Septiembre 2013 | Año 4 | Número 48
Bienvenido el colegio Valdespartera 2
Molestias con las ramas sin cortar p.5
Este mes llega el momento de que el Valdespartera 2 abra sus puertas para que los alumnos puedan arrancar las clases desde el 11 de septiembre. Pág. 2
Zona de esparcimiento para perros en el ferial p.6
Y además en este número: Ampa Valdespartera 2. Pág. 2 Curso de fotografía. Pág. 3 Aparcabicis. Pág. 3 Cambios línea 56. Pág. 5 Valdespartera FC. Pág. 5 Zona esparcimiento perros. Pág. 6 Multas de 80 euros. Pág. 6 Escuela de Jota. Pág. 6 Reformas energéticas. Pág. 7 Cartas al director. Pág. 8 Foto: Social Pixel
Se suprimen las prórrogas de ayudas. Pág. 4
Conoce el significado de las calles. Pág. 4
Anúnciese en esta revista Información: 976 937 252
2
Actualidad
Otro verano más sin piscina en el barrio Esta semana conocíamos los resultados del cierre de la campaña de piscinas municipales. 833.797 usos se han realizado de las diferentes 14 situadas en los distritos de la ciudad. En el resumen municipal se indica que “Zaragoza cuenta con una piscina pública básica por cada 5.626 habitantes” sin embargo un barrio como Valdespartera, con una población cercana a los 20.000 habitantes no dispone de una sola piscina municipal. Un servicio que mediante e-mails y mensajes nos han reclamado los vecinos durante el verano ya que cuando el calor era muy intenso había que utilizar el transporte para desplazarte a otro barrio o recurrir a alguna piscina privada. Esperemos que sea el último verano sin piscina municipal en el barrio…
www.somosvaldespartera.com
Bienvenido colegio Valdespartera 2 Finalmente los niños y niñas matriculados en este centro podrán estrenar sus clases este mes de septiembre Este mes llega el momento de que el Valdespartera 2 abra sus puertas para que los alumnos puedan arrancar las clases el próximo 11 de septiembre al fin en su colegio. Hasta ahora los niños matriculados en el Valdespartera 2 han tenido que recibir sus clases en el colegio Valdespartera “1”, y ahora podrán disponer ya de sus propias instalaciones y equipo Directivo. Nos alegra volver del verano con buenas noticias como estas y aunque las obras no se habrán finalizado al inicio de las clases, se dejará la construcción completa antes de finalizar el año y lo más importante los alumnos/as podrán recibir ya sus clases en sus propias aulas. ¡Felicidades y bienvenido al colegio!
Obras del colegio Valdespartera 2. Fotos: Social pixel
Estrenamos colegio en el barrio
Desde la AMPA muestran su alegría al producirse la apertura del colegio
Por fin, tras dos años de retrasos y reivindicaciones, los alumnos y alumnas del colegio Valdespartera 2 comenzarán curso en su propio colegio.
acompañado en este empeño, porque estamos convencidos de que sin la unión de todos este colegio quizás no fuera una realidad.
Todos aquellos que nos sentimos parte de este centro, bien por ser padres, familiares, miembros del equipo docente o vecinos del barrio, hemos recibido la noticia con mucha alegría. Que los niños y niñas puedan empezar por fin en su colegio no significa únicamente que van a poder disfrutar de un espacio propio, sino también de un profesorado estable, de unas instalaciones en condiciones y de un proyecto educativo diseñado y desarrollado para ellos en base a sus características y necesidades.
A partir de ahora, ya con los alumnos donde les corresponde, seguiremos tratando de hacer correctamente nuestro trabajo y aportar lo que podamos al desarrollo de nuestro colegio, colaborando en lo que podamos con el equipo directivo y el profesorado.
La AMPA “Las dos torres” ha estado durante todo este largo proceso defendiendo los intereses y los derechos de nuestros niños, de nuestros hijos e hijas y de todos aquellos niños y niñas del barrio que tienen derecho a poder optar a una enseñanza pública, gratuita, de calidad y próxima a su entorno familiar. Desde aquí queremos dar las gracias a todos aquellos que nos han apoyado y
Por el momento, nuestro interés principal es asegurarnos de que la obra de Infantil se ha entregado correctamente, tal y como estaba en proyecto y sin deficiencias, y que se cumplen los plazos correspondientes a las obras pendientes del edificio de Primaria, que deberían comenzar en enero del año próximo. Ya tenemos un colegio; ahora tiene que crecer. Esperamos poder hacerlo entre todos. AMPA Valdespartera 2 ampavaldespartera2@gmail.com
Asociación de Vecinos “Los Montes” de Valdespartera”
Número 48 - Septiembre. La revista del barrio de Valdespartera
¡Enhorabuena, conseguido! Se ha logrado la cesión del antiguo barracón como centro vecinal
Centro vecinal ubicado en Valdespartera. Foro: Social Pixel
Enhorabuena vecinos, tenemos centro vecinal, el pasado mes de julio se confirmo la cesión del antiguo barracón para uso vecinal. Haciendo un poco de memoria, este inmueble, de 520 metros cuadrados construidos formó parte originariamente de las dependencias del cuartel del Ejército de Tierra de Valdespartera. Sin embargo, quedó al margen de las demoliciones que afectaron al resto de infraestructuras castrenses durante los trabajos de explanación y urbanización del nuevo barrio zaragozano ya que se transformo en la oficina de la Ecociudad Zaragoza durante el desarrollo de los trabajos. Una vez terminada la obra, este edificio que se asienta sobre suelos de propiedad municipal volvió a funcionar como oficina, en esta ocasión de la UTE los Tranvías de Zaragoza, mientras se ejecutaba la construcción de la primera línea del tranvía. En todo este período desde la asociación de vecinos “Los Montes de Valdespartera”, siempre hemos estado solicitando la cesión de este espacio para uso vecinal, también desde la Junta Municipal de Casablanca, y el pasado mes de lulio llego el momento esperado, tras acabar las obras del tranvía y en una reunión con el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Equipamientos y Vivienda, Carlos Pérez Anadón se considera que el edificio, previa revisión, puede tener una nueva vida y dar cobertura a las necesidades vecinales. Los servicios técnicos revisarán el estado del inmueble y comprobarán sus condiciones de seguridad, las instalaciones de climatización, de electricidad y de fontanería, además de valorar la realización de alguna intervención, si se considerara necesaria para su nueva puesta en servicio, y se está elaborando un acuerdo de cesión total del espacio. Así que enhorabuena a todos los vecinos y agradecer
el apoyo y participación de los socios, que nos dan la fuerza necesaria para seguir trabajando para conseguir de Valdespartera un lugar mejor; agradecer de manera especial a los que han formado parte de las sucesivas juntas directivas desde 2006 (año de nuestro nacimiento) porque esto es el resultado del trabajo de todos Comienza una nueva etapa para el barrio en la que vamos a disponer de un espacio que ante las dificultades para tener un auténtico centro cívico, al menos nos da la posibilidad de disponer de un lugar de encuentro, reutilizando algo que forma parte de la historia del barrio, y que además va a ser utilizado por todas las asociaciones, clubs, grupos, etc, que existen en nuestro barrio, y en otros barrios del sur, será así ese lugar dónde reunirse cualquier asociación. Llega también un período de trabajo e ideas, puesto que el centro se nos ha cedido como centro autogestionado, y esperamos poder realizar y desarrollar múltiples actos culturales, lúdicos, un lugar dónde poner en marcha proyectos e inquietudes, todas las actividades posibles para fomentar la cultura y la participación ciudadana, creando un sentimiento de barrio y fomentando lazos de unión entre los vecinos. “Un barrio diferente no se construye con gente indiferente”. Desde la AVV “Montes de Valdespartera” os queremos invitar a todos los vecinos a la II JORNADA: SOMOS UN BARRIO PARTICIPA Y ASÓCIATE, que celebraremos el próximo 21 de Septiembre, y volverá a ser una jornada festiva y reivindicativa, esperamos que os animéis a participar, os mantendremos informados de los actos previstos en: Twitter: @ValdesparteraAV Facebook: A.VV “Los Montes” de Valdespartera WEB: www.losmontesdevaldespartera.org
Ya tenemos aparcabicis en el barrio A falta de que algún día llegue el servicio Bizi ya tenemos donde aparcar nuestras bicicletas Desde este verano existen en Valdespartera diferentes puntos donde poder aparcar las bicis después de que en julio se instalasen aparcabicis gracias a los presupuestos participativos de la Junta de Distrito, igual que se ha hecho en diferentes calles del entorno. Estos son los aparcabicis que ya puedes utilizar, aunque ahora ya solo falta que llegue el servicio municipal de alquiler de bicicletas ¿Llegará el servicio Bizi hasta Valdespartera? Se han instalado aparcabicis en: Ciudadano Kane (8 plazas) Mercado Valdespartera (20 plazas) Jardines de Alá / Cantando Bajo la Lluvia (10 plazas) Jardines de Alá / Un Americano en París (10 plazas) Un americano en París / Desayuno con diamantes (6) Pº de los Olvidados / Calabuch (10 plazas) Camino fuente Junquera 100 (8 plazas) Colegio Rosales del Canal (20 plazas)
Aparcabicis junto al Mercado. Foto: Social Pixel
Curso de fotografía El próximo mes de Octubre vamos a organizar un curso de iniciación a la fotografía, se tratará de un curso con 8 clases presenciales de 1,30h de duración, un día a la semana, en el Colegio Valdespartera. Si estás interesado nos puedes mandar un mail para inscribiros. asociacion@losmontesdevaldespartera.org
3
4
Actualidad
www.somosvaldespartera.com
El significado de las calles del barrio Cantando bajo la lluvia será la primera película de la que vamos a conocer más detalles en esta nueva sección ¿Te gustaría saber el significado del nombre de tu calle? Gracias a una nueva colaboradora, Nuria, nos contará cada mes el resumen y la historia de las películas que dan nombre a las calles del barrio. Para inaugurar esta sección, una película que sí suele estar la primera o muy cerca en las listas de las más queridas por el público y la crítica, Cantando bajo la lluvia (Singin’ in the rain, Stanley Donen, 1952). Es lógico que siga estando, es muy divertida, dinámica, entrañable, y la música es muy buena, aunque si sólo llevase el número de Gene Kelly bailando y cantando bajo la lluvia, ya sería única de todos modos. Y tiene la ventaja de muchas pelis que ya nacen nostálgicas, que siguen manteniendo el mensaje vivo. Es la historia del paso del cine mudo al sonoro. Además del genial, guapo, divertido Gene Kelly, los otros dos protagonistas son Debbie Reynolds, a la altura de Gene Kelly (por cierto, es la madre de Carrie
The Artist, además de también ser divertida, dinámica y entrañable, es ser muda y en blanco y negro, cosa que para una peli de 2011 es más arriesgado que meterse en la playa de Tiburón. Da igual. También todos los western se parecen. Cantando bajo la lluvia es en color y sonora por los cuatro costados. Más que compararlas, hay que disfrutarlas, ya que en realidad son dos pelis que hablan de la alegría de vivir y de tirar para adelante. Recomendada para cualquier día del año, especialmente un día en el que apetezca algo alegre. Nuria de la Nuez Placa de la Calle Cantando bajo la lluvia. Foto: Social Pixel
Fisher, la Princesa Leia de La guerra de las galaxias), Donald O’Connor, estupendo actor de comedia, y Jean Hagen, tronchante malvada. Dicen que The Artist (Michel Hazanavicius, 2011) es demasiado parecida. Y es verdad. El mérito de
Te invitamos a que pruebes con este libro que ha escrito nuestra colaboradora, y vecina, Nuria que se titula “Los inversores de la máquina del tiempo” y es un misterio policíaco con una trama que no te dejará soltarlo hasta el final. Si quieres que salga tu calle en la próxima revista o informarte sobre el libro, síguela en www.facebook.com/NuriadelaNuez1
La ayuda de subsidiación y su renovación Raquel Pardos responde a las dudas planteadas por los vecinos El pasado 5/6/2013 se publicó en el BOE la Ley 4/2013 de medidas de flexibilización y fomento del mercado de alquiler de viviendas, que entró en vigor al día siguiente. Dicha Ley regula en su Disposición Adicional 2º el régimen aplicable a las ayudas de subsidiación de préstamos reguladas en los Planes de Vivienda anteriores que será de aplicación a partir de su entrada en vigor. Según el apartado a) de esta disposición
Ayudas que se mantienen: “Se mantienen las ayudas de subsidiación de préstamos que se vinieran percibiendo”. Aquellos que estén cobrando la subsidiación inicial la seguirán cobrando hasta que finalice el periodo inicial y los que estén cobrando la prórroga/ renovación, la seguirán cobrando hasta que termine el periodo de prórroga. “Se mantienen las ayudas de subsidiación de préstamos convenidos reconocidos, con anterioridad al 15 de julio de 2012, que cuenten con la conformidad del Ministerio de Fomento, siempre que se formalice en dos meses desde la entrada en vigor”. Cobrarán las ayudas, aquellos que la pidieron antes del 15/7/2012, la tienen reconocida y conforme, pero todavía no la están percibiendo siempre que la formalicen en plazo.
Ayudas que se suprimen: “Quedan suprimidas y sin efectos el resto de ayudas de subsidiación al préstamo reconocidas dentro del marco de los Planes Estatales de Vivienda”. “No se admitirán nuevos reconocimientos de ayudas de subsidiación de
préstamos que procedan de concesiones, renovaciones, prorrogas, subrogaciones o de cualquier otra actuación protegida de los planes de vivienda”. Estos apartados pretenden suprimir las ayudas en los supuestos no contemplados en el apartado anterior, y entre los que parece se encontrarían los siguientes: -No se ha solicitado todavía la subsidiación, - se ha solicitado pero no está reconocida y conforme antes del 15/7/2012, - se ha solicitado la prórroga /renovación pero no está concedida, o estando concedida no se está percibiendo y, - aún no se ha solicitado la prórroga / renovación. Teniendo en cuenta la técnica legislativa empleada y la normativa anterior aplicable a la materia, determinados supuestos que la ley parece que quiere excluir, son claramente discutibles debiendo no obstante esperar a ver lo que resuelve la Administración en cada caso concreto. No obstante, no hay que olvidar que ante la actividad o inactividad de la Administración, cada afectado por la denegación de la solicitud, puede interponer un recurso ante la propia administración y en última instancia acudir a los tribunales en defensa de sus intereses. Si deseas una atención personalizada puede asesorarte en abogado@somosvaldespartera.com y puedes seguirle en twitter @r_pardos Raquel Pardos Orera Abogado. Col. nº 4581 ReICAZ . Zaragoza
¿Buscas un comercio? Administrador Fincas , Aire Acondicionado, Armarios , Cocinas y Baños , Colchones, Electrodomésticos, Iluminación, Limpiezas, Muebles, Reformas,
Guía de comercios de Valdespartera www.somosvaldespartera.com/comercios
Tu negocio en la guía del barrio. Infórmate 976 937 252
Actualidad
Número 48 - Septiembre. La revista del barrio de Valdespartera
Las molestias de las ramas sin cortar Quejas de los vecinos ocasionadas por diferentes molestias con las ramas
Vecina pasando entre las ramas . Foto: Social Pixel
Señal en Calle el Ángel Azul . Foto: Social Pixel
Habitualmente se usa la expresión de que “Los árboles nos impiden ver el bosque”, pero en este caso los vecinos de Valdespartera se quejan de que “las ramas nos impiden ver el barrio”, “es una vergüenza que para pasear tengamos que estar continuamente agachándonos...”, nos comentaba Belén que como le pasa a Laura, “voy con el carro de la niña paseando pendiente de bordillos, baldosas levantadas y también de todos los árboles y ramas que algún día me van a sacar un ojo cuando voy paseando por las calles peatonales del barrio”. Rebeca nos comenta que en la zona de la calle La Caza “las malas hierbas se han convertido en arboles casi del mismo tamaño que los árboles de verdad! Vergonzoso. Hace mucho que no se pasan por aquí...” y en esa misma línea se muestra María “Las ramas de los árboles casi tocan el suelo, sales a la calle y crees que estás de excursión por la selva”. A través del foro y el facebook del barrio hemos ido recogiendo las pistas de los di-
ferentes puntos donde mayores quejas se concentran, como Calabuch, Luces de la ciudad, Maquinista de la General, C/ Prima la Angélica… Que como dice Nieves “se nos meten los arboles en los portales” o Silvia “Es para pasear con casco” “Hemos pasado el verano entre ramas” nos dice Nicolás que no se queja tanto de las molestias andando por la calle sino por las señales que quedan tapadas con estas ramas, como se puede ver en esta foto. Desde Parques y Jardines nos comentan que los trabajos de poda se ejecutan con normalidad y que ahora se está haciendo por todo el barrio, pero como se puede apreciar por las fotos algo no está funcionando bien porque las quejas sobre las molestias que ocasionan las ramas las llevamos recibiendo durante este verano. Seguiremos de cerca este asunto a ver si se notan estos trabajos las próximas semanas y se reducen estas quejas.
Ramas sobre la acera de la calle. Foto: Social Pixel
Comienza la poda en el barrio. Foto: Social Pixel
Comienza la nueva temporada de futbol El Valdespartera FC busca jugadores ¿Te apuntas? Comienza la temporada 2013-14 para el Valdespartera Futbol Club en la que contará con 6 equipos que disputarán sus partidos en los Campos de la Federación, situados en el Actur. Los equipos son: - 2ª Regional: El buque insignia sigue haciéndose un hueco en futbol aragonés, a base de buen juego y lucha. El nuevo entrenador ha reforzado el equipo para amoldarlo a la siempre dura 2ª Regional. En la primera jornada liguera ganó por 2 a 1 al Real Perdiguera. Entrenan Martes y Jueves de 20:00 a 21:30 en los Campos de la Federación. - 3ª Regional: El segundo equipo, comenzará la temporada con entrenador nuevo y varias caras nuevas respecto a las del año pasado. Hasta el 15 de septiembre no se realizarán los descartes. Entrenan martes y jueves de 20:00 a 21:30 en los Campos de la Federación. - Juvenil: Equipo nuevo para esta temporada. Chavales de 16 y 17 años defenderán los colores del club en este primer año en esta categoría. Esperemos que se acoplen lo más rápido posible y puedan disfrutar del futbol. Entrenan martes y jueves de 20:00 a 21:30 en los Campos de la Federación. -Infantil: Otro equipo completamente nuevo como
el Juvenil, con la única diferencia que estos chicos vienen jugado juntos desde muy pequeños y con el mismo entrenador, así que desde el primer partido podrán dar guerra en el terreno de juego. Entrenan miércoles y viernes de 18:30 a 20:00 en los Campos de la Federación. - Chupeticos: Los más pequeños del club seguirán disfrutando del futbol en la Liga Interna del Stadium Venecia. Continúa el entrenador de la temporada pasada, el cual seguirá enseñando a los chupes a disfrutar del futbol. Pendiente de confirmar los horarios de entrenos. - Femenino Futbol Sala: Las chicas del club comenzaran una nueva temporada con nuevas caras y mucha fuerza. Continúa el mismo entrenador que dirigirá a estas Valdespartanas a la victoria. Entrenan los Jueves de 21:30 a 22:30 en el Pabellón Ramiro Solans. Actualmente buscamos jugadores para las categorías de Infantil (11-12 años) y para el Femenino de Futbol Sala ( mayores de 16 años). Todo el que esté interesado en información nos puede enviar un correo a info@valdesparterafc.es o al 645.90.33.13 (Oscar) y 663.71.51.46 (Jose Miguel). ¡¡¡ AUPA VALDESPARTERA ¡!!
Cambios de recorrido en la Línea 56
Desde el día 1 de agosto entraba en vigor la reordenación del transporte público en nuestra ciudad y concretamente en Valdespartera se modificaba el recorrido de la línea 56, realizándose a partir de ahora el planteado por la AVV Montes de Valdespartera para “intentar que de mayor servicio a zonas del barrio que antes quedaban aisladas” así como se pretende con estos cambios que se unifiquen los horarios de llegada de la lanzadera con la salida del tranvía de forma que exista un verdadero transporte intermodal. Sin embargo las quejas como la de Paco “Me cuesta la mitad de tiempo bajar andando desde mi casa a la parada del tranvía que esperar al autobús, cogerlo y al llegar a la parada del tranvía seguir esperando”. Esperemos que mejore el servicio… Nuevo recorrido: Ciudadano Kane, Los Pájaros, avenida del Séptimo Arte, avenida de Casablanca, Desayuno con Diamantes, Cantando bajo la lluvia, La lista de Schindler, Tomás de Anzano, avenida de la Ilustración, Tomás de Lezaun, La isla del tesoro, Manhattan, La ventana indiscreta, El maquinista de la general, La Atalanta, El tambor de hojalata, El acorazado Potemkin, Viridiana, Doctor Mabuse, Ciudadano Kane.
5
6
Actualidad
Clicker y el aprendizaje con nuestros perros Cuándo un perro llega a nuestras vidas, es fuente de alegría, ilusión y compromiso. Desde bien pronto hemos de invertir algo de tiempo en él, establecer unos pilares básicos, respetuosos y honestos, así, ese tiempo dará sus frutos y nos recompensará con un perro que confía en nosotros y es feliz. Si decidimos dar un paso más y practicar alguna disciplina, ese tiempo, se verá reflejado en un gusto por trabajar con nosotros. Se notará en su cola, moviéndose a cada momento, en su expresión, en su comportamiento, acudiendo en cada llamada, atendiendo sin tener en cuenta distracciones y sin depender de que llevemos premios. Por todo esto, por ellos y por nosotros merece la pena invertir tiempo y aprender a enseñarles. Con nuestro trabajo, el aprendizaje es continuo, lleno de motivación, donde los resultados perduran en el tiempo. Hemos basado el trabajo de nuestras dos perritas en una herramienta llamada “Clicker”, un aparatito parecido a una cajita con una placa metálica dentro, que se hace sonar en un momento concreto, para indicarle al perro que lo que está haciendo, es lo que le pedimos. Esta herramienta surgió del entrenamiento de animales como delfines y orcas en zoos y por sus magníficos resultados se extendió al entrenamiento de otros animales, entre ellos los perros. Mucha gente piensa que es una herramienta para enseñar trucos, aunque nuestro objetivo va mucho más allá, utilizaremos el Clicker para construir cualquier tipo de conducta, por lo que podremos usarlo según lo necesitemos. ¡Aprende a hacerle feliz con nosotros! www.facebook.com/beacascon beacascon@gmail.com - Tel. 675 512 222
www.somosvaldespartera.com
Zona de esparcimiento en el ferial Se va a habilitar un espacio para que los perros puedan jugar libremente Tras el éxito de las zonas de esparcimiento canino que existen en el Actur y el Parque del Agua, se va a habilitar en Valdespartera un espacio para que los dueños puedan sacar a sus mascotas en un espacio acotado. La propuesta inicial establecía esta zona en Casablanca, en el parque de los Incrédulos, pero el teniente de alcalde de Medio Ambiente confirmaba que finalmente será en el “parque” de El libro de la selva, junto a los lagos de Penélope. Ponemos entre comillas el “parque” porque es una pena que del proyecto inicial de parque nos tengamos que conformar en este barrio con ese espacio verde. Además recordemos que la nueva ordenanza que aún tiene que terminar de aprobarse en el Ayuntamiento, permitirá soltar a los perros en determinado horario por los parques, de 20 a 9 horas, para que las mascotas puedan jugar libremente sin las correas.
Zona para perros en el Parque del agua. Foto: Social Pixel
Multas de 80 euros por no recoger los excrementos Esta mala costumbre de algunos dueños se va a cortar a base de multas A veces una imagen vale más que mil palabras, y en este caso esta fotografía que nos enviaba por facebook nuestra vecina Txelitros Montalbán sirve para ilustrar el problema de los dueños incívicos “Bonito paseo mañanero por nuestro barrio, hasta llegar a este punto... No sé porque se invierte dinero en estas bolsitas y papelera, si luego la caca + la bolsa vuelven a dejarse en el suelo” . Desgraciadamente no es solo en este lugar, sino que en cualquier paseo que te des por el barrio te encontrarás con el problema de estos dueños que ensucian las calles pero la nueva ordenanza quiere buscar en su bolsillo la solución. Una vez que el Ayuntamiento la apruebe se pondrán multas de 80 euros por no recoger los excrementos. Esperemos que de esta forma se ponga remedio a la falta de educación y civismo de estos dueños, que afortunadamente son la minoría pero al hacerlo diariamente al final acaban pagando justos por pecadores.
Bolsas de excrementos bajo el puente del tranvía. Foto: Txelitros Montalbán
Inicio del curso de la Escuela de Vientos de Aragón La escuela inicia el curso este mes de septiembre después de acabar el curso anterior con un festival en la Residencia de Montecanal
Anúncie su negocio en esta revista Información: 976 937 252
La Escuela de Jota Vientos de Aragón protagonizó este verano un festival en la Residencia de ancianos Maria Pilar Izquierdo situada en el barrio de Montecanal con motivo de la celebración del día de su fundadora y donde participaron algunos de los alumnos de la escuela, niños y adultos, todos ellos vecinos de los barrios del sur de Zaragoza, acompañados por grandes figuras de la jota colaboradores activos de la Escuela. Con este festival celebrado el pasado 26 de Julio, la Escuela de Jota colaboró con los miembros de la residencia para que los ancianos residentes, así como sus familias pasaran una tarde entrañable acompañados por las jotas, y donde también se les hizo partícipes de bailes y cantos que se interpretaron. La Escuela de Jota Vientos de Aragón ha abierto el plazo de inscripción para el próximo curso que comenzará sus clases a final de septiembre. Al igual que en el curso anterior, se impartirán clases en todas sus modalidades, canto, rondalla y baile, y para todas las edades (niños y adultos). Las clases se impartirán en diferentes locales de los barrios del sur de Zaragoza (Rosales del Canal, Montecanal, Valdespartera). Para más información y para po-
Festival en la Residencia Montecanal. Foto: Escuela vientos de Aragón
der inscribirse en el curso que va a empezar, se pueden poner en contacto con la escuela a través de su correo electrónico, a través del móvil o a través del facebook de la escuela. Ánimo y apuntaros. Escuela de jotas vientos de Aragón escueladejota.vientosdearagon@gmail.com Tel.: 659 569 324 (Raúl)
Grupo de Energía y Edificación de la Universaidad de Zaragoza
7
Reformas energéticas. ¿En qué nos van a afectar? Desde el Grupo de Energía y Edificación de la Universidad nos explican estos cambios ¿Hay un reparto equitativo del problema como afirma el Gobierno? No, principalmente pagan los inversores en renovables y los consumidores. Los cambios realizados en la tarifa eléctrica, justificados por una bajada de la demanda, ayudan a mantener los ingresos pero no plantea una revisión en profundidad de los costes mediante una auditoría independiente. Esta reforma facilita la existencia de un Oligolopio energético que seguirá obteniendo grandes beneficios mientras los costes del sistema eléctrico se trasladan cada vez más a la factura eléctrica de los usuarios.
¿Cómo afecta a la producción con renovables? El pasado 12 de julio el Consejo de Ministros alumbró un nuevo Real-Decreto Ley, por el que se adoptan medidas urgentes para garantizar la estabilidad financiera del sistema eléctrico, convalidado en cinco días en el Congreso de los Diputados mediante la apisonadora de la mayoría absoluta. El paquete normativo elaborado al margen de la ciudadanía se está tramitando por la vía de urgencia, de ahí, que tan sólo se habilitara un plazo de 10 días para el trámite de audiencia pública, siendo imposible cumplimentar éste por imposibilidad material de estudiar sus más de 1.000 páginas en tan corto periodo de tiempo. A continuación se explican algunas de las repercusiones de esta reforma para el usuario doméstico de electricidad y para el avance hacía un modelo energético sostenible basado en el ahorro, la eficiencia y el aprovechamiento de las energías renovables.
¿Pagaremos más por la factura eléctrica? Sí. A partir de agosto los consumidores domésticos de electricidad pagarán como de media un 20% más en su factura eléctrica y no un 3,2% como ha indicado el ministro de industria. Esto se debe a los cambios producidos en la estructura de la factura de electricidad. Ya que el precio de término de potencia (el fijo) aumenta un 62,8% hasta los 35,65€ el kW de potencia contratada al año (anteriormente 21,89€ kw/año), y reduce un 11,2% la energía consumida hasta los 0,125 € por kWh consumidos (anteriormente 0,14€/kWh).
¿Cuánto pagaré de más en mi factura? La ANAE Asociación de los Consumidores de Energía, demuestra como la subida de la factura de electricidad será diferente para cada tipo de consumidor, dependiendo de la potencia contratada y el consumo y siendo claramente mayor para los usuarios con un menor consumo. Habrá subidas del 35% o mayores (el máximo es el 62,8% en viviendas sin consumo), pero también habrá bajadas para aquellos consumidores más “devoradores” de energía, cercano al 10% en los casos más extremos. Por ejemplo una familia que tiene contratada una potencia de 5,5kw y tiene un consumo mensual de 83kWh/mes la subida que tendrá en su factura eléctrica será de 19% sin embargo para la misma potencia contratada si el consumo es de 350kwh/mes la factura no subirá sino que disminuirá un 3%. Por otro lado, las segundas residencias se verán perjudicadas ya que el aumento de su factura será el máximo (62,8 %).
¿Se premiará el ahorro y la eficiencia energética? No. Al conceder más peso a la parte fija que a la energía consumida en la factura eléctrica, se penaliza al consumidor que ahorra energía y que hace un uso eficiente de la misma. Es un desincentivo a la eficiencia energética a pesar de los objetivos europeos, inaceptable teniendo en cuenta el contexto de creciente pobreza, con más de 2.000.000 de familias obligadas a racionar su consumo de calefacción el pasado invierno.
La reforma energética que se está preparando establece un nuevo Real Decreto que deroga los anteriores que garantizaban las primas a las renovables y propone un nuevo sistema de rentabilidad de las inversiones realizadas y por realizar. Este cambio es un ataque frontal a las renovables, totalmente injusto con aquellas personas que hicieron inversiones y desalentador en la generación de nuevos proyectos.
¿Cómo afecta a la posibilidad del autoconsumo a partir de renovables? El borrador de autoconsumo elaborado por el Gobierno va totalmente encaminado a dificultar e impedir el avance hacía un modelo descentralizado de generación con renovables donde el ciudadano tenga la posibilidad de consumir la energía que él mismo produce. La primera dificultad a la hora de promover la instalación de plantas de generación de energías renovables a nivel doméstico, serían los cambios en la factura eléctrica, donde la subida de la parte fija provoca que el ahorro que nos pueda proporcionar una planta de generación apenas tenga reflejo en la factura. Además no contempla, el tan esperado autoconsumo con balance neto, mecanismo utilizado en otros países, por el cual las plantas de generación de renovables domésticas pueden transferir a la red la energía excedentaria generando un derecho de compensación de energía para los períodos que la planta no produzca. Otras medida perjudicial hacía la soberanía energética basada en renovables, es el cobro de un peaje de respaldo por la energía generada no vertida a la red eléctrica, como medida para sufragar a las plantas privadas de ciclo combinado de gas. Es como si por cultivar tus propios tomates en casa y después comértelos tuvieras que pagar unas tasas. Y por si fuera poco han creado un sistema de control de instalaciones acompañado de grandes sanciones económicas para aquellos que no hayan legalizado su instalación de autoconsumo, hasta multas de 30M €.
Incumplimiento de directivas y objetivos europeos de esta reforma: La Plataforma para el Impulso de la Generación Distribuida y el Autoconsumo Energético valora muy negativamente esta reforma y está luchando para su derogación alegando a que esta propuesta de RD incurre diversas directivas europeas como la Directiva 2009/72/ CE, de 13 de julio, del mercado interior de la electricidad y también con respecto a la Directiva 2009/28/CE, de 23 de abril, de fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables. Además, esta nueva norma es contraria al fomento de la competitividad empresarial, al impedir que una pequeña industria quiera invertir en optimizar su factura eléctrica y no favorece los objetivos de la Unión Europea de ahorro de un 20% de energía, un 20% de emisiones de Efecto Invernadero y aumento de un 20% de las energías renovables para el 2020.
¿Qué podemos hacer ante esta reforma? - Primero de todo informarse en profundidad sobre las medidas de esta reforma. - Participar en las diferentes organizaciones y campañas de oposición a la reforma
- Cambiar de comercializadora eléctrica a aquellas que están apostando de manera real hacía otro modelo energético más justo y respetuoso con el medio ambiente. - Y si quieres bajar la factura de electricidad te proponemos que ajustes la potencia contratada a lo que realmente necesitas y reduzcas tu consumo lo máximo posible (consulta la Guía Práctica de la Energía del IDEA). Te puedes ahorrar hasta 40 euros anuales y solo cuesta 10 euros . Para ver que opciones existen y para más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del email gee@unizar.es o llamando por teléfono al 976762234. La luz subirá de nuevo sobre todo para quién consume poco, Revista Ocuc http://www.ocu.org/vivienda-yenergia/gas-luz/noticias/subida-luz-tarifa-acceso
Revista: somosValdespartera®
Edita: PIXEL SOCIAL MEDIA S.L.U. | D.L. : Z-1376-09
Publicidad: 976 937 252 revista@somosvaldespartera.com
Cartas al director Recopilamos las quejas de este verano con las diferentes quejas que hemos recibido. Recuerda que puedes escribir a cartas@somosvaldespartera.com con las quejas referentes al barrio o cualquier cosa que quieras contar a los vecinos mediante la revista de Valdespartera:
No se tiran bolsas de basura en las papeleras
Incidentes y accidentes del verano
Hay que esperar al semáforo del tranvía
Durante las últimas semanas nos han llegado mensajes sobre las bolsas arrojadas en papeleras del barrio. Concretamente en las Calles Gilda, Prima Angélica, La Quimera del Oro, La Caza o Maquinista de la General nos han indicado que varios días se han encontrado bolsas de basura en las papeleras, en vez de en los sistemas instalados en el interior de cada una de las comunidades del barrio. Una situación incívica que se está repitiendo y que con el calor convertía esas papeleras en focos de infección, malos olores y basura por el suelo, incomodando a los vecinos que paseaban así como los que viven en estos portales. Muchas veces se pide a las instituciones que cuiden del barrio, pero si realmente los propios vecinos no somos capaces de hacerlo es complicado. No cuesta tanto bajar a tu garaje o el cuarto donde este el sistema de recogida de basuras instalado en tu vivienda, en vez de tirar toda la basura en el primer contenedor que te encuentres por la calle.
Durante este verano nos han llegado también correos con fotos y avisos de diferentes incidencias de las que nos hemos ido haciendo eco a través de las redes sociales para advertir a todos vecinos. Desde el apagón que el 21 de agosto dejaba sin luz a 2.000 abonados del barrio, a muchos de los que les pillaba trabajando o de vacaciones y se enteraron por nuestro facebook. Un apagón que como relataba Vanesa “La luz, esa gran olvidada, no la valoras hasta que falta. Y es en ese momento cuando te das cuenta de que tu casa no está hecha de cemento y ladrillo, sino de ELECTRICIDAD! Nunca quisiste llamar a tanta gente, y no va el teléfono, tienes hambre y no puedes cocinar porque tienes vitro y microondas. Entonces piensas: ‘voy a llamar a incidencias, ah! es un 902, ¿es gratis? voy a buscarlo en internet’ pero no tienes wifi! No puedes matar el rato viendo series o la tele y hasta te da miedo encender el portátil por si la luz tarda en volver y te quedas sin batería.” Afortunadamente el problema no duro más de una hora. Mismo día en que los bomberos acudían a un incendio en un domicilio en la Calle Halcón Maltés.
Un clásico ya por desgracia en las reclamaciones y en las noticias durante todo el año son los accidentes de vehículos. Ya sean por exceso de velocidad, distracciones o por saltarse semáforos e impactar contra el tranvía por no esperar a que el semáforo se pusiera verde para los vehículos. De este último caso nos mandaba una fotografía desde twitter @BlissMind_ de un accidente ocurrido en Romareda. Al parecer el tranvía golpeaba a un coche que cruzaba en rojo encima de las vías y tenía que ser asistido por una ambulancia el conductor. Sara nos cuenta que “todos días estas en cualquier semáforo esperando y ves que en cuanto el de peatones empieza a parpadear, la gente ya pone la marcha y acelera. Algunos se frenan cuando ven que no cambia y antes de pasar las vías se paran, pero lo normal es que sigan la marcha sin percatarse de que esta rojo o de que puede venir el tranvía” Una práctica poco recomendable y que se solucionaría mirando siempre el semáforo de los vehículos y esperando a que se ponga verde antes de arrancar nada más ver ponerse rojo el de los peatones.
Antes nos sorprendía un vehículo que se incendiaba el 24 de julio en la calle de La Ventana Indiscreta, al parecer por un “sobrecalentamiento” y pese a la espectacularidad no hubo que lamentar más que los daños materiales, que no es poco pero visto las fotos… También ocasiono retrasos en el tranvía debido a las llamas y el humo, pero muchos vecinos escucharon una explosión y creyeron que podría tratarse de algo mucho más grave. Foto enviada por Sergio.