Revista 29 Valdespartera - Noviembre 2011

Page 1

.com Noviembre 2011 | Año 3 | Número 29

LA REVISTA DE LOS VECINOS DE VALDESPARTERA

Sorteamos la gran Cesta de Navidad para vecinos. Pág 14-15

Molestias del recinto ferial en las parcelas más cercanas. Pág.4

Ahorrar en calefacción Consejos del GEE para un mejor uso. Pág.6

Arcosur tendrá 2.000 VPO en Julio del 2012. Pág.11

Y además

Foto: Social Pixel

¿Dónde está nuestro colegio? Nos reunimos con padres y madres de alumnos del Valdespartera II cuyos hijos están ahora mismo reubicados en el colegio Valdespartera esperando que se construya. Páginas 2 y 3

Recta final del mercado, Pág. 5 Asociaciones de vecinos, Pág. 8 Horario para perros sueltos, Pág. 9 Sube la velocidad de la web, Pág. 9 La Parroquia del barrio, Pág. 9 Equipos del Valdespartera FC, Pág. 10 Conoce las mascotas y Mercadillo, Pág. 12 ¿Qué hacer con la fiebre?, Pág. 13 Esquelas en el parque, Pág. 13 Cruces de peatones, Pág. 13 Ruido Espacio Z, Pág. 16 Grupo de Jotas, Pág. 16


2

Noviembre 2011

La revista de los vecinos de Valdespartera

Revista Valdespartera revista@somosvaldespartera.com

Nuestro barrio

Número 29

www.somosValdespartera.com

3

Revista Valdespartera revista@somosvaldespartera.com

Nuestro barrio

¿Dónde está nuestro colegio? Preocupación en el barrio

Opiniones de los padres y madres de los alumnos

Nos reunimos con padres y madres de alumnos del colegio Valdespartera II que sigue todavía sin comenzarse

Casos concretos y testimonios en primera persona de los problemas que les está suponiendo el retraso del colegio

Una lluviosa tarde de octubre nos juntamos con una representación de los padres y madres de los alumnos del colegio Valdespartera 2. Hasta aquí todo podría ser el inicio de un reportaje para presentaros el nuevo centro escolar, pero es que en la foto ya se puede apreciar que aparecen con el solar de fondo, donde debería estar el colegio bilingüe de educación infantil y primaria de sus hijos/as. Estos 50 niños de 3 años matriculados en el “Valdespartera 2” han tenido que ser acogidos en el primer colegio del barrio durante este curso escolar. Presumiblemente la adopción será hasta el próximo curso, ya que sigue sin licitarse la obra y por tanto sin movimientos en los terrenos donde estará ubicado el colegio Valdespartera 2 (calle Tambor de Hojalata o también conocida como la zona de los depósitos). Según nos contaban “Principalmente la causa de todos los males es la no creación del colegio Valdespartera 2 a tiempo y en consonancia con la oferta de plazas que se hizo para el curso en el que nos encontramos.

Terrenos donde irá ubicado el colegio Valdespartera II. Foto: Social Pixel

Inicialmente ya se actuó tarde puesto que las primeras noticias acerca del centro son que estaría listo en diciembre de este año y que los niños empezarían el curso en el colegio Valdespartera y luego se programaría su traslado al nuevo centro coincidiendo con las vacaciones de Navidad. Poco después ya se dijo que no sería posible y que presumiblemente los niños pasarían provisionalmente todo el curso sin trasladarse ya que el centro ni estaba licitado ni lo está a fecha de hoy”. Ahora simplemente se resignen los padres y madres a que cuando sea tengan ese colegio dedicado para que sus hijos no tengan que hacer uso de otro centro que ya se encuentra masificado y con problemas de espacio para acoger a los nuevos inquilinos. Una vez esté terminado será una buena noticia para sus ocupantes como para los alumnos del Valdespartera que también podrán sacar más rendimiento a sus instalaciones. Un centro al que todos agradecen el recibimiento, el cariño y la profesionalidad con la que los responsables y profesores del colegio les han acogido. Los propios afectados nos contaban cuales están siendo estas consecuencias negativas de que sus niños ocupen las aulas del CEIP Valdespartera. “El colegio tiene capacidad para 27 clases, pero actualmente hay 28 (25 clases de alumnos del propio centro y las 3 clases de los niños de 3 años del Valdespartera 2).” No solo son los alumnos los que sufren estos problemas de espacio “Al no haber aulas para todos los propios maestros han cedido como aula su sala de profesores y utilizan para esas labores un lateral de la sala de reuniones / audiovisuales.” Esta masificación también supone que los niños no puedan descansar bien “Con las seis clases de primero de infantil ya no hay espacio para hacer siesta los niños de 3 años”, ni tampoco pueden jugar libremente “El recreo de infantil lo tienen que hacer por turnos puesto que serían demasiados niños para salir todos a la vez”. Afectando también esta falta de servicios a los auxiliares ya que “Los niños correspondientes al Valdespartera 2 no

tienen auxiliar de infantil”. También los propios niños del CEIP tienen problemas con esta adopción “Sus alumnos de 5 años están en aulas del primer piso con mobiliario que no corresponde a su edad pues el colegio está pensado para que todos los niños de infantil estén en la planta calle.” Ellos nos han comentado como está la situación “Desde la Administración nadie se ha dirigido directamente a nosotros, los afectados, para informarnos de las previsiones y cambios de planes que se van sucediendo. A día de hoy nos vamos enterando de las noticias relativas a nuestra problemática a través de la prensa, FAPAR, sindicatos y también a través de la directora del Valdespartera que nos intenta mantener informados cuando tiene conocimiento de algo que nos afecta. También hay que decir que el AMPA del Valdespartera desde el primer momento nos ha prestado todo su apoyo como afectados que son además de que este año aunque sobre el papel seamos dos centros distintos, la realidad es que todos estamos en el mismo centro compartiendo el espacio, el equipo directivo y los problemas de la masificación.” Se muestran esperanzados “Lo último que sabemos, a través de consultas a FAPAR y sindicatos es que en reuniones que ellos han tenido les han asegurado que la construcción del centro está prevista para el 2012, pero no quieren asegurar fechas, por lo que nos tememos que la fecha de inicio de las obras no sea adecuada para que las obras terminen antes del inicio del curso 20122013, ya que el solar en el que está ubicado el centro requiere unas obras de desescombro y movimiento de tierra bastante importante, y por ello se tengan que tomar medidas de urgencia que acarreen consecuencias incluso peores que las que este curso sufren nuestros niños ya que en ese curso no habrá espacio para acogernos en el Valdespartera porque solo pasan al instituto dos aulas y entrarán 3 propias del Valdespartera. En ese caso el colegio seguirá teniendo más demanda de la que puede atender y se da el caso de familias que el próximo curso matricularán hermanos que estarán adscritos al mismo centro por puntuación y no saben si estarán ubicados en el mismo espacio.” De momento seguirán llevando a sus hijos cada mañana al Valdespartera esperando que en los próximos meses puedan disponer de su propio centro “Ahora parece que nos toca esperar a ver qué ocurre después del 20 N (pues la clase política no mueve ficha hasta que pasen las elecciones), pero hay que tener en cuenta que el problema no se soluciona con la construcción del Centro, si no que este, junto con los otros del barrio, se adapte a la demanda de la población de la zona, es decir, que no se edifique lo justo sino que se prevea el aumento de la demanda de plazas y se actúe en consecuencia, sin esperar a que estemos otra vez en la situación actual.”

Foto: Social Pixel

PEDRO: “Un grupo de padres del Valdespartera 2 estamos en proceso de creación del AMPA con asesoramiento de FAPAR y colaboración del AMPA del centro que nos acoge para aprender de ellos y no empezar el siguiente curso desde cero. Parece ser que incluso para un tema como este, en el que todos los padres somos novatos, nos estamos organizando ya previendo unas necesidades que tendremos a partir de septiembre del año próximo. Creemos que si desde la administración hubieran hecho una previsión similar de las necesidades de este barrio se hubieran percatado del perjuicio que ahora está suponiendo para nosotros su falta de previsión o la no creación de nuestro centro a tiempo.” MARISOL: “Nos supone un problema el desplazamiento hasta el colegio en la ubicación actual, ya que tenemos que tomar tranvía, autobús y seguir caminando para poder llegar al colegio, todo esto con niños de 3 años y algunos acompañados por sus hermanos meno-

res. En el caso de ir andando al tiempo que cuesta llegar al colegio se le suma el peligro que supone el cruzar cuatro veces al día las avenidas del Séptimo Arte y la de Casablanca, ya que sabemos que no es el primer accidente que se produce en estas vías.” ANGEL: “Yo soy de los “afortunados” que tendrá el colegio a pocos metros de su casa, pero ¿Cuándo? y ¿Cómo? Porque me temo que en aras de la crisis mundial mis hijas se pueden quedar sin colegio, lo digo por el hecho de que todavía no se haya licitado ya que es la primera vez que esto pasa pues aunque la DGA ha ofertado plazas en colegios que no estaban todavía construidos estos estaban ya licitados. También espero que se siga con todos los proyectos educativos en vigor sobre todo el bilingüismo y aula 2.0. Lo digo por eliminación ya de programas educativos como “Aula de cine” o “Matemáticas vital”.” ANA CRIS “Mi caso es lo mismo que Marisol lo único que yo tengo que incluir que tengo que coger una lanzadera, un tranvía, un autobús y andar ... con las dos mellizas de la mano hasta el cole obligándome a tener que dejarlas en el comedor porque no hay tiempo suficiente de hacer los 4 viajes y dejando de trabajar porque una persona sola no puede ir hacer todo el recorrido con las dos niñas de la mano (¿como lo hace en los medios de transporte?)” MARIA “Además de los trastornos que me causa tener que llevar a mi hija al Valdespartera obligándome a dejarla en el comedor escolar y a coger tranvía to-

dos los días 4 veces, lo que realmente me extraña es lo poco adecuada que es la ubicación del supuesto futuro Valdespartera 2 situándose en un extremo del barrio teniendo viviendas sólo delante. Muy pocas familias escogieron ese centro en primera instancia; cualquiera que viva fuera de esa “primera línea de viviendas” prefiere otro colegio con otra ubicación.“ REBECA “El tema del colegio no es exclusivamente un problema que incumba a quienes hemos matriculado este año a nuestros hijos allí, sino que afectará a todos aquellos que, antes o después, vayan a tener hijos en edad escolar y quieran matricularlos en un colegio de la zona, bien sea Valdespartera, Montecanal o Rosales. Por eso debe involucrarse en este asunto TODO el barrio, porque, si no se consiguen las cosas ahora y nos aseguramos de que se hacen bien, es posible que los niños de infantil que se matriculen el próximo curso deban hacerlo en las condiciones en las que están matriculados ahora los nuestros y que, en un futuro, el colegio Valdespartera 2 sufra los mismos problemas que está viviendo ahora Valdespartera.”

Foto: Social Pixel


4

La revista de los vecinos de Valdespartera

Noviembre 2011 Revista Valdespartera revista@somosvaldespartera.com

Nuestro barrio

Las molestias del recinto ferial y los conciertos a los vecinos

Número 29

www.somosValdespartera.com Revista Valdespartera revista@somosvaldespartera.com

Nuestro barrio “No podíamos entrar a casa”

Recinto ferial y Espacio Z desde casa de un vecino del barrio. Foto: Social Pixel

Desgraciadamente los vecinos de estas parcelas esperaban tener frente a sus casas el gran parque “Libro de la Selva” de Valdespartera. Sin embargo desde 2.007 conviven durante las fiestas de la ciudad con las ferias y una carpa de conciertos, y el resto del año con un gran terreno de cemento. Cambio por completo entonces su entorno y desaparecía la opción de poder disfrutar de este espacio destinado para el ocio, esparcimiento y terreno destinado a equipamientos sociales convirtiéndose en el gran recinto ferial durante unos días.

El circo es el primero en llevar y el último en irse. También es el que menos quejas tiene. “Nosotros vivimos frente al lago y vemos como van llegando las furgonetas y caravanas semanas antes. Sabemos que hacen su vida allí más de un mes pero no nos molestan en absoluto. No se oyen ruidos ni llega la suciedad hasta allí. Yo creo que el espacio z de conciertos tendría que estar allí lejos. Sería lo lógico pensando en nosotros los vecinos” nos comenta David. Es el segundo año que visitamos viviendas de vecinos para publicar el reportaje en la revista. Quizá durante el día lo más molesto es la cantidad de suciedad que se acumula en estas calles “Lo que es una vergüenza es lo sucia que hemos tenido la calle ya que los servicios de limpieza han pasado por la zona de las ferias todos los días, pero nuestras calles del edificio se quedaron varios días todas la aceras y las papeleras llenas de basura, por no contar el parque de los lagos y la zona de alrededor del Mercadona”, expresa daquel.

“Los ruidos son llevaderos con las ventanas cerradas, pero la falta de urbanidad de algunos fiesteros... ” También hay quejas con casos concretos de botellón en algunos portales, los días de más viento y frío, así como las molestias de los gamberros que tocan los timbres camino de la parada del tranvía. Precisamente respecto al transporte público la principal demanda es que este servicio de 24 horas o la línea de autobús para conectar el centro con el recinto ferial no se utilice solo durante estos días sino que se plantee prolongarla durante el año pensando más en los vecinos del barrio. El ruido de las ferias es molesto durante el día “Son gritos, chillidos, risas, sonidos de las atracciones, vibraciones de las ferias, sirenas, pitidos… Estos días he tenido que cerrar las ventanas y subir la televisión para no estresarme con los ruidos durante demasiadas horas por la tarde”. Vicente no solo se queja de las ferias, también de

Recinto Ferial. Foto: Social Pixel

Espacio Z. Foto: Social Pixel

La nueva ubicación de Interpeñas para 2012 “No me imagino que también traigan a las 300.000 personas de Interpeñas”

Hemos charlado con los vecinos de las parcelas más cercanas al recinto ferial para saber cómo les han afectado este año las fiestas del Pilar con los ruidos, las atracciones y la música tan cerca de sus viviendas, de sus portales. la música de espacio Z “Algunas noches con el viento a favor era como si estuviera dentro del propio concierto. Sé de algunos vecinos que han optado por irse de la ciudad estos días pero no es normal que yo tenga que comprarme tapones y dormir con las ventanas cerradas por no tener ganas de fiesta, solo de dormir para levantarme a las 6 am. Justo cuando ellos acaban la discoteca yo tengo que irme a trabajar y no es fácil conciliar el sueño con tanto ruido”. Sin embargo otros vecinos dicen que este año en sus viviendas con la ventana cerrada no escuchaban como otros Pilares “Los ruidos de las ferias y de los conciertos los hemos llevado bastante bien, apenas se oian” dice Kaiser, pero Marta nos confiesa que “teníamos que cerrar la ventana y en pleno mes de octubre hicimos uso del aire acondicionado porque hacía demasiado calor cerrado pero no podíamos abrir para poder dormir sin tanto ruido”. “Aunque los ruidos son llevaderos con las ventanas cerradas, pero la falta de urbanidad de la gente, eso no lo soporto. Me refiero a los botellones en las puertas del edificio (prohibido por ordenanza municipal) , los coches aparcando encima de las aceras (con la cantidad de explanadas de tierra que hay en Valdespartera)…” MAG nos ponía sobre la pista de los aparcamientos y en el foro de www.somosvaldespartera.com se publicaban fotos mostrando que se estaba aparcando donde querían en el barrio pero no hubo denuncias. En algún caso comentaban de denunciar esta situación por la rotura de baldosas en estas calles residenciales de Valdespartera.

5

El miedo ahora lo tienen con la posibilidad de que el recinto de Interpeñas vaya a cambiar su ubicación y exista la posibilidad de que también se traslade a nuestro barrio. Desde luego la afluencia es mayoritaria a Interpeñas y nada tiene que ver con Espacio Z. Los datos dicen que Valdespartera acoge a casi una décima parte de la que va a Interpeñas, 31.000 frente a 300.000. “Ahora mismo me parece una locura utilizar

el transporte público en horas punta con el recinto ferial y espacio z, problemas de atascos, de organización, suciedad, coches malaparcados… así que por favor rogaría que los responsables se lo piensen y continúen diversificando estos espacios porque ya solo nos faltaría que la ofrenda empezase en nuestro barrio” dice Carlos. ¿Os imagináis a toda esta gente en los Pilares por el barrio? Opina en el foro www.somosvaldespartera.com.

Recta final del mercado municipal del barrio Foto: JJPN77

Parece que los vecinos de la parcela 78, los últimos en llegar al barrio, fueron los más afectados con los coches mal aparcados, y es que a veces una imagen vale más que mil palabras. Esta foto nos la ha remitido un vecino JJPN77 mostrando que no eran casos sueltos sino que estaban aparcando en triple fila delante de sus portales. Trataron de que fueran multados o retirados para poder acceder con normalidad a sus viviendas pero parece ser que en Valdespartera valía todo, curiosamente este año en el centro se multaba a los que aparcaban mal aunque fuera el día del Pilar.

El mercado de Valdespartera sigue avanzando a pocas semanas de finalizar la obra Escuchando las sugerencias que hemos recibido por correo electrónico de vecinos, no queremos que todo sean quejas y críticas en la revista por lo que trataremos de dar un enfoque más positivo. En esta ocasión nos centramos en la siguiente instalación que se inaugurará en el barrio: El mercado municipal. No cabe duda que ya están afrontando su recta final para finalizar la obra en unas semanas. Para muestra estas fotos de la progresión de las obras en las últimas semanas remitidas por Marta, una vecina del barrio.

Avance de las obras del mercado. Foto enviada por Marta


6

La revista de los vecinos de Valdespartera

Noviembre 2011 Grupo de energia y Edificación gee@unizar.es http://renaissance.unizar.es

Vivienda Bioclimatica

Número 29

Vivienda Bioclimatica

Ahorrar en la calefacción de tu casa en tiempos de crisis

Tarifa de calefacción de la comunidad de 24 h. Casi todas las comunidades de Valdespartera han decidido contratar la Tarifa de calefacción de 24 horas por lo que están pagando mucho en sus facturas de gas. Esto es debido a que se paga una cuota fija independientemente de lo que se consume, y además se incentiva a hacer un uso inadecuado e innecesario de la calefacción. El coste fijo de calefacción tiene en cuenta todas las pérdidas de energía de la distribución de calor desde la caldera comunitaria a las viviendas que demandan calefacción. Este coste se distribuye a partes iguales entre todos los usuarios/as de la misma escalera, en la factura mensual. Depende de los siguientes parámetros: pérdidas en distribución, nº de horas en las que el servicio de calefacción está disponible y nº usuarios/as que utilicen el servicio de la calefacción. Según el estudio realizado en varias parcelas de Valdespartera, se puede observar que hay una excesiva pérdida energética en distribución en las instalaciones generales de calefacción que supone hasta 46 % del gasto total.

Errores más habituales: Programar la temperatura del termostato a unos 23-25 ªC. Se debe programar la temperatura según sus necesidades de calefacción puesto que éstas no son constantes a lo largo de todo el día. Durante el día, se debería poner la calefacción a 20-21ºC en lugar de los comunes 23ºC, es mejor abrigarnos un poco que derrochar calefacción. Durante la noche, cuando estamos cubiertos por las mantas, bajar el termostato a 16-17ºC o apagarla completamente. La mejor opción para ello es usar un termostato programable. Es muy aconsejable para las

personas que no están en casa a lo largo del día y apagar la calefacción o ponerla a 15ºC media hora antes de salir de casa y para que se encienda de nuevo (20ºC) antes de que regreses. En caso de ausencia prolongada-un día o más-, conviene apagar la calefacción. Aunque este termostato cueste algo más que uno convencional, entre 100 y 150 euros, a la larga ahorrará. Según el estudio de simulación (en condiciones ideales) realizado por Grupo de Energía y Edificación en viviendas de Valdespartera, por cada grado de temperatura menor se puede llegar a ahorrar hasta un 12% en coste de la calefacción. En la gráfica siguiente se puede ver dos viviendas (V1 y V2) que no hacen un buen uso de la calefacción ya que ponen la temperatura del termostato muy alta. Analizando el comportamiento de la viviendas en el mes de enero, la vivienda V1, pone la calefacción 16 horas seguidas incluyendo la noche, a una Tª del termostato de 26ªC. La V2, aunque por el día con la ayuda del invernadero consigue mantener la vivienda a 23ºC, tiene la calefacción programada a unos 24ªC durante 6 horas, apagándola por la noche. En los dos casos, consumen unos 900 KWh/mes, lo que consideramos un gasto muy elevado siendo que viven en viviendas bio-climáticas.

la calefacción natural que ofrece el Sol, y sin ningún sistema de sombreamiento (estores o cortinas) que impida que el sol incida en el invernadero. Se podría poner cortinas muy finas en el interior de la vivienda que proporcionen intimidad en la vivienda sin impedir que el sol la caliente. Además, en los días en que la temperatura del invernadero sea más alta que la que hay dentro de la vivienda, se puede abrir la puerta que comunica el invernadero con el salón para que el calor que se concentra en el invernadero se transmita más directamente y distribuya por la vivienda. Al atardecer, las cortinas y persianas no sólo son un elemento decorativo, ya que te ayudan a aislar tu hogar disminuyendo las corrientes de aire y evitando la pérdida de calor.

Radiadores sin válvulas termostáticas Una buena idea es instalar válvulas termostáticas en algunos radiadores: por 40 euros, mejorará el confort en la vivienda. También es aconsejable cerrar la válvula de los radiadores de las habitaciones que no se utilizan o en los pasillos, así no se malgastará ni se consumirá energía. Si durante el día se mantienen entreabiertas las puertas de las habitaciones hará que se distribuya el calor de la galería. Hay que comprobar que nada obstruya la libre circulación del aire caliente de los radiadores (estanterías, mesas, etc justo encima de los radiadores) ya que esto provocará que se acumule aire caliente en una zona, pero el resto de la casa estará más fría, por lo que automáticamente subirás la temperatura del termostato porque te estarás helando.

Ventilar mucho la vivienda Mal uso del invernadero de su vivienda Por el día en invierno durante las horas de sol, el invernadero debe estar completamente cerrado, para retener

Para ventilar completamente las habitaciones es suficiente con abrir las ventanas 10 minutos. A partir de ahí se renueva innecesariamente el aire, se pierde calor y se reduce la temperatura dentro de la casa ya que se enfrían las paredes y hace que tengas que consumir más calefacción para conseguir la temperatura de confort.

Actualidad En los costes fijos el factor del uso responsable de la calefacción tiene un peso muy relevante ya que los costes de que un usuario/a decida tener la calefacción encendida a las 4 de la mañana o durante las 24h, se distribuyen a partes iguales entre todos los vecinos/as al final del mes. Atender demandas de este tipo, pueden llegar a aumentar de forma muy considerable los costes fijos de la factura de todos los usuarios/as. En cambio con tarifas de 12 horas, los costes fijos son muchos más bajos y son suficientes para una temperatura de confort adecuada.

Desde el Grupo de Energía y Edificación de la Universidad de Zaragoza apuntan diferentes claves para el ahorro Ya ha llegado el momento de poner la calefacción. En tiempos de crisis, ahorrar en la factura de gas es uno de los objetivos de todos los hogares. Gastar menos este año en calefacción y ahorrarte un dinerillo está en tus manos. Desde el Grupo de Energía y Edificación queremos informar de errores que algunos vecinos suelen cometer a la hora de usar su vivienda en invierno y que les puede suponer un mayor consumo de calefacción y por consiguiente pagar más en la factura del gas.

www.somosValdespartera.com

NOTAS DE INTERÉS Queremos recordar que aún podéis mandar ideas para el concurso de buenas prácticas del que os informamos en el número de Septiembre. Si consideráis que tenéis un gasto de calefacción bajo, podéis participar en este concurso aportando datos que muestren el uso de la vivienda con bajo consumo. El 26 de Noviembre se celebrará el próximo taller del grupo CAE sonde se informará sobre criterios bioclimáticos y ahorro de energía en la calefacción y a los vecinos que asistan se les dará otro elemento del kit para el ahorro de calefacción. Si quieres consultar alguna duda sobre este artículo u otra cuestión sobre cómo ahorrar energía en tu vivienda puedes hacerlo a gee@unizar.es o través de nuestra web http://renaissance.unizar.es.

Fiesta el viernes 4 El viernes 4 de noviembre a partir de las 16 horas la Asociación Comercial del Sector “Fernando El Católico”, invita a los vecinos de Valdespartera a la fiesta en la que presentará la campaña promocional de “rascas”. Durante el mes de noviembre se entregarán en los establecimientos del sector participantes en esta actividad con premios valorados en 100.000 euros. Esta fiesta se celebrará en el quiosco de la música de la Plaza de San Francisco. Grandes y pequeños podrán disfrutar en la fiesta con comida y bebida, y también se regalarán “rascas” para que puedas buscar la suerte desde el primer día. Existirán zonas de juegos para los niños y los mayores podrán deleitarse con migas, cerveza, refrescos… No faltes a esta fiesta el viernes 4 en la plaza San Francisco Consulta las bases y los establecimientos que participan en esta promoción dentro de la web www.asociacionfernandoelcatolico.com

La fiesta será en el quiosco de la música de la Plaza de San Francisco con bebida, comida y regalos

7


8

La revista de los vecinos de Valdespartera

Noviembre 2011

www.somosValdespartera.com

9

Actualidad

Asociaciones de Vecinos

Logros y objetivos de la AVV El Hombre Invisible

“Un horario en parques para llevar perros sueltos” Somosvaldespartera.com

La Asociación de Vecinos dedicada a las viviendas de alquiler de VPO comenta sus luchas y éxitos hasta la fecha Desde sus inicios, los objetivos de la Asociación de Vecinos El Hombre Invisible han sido luchar y velar por los derechos de todos los vecin@s que se encuentran en la situación de alquiler de pisos de protección oficial. Como meta final siempre se ha tenido en mente resolver el vacío legal que existe respecto a los alquileres de protección oficial; hecho que deja indefensos a los inquilinos frente a la forma más o menos correcta de

Número 29

gestionar dichos inmuebles por parte de las constructoras propietarias. Tras dos fructíferos años de andadura en su haber se han logrado muchos objetivos, impensables inicialmente para una asociación tan “joven”, destacando los siguientes: - Superar el medio centenar de socios y socias. - Llevar a las Cortes de Aragón una proposición no de ley con el respaldo de un grupo parlamentario y con cerca de 400 firmas de apoyo a nuestro manifiesto por la vivienda digna. - Participar activamente en la red, con la creación de un blog con más de 2000 visitas y en Facebook, así como en diversos foros que nos han dado visibilidad e imagen digital. - Participar activamente en encuentros vecinales de Aragón, con la Federación aragonesa de barrios y otras entidades como la recién creada Democracia Real Ya (DRY), dando voz a los “sin voz”, a los “invisibles”, como se nos llamaba allí. - Darnos a conocer a las diversas instituciones, DGA, Zaragoza Vivienda, Consejeros de Urbanismo, visibilizando nuestra problemática. En este artículo, queremos comunicaros un próximo cambio en la estructura de la Asociación. Nos reinventamos, queremos trabajar de otra manera para ser más eficientes en el logros de nuestros objetivos.

Foto: AVV El Hombre Invisible

Las Comisiones de trabajo disponen de vocales para responder las dudas de los vecinos. ¡Informaté y actúa con nosotros! Vecinos Prima Angélica: vocalparcela37@gmail.com Vecinos La Caza: vocalparcela36@gmail.com Vecinos Maquinista La General: parcelasmaquinista@gmail.com

AVV Montes de Valdespartera Desde la Asociación de Vecinos “Los Montes” de Valdespartera, queremos informaros que se ha puesto en marcha un Plan de Dinamización y Planificación Estratégica de nuestra Asociación de Vecinos, promovido por la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza y con la subvención del Ayuntamiento de Zaragoza. El primer taller de debate y cambio de impresiones

Actualmente hay una demanda creciente de los dueños de los perros para que tengan un lugar donde poder pasear, jugar y convivir con sus mascotas sin molestar a nadie ni recibir quejas. Cada vez hay más perros en Valdespartera y como nos indica un vecino están teniendo problemas para poder pasearlos por el barrio. Ricardo nos indica; “En el parque nos han multado por llevar los perros sueltos cuando ya estaba anocheciendo y no había ninguna otra persona a la que pudiesemos molestar” En otras ciudades españolas o en europeas acotar una zona extensa de los parques exclusivamente al disfrute de los canes y sus dueños es algo habitual. Zonas de paseo, áreas de pipican para que los perros hagan sus necesidades, zona recreativa para puedan soltar a los perros y espacios dedicados a ejercicios específicos para estos animales. Olga nos comenta; “Comprendo que en Valdespartera tener un parque para perros sería muy dificil ya que ni siquiera contamos con el gran parque prometido donde se encuentra actualmente el Recinto Ferial, pero quizá sería una buena opción la idea de modificar las ordenanzas de Tenencia de Animales Domésticos y de Protección de Medio Ambiente Urbano, como sucedió hace años en Madrid, para aplicar un horario en el que los perros pueden permanecer sueltos en los parques. Un horario en el que no molestemos a nadie y que nuestros perros pueda disfrutar de estos espacios sin las tensiones o problemas que ahora tenemos”. En algunas comunidades españolas ya se aplica esta norma donde y deja claro que: “Los dueños de los animales deberán mantener un control sobre ellos a fin

stá previsto que se celebre el próximo día Jueves 17 de noviembre a las 20:00 horas en el Colegio Público de Valdespartera (C/Volver a Empezar nº 7), Para entender mejor qué es, cómo se entiende, lo que se pretende o como se hace, te invitamos a que accedas al foro de la AVV Montes de Valdespartera dentro de www.somosvaldespartera.com donde está desarrollado en profundidad este artículo.

Fiestas 2011 Foto: Comisión de fiestas

Comisión de Fiestas, pues de no ser así, lamentaríamos enormemente la desaparición de nuestras Fiestas del Barrio y del concurso de tapas. Gracias por vuestra colaboración. AVV. Montes de Valdespartera asociacion@@losmontesdevaldespartera.org

Quizá no te parezca una novedad, pero la actual Capilla de la Asunción dependía de la parroquia de Montecanal desdes su inauguración hace un año. El párroco Rubén Ruiz nos contaba que “Desde el pasado domingo 9 de octubre de 2011, en Valdespartera contamos con parroquia propia. Después de un año de experiencia, el Arzobispo ha decidido dotar a nuestro barrio de parroquia propia. El titular de la parroquia es San IgnacioClemente Delgado. Muchos no lo conoceréis. Dejadme tan solo que os diga que fue un santo aragonés, nacido en Villafeliche, a finales del siglo XVIII, que se fue de misionero a Asia y allí encontró la muerte por su fe. Es patrono de los misioneros diocesanos de Zaragoza. Esta nueva parroquia está situada físicamente en los mismos locales del Paseo de los Olvidados. Dentro de un tiempo, si Dios quiere, tendremos una Iglesia más

aprieta el acelerador

Ya somos más de 16.000 vecinos registrados

de evitar tanto las molestias a las personas como el deterioro o la suciedad de los bienes y espacios públicos. Para ello deberán mantener el perro a la vista, a una distancia que permita la intervención en caso necesario. Asimismo, las personas que lleven animales serán responsables de cualquier acción de los mismos, pudiéndoseles exigir la correspondiente responsabilidad administrativa y/o civil. Quedan exceptuados del horario los perros calificados como potencialmente peligrosos, que deberán, tal como establece la normativa, ir siempre provistos de correa y bozal en lugares públicos.” se indica por ejemplo en la normativa de la ciudad de Madrid. De este modo los Ayuntamientos quieren atender la demanda creciente de los dueños de los perros y al mismo tiempo, acercarse a los usos, costumbres y normas de convivencia de animales domésticos en los parques de las ciudades.“

La capilla se convierte en la Parroquia del barrio

La comisión de Fiestas quiere renovarse La Comisión de Fiestas de Valdespartera ha comenzado a preparar la cuarta edición de las fiestas del barrio, así como el III concurso de tapas que tan buena aceptación tiene cada año. Durante los últimos cuatro años, toda esta preparación la hemos estado realizando las mismas personas, concretamente somos solamente 7 los que formamos la Comisión de Fiestas, y creemos que es necesario una renovación. Aprovechamos esta revista para hacer un llamamiento público para renovar la junta directiva de la Comisión de Fiestas, y así exista una renovación generacional necesaria con la incorporación de nueva gente. Por ello, solicitamos gente nueva que quiera pertenecer a la Comisión de Fiestas y dar continuidad así a un proyecto que empezó con tanta ilusión. Si estáis interesados, o simplemente queréis un poco más de información, podéis enviar un mensaje al siguiente correo electrónico de la comisión: fiestasvaldespartera@yahoo.es, durante el mes de noviembre. Esperamos, que de un barrio tan joven salga gente comprometido con ganas de seguir adelante con esta

Hablamos con algunos dueños de perros que nos comentan sus problemas con sus mascotas.

grande, en otra parte del barrio.”Es por ello que desde la parroquia aprovechan para ofrecer sus instalaciones “Queremos saludar a todos los vecinos del barrio y deciros que nuestras puertas están abiertas a todos. Son más de 50 los niños que llevamos ya bautizados, dos parejas se han casado aquí, tenemos un grupo de Cáritas que atiende a nuestros vecinos más necesitados, cinco grupos de catequesis de niños, un grupo de jóvenes de acción católica, llevamos tramitados más de 60 expedientes matrimoniales, celebramos la eucaristía todos los días, tenemos el domingo una misa más animada para los niños, un grupo de limpieza del templo, y algunos proyectos de nuevos grupos que se están gestando… … como veis, mucha vida. Esta nueva parroquia quiere ser, desde su identidad cristiana, una contribución a la paz y felicidad de todos nuestros vecinos.”

El crecimiento continuo y exponencial de la web de SomosValdespartera.com nos obliga a adecuarla a los nuevos tiempos actualizando la tecnología y manteniéndola al día para que los miles de vecinos que accedéis a ella podáis disfrutarla. Actualmente hay más de 16.000 vecinos que os habéis registrado durante estos años en el foro con más de 125.000 mensajes escritos. Teníamos que adaptarnos a todo este movimiento y en octubre hemos cambiado de maquinas para que la navegación sea más rápida, que podáis leer de forma más ágil y eficaz el contenido, permitiendo que también sea más cómodo participar. Ya sabéis que no es solo un foro para opinar, también tenéis la sección de noticias, vuestros anuncios de compra venta en el mercadillo, las fotos de decoración… Esperamos veros por la web y que aprovechéis las rápidas velocidades de las conexiones actuales para leer y participar lo más rápido posible por el foro www.somosvaldespartera.com


10 La revista de los vecinos de Valdespartera

Valdespartera FC

Noviembre 2011 Valdespartera F.C. www.valdesparterafc.es

Comienza la temporada 2011-12 para el Valdespartera FC

www.somosValdespartera.com 11

Número 29

Servicios_publirreportaje

Actualidad

Rosa Negra Estilistas abre sus puertas

El Valdespartera FC arranca una nueva temporada con seis equipos en varias disciplinas que os presentamos en esta revista

Dos vecinas de Valdespartera han inagurado un centro de peluquería y estético en el barrio.

El Valdespartera FC ha comenzado la temporada 2011-2012 con seis equipos en varias disciplinas: Futbol 11, Futbol 7 y Futbol Sala.

La iniciativa de dos vecinas de Vadespartera, profesionales del estilismo, han conseguido que se haga realidad su sueño y hayan inaugurado su propio centro en el barrio. Desde hace unas semanas se encuentran a vuestra disposición en la Ventana Indiscreta, número 2, junto al centro de salud.

20% dto. en todos los servicios

Tanto si eres vecino, como vecina, en Rosa Negra Estilistas vas a recibir el mejor asesoramiento. Además de las zonas de peluquería y estética cuenta con un espacio destinado a que los niños jueguen y puedan distraerse mientras tú te cuidas.

Estética: por una limpieza facial,depilacion de cejas gratis.

En Futbol 11 tienen un equipo que milita en el grupo 3 de 3ª Regional. Actualmente lidera su grupo y no conoce la derrota. Su campo como local es el CDM Miralbueno, sito en la calle Manuel Calvo en el Barrio de Miralbueno. En Futbol 7 tienen 3 equipos. El primero milita en el grupo 4 de 2ª Sénior F7, el cual está haciendo un buen inicio de liga colocándose en los primeros puestos de su grupo.

REGIONAL Arriba de Izq. a Dcha.: Javi, Marcelo, Oscar, Miguel, Juani, Iban, Adri, Carlos y Josete. Abajo de Izq. a Dcha.: Javi, Adrian, Miguel Angel, Victor, Ivan, Alex, Josico y David.

El segundo equipo está encuadrado en el grupo 2-A de 1ª Alevín F7, es un equipo de nueva creación este año con jugadores del barrio y que pueden hacer una muy buena temporada. El tercer equipo juega en el grupo 4 de 2ª Benjamín F7, también es un equipo nuevo este año con niños que prometen divertirse y aprender lo que es la competición. Estos tres equipos de futbol 7 también juegan como local en el campo de CDM Miralbueno. En Futbol Sala han creado un equipo femenino encuadrado en el grupo 2 de Autonómica Femenino FS, son jugadoras del barrio y otras que vienen de otras partes de Zaragoza que lucharan por estar en la parte alta de la tabla clasificatoria. Jugando como local en el Pabellón Ramiro Solans (Barrio Oliver). Y por último, y no menos importarte, esta la categoría de Chupeticos, niños de 4, 5 y 6 años que comienzan su andadura en el mundo del futbol jugando partidos amistosos, gracias a una Liga que organiza el Stadium Venecia y en las que participan clubes importantes de Zaragoza. Los partidos de casa los jugaran en el campo CMF Parque Oliver, sito en la calle Reina Petronila, en el Barrio Oliver. Actualmente el Club sigue buscando niños y niñas para los equipos de Chupetico (4, 5 y 6años) y Alevín (10 y 11 años) para completar sus plantillas. Los interesados pueden llamar al teléfono 625 36 32 31 o mandar un correo electrónico a futbolbase@valdesparterafc.es, para recibir la información. Visita la Web del Club: www.valdesparterafc.es

En Rosa Negra te ofrece servicios completos de peluquería, estética y también lo último en depilación, masajes, pedidura, manicura, presoterapia, laser etc. Infórmate de nuestros bonos para novias.

Promociones (oferta no acumulable)

Peluquería: por teñir y peinar, corte gratis.

PELUQUERÍA ALEVIN Arriba de Izq. a Dcha.: Samuel, Nicolas, Francis, Juan Pablo, Jose Antonio y Ignacio (Entrenador) Abajo de Izq. a Dcha.: Isam, Luis, Jesus y Daniel.

Peinado, recogidos, retoques, cortes, mechas, color, permanentes, desrizados, Trt. Keratina, extensiones...

ESTÉTICA Depilación, maquillaje, majaje, pelling, tratamientos faciales, manicura, pedicura, presoterapia, cavitación, plataforma, laser…

BENJAMIN Arriba de Izq. a Dcha: Alberto (Entrenador), Judith, David, Cristian, Aitor, Hector, Raul (Entrenador) y Pablo. Abajo de Izq. a Dcha.: Hugo, Alvaro, Pablo, Daniel y David.

Arcosur tendrá 2.000 VPO entregadas en Julio

c/ La Ventana indiscreta 2 Tel : 976 938 843 Lunes a Viernes 9:30 a 19:30 Sábados de 9:00 a 13:30 facebook.com/RosaNegraEstilistas

Después de varias semanas convulsas con noticias pesimistas y cambios en la Junta de Arcosur, las presiones vecinales han surgido efecto y se ha rectificado la medida planteada de retrasar unos meses las obras de la urbanización del barrio vecino. Afortunadamente en el momento del cierre de la revista nos llegaba esta buena nueva para los compañeros de Arcosur que podrán disfrutar desde este verano de sus nuevas viviendas. Se van a entregar las más de 2.000 viviendas VPO ahora en construcción. También será beneficioso para nuestro barrio que se avance la construcción y habitabilidad de Arcosur para que podamos crecer en esta zona y ganar también en servicios y prestaciones. Os recordamos que podéis conocer a la gente de Arcosur y hablar con ellos en la página web www.somosARCOSUR.com con 2.900 registrados


12 La revista de los vecinos de Valdespartera

Noviembre 2011

Los vecinos participan

Los vecinos participan

Presenta tu mascota a los todos vecinos de Valdespartera Este mes publicamos el perro y el conejo de dos vecinas que quieren que conozcáis a sus mascotas

Este mes el artículo desde el Centro de Salud de Valdespartera está preparado por el departamento de Pediatría. Con la llegada del frío ofrecen una serie de consejos de cómo tenemos que actuar en los casos de fiebre infantil.

Hola soy Mar vecina de valdespartera, tengo mi perrito micky que lleva conmigo 16 años y a pesar de su edad sigue siendo un gamberro como podeis ver. Me gustaria darle este homenaje ya que no le queda mucho tiempo, asi que si me ayudais a publicar su foto os lo agradeceria mucho. Pues aqui os mando esta foto divertida y muchas gracias.

MANEJO DE LA FIEBRE EN EL NIÑO Fiebre es la elevación de la temperatura por encima de 38ºC en la axila o más de 38,5ºC en el recto. Temperaturas entre 37ºC y 38ºC axilar (37,5ºC-38ºC rectal) se consideran febrícula. La fiebre generalmente representa una respuesta importante del organismo en la lucha contra la infección y la causa más frecuente en los niños es la infección vírica. Es un síntoma poco

CONOCE A TAMY Hola, soy Tamy y tengo 10 meses. Fui comprada por una familia que, aunque me quería mucho, me tuvo que dar en adopción porque no se podían hacer cargo de mí, me tenían siempre en una jaula y me daban una comida que estaba muy rica, para hamsters, no debían saber que yo soy una coneja. Me adoptó el mes pasado una humana que es un poco pesada, siempre me está acariciando y dándome besos, no sabe que sólo lo tiene que hacer cuando yo quiero, así que si no me apetece le muerdo el tobillo. No le gusta nada, pero que aprenda. Esta humana me ha llevado a vuestro barrio, donde hace mucho calor, así que llevo todo el mes cambiando el pelo, y dejando bolas de pelo rodando, la casa parece el Oeste. Pero mi humana me comprende y se porta muy bien conmigo. Me da muchas cosas buenas, verdura y fruta que me vuelven loca, y mucho heno, que creo que es lo que debo comer porque tengo siempre a mi disposición, es muy raro, antes nunca me daban cosas así de ricas. Soy un poco cotilla, como podeis ver en la foto, es que sino no llego a las cosas. Me porto muy bien con ella, y ahora jugamos al escondite, yo me meto dentro de la lavadora cuando ella está tendiendo la ropa (huele muy bien y se está muy fresquito), y ella me busca desesperada por toda la casa. Aunque ahora

¿Qué hacer con la fiebre en los niños? Desde el dpto. de Pediatría del Centro de Salud de Valdespartera ofrecen estos consejos

CONOCE A MICKY

Micky

www.somosValdespartera.com 13

Número 29

Tamy

me encuentra enseguida, la primera vez no, casi va a casa del vecino de abajo a ver si me había caido a su terraza, creo que le asusté mucho. Me porto muy bien, campo a mis anchas por casa, tengo una jaula de casi metro y medio, pero sólo me meto cuando tengo que hacer mis cosas, así que siempre está abierta para que yo haga lo que quiera. Creo que me deben querer mucho, porque siempre me están comprando cositas para jugar, aunque estoy segura de que la grande se lo pasa mejor que yo. Si también quieres presentar a tu mascota en la revista, puedes envíar un correo a revista@somosvaldespartera.com con un texto de presentación y fotos de tu perro, gato, ratón, pájaro...

Entra en mercadillo.somosvaldespartera.com Localiza el nº de anuncio en la Web.

3 4

En caso de fiebre no pongas mucha ropa al niño ¿QUÉ DEBE HACER EN CASA? -Use el termómetro (no decida que su hijo tiene fiebre poniéndole la mano sobre la frente). -No ponga mucha ropa al niño y mantenga una temperatura ambiental agradable. -Ofrézcale abundantes líquidos ,frescos, sin forzarle. -No es necesario bajar la fiebre en todas las circunstancias, sólo si el niño está molesto (esto ocurre, generalmente, a partir de 38-38,5ºC). -Se pueden utilizar fármacos habituales como el paracetamol o el ibuprofeno. Utilice las dosis adecuadas recomendadas por su pediatra. -Baños con agua templada (36-38ªC) pueden ayudar. No se debe bañar en agua fría ni utilizar paños con alcohol.

Desde el foro se promueve una campaña para resucitar esta zona Es una vieja reivindicación vecinal recuperar el parque que estaba previsto en el famoso Plan inicial de Valdespartera. En la zona suroeste del barrio, dotada de un importante parque estepario denominado EL LIBRO DE LA SELVA. Grande en dimensiones y en tipos de vegetación. Años después solo es un solar de cemento donde se instalan las ferias y poco más aprovechamiento que esos días de fiestas tiene. Por eso desde el foro se proponía la creación de un cartel (esquela) y poder empapelar farolas y semáforos de esta gran explanada para dar a conocer el problema. Desde algún medio de comunicación quieren publicar la pegada de carteles por lo que igual en unas semanas lo ves reflejado en algún periódico. Te animamos a unirte al foro donde podrás ver este cartel y las campañas que están preparando los vecinos para tratar de recuperar el parque del barrio.

¿CUANDO DEBE ACUDIR A UN SERVICIO DE URGENCIAS? -Si el niño es menor de 3 meses de edad. -Si está adormilado, decaído, o muy irritable. -Si ha tenido por 1ª vez una convulsión. -Dolor de cabeza intenso y vomita varias veces. -Si respira con dificultad o tiene quejido. -Si toma con dificultad. -Si presenta manchas rojas en la piel que no desaparecen al presionar.

CONSEJOS

mercadillo.somosvaldespartera.com 1 2

peligroso en sí mismo y el que sea más o menos elevada no guarda en general, relación con la gravedad de la enfermedad que la ha producido.

Esquelas en el “parque” del barrio

Se recomienda siempre seguimiento de la fiebre y observar la evolución del niño.

Foto: Twitter de 2isone

Localizalo en el buscador. Envía un mensaje privado al usuario.

Vendo trio living chico 350 euros [ Otras categorías ] (Anuncio nº 3594)

Alquilo aparcamiento parcela9 60 euros[ Otras categorías ] (Anuncio nº 3702)

Vendo Seat Ibiza 1.9 Passion 1500 euros [ Otras categorías ] (Anuncio nº 3687)

Tareas Domesticas o cuidados 10 euros [ Busco Trabajo ] (Anuncio nº 3719) Venta de nevera 100 euros [ Para la Casa ] (Anuncio nº 3721)

Urge Vender Lavadora 150 euros [ Para la Casa ] (Anuncio nº 3696)

Alquilo garaje en Quimera Oro 60 euros [ Plazas de parking ] (Anuncio nº 3681)

Alquilo garaje en la parcela 42 Consultar [ Plazas de parking ] (Anuncio nº 3697)

Alquilo garaje Parcela 43 50 euros [ Otras categorías ] (Anuncio nº 3682)

Alquilo plaza garaje p.30 40 euros [ Plazas de parking ] (Anuncio nº 3718)

Vendo Ford Fiesta 6800 euros[ Coches y Motos ] (Anuncio nº 3698)

Se vende Fiat Grande Punto 9000 euros [ Coches y Motos ] (Anuncio nº 3683)

Vendo NokiaE71 (sin estrenar) 60 euros [ Electrónica y Móviles ] (Anuncio nº 3712)

Algunos cartuchos impresora HP Consultar [ Informática y Juegos ] (Anuncio nº 3700)

tareas domesticas 8 euros 8 euros [ Otras categorías ] (Anuncio nº 3680)

vecina del barrio seria Consultar [ Busco trabajo ] (Anuncio nº 3714)

Puerta vivenda Sapelly 300 euros [ Otras categorías ] (Anuncio nº 3692)

Mesa Ordenador 30 euros [ Para la Casa ] (Anuncio nº 3671)

Los cruces de peatones por la Avenida de Casablanca Una denuncia gráfica de los problemas que pueden acarrerar el cruzar así en vez de recorrer unos metros en busca del semáforo Desgraciadamente es habitual ver peatones cruzando la Avenida Casablanca fuera de los pasos de peatones, con el riesgo que conlleva. No tendría que servir de excusa las largas distancias que hay entre pasos semaforizados en la Avenida Casablanca. Algunas personas como Clara nos comentan que “tardo más tiempo en subir hasta el semáforo de la entrada al barrio por la Autovía Mudejar que cruzando mirando bien por la mitad. Son más de 50 metros de distancia entre cada cruce. Ya sé que no es lo correcto y que puedo perjudicar el césped, pero me parece incomprensible que se corte

el barrio con esta avenida llena de coches”. Una vecina del barrio nos hacía llegar estas fotos para denunciar la situación y los problemas que pueden crear estos peatones “sobretodo son un peligro cuando empieza a atardecer, ya es de noche, días lluviosos o por las mañanas ya que no se les ve y cualquier día pasará un grave accidente”. La verdad que a 50 km/h debería dar tiempo de reaccionar ante cualquier imprevisto, pero por ejemplo se ve en las imágenes una madre con el carro del bebé y en caso de emergencia tiene mucha más dificultades para salirse de la calzada

con el carrito. Lo mismo si la visibilidad es reducida, los conductores se verán más sorprendidos y en casos de lluvia, con el sol de cara o con poca luz no es buena idea cruzar de esta manera. Siempre se ha dicho pero cuesta menos perder un segundo en la vida que la vida en un segundo. En este caso son unos cuantos segundos, pero os recomendamos y pedimos por favor que no crucéis la Avenida Casablanca de forma incorrecta por vuestra propia seguridad.


La revista de los vecinos de Valdespartera

SORTEO NAVIDAD Como ya empieza a ser una tradición en el barrio, todos los años nos encargamos de realizar un gran sorteo en Navidad. Debido al gran éxito de participación del anterior, repetimos el regalo de una gran Cesta de Navidad con todos los ingredientes que ves abajo. Valorada en más de 200 euros la cesta será para el vecino cuyas cifras coincidan con el número de Loteria de Navidad del 22 de Diciembre de 2011. Para obtener estas cifras hay que participar desde la web www.somosvaldespartera.com y consultar las bases completas así como si se ha producido algún cambio en alguno de los componentes de la cesta.

Participa desde la Web en el sorteo de una gran cesta valorada en 250 €.

Contenido de la cesta: 1 Paleta Ibérica Pura de Recebo 4 a 4,500 Kg. Sánchez Romero Carvajal, 1 Pieza Chorizo Ibérico Vela 500 g. Aprox. Jamogar , 1 Pieza Salchichón Ibérico Vela 500 g. Aprox. Jamogar , 1 Pieza Queso Semicurado 475 g. Gran Capitán 1 Lata de Mousse de Pato 200 g. Malvasia 2 Bot. Cava Brut Non Plus Ultra Codorniu 1 Bot. Whisky Gold Seal 12 años Ballantine’s. 1 Bot. Ron Varadero Añejo Reserva 1 Bot. Licor de Whisky y Melocotón Peche-Yachting 1 Bot. Vino Tinto Rioja Reserva 2004 Viña Hermosa 1 Bot. Vino Tinto Somontano Crianza 2006 Viñas del Vero 1 Bot. Vino Blanco Semi- Dulce Rioja 2009 Viña Albina 1 Barra de Alicante Suprema 300 g. La Jijonenca 1 Barra de Jijona Suprema 300 g. La Jijonenca 1 Est. Selección de Turrones Chocolate 250 g. Lacasa 1 Barra Praliné Chocolate Almendras 200 g. Delaviuda 1 Tableta de Chocolate y Leche con Lacasitos 100 g. Lacasa 1 Est. Mantecados Surtidos 200 g. La Estepeña 1 Torta de Almendras 150 g. PICO 66 1 Est. Mazapán Soto 150 g. La Confitera 1 Est. Trufas Belgas belgid’Or 100 g. Zahor 1 Caja de Bombones Lindor 150 g. Lindt 1 Frasco Espárragos Blancos 6-12 Muy Grueso ML-580 Cidacos 1 Frasco Mitades de Melocotón en Almíbar 530g. Golden 1 Frasco de Bonito en Aceite de Oliva RO-445 Campos 1 Bot. Aceite de Oliva Virgen Extra 250 ml Artajo 1 Lata Aceitunas Rellenas Gourmet ML-340 LaExplanada 1 Cesta de Mimbre con Celofán y Lazo. Alguno de los productos de la cesta pueden ser sustituidos por otro de características similares.


Revista: somosValdespartera®

Edita: Social Pixel | Deposito Legal: Z-1376-09

PUBLICIDAD 976 937 252

somosValdespartera no se responsabiliza ni se identifica con las opiniones que los colaboradores y lectores expresan a través de los artículos publicados en esta revista.

Escríbenos a: cartas@somosvaldespartera.com

Cartas al Director

Cruzar el barrio por el Paseo los Olvidados es la peor opción

Foto: Social Pixel

Foto: Google Maps

“No acabo de comprender porque me cuesta más tiempo cruzar en coche el barrio por el Paseo de los Olvidados que dando la vuelta por El Maquinista de la General. Se pierde demasiado tiempo en los semáforos parado sin que cruce ningún peatón, ni el tranvía… No comprendo porque es más del triple de tiempo recorriendo menos metros”. Con esta afirmación de Alfredo, un vecino que todos días debe cruzar desde Belle Epoque a la Avenida de Casablanca, comenzábamos la prueba para demostrar si tenía razón. Hemos recorrido en coche en cinco ocasiones diferentes durante varios días el trayecto y los resultados no dejan lugar a dudas. Para cruzar desde la zona de Belle Epoque / Todo Sobre mi Madre hasta la Avenida de Casablanca podemos hacerlo de dos formas. Una la natural y en línea recta es atravesar el Paseo de los Olvidados. En total son 700 metros y una media de 3 semáforos en rojo en los que tenemos que frenarnos. La otra opción es más larga 1.200 metros y recorremos la calle Todo Sobre mi Madre, calle El Maquinista de la General hasta terminar en el Doctor Mabuse y llegar al mismo destino que la opción anterior. En la mitad de los trayectos tuvimos que parar en el último semáforo tan solo, el del cruce con la Avenida Casablanca.

Mientras que en distancia es mucho mayor el segundo recorrido, en tiempos no tiene nada que ver. Durante los 5 trayectos que hicimos cambiaron algunos semáforos pero hablamos de medias y es el resultado que más se repitió estas semanas: Recorrido por Paseo de los Olvidados = 4 minutos ( 3 semáforos ) Recorrido por Maquinista de la General = 1.5 minuto ( 1 semáforo ) Casi 4 veces menos hacer el recorrido con más distancia por el Maquinista de la General en vez de por Paseo de los Olvidados. Es una pena que haya zonas con tantos semáforos en el barrio, ya destacamos hace varios números una foto donde eran incontables las luces de semáforos que se veían desde el final de Paseo de los Olvidados hacía la Avenida Casablanca, pero también hemos comprobado que Alfredo tenía razón en su queja. Como comentaba este vecino “Entiendo que en muchos cruces ni se respetan los cedas al paso y stops, pero ya que hasta ahora hemos respetado los semáforos rojos no convirtamos el barrio en un para, arranca, para. Supone más gasto en combustible y problemas para el motor, pérdidas de tiempo, desesperación ¿Para que sirven tantos semáforos en el barrio?”

El ruido de Espacio Z A parte del reportaje de las primeras páginas sobre los problemas del recinto ferial, publicamos la experiencia de este vecino: “Como vecino de esta zona un año más y van unos cuántos, he sido sufridor del Espacio Z de Valdespartera, lugar de esparcimiento y ocio nocturno para mucha gente durante estas pasadas Fiestas del Pilar. Como años anteriores un ruido desagradable y penetrante se escuchaba en el interior del piso, todos los días, hasta altas horas de la madrugada. Decidí llamar a la Policía Local para que viniesen a realizar mediciones dentro de mi piso, como resultado final 37 decibelios de ruido y un parte de denuncia hacia el Espacio Z ya que sobrepasaban en 10 decibelios el máximo permitido, que es 27 decibelios en esa franja horaria. La policía me comenta que poco se puede hacer y es el Ayuntamiento de Zaragoza el que establece la ley. Es la administración pública (Ayuntamiento de Zaragoza) la que debe proteger a los afectados de las agresiones del ruido, y encargadas hacer respetar ese derecho y NO LO HACE.” Carta de Alfonso

Gupo de jotas Parece ser que la idea del grupo de Jotas de Valdespartera puede ser una realidad en poco tiempo. Esta iniciativa surgida en el foro, y que os comentamos en el número anterior de la revista, sería reunir gente del barrio que lleva tiempo sin cantar, bailar o que tiene ganas de aprender esta tradición ellos o con sus hijos/as. Han contactado a través del foro que hay creado en www.somosvaldespartera.com y ya han tenido una primera reunión varios vecinos que quieren que salga adelante la idea. Ahora tendrán que ir decidiendo como podría organizarse, si será necesario buscar local, hacer grupos, ver qué edad tiene la gente interesada, si son clases de canto, baile, instrumento… Está claro que falta mucho pero lo más importante, la ilusión, la tienen de sobras por lo que desde aquí les mostramos nuestro total apoyo y disposición para publicar lo que se requiera para que el proyecto del grupo de Jotas de Valdespartera pueda ser una realidad. ¡Apuntaros también y ayudad a que salga adelante!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.