre sin el carácter ni la formación previa que habría de suponerse en el titular del Ejecutivo federal: el caudillo capaz de encabezar la continuidad del proyecto contenido en la Constitución de l917. Aunado a la decisión de los poderes transnacionales que gobiernan a los Estados Unidos desde su fundación, de apretar a los Gobiernos emergentes para impedir el surgimiento de élites políticas lejos de su control, el sistema político mexicano cometió el error de entregar el poder a un hombre formado fuera del partido y de la administración pública regida por los principios del PRI. Sus vínculos más estrechos estuvieron con el personal formado en el Banco de México, lugar cercano a los poderes reales de los Estados Unidos. Como si lo anterior fuera poco, entre la gente del Banco de México surgió una élite que maneja las políticas públicas desde que López Portillo terminó su mandato. Las nuevas corrientes de mandamases no se formaron ni en el PRI, ni en los Gobiernos de estados y municipios. La influencia que recibieron fue de los administradores de las grandes empresas y los organismos financieros internacionales, fundados con el fin de acotar el crecimiento de los países en desarrollo. Por eso, cuando el presidente Carlos Salinas llegó al poder, las actitudes de “prepárense para competir o para desaparecer”, dirigidas a los empresarios mexicanos, fueron la tónica y el marco ideológico de gobernantes insensibles a la realidad de su país. Es la razón por la que los empresarios leoneses no se explican cómo su principal escollo no es el desarrollo económico, sino la tozuda actitud de doña Lorenza, que defiende con pasión la ruina de la economía nacional pues -piensan ellos - si en los Estados Unidos se produce lo que necesitamos, reducir al país a la condición de maquilador de la fuerza de trabajo es la misión sagrada a ellos encomendada. El neoliberalismo es una ideología antipatriótica, vigente durante los últimos 24 años. Para eso se diseñó una política tendente a concentrar la riqueza mediante la eliminación de las industrias familiares, pequeñas y medianas. La entrega del comercio al menudeo es la mejor muestra de que los neoliberales aplican con fiereza esa doctrina económica contra del pueblo de México. Paralelamente a las acciones económicas relatadas, se produce el empobrecimiento de la población y, con él, el aumento de la delincuencia y la natural incapacidad para frenarla con la Policía. Por si lo anterior fuera poco, los artífices y beneficiarios de la política neoliberal, propician la llegada de gobernantes sin entrenamiento ni ideología vinculada a la solución de los problemas nacionales, con lo que se agudizan las condiciones materiales adversas en la sociedad y se crean ambientes óptimos para que las leyes se violen y aparezca como una mancha voraz la impunidad, que arrasa con la credibilidad hacia el poder público. Para los nuevos gobernantes, debe constituir un parteaguas en donde la austeridad sea motor y no dique para el desarrollo, pero la sociedad deberá ser informada de las verdaderas condiciones que privan tanto en lo económico como en lo político y, en lo social, las reales condiciones de inseguridad, para que el problema sea asumido por esa misma sociedad en su conjunto, en donde la autoridad sea garante de la aplicación de la ley y no socialmente reconvenida por ello. Los tres niveles del Gobierno viven problemas de credibilidad que debilitan su posición y les impiden utilizar sus facultades para moderar el poder de quienes, sin el riesgo que implica su ejercicio, imponen políticas públicas en beneficio de sus grupos, sin conciencia del sufrimiento que a la mayoría de la población propician. Gobernar para cumplir y hacer cumplir la ley, es una tarea difícil que requiere de una sociedad consciente y participativa.

¿Las privatización de la CFE en lo oscurito?

E

l avance de la derecha no para, tampoco su fracaso, ya muy marcado en todo el mundo, sin embargo persiste, aunque sea con patadas de ahogado, queriendo siempre revivir al cadáver ya putrefacto del ―neoliberalismo económico‖. Estimado lector, le pregunto ¿sí ya se dio cuenta de la nueva actitud que está asumiendo la Comisión Federal de Electricidad? Incluso, hasta con sonidos alquilados, anda amenazando a la gente en sus hogares de que tiene que pagar la luz a tiempo para evitar cortes del servicio y hasta para evitar multas y recargos, algo similar a la ya muy desprestigiada Jumapa de Celaya. La CFE antes no hacia esto, pues tenía la actitud de una empresa pública, de una empresa del pueblo a la cual no le interesa el lucro, aunque no podemos dejar de decir, que sí hacia cortes y cobraba la reinstalación del servicio, pero no bajo la misma actitud que ahora está tomando, de andarlo gritando a todo mundo y en las colonias que le van tocando pagar. Esta actitud es la del empresario privado que le preocupa que no le vayan a dejar de pagar en su momento de fecha de corte, pues afecta a sus finanzas y a sus intereses privados. Refleja un nuevo monstruo más de la dictadura de la economía de mercado donde todo es mercancía. Al menos ya en Celaya esto fenómeno de cobro y de advertencia a la población, como amenaza y como medida de terror, ya se está dando en todas las colonias. Medida de terror, pues ¿a quién no le afectaría un corte del servicio eléctrico? Pues a todos, sin excepción. Esta ―nueva‖ actitud de la CFE, refleja ya la existencia de una privatización ya

consumada del servicio eléctrico, ya no lo pudieron disimular, y ahora se dan a conocer como un nuevo reto contra el pueblo económicamente vulnerable, que es la mayoría. Si recurren a estas amenazas masivas es porque de una u otra manera temen que se les retrase el pago oportuno, y con ello les afecte a sus negocios lucrativos y lesivos para el pueblo en general, ya tendrán más chamba los abogados corruptos en favor de la empresa privatizada en forma extraña y los abogados que se identifican con los problemas y los intereses de la población vulnerable para luchar contra los atropellos legaloides que se esperan con esta medidas. Cabe aclarar, ante estos hechos, que nosotros no estamos de acuerdo con la política del no pago, estamos en contra de las privatizaciones que nunca han funcionado en forma eficaz y eficiente, tal es el caso de la banca mexicana (extranjerizada casi en su totalidad y al servicio de quien no la necesita), Ferromex (¿dónde está el servicio de pasajeros que beneficiaba a la mayoría de la población?, Telmex (cuotas muy altas para una población pobre), Fertimex (el campo a la ruina, fertilizantes de precio muy alto y fuera del alcance de los productores del campo) etc., etc. Las privatizaciones no han sido la solu-

ción a los problemas económicos, pues la economía de mercado ya fracaso en forma total de las crisis de 1929, si el cadáver continua es debido a la innovaciones científicas y tecnológicas que lo sostienen aún, pero ya solo medio funciona en los países desarrollados del capitalismo clásico y México no se encuentra entre ellos. Fecal no se va sin dejar un rastro más de su paso nocivo en nuestro país, como no se pudo legitimar en todo su sexenio, deja un país devastado por el terror y la violencia, su odio contra la clase trabajadora se plasmó en los ejemplos: primero, contra los mineros, caso Coahuila, los dejo morir sin piedad, ver contraste con el ejemplo de Chile, segundo, los pilotos, no se resolvió el caso, tercero, los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, donde desató su odio a través de su lacayo Lozano, etc., y remata con su reforma laboral y las privatizaciones que se están dando en lo obscurito como la CFE, pues de otro modo no se justificaría la actitud mencionada, ya muy vista en Celaya. Quizás la ultraderecha y la derecha mexicana ya perdió las lecciones históricas del pasado y no asimila las experiencias que se están dando en varios países en la actualidad, tal es el caso de Egipto, Libia y en algunos países de Europa. Se va un gobierno ciego, sordo y mudo, sin sensibilidad social y menos fraternal, un gobierno de la doble moral, que Jesús lo hubiera calificado de hipócrita y de filisteo. Empezamos de nuevo con el PRI, esta su capacidad y su sensatez a prueba, y si sigue por el mismo camino de la ultraderecha, pues a ellos les tronará la bomba. Y se verán como tontos.


Voces del Bajío

29/10/2012

9

En Cultura ratificaron al inepto de Gerardo Cázares Patiño. El ―sínico‖ funcionario aseguro, nadie tendrá las puertas cerradas

las instancias correspondientes para fincarle responsabilidad al seudo director y su pandilla, cosa que nunca sucedió seguramente por el costo político que tendría que pagar el PAN. Así que "No pasó nada" al terminar la gestión de José Rivera Carranza En el periodo del presidente municipal Gerardo Hernández Gutiérrez 20062009 se desempeñó como chambista empleado en la dirección del ISSEG Instituto de Seguridad Social de Gobier-

L

a cultura en Celaya sigue en decadencia por la ratificación de Gerardo Cázares Patiño. En la pasada edición de Voces del Bajío (N 40 de fecha 29 /10 /2012 )se publicó una carta abierta de inconformidad para el presidente municipal Ismael Pérez Ordaz por parte de los artistas y promotores de cultura independientes de la ciudad. Esta publicación generó que el edil programara una entrevista con los hacedores de cultura. La semana pasada los artistas independientes se entrevistarían con el presidente municipal Ismael Pérez Ordaz pero su secretario canceló la cita y la reprogramó para el viernes. Es de notar que el edil trabajó en día festivo. Los artistas no han querido soltar prenda. Parece que abrieron una puerta que esperemos que el Ing. Cázares no se las cierre como acostumbra. Hasta el momento existen profundas divisiones tanto al interior como al exterior del SMACC. Con esta insistencia de mantener a este personaje mediocre todo parece indicar que no le importa la problemática cultural. En la tercera sesión de ayuntamiento con la ―maiceada‖ que le dieron al regidor titular de la comisión de cultura el ―junior sinarquista‖ y no perredista Gaxiola, ratificaron al inepto Gerardo Cázares Patiño, por cuarta ocasión como titular Sistema Municipal de Arte y Cultura Pero usted estimado lector se cuestionará quien este nefasto personaje. Gerardo Cázares Patiño estudiante ―gris‖ sacado del ostracismo por el presidente José Rivera Carranza para el periodo 2003-2006, para ocupar la dirección de la casa de la cultura Egresado como Ingeniero Electrónico

del CETMEJA, cuenta con diplomados en Administración y Gestión de Políticas Culturales Internacionales, así como en Administración y Gestión Cultural. Ha asistido a cursos internacionales de administración y comunicaciones satelitales en Tokio, Japón. En febrero de 2009, el entonces contralor Luis Alfonso Chaurand Arzate, exhortó a la Secretaría del Ayuntamiento a que se dieran respuestas a las observaciones de los expedientes sin resolver, a fin de desahogar la situación que tenía el Sistema Municipal de Arte y Cultura de Celaya a cargo de Gerardo Cázares Patiño, que tiene" cuentas pendientes". Chaurand Arzate pidió que se atendieran las irregularidades que se detectaron, luego de que no es conveniente ni sano que se dejen vacíos para la siguiente administración. Al paso del tiempo el contralor de nueva cuenta solicitó un desglose con nombres de servidores y cantidades, lo que es difícil, luego de que había comprobantes de pago donde no se han encontrado las imprentas involucradas. Cabe señalar que previamente, el contralor, señaló que en cuanto al SMACC, el expediente ya se había mandado a la Secretaría del Ayuntamiento y recalcó que había elementos suficientes para proceder administrativa, civilmente y penalmente en contra de Cazares y su ―pandilla‖. Entre sus miembros la que durante su gestión fuera su coordinadora administrativa Ma. de Jesús Júarez Sánchez. El dictamen fue turnado a la comisión de Hacienda del Ayuntamiento que encabezaba la Lic. Martha Reyna para que de ahí a su vez se turnara a

no del Estado y no en el Instituto de Cultura del Estado…. ¿Porque sería? por su ineptitud? Para este periodo estuvo el ―topillo‖ incompetente Rafael Aguirre, originario de León. Los artistas se manifestaron y lo que consiguieron es que para el periodo de la presidenta Rubí Laura López Silva 2009-2012, Gerardo Cázares Patiño con su ―pandilla‖ siguió haciendo tropelías Los artistas celayenses son ninguneados por la casa de la Cultura, al no proporcionar ni apoyos económicos y materiales al exponer su obra, en cambio ellos explican que al año manejan infinidad de exposiciones y trabajos sin generar costo alguno para el erario municipal pero sin apoyo para los artistas, pero eso sí en cambio el titular de la dependencia cobra como si fuera un especialista en Arte o en la Promoción cultural. Pobre ingeniero, el titular el SISTEMA MUNICIPAL DE ARTE Y CULTURA con un sueldo jugosísimo ya que gana mucho mas que otros directores. Con un presupuesto de $13 millones 208 mil pesos, en su momento se le acercan los artistas celayenses y les comenta que no hay presupuesto. Pero llega cada ―topillo‖ extranjero y algunas seudo ―vacas‖ sagradas y se desvive por ellos proporcionado hasta lo imposible. Comprobamos que la partida 4151 indica Transferencias para servicios personales es de un monto de $12 millones 500 mil 400 pesos La partida 4152 indica Transferencias para materiales y suministros, es de

$707 mil 600 pesos. Sin contar las cuotas de cursos, la renta del auditorio, la renta del portal de peregrinos (en la fachada de la casa de la cultura) que de vez en vez venden bebidas alcohólicas. Sin que nadie los supervise.¿ Quien audita esos ingresos? Los artistas independientes se cuestionan; ¿En que le ha beneficiado al SMACC su gestión (si es que la hace) para acercar a las instituciones educativas y los diversos grupos artísticoculturales, así como artistas independientes de la localidad ya que en la actualidad se encuentra una gran fractura entre estos y el SMACC por las circunstancias que ya conocemos? Y, ¿Que convenios importantes ha gestionado para bajar recursos que le beneficien al SMACC?, así mismo; ¿Cuales han sido las estrategias para promocionar a través de los medios de comunicación los pocos y grises eventos, que están siempre vacíos, así como los talleres organizados por el SMACC? Y por último, ¿Qué convenios ha gestionado con instituciones culturales y educativas de otros estados a fin de establecer intercambios culturales?, preguntas como estas y otras es oportuno que a estas alturas nos debe contestar el ―vividor‖ director ya que debido a los pobres resultados que ha dado el SMACC, es más que evidente que el Sistema funciona como adorno. Parece que hay una equivocación de su perfil porque el SMACC no es una empresa de negocios para que la visión fría de alguien que no tiene ninguna preparación en el terreno de la administración cultural le pudiera dar el rumbo y el equilibrio adecuado de acuerdo a las características propias de una institución cultural. Mejor que se dedique, como lo dice su currículo que tomó cursos internacionales de administración y comunicaciones satelitales en Tokio, Japón, a realizar satélites pero no aviadurías. Por ultimo el sínico individuo declaro ; La ciudad entera es un espacio para los artistas y nadie tendrá las puertas cerradas, aseguró Gerardo Cázares Patiño, director del Sistema Municipal de Arte y Cultura de Celaya (Sismacc), al ponerse en marcha la primera muestra de arte itinerante en la ciudad. Los únicos que la tienen abierta es su pandilla que por cierto la llevó a la Sala de Cabildo para su coronación.


29/10/2012 Voces del Bajío

10

Desarticulan al “Yunque”, en la SEG

G

uanajuato, Gto. - Martha Isabel Delgado Zárate dejó la Subsecretaría para el Desarrollo Humano de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), cargo que ocupó durante el sexenio pasado y bajo las órdenes de Alberto Diosdado, ambos ligados a la corriente ultra conservadora del Partido Acción Nacional (PAN) conocida como ―Yunque‖. Con la salida de Delgado Zárate, Eusebio Vega, actual secretario de Educación, se hace con el control de una de las posiciones ocupadas durante años por esa corriente conservadora. Con una larga trayectoria en el PAN, a Martha Isabel Delgado Zárate, regidora en el Ayuntamiento local en el trienio 95-98, se le identifica con la estructura que al interior de la SEG conformaron personajes de perfil conservador a partir del arribo de Fernando Rivera Barroso a esa dependencia durante el gobierno de Vicente Fox y que parece haber llegado a su fin con Alberto Diosdado. Éste último estuvo al frente de la SEG hasta el último día de la anterior administración estatal, cargo que desde el 26 de septiembre ocupa Eusebio Vega.

Martha Isabel Delgado Zárate sobrevivió más de un mes en la administra-

Martha Isabel Delgado Zárate sobrevivió más de un mes en la administración de Eusebio Vega

ción de Eusebio Vega. Delgado Zárate era además la encargada del proceso de asignación de plazas docentes. Así, Esther Angélica Medina Rivero, quien ocupa ahora la Subsecretaría para el Desarrollo Humano, es cercana al nuevo titular de la SEG. Como ese movimiento, tres de las cuatro subsecretarías de la SEG tienen ya nuevo titular después del cambio de gobierno estatal, el pasado 26 de septiembre y no se ha informado, si en la Subsecretaría para el Desarrollo Humano, a cargo de Araceli Cruz Martín del Campo, habrá también cambios o no. En la segunda semana de octubre Marcela Elizabeth Palomino Ramos sustituyó a

Edith Salazar Solís en la Subsecretaría de Recursos Financieros y Materiales, mientras que José Abel Arteaga Sánchez reemplazó a Agustín Casillas Gutiérrez en la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior. Los movimientos: Es ther Angélica Medina Rivero sustituye a Martha Isabel Delgado Zárate; Marcela Elizabeth Palomino Ramos sustituyó a Edith Salazar Solís: José Abel Arteaga Sánchez reemplazó a Agustín Casillas Gutiérrez Esther Angélica Medina Rivero: Tiene una maestría en Desarrollo Organizacional por la Universidad de Guanajuato (UG) Es licenciada en Sistemas Informáticos por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) Fue directora de la academia del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Campus Guanajuato Fue coordinadora de la Unidad de Tecnología y Campus Virtual del IPN Guanajuato Fue directora de Planeación, Evaluación, Desarrollo Institucional e Informática de la Dirección Estatal del CONALEP Ocupó la Subdirección Informática y Tecnología Educativa en la UTNG. Actualmente cursa una maestría en Administración Educativa en la Universidad de la Salle Bajío

Todo es política

La soberbia y la limosna Juan Ignacio Morales Castañeda

L

as más antiguas organizaciones obreras, salen a responder a los príncipes de la Iglesia católica que en el debate de la reforma laboral exigen muy orondos transparencia y democracia en los sindicatos, mencionan un solo tema: los impuestos a las limosnas. La bola tiene mucha jiribilla porque en los pendientes legislativos, entre la reforma hacendaria y la reglamentación del 130 constitucional, se monta el espinoso tema del pago de impuestos para las iglesias. Felipe Calderón no pudo concertar acuerdos con tres legislaturas para avanzar en las llamadas reformas estructurales, sin embargo en la despedida, desde las televisoras presiona con un tercer intento, que ya se fundió en el fundamentalismo. Muchos años y mucha sangre han costado las conquistas laborales en México. El movimiento obrero tiene sus medallas, traiciones, logros y fracasos, la corrupción incluida, pero son de ellos. En la evolución del sindicalismo mexicano, nada tienen que aportar ni que decir organizaciones que esencialmente le son contrarias, como los sindicatos de patronos y la Iglesia católica que nada tiene de democrática y mucho menos de transparente. Como señal inequívoca de que la reforma laboral se empantanó y que se quedará en la congeladora por lo menos hasta terminar este sexenio, se desliza esta otra provocación de los impuestos a los bienes del clero y la fiscalización de las limosnas, una transparente cortina de humo. Después de que votaron los ciudadanos, en la víspera del cambio de sexenio, aparecen los factores reales del poder, en este caso la jerarquía católica que quiere bastante más que el sólo reconocimiento jurídico, pero que jamás aceptaría pagar impuestos ni menos permitir que ninguna autoridad terrenal revise su patrimonio. Parece que estamos de regreso al inicio del siglo pasado, los mismos protagonistas con sus obsesiones, de un lado un gobierno urgido hasta el final de legitimación, el clero soberbio, prepotente y convenenciero frente a los trabajadores expoliados por sus propios dirigentes.


Voces del Bajío

29/10/2012

11

La delimitación territorial municipal en Guanajuato. Hacia una solución del problema M.C. José Antonio Buenrostro Servin

Q

uiero presentar a mis lectores una opción que me parece plausible a fin de resolver este tema de delimitación municipal. Un procedimiento de delimitación pasa por varias etapas, la primera parte es el establecimiento de un marco legal conveniente y posteriormente los trabajos de recopilación de información legal, histórica y cartográfica. Ilustración 2. Delimitación del Municipio de Apaseo el Grande, de acuerdo con las áreas Geo-estadísticas básicas del Instituto Nacional de Geografía e Informática. Primeramente hagamos una pequeña revisión de una legislación que ha resuelto este tema de la demarcación municipal, la del vecino Estado de Jalisco. La Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco, de fecha 21 de septiembre de 2000, en su artículo 5 establece que: ―Los municipios deben conservar los límites que tengan en la fecha de expedición de la presente ley, según sus respectivos decretos de constitución o reconocimiento; y cualquier conflicto que se suscite con motivo de dichos límites, será resuelto

por el Congreso del Estado‖. Como vemos esta ley establece hipótesis consistentes: los antecedentes legales o administrativos y los decretos de constitución pero establece la hipótesis de la existencia de un posible decreto de reconocimiento y quien está facultado para resolver conflictos de límites. Como se ve es una redacción más puntual que la redacción confusa y ambigua del artículo 20 de la Ley Orgánica guanajuatense. El Poder Legislativo del Estado de Jalisco publicó el 25 de octubre de 2001 un decreto de nombre ―Decreto que establece el procedimiento de delimitación y demarcación territorial de los Municipios del Estado de Jalisco‖ cuya finalidad es ―Reglamentar la delimitación de los Municipios del

Estado de Jalisco, en todo lo relativo a la participación de los diferentes órganos de gobierno e instituciones, a las que se les otorgue alguna competencia; así como el procedimiento para la delimitación y demarcación territorial municipal, con el fin de que sean decretados, previa georeferenciación, bajo un mismo sistema geodésico de referencia en coordenadas geográficas y en proyección UTM‖. El Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco publicó el día 21 de octubre de 2003 la “Norma Técnica y manuales de procedimiento para delimitación y demarcación territorial de los municipios del Estado de Jalisco‖ a fin que la delimitación de los municipios esté ligada a un mismo marco de referencia, que permita definirlos inequívocamente y con precisión.

Habiéndose establecido el marco legal será necesario investigar, reunir y valorar: a) Obtener información de las áreas sobre las que los municipios ejercen jurisdicción, en esta fase es muy importante los documentos del Catastro; b) Los decretos que en materia de composición y demarcación legal hay publicado el Congreso local a favor del municipio y sus colindantes; c) Analizar de forma cuidadosa y minuciosa la información existente en los decretos dados por el Congreso local a fin de valorar hasta donde es posible identificar los referentes fronterizos en la cartografía y en campo que puedan traducirse en límite territorial. d) Sera también de mucha ayuda fuentes de información neutral, es decir, la emitida la instituciones ajenas a los municipios pero que se encuentren respaldas por criterios técnicos y de competencia. e) Entre la información de campo es necesario identificar los lugares a los que los decretos u otros documentos hacen referencia y precisar sus coordenadas para que en lo sucesivo no existan confusiones entre localidades del mismo nombre, la cima de cada cerro o la confluencia de dos arroyos, por ejemplo. Actualmente en el Estado de Guanajuato el tema de los límites municipales puede considerase como un área a la cual, pese a los dificultades y conflictos que genera, se le ha prestado una atención muy reducida cuando no es materia de reivindica-

ción electorera local. Como se ha visto la delimitación municipal no tiene una solución inmediata o fácil, ya que requiere de varias modificaciones legales y recuperar muchos años de poco cuidado que se ha tenido en materia de administración territorial en general y en materia catastral en particular. Primeramente es necesario modificar el artículo 20 de la Ley Orgánica Municipal. Una de cuyas posibles redacciones pudiera ser la siguiente: ―Artículo 20. Los municipios conservarán los límites territoriales que tengan a la fecha de la expedición de la presente ley, según sus respectivos decretos de constitución o reconocimiento, y cualquier conflicto que se suscite con motivo de dichos límites, será resuelto por el Pode Judicial del Estado de Guanajuato. El Gobierno del Estado expedirá la ley reglamentaria para realizar la delimitación de los municipios del Estado de Guanajuato.‖. Será también necesario la redacción y puesta en marcha de una ley catastral para el Estado, a fin de homologar los catastros municipales y permitir su mutua comparación y estudio, así como la formación de instituto catastral estatal que asesore y norme a los catastros municipales y finalmente la redacción de normas y procedimientos que permitan eliminar posibles rispideces en materia de delimitación municipal. Y con ello permitir y favorecer que los Ayuntamientos del Estado de Guanajuato ejerzan de manera efectiva y eficiente la administración del territorio del municipio en el que se asientan.


29/10/2012 Voces del Bajío

12

Buscan cerrar recursos al negocio de Medina Senadores y empresarios exigen que aclare fondos que se ha allegado

L

os senadores del PAN y del PRI por Guanajuato, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en León, exigieron al exgobernador Carlos Medina Plascencia, transparente los 9 millones de pesos que el Municipio le entregó a la Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables (Fidegoc) que él preside, durante el trienio del ex alcalde panista Ricardo Sheffield Padilla. Ésto, al margen de la investigación que inició la Contraloría Municipal en torno a los más de 18 millones de pesos que le fueron entregados tanto a Fidegoc como al Observatorio Ciudadano de Léon (OCL), en este mismo lapso. De hecho, la Tesorería Municipal tiene como plazo límite hasta hoy para entregar a la Contraloría copias de los contratos que el Municipio firmó con ambos organismos para determinar si cumplieron con los objetivos de estos convenios. El contralor municipal Alberto Padilla Camacho, explicó que cotejarán dichos objetivos con los entregables que el OCL y Fidegoc le dio al Municipio. ―Nosotros no podemos sancionar al Ob-

servatorio porque es una asociación civil, pero estamos requiriendo a las instancias de Presidencia Municipal para que nos entreguen la información para identificar los entregables y en caso de no cumplir con estos entregables o los objetivos del contrato ampliar las penas convencionales que establezca el mismo contrato. ―Una posible pena convencional puede ser la devolución del dinero, por no cumplir con lo establecido en el contrato, hay que ver, yo necesito ver los contratos para ver qué penas se establecieron‖, detalló. DUDAN DE APLICAR MODELO EN GOBIERNO ESTATAL Sobre este tema, empresarios y políticos se pronunciaron porque sea el propio Carlos Medina, impulsor de los ―gobiernos ciudadanos‖ a través de herramientas como el IWA

4, un equivalente de la certificación ISO 9001 pero en los gobiernos municipales, el que transparente la obtención de recursos municipales. El senador del PRI, Miguel Ángel Chico Herrera, aseguró que este tema debió haber sido aclarado por Ricardo Sheffield, y no salir a la luz pública con un escándalo como el que se está viviendo por haber guardado la información. Tras la reciente aprobación de la Ley de Contabilidad Gubernamental, que obliga a todos los gobiernos a homologar sus cuentas, lamento que se tenga que presionar a través de una ley la transparencia de los recursos, cuando es obligación de los gobiernos municipales y estatales hacerlo. ―El Observatorio Ciudadano cuando se maneja precisamente sin recursos públicos es mucho mejor, el ingenie-

ro Carlos Medina tiene una empresa de asesoría, los asesores cobran por su trabajo, eso lo sabemos aquí en Gua najuato, en la Federación y en China, el problema es por qué se trató de ocultar que ese dinero era para el Observatorio Ciudadano cuando era para una empresa de consultoría‖. Incluso, cuestionó la pertinencia de que el Observatorio Ciudadano siga funcionando bajo este esquema de financiamiento con recursos municipales. ―El Observatorio Ciudadano con este asunto está golpeado en su ética, eso hay que hablarlo porque hay que traer la ética a la política y creo que ha perdido o perdería presencia, y los ciudadanos deben de vigilar a sus gobernantes pero no con recursos públicos (…), y quedó en evidencia que trabajar con recursos públicos, la mayoría de las veces el que paga manda‖. El senador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks justificó: ―Yo creo que todos tenemos que ser transparentes, absolutamente todos, y yo creo que la duda se ha generado con una carga de desinformación‖. Aunque su homólogo, Fernando Torres Graciano, dijo desconocer cuál es la prestación y contraprestación que hay entre el OCL y el Municipio, aseguró que actualmente es un clamor y norma que todo recurso público tenga que ser transparentado, sea manejado por instituciones públicas o privadas.

QUE SIGA, PERO VIGILADO Consideró que no está en discusión la continuidad del Observatorio Ciudadano de León (OCL), del que dijo, es un buen instrumento de revisión gubernamental, sino la forma en la que debe ser fondeado. Luego de que se haya comenzado a cuestionar la factibilidad de su aplicación a nivel estatal en el gobierno de Miguel Márquez Márquez, Torres Graciano dijo que es un tema que se debe analizar. ―Desconozco si hay algún acuerdo, algún avance en cuanto a que el gobierno del Estado vaya a trabajar en este esquema con el ingeniero Carlos Medina. Es un tema que tendrá que resolver en su momento el gobernador si quiere participar o no, si le es útil al estado la herramienta que maneja esta fundación‖. Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, José Abugaber, también pidió continuidad para el OCL, pero con una participación más amplia del sector empresarial para auspiciar a este organismo. ―Yo diría que el Observatorio Ciudadano y los que tengan que ver que lo aclaren y que lo abran, sea Carlos Medina, sea Ana Coco, sea quien sea, el nombre no nos interesa, que se transparente y que se hagan las cosas. Yo mañana tengo una reunión con la alcaldesa para ver ese tema. Estamos en disposición de apoyar, cada cámara lo tendremos que hacer‖.


Voces del Bajío

29/10/2012

13

Paga DIF-Estatal paseo en Holanda a la esposa de Oliva

A

pesar de que el DIF Guanajuato siempre enviaba comunicados y fotografías de todos sus eventos, de este que es de un alcance internacional y que le costó casi 300 mil pesos a los guanajuatenses no hubo ni una sola foto. Se solicitó copias del registro fotográfico que hayan tomado los funcionarios del DIF para comprobar su participación en el V Congreso Mundial de las Familias, y la respuesta de la Unidad de Información fue la siguiente: ―El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia comunica que dentro de su archivo no existe registro fotográfico, por ello no es factible entregar la información solicitada‖. El año pasado Martha Martínez Castro, esposa del ex gobernador Juan Manuel Oliva, viajó con cuatro funcionarios del DIF Estatal a una reunión convocada por organizaciones ligadas al grupo secreto El Yunque. La comitiva del DIF acudió en agosto de 2009 a Ámsterdam, al V Congreso Mundial de las Familias convocado por la organización ‗Hazte Oír‘ de España, que de acuerdo a una investigación de José

Luis Barbería del diario español El País, está vinculada con El Yunque. En el programa oficial y en el sitio web de la organización ‗Hazte Oír‘ se menciona que los temas que se abordaron en el Congreso de Ámsterdam fueron enfocados al impulso que se le debe dar a la familia formada por un padre y una madre -y no por personas solteras- así como el rechazo absoluto al aborto y al divorcio. En respuesta a peticiones de información se menciona que la ex presidenta del DIF y su comitiva viajaron a Europa para empaparse de conocimientos e intercambiar experien-

cias a nivel internacional hasta con la Organización de las Naciones Unidas (ONU). ―La maestra Martha Martínez Castro, en su carácter de presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia -DIF Estatal-, sólo ha realizado un viaje de trabajo, en el mes de agosto de

2009, que incluyó reuniones de trabajo con diversas organizaciones -como la ONU y Family WatchInternacional- en las ciudades de París y Ámsterdam‖, dice la respuesta a una petición de información. ―Dicho viaje tuvo como objetivo intercambiar experiencias, profundizar y compartir modos de abordar problemas relativos e inherentes a la familia, revisar tendencias y sobre todo unir esfuerzos para ayudar a la familia, así como la participación de personal del propio DIF en el V Congreso Mundial de Familias, grupo conformado por cuatro servidores públicos adscritos a dicha entidad‖, agrega la respuesta. El costo real del viaje que hizo la ex Presidenta del DIF a París y a Ámsterdam en 2009 es un misterio. Y es que en dos diferentes solicitudes de información, la Unidad de Transparencia reportó gastos distintos. En la solicitud 7480 se informó que el costo total del viaje fue de 274 mil 647 pesos con 60 centavos, lo cual supuestamente incluyó hospedaje, viáticos y boletos de avión. Sin embargo, en la so-

licitud con folio 13025, la hoy ex directora del DIF, Aída Angélica Silva Castillo, reportó más dinero del viaje. La funcionaria cargó otros 11 mil 249 pesos por gastos de consumos del personal y 2 mil 371 pesos por los costos de traslados en el sistema de transporte GVB. Al menos en consumo no comprobaron todos los gastos. En la solicitud de documentos, el DIF sólo entregó cinco recibos de alimentos y bebidas que suman 245.9 euros (unos 4 mil 137 pesos), pero le cargaron al erario 11 mil 249 pesos. Además, de acuerdo a la solicitud de acceso a la información 7480, el viaje comprendió también eventos en París, Francia, pero ningún comprobante de gastos entregado a este semanario tiene registro de ―La Ciudad Luz‖. En una auditoría del Órgano de Fiscalización Superior se menciona una cifra distinta a la que aportó la Unidad de Transparencia. Según los auditores, el viaje costó 288 mil 268 pesos, que incluyó 163 mil de viáticos en el extranjero. En la auditoría tampoco se reportó el gasto en París.

Enviamos 5 mil ejemplares vía electrónica. Si te interesa una suscripción del periódico estamos a tus ordenes En el correo electrónico voces@miguanajuato.mx


29/10/2012 Voces del Bajío

14

Se prohibirían las corridas de toros en Guanajuato. El Partido Verde Ecologista de México en el Congreso local presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Protección de los Animales

E

l diputado leonés Jorge Arena Elizondo, a nombre del Partido Verde Ecologista de México, presentó en el Congreso una iniciativa de reforma a la Ley para la Protección de los Animales Domésticos, con la que se prohibirían las corridas de toros en Guanajuato. La propuesta plantea prohibir las corridas, las faenas camperas y, en general, ―espectáculos públicos en los cuales se maltrate, torture y/ o prive de la vida a toros, novillos y becerros‖. También, impondría multas de hasta 800 salarios mínimos a quien violara las disposiciones legales. El diputado local Arena Elizondo sostuvo en la tribuna que la tauromaquia promueve valores equivocados, como la tortura y la muerte. ―No olvidemos que el compromiso ambiental con los animales es una tarea que va más allá de la preservación y rescate de especies amenazadas o en peligro de extinción. ―Incluye también el cuidado y respeto a aquellos con los que convivimos diariamente, desde los animales domésticos, hasta aquellos animales silvestres en cautiverio y aquellos que errónea e innecesariamente usamos en espectáculos públicos‖, puntualizó Arena. La propuesta provocó manifestaciones de apoyo en las redes sociales, pero también reclamos de los taurinos. “Con profunda preocupación me entero de la propuesta de la fracción del Partido Verde para prohibir, entre otras, la fiesta de toros; somos muchos los aficionados que daremos la pelea legal para revertir esta barbaridad, muchos guanajuatenses viven de esta industria‖, dijo en un mensaje el empresario Juan José Bulle. Incluso recordó que la familia del diputado Arena es dueña de la prestigiosa ganadería de Villa Carmela, ―asentada como otras 31 en el estado de Guanajuato‖. ―Ruego reconsiderar esta propuesta en el ánimo de concordia y observando que de la fiesta de toros depende el sustento de muchas familias guanajuatenses‖, señaló Bulle, quien habló a nombre del Centro Taurino.

Pretenden ecologistas terminar con corridas La fracción del Partido Verde Ecologista de México en el Congreso local presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Protección de los Animales Domésticos en el Estado de Guanajuato, con la que se prohibirían las corridas de toros. Esta reforma modificaría el artículo 14 de la ley mencionada para agregar: ―Quedan prohibidas las corridas de toros y las faenas camperas como tientas necesarias para la ganadería de lidia, y en general la celebración y realización de espectáculos públicos en los cuales se maltrate, torture y/o prive de la vida a toros, novillos y becerros‖. Agregaría también el artículo 62, en el cual se fijarían las sanciones a quienes hagan caso omiso a la disposición legal y realicen alguno de los espectáculos o actividades prohibidos, mismas que ascende rían hasta 800 días de salario mínimo general vigente en el estado. El diputado leonés Jorge Arena Elizondo sostuvo que la tauromaquia promueve valores equivocados, como la tortura y la muerte. Lamentó que esta actividad esté todavía permitida en México, que esté abierta para menores de edad tanto como espectadores como practicantes, incluso desde los cuatro años de edad. Además, criticó el impulso mediático que las cadenas televisivas dan a este espectáculo, transmitiendo las corridas de toros. ―Considerar a la tauromaquia como arte es incongruente y carente de fundamentos éticos y científicos, pues el arte en sí es un proceso de creación y construcción que da

vida a una obra; no que la quita (…) una sociedad que es cruel con sus animales muestra un atraso ético y cultural , dando como resultado más violencia para con su propia especie‖, sostuvo el legislador desde la tribuna. Señaló que países como España (cuna de la tauromaquia), Ecuador, Venezuela y Colombia ya cuentan con regiones antitaurinas. En México, el municipio de Teocelo, Veracruz, fue el primero en prohibir la tauromaquia, el 17 de julio del presente año, en una decisión de cabildo. Las faenas de cada toro duran en promedio 20 minutos, durante los cuales se tortura hasta la muerte al animal, que posee un sistema nervioso similar al humano. La puya que destroza las cervicales, los tres pares de banderillas que horadan su carne a cada movimiento, el estoque, espada de 80 centímetros, suele penetrar repetidas veces en el cuerpo del animal destrozándole los pulmones y ahogándole con su propia sangre, lamentó el Diputado Local. Admiten es tema polémico Integrantes de las fracciones del PRI y el PAN en el Congreso opinaron que la prohibición de los toros es un tema polémico que habrá que analizar y decidir en su momento. El diputado del PRI Pedro Chávez Arredondo opinó a titulo personal que la tauromaquia no le agrada. ―En lo personal no me gusta esta actividad o deporte o como le llamen porque sí se maltrata mucho al animal y no estoy de acuerdo con eso, pero cuando he platicado con personas a las que sí les gusta este arte, como ellos le llaman, lo que me dicen es que si se prohibiera esto entonces ya nadie

se interesa ría en criar los toros de lidia y se perdería toda esta industria‖ . Añadió que una alternativa sería realizar las faenas sin torturar y matar a los animales. Alfonso Ruiz Chico, presidente de la mesa directiva del Congreso, reconoció el tema como polémico, pero se reservó su opinión, pues dijo que habrá que esperar a que la Comisión de Ecología dictamine la iniciativa. ―Es una propuesta que hizo el Partido Verde y que se turnó a la Comisión de Ecología para su análisis y en este momento yo no podría hacer una postura al respecto porque primero la comisión determinará si hay los elementos suficientes o si no los hay para aprobarla, es un tema muy polémico‖, opinó el legislador irapuatense. Anuncian taurófilos que no se dejarán Los aficionados a la fiesta brava reaccionaron airados a la propuesta del PVEM para prohibir los toros en Guanajuato. El empresario taurino Eduardo Portugal Rogenhofer dijo respetar las iniciativas de los diputados del Verde Ecologista, pero presume que difícilmente será aprobada, como ya ocurrió en la capital del país. Señaló que Guanajuato se ha caracterizado por ser una entidad taurina, no sólo por haber nacido en León uno de los grandes revolucionarios del toreo, Rodolfo Gaona, sino por contar con más ganaderías de reses bravas, junto con Tlaxcala. Miembros del Centro Taurino de León, uno de los más reconocidos a nivel nacional e internacional, señalaron que harán un frente para defender la fiesta brava, a la que consideran una tradición. ―La fiesta brava es generadora de empleos. Basta ver todos los inte reses económicos que se envuelven en torno a la fiesta. Desde ganaderías hasta los empleos que se generan en cada corrida. Difícilmente se podría aprobar una iniciativa que está fuera de sentido común, cuando en los palenques también se sacrifican cientos de gallos cada año y los protectores de los animales no dicen nada‖, señaló el ex juez de Plaza y aficionado práctico Guillermo Liceaga Díaz infante. El ganadero de toros Javier Contreras Mares destacó resulta ridículo que un grupo de ecologistas busque prohibir los festejos cuando hay otros problemas más críti-

cos como la pobreza alimentaria. Ismael Rodríguez, representante de la Asociación Nacional de Matadores de toros y Novillos, lamentó que los diputados se preocupen más por tratar de prohibir corridas, cuando en otros estados no han podido. Señaló que harán un frente de defensa común, teniendo en cuenta que las corridas son un espectáculo de tradición en las ferias y que se promoverá que en Guanajuato también sea declarado como un patrimonio cultural, como ya se hizo en entidades como Hidalgo. Progresa la abolición En México y en el mundo son muchas las propuestas para abolir la fiesta taurina y alguna se han con cretado ya. Los esfuerzos por prohibir las corridas de toros en el Distrito Federal revivieron el miércoles. El diputado del PVEM Jesús Sesma, presentó ante el Pleno de la Asamblea la iniciativa de reforma a la Ley de Espectáculos Públicos del DF para establecer la prohibición. En marzo, ya se intentaron prohibir las corridas sin que el proyecto se concretara. La iniciativa fue dictaminada en la Comisión de Administración Pública Local, sin embargo, el dictamen nunca llegó al Pleno. En Hidalgo, las autoridades estatales declararon la llamada fiesta brava como patrimonio cultural, decisión que ha provocado protestas de activistas. En Tabasco se han presentado propuestas para vetar la fiesta. Esto ya ocurrió en el municipio veracruzano de Teocelo, que aprobó ―la prohibición total y absoluta de eventos, fiestas, corridas callejeras, pamplonadas, encierros o vaquilladas en donde exista maltrato a cualquier tipo de animal‖. En el mundo, la prohibición más sonada fue la que adoptó la provincia de Cataluña -que ahora quiere independizarse de España- que abolió la fiesta en julio del año pasado: la decisión entró en vigor el 1º de enero de 2012. Cataluña fue la segunda región española que vetó los festejos taurinos, después de que las Islas Canarias lo hizo en 1991, al aprobar una ley regional de protección de animales. En Perú, las tradicionales corridas que se realizan en octubre, con motivo de las festividades del Señor de Los Milagros, quedaron oficialmente abolidas por disposición del Congreso de la República que emitió una ley antitaurina.


Voces del Bajío

29/10/2012

15

¡Elige tu gabinete! Hace algunos días apareció en la red la página ¡ELIGE TU GABINETE! comienza así: Ciudadanos en red te ofrece esta oportunidad única de elegir tu gabinete y de compartir con amigos este ejercicio. Los nombres con que inicia esta elección fueron sugeridos por el diario Excélsior hace unos días y ciudadanosenred los adopta meramente como punto de partida, invitando a todos los ciudadanos a agregar los candidatos que consideren que también deberían ser incluidos en esta propuesta. Generalmente, los ciudadanos no conocemos a las personas que son consideradas y seleccionadas para ocupar los puestos más importantes del gobierno federal, donde se diseñan y ejecutan las políticas que rigen la actividad del país y, por consiguiente, nuestra vida cotidiana. El ciudadano no participa de manera alguna en la elección y designación de los miembros del gabinete ni tiene un conducto para expresar su opinión, ofrecer sugerencias o influir en estas designaciones. La finalidad del ejercicio es comunicar el sentir ciudadano a quienes realizan la selección.

Enseguida da las explicaciones: Cómo participar Selecciona la Secreta ría 1.Escribe tu propuesta o bien elige entre las ya enlistadas; 2.Vota; 3.Conoce el resultado y 4.Comparte Secretaría de Gobernación, Conduce la política interior que competa al Ejecutivo y no se atribuya expresamente a otra dependencia. Vela por la gobernabilidad democrática y el desarrollo político del país. Vigila el cumplimiento de los preceptos constitucionales por parte de las autoridades: Alejandro Retuerta; Andrés Manuel López Obrador; Cesar Arturo Silerio; César Camacho Quíroz; Emilio Chayffet Chemor; Enrique Aquino Patricio; Gustavo Cruz Sotres; Jesús Murillo Karam; Josefina Vazquez Mota; Luis Videgaray; Manlio Fabio Beltrones; Manuel Cárdenas Estrada; Marcelo Luis Ebrard Casaubón; Miguel Osorio Chong; Obdulio Avila Mayo; Sergio José Gutierrez; Tash Salas y Yo Rouss Martínez Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Propone y dirige la política económica del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingreso y deuda pública, así

como de estadísticas, geografía e información: Agustín Guillermo Carstens Carstens; Cesar Arturo Silerio; David Rodríguez Lara; Dr Javier Duarte de Ochoa; Fernando Galindo Favela; Gustavo Cruz Sotres; Ing. Ignacio Lazcano Martínez; José Antonio Gonzalez Anaya; José Antonio Meade; Leonardo A Valencia León; Luis Videgaray; Mario D constanzo y Santiago Levy. Secretaría de Marina. Organiza, administra y prepara la Armada; además de ejercer la soberanía en el mar territorial, su espacio aéreo y nuestras costas: Carlos Federico Quinto Guillén; Conrado Aparicio Blanco; Guillermo Colina Torres; Gustavo Cruz Sotres; Jaime Mejía Mora; Joaquín Esteban García Silva Pérez; Jorge Humberto Pastor Gómez; José Santiago Valdez Álvarez; Pedro García Valerio y Pedro García Valerio. Secretaría de Desarrollo Social. Formula, conduce y evalúa la política general de desarrollo social para el combate efectivo a la pobreza; en particular, la de asentamientos humanos, desarrollo urbano y vivienda: Araceli García Rico; Beatriz Paredes Rangel; Carlos Rello; Carolina Viggiano Austria; Cristina Díaz; Gabriel Qua-

dri de la Torre; Guillermo Velasco Rodríguez; Gustavo Cruz Sotres; Hugo Enrique Andrade López; Humberto Roque Villanueva; Ing. Bernardino Mata García; Julio Boltvinik; Laura Bozzo; Luis Ángeles; Manuel Cárdenas Estrada; Marcelo Luis Ebrard Casaubón; Maria Esther Sherman Leaño; Mario Becerril Martínez; Mario Luis Fuentes; Martha Lamas; Miguel Osorio Chong; Pedro Aspe; Perla Benitez Naranjo; Priscila Vera; Rosario Guerra Díaz; Rosario Robles Berlanga; Sebastián Lerdo de Tejada; Sofía Castro Ríos y Yvonne Ortega Secretaría de Seguridad Pública. Define las políticas de seguridad pública en el ámbito federal , que comprenden las normas, instrumentos y acciones para prevenir de manera eficaz la delincuencia: Alfonso Navarrete Prida; Alfredo Castillo Cervantes; Arturo Jiménez Martínez; Cesar Arturo Silerio; César Camacho Quíroz; Cesario Carvajal Guajardo; Ezequiel Retiz Gutiérrez; Gustavo Cruz Sotres; Jesús Murillo Karam; Joel Ortega Cuevas; Jorge Carlos Ramírez Marín; Luis Antonio Franco García; Manuel Mondragon; Rafael Macedo de la Concha; Roberto Campa Cifrián y Wilfrido Robledo Madrid ; Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Formula y conduce las políticas y programas para el desarrollo del transporte y las comunicaciones de

acuerdo a las necesidades del país. Regula, inspecciona y vigila los servicios públicos de correos y telégrafos. Además de sus servicios diversos: Adrián Prior; Emilio Gamboa; Eustaquio De Nicolás; Gerardo Ruiz Esparza; Guillermo Salinas y María Elena Barrer. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Fomenta la protección, restauración y conservación de los ecosistemas, recursos, bienes y servicios ambientales con el fin de propiciar su aprovechamiento y conservación: Arturo Escobar; Arturo Osornio; Carlos Orvañanos Rea; Carlos Rello; Dr. Alejandro I. Luna Maldonado; Dr. Juan Manuel Torres Rojo; Felipe de Jesús Ávila Gómez; Gabriel Quadri de la Torre; Guillermo Velasco Rodríguez; Gustavo Cárdenas Monroy; Gustavo Cruz Sotres; Héctor Velasco Perroni; Ing. Sergio Varela Hernández; Juan José Guerra; Julia Carabias; Ninfa Salinas; Quadri de la Torre y Rodolfo Lacy. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Formula, conduce y evalúa la política general de desarrollo rural, a fin de elevar el nivel de vida de las familias que habitan en el campo, en coordinación con las dependencias competentes. Arturo Osornio ; Beatriz Paredes Rangel; Carlos Camacho Gaos; Cesar Arturo Silerio; Cruz López Aguilar; Demetrio So-


29/10/2012 Voces del Bajío

16

di; Dr. Alejandro I. Luna Maldonado; Enrique De la Madrid; Fermín Montes Cavazos; Gerardo Sánchez García; Heladio Ramírez López; Humberto Roque Villanueva; Ing. Cruz López Aguilar; Ing. Cruz Lopez Aguilar; Ismael Alfredo Hernandez Deras; Joaquín Guzmán Loera; Juan Carlos Cortés García; Luis Benito Acosta; Manuel Cota y MC Amado Acosta Garcia Secretaría de Salud. Establece y conduce la política nacional en materia de asistencia social, servicios médicos y salubridad, además de coordinar los programas de las dependencias competentes: Araceli García Rico; Cristina Díaz; Dr. Ignacio Madrazo Navarro; Dr. José Manuel Juárez; Gustavo Cruz Sotres; José Ángel Córdova Villalobos; Juan Ramón de la Fuente; Julio Frenk Mora; María Elena Barrera Tapia; Roberto Tapia Conyer y Santiago Levy. Secretaría de la Reforma Agraria. Aplica los preceptos agrarios del

Artículo 27 de la Constitución, así como las leyes agrarias y sus reglamentos. Concede o amplía, en términos de ley, las dotaciones o restituciones de tierra y aguas: Alfredo del Mazo González; Arturo Osornio; Beatriz Paredes Rangel; Carlos Leaños; Carolina Viggiano Austria; César Daniel González; Cruz López Aguilar; Elías Pérez Galindo; Hilaria Domínguez Arvizu; Humberto Roque Villanueva; Jorge Carlos Ramírez Marín; Kirsten Appendini; Óscar García Barrón y Rafael Galindo Jaime. Secretaría de Relaciones Exteriores. Tiene a su cargo la política exterior del país. Su objetivo es ampliar y profundizar las relaciones políticas, económicas, culturales y de cooperación con las distintas regiones del mundo: Beatriz Paredes Rangel; Cecilia Romero; Celso Humberto Delgado Ramírez; Dr. Alejandro I. Luna Maldonado; Eduardo Medina Mora; Emilio Lozoya Austin; Javier Treviño; Jorge Chen Charpentier; Jor-

ge Montaño; Juan José Bremer; Leonardo A Valencia León; Hugo Enrique Andrade López; María del Rosario Gloria Green Macías; Pedro Aspe; Rafael Tovar y de Teresa y Roberta Loyous Secretaría de Economía. Formula y conduce las políticas generales de industria, comercio exterior e interior, abasto y precios del país. Además de regular, promover y vigilar la comercialización, distribución y consumo de los bienes y servicios: Abel Pérez Zamorano ; Alfredo Elías Ayub ; Enrique Jacob Rocha; Humberto Roque Villanueva ; Ildelfonso Guajardo Villarreal; Ing. Manuel R. Villa Issa ; Isaac Katz ; Javier Lozano ; Jose Calzada Rovirosa; María de los Ángeles Moreno Uriegas ; Luis Videgaray Caso ; Manuel Ángel Núñez Soto ; Manuel Cárdenas Estrada; Manuel Paz Gil ; Paulina Rubio ; Pedro Aspe y Santiago Levy. Así como de otras secretarias

Enviamos 5 mil ejemplares vía electrónica. Si te interesa una suscripción del periódico estamos a tus ordenes En el correo electrónico voces@miguanajuato.mx

Sí a los plurinominales Daniel Berezowsky

P

arece ser que el Congreso no se cansa de tener déjà vus cada sexenio. Una vez más se presentó en el Senado de la República una iniciativa para eliminar a los plurinominales en la cámara alta. La propuesta, que ha sido impulsada por importantes miembros de la iniciativa privada por años, provino esta vez del grupo parlamentario de Acción Nacional. La intención es reducir a 96 el número de legisladores, argumentando que la elección de representación proporcional se ha convertido en un método antidemocrático. Lo cierto es que pese a que los senadores (y diputados) plurinominales tienen un índice de legitimidad muy bajo en nuestro país, no podemos negar que la reforma panista solamente concentraría el poder en un número menor de integrantes (que por cierto, es igualmente oligárquico y alejado de la ciudadanía). Quienes argumentan a favor de eliminar a los plurinominales, comúnmente lo hacen con base en una de dos premisas fundamentales: Primero, la falacia de la reducción de costos: una burocracia más chica representa mayor ahorro para el Gobierno y una utilización de los recursos más eficaz. Es cierto: las dietas de los diputados y senadores son exhorbitantes; si se agregan además las partidas especiales, los bonos y viáticos, la cuenta es millonaria. En el 2010, más de 9,500 millones de pesos se destinaron al Poder Legislativo. Sin embargo, es importante advertir que esto solamente significa el .36% del Gasto Programable dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación. El Poder Judicial tiene un gasto que es tres veces mayor y el Instituto Federal Electoral, en un año en el que no hubo elecciones federales, tuvo un gasto muy cercano al de las Cámaras. De modo que tener 32 senadores de representación proporcional no representa en realidad un gasto significativo en términos porcentuales. Sucede lo mismo con las propuestas que tienden a surgir en épocas de crisis económica de reducir el número de secretarías u organismos públicos. Es cierto: el gasto público puede ser distribuido de manera más eficiente; sin embargo, es difícil ponerle un precio a la inversión que se hace a través de ella en bienes públicos abstractos como son la democracia y la libertad de expresión. La segunda premisa tiene que ver con los partidos que se benefician de la representación proporcional. Mientras que la elección directa (gana quien más votos obtenga) tiende a favorecer a los partidos grandes que se encuentran en competencia real por el primer lugar (en el caso de México, el PRI, PAN y PRD), la representación proporcional abre la oportunidad a partidos chicos que comúnmente no podrían acceder al poder. En nuestro sistema político, esto ha tendido a traducirse en el financiamiento de cacicazgos familiares o sindicales y partidos pequeños de gran opacidad presupuestal que logran sobrevivir con más del 2% de la votación. De modo que quienes pugnan por eliminar la representación proporcional bajo este supuesto, lo que buscan de fondo es recortar a la parte de la clase política que accede a recursos públicos de manera opaca bajo la falsa máscara de ser voceros de una minoría. Ahí, deberíamos de preguntarnos si no sería más conveniente una reforma política que transparentara el gasto de los partidos políticos, abriera las barreras de entrada para las asociaciones políticas nacionales y promoviera la participación ciudadana. Eliminar a los plurinominales no solamente concentraría el poder en un menor número de partidos, sino que eliminaría por completo la posibilidad de que surjan nuevas fuerzas políticas que representen a la ciudadanía. El análisis a realizar debe de ser mucho más profundo y menos visceral. ¿Dónde se deben de hacer en realidad los cambios? ¿Cómo podemos eliminar el cáncer de nuestra clase política sin amputarle importantes victorias que la ciudadanía ha obtenido a través de las últimas cuatro décadas?


Voces del Bajío

29/10/2012

17

Calderón es una persona de malas entrañas y no ganó la Presidencia de la República: AMLO

L

eón ,Gto Entrevista que concedió Andrés Manuel López Obrador a su llegada para participar en el Congreso estatal del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) P.- ¿…por aprobarse, aunque no en este, como dice Manlio Fabio Beltrones aunque no precisamente como lo quiso Calderón ni en el periodo que quiere Calderón, podría ser con Peña Nieto ya como presidente? R.- Yo creo que no van a poder aprobar esa contrarreforma que es dañina para los trabajadores y para los empresarios, no ayuda en nada esa llamada reforma laboral. P.- ¿Qué decía lo que declaró ayer el presidente de la República, que dijeron que hubieron años…? R.- Mire, ya conocen ustedes mi opinión, Calderón fue impuesto, no ganó la elección presidencial, fue un desastre su gobierno, mucho sufrimiento para la gente y se va con la protección que le dio la mafia del poder, pero no va a poder vivir con la conciencia tranquila. P.- ¿Es un descaro decir que fue de vacas flacas? R.- Son iguales el PRI y el PAN, es el PRIAN. P.- ¿Hoy lo recibió Marcelo Ebrard para la inauguración de la línea y Marcelo le agradeció el apoyo por los recursos? R.- Pues es la decisión de Marcelo, yo respeto sus actitudes, Calderón es una mala persona, no solo es un mal gobernante, sino es una gente de malas entra-

ñas, pero eso es mi punto de vista, respeto la decisión de otros y es lo mismo Calderón que Peña, los dos son.

situación de los ciudadanos de León, porque han tenido muy mala suerte, actuaron de muy buena fe, pensando de que con el PAN las co-

P.- ¿ Malas personas? R.- Malas personas, peleles, Peña es un ladronzuelo de la mafia del poder que encabeza Carlos Salinas, ahí por cierto a esa mafia pertenece Vicente Fox que ahora es del PRI, pero en fin, o no, es del PRIAN, nunca ha cambiado, porque siempre ha estado en lo mismo, hay que entender

sas iban a cambiar, que no iba a haber corrupción y con el PAN, en León y en todo Guanajuato imperó la corrupción y ahora por si fuese poco regresa el PRI a León y les va a ir igual, no voy a decir que peor, porque son lo mismo el PRI y el PAN son muy ambiciosos, lo único que les importa y los mueve es el dinero, son iguales de corruptos, aquí es lamentable la situación, porque no ha habido hasta ahora opciones, la gente o vota por el PAN o vota por el PRI, que al final resulta lo mismo. P.- ¿Carlos Medina un panista conocido? R.- Panista igual que Fox, o sea, son lo mismo, o sea. P.- ¿Un ciudadano honesto? R.- Son lo mismo, yo no quiero cargarle la mano a nadie, yo la conclusión que he llegado es que no hay diferencia entre Salinas y Fox, no hay diferencia entre Elba Esther Gordillo, Peña Nieto y Calderón, son lo

que desde el gobierno de Salinas, desde el 88 se funcionó el PRI y el PAN de facto de hecho y se creo el PRIAN, todo lo demás es pura manipulación, puro engaño, pura faramalla. P.- ¿Un tema local, aquí en la alcaldía de León, la más grande del estado de Guanajuato y la más importante de la entidad, se descubrió que el último gobierno panista de la ciudad, después de 24 años, le otorgó unos contratos de 18 millones a la fundación de Carlos Medina Plasencia… en qué se gastaron? R.- Yo lamentó mucho la

mismo, lo que pasa es que no se acepta, aquí por ejemplo ustedes les convocan a estar de un lado o de otro, como si fuesen distintos y no es así, son lo mismo. Yo llegó a un estado como Guanajuato y los medios que están a favor del PRI me piden que yo hablé mal del PAN, pero la verdad es que no hay diferencias, o sea, yo voy a un estado gobernado por el PRI y los del PAN me piden que yo hablé mal del PRI cuando son lo mismo y los medios de comunicación aquí en Guanajuato, con honrosas excepciones, están muy controlados, muy apergollados al PRI y al PAN, yo recorro el país y hay dos estados en donde me consta que los medios están totalmente coptados para decirlo amablemente, no voy a usar otra palabra o su sinónimo, su equivalente, Guanajuato y Coahuila. Coahuila dominado por el PRI y Guanajuato dominado por el PAN, pero exactamente lo mismo, un control casi absoluto, y luego allá en Coahuila y en otros estados del PRI, predomina en la elección la compra del voto, pero en Guanajuato igual con el PAN, no solo compran votos, no solo trafican con la pobreza de la gente, también hace fraude electoral, o sea, no hay diferencias. P.- ¿En Guanajuato…? R.- Por eso, precisamente estamos fortaleciendo nuestra organización para que haya una opción distinta, nueva, limpia, alternativa, que no se sigue engañando a la gente de Guanajuato,

que es una gente buena, trabajadora, progresista, con más de lo mismo o lo que se llama el gatopardismo, esto que en apariencia las cosas cambian para seguir igual, si hay algún lugar en donde se ha aplicado el gatopardismo ha sido en Guanajuato. P.- ¿Usted cree que con esta organización habría una posibilidad…? R.- Sí, sí, para la gente de Guanajuato va a haber una opción, una alternativa, que es MORENA que es una organización limpia, independiente, cercana a la sociedad, distante al poder y yo espero que haya muy buenos resultados, ya el hecho de que se estén llevando a cabo este congreso y se estén eligiendo a dirigentes, ya es un paso adelante en esta nueva etapa, que estamos iniciando, que estamos recomenzando. P.- ¿Cuándo se podría definir si es partido político o no ? R.- La ley que es antidemocrática, para variar, establece que solo se puede solicitar la constitución de un partido en el mes de enero después de una elección presidencial, por eso también adelantamos todo el proceso de consulta, porque si no se hace en enero la solicitud, habría que esperar hasta enero de 2019, o sea, el derecho constitucional de asociarnos solo se garantiza en nuestro país cada seis años y en una fecha definida. P.- ¿Cree que haya algún problema, alguna traba que le quieran poner para que MORENA no pueda ser partido político? R.- No lo van a lograr, porque somos millones en todo el país. P.- ¿Qué es lo que pasó en Guadalajara ? R.- En Guadalajara. P.- ¿Estuvieron apunto de reventar la asamblea? R.- Sí, porque hay gente que no quiere que MORENA salga adelante. P.- Inaudible


29/10/2012 Voces del Bajío

18 R.- Sí, irrumpieron, no eran delegados, es como si estamos aquí y llega un grupo y empiezan a gritar y llegan acompañados, porque los males no llegan solos, siempre se hacen acompañar, llegaron acompañados de los medios de comunicación al servicio de la mafia del poder, Milenio, Universal, Televisa, etcétera, etcétera, o sea. P.- ¿Ya los ubicaron quiénes son? R.- Para, no vayan a venir ahora con un grupo. P.- ¿Usted denuncia un sabotaje en ese sentido? R.- No me gusta la palabra, sencillamente irrumpieron, porque. P.- ¿Pero ya saben… quiénes los envió? R.- Siempre se sabe, porque en todo esto hay que preguntarse de parte de quién, siempre, y ya más o menos sabemos, pero no van a poder, MORENA va, MORENA se va a fortalecer y va a ser una opción para millones de mexicanos, va a seguir siendo la opción, porque tiene autoridad moral. P.-¿El IFE entonces… o externo o una unión entre IFE y factores externos para el registro…? R.- Para lo del registro P.-¿Para lo del registro? R.- Mira el IFE y el TRIFE, ahora no se llama el TRIFE, si no tiene otras. P.-Unidad Electoral… R.- Sí, otras siglas, pero al final se entiende lo que estoy diciendo, están al servicio de la mafia del poder, consejeros del IFE, magistrados, están maiceados, nada más imagínense ustedes esto, un consejero del IFE, un magistrado del Tribunal ganan 400 mil pesos mensuales, imagínense si van a actuar con independencia, con libertad, con rectitud, si además de ese sueldo, les dan viáticos para viajar al extranjero, se hacen hasta cirugía plástica a costilla del erario, si fuesen gente integra, no aceptarían esos sueldos, es un insulto habiendo tanta pobreza que un funcionario público gane

400 mil pesos mensuales, eso es lo que explica el que están al servicio de la mafia del poder y siempre actúan de manera parcial. Entonces nosotros no confiamos en eso, vamos a cumplir con el requisito y ellos tendrán que resolver, si aceptan o no, si otorgan o no el

registro. P.-¿Hay ese riesgo de que…? R.- Están en manos de la, estos órganos están en manos de la mafia del poder, pero somos millones, y vamos a cumplir con todos los requisitos, a ver qué van a decir, a ver qué les ordena Salinas. Gracias. La administración de Felipe Calderón fue un desastre, sólo generó ―mucho sufrimiento para la gente‖ y ahora se va con la protección que le brinda la mafia del poder, pero no podrá vivir con la conciencia tranquila, aseguró Andrés Manuel López Obrador. ―Calderón es una mala persona, no sólo es un mal gobernante, es una gente de malas entrañas‖, sostuvo a escaso un mes de que concluya el mandato del panista. En entrevista previa a la celebración del Congreso estatal del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en esta entidad también reiteró que Calderón Hinojosa no ganó la elección presidencial de 2006 y que fue impuesto en el cargo por los 30 integrantes de la mafia del poder. Luego afirmó que son iguales el panista Felipe Calderón y el

impedir que se aprueben‖ ambas iniciativas y que siga la mafia del poder destruyendo al país. En ese sentido, expresó: ¡Qué caros van a salir los votos que entregaron aquellos ciudadanos a cambio de una migaja, de una despensa, de dinero en efectivo, de tarjetas Monex y Soriana! Al dar a conocer que se realizará una campaña nacional de concientización para educar de manera masiva a la gente sobre la necesidad de concretar un cambio en México, dijo que está decidido a continuar la lucha hasta que triunfe la justicia sobre el poder. Recordó que en la pasada elección presidencial obtuvo 16 millones de votos libres, de ciudadanos que le otorgaron su confianza, sin entregar nada a del PRI‖, consideró. cambio, ni comprar un solo suY añadió: ―No hay diferencia fragio a cambio de despensas alguna entre Salinas y Fox; o de tarjetas Soriana o Monex. entre la lideres sindical Elba Esther Gordillo, Peña Nieto y Felipe Calderón‖. Después los comunicadores le pidieron su opinión sobre la invitación que extendió el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, a Calderón para inaugurar conjuntamente la Línea 12 del Metro. ―Es la decisión de Marcelo. Yo respeto sus actitudes, respeto la decisión de otros‖, respondió. Con relación a la controvertida reforma laboral, que está en manos de la Cámara de Diputados, el ex candidato presidencial afirmó que los legisla- En cambio, aclaró, el PRI y su dores no podrán ―aprobar esa candidato Peña ―gastaron alrecontrarreforma, que es dañina dedor de 60 mil millones de para los trabajadores y empre- pesos, traficaron con la pobresarios. No ayuda en nada‖. za y la necesidad de la gente. Ante los integrantes de la direc- Por esa razón, no podemos ción estatal de MORENA y de traicionar la confianza de millola Comisión de Honestidad y nes de mexicanos que quieren Justicia, expuso que después una verdadera democracia en de la reforma laboral vendrán México y no vamos a legitimar las reformas fiscal y energética. ningún fraude electoral‖. La primera –continuó—se refie- En otra parte del mensaje que re al incremento del Impuesto dirigió a pueblo de Guanajuato, al Valor Agregado, de 16 a 22 López Obrador informó que se por ciento, y la segunda a la han realizado 294 de los 300 entrega del petróleo al capital congresos distritales programaextranjero. Sin embargo, ―nos dos y dio a conocer que el Con vamos a movilizar a nivel na- greso Nacional de MORENA se cional si es necesario, para realizará el 19 y 20 de noviempriista Enrique Peña, porque ambos son peleles de un grupo de 30 potentados y pertenecen al PRIAN. ―Es igual Peña que Calderón, ambos son malas personas, peleles. Peña es un ladronzuelo de la mafia del poder, que encabeza Carlos Salinas, a la cual también pertenece Vicente Fox, que ahora es

bre en la ciudad de México. La plenaria aprobará en su caso la declaración principios, el programa de acción y los estatutos del movimiento, añadió. Respecto al sentido de los congresistas sobre el futuro de la organización, expresó que ―todo indica que la gente que simpatiza y que participa en MORENA quiere que el movimiento sea un partido político. No deja de ser interesante el observar y percibir que, aún con la mala fama de los partidos, la gente esté votando para que MORENA sea partido‖, destacó. En este punto hizo énfasis en que MORENA debe caracterizarse como un ente democrático, en donde no tienen cabida el nepotismo, amiguismo, influyentismo, el sectarismo y otras lacras de la política. Se manifestó porque ―MORENA sea una organización independiente, no un partido palero, que no esté maneja-

do desde el despacho del gobernador de Guanajuato, que nunca MORENA reciba dinero, que no maiceen a los dirigentes de MORENA, que las dirigencias actúen con dignidad y con decoro‖. Antes, en la entrevista, manifestó que MORENA cumplirá todos los requisitos que impone la ley electoral, para transformarse en su caso en fuerza política nacional. ―vamos a cumplir con el requisito y ellos –el Instituto Federal Electoral– tendrán que resolver si aceptan o no, si otorgan o no el registro‖.


Voces del Bajío

29/10/2012

Reforma laboral, ¿no que no? Pablo Hiriart

E

n lo dicho, y desde hace semanas: a muchos senadores del PAN no les interesaba la reforma laboral, sino construir un bloque con el PRD contra el próximo gobierno. Si la reforma se atoraba, harían lo que mejor han hecho durante todo el sexenio: repartir culpas y lavarse las manos con grandes aspavientos mediáticos. Ya lo están haciendo. Al día siguiente de que la reforma laboral se votó en el Senado y regresó a San Lázaro como iniciativa no preferente, alrededor de 50 senadores del PAN, PRD y PT acudieron a festejar al restaurante Plaza 77, donde degustaron crema de camarones, ribeye, postre de hojaldre y licores, según la crónica publicada el viernes en Reforma. Esa imagen es más elocuente que la palabrería. No necesita mayores explicaciones. Festejaron los impulsores de la reforma y los que votaron en contra de la reforma. El PRD y el PT rechazaron la reforma en lo general. No la querían ni la quieren. Y se fueron a brindar con los senadores del partido del Presidente que propuso la reforma laboral. ¿Había o no había trampa con las modificaciones que armaron PAN y PRD en el Senado? De 1,010 artículos de la reforma que llegó al Senado, entre PRI y PAN sólo hubo divergencias en ocho, de los cuales quedaron subsanados cuatro. Es decir, panistas y priistas estuvieron de acuerdo en 1,006 artículos de 1,010, y los senadores de Acción Nacional se fueron a festejar con el PRD y el PT. Manuel Bartlett, que sí sabe lo que hace, festejó con Javier Lozano y compañía en el Plaza 77, pues al haber devuelto la iniciativa de reforma laboral a la Cámara de Diputados, ésta podía congelarse. PRD y PT no quieren reforma laboral. Votaron en contra en lo general. Así de claro. En una entrevista para Frente al País, un par de días antes de la votación, el senador Javier Lozano defendió con teatral vehemencia que la reforma, aunque se regresara a los diputados, no perdería su carácter de preferente. Citó artículos constitucionales, tildó a sus entrevistadores de ingenuos… ¿y? Todo era mentira. Una trampa para decir que existe el agua tibia: que en el PRI hay dinosaurios. Ni pasó la reforma ni conservó el carácter de preferente. La que sería la gran reforma de Felipe Calderón ya no la va a ser. La trabaron sus propios compañeros de partido. Y la trabaron con un par de artículos nuevos, que no venían en el proyecto de Calderón: el 388 bis y (en consecuencia), el cambio de sentido del 390. El 388 bis plantea que, una vez negociado el contrato colectivo, hay que llevarlo a la Asamblea para que lo vote. Eso es mandar a la huelga a casi todas las empresas, desestabilizar a las dirigencias sindicales en cada negociación, y sembrar de martines esparzas a los liderazgos de los sindicatos. Ahí está la trampa. O el producto. phl@razon.com.mx Twitter: @phiriart

19

Comité ciudadano contra la corrupción Bárbara Botello Santibáñez

L

a legalidad debe ser siempre el eje rector de un Gobierno democrático. Por eso, ciudadanos y autoridades coincidimos en la urgente necesidad de que exista una rendición de cuentas transparente y amplia de los servidores públicos que trabajamos para León. No basta el compromiso ético de los funcionarios con la rendición de cuentas, sino que es la ciudadanía quien pide exige- la construcción de reglas del juego que garanticen transparencia. Es innegable que en la sociedad existe la sensación de un mal uso de los recursos que manejan los servidores públicos. En este sentido es indispensable que los ciudadanos ejerzan su derecho de acceder a la información, y que además la utilicen para fortalecer las vías de participación y el control democrático del poder. Por ello he presentado una iniciativa para la creación del Comité Ciudadano Anticorrupción del Municipio de León, Guanajuato. El objeto es apoyar a la Administración Pública Municipal y a la sociedad civil en el esfuerzo de impulsar los valores de transparencia y honestidad como mecanismo esencial de pre-

vención para combatir actos de corrupción. El comité atenderá quejas y denuncias y proyectará actividades de comunicación, educación e investigación. Se busca la construcción de una cultura ética ciudadana e institucional. Este comité será un organismo consultivo que funcione como intermediario entre la sociedad leonesa y la Contraloría Municipal, instancia que determinará las sanciones correspondientes. En muchas ocasiones, como ciudadanos, tenemos gran temor de ir a denunciar. Y es que hay una importante falta de credibilidad en las autoridades, por lo que este organismo sería un buen intermediario para que las personas vengan y se quejen. Será una instancia que actuará ante casos de corrupción gubernamental municipal, a partir de denuncias ciudadanas. Considero que este organismo será fundamental en el acercamiento con la ciudadanía, porque los ciudadanos tendrán la certeza de que el Gobierno dará seguimiento a cada hecho y además de que se trabajará con toda seriedad y responsabilidad en cada denuncia. Tenemos que avanzar en la cultura de la denuncia. En ocasiones nosotros, como autoridad, so-

mos los últimos en darnos cuenta de lo que está pasando en niveles inferiores, porque a la gente le da miedo alzar la voz. Este comité estará integrado por tres ciudadanos distinguidos de la ciudad de León, propuestos por organismos civiles por su calidad moral y reconocimiento social. Por lo pronto, la propuesta ya ha sido dictaminada por la Comisión de Gobierno, Régimen interior y Seguridad Pública del Ayuntamiento. El próximo jueves se votará en el pleno. Es importante señalar que este comité no generará costo alguno para el Gobierno municipal, ya que los participantes no recibirán un sueldo y será auxiliado por personal que ya labora en Presidencia Municipal. Estoy segura de que este organismo será fundamental en el acercamiento con la ciudadanía para que tengan la certeza de que se dará seguimiento a cada hecho y de que se trabajará con toda seriedad y responsabilidad en cada denuncia. Con un Gobierno municipal fincado en la transparencia, la responsabilidad y la legalidad, sumado a la participación social de nuestra gente, podremos construir una sociedad cabal, confiada y activa, para que podamos aspirar a un León fuerte, equitativo e incluyente Actualmente Bárbara Botello Santibáñez, presidenta municipal de León


29/10/2012 Voces del Bajío

20

El nuevo Mercado San Juan, en Apaseo el Grande, no entrará en servicio

Exigen regreso a su escuela del CBETA-175

Apasei el Alto Gto.- El nuevo Mercado San Juan no entrará en servicio hasta que se corrijan deficiencias en el rubro de seguridad, de acuerdo a un dictamen de Protección Civil, el inmueble, inaugurado el pasado 15 de septiembre al final de la administración pa-sada, aún no cumple con determinadas normas para la prevención y atención de posibles siniestros. Al nuevo centro comercial del municipio se les aplicaron 22 millones de pesos de recursos estatales a través del Fideicomiso del Fondo de Infraestructura Productiva para el Desarrollo Equilibrado – FOINPRODE- de la Secretaría de Economía, para construir un estacionamiento y 86 locales comerciales

paseo el Gande , Gto.– Por presuntamente consumir estupefacientes siete alumnos y alumnas fueron expulsadas del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario -CBETA-175 a mediados de octubre, en el interior del plantel, padres de familia afirman que no se les ha comprobado tal situación y han acudido a todas las instancias para que acepten de nuevo en el plantel a sus hijos.

A

en las que se incluye equipamiento para que los comerciantes puedan comenzar a trabajar, actualmente aún se trabaja en algunos puntos. Al respecto, el presidente municipal Lorenzo Licea Rojas, explicó que no ha entrado en servicio porque se hizo una revisión por PC y se encontraron detalles que ponen en riesgo a locatarios y a la futura clientela y público en general.

Renuncia director de Desarrollo Rural

A

paseo El Grande , Gto.A tres semanas de haber asumido el cargo, Filiberto Terrazas Luna, director de Desarrollo Rural del municipio renunció a su cargo por motivos personales, confirmó ayer el presidente municipal Lorenzo Licea Rojas. El ahora exfuncionario se desempeña además como maestro del siste-

ma de educación tecnoló-

Agregó que existe una sola toma de agua para todo el mercado, asunto no benéfico en el caso de un incendio; se recomienda la instalación del sistema de prevención de incendios con aspersores; se requiere autorización para instalar la red de gas; así como capacitar a los locatorios sobre el uso de extinguidores o en caso de siniestros y primeros auxilios

gica agropecuaria en el CBTA-175 de esta localidad, el fin de semana hizo llegar un documento con su separación al pleno del ayuntamiento. El ingeniero resolvió seguir su trabajo actual en el que desarrolla trabajos de investigación; ―se fue porque tiene un familiar directo con graves problemas de salud que requieren de atención médica especializada y permanente a través del ISSSTE, de haberse integrado laboralmente al municipio podría perder ese beneficio, lo que hubiera perjudicado a su familiar‖, comentó el edil, quien respaldó la decisión.

Por su parte, la dirección del plantel afirma que el caso lo atiende la Coordinación Regional Guanajuato-Querétaro y que los padres tendrán una respuesta oficial ―dentro de poco‖. Madres de familia trataban de entrevistarse con el alcalde Lorenzo Licea, fueron atendidas por el secretario del Ayuntamiento, Javier Cañada Melesio. Una de ellas, Esther Morales Guerrero narró que no quedan claras las supuestas circunstancias en que los alumnos habrían sido encontrados consumiendo mariguana el pasado 4 de octubre, en el patio de la escuela. Señaló que en busca de justicia acudieron a Derechos Humanos y ahí les tomaron una declaración, además buscaron el apoyo de la Defensoría de Oficio en Celaya y tienen una cita para el próximo lunes. La directora del plantel, Cristina Moreno Calderón, declinó entrar en detalles sobre el caso y sólo informó que el asunto ya es atendido en la Coordinación Regional y que, tal como lo piden los padres de familia, tendrán una respuesta oficial en su momento.


Voces del Bajío

29/10/2012

21

Crecerá la UPG en infraestructura

C

ortazar, Gto.- El rector Alejandro Carretero Carretero dio su informe de actividades frente a la universidad Politécnica, ante numerosos estudiantes e invitados especiales entre ellos el alcalde Juan Aboytes Vera. En su mensaje, también dio a conocer que el plantel se prepara para el crecimiento con mayor infraestructura. Ante los invitados, el Rector de la Universidad Politécnica dijo que el plantel tiene solidez y estabilidad y con el crecimiento reflejado en su matrícula que ahora es de dos mil 25 alumnos en cinco carreras, que demuestran un crecimiento anual que se ha sostenido. Destacó que un dato importante que se debe destacar, es el puntaje de corte para el ingreso sobre el examen de CENEVAL, pues los alumnos de la Politécnica obtuvierton en promedio mil 38 puntos para poder ser admitidos y formar parte de los "Correcaminos". Carretero Carretero dijo que en este periodo se logró el incremento de la retención escolar, con la impartición de talleres extracorriculares y tutorías, con las que se lograron excelentes resultados. Actualmente la Universidad presenta un índice de retención del 94 por ciento de su matrícula total y en este año, uno de los programas para umentar este indicador, es el de "escuela para padres universitarios", donde se brindan herramientas de desarrollo humano y se proyecta mayor motivación integral en los alumnos. Pero también la gestión y otorgamiento de apoyos económicos, han favorecido el ingreso, permanencia y egreso del estudiante. Actualmente de los dos mil 25 alumnos, un 31 por ciento tiene beca, proveniente de PRONABES, Contigo Vamos, apoyos proporcionados por la UPG, Educafin y del Municipio.

C

En cuanto a la vida académica, según señaló, en el ciclo escolar 2012-13, la plantilla de personal de la UPG era de 214 colaboradores, en donde 51 son profesores de tiempo completo y cuentan con estudios de postgrado. También hay seis integrantes registrados en el Sistema Nacional de Investigación "SNI", con los que se favorecen las líneas de investigación y desarrollo tecnológico de los cuerpos académicos registrados en el programa de Mejoramiento del Profesorado. En los logros en materia académica, se encuentra el posicionamiento de dos maestrías, con un total de 33 alumnos, de los cuales 19 se encuentran en la maestría en ingeniería en procesos y tecnologías de manufactura y 14 en la maestría en ingeniería en administración. RECONOCIMIENTO DE LA SEP Recordó que el 12 de diciembre del 2011, la Universidad recibió el reconocimiento de la SEP por contar con el 100 por ciento de la matrícula evaluable en programas de buena calidad y en Guanajuato fue reconocida como una de las nueve instituciones de óptima calidad, aunque la UPG es la institución más joven en obtener esta distinción. Luego dijo que la cafetería de la Universidad abrió sus puertas para que los Correcaminos puedan disfrutar sus alimentos en un área innovadora, amplia y confortable.

Los concesionarios de las rutas del autotransporte

C

ortazar, Gto.- Los concesionarios de las rutas del autotransporte de este municipio, celebraron la primera reunión con la directora del organismo, María Graciela Limón Cabrera, para conocer las necesidades y soluciones con el trabajo conjunto de la autoridad y prestadores de servicios. La mayoría de los representantes concesionarios en las rutas urbanas y suburbanas del municipio, participaron en

Capacitarán a policías para que no violen los derechos humanos

la reunión en la que además de presentar la problemática que tienen, les fueron presentadas las nuevas autoridades. En la reunión estuvieron los representantes de transportes Estefanía, transportes Carrillo Puerto, Colectivos Cortazar, Actusa, Cañada Flecha Amarilla. También estuvieron transportes Villas del Sol y Autobuses de Occidente. Algunos de los principales puntos que se abordaron fueron los referentes a los pen-

La construcción de la nueva biblioteca presenta un avance del 65 por ciento en donde los alumnos contarán con diferentes seccionesque permitrán una mejor consulta para su desempeño académico. En cuanto al edificio de laboratorios y talleres LT2, tendrá una extensión de dos mil 975 metros cuadrados en un solo nivel y tendrá área administrativa, de talleres y 11 diferentes laboratorios agroindustriales con sus respectivas salas de juntas y capacitación. La construcción se terminará a finales del presente año. El nuevo estacionamiento ya se encuentra en servicio con una capacidad para más de 250 automóviles. En cuanto a la cancha de usos múltiples, tiene un avance del 45 por ciento y anunció también, que próximamente los Correcaminos contará con un centro acuático de una superficie de construcción de dos mil 507 metros cuadrados. Tendrá una alberca semiolímpica y un chapoteadero con sus respectivas zonas de gradas, baños para espectadores y usuarios de la alberca, así como regaderas y vestidores. Se contará además con un pequeño gimnasio, cuarto de máquinas y una plaza de acceso. Su calentamiento será a base de celdas solares y el agua será filtrada y clorada para evitar el desperdicio del líquido. La construcción de este centro acuático se iniciará a finales de enero del año entrante, con una inversión inicial de cinco millones de pesos.

dientes que dejó la anterior administración, pero que se les dará continuidad. Los concesionarios presentaron sus peticiones, necesidades y solicitudes en relación con los trámites que deben realizar. La autoridad por su parte, invitó a los concesionarios a que estudien el nuevo reglamento de Tránsito modificado para Cortazar y que fue publicado en el periódico Oficial del Estado el 17 de agosto anterior. Al conocer el contenido, los permisionarios y sus choferes se podrán evitar infracciones o molestias. También se otorgará certeza jurídica a los permisionarios y por último, se tomaron acuerdos para prestar el servicio desde los lugares que cubren las rutas hasta las instalaciones de la feria.

ortazar, Gto.- El procurador de Derechos Humanos, Gustavo Rodríguez Junquera, ofreció que se capacitará a los policías a fin de que las detenciones que se hagan estén dentro de la legalidad y respeto a los derechos humanos para evitar quejas de la ciudadanía contra los uniformados. El Procurador de Derechos Humanos estuvo en esta ciudad para entregar al presidente municipal Juan Aboytes Vera, más de diez recomendaciones que durante la anterior administración no se les dio cumplimiento. Unas de las más reiterativas demandas de la ciudadanía fue contra las acciones de los policías por abusos de autoridad, aunque también otros reclamos fueron en el sentido de que las celdas en la antigua cárcel no son las adecuadas para los indiciados. El Procurador de los Derechos Humanos estuvo acompañado de la subprocuradora Margarita Camacho, quien tendrá a su cargo la revisión de las condiciones de la cárcel. Pero al

mismo tiempo, el licenciado Rodríguez Junquera ofreció que habrá capacitación para los uniformados, para que al momento de hacer las detenciones legales, no sean objeto de quejas por parte de la ciudadanía, al respetarle sus derechos aun cuando sean delincuentes. Y es que se explicó que para muchas personas aunque sean transgresores de la ley, para la creencia popular es que los Derechos Humanos protegen más a los delincuentes que a sus víctimas, pero la realidad es que no es así. Lo que sucede es que las detenciones no siguen un procedimiento legal, y por ello se acusa a los policías de abusos de autoridad, cuando esto deberá terminar mediante una capacitación adecuada al hacer las detenciones. Durante su estancia en el salón de cabildos de la Presidencia Municipal con varios regidores que acompañaron al Presidente Municipal, el Procurador de los Derechos humanos dijo que trabajaría con la actual legislatura en los puntos de varias reformas y reglamentos. Indicó que con la anterior legislatura se lograron avances considerables, de tal suerte que de unas diez propuestas, solamente quedaron una o dos que serán continuadas con la actual, con la que también se trabajará para algunas reformas y el reglamento de los separos. Por su parte el alcalde Juan Aboytes Vera ofreció colaborar en la capacitación de los policías para que actúen conforme a la ley, pues dijo, también es partidario de que no haya violaciones a los derechos humanos de los detenidos, que deberá calificar un juez si son o no, delincuentes.


29/10/2012 Voces del Bajío

22

Desazolvan presita La Purísima para evitar inundaciones, en Juventino

J

uventino Rosas, Gto.- El alcalde Juan Antonio Acosta Cano cumplió uno de sus primeros ofrecimientos que anunció en su toma de protesta, al comenzar el desazolve de la presita "La Purísima", para evitar inundaciones, pero también se usará para irrigar tierras de temporal. La presita se localiza al lado sur de la cabecera municipal y en el comienzo de los trabajos, el alcalde Acosta Cano dijo que los que se emprendan no deben ser duraderos a tres años mientras se está al frente del gobierno, sino que deben trascender más allá. Pero señaló que lograr estos resultados se requiere de tiempo y esfuerzo y por ello señaló que el trabajo al frente de su administración será "constante y perseverante". El desazolve de la presa "La Purísima" representa dar resultados y serán para beneficio social, de protección civil, pues se evitará que muchas familias en la cabecera munici-

pal se inunden como es lo cotidiano en el tiempo de lluvias. Por su parte, los directamente beneficiados, tanto agricultores como los vecinos que padecen las inundaciones, agradecieron al presidente Juan Antonio Acosta los trabajos, pues toda la comunidad se verá beneficiada. Con el desazolve se dará mayor capacidad de almacenamiento, el agua se empleará para la irrigación de los terrenos de cultivo de

Fomentarán las tradiciones mexicanas en Juventino Rosas

planteles de los niveles medio superior y superior de este municipio. En una entrevista, dijo que su gobierno impulsará las tradiciones mexicanas para que no desaparezcan, pese a los embates de las costumbres extranjeras que tratan de posesionarse principalmente entre los jóvenes. El tapete monumental de aserrín de colores permanecerá todo el domingo.

J

uventino Rosas, Gto.- Al mismo tiempo en que el rector de la Universidad Politécnica de esta ciudad, Basilio Cruz Escamilla dio un informe de actividades de las que dijo se cumplen las metas, se tomó protesta a 40 jóvenes graduados, egresados en diferentes especialidades. A este evento que se realizó en el Campus del plantel, asistió el alcalde Juan Antonio Acosta Cano, Agustín Casillas Gutiérrez, representante del Secretario de Educación Eusebio Vega Pérez. Juan Carlos Moreno Henesterosa, delegado de la SEP en el Estado y Leticia Zúñiga Hernández, representante de los egresados, además de representantes de varias politécnicas en la entidad e invitados especiales. Los egresados son 40 alumnos de los que corresponden 17 a la carrera de Ingeniería Telemática; Uno a la de Ingeniería en Plásticos; 16 a la Ingeniería en Procesos de Manufactura y 6 a la Licenciatura en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas. Previamente, el Rector de la Universidad Politécnica, Doctor Basilio Cruz Escamilla dijo en su segundo informe que el plantel a través de su "Modelo Educativo Basado en Competencias", cumple sus metas y con su misión. Actualmente se tiene una matrícula de casi 800 alumnos y se tiene el reto de iniciar su camino rumbo a su consolidación, como una Universidad de Calidad. De entre sus principales logros destacan en efectividad educativa y formación integral, que al comenzar septiembre de este año, se incrementó en un 77.8 por ciento la matrícula inicial con

temporal y con ello se elevará la producción de alimentos, pero al mismo tiempo, se aleja el peligro de las inundaciones que cada temporal se registraban. Al finalizar la ceremonia del arranque de los trabajos de desazolve, el alcalde se comprometió a continuar el cumplimiento de los ofrecimientos tanto de los que hizo durante su campaña, como las que anunció desde el primer día en que protestó servir a

Las autoridades informaron que el lunes el jardín estará despejado de manera normal, luego de que los trabajadores de Servicios Municipales levanten todo el material a las dos de la mañana. HONRAR A LOS MUERTOS Los ciudadanos han sido respetuosos por mantener el trabajo que hicieron los estudian-

J

uventino Rosas, Gto.-El presidente municipal Juan Antonio Acosta dijo que su gobierno mantendrá las tradiciones mexicanas como la celebración del Día de Muertos, las visitas a los panteones y las venideras posadas. Y es que dijo, muchas costumbres que nada tienen qué ver con las tradiciones mexicanas, son "importadas" por los jóvenes que van a trabajar a los Estados Unidos y regresan "contaminados" para hacer un lado el folclor mexicano. El Presidente Municipal recorrió el monumental tapete de aserrín de colores que cubre todo el jardín principal, trabajo que realizaron numerosos estudiantes de los diferentes

Se graduraron 40 en la U. Politécnica de Juventino

tes en todo el jardín principal, y se han hecho positivos comentarios, con lo que se respalda mantener la tradición mexicana para honrar a los muertos. El fomento a las tradiciones mexicanas se hará a través de todas las dependencias municipales, entre las que participarán la Casa de la Cultura y el DIF, aunque se incluirán otras de desarrollo social.

respecto al ciclo escolar anterior.http://i.oem.com.mx/5dab41be-436d-4949-9090-227d1f73e694.jpg Esto quiere decir que se pasó de 446 a 793 alumnos de los cuales, 436 son de nuevo ingreso y también se mantuvo el promedio anual de deserción escolar a un dígito. En el área de docentes, de los 12 profesores de tiempo completo, siete tienen el grado de maestría en especialidad pertinente al programa académico al que pertenecen, dos más están en proceso deobtener el grado. En cuanto a la evaluación docente para los profesores de tiempo completo, el promedio general fue de 8.75. En cuanto a los apoyos económicos o becas, el 45 por ciento de los alumnos en promedio obtuvieron algún tipo de apoyo (Pronabes, Contigo Vamos, de Excelencia Académica otorgadas por la UPJR, y de Primero tu Educación otorgadas por el municipio). También se establecieron17 convenios con instituciones públicas y privadas y en el programa de gestión, se tuvo un incremento del 59.47 por ciento en el presupuesto de operación y se ha ejercido el 54 por ciento. En construcción, equipamiento y Programa de Mando, se concluyó la construcción del edificio LT2 con una inversión superior a los 17 millones de pesos. También en este año se construyó el humedal y obra exterior, con un costo cercano a los dos y medio millones de pesos y actualmente está en estabilización. Se continúa con la construcción del almacén en el que se tiene un 65 por ciento de avance y lainversión es de poco más de tres millones 700 mil pesos. Se adquirió equipamiento para los laboratorios y talleres de la Ingeniería en Sistemas Automotrices y de la Ingeniería Metalúrgica, así como de quipo para oficina para las áreas académicas y administrativas. Se consiguió la donación por parte de la Dirección de Control Patrimonial de 10 vehículos de los cuales cinco serán utilizados para las prácticas de los alumnos de la Ingeniería en Sistemas Automotrices y cinco para el transporte institucional. Otros logros que reportó en el informe fueron que durante el año se lograron mil 110 horas de capacitación, tanto para el personal docente como para el administrativo. Se desarrolló en el plantel nuestro sistema de Gestión y Calidad; se encuentra en proceso de certificación en la norma ISO 9001:2008 y de la acreditación de la Carrera de Telemática.


Voces del Bajío

29/10/2012

23

El DIF de Dolores está en bancarrota, Arturo Alejandri Ibarra.

D

olores Hidalgo, Gto.- En sesión de ayuntamiento, el cabildo dolorense aprobó el proyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2013 que asciende a más de 300 millones de pesos. Ahora, a través de la Tesorería municipal será enviada al Congreso del Estado a fin de buscar su validación y publicación en el Diario Oficial del Estado. El proyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2013 contempla sólo un incremento del 5 por ciento en comparación con el presupuesto del año pasado, que corresponde al monto considerado como inflación. El presupuesto de ingresos y egresos del año pasado fue cercano a los 290 millo-

nes de pesos, por lo que ahora el presupuesto que esperan ingrese a Dolores Hidalgo será superior a los 300 millones de pesos. En esta sesión de ayuntamiento, el cabildo dolorense además aprobó por mayoría una modificación presupuestal para con ello dar solvencia económica a algunas partidas de las distintas direcciones del munici-

pio y lograr finanzas sanas para el cierre de este año. En esta sesión también se aprobó la aportación de 8.33 por ciento de los salarios de los miembros del cabildo para el fondo de ahorro al final del año, además de un monto igual que aportará el propio gobierno municipal al mismo fin, para evitar que al término de la administración busquen el bono de fin de trienio.

Murales abandonados

D

olores Hidalgo, Gto.- Monumentos y murales de la zona centro de Dolores Hidalgo presentan un evidente estado de deterioro. Autoridades Municipales señalaron que en la pasada administración no se dio mucha atención al mantenimiento de estos espacios, como el mural ubicado a un costado del Museo Bicentenario. Es el gobierno municipal quien tiene a resguardo los inmuebles históricos, monumentos y murales que forman parte de los atractivos turísticos del municipios, sin embar-

go a decir del coordinador de Museo de Dolores Hidalgo, José Ignacio Aguilar Rangel, en la pa-sada administración no se dio mucha atención a

este aspecto. Como muestra de ello es el mural ubicado a un costado del Museo Bicentenario que hace más de 200 años fue la casa del héroe de independencia Mariano Abasolo, que presenta daños, sobre todo en la parte baja, causada por la humedad . Aguilar Rangel, señaló que ahora retomará el tema para darles mantenimiento a estos espacios

No ha podido completar la planilla de policías

D

olores Hidalgo, Gto.- La dirección de Seguridad Pública de Dolores Hidalgo no ha podido completar la planilla de policías, por lo que aún hay 16 plazas vacantes. Desde la administración anterior comenzaron a darse de baja a elementos de Seguridad Pública debido a que no aprobaban los exámenes de Control y Confianza e incluso por vencimiento de

contrato el cual ya no renovaron. En total, durante la administración 2009-2012 salieron de las filas de la corporación poco más de 40 policías, que representaban cerca de un 40 por ciento de la plantilla total. Prácticamente en todo el trienio se tuvo un déficit de policías, pues nunca se pudo completar la plantilla. Actualmente son 16 las plazas vacantes en la dirección de Seguridad Pública y para ello la directora de Seguridad Pública, Yazmín Balderas Ramírez, reconoció que es importante para la Dirección de Policía contar con la plantilla completa de elementos de policía. Explicó que se han atendido a las personas que han llegado a la corporación para solicitar información sobre los requisitos de ingreso, y entre estos requisitos están la práctica y aprobación del examen de Control y Confianza. Yazmín Balderas, aseguró que sin excepción los nuevos policías que ocupen las plazas vacantes deberán aplicar este examen. Inicia la construcción de la Academia de Policía de Dolores Hidalgo en la que se brindarán cursos de capacitación para la profesionalización de los elementos de Seguridad Pública y en la que se invierten cerca de 800 mil pesos Se dio inicio la construcción de las aulas que serán la Academia de Policía de Dolores Hidalgo, lo que representa la primera etapa de la obra, pues se contempla sólo un par de aulas y el área administrativa. Esta Academia estará ubicada en la colonia Miguel Hidalgo y se prevé que estén concluidas las primeras aulas a mediados de diciembre para el próximo año iniciar con los cursos de capacitación para la profesionalización de los policías. En el evento inaugural de la primera etapa de la obra, fue el director de Obras Públicas, José Adrián Escobedo Alcántara, quien dio a conocer detalles de la obra, como el monto de inversión que será de 784 mil 967 pesos aportados por el gobierno federal a través del Subsidio para la Seguridad de los Municipios de este 2012.


29/10/2012 Voces del Bajío

24

Se perderá poco más de 400 mil pesos de recursos: ODQ. AN MIGUEL DE ALLENDE, Guanajuato.- Este municipio perderá poco más de 400 mil pesos del recurso del programa Subsemun debido a que no podrán aplicarse al 31 de diciembre según lo reveló el director de Seguridad Pública, Octavio Drago Quero. ―Había unas partidas que no nos habían aplicado, había un sobrante y ya se pidió su respectiva reclasificación. Así como yo estoy recibiendo, tendría que regresar un millón 200 y tantos mil pesos aproximadamente, pero ya solicitamos la reclasificación de 833 mil pesos aproximadamente para la compra de equipo, ya llevamos a México la documentación necesaria, pero 400 y tantos mil pesos ya no se pueden reclasificar porque son para prevención y a ejercerse al 31 de diciembre, pero ya es imposible reclasificar ese dinero, eso lo vamos a tener que regresar‖ dijo el director de Seguridad

S

S en entrevista sobre el estado en que recibe la dirección. Dijo que en cuanto autoricen los 833 mil pesos los van a utilizar en comprar 22 radios troncales, ―porque más de 20 de los que tenemos ya no sirven y queremos mínimo reponerlos, cada uno cuesta 35 mil pesos‖. Drago Quero calificó como muy importante que el próximo gobierno federal no desaparezca este recurso (del Subsemun) porque en base a él se hace la estructura y la planeación, incluso se brindan apoyos. Compartió que aún esperan 3

Comerciantes no pueden instalarse

millones restantes que ya se tienen comprometidos, ―sólo esperamos a que lleguen‖. En el 2012 serán 10 millones de pesos los ejercidos. Dijo que el edificio tiene muchas deficiencias de seguridad ―pero hay cosas que las podremos cubrir con Subsemun y otras que no podremos cubrir con Subsemun. Ya hay la propuesta de que se puedan obtener recursos para mejorar las instalaciones del Ramo 33‖. Dijo que están por reevaluarse los elementos que se evaluaron en el 2012.

normal. Los vendedores discutieron poco más de 20 minutos con empleados municipales hasta que se llevaron sus puestos. De manera previa, el Director de Servicios Municipales Germán Villela declaró que la

S

an Miguel De Allende, Gto.Comerciantes ambulantes no se pudieron instalar ayer en el primer cuadro de la ciudad porque se los impidió la dirección de servicios municipales acompañados por seguridad pública. La versión del municipio es que buscan reubicarlos y evitar el comercio informal en el primer cuadro de la ciudad. A estos vendedores se les pidió su permiso y al no presentarlo, les impidieron instalarse. Fueron cerca de cinco comerciantes, los que no pudieron colocar sus puestos en los que ofertan elotes. El acto sucedió poco antes de las 9:00 de la mañana y a esa hora ya había elemen-

El Ayuntamiento de San Miguel de Allende nombra al Consejo Directivo de SAPASMA

tos de seguridad pública en el centro para impedir que se instalarán. La restricción fue sólo a vendedores que no contaban con permiso, el resto se instaló de manera

idea es reubicar a los vendedores ambulantes para llevarlos a una zona digna y con la intención de despejar el primer cuadro de la ciudad y tener una mejor imagen urbana.

an Miguel De Allende, Gto.- En sesión ordinaria, el ayuntamiento aprobó a los nuevos consejeros del SAPASMA. El alcalde Mauricio Trejo Pureco dijo que

se buscaron los mejores perfiles para tener un sistema que atienda a la ciudadanía. El nuevo Consejo Directivo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio (SAPASMA) fue aprobada de manera unánime. Después, los integrantes tomaron protesta de su cargo y posterior a ello el Consejo Directivo realizó sesión solemne de instalación para que fueran ellos quienes designaran los cargos en el Consejo Directivo. Los cargos quedaron como sigue: José Ulises Valenzuela Delgado fue nombrado presidente; el excandidato del PT a la presidencia municipal, Luis Octavio Pérez Hernández será secretario; mientras que como tesorero fue elegido Alberto Mendoza Lasso; y en calidad de vocales se eligió a Juan Rosario Licea Perales (ex secretario del ayuntamiento; y Félix Joaquín Hurtado. Mauricio Trejo dijo que Sapasma tenía que ser ya renovado, desde la administración pasada pero que por falta de acuerdos en ese ayuntamiento confrontado, no se pudo dar. ―La mayoría‖ de las personas que lo integran pueden garantizar, no van a partidizar el organismo. El actual dirigente local del PVEM, Alan Romo Goff, fue nombrado por el ayuntamiento como titular del Instituto Municipal de la Juventud.


Voces del Bajío

29/10/2012

25

Índice Político

¿Cuál es el relato del nuevo PRI?

Llega el PRI a Los Pinos vacío de la antigua retórica social

P

olíticos, analistas y periodistas emplean cada vez con mayor frecuencia las palabras ―relato‖ o ―narrativa‖, comodines un tanto cursis, pero útiles para expresar la visión, interpretación o explicación de la historia o proyecto político que condensa el consenso básico de una sociedad. La crisis española ha erosionado hasta la alarma, por ejemplo, la narrativa sobre la transición democrática y la europea está poniendo contra las cuerdas la certidumbre, ilusión para sus críticos, de un espacio común anclado en el centro político, con el ascenso del autoritarismo populista, sea de extrema derecha, de matriz nacionalista o de la izquierda callejera. En México, de momento a salvo de la crisis global, con una situación económica y financiera estable y saneada, el problema parece ser otro: a poco más de un mes para el regreso del PRI a la presidencia después de 12 años, ¿cuál es su relato del país? Enrique Peña Nieto insistió durante la campaña en pragmatismo-eficacia-resultados, tres condiciones necesarias pero que no parecen suficientes. También aseguró que venía un nuevo PRI. No podía ser de otra manera: la sociedad mexicana ha cambiado en estos años profundamente y los escombros del viejo partido hegemónico no sirven para construir en el siglo XXI de las redes sociales y de la dispersión horizontal del poder. Llega el PRI a Los Pinos vacío de la antigua retórica social, pero orgulloso de ser aún el partido de la negociación, para sus críticos del ―incumplimiento selectivo de la ley‖, como ha escrito el soció-

logo Fernando Escalante. Llega con un proyecto de modernización y un plan de reformas, las mismas que se frustraron o quedaron a medias durante los dos sexenios panistas, y que ya estaban previstas en la agenda de Salinas de Gortari hace un cuarto de siglo. Llega cómplice de algunos de los sectores más retrógrados de la sociedad mexicana y con elestablishment intelectual y la calle en contra. Pero llega fuerte y unido frente a una oposición de derechas e izquierdas muy divididas. El catálogo de tareas que tiene por delante es amplio. En seguridad, el problema número uno de los mexicanos según las encuestas, el objetivo prioritario será la reducción de la violencia y un nuevo enfoque que prime la razón de la víctima sobre el espectáculo del victimario. Aquí el pragmatismo podría dar resultados a medio plazo. En política exterior, tras las giras de Peña Nieto por Sudamérica, Europa y próximamente EE UU, podría abrirse la posibilidad de una diplomacia más diversificada y multipolar, más alineada con aquellos países que comparten los problemas de México como el narcotráfico y la desigualdad. En la prometida reforma de Pemex habrá que esperar para ver si el modelo elegido es la venezolana

Pdvsa o la brasileña Petrobras y en la fiscal –México ocupa el último lugar de la OCDE en presión impositiva- para saber si se va más allá de una mera subida del IVA. De momento, la primera señal real emitida por el PRI en estos meses de larguísima transición no invita al optimismo. La reforma laboral ha quedado congelada hasta mejor ocasión al rechazar el partido las cláusulas que obligaban a los sindicatos –sus viejos, corruptos y opacos aliados- a democratizar su vida interna y hacer transparentes su cuentas. Y en la educativa – México también ocupa aquí el último lugar de la OCDE según el Informe Pisa- tendrá que negociar con Elba Esther Gordillo, la Maestra, quien acaba de otorgarse otros seis años más –ya serán 28- al frente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza (SNTE). Peña Nieto ha prometido crecer al 6% pero México también necesita una nueva imagen y reclama a gritos una agenda de inclusión, sobre todo de los jóvenes. La narrativa política por antonomasia es el sueño americano. En el caso mexicano, el nuevo relato no puede ser un cuento y mucho menos que su estribillo sea un repetitivo ―te lo dije‖.

Gamboa, “Helado paleta ” Francisco Rodríguez

D

ía de Muertos. Y ya hay quienes “velan” el cadáver insepulto en el que, por hablantín, por protagónico, acaba de convertirse el yucateco Emilio Gamboa. Y es que apenas este martes, en las vísperas de lo que algunos dicen es el día para conmemorar a los “muertos chiquitos”, el todavía coordinador de la bancada senatorial priísta se lanzó al ruedo y, sin capote ni muleta, soltó ante el respetable que el Presidente Electo tiene ya lista su propia reforma laboral. Casi casi que “fuchi” a la que en septiembre le enviara a la Cámara Alta el ya saliente Felipe Calderón. ¿Transición de terciopelo?, preguntamos muchos al enterarnos de “la estrategia” peñista revelada así por Gamboa. Mmmm. No está mal: “darle atole con el dedo” al todavía ocupante de Los Pinos. Decirle que sí, pero al final que siempre no. Que ¡toma tu “reformota”! Que la mía es mejor, más amplia y… Buena mareadota al michoacano involuntariamente trepado al volantín del mexiquense, ¿no cree usted? Pero hete aquí que no. Que Gamboa se fue de la lengua –como lo hiciera aquella tarde del sábado 3 de octubre de 1987 cuando alentó la especie de que “el tapado” de Miguel de la Madrid para sucederlo llevaba las iniciales SG, y no pocos se fueron con la finta de que “el Bueno” era Sergio García Ramírez y otros, más despistados todavía, creían que saldría de la Secretaría de Gobernación– y que, tras escuchar su zarandaja, esa de que Peña ya tenía lista su reforma laboral, por todas partes todos los priístas se preguntaban porque el yucateco dijo lo que sus escribas ahora dicen que no dijo. Sus palabras, empero, están grabadas. Primero en reaccionar fue Manlio Fabio Beltrones a quien escuché por la radio poner “cara de what!”. Luego, imagino, reunión de emergencia del propio Beltrones con Enrique Peña Nieto donde se aclararon paradas y se ratificó el apoyo tricolor a la mayor parte del contenido de la iniciativa que, en calidad de preferente, presentara Calderón. ¿Iría Gamboa a esa reunión? Lo más seguro es que no. Lo casi exacto es que lo enfriaron. En Día de Muertos, Gamboa está “helado-paleta”. Y todo por la ¡bomba! yucateca que resultó ser de sal(i)va. EL GOBERNADOR, QUERETANO Hace unos días le comenté aquí que, ante mi pregunta si era o no real que dos o tres gobernadores dejarían su cargo apenas empezara el sexenio peñista –cual “castigo” a su malos resultados electorales–, un muy cercano colaborador y amigo del señor Peña Nieto me había respondido que “uno, sólo uno” dejará de ser mandatario estatal. Y hoy estoy en condiciones de darle sus iniciales. Se trata de J de José, C de Calzada y R de Rovirosa. Y no, no es castigo –pese a todo, en su entidad, Querétaro, sí ganó el hoy Presidente Electo. Es premio. Viene a ocupar una cartera en el gabinete. Luego le digo cuál. Por cierto que la gabinetitis no solo es el pasatiempo que los asistentes a bares y cafés practican en esta época, sino es también una enfermedad que sale a flote cuando algunos políticos inactivos pretenden aparecer en medios, cilindreándose a sí mismos, cual es el caso del “mil usos” José Antonio González Fernández, quien a su paso “fulgurante” por diversos cargos obtenidos –más que por méritos propios, gracias al entonces “vicepresidente” Liébano Sáenz, su amigo, protector ¿y socio?– dejó un fuerte tufo de corrupción, sobre todo a su paso en la PGJDF (donde hubo un escándalo por la turbia licitación de equipos de cómputo), en el ISSSTE y en la Secretaría de Salud, dependencias de las que fue titular. De ser cierto el rumor que corre acerca de su posible designación como Secretario de Seguridad Pública, primero tendría que librar la prueba de confianza que se aplica a los servidores públicos en dicha dependencia, ¿o no? Índice Flamígero: Ya comienza a sentirse el poderío de Atlacomulco. Banobras, organismo al que el bien recordado profesor Enrique Olivares Santana bautizara como “el banco del Federalismo”, recién otorgó un empréstito de 3 mil 200 millones al constructor favorito de EPN – quien además le prestaba aviones y helicópteros– para una obra en Naucalpan, Estado de México, but of course. + + + Dentro de 28 días se acaba la pesadilla blanquiazul. No nos cansemos de dar gracias a Dios www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com


29/10/2012 Voces del Bajío

26

La deuda con los Acuerdos de San Andrés Arnaldo Córdova

I

ngenua carta a Santa Claus, escucho ya que me acusan. No es, sin embargo, una ingenua carta a Santa Claus sino el recordatorio enérgico de una deuda por decirlo así sagrada que el gobierno de la República tiene aún con los pueblos indígenas, que fue traicionada arteramente por esa caricatura de presidente de la República que fue Ernesto Zedillo. Buena parte del país se movilizó civilizadamente para respaldar y dar nacimiento a esos acuerdos firmados el 16 de febrero de1996 que reconocían, después de largas discusiones entre representantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y del gobierno de la República (Secretaría de Gobernación), los principios de los Derechos y de la Cultura Indígena, y que entre buen número de temas comprendía el de la libre determinación de los pueblos indígenas y el de la autonomía, que algunos, incluido Zedillo, interpretaron como la intención de los pueblos originarios del sureste mexicano, encabezados por el EZLN, de fundar una nueva República separándose o desligándose de la nación mexicana a la cual han pertenecido. Por supuesto, los representantes del EZLN negaron siempre rotundamente esa intención y afirmaron siempre su pertenencia a la nación mexicana de la cual jamás habían pensado separarse. Por cierto, en los propios acuerdos se afirma en diversas ocasiones que los pueblos indígenas forman parte de la nación mexicana. Pero la cuestión en este caso es que después de una consulta nacional que llevó a cabo el

EZLN, en que se logró una muy amplia participación tanto de los pueblos indígenas como de la sociedad civil, incluyendo legisladores y parte de la comunidad intelectual y política de México, simplemente se echó por la borda ese esfuerzo democrático de dimensión nacional y universal. El compromiso del gobierno y del Presidente de la República en aquel momento era el de cumplir puntualmente con los acuerdos firmados, cosa que no hizo provocando el repudio generalizado de la mayor parte del pueblo de México. El muñón de los acuerdos de San Andrés que llegó a las cámaras, enviado por Zedillo, fue repudiado por la mayoría de los mexicanos e interpretado como otra burla cruel y repudiable. Por supuesto, los Acuerdos de San Andrés Larráinzar se referían igualmente a reivindicaciones a favor de los pueblos originarios en materia de tierras, tal como el primer zapatismo, de aguas, salud y educación, sobre lo cual, en estos

tres lustros, se ha hecho muy poco, prácticamente nada. Algunos se preguntarán por la razón de que transcurridos tan buen número de años regresemos ahora al tema de los Acuerdos de San Andrés. Diré que la idea me llegó porque ha tenido bastante publicidad la visita muy reciente que hizo el presidente electo a la población mazahua San Felipe del Progreso, muy cercana a Atlacomulco, de donde es originario Peña Nieto, en la que recibió el bastón de mando del jefe supremo de esa comunidad, en donde reiteró en muchos tonos su amor y propósito de apoyar ―a este sector de la población

(el indígena) para que haya un mejor equilibrio entre la sociedad del país, …y de buscar que las etnias se incorporen al desarrollo de México‖. Reiteró además ―que es urgente retomar las acciones de los gobiernos y de la sociedad civil organizada para sacar del rezago a los indígenas del país…y que su prioridad será erradicar la pobreza en la que se encuentran los indígenas del país‖. Y todavía, se comprometió ―a impulsar una defensoría de oficio para que los indígenas tengan un debido proceso y que no paguen penas injustas, y esa defensoría debe ser a nivel profesional del derecho que sean bilingües, para que hagan una defensa legal de los indígenas como debe ser, y que no ocurra como ya conocemos varios casos,…en que a veces el defensor de oficio no conoce el dialecto que hablan nuestros indígenas, que terminan siendo condenados a penas que no están en el marco de la justicia y la aplicación de la ley‖. (Aclarando que no se trata de ―dialectos‖ sino de v erdaderos idi omas indígenas, según se ha reconocido en todas partes). Diversos especialistas e intelectuales, como Don Juventino Castro y Castro (recientemente fallecido), sostuvo que ―el concepto de libre determinación no es equivalente a autonomía. La libre determinación es un principio de igualdad, esto es fundamental. El segundo constitucional es un artículo fallido: hace creer que se está compensando a los pueblos que pueden nombrar autoridades, que tienen privilegios, pero la ley no se cumplió,

por eso hay que revivir los Acuerdos de San Andrés‖. Rodolfo Stavenhagen, exrelator de la ONU para los derechos de los pueblos indígenas, y de José del Val Blanco, director del Programa Universitario Nación Multicultural de la UNAM, insistieron en que los acuerdos de San Andrés siguen siendo una asignatura pendiente, o ―reprobada‖. Del Val Blanco exigió que se reforme la Ley de Consulta Indígena porque ―aún quedan enormes territorios en las poblaciones nativas, y si no se actúa pronto los pueden despojar, como ha estado ocurriendo constantemente. Hay inversionistas extranjeros y trasnacionales que los despojan de su territorio y saquean sus recursos naturales. Hay que legislar pronto en la materia para frenar esta situación‖. Obviamente también hizo alusión a los Acuerdos de San Andrés como materia de extrema urgencia nacional y a la reforma absolutamente regresiva del artículo 27 constitucional por Carlos Salinas de Gortari, que únicamente ha servido como instrumento adicional de saqueo y desposesión. ¿Carta Santa Claus? Probablemente pero no se puede dejar ir la oportunidad de recordar que está pendiente el cumplimiento cabal de los Acuerdos de San Andrés, y que un nuevo Presidente de México tiene la invaluable oportunidad de cumplirlos reivindicándose él mismo como hombre de Estado y, en el caso específico, convenciendo a la ciudadanía de que, en efecto, se han abierto las puertas para un nuevo PRI, y que es éste efectivamente el que ha llegado renovado al poder en México.

Enviamos 5 mil ejemplares vía electrónica. Si te interesa una suscripción del periódico estamos a tus ordenes En el correo electrónico voces@miguanajuato.mx


Voces del Bajío

29/10/2012

27

Frases célebre

L

a memoria del corazón elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos, y gracias a ese artificio, logramos sobrellevar el pasado. Gabriel García Márquez (1927-?) Escritor colombiano. Si el presente trata de juzgar el pasado, perderá el futuro. Winston Churchill (1874-1965) Político británico. Ni el pasado ha muerto ni está el mañana, ni el ayer escrito. Antonio Machado (1875-1939) Poeta y prosista español. No hace falta renunciar al pasado al entrar en el porvenir. Al cambiar las

cosas no es necesario perderlas. John Cage (1912-1992) Compositor estadounidense. Los que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo. Jorge Santayana (1863-1952) Filósofo y escritor español. No perdamos nada del pasado. Sólo con el pasado se forma el porvenir. Anatole France (1844-1924) Escritor francés. Deberíamos usar el pasado como trampolín y no como sofá. Harold MacMillan (1894-1986) Político inglés. Añorar el pasado es correr tras el viento. Proverbio ruso

El pasado me ha revelado la estructura del futuro. Pierre Teilhard de Chardin (18811955) Filósofo y teólogo francés. Volver la vista atrás es una cosa y marchar atrás, otra. Charles Caleb Colton (1780-1832) Poeta inglés. El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad. Víctor Hugo (1802-1885) Novelista francés. El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños. Eleanor Roosevelt (1884-1962) Defensora de los derechos sociales, di-

Transparencia y Democracia en Sindicatos, pa´más´delante *Los Tiempos de la Comida Barata se Terminaron; Enrique De la Madrid

A

rgonmexico / Tanto peca el que mata la vaca, como el que le agarra la pata… Ante la extraña desaparición de 638 mil millones de pesos actualizados, producto del ahorro que realizaron 96 mil trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad durante 40 años de vida laboral (de 1950 a 1990), nadie dice esta boca es mía. Por ello, la Cámara de Diputados exigió este martes a los secretarios de Trabajo y Energía, como al director general de la CFE, expliquen el destino que se dio a dicha multimillonaria cantidad. Se pidió a Rosalinda Vélez Juárez, Jordy Hernán Herrera Flores y Jaime González Aguadé, respectivos titulares de tales dependencias federales, coadyuven al cumplimiento del pago y devolución del Fondo Mutualista del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM). Esto, a partir de que ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, ocho mil 600 accionantes ejercitaron su derecho de petición.

Al fundamentar la proposición aprobada en votación económica, Ricardo Mejía Berdeja de Movimiento Ciudadano, previno que en la cláusula XXVI del convenio celebrado con el contrato colectivo del bienio 19901992, CFE y SUTERM pactaron el 25 de abril de 1990 sustituir el fondo mutualista por un seguro colectivo obrero. En tanto, las cantidades aportadas por los cefeístas durante 40 años se actualizaron a través del histórico de las tasas de interés, emitidas por el Banco de México, tal y como lo dispusieron los tribunales colegiados en materia de trabajo del primer circuito. La falta de transparencia e información por parte del Gobierno Federal ha generado que los trabajadores de la CFE tengan que acudir a todas las instancias posibles para poder saber qué pasó con sus ahorros. De su lado, el priísta Marco Antonio Barba Mariscal consideró impensable un Estado de derecho, si no se acata lo resuelto en las sentencias dictadas por los órganos jurisdiccionales, como ―la presunta falta

de pago de un adeudo que tendría la CFE con ese grupo de trabajadores. Por el PAN, Rafael Alejandro Micalco Méndez dijo que el exhorto debe dirigirse al SUTERM, para que rinda cuentas a sus agremiados, siempre y cuando respete su autonomía sindical. ―Debemos legislar para solucionar la problemática que aqueja a los trabajadores. Tomemos como referencia esta situación para aprobar los cambios realizados en la Cámara de Senadores a la reforma laboral‖. Mientras que el perredista Mario Alejandro Cuevas Mena se pronunció porque las autoridades cumplan el laudo a favor de los trabajadores, demandantes legítimos del pago que les corresponde. Pero: ―nadie sabe dónde quedó el dinero‖. ―La transparencia y rendición de cuentas, son temas pendientes por resolver y un gran reto para esta legislatura‖, acotó para ceder el micrófono a María del Rosario de Fátima Pariente Gavito, representante popular por el PVEM al considerar inconcebible que las autoridades involucradas en este fraude no le den

plomática y Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida. Woody Allen (1935-?) Actor, director y escritor estadounidense. Los hombres y pueblos en decadencia viven acordándose de dónde vienen; los hombres geniales y pueblos fuertes sólo necesitan saber a dónde van. José Ingenieros (1877-1925) Filósofo y psicólogo argentino. El futuro es algo que cada cual alcanza a un ritmo de sesenta minutos por hora, haga lo que haga y sea quien sea. Clive Staples Lewis (1898-1963) Escritor británico. Sólo cerrando las puertas detrás de uno se abren ventanas hacia el porvenir. Françoise Sagan (1935-2004) Escri-

tora francesa. Solamente aquel que construye el futuro tiene derecho a juzgar el pasado. Friedrich Nietzsche (1844-1900) Filosofo alemán. Si se me diera la oportunidad de hacer un regalo a la siguiente generación, sería la capacidad de reírse cada cual de sí mismo. Charles M. Schulz (1922-2000) Dibujante estadounidense. Lo pasado, pasado. Hay un futuro para todos los hombres que se arrepienten y que tienen energía. Edward George Bulwer-Lytton (18031873) Escritor inglés. El futuro es ese periodo de tiempo en el que prosperan nuestros negocios, nuestros amigos son verdaderos y nuestra felicidad segura. Ambrose Bierce (1842-1914) Escritor estadounidense.

solución. Igualmente, Francisco Alfonso Durazo Montaño, del grupo parlamentario del MC, opinó que al firmar un convenio en el que se eliminó el Fondo Mutualista del SUTERM y se sustituyó por un seguro colectivo obrero, la CFE incurrió abiertamente en responsabilidad. El petista Ricardo Cantú Garza alertó que ese es un tema preocupante, toda vez que los recursos tienen origen en la aportación individual y voluntaria de cada trabajador. ―No son propiedad del sindicato, mucho menos de la empresa‖. Además, se debe impedir la creación de un fondo que ―pague lo robado‖. El asunto es viejo y, no tienes porqué enfermarte, con la calentura de otros… ¡Aguas! Restringe libre expresión… La incorporación de México a la Sociedad de la Información y del Conocimiento, podría verse afectada con la firma del Acuerdo Comercial Anti Falsificación (ACTA, Anti Counterfeiting Trade Agreement), alerta la senadora priísta Ana Lilia Herrera Anzaldo. Al presentar un Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), antepuso que a la fecha, el Ejecutivo Federal ha omitido informar al Congreso de la Unión respecto a las negociaciones que llevó a cabo para suscribirlo. Ello, a pesar de que en junio de 2011 el gobierno fue exhortado a no firmar el ACTA. La mexiquense recordó desde la Tribuna del Senado que entre las facultades de esa Cámara está el aprobar los Tratados

internacionales y convenciones diplomáticas que el Ejecutivo Federal suscriba. Pero en este caso no se cumplió la normatividad. Además, en el proceso de negociación emprendido por México, se violó la Ley sobre Aprobación de Tratados en Materia Económica. Por ello, la Jucopo planteó remitir al Ejecutivo Federal seis preguntas parlamentarias sobre el ACTA para que Gobernación, Relaciones Exteriores y Economía, den respuesta a las inquietudes de los senadores: 1. ¿Cuál es la postura oficial del Ejecutivo Federal con relación al Acuerdo Comercial AntiFalsificación (ACTA)? 2. ¿Cuáles son las razones por las cuales el Ejecutivo Federal decidió suscribir el ACTA? 3. ¿En qué términos fue suscrito el ACTA a través del Embajador de México en Japón? 4. ¿Qué reservas tiene planeado introducir el Ejecutivo Federal al ACTA, previo a su envío a la Cámara de Senadores, con el fin de asegurar el pleno respeto de las garantías individuales, específicamente la libertad de expresión y la salvaguarda de la privacidad de los ciudadanos y la organizaciones de nuestro país? 5. ¿Por qué la Cámara de Senadores no ha sido informada oficialmente de la firma del ACTA por parte del Ejecutivo Federal? 6. ¿Cuándo será remitida oficialmente el ACTA a la Cámara de Senadores para su análisis y, en su caso, ratificación? jarizmx@yahoo.com.mx y argonpolitico@gmail.com


29/10/2012 Voces del Bajío

28

Fue clausurado el VIII Encuentro Internacional de Escritores

S

alvatierra, Gto.Destacó la asistencia de invitados provenientes de diversos estados de la República Mexicana y de países como Colombia, Costa Rica, Estados Unidos y Perú en el VIII Encuentro Internacional de Escritores en Salvatierra, el cual fue clausurado como un gran éxito. Se realizó una convivencia donde fueron partícipes el escritor con el lector en dicho evento, donde la entrada fue libre, asimismo se contó con la participación de alumnos de diferentes instituciones educativas del municipio, destacando alumnos del ITESS y la Universidad de Guanajuato, Preparatorias y el complejo educativo San Andrés, entre otros. En esta edición del encuentro se acentúo la presentación del li-

bro "In Lakesh (Yo soy

tu)", de una salvaterrense, María José Lezama, siendo una muestra palpable del semillero de talentos literarios y artísticos locales. En el evento participaron alrededor de 70 escritores en presentaciones de libros y revistas, mesas redondas, entre otras actividades.

"Este año en el En-

cuentro de Escritores ha habido más interacción del escritor con la gente de Salvatierra, destacando las lecturas y presentaciones de libros y revistas, de escritores como Lucina Kathman, Carlos Huaman, Walter Jay, El Grupo Infantil "Aztlan" de Morelia, Ramiro Bolaños. La "Cartonera" de Justín Hernández, y otros escritores de Colima, Michoacán, Quintana Roo, Salvatierra, Celaya, entre otros", comentó un integrante de la AC de Escritores de Salvatierra Ismael Zamora. Asimismo se dijo que en el transcurso de dicho encuentro internacional de Escritores, destacó la asistencia de varias escuelas co-

mo el ITESS, Secundaria Técnica, Liseo, Fray Andrés de San Miguel. La mayoría de los eventos fueron realizados en la extensión universitaria de la UG, mejor conocido como el Mayorazgo; donde destacó que la escritora Victoria Romero compartió su experiencia en su visita al país del medio oriente, Israel, donde le fue otorgado un doctorado. Asimismo se presentó en el Mayorazgo

Gabriel Reyes Sosa, Mérida, Yucatán, Cenizas en el Corazón; Ángel Isidro Ferreyra Medina, Morelia, Michoacán, Infantil ―Aztlán‖: Armando Castro Ortiz, Morelia, Michoacán, ―Ometeólt‖; Aurora Amante, Morelia, Michoacán; Baudelio Camarillo, Tamaulipas; Bella Clara, Colombia; Caleb Kelevra Ros, Cd. Netzahuacoyotl, Estado de México, Cenizas en el Corazón; Carlos Huaman, PerúCarlos Oseguera García; Cecilia Tolentino Ruiz, Morelia,

la antología "Cenizas del Corazón", donde participa Ramón Granados, entre otros eventos, se tuvo la participación de Lorenzo Partida, bajista de Transmetal, con quien se apalabró un interesante proyecto para trabajar en conjunto en un concurso literario. Así como Alejandro Farfán Barrera; Alondra Isabel Peña Robledo, Morelia Michoacán; Infantil ―Aztlán‖: Ana María Canales de la Fuente; Ángel

Michoacán, Infantil ―Aztlán"; Cesar Alejandro Coria Peña, Morelia, Michoacán, Infantil ―Aztlán‖; Cristopher Enrique Gómez Monge, Morelia, Michoacán, Infantil ―Aztlán‖; Diana Ferreyra; Diana García Pozos, DF, Cenizas en el Corazón; Eduardo Escobar A; Emilio García, Morelia, Michoacán; Erika Alonso, Morelia, Michoacán; Erika Alonso Beltrán, ―Poeta en su Tinta‖ entre otros


Voces del Bajío

29/10/2012

29

Reflexiones de ofició. Impresiones de un carnicero ¿Cómo reflexionar apropiadamente sobre lo que somos y hacemos? En esta muestra plástica, Andrea Arvizu nos invita a reflexionar, para dar respuesta a la interrogante, sobre sus dos mundos; el primero, el de las artes visuales, su profesión; específicamente el grabado -su especialización y pasión- pues además de evidenciar sutilmente el proceso de estampación de manera “tradicional”, juega con el concepto de la estampa como “medio o fin” y en esta ambigüedad nos recrea a través de dibujos, xilografías, objetos simulados, instalaciones e incluso arte efímero conceptual. El tema se refiere a su segundo mundo y su particular forma de ver el oficio de la carnicería, ya que esta ha sido su entorno cotidiano, de crianza y sustento de su familia. Andrea invita al espectador, no solo a un deleite estético, sino a una reflexión en torno a los diversos procedimientos que se emplean en este tan antiguo noble y digno oficio, pero a su vez algo brutal e incluso, para

Viernes 9 de noviembre

20:00 Hrs.

Casa del Diezmo


30

29/10/2012 Voces del BajĂ­o


Voces del Bajío

29/10/2012

31

Butacas y palomitas

Crítica cinematográfica en la TV Jeremías Ramírez Vasillas

i la crítica en los periódicos o revistas en México es casi invisible y no afecta ni para bien o para mal una película (a diferencia de países como Estados Unidos donde la crítica encumbra y derrumba novelas, películas, programas de TV... y hasta presidentes), la crítica fílmica en televisión es prácticamente inexistente. Programas han ido y venido sin que logren posicionarse en serio, y mucho menos impactar al cinéfilo. Quizá el único programa que ha sobrevivido es Cinescape del canal mexiquense, pero con una influencia muy limitada y con una calidad apenas aceptable, sin mayor profundidad que permita al público tener una percepción más aguda sobre el arte fílmico. Pero este jueves 30 de agosto me quedé sorprendido por un nuevo programa televisivo dedicado a la crítica de cine: Contracampo, que se emite a las 11: 30 de la noche en Foro TV, conducido por Jean-Cristophe Berjon. Es un programa ágil, veloz, pero al mismo tiempo incisivo, crítico, analítico, que se detiene más en la obra que en la farándula, los chismes o las alabanzas gratuitas a los estrenos. ¿Quién era este hombre que analizaba con tal habilidad el cine? Pues se trata nada menos que del agregado audiovisual del IFALEmbajada de Francia en México, y quien fue delegado general de la Semana Internacional de la Crítica de Cannes entre 2004 y 2011,

S

así como director artístico del Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz entre 2008 y 2011. Todo un conductor de lujo. Este programa es una coproducción mexicana-canadiense, en la que Televisa representa la parte mexicana. Bien por el programa, mal por la televisión mexicana que no puede producir programas de esta calidad. El objetivo del programa, según indica su página de internet, analiza ―…no sólo de los majors hollywoodenses, sino de aquellas películas que se estrenan en total discreción, y aunque no cuentan con altos presupuestos de promoción, pueden ser buenísimas‖. En un breve lapso de 30 minutos desfilan al menos 10 películas, reseñadas y analizadas con un certerísimo comentario conciso que coloca en una escala de calidad a la película en cuestión. El programa está integrado por cinco secciones: Guía de los Estrenos: en breves frases, elementos críticos sobre todos los estrenos de la semana. Proyección Privada: una de las películas en cartelera vista y analiza-

da por nuestros «invitados especiales». El Invitado: entrevista de un famoso. La Cita Mensual: cada semana un tema distinto. Lo sobresaliente del mes en cuanto a los estrenos de DVDs, libros y soundtracks o festivales, nacionales o internacionales. Y Las Infalibles: mención de las mejores películas que siguen en cartelera. El programa que vi fue el emitido el 30 de agosto (es apenas la tercera emisión, es decir, es un estreno en la televisión mexicana), y en este las dos cintas que destacaron fueron la película francesa Amigos intocables, la cual es reseñada con cierta amplitud, y la película cubana Juan de los muertos, sobre la cual se entrevista a su director, Alejandro Brugués. Ambas se están estrenando en México y pronto las veremos por las pantallas de Guanajuato. La noche de los muertos vivientes (1968), de George A Romero (Nueva York, 1940) fue la película fundamental que dio origen al ―creador del arquetipo zombi en la cultura popular‖. Y aunque no fue el primero de colocar zombis en películas de terror, sí fue el primero en asentar el modelo que

generó toda una secuela de diversas películas variopintas sobre zombis. Simplemente habrá que recordar que en las películas de El Santo ya aparecen espectros con estas características como las momias de Guanajuato. En pleno expresionismo alemán (lleno de películas de terror) puso en pantalla un ente redivivo: El Golem (1920, dirigida por Carl Boese y Paul Wegener). El fenómeno zombi ha sido propio del cine de países capitalistas. Por ello me sorprendió que una cinematografía cuya característica desde el triunfo de la Revolución ha sido el realismo, fuese alguna vez a producir una película de zombis. Me hizo recordar Vampiros en La Habana (1985), una obra maestra de animación divertidísima, de Juan Padrón, que ahora se puede disfrutar en Internet. Juan de los muertos (primer filme cubano de zombis) es una comedia de terror coproducida por La Zanfoña Producciones (España), Producciones de la 5ta Avenida (Cuba), con la participación del ICAIC, Canal Sur y Televisión Española, cuyo protagonista es un hombre de ―cuarenta años, de los cuales la mayoría los ha dedicado a vivir en Cuba sin hacer absolutamente nada. Ese es su modo de vida y está dispuesto a defenderlo a cualquier precio, acompañado de su socio y compinche, Lázaro, que es igual de vago pero el doble de tonto. El único vínculo emocional de Juan es con su hija Camila, una joven y bella muchacha que no quiere saber nada de su padre, porque lo único que él hace es meterse en problemas. De pronto comienzan a suceder una serie de extraños acontecimientos: la gente se vuelve violenta y se atacan unos a otros. Des-

pués de algunas dudas Juan llega a la conclusión de que se trata de zombis y decide que la mejor manera de enfrentar la situación es prosperar con ella y comienza un negocio con el slogan: ‗Juan de los Muertos: matamos a sus seres queridos‘. Slogan que anuncia el tono jocoso de la cinta. Yo aún no la he visto pero promete ser un platillo visual apetitoso. Amigos intocables, por su parte, batió récords de taquilla en Francia; es una película sencilla pero bien resuelta. Atrajo nada menos que a ―más de 19 millones de espectadores en el país galo‖. Y con ello brinda ―una lección para todos los cines del mundo: no hace falta el último efecto de tecnología, no hace falta un personaje sobre el que se han hecho ochenta y ocho remakes, no hacen falta ideas brillantes ni revolucionarias, no hace falta golpes bajos, ni hace falta una lentitud espantosa para reclamar prestigio. Sólo dos buenos actores, Francois Cluzet y Omar Sy, un guión correcto y esa comunión con quien es imprescindible para que el acto artístico tenga sentido, el espectador; tan sólo eso precisaron los directores Eric Toledano y Olivier Nakache para que Amigos intocables haga hablar al mundo‖. Una buena crítica (escrita o televisiva) tiene la gracia de aguzar los sentidos y despertar el apetito y no defrauda sino que orienta con tino y gracia. Esto es lo que hace Contracampo, uno de los mejores programas que he visto sobre cine. Si usted no tiene servicio satelital o cable, están disponibles todas las emisiones en la página de internet: http://tvolucion.esmas.com/ f o ro -t v/ c o nt ra campo/186926/pelicula amigos/# Hasta la próxima.


29/10/2012 Voces del Bajío

32

La influencia de los aspectos sociales en la Música a través de la Historia.

E

l 01 de Noviembre de 1923: Nace la Soprano española VICTORIA DE LOS ÁNGELES. Estudió en el Conservatorio de Música de Barcelona, donde se graduó en sólo tres años en 1941 cuando contaba 18 años de edad. En 1945 hizo su debut profesional con el papel de la Condesa en Las bodas de Fígaro de Mozart. Era mezzo-soprano natural, sus

principales interpretaciones las realizó como soprano. En 1982 recibió la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña y en 1991 se le concedió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes. El 02 de Noviembre de 1692: Nace el compositor holandés El conde WILHELM VAN WASSENAER. Su obra más importante fueron los "Concerti Armonici‖ de estilo italiano, armados de acuerdo a la moda romana, con cuatro partes para violín en lugar de tres partes como era común en la escuela Veneciana, pero Wassenaer siendo un personaje de la nobleza, no los publicó bajo su propio nombre hasta 1740, que por mucho tiempo fueron atribuidos a Pergolesi. El 03 de Noviembre de 1801: Nace el compositor italiano VINCENZO BELLINI. Estudió con el célebre Nicola Zingarelli. En el área vocal Bellini Intentó minimizar las diferencias clásicas entre las partes cantadas y recitadas de arias y recitativos, manteniendo la tensión dramática. Su obra más difundida es la ópera ―Norma‖, en la que destaca la muy célebre aria "Casta Diva" donde se conjuntan la gravedad clásica con un apasionamiento

muy romántico en la expresión, siendo éste uno de los grandes roles para soprano dentro del repertorio. El 04 de Noviembre de 1847: Muere el compositor alemán FELIX MENDELSSOHN BARTHOLDY, se le conoce por su obertura "Sueño de una noche de verano", una de las piezas de esta obra es la famosa "Marcha Nupcial" basada en la obra del mismo nombre de Shakespeare. Mendelssohn compuso también dos conciertos para piano, cinco sinfonías y conciertos para piano y Orquesta. El 05 de Noviembre de 1989: Muere el pianista VLADIMIR HOROWITZ. Estudió en el Conservatorio de Berdichev, Ucrania y se formó con Felix Blumenfeld, quien había sido alumno de Anton Rubinstein. Horowitz se destacó por su tendencia manierista y la exagerada teatralización de sus interpretaciones. Su debut americano se efectuó en el Carnegie Hall el 12 de enero de 1928, interpretando el Concierto para piano

Nº 1 de Tchaikovsky con la direc-

ción orquestal de Sir Thomas Beecham. Sus numerosas grabaciones le reportaron 27 premios Grammy. El 06 de Noviembre de 1860: Nace el pianista y compositor IGNACY PADEREWSKI. Estudió en los Conservatorios de Varsovia, Berlín y Viena. Hizo su debut como pianista en Viena en 1887. Como compositor se destaca por su ópera ―Manru‖, escribió una sinfonía, conciertos y piezas para piano. También fue condecorado con la Legión de Honor y obtuvo los Doctorados honoris causa por las universidades de Cracovia y

Poznań. El 07 de Noviembre de 1926: Nace la cantante australiana JOAN SUTHERLAND, famosa soprano coloratura que contribuye al renacimiento del bel canto de finales de los 50‘s y principios de los 60’s. En 2004, recibe el premio del Kennedy Center por su sobresaliente labor como cantante. En 1954, realiza papeles más consistentes en óperas como Aída o Agatha, e incluso canta la Antonia de Los cuentos de Hoffmann. Su último debut con un personaje, fue en 1985 cantando el Hamlet de Ambroise Thomas. El 08 de Noviembre de 1599: Muere el compositor español FRANCISCO GUERRERO, es junto a Tomás Luis de Victoria uno de los grandes de la música sacra española del Renacimiento. Recibió instrucción de Cristóbal de Morales. Guerrero se distingue por una abundante obra instrumental, y una mayor proporción de obras profanas además de obras vocales sacras anticipando la armonía funcional. Compuso 18 misas y unas 150 piezas litúrgicas diversas, incluyendo motetes, salmos y vísperas. El 10 de Noviembre de 1910: Nace el compositor mexicano SALVADOR CONTRERAS. Discípulo de Revueltas, Chávez y Candelario Huízar. Habiendo asimilado el sentimiento nacionalista y el folklore de México, Contreras fundó el «Grupo de los Cuatro» junto

con Blas Galindo, José Pablo Moncayo y Daniel Ayala. Aunque en su producción se cuentan obras de música de cámara y

para instrumentos solistas, principalmente el piano y la guitarra, fue sobre todo compositor de música instrumental. Muere el 07 de Noviembre de 1982. El 11 de Noviembre de 1998: Muere el compositor francés GÉRARD GRISEY. Estudió en el Conservatorio de París donde seguirá especialmente los cursos de composición de Olivier Messiaen. A Grisey se le asoció con el espectralismo, se inició en acústica y electroacústica. Sus obras fueron encargadas por diferentes instituciones internacionales, se escuchan en programas de festivales, en radios y son tocadas por las más famosas formaciones instrumentales tanto en Europa como en los Estados Unidos.


Voces del Bajío

29/10/2012

Novedades Editoriales Charles Bukowski / Ausencia del héroe. Relato y ensayos inéditos (1946 – 1992). Edito-

rial Anagrama, 2012. Charles Bukowski (Andernach, Alemania, 1920 – Los Ángeles, USA, 1994) refrenda la postura de un escritor que asumió la libertad como ejercicio escritural. ―Realismo sucio‖, ―escritura maldita‖ y ―ficción transgresora‖ son algunos de los calificativos con los cuales se asocia la obra del autor de La senda del perdedor (1982). Irreverente, alcohólico e inadaptado, publicó en vida más de cincuenta libros; sin embargo, muchos de sus artículos periodísticos y relatos siguen inéditos y dispersos en hemerotecas y archivos privados. Este manual conforma una compilación de los trabajos disgregados de uno de los autores más criticados y, a la vez, celebrados de la literatura norteamericana del siglo XX. Aquí Bukowski se pasea por la crónica, el apunte ensayístico, la crítica literaria, el artículo de opinión, la columna periodística y la reseña. La contracultura de los 50, la convulsa sinestesia de los 60, la petulancia de los 70 y la utopía perversa de los años de Reagan. El autor de Escritos de un viejo indecente (1969) es arquitecto de un naturalismo lírico crudo y burlesco: franqueza fotográfica, docu-

mental, de horrores frecuentes de la sociedad norteamericana. ―Cristo con salsa barbacoa‖, ―El gato en el armario‖, ―Sólo escribo poesía para acostarme con chicas‖, ―El jugador‖ y ―Henry Miller vive en Pacific Palisades y yo vivo en un barrio de mala muerte, escribiendo todavía sobre sexo‖: verdaderas joyas, muestrario de una prosa desfachatada en contrapunteo discursivo oscilante entre la procacidad y la extravagancia. Fante, Henry Miller, Celine, Carver, Tobias Wolf y Richard Ford se asoman en estos folios de música psicodélica desamparada y triste. Pedro Juan Gutiérrez, Raúl Núñez, Alberto Fuguet, Guillermo Fadanelli y Roger Walfe, herederos contemporáneos del ―gran topo‖ literario que fue el poeta y narrador estadounidense a quien lo que más le gustaba era rascarse los sobacos. Pedro Ángel Palou / El impostor. Editorial Planeta Mexicana, 2012. Cabal investigación de los umbrales del cristianismo que le sirven a Pedro Ángel Palou (Puebla, 1966) para escribir ―La verdadera historia de San Pablo, el espía que se convirtió en apóstol‖. Al autor de Con la muerte en los puños (Premio Xavier Villaurrutia, 2003) le gusta entrometerse

en estos parajes sombríos de la cristiandad; en El dinero del diablo (2009) indagaba sobre

33

las tramas cortesanas de 1929 cuando crece el poder de la Santa Sede bajo la protección de Mussolini y Hitler, los trances del carismático Pío XI y las circunstancias de la sucesión por Pío XII. ―Me interesa mucho el tema del cristianismo. Precisamente, a partir de los archivos que revisé para redactar El dinero del diablo me fueron interesando otras cuestiones; presento esta otra novela en la que me sumerjo en la vida de San Pablo: doy al lector algunas pautas de lo que podría ser una versión distinta de las raíces del cristianismo‖, apuntó para La Razón el también autor de Pobre patria mía (2010). Pablo de Tarso y su memoria en la proyección de un narrador en primera persona indirecta (“Esta no es mi historia, es la de Pablo de Tarso, en Cilicia. Yo soy un aventurero, su acompañante y ahora su memoria‖) que hace la crónica de una vida crucial de la cultura occidental. Novela provocadora y acuciante que desconcertará a muchos católicos. Lectura insoslayable. José Manuel Ortiz Soto (antólogo) / El libro de los seres no imaginarios (Minibichario). Ficticia Editorial, 2012. Tres fotógrafos (Enrique Ramírez García, Beatriz Hernández Meza, Alejandro Boneta) y más de cuarenta cultivadores de minificción (Agustín Monsreal, Guillermo Samperio, Agustín Cadena, Norberto de la Torre, Iliana Vargas, Amaranta Caballero Prado, David Baizabal, Ricardo Bernal...) conforman esta miscelánea de ―seres no imaginarios‖ que el compilador ha decidido llamar Minibichario. Imágenes de insectos (bichos) complementadas con textos breves que transitan meridianos de sutiles alegorías. Si en el Manual de zoología fantástica (1957), Jorge Luis Borges y Margarita Guerrero conciben un ―jardín zoológico de las mitologías‖, en el libro que nos ocupa las intenciones merodean los parámetros de la fábula, en una suerte de cuaderno entomológico-literario

que pone ante los ojos del lector un prontuario de curio-

sa caligrafía iconográficaverbal. No olvidar que años después, el proyecto borgesiano tomaría el nombre de El libro de los seres imaginarios (1968). Ortiz Soto teje un lienzo de ―entelequias no imaginarias‖ (valga el oxímoron) que a fin de cuentas transita por los recodos de la fantasía. Ilustraciones que oscilan entre lo avistado y lo simbólico, y minificciones las cuales, más que describir, bosquejan el asombro. ―La mosca sobrevoló el cuerpo y finamente se paró sobre el rostro frío. En cuanto su trompa tocó la piel, sus miles de ojos comenzaron a recibir imágenes de los últimos momentos en vida de aquel cadáver: un arma, un rostro, un chantaje inconfesable que le había provocado la muerte‖, escribe Jorge Oropeza en ―Transmisión‖, uno de los textos de este libro que recrea los avatares de una mosca en un velorio: el plano de la fotógrafa Beatriz Hernández muestra un moscón de grotesca disposición ilusoria. Minibichario de fascinante armadura. Allí, donde todo parece limitado, estos seres reales —estos bichos— conforman un cosmos de inacabados embozos, parece advertir Ortiz Soto. Juan Miguel Zunzunegui / Los mitos que nos dieron traumas. Grijalbo, 2012. México en el diván freudiano en ―cinco sesiones para superar el pasado‖, propone el

investigador Juan Miguel Zunzunegui. El paciente México se queja, mientras el psicoanalista apunta: ―Es que los españoles nos conquistaron, trajeron toda la maldad y por eso somos pobres... Es que la Malinche se enamoró del conquistador... Es que los gringos nos saquearon buena parte de nuestro territorio del norte... Es que los ricos son los malos y los pobres buenos no tienen oportunidades... Es que por eso perdemos...‖. Cinco capítulos (sesiones) que van del viaje al inconsciente mexicano a los traumas de la conquista, de las heridas guadalupanas a las secuelas postrevolucionarias, del trauma de la humildad al trauma del ejido... El autor complementa su exploración con un dictamen que hace la exégesis de algunas de nuestras justificaciones a las disyuntivas que enfrentamos en pleno siglo XXI (caída, conquista, derrota, entrega, traición, Ma-

linche...). Si Ramos escribió El perfil de hombre y la cultura en México (1934) y Paz el imprescindible El laberinto de la soledad (1950), Zunzunegui pone frente a nosotros un itinerario de psicoterapia que nos afronta cara a cara con el pasado y las perspectivas del presente. Lectura amena con cierta dosis de parodia y autocrítica cáustica que provoca desconcierto y extrañeza. ¿Será cierto que los mexicanos tememos al futuro por la carga mítica del pasado que nos acorrala? Zunzunegui responde en parte, esta acuciante duda.


29/10/2012 Voces del Bajío

34

Arte Urbano Efímero invade el jardín principal

C

elaya, Gto.Se denomina arte efímero a toda aquella expresión artística concebida bajo un concepto de fugacidad en el tiempo, de no permanencia como objeto artístico material y conservable. Independientemente de que cualquier expresión artística pueda ser o no perdurable en el tiempo, y que muchas obras concebidas bajo criterios de durabilidad puedan desapa-

recer en un breve lapso de tiempo por cualquier circunstancia indeterminada, el arte efímero tiene en su génesis un componente de transitoriedad, de objeto o expresión fugaz en el tiempo. Es un arte pasajero, momentáneo, concebido para su consumación instantánea. En el jardín principal, unos 80 artistas plasmaron su obra en pedazos de cartón de diferentes tamaños, unos incluso utilizaron cajas

de refrigerador para pintar y algunas fueron colocadas en bastidores de madera y otras amarradas de los pilares de los portales. Carla Zaldívar y Andrea Arvizu, del taller galería maquinaria y Centro Cultural Artefacto, fueron las orga-

nizadoras de la exposición efímera, idea traída desde Guanajuato capital, donde lleva 18 años consecutivos de realizarse. ―Tuvimos algunos inconvenientes para realizarlo, Desarrollo Ur-

bano no quería, porque pensaba que dañaríamos muros de la ciudad permanentemente. Queríamos que las obras estuvieran por varias calles de la ciudad y convergieran en el jardín principal, pero, sólo nos permitieron el

el jardín y los andadores y aquí estamos‖. En esta primera ocasión en Celaya, tuvimos obra de artistas de León, Guanajuato, San Miguel Allende, Querétaro, Distrito Federal y Toluca, Tlaxcala, y de la ciudad, quienes colocaron su arte y la regalaron acabada la muestra pasada las 8 de la noche. Destacó que para la primera muestra de arte urbano efímero se realizaron reuniones con Desarrollo Urbano, Protección Civil, y Fiscalización entre otras, donde se cuidó todas las partes, para que se desarrollara en las mejores condiciones. Se hace notar que el SMACC no aporto económicamente al proyecto.

Todo un éxito el 2º Desfile Estatal de Catrinas Organizado CEMEDANZA

C

elaya, Gto.Gran participación se vivió en el desfile de Catrinas que realizó la CEMEDANZA. Más de 200 mujeres y niñas, e incluso catrines, participaron de este desfile en donde un punto el común fue la creatividad de los vestuarios que se reflejó incluso hasta en el maquillaje de cada participante. La catrina es un ícono muy mexicano relacionado con estas fiestas de Día de Muertos, y esta

celebración El 2º. Desfile Estatal de Catrinas fue encabezado por la maestra Angélica Fuentes Velázquez, Presidenta de CEMEDANZA, La maestra Fuentes de CEMEDANZA les recordó que no era un concurso sino una actividad por el fortalecimiento, conservación y rescate de nuestras tradiciones y señaló que esta iniciativa de difusión cultural se consolida como un espacio de expresión para los ciudadanos. El trayecto fue de las insta-

laciones de la antigua feria Bulevard A.L. Mateos hacia la calle de Allende para concluir en el Jardín principal. Generalmente el mexicano se burla de la muerte y juega con ella con cierta picardía y el debido respeto. A "La Catrina" y al "Catrín" los asociamos también, paradójicamente, con el placer de vivir ante la inminencia de la muerte. De acuerdo con el folclore mexicano, La Catrina es mejor identificarla como la muerte, puede mostrarse de muchas formas. Algunas veces se la encuentra ale-

gre, vestida de manera elaborada, con ganas de divertirse e incluso coquetear con los mortales. Otras, la encontramos "en los huesos", lista para llevarnos cuando menos lo esperamos. Sin embargo, la relación que los mexicanos tienen con "La Catrina" se define por una serie de circunstancias íntimamente vinculadas con la

historia y cultura de México. La imagen de La Catrina se está convirtiendo en la imagen mexicana por excelencia sobre la muerte, es cada vez más común verla plasmada como parte de celebraciones del Día de Muertos a lo largo de todo el país concluyo la Angélica Fuentes Velázquez, Presidenta de CEMEDANZA,


Voces del BajĂ­o

29/10/2012

35


36

29/10/2012 Voces del Bajío

Todo un éxito el 2º Desfile Estatal de Catrinas, Organizado por la maestra Angélica Fuentes Velázquez, Presidenta de CEMEDANZA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.