TRABAJO FINAL
VALERIA TORRES VÉLEZ ONCE A
NÉSTOR CARDONA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
FECHA DE ENTREGA: 29- MARZO. 2014
COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE ‘‘MI COLEGIO POR SIEMPRE’’ MEDELLÍN 2014
¿QUE ES UN CELULAR?
Dispositivo electrónico
que
permite
realizar
múltiples
operaciones
de
forma inalámbrica en cualquier lugar donde tenga señal. Entre las múltiples operaciones
se
incluyen
la
realización
de llamadas
telefónicas, navegación por internet, envío de mensajes de texto (SMS), captura de fotos y sonidos, reloj, agenda, realización de pagos, etc.
BREVE HISTORIA DE LA TELEFONÍA CELULAR.
Se introduce el primer radioteléfono, en 1973, en Estados Unidos, mientras trabajaba para Motorola; pero no fue hasta 1979 cuando aparecieron los primeros sistemas comerciales en Tokio, Japón por la compañía NTT. En 1981, los países nórdicos introdujeron un sistema celular similar a AMPS (Advanced Mobile Phone System). Por otro lado, en Estados Unidos, gracias a que la entidad reguladora de ese país adoptó reglas para la creación de un servicio comercial de telefonía celular, en 1983 se puso en operación el primer sistema
comercial
en
la
ciudad
de
Chicago.
Con ese punto de partida, en varios países se diseminó la telefonía celular como una alternativa a la telefonía convencional inalámbrica. La tecnología tuvo gran aceptación, por lo que a los pocos años de implantarse se empezó a saturar el servicio. En ese sentido, hubo la necesidad de desarrollar e implantar otras formas de acceso múltiple al canal y transformar los sistemas analógicos a digitales, con el objeto atraer más usuarios.
GENERACIONES DE LOS CELULARES Y SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS.
--Primera generación (1G) La 1G de la telefonía móvil hizo su aparición en 1979 y se caracterizó por ser analógica y estrictamente para voz. La calidad de los enlaces era muy baja y tenían baja velocidad.
--Segunda generación (2G) La 2G arribó hasta 1990 y a diferencia de la primera se caracterizó por ser digital. El sistema 2G utiliza protocolos de codificación más sofisticados y se emplea en los sistemas de telefonía celular actuales.
--Generación 2.5 G Muchos de los proveedores de servicios de telecomunicaciones se moverán a las redes 2.5G antes de entrar masivamente a la 3. La tecnología 2.5G es más rápida, y más económica para actualizar a 3G.
--Tercera generación 3G. La 3G se caracteriza por contener a la convergencia de voz y datos con acceso inalámbrico a Internet; en otras palabras, es apta para aplicaciones multimedia y altas transmisiones de datos.
PERSONAJES QUE CONTRIBUYERON A LA EVOLUCIÓN DE LOS CELULARES.
Martin Cooper fue el pionero en esta tecnología, a él se le considera como "el padre de la telefonía celular".
SISTEMAS OPERATIVOS CON LOS QUE FUNCIONA UN CELULAR
Cada referencia de celulares posee un sistema operativo diferente.
•
Nokia: S40,S60(Symbian), S80
•
Sony Ericsson: Java, Symbian
•
Blackberry: Blackberry OS
•
Motorola: Java + Linux
•
Apple: IOS
¿QUE ES UNA TABLET?
Una tablet es una computadora con forma de tabla, sin teclado y con una gran pantalla sensible al tacto. Para tener una idea de cómo es una, sólo basta pensar en un "iPhone gigante", con una pantalla de 7 a 10 pulgadas. La mayoría de las tablets salen de fábrica con conexión 3G y Wi-Fi, es decir, listos para acceder a internet. El principal objetivo de las tablets está en el acceso a internet. Navegación web, e-mail, lectura y edición de documentos simples son algunas de las principales actividades que se pueden realizar con ellas. Además, podrás reproducir videos, ver fotos y escuchar música.
BREVE HISTORIA DE LA TABLET
Lo cierto es que el primer uso de los tablets fue para reconocer la escritura. La primera patente para un "tablet" electrónico usado para escribir a mano fue otorgada en 1888 con el "Teleautógrafo", una especie de precursor del Fax. Desde entonces comenzaron a desarrollarse distintos sistemas que permitieran usar las manos para en lugar de periféricos para interactuar con sistemas de comunicación y computadoras.
En 1968, el ingeniero en computación Alan Kay diseñó algo similar a lo que hoy sería un notebook, que tendría una muy larga duración de batería y software enfocado a entregarle acceso a los medios digitales a los niños. Se llamaba "Dynabook", y en parte fue financiado con otros fines no educativos: entregar un sistema de documentación militar portátil.
En el 2000, una de las primeras versiones de los tablet fue elProGear, fabricado por la empresa FrontPath. Se trataba de un dispositivo con una pantalla táctil de 10.4 pulgadas y resolución de 800x600, que corría con Linux; Pero la fama no llegaría a este segmento hasta 2002, cuando varios fabricantes lanzaron equipos bajo el nombre de "Tablet PC", diseñados bajo las especificaciones entregadas por Microsoft. Estos modelos corrían con Windows XP Tablet PC Edition, que permitía usar un lápiz para manejar el sistema operativo, Muchos de los dispositivos eran demasiado pesados para ser sostenidos con una sola mano, aunque había software pensado para usar con los dedos, estas interfaces no estaban presentes en todo el equipo, y no había suficientes aplicaciones específicas para esta plataforma.
GENERACION DE LAS TABLET Y PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LAS GENERACIONES
1ra Generación:
Aparición de los primeros eBooks, teles como el Rocket e Book. Estos dispositivos aprovechaban la creciente ola en internet de libros descargables. El formato de eBook exclusivamente ha tenido el éxito y utilidad suficiente para que perdure como un dispositivo independiente de las tablets.
2da Generación:
Con la premisa de acercar aún más la informática, sale al mercado el primer ‘‘Tablet PC’’, en un intento de dar capacidad táctil a los portátiles, pero manteniendo anexado un teclado muy liviano, en los primeros modelos.
3ra Generación:
Se da el siguiente paso hacia las Tablets de pizarra. Es la generación de los Ipad y las tablets Android, donde se elimina completamente el teclado y se da todo el protagonismo a las capacidades táctiles.
PERSONAJES QUE CONTRIBUYERON A LA EVOLUCIÓN DE LA TABLET.
Alan Kay, fue el primero en proponer algo muy parecido a una Tablet en el año 1868. La marca Apple, Grid systems, la marca Windows y Samsung.
SISTEMAS OPERATIVOS CON LOS QUE FUNCIONA UNA TABLET
•
Windows 7 o Windows CE de Microsoft,
•
Android de Google, basado en Linux.
•
Variaciones de Linux creadas por cada fabricante.
•
IOS de Apple, que corre en todas la iPad
¿QUE ES UN VIDEOJUEGO?
Un videojuego es una aplicación interactiva orientada al entretenimiento que, a través de ciertos mandos o controles, permite simular experiencias en la pantalla de un televisor, una computadora u otro dispositivo electrónico. Los usuarios deben involucrarse activamente con el contenido. Para ello, es necesario utilizar un mando, mediante el cual se envían órdenes al dispositivo principal (un ordenador o una consola especializada) y estas se ven reflejadas en una pantalla con el movimiento y las acciones de los personajes.
BREVE HISTORIA DE LOS VIDEOJUEGOS.
Cuando los técnicos estadounidenses desarrollaron el primer simulador de vuelo, destinado al entrenamiento de pilotos. En 1962 apareció la tercera generación de ordenadores, reduciendo su tamaño y coste de manera drástica y a partir de ahí el proceso ha sido continuado. En 1969 nació el microprocesador, que en un reducido espacio producía mayor potencial de información que los grandes ordenadores de los años 50. Es lo que constituye el corazón de nuestros ordenadores, videojuegos y calculadoras. En 1970 aparece el disco flexible y en 1972 se desarrolla el primer juego, llamado PONG, que consistía en una rudimentaria partida de tenis o ping-pong. En 1977, la firma Atari lanzó al mercado el primer sistema de videojuegos en cartucho, que alcanzó un gran éxito en Estados Unidos. En 1985, la casa Nintendo lanzó su primer sistema de videojuegos (Nintendo NES/FamiCom) que permitió la presentación de unos juegos impensables nueve años atrás. La calidad del movimiento, el color y el sonido, así como la imaginación de los creadores de juegos fueron tales que, unidos al considerable abaratamiento relativo de dichos VJ, a comienzos de los 90, en nuestro país se extendieron de manera masiva los juegos creados por las dos principales compañías, Sega y Nintendo, pasando en poco tiempo a constituirse en uno de los juguetes preferidos de los niños.
GENERACIONES DE LOS VIDEOJUEGOS Y PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS GENERACIONES.
1ra Generación: La Magnavox Odyssey es la primera videoconsola de la historia. Fue lanzada en las tiendas norteamericanas a finales del año 1972, convirtiéndose en un éxito de ventas en muy poco tiempo. Atari Pong fue una consola creada por Atari en 1975, y la segunda videoconsola de la historia. No llevaba cartuchos, sino que tenía un sólo juego, el PONG, inventado por Atari. La primera consola portátil con juegos intercambiables, que aparece en el mercado es la consola de MB juegos Microvision del año 1979. Era una consola de cartuchos intercambiables con su propia pantalla de LCD, con una CPU de 4 bits a 0,1Mhz cuyo control era una simple rueda y funcionaba con dos pilas.
2da Generación: La Atari 2600 fue el nombre de una consola de videojuegos lanzada al mercado en octubre de 1977 bajo el nombre de Atari VCS, convirtiéndose en la primera en tener éxito que utilizaba cartuchos intercambiables. La ColecoVision ofrecía para su tiempo gráficos y jugabilidad de calidad arcade, la capacidad de jugar con cartuchos de su principal competidora la Atari 2600, y medios para ampliar el hardware del sistema. La Atari 5200 es una consola de videojuegos fabricada por Atari y lanzada al mercado en 1982. No tuvo tanto éxito como su predecesora, la Atari 2600, pero se trataba de una máquina maravillosa para ese momento. Por esto, es bastante apetecida entre los coleccionistas actualmente.
3ra Generación: La Atari 7800 (en USA incluye ProSystem en el nombre, pese a ser la tercera en ostentarlo) fue la sucesora de la fracasada Atari 5200, en un intento de Atari de recuperar su supremacía en el mercado de la videoconsola frente a sus rivales locales Intellivision y Colecovision, y al desembarco japonés de la Sega Master System y Nintendo NES. Fue descatalogada en 1991. La SEGA Master System (SMS), es una consola de videojuegos de 8 bit basada en cartuchos, que fue producida por SEGA para competir con la
Nintendo NES. Aunque estuvo muy por detrás en ventas fuera de Europa y Brasil, la experiencia sentó los cimientos para que Sega continuara con su liderazgo en esos mercados durante la siguiente generación con la Megadrive.
4ta Generación: La Super Nintendo Entertainment System fue la sucesora de la Nintendo Entertainment System (NES) en América y Europa. Mantuvo una gran rivalidad en todo el mundo con la Sega Mega Drive (o Sega Genesis) durante la era 16bits. Para crítica y el público, es una de las mejores y de las más importantes que han aparecido junto con la NES y la PlayStation, siendo la más exitosa y vendida en la generación de los 16 bits. El Sega Mega-CD era una ampliación para la Sega Mega Drive. En Estados Unidos se denominó SegaCD. Sega llevaba en secreto el desarrollo, ni tan siquiera los desarrolladores de videojuegos sabían nada del MegaCD, que fue revelado en el Tokyo Toy Show en Japón.
5ta Generación: 3DO Interactive Multiplayer fue una línea de videoconsolas lanzadas en 1993 y 1994 por Panasonic, Sanyo y LG Electronics. La AmigaCD32 fue la primera videoconsola de 32 bits con CD-ROM. Fue lanzada en Europa en Septiembre de 1993, pero la bancarrota de Commodore International en Abril de 1994 causan que sea descatalogada. La CD32 era básicamente un Commodore Amiga 1200 sin disquetera ni teclado, teniendo en su lugar, un lector de CD. La Atari Jaguar es una videoconsola introducida en 1993 como plataforma de alcance para la siguiente generación (futuras PlayStation y Sega Saturn). En principio la Jaguar iba a ser lanzada al mercado un par de años después de la Atari Panther, pero al final la Panther no pasó de proyecto y la Jaguar fue un fracaso en ventas. Virtual Boy fue una consola de videojuegos, lanzada en 1995 por Nintendo, que usaba un proyector de estilo gafas para mostrar los juegos en verdadero 3D (aunque monocromáticos), por medio de un efecto estereoscópico. La consola fue diseñada por Gunpei Yokoi, creador de la Nintendo Game Boy, pero no fue un intento de reemplazar la Game Boy en la línea de productos Nintendo.
6ta Generación: PlayStation 2 (usualmente abreviada PS2) es la segunda videoconsola de sobremesa producida por Sony Computer Entertainment. La PlayStation 2 es la sucesora de la PlayStation, y compitió contra la Dreamcast de Sega, la Nintendo Gamecube de Nintendo y la Xbox de Microsoft como parte de las videoconsolas de la sexta generación. Xbox es la primera videoconsola de sobremesa producida por Microsoft, en colaboración con Intel y Nvidia. La Xbox fue desarrollada para competir contra la PlayStation 2 de Sony y la Gamecube de Nintendo como parte de las videoconsolas de sexta generación. Nintendo GameCube (usualmente abreviado como GameCube o GC) es la cuarta consola de sobremesa producida por Nintendo, fue desarrollada en colaboración con IBM y ATI
7ma Generación: Wii es la sexta videoconsola de sobremesa producida por Nintendo, desarrollada en colaboración con IBM y ATI. La consola Wii es la sucesora directa de la Nintendo GameCube. Actualmente compite contra la Playstation 3 de Sony y la Xbox 360 de Microsoft como parte de las videoconsolas de séptima generación. La característica más distintiva de la consola es su mando inalámbrico. Xbox 360 (usualmente abreviada 360) es la segunda videoconsola de sobremesa producida por Microsoft, fue desarrollada en colaboración con IBM y ATI. Su servicio Xbox Live permite a los jugadores competir vía online y descargar contenidos como juegos árcades, demos, trailers, programa de televisión y películas. PlayStation 3 (usualmente abreviada PS3) es la tercera videoconsola de sobremesa producida por Sony Computer Entertainment, fue desarrollada en cooperación con Asustek, Toshiba, IBM y Nvidia. La PlayStation 3 es la sucesora de la PlayStation 2, y compite actualmente contra la Xbox 360 de Microsoft y la Wii de Nintendo como parte de las videoconsolas de séptima generación.
PERSONAJES QUE CONTRIBUYERON A LA EVOLUCIÓN DE LOS VIDEOJUEGOS.
Ralph Baer (apodado “el padre de los videojuegos caseros”
SISTEMAS OPERATIVOS CON LOS QUE FUNCIONAN LOS VIDEOJUEGOS.
•
SteamOS