Abril 2013 | Año 4 | Número 44
El Tranvía acerca Valdespartera al norte de la ciudad Los vecinos llevan disfrutando casi dos años de una conexión eficaz con el centro, y ahora podrán alcanzar barrios como el Actur y Parque Goya en un tiempo récord. Pág 3
Mal estado de las zonas verdes. Pág. 4 Y además en este número: Concurso de postres. Pág. 2 Nuevo modelo de bilingüismo. Pág. 2 Colegio Valdespartera. Pág. 5 Huertos urbanos para vecinos. Pág. 5 Bizi sigue sin llegar. Pág. 5 Las placas solares del barrio. Pág. 6 Adopta a Noel. Pág. 6 Reordenación transporte público. Pág. 7 Semáforo para el colegio. Pág. 8 Falta de limpieza. Pág. 8 Plazas de aparcamiento. Pág. 8
Foto: Victor Lax
Opiniones sobre el barrio de 500 vecinos encuestados. P. 7 AF_faldón.zaragoza.pdf
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
1
26/03/13
11:30
¿Qué pasa con la prórroga de las ayudas? Resuelve tus dudas P. 6
Anúncie su comercio Información: 976 937 252 La revista del barrio Distribuida en las viviendas de Valdespartera y comercios de Montecanal y Rosales del Canal.
2
Actualidad
www.somosvaldespartera.com
El grupo de madres del barrio que os presentamos en la revista sigue con sus actividades Hace un par de meses presentábamos en la revista al grupo de Madres de Valdespartera. No han parado de crecer en número y en cantidad de actividades que van organizando. Tienen muchas ideas y muchas ganas, aunque les falta tiempo para llevarlas todas a cabo pero poco a poco van preparando iniciativas como un concurso de postres que organizaron y así nos cuentan como surgió: “El día que fuimos a ver a nuestras compañeras del Ovillo Rebelde la tele se interesó por nuestro grupo y la reportera nos propuso salir un día en su programa, como somos muy lanzadas les dijimos que sí, encantadas. Y para que la ocasión fuera especial se nos ocurrió hacer un concurso de postres caseros entre nosotras. Lo primero fue decidir qué hacíamos cada una para no repetirnos y que hubiera variedad.” Grupo de madres de Valdespartera
Se movieron por Valdespartera para conseguir que diferentes comercios les preparasen obsequios para regalar a los ganadores, a los que no quieren dejar pasar la oportunidad de esta revista del barrio para agradecer su colaboración y generosidad. Y así nos cuentan como fue el concurso “Numeramos los postres para votar y para el sorteo de la participación. El jurado fuimos nosotras mismas catándolo todo, fue un gran “sacrificio”, ¡pero qué le vamos a hacer! Jejeje. Se presentaron 14 postres en total: galletas, bizcochos de chocolate, crespillos, tiramisú, bombones de oreo, tarta de 3 chocolates, etc... La tele vino a grabarnos; conté un poco el comienzo de nuestra unión y las
En 2º plano corona de bizcocho de Raquel, la ganadora del 2º premio y galletas blanco y negro.
ganas que tenemos de seguir haciendo cosas, también preguntaron a algunas mamis. (Podéis ver el video en la web de Aragón Televisión, programa de Aragón en Abierto del 20 de marzo a partir del minuto 23)” En cuanto comenzó la grabación ya pudieron disfrutar de todos los postres. Mostramos en esta misma página las suculentas fotos y como nos dicen “los ganadores fueron: 1º el tiramisú, 2º corona de bizcocho de zanahoria con yogur y 3º tarta de frutas presentada por el único papi valiente que hizo él totalmente el postre. Luego una pequeña manica inocente sacó las papeletas de los otros dos premios.” El grupo de madres de Valdespartera ha empezado con mucha fuerza y desde la revista del barrio queremos apoyar e informar de todo lo que vayan haciendo para que os podáis enterar y apuntar todos/as. Transmiten mucha alegría, buen rollo y ganas de disfrutar con sus peques como nos decían ya están pensando en la siguiente idea “Ese miércoles entraba la primavera y era el día mundial de la Felicidad, os puedo asegurar que así lo vivimos! Dulces, chocolates, buena compañía, risas, salir en televisión y premios ¿podría haber algo mejor? Nos lo pasamos en grande. Tanto que esa misma noche ya estaban pensando en hacer otro, esta vez, ¡de croquetas!” Recuerda que puedes agregarte al grupo de madres de Valdespartera en facebook y seguir sus novedades en: www.facebook.com/MadresDeValdespartera
En primer plano el tiramisú ganador de Vanessa y detrás la tarta de frutas (Tercer premio) del papi que participó, David.
Movilizaciones por el nuevo modelo de bilingüismo “No es lo mismo `enseñar inglés´ que `enseñar en inglés´” El día 13 de marzo Valdespartera se movilizaba por el nuevo modelo de bilingüismo que quieren implantar, a las que se sumaron las AMPAs y los profesores British de los colegios del barrio. En febrero se publicó la Orden que regula el denominado “Programa Integral de bilingüismo en Lenguas Extrajeras en Aragón (PIBLEA)”. Nos dicen que “Quieren bajar la calidad del proyecto bilingüe e implementar un proyecto bilingüe propio en el que no será necesario profesores bilingües nativos” ya que “La Orden ha sido elaborada sin contar con la comunidad educativa (centros, profesores, padres y madres…), sin considerar la experiencia de los 87 centros con programas de bilingüismo o plurilingüismo de Aragón”. Durante estos meses desde la Asociación de Vecinos Montes de Valdespartera también nos invitaban a la recogida de firmas “Porque no es lo mismo “enseñar inglés” que “enseñar en inglés”, exigimos la continua-
ción y renovación del convenio entre el Ministerio de Educación y el British Council, así como la continuidad del proyecto bilingüe del British Council, en los centros educativos públicos con garantías de futuro. La Comunidad Autónoma de Aragón es la que más colegios bilingües posee. Los resultados obtenidos con la metodología empleada por el British Council son de un nivel altamente satisfactorio, pero aún así el Gobierno actual ha decidido suprimirlo. Por una educación pública de calidad, digamos basta ya a los recortes en educación.” Os invitamos a la última información sobre este asunto en www.savethebc.com/rosales
Actualidad
Número 44 - Abril . La revista del barrio de Valdespartera
El Tranvía acerca Valdespartera al norte de la ciudad Los vecinos llevan disfrutando casi dos años de una conexión eficaz con el centro, y ahora podrán alcanzar barrios como el Actur y Parque Goya en un tiempo récord. El Tranvía cubre el recorrido de extremo a extremo en 40 minutos
Valdespartera estrena Tranvía... por segunda vez. Si desde el 19 de abril de 2011, cuando se inauguró el tramo hasta Gran Vía, los vecinos disfrutan de un medio de transporte regular y cómodo que les acerca al centro, ahora podrán alcanzar el límite norte de la ciudad en un tiempo más que corto. Desde Mago de Oz se alcanza la última parada del trazado, Avenida de la Academia, en 40 minutos, a lo largo de los 12,8 kilómetros que tiene el recorrido. Al Actur, un distrito muy poblado y con una intensa actividad comercial, se llega en poco más de 20.
Como ya ocurriera con la Primera Fase, la Línea 1 completa ha adelantado los plazos previstos para su estreno, que fijaban en junio de este año la inauguración del servicio comercial. Desde el 26 de marzo, el Tranvía conecta los dos extremos de la ciudad y dobla la demanda de usuarios, realizando un importante refuerzo, tanto de tranvías como de personal. En frecuencias de 5 minutos, circulan 18 unidades de manera simultánea, acercando a sus trabajos y sus casas en torno a 100.000 viajeros al día.
Ahora, Valdespartera, por cuyas calles empezó a circular por primera vez el Tranvía en pruebas, confirma su situación privilegiada en lo relativo a la movilidad, en un barrio cuyos vecinos han utiizado con asiduidad el nuevo medio de transporte desde el primer día. Ahora, los desplazamientos con los antes lejanos barrios de Actur y Parque Goya, son más fáciles que nunca, como ya ha ocurrido con el centro o el Casco Histórico.
Fotos: Victor Lax
GUÍA DE COMERCIOS en somosValdespartera.com
Administrador Fincas, Ocio Aire Acondicionado, Flores Armarios , Cocinas y Baños , Colchones, Electrodomésticos, Iluminación, Limpiezas , Muebles, Reformas, Cortinas, Talleres. ... Infórmación para aparecer en la guía: Tel. 976 937 252
50 comercios a 1 sólo click www.somosvaldespartera.com La web del barrio
3
4
Avv. Montes de Valdespartera / El Abogado responde
www.somosvaldespartera.com
La revista de los vecinos de Valdespartera
Mal estado de las zonas verdes y arbolado en Valdespartera Empieza la primavera y desde la Asociación de Vecinos del barrio se pide mejorar el estado de las zonas verdes Desde la asociación de vecinos queremos aprovechar este medio para reclamar que se mejore el estado de las zonas verdes y de arbolado que tenemos en el barrio. Se acerca la primavera y a todos nos empieza a apetecer salir a pasear, a disfrutar del buen tiempo y del aire libre, y la verdad es que el estado de muchas zonas deja que desear. Solo disponemos de dos o tres zonas de naturaleza en el barrio, la zona de los lagos, el parque de la razón y la zona verde al lado de la avd. del Séptimo Arte al lado de ese “magnifico y rentable parking disuasorio”, todas ellas necesitan mejoras y volvemos a lo de siempre, en este barrio también pagamos impuestos y los servicios ¿Dónde están?. En el parque de la razón, las farolas están rotas, no hay papeleras, la fuente no tiene agua, está sucio (en esto también tiene que ver la falta de civismo de algunas personas con los residuos de sus mascotas) En los lagos, las zonas de los juegos de los niños, están en un pésimo estado, de lo que ya hemos avisado a la Junta de distrito. Por todo el barrio encontramos árboles que deberían
ser podados, como seas un poco alto te puedes llevar un buen susto en tu cara. Estaría bien que el Paseo de los Olvidados volviera a tener césped en la zona de en medio, entre el paso del tranvía y las zonas de juegos. También al lado de las zonas de juegos para niños que hay en varias plazas del barrio. Hay que reclamar también que el parque de la razón se unifique con la zona de pinos al lado del barracón y se haga todo un estupendo parque en condiciones. Los alrededores del colegio también necesitan que se limpien de todo tipo de residuos; y tal vez esa zona de pinos entre el colegio y los hangares del tranvía podría ser otro posible parque para el barrio. Esperemos que se mejore el estado de estas zonas, para que todos los vecinos podamos disfrutarlas, e informaros que desde la AVV para estos meses también vamos a intentar poner en marcha actividades al aire libre.
Zona junto al colegio
(Os agradeceríamos que nos enviéis información sobre otras zonas verdes, parques... que necesitan mejoras al e-mail: asociacion@losmontesdevaldespartera.org ).
Parque de la Razón
¿Qué pasa con la prórroga de las ayudas? El abogado responde. Envía tus preguntas a revista@somosvadespartera.com
Entre las distintas formas de financiación cualificada previstas se encuentra la SUBSIDIACIÓN DEL PRESTAMO CUALIFICADO, que como todos sabemos consiste en el abono a la entidad de crédito prestamista, con cargo a los presupuestos del Ministerio de Fomento, de un % de las cuotas de amortización de capital e intereses del préstamo cualificado. *En términos generales, a nivel estatal, tanto el RD 1/2002, de 11 de enero (Plan 2002-2005) como el RD 801/2005, de 1 de julio, (Plan 20052008) reconocen que la subsidiación se concederá por un periodo de 5 años y podrá ser ampliada por otro periodo de la misma duración máxima siempre y cuando el beneficiario: – solicite la ampliación, - dentro del 5º año del primer periodo, y - cumpla los requisitos exigidos por cada Plan acompañando la documentación que lo acredite. A pesar de que estos planes si contemplan la ampliación, recientemente el artículo 35 del R. Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio, (Plan 2009-2012) estableció que a partir de la entrada en vigor de este Real Decreto-ley quedaban suprimidas las ayudas de subsidiación de préstamos contenidas en el Real Decreto 2066/2008, de 12 de diciembre, por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012. Así mismo estableció que no se reconocerán aquellas solicitudes que estén en tramitación y que no hayan sido objeto de concesión por parte de la Comunidad Autónoma. *La discusión viene porque hay quien interpreta que con este artículo se suprimen las ayudas de subsidiación única y exclusivamente para el Plan 2009-2012, al considerar entre otros argumentos que este artículo no contemplan expresa-
mente los planes anteriores (2002-2005 y 20052008); y quien interpreta que la supresión a que hace referencia este artículo se aplica a todos los Planes sin excepción y por tanto alcanza a la prórroga. Esta última interpretación es la que defiende el Ministerio de Fomento en los Criterios de Interpretación -que no dejan de ser sino unos criterios de interpretación- para la aplicación del artículo 35 y remitidos a las CCAA, cuyo apartado primero c) establece que No tendrán derecho a obtener la subsidiación las resoluciones de renovación del derecho a obtener subsidiación por el comprador, de acuerdo con el artículo 43.3 del RD 2066/2008, y los artículos correspondientes de los planes de vivienda anteriores, emitidas a partir de la entrada en vigor del RDLey. Es decir, interpreta que el artículo 35 alcanza no solo a las renovaciones del Plan 2009-2012 sino también a las renovaciones de planes anteriores. *La realidad es que -a pesar de dichos criterios, a día de hoy el Gobierno de Aragón dice está admitiendo la presentación de los expedientes de solicitud de ampliación de la subsidiación, cuya resolución está en suspenso a la espera de recibir nuevas instrucciones al respecto; y que - ninguna duda hay que para obtener una respuesta por parte de la Administración en un sentido u otro es indispensable presentar la solicitud de ampliación de la prórroga de la subsidiación dentro de plazo junto con toda la doc. La solicitud de la prórroga de ayudas, junto con la documentación necesaria, se puede presentar en Zaragoza en el Paseo María Agustín, 36 (Edificio Pignatelli). RAQUEL PARDOS ORERA. rpardos@reicaz.com
ABOGADO. Col. 4581 ReICAZ
Actualidad
Número 44 - Abril . La revista del barrio de Valdespartera
El colegio del barrio y las nuevas tecnologías
¿Cómo solicitar uno de los huertos urbanos?
Visita de Televisión Española al Colegio Valdespartera
Aún puedes apuntarte a estos huertos cercanos al barrio
Dos personas que trabajan en Televisión Española han visitado nuestro Centro para conocer y grabar como se trabaja en nuestro Colegio las nuevas tecnologías. Han visto como los niños de 4 años trabajaban en inglés con la pizarra digital interactiva, cómo los de 5 años trabajaban en inglés en la Sala de Informática. También un grupo de primero de primaria realizaba actividades en lengua inglesa en la pizarra digital. Los alumnos mayores estaban trabajando con los tablets para subir una actividad al blog del Centro y también han visto como una profesora trabajaba con la plataforma educativa edmodo. También un padre ha dado su visión del uso de las nuevas tecnologías y de los libros digitales en el Centro. Los alumnos estaban muy contentos y muy motivados de pensar que iba la “tele” a verlos. Ha sido una experiencia muy grata para todos.
El proyecto de Casablanca, en la Avenida Juan Bautista de Lasalle, junto al Camping Municipal, cuenta ya con más de 600 preinscripciones de ciudadanos interesados en resultar adjudicatarios de los 343 huertos que contempla. La preinscripción continúa abierta on-line a través de www.parquedelagua.com/index.php Hay que recordar que este proyecto se basa en un modelo de huertos sociales y no recreativos o lúdicos, como en el caso del Parque del Agua. Eso significa que estará gestionada por una Asociación sin ánimo de lucro (A12) y su ejecución, gestión y explotación se realizará bajo una serie de parámetros sociales, como la reserva de 40 de los 340 huertos para su aprovechamiento por parte de personas en situación de riesgo social, económico y físico, un precio estándar de alquiler de 0,5 euros/ m2/mes para los huertos normales y de 0,2 euros/m2/ mes para los huertos de reserva social, el suministro de planteros por parte de ATADES HUESCA o la creación de huertos adaptados para minusválidos, entre otras características.
El servicio Bizi sigue sin llegar al barrio En la presentación de la nueva aplicación para móviles y tablet de Bizi, la consejera municipal de servicios públicos confirmaba que de momento se descarta la ampliación de este servicio hasta que mejore la situación económica. Hace ahora justo 4 años lanzábamos en la revista esta reclamación pero sigue sin llegar a esta zona el servicio Bizi: “Parece difícil que un eco barrio como el nuestro, poblado en su mayoría por gente joven, y con una gran cantidad de kilómetros de carril bici no podamos disponer de un servicio municipal como Bizi. Mismo planteamiento para Rosales del Canal, otro barrio reciente y con una edad media muy propia para utilizar este medio de transporte. Sin embargo antes tendría que instalarse en Casablanca para que hubiera estaciones por el camino hasta nuestro barrio, y esa es una de las solicitudes desde la Junta de Casablanca. En esta zona no queda más opción que utilizar la bicicleta privada porque el servicio municipal sigue sin llegar. Es una de las partes de la ciudad donde no se ha instalado ninguna estación para alquilar las bicicletas y la más cercana se encuentra en Romareda (Via Hispanidad)”. Toca seguir esperando, a ver si mejora la situación económica y entonces podemos utilizar también este servicio Bizi en Valdespartera.
5
6
Grupo de Energía y Edificación / Mascotas
www.somosvaldespartera.com
¿Nuestra instalación de placas solares funciona? Desde el grupo de energía nos explican que se podrían ahorrar 7.000 euros al año cualquier comunidad Desde Marzo del 2007 existe una normativa nacional y varias a nivel local que fomentan la integración de la energía solar en los edificios para reducir su consumo energético. Esta integración se ha realizado desde la previsión y proyecto pero no se ha realizado un seguimiento sobre el funcionamiento de estas instalaciones solares. En Zaragoza, este inverno frío pero muy soleado, una instalación de placas solares bien diseñada ahorraría energía y por consiguiente dinero a la comunidad. En verano, si la instalación está bien dimensionada y mantenida, la instalación debería ser más que suficiente para proporcionar toda el Agua Caliente requerida para el consumo de la comunidad, es decir, la comunidad sólo tendría que pagar los costes fijos y nada de combustible procedente de la caldera. Según se estima desde el Grupo de Energía y Edificación (GEE) , una comunidad de vecinos podría ahorrar unos 7000 euros al año (incluso más).
Desde hace un tiempo y agravado por la situación económica, numerosos vecinos se han quejado porque consideran que el aporte solar de sus instalaciones de placas solares no tiene efecto sobre sus facturas. Así, el GEE por requerimiento y en colaboración con colectivos vecinales, lleva desde octubre del año pasado estudios de campo para detectar los fallos existentes y presentar las correspondientes soluciones a los vecinos. El objetivo es sensibilizar de que, a pesar del deterioro y el paso del tiempo, los colectores solares sí pueden funcionar, reportando un beneficio de hasta un 60% de ahorro energético y aumentando el respeto al medio ambiente. Pero, la realidad es que el usuario, el que debería ser beneficiario de la energía solar, no dispone habitualmente de los conocimientos básicos para poder evaluar si su instalación ha sido correctamente ejecutada. Según la normativa vigente, toda instalación de placas solares debe tener un contador de energía para conocer el ahorro real de la instalación. Pero, en muchos casos, esto no ocurre, incumpliendo la normativa y el usuario no tiene una información sobre el estado y potencial que tienen las instalaciones solares. Esto y que las instalaciones incorrectamente diseñadas o inadecuadamente mantenidas provocan un exceso de averías, reparaciones, un alto costo de mantenimiento y por lo tanto sobrecostes. Uno de los principales problemas es que el usuario no ve lo que se ahorra, y sólo ve lo que gasta. Desde el grupo, se recomienda que se cambie esta dinámica y se muestren a los usuarios el ahorro real de la instalación a partir del contador de energía. Es decir, en el caso de tener un contador de energía, el vecino puede exigir a la empresa de mantenimiento o a su administrador/a el balance energético de su instalación. El estudio realizado en un total de 17 instalaciones en dos barrios de Zaragoza (Valdespartera y Parque Goya) ha consistido en una visita previa a cada instalación, una instalación de equipo de medición energético no invasivo, una medición con cámara termo gráfica y termómetros infrarrojos lo que ha permitido analizar en profundidad el funcionamiento, obtener conclusiones particulares y generales y analizar cuantitativamente su ahorro. Se puede concluir que hay tres tipologías de instalaciones: las que funcionan correctamente, las que funcionan pero no aportan apenas energía al sistema y las que están totalmente paradas. Para este último caso hay varias razones: que haya habido alguna avería y no se haya reparado, que la empresa de mantenimiento ya no existe y por cuestiones legales, no se pueda acceder hasta que no expire el contrato en vigor o por el contrario que no se haga ningún tipo de mantenimiento a la instalación a pesar
de que es obligatorio según la normativa vigente. Por otro lado, las que funcionan pero no aportan calor al sistema pueden derivarse de un mal diseño, una mala conexión hidráulica, una falta de estratificación, una válvula de tres vías conectada al revés, o razones similares que impiden el correcto funcionamiento. En la mayoría de los casos son instalaciones que funcionan mal, debido a que no ha habido una correcta puesta en marcha y/o que no se realiza un correcto mantenimiento. En bastantes casos, este mantenimiento no se realiza adecuadamente porque éste se considera que tiene que ser un gasto mínimo en la comunidad de vecinos y por lo tanto, la empresa de mantenimiento a penas dedica esfuerzo a su correcto funcionamiento o toma decisiones erróneas de paro. Desde los estudios realizados podemos concluir que una falta de seguimiento en las operaciones de mantenimiento, como el mal diseño( sobredimensionado de colectores y/o mal dimensionamiento de los vasos de expansión y/o falta de aerotermos) que ha habido hace que la mayoría de las instalaciones solares estén paradas o funcionando incorrectamente. Este efecto otorga mala fama a la tecnología debido a su mal uso y en consecuencia, una tecnología cuyo objetivo es el ahorro y la sostenibilidad, toma una mala dirección. Desde aquí queremos insistir que un correcto diseño, junto con un adecuado mantenimiento es necesario para que la instalación funcione correctamente. El objetivo del Grupo es poder hacer un número mayor de estudios a partir de los cuales poder mostrar una mayor casuística. Está previsto que en el mes de Marzo, se realice una presentación detallada de resultados a los vecinos para que, cuanto antes, puedan poner en marcha las posibles soluciones y dónde se muestren los ahorros (con medidas reales que raramente se disponen) de las instalaciones solares revisadas. Para cualquier información complementaría o si está interesado en que en su comunidad se haga un estudio específico de la Instalación de Placas solares existente en su comunidad póngase en contacto con nosotros llamando al 976762234 y preguntar por Alejandro del Amo.
Adopta a Noel, te lo agradecerá siempre Grupo Ayuda Animal de Zaragoza - g.a.a.z@hotmail.com En este número en vez de presentar una mascota del barrio, queremos invitar a los que os planteéis la adquisición de un perro que podáis conocer el trabajo que hacen desde las protectoras y asociaciones para encontrar hogar a perros que no han tenido suerte en su vida...
REVISTA SOMOSVALDESPARTERA PIXEL SOCIAL MEDIA S.L.U. no se responsabiliza ni se identifica con las opiniones que colaboradores y lectores expresan en los artículos publicados en esta revista.
En este caso os presentamos a Noel, un macho de unos dos años. Rescatado de su sacrificio de la perrera de movera. Su anterior vida fue en la famosa granja de Ricla, donde vivian hacinados más de 50 perros en un lamentable estado... Aún asi confía en el ser humano, es un poco timido, al principio, pero luego no se despega de ti. Es muy cariñoso y bonachon. Se lleva bien con machos y hembras. Podéis contactar al Grupo Ayuda Animal de Zaragoza en el correo g.a.a.z@hotmail.com y esperamos que ayudéis a Noel a encontrar un hogar.
Los vecinos opinan
Número 44 - Abril . La revista del barrio de Valdespartera
Opinión de los vecinos sobre el barrio Un año más hemos encuestado a 500 vecinos y estos son los resultados Desde el lanzamiento de la única revista del barrio de Valdespartera en Abril de 2009, ya quisimos realizar una encuesta para conocer la opinión de los vecinos de primera mano, para así poder trasladar en la revista vuestro punto de vista y hacer vuestra esta publicación desde el primer número.
La reordenación del transporte público a final de mayo La nueva concesión del transporte público se adjudicará previsiblemente en mayo y será entonces cuando se reduzcan líneas, kilómetros de recorrido y obviamente ahorro económico con unos cambios que en Valdespartera supondrá la modificación de la lanzadera 56 presentada por la AVV Montes de Valdespartera en junio del año pasado y aprobada por el Ayuntamiento. Como nos comentaban unos números atrás desde la AVV “Nuestra propuesta como podéis ver daría servicio a la zona de los depósitos, llevaría al centro de salud, al instituto y a Montecanal, para así poder enlazar con el 41(única línea que nos une a la ciudad, a parte del tranvía). Además seguimos reclamando la prometida reivindicación de disminución de la frecuencia de la línea 41(actualmente 20min) a 10 min. y la puesta en marcha de un sistema de coordinación lanzaderas-tranvía.”
Han pasado 4 años y volvemos con otra nueva encuesta realizada a través de la web SomosValdespartera.com y las redes sociales con unos resultados que comentamos ahora. Os queremos agradecer a los más de 500 vecinos que habéis participado en la encuesta y consideramos que es una buena cifra para poder sacar algunas conclusiones. Además para poder completar la información os pedíamos que nos mandaseis correos ampliando las respuestas o solicitando demandas más concretas.
¿Qué es lo mejor del barrio? La tranquilidad Con el paso de los años se consolida la respuesta de que lo mejor es la tranquilidad. Parece que cuando llevamos un tiempo viviendo por Valdespartera nos damos cuenta de lo tranquilo que se vive y ahora sería la mejor virtud según los vecinos:
¿Cuáles son los principales problemas? La inseguridad del barrio Nos ha sorprendido que la Inseguridad en el barrio haya sido la opción más votada y en comentarios recibidos nos decían que “ahora mismo estoy genial en el barrio pero da miedo aparcar el coche en la calle, dejar cosas en el trastero… conocemos ya a tres vecinos que les han entrado en el trastero y robado en el coche” agregaba Maria. En segundo lugar estarían las zonas comunes poco cuidadas, y como denuncian en este mismo número la Asociación de Vecinos, los parques tienen que cuidarlos más. Esperemos que este año tengamos más zonas verdes en el barrio. En tercer lugar llega la reclamación de cómo se conduce por el barrio, los problemas causados por la circulación. Ya dedicamos el número anterior a los puntos negros, pero las quejas siguen “hay demasiada gente que sigue aparcando donde quiere, que circula en dirección contraria por las calles peatonales al salir de los garajes o que directamente no respeta las señales. Esto solo podemos remediarlo nosotros con más respeto víal”, nos decía Irene en su correo.
Foto.: AAV. Montes de Valdespartera. Google Maps
Desde la llegada del tranvía hemos detectado un cambio en la tendencia en estas encuestas anuales, ya que ahora mismo el problema del transporte público baja del top3 en las reclamaciones de los vecinos. La idea de mejorar la frecuencia o añadir una línea de autobús que comunique con otras zonas de la ciudad no supera el 10%.
¿Qué servicios demanda el barrio? Aquí también nos ha sorprendido que lo más demandado sea la falta de supermercados y tiendas de alimentos tras la instalación el año pasado del mercado municipal, pero como nos dice Fernando “al final tienes que coger el coche en un barrio tan grande para ir a la otra punta y lo del mercado me parece genial para esa zona pero el resto no tenemos muchas más posibilidades”. Fue la opción más votada en 2009, pero estos años anteriores el transporte público y las farmacias ocupaban la primera posición. Como comentábamos antes la llegada del tranvía ha reducido las quejas del transporte público y la inminente llegada de las farmacias hace que ya no sea una reclamación popular. En segundo lugar la preocupación por las plazas escolares y los problemas del centro de salud centran las reclamaciones que nos habéis escrito en correos, ya que la opción de “otros” ocupa esta segunda plaza en la encuesta: “Ahora mismo hay tantos niños en los barrios de alrededor, que me da miedo saber dónde va a ir al cole mi hijo en unas semanas. Espero que nos toque dentro del barrio”, expresaba Carmen. Después viene la falta de oficina de correos, ya que “sigue siendo un incordio tener que irnos hasta la via hispanidad por cualquier comunicado que nos llega o incluso porque el cartero no ha podido entrar a los buzones y nos hacen ir a otro barrio a por las cartas”, nos decía Marta.
90% de empadronados 15.885 es la cifra oficial de vecinos censados en Valdespartera (8.031 hombres y 7.854 mujeres), según los datos publicados en el último número de la revista. Desde la AVV y en la propia calle se estima que habrá más de 20.000 vecinos en el barrio, pero en nuestra encuesta nos ha salido que un 90% de los que habéis participado ya os habéis empadronado. Seguimos invitando a todos vecinos que no lo hayáis hecho que acudáis a la junta de distrito o al Ayuntamiento, a empadronaros para lograr mayor fuerza en las reclamaciones del barrio.
20% no quiere cambiar de centro de salud Si entre los empadronados hay un mayor convencimiento, en el tema del centro de salud es donde nos hemos encontrado más reticencias al cambio del anterior centro en el que son atendidos, por “los retrasos en la atención, la falta de personal sanitario, colapsos, citas para dentro de unos días… me compensa más irme a mi anterior barrio con mi hija”, nos comentaba Pablo. Y es que un 70% si que estáis adscritos al centro de salud Valdespartera, pero el resto no lo han hecho, por motivos como los comentados, o un mínimo porcentaje por falta de tiempo. Aprovechamos para comentar que continua la recogida de firmas para la ampliación de profesionales en el centro de salud en diferentes comercios de Valdespartera.
7
Revista: somosValdespartera®
Edita: PIXEL SOCIAL MEDIA S.L.U. | D.L. : Z-1376-09
Cartas al Director
Teléfono: 976 937 252 revista@somosvaldespartera.com cartas@somosvaldespartera.com
Semáforo para la entrada del colegio
Falta de limpieza en la calle
Plazas de aparcamiento insuficientes
Nos llegaba a la web el día 21 la noticia del atropello de dos niños en la entrada del colegio Valdespartera. Se producían las primeras reacciones en las redes sociales y en correos electrónicos la solicitud de que “se tiene que instalar de un semáforo en la plaza Bambola donde ahora hay un paso de peatones para que no existan más atropellos. Cada día entramos y salimos a la misma hora los más de 700 niños y todos los padres que los llevamos tenemos que pedir que se tomen medidas para regularizarlo con un semáforo”.
Miguel Angel nos escribía para denunciar que “soy un vecino de calle Calabuch, leyendo la revista número 43, veo que estamos censados 15.885 vecinos, todos tenemos quejas sobre el estado del barrio. La mia es: ¿Cuántos vecinos habéis visto a los servicios de limpieza recoger alguna caca de perro, colillas, papeles, o desperdicios? Yo llevo viviendo en una calle peatonal cinco años y NUNCA, hasta la fecha de hoy, ha pasado una persona del servicio de limpieza a limpiar las aceras ni los jardines. Si los 15.885 vecinos nos quejásemos de esta incidencia, desde luego, que nos harían caso. Por que pagamos impuestos, para que nos limpien las calles, no solamente para que se dediquen a recoger cuatro papeleras, y limpien a la entrada del mercado y terrazas de bares.”
Una vecina, Eugenia, nos escribía para contarnos que después de rellenar la encuesta que hemos planteado en la revista, nos informa que para ella “Entre los principales problemas, echo en falta en la lista que habéis planteado en la encuesta, el que a mí me parece más gordo: NO HAY PLAZAS SUFICIENTES PARA APARCAR EN LA CALLE. De los dos aparcamientos del barrio que conozco, uno está muy alejado (el de las ferias) y en el otro ¡hay que pagar! Veo¬ veo muchos comentarios de que se aparca en zonas peatonales pero ¿hay acaso alternativa de aparcamiento en según qué horas punta?” Dejamos la pregunta en el aire y esperamos que se pueda llegar a acondicionar alguno de los solares inutilizados, y en los que ahora te multan si invades la acera para aparcar en ellos, que se pueda llegar a permitir aparcar en nuevas zonas aunque no por ello debemos dejar el coche en zonas peatonales. A parte del riesgo de la multa, aprovechamos para recordar que “Los vehículos no pueden estacionarse más que en los lugares designados por señales o por marcas.”
Ahora mismo existe un paso de peatones, señalización indicando la cercanía del colegio y aunque confiesan que “habitualmente siempre paran los conductores pero después de esto asusta más cruzar y seguro que el semáforo lo respetaban todos” nos decía Irene. El Ayuntamiento será quien tenga que realizar un estudio y mientras se toma esta medida, hay que extremar la precaución y prestar atención que hay vidas en juego. Ya expusimos en la anterior revista un informe con puntos negros del barrio y actitudes de conductores que debían evitarse. En este caso nos centraremos en la falta de atención por estar hablando por el móvil, manipulando la radio... Por ello aprovechamos esta información para recordar aumentar la precaución en las calles de nuestro barrio.