UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
• Valeria Bautista • Belen Chavarrea • Dennys Reyes • Kathya Vargas
1.
ALFALFA _________________ 1
2.
ALGODÓN_________
2
3.
AMARANTO_______
3
4.
ANIS COMUN
5.
ANIS ESTRELLADO
5
6.
ARROZ
6
7.
ARVEJA
7
8.
AVENA
8
9.
BERRO
9
10.
CEBADA
10
11.
CENTENO
11
12.
CHOCHO ALIMENTICIO
12
13.
CHOCHO SILVESTRE
13
14.
CHULCO
14
15.
COQUITOS
15
16.
FREJOL
16
17.
HABA
17
18.
HIERBA MORA
18
19.
HIGUERILLA
19
20.
KIKUYO
20
________ 4
21.
LENTEJA
21
22.
LOTUS
22
23.
MAIZ
23
24.
MANI
24
25.
MANI FORRAJERO
25
26.
MELON
26
27.
PASTO ELEFANTE
27
28.
QUINUA
28
29.
RAY GRASS ANUAL
29
30.
RAY GRASS PERENNE
30
31.
SOYA
31
32.
SUPIRROSA
32
33.
SURO
33
34.
TREBOL BLANCO
34
35.
TREBOL ROJO
35
36.
TRIGO
36
37.
VICIA
37
38.
ZAMBO
38
39.
ZAPALLO
39
40.
ZUQUINI
40
Tomado: María Belén Chavarrea Lugar: Imbabura- Atuntaqui
Alfalfa (medicago sativa)
Es una herbácea que tiene un ciclo vital de entre 5-12 años, dependiendo de la variedad utilizada, así como del clima. Llega a alcanzar una altura de 1 metro, desarrollando densas agrupaciones de pequeñas flores púrpuras (racimo). Sus raíces suelen ser muy profundas, pudiendo medir hasta 4,5 metros (resistes a la sequía) y con un tallo erecto recubierto por vellosidades blanquecinas.
Hojas compuestas, trifoliadas con foliolos obovados, dentados en el ápice .
Las semillas son regularmente pequeñas y con adaptación lisa
Tomado: Miguel Tupiza. Lugar:Manta
Algodón (gossypium)
Hierbas anuales, subarbustos, arbustos o pequeños árboles -de hasta 3 m de altura en su estado silvestre-, con glándulas oleosas, negras. Tallos ramosos, erectos o decumbentes, pubescentes. Estípulas persistentes o caducas. Flores solitarias o en inflorescencias cimosas; La raíz principal es axonomorfa o pivotante y el fruto es una cápsula en forma ovoide.
Hojas 3-9-palmatilobadas, raramente indivisas, excepcionalmente trifoliadas, pecioladas y de color verde intenso.
Las semillas del algoón poseen pelos que la recubre por lo cual su adaptación es pubescente,
Tomado: Mar{ia Bel{en Chavarrea. Lugar: Jardín Botánico de Quito
Amaranto (amaranthus)
El amaranto es muy resistente a los climas fríos y secos, incluso crece en suelos pobres y húmedos en zonas muy tropicales y con lluvias muy frecuentes (aprox. 980 mm). Además tiene un alto nivel alimenticio, lo cual lo hace una excelente alternativa para regiones con dificultades para la siembra de otro tipo de cereales.
Posee hojas anchas y abundantes de color brillante, espigas y flores púrpuras, naranjas, rojas y doradas.
El grano de Amaranto, al igual que la Quínoa, es considerado como un pseudocereal, ya que tiene propiedades similares a las de los cereales pero botánicamente no lo es aunque, miden entre 0.9 y 1.7 mm.
Tomado: Eidelrizhen Lugar: http://misremedios.com/sustancias/an is-verde/
Anís común (pimpinella anisum)
Planta herbácea anual que forma matas de hasta 1 m de altura. El fruto es un esquizocarpio oblongo de 3 a 5 mm de largo con un fuerte sabor aromático. Es una especie cultivada en muchas regiones cálidas del mundo y se cultiva a partir de semillas cultivadas en Abril.
Las hojas en la base son simples, dligeramente lobuladas mientras que en la parte superior del tallo son pinnadas y más profundamente divididas. Las flores, de 3 mm, son blancas, pentapétalas y surgen en densas umbelas. .
Los tegumentos de la semilla son fibrosos y lignificados con adatación arilo.
Tomado:María Belén Chavaerrrea. Lugar: Jardín Botánico de Quito
Anís estrellado (Illicium verum)
Árbol perenne nativo de la pequeña región suroeste de China. Los frutos, que presentan forma de estrella, se cosechan momentos antes de la maduración. Se utiliza extensamente dentro de la cocina china, y un poco menos dentro de Asia del Sur e Indonesia; puede crecer hasta 20 m de altura, además los frutos, de color oscuro, miden cerca de dos centímetros de diámetro y parecen estrellas
Las hojas son enteras con peciolo y lanceoladas; además son agudas. Por otra parte flores son solitarias, poseen de 15 a 20 pétalos de color verde.
En el interior de cada carpelo se encuentra una semilla de forma ovalada, aplanada, brillante y dura.
Tomado: Propiedades del arroz Lugar: http://plantasmedicinales.tv/category/el-arroz
Arroz (oryza sativa)
El arroz es una gramínea, autogama, de gran talla, que crece con mayor facilidad en los climas tropicales. Posee tallos muy ramificados y puede medir entre 0,6 y 1,8 metros de altura. Los tallos terminan en una "inflorescencia", una panícula de 20 à 30 cm de largo. Cada panícula se compone de entre 50 y 300 flores o "espiguillas", a partir de las cuales se formarán los granos : el fruto obtenido es un "cariópsis".
Es una hoja completa y se distinguen tres partes: la vaina, el cuello y la lámina. Las espiguillas de la planta de arroz están agrupadas en una inflorescencia denominada panícula, que están situadas sobre el nudo apical del tallo
El grano de arroz es un ovario maduro, seco e indehiscente; consta de la cáscara, formada por la lema y la pálea; el embrión, situado en el lado ventral cerca de la lema, y el endospermo que provee alimento al embrión durante la germinación.
Tomado: María Belén Chavarrea. Lugar: Ibarra-Imbabura
Arveja (pisum sativum)
La planta posee un sistema vegetativo poco desarrollado aunque con una raíz pivotante que tiende a profundizar bastante. Existen variedades de hábito determinado, es decir, que crecen como hierbas hasta una altura definida, y otras de hábito indeterminado, que se comportan como enredaderas que no dejan de crecer y requieren medios de soporte o "guías".
Las hojas están formadas por pares de folíolos terminadas en zarcillos. Las inflorescencias nacen arracimadas en grandes brácteas foliáceas - de hasta 9 por 4 cm - que se insertan en las axilas de las hojas.
Las semillas (guisantes) se encuentran en vainas de entre 5 a 10 cm de largo que contienen entre 4 y 10 unidades.
Tomado: María Belén Chavarrea Lugar: Jardín Botánico de Quito
Avena (avena sativa)
Es un cereal muy común que se cultiva en zonas templadas de todo el mundo. Esta planta tiene un tallo de 5-10 dm de altura. Tiene una panícula con espigas de 2 cm de largo. El fruto es el cereal utilizado en todo el mundo como alimento. Posee un sistema radicular seudofasciculado más desarrollado que en otras gramíneas
Las hojas son alternas, lanceoladas y planas, cuyo color es verde azulado y permite distinguirla de la cebada.
Composición química. Las semillas de avena contienen gramina, un alcaloide indólico que también existe en el centeno. Además contiene lecitina, lípidos insaturados y ácido linoleico
Tomado: Mar{ia Bel{en Chavarrea. Lugar: Jardín Botánico de UTN.
Berro (Nasturtium officinale)
Es una planta perenne, acuática o semiacuática de entre 10 a 50 cm de altura que se agrupa en grandes colonias. Los tallos ascendentes son huecos y algo carnosos. Las flores, pequeñas y blancas, se reúnen en ramilletes o panículas terminales.
Las hojas, de color verde oscuro, son glabras, bipinnadas y con limbo ancho.
Las semillas de los berros contienen cantidades considerables de calcio, potasio, yodo, hierro y fósforo
Tomado: María Belén Chavarrea. Lugar: Jardín Botánico de Quito
Cebada (Hordeum vulgare)
La raíz de la planta es fasciculada y en ella se pueden identificar raíces primarias y secundarias. El tallo de la cebada es una caña hueca que presenta de siete a ocho entrenudos, separados por diafragmas nudosos. El número de tallos en cada planta es variable, y cada uno de ellos presenta una espiga.
Las hojas están conformadas por la vaina basal y la lámina, las cuales están unidas por la lígula y presentan dos prolongaciones membranosas llamadas aurículas..
El grano es de forma ahusada, más grueso en el centro y disminuyendo hacia los extremos. La cáscara (en los tipos vestidos) protege el grano contra los depredadores y es de utilidad en los procesos de malteado y cervecería; representa un 13% del peso del grano, oscilando de acuerdo al tipo, variedad del grano y latitud de plantación..
Tomado: Kathya Vargas C. Lugar: Jardín Botánico de Quito
Centeno (Secale cereale)
Es una planta anual de 110 a 160 cm de altura, que florece haciendo una inflorescencia en espiga de unos 20 a 30 cm de largo, hojas de 5 a 10 mm de ancho. El centeno tiene un sistema radicular fasciculado parecido al del trigo, aunque más desarrollado que el de este. El tallo es largo y flexible. Las hojas son estrechas.
Las espiguillas no tienen pedúnculo y van todas unidas directamente al raquis. Cada espiguilla produce tres flores, pero solo son fértiles dos. La espiga es muy delgada y larga.
El grano como todas las gramíneas se denomina cariópside. Se considera que Irán es el país de origen de esta especie.
Tomado: Kathya Vargas C. Lugar: Jardín Botánico de Quito
Choco alimenticio (Lupinus mutabilis)
Es una leguminosa herbácea erecta de tallos robustos, algo leñosa. Alcanza una altura de 1,8–2 m. Se cultiva principalmente entre los 2000 y 3800 metros de altura, en climas templados y fríos.
Hojas compuestas, alternas, provistas de hasta 7 pares de foliolos ovales sin peciolo
Frutos en legumbre de entre 1.5 y 2 cm de longitud en cuyo interior se encuentran 2 semillas aplanadas
Tomado: Kathya Vargas C. Lugar: Jardín Botánico de Quito
Chocho silvestre (Lupinus bogotensis benth)
Planta de tallo erecto, que habitualmente alcanzan hasta 2m de altura. Las flores se reúnen en largas y vistosas inflorescencias, los colores de los pétalos varían desde el blanco al azul intenso, con predominio de tonos azulados y rosados.
Sus hojas están formadas por un número impar de foliolos y su aspecto es semejante al de una mano.
Su fruto es una legumbre que contiene semillas con forma de esfera achatada.
Tomado: Kathya Vargas C. Lugar: Jardín Botánico de Quito
Chulco (Oxalis corniculata)
Planta herbácea delicada con aspecto de bajo crecimiento. Tiene un estrecho tallo rastrero que fácilmente posee raíces en los nodos. Las trifoliadas hojas se subdividen en tres folíolos redondeados y se parecen a un trébol en forma. Algunas variedades tienen hojas de color verde, mientras que otros, como Oxalis corniculata var. atropurpurea , tienen púrpura.
Las hojas tienen poco visibles estípulas en la base de cada pecíolo.
La fruta es una estrecha y cilíndrica cápsula , de 1 a 2 cm de largo y notable por su descarga explosiva de los contenidos, semillas de 1mm.
Tomado: Kathya Vargas C. Lugar: Parque en el centro de Quito
Coquitos (Couratari guianensis)
Es un árbol que alcanza hasta 30 m de altura. El tronco tiene de 70 cm a un metro de diámetro, con protuberancias en la base y ramas en la copa. Presentan inflorescencia terminal abundante, con flores rosadas, rojizas o lilas de seis sépalos y seis pétalos. Las semillas son delgadas de color pardo oscuro.
Hojas alternas, agrupadas al final de las ramas.
Fruto en forma de cápsula de 1 cm de longitud, de color rojizo, con una tapa en la parte terminal.
Tomado: Kathya Vargas C. Lugar: Jardín Botánico de Quito
Fréjol (Phaseolus vulgaris)
es una planta herbácea anual cultivada en todo el mundo por su fruto comestible, ya sea la semilla seca o la fruta verde, los cuales se conocen como granos. La hoja también se utiliza de vez en cuando como un vegetal. Junto con otras especies del género frijol (Phaseolus), se clasifica botánicamente en la leguminosa de la familia (Fabaceae).
Las hojas son trifoliadas con peciolo y raquis anclado.
La semilla de forma de riñón consta de dos cotiledones simétricos.
Tomado: Kathya Vargas C. Lugar: Jardín Botánico de Quito
Haba (Vicia faba)
Con tallos fuertes y angulosos de hasta 1,6 metros de altura. Las flores se presentan en racimos de 2 a 8, axilares las cuales son fragantes y grandes, alcanzando los 4 cm, con pétalos blancos manchados de violeta, púrpura o negro. La raíz del haba crece en profundidad hasta alcanzar un largo similar al del tallo de la planta.
Hojas alternas, paripinnadas y compuestas, con foliolos anchos de forma oval redondeada, color verde oscuro
El fruto es una legumbre, posee una vaina alargada de longitud variable entre 10 y 30 cm y consistencia carnosa
Tomado: Kathya Vargas C. Lugar: Jardín Botánico de Quito
Hierba mora (Solanum nigrescens)
Es una hierba perenne o subarbusto con tamaño de hasta dos metros de altura máxima. El tallo está recubierto de pelos blancos cortos. La inflorescencia es una umbela en forma de flores con forma de estrella con corolas blancas de hasta un centímetro de ancho. Las anteras son amarillas de unos pocos milímetros de longitud. Las flores pueden ser vistos en flor durante gran parte del año.
Las hojas pueden ser de hasta 9 centímetros de largo y tienen bordes lisos o dentados.
El fruto es una esférica baya de hasta un centímetro de ancho.
Tomado: Kathya Vargas C. Lugar: Terreno baldío
Higuerilla (Ricinus communis)
Es un arbusto de tallo grueso y leñoso, hueco que, al igual que los peciolos, nervios e incluso las propias hojas en algunas variedades. Las flores están dispuestas en grandes inflorescencias, erguidas, que, cuando jóvenes, emergen de una espata en los nudos entre el tallo y los pedúnculos de las hojas.
Las hojas son grandes, de nervación palmeada y hendidas de 5 a 9 lóbulos, de bordes irregularmente dentados; son alternas, con peciolo muy largo
El fruto es globuloso, trilobulado, casi siempre cubierto por abundantes púas, que le dan un aspecto erizado
Tomado: Kathya Vargas C. Lugar: Jardín de casa
Kikuyo (Pennisetum clandestinum)
Tiene alto potencia invasivo debido a sus agresivos rizomas y estolones, con los que penetra la tierra, formando rápidamente densas matas, y suprimiendo a otras especies. Posee matas de hojas laminares, bien angostas y de 11 a 15 cm de longitud; alcanzando como planta 10 a 13 dm de altura.
Fuerte red de raíces, que fácilmente crea renovales aéreos de tallos.
Diversidad agroambiental. (2010). Lentejas / Lens culinaris [fotografia]. Recuperado de : http://diversidadagroambiental.aragon.es /index.php/mod.especies/mem.detalle/re lmenu.3/relcategoria.9716/id.3239/chk.e3 df3d5c9af785d433ed7ab1b5e32fed
Lenteja (Lens culinaris)
Es una planta anual, suberecta, ligeramente pubescente y con muchas ramas; normalmente tiene unos 15 a 75 cm de altura y gran variedad de formas. de raĂces: un sistema radicular poco profundo, pero con muchas ramas y numerosos nĂłdulos en la raĂz principal; una raĂz principal delgada y fina; o una forma intermedia. El tallo es cuadrado o rebordeado por varias ramas basales Hojas compuestas, alternas, provistas de hasta 7 pares de foliolos ovales sin peciolo
Frutos en legumbre de entre 1.5 y 2 cm de longitud en cuyo interior se encuentran 2 semillas aplanadas
Peters, K,. (2006). Lotus tenuis [fotografia]. Recuperado de : https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Lot us_tenuis.jpeg
Lotus (Lotus tenuis)
Especie perenne de ciclo primavero-estivooto単al.
Soporta suelos salinos debido a la suberizacion de la raiz, la produccion de raices adventicias y el espesamiento de tallos sumergidos
Tomado: Valeria Bautista V. Lugar: Jardín Botánico de Quito
Maíz (Zea mays)
Es una graminea anual caracterizada por poseer tallos en forma de caña, aunque macizos en su interior a diferencia del resto de los miembros de su familia que presentan tallo fistuloso. Raiz: fibrosa y adventicias que nacen de los nudos
Hojas con nervaduras paralelas
Planta monoica, es decir posee ambos sexos en la misma planta. Inflorescencia femenina llamada mazorca cubierta por brácteas de color verde
Xavers, F,. (2010). Arachis hypogaea [fotografia]. Recuperado de : http://commons.wikimedia.org/wiki/ File:Arachis_hypogaea_1.jpg
Maní (Arachis hypogaea)
Es una hierba anual de entre 30 y 50 cm de altura. Tallos tendidos o erectos. Hojas compuestas pinnadas, largamente pecioladas con cuatro foliolos.
Frutos: vainas
Flores: Corola de color amarillo dorado; estándarte abierto y alas distintas, oblongas a ovadas; quilla distinta, muy ovada, más corta que las alas, con ápice acuminado a picudo.
Terra nostra. (2011). Mani forrajero/ Arachis pintoi [fotografia]. Recuperado de : http://terranostraterranostra.blogspot.com/2011/11/goldenglory-mani-forrajero-arachis.html
Maní forrajero (Arachis pintoi)
Herbácea perenne de crecimiento rastrero y estolonífero, flor amarilla, tallo desnudo, hoja color verde oscuro, semilla subterránea, similar al Maní (Arachis hypogea), forma un tapete denso, floración indeterminada y continua Su raíz es pivotante y su tallo circular. El fruto es una vaina indehiscente
. las hojas son alternas y compuestas, de cuatro foliolos y estipulas pubescentes..
Su inflorescencia es en forma de espiga axilar de color amarillo
Huerto de urbano. (2012). Como cultivar melon [fotografia]. Recuperado de : http://www.huertodeurbano.com/comocultivar/melon/
Melรณn (Cucumis melo)
Es una planta herbรกcea monoica de tallos rastreros. Se cultiva por su fruto, una baya pepรณnide de temporada veraniega con un gran contenido de agua y de sabor dulce.
โ ข Hojas: opuestas, lobuladas
Tomado: Valeria Bautista V. Lugar: El Puyo
Pasto elefante (Pennisetum purpureum)
Llamada comúnmente hierba de elefante, pasto de Napier o pasto de Uganda, es una especie de la familia Poaceae nativa de las planicies tropicales de África. Es una perenne alta, de 2 a 4,5 m.
La inflorescencia se forma en los ápices de los tallos y es sostenida por un largo pedúnculo. La panícula es dorada, de forma cilíndrica, compuesta de espiguillas aisladas o reunidas en grupos de 2 a 7. La altura varía según la estación y la fertilidad del suelo
Las hojas son lanceonadas y pueden alcanzar una longitud de un metro, variando su ancho entre 3 y 5 centímetros
Tomado: Valeria Bautista V. Lugar: jardin Botanico de Quito
Quinoa (Chenopodium quinoa)
La quinua es una planta herbácea anual de hábito erguido, cuya parte aérea puede crecer de 20 cm a 3 metros de altura La raíz es pivotante y ramificada, con una profusión de raíces secundarias y terciarias El tallo es cilíndrico (1 a 8 cm de diámetro) en la base de la planta y se torna anguloso a partir de las ramificaciones
Hojas pecioladas y alternas. Los bordes pueden ser dentados, aserrados o lisos
La corola está formada por cinco sépalos, un androceo con cinco estambres cortos y un gineceo con estigma central plumoso y ramificado. El ovario es elipsoidal, supero y unilocular.
Tomado: Valeria Bautista V. Lugar: Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE
Ray Grass Anual (Lolium multiflorum)
Planta forrajera con hojas más largas y anchas, de color verde claro, casi amarillento, con los nervios de la hoja más marcados y el envés muy brillante. La vaina abraza el tallo y tiene dos aurículas largas y una lígula claramente visible. Las hojas aparecen enrolladas en el interior de la vaina. Los tallos tienen sección circular y la base es de color rojizo.
Inflorescencia: espiga de espigas
Tomado: Valeria Bautista V. Lugar: Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE
Ray Grass Perenne (Lolium perenne)
Tallos de hasta 90 cm, con has hojas, de color verde oscuro y brillante, son enteras o bilobadas, con limbo de hasta 18 cm de longitud; estriadas y con nervio central marcado. La inflorescencia está compuesta por espigas sésiles alternadas a izquierda y derecha de un eje central. Las espiguillas están dispuestas juntas, con 3 - 10 flores cuya pálea es tan larga como la lema. Como en la mayor parte de las gramíneas, la reproducción puede ser por semillas o por macollos. Puede medir hasta 20 cm,
Giaccone. (2011). Glicine max [fotografía]. Recuperado de: http://1.bp.blogspot.com/-yoi2PyRRexc/TksaRXb2OI/AAAAAAAAA2A/WJOfmZt4KWA/s1600/Planta+de+Soja+ -+Argentina+-+Exportaciones+-+Resolucion+125.jpg
Soya (Glycine max)
Planta herbácea anual, de hasta 2 m, cubierta de pelos rojizos. Hojas trifoliadas, con foliolos de elípticos a ovados. Flores con corola blanca o violácea. Inflorescencia en racimo de hasta 8 flores. Legumbre alargada y curvada, colgante, con pocas semillas.
Glycine max (2009). [fotografía]. Recuperado de: http://bioweb.uwlax.edu/bio203/s 2009/scurek_oliv/imgDC.jpg
Tomado: Dennys Reyes A. Lugar: jardín Botánico de Quito
Supirrosa (Lantana rugulosa)
Planta arbustiva muy ramificada, olorosa, hirsuto; alcanza de 50 a 150 cm de altura y es de crecimiento rápido. El tallo es cuadrangular, aguijonado. Las hojas son simples, opuestas, pecioladas, ovado u oblongas; base subcordada; acuminadas en el ápice; de borde dentado; ásperas y rugosas en el haz. Las flores jóvenes son amarillasanaranjadas, tornándose rojizas cuando maduran. La corola es tubulosa, zigomorfa, ovario súpero bilocular, inflorescencia tipo capítulo. El fruto en drupa, esférico, de color negro brillante en la madurez con un diámetro de 5 mm
Tomado: Dennys Reyes A. Lugar: Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE
Suro (Chusquea scandes)
Planta perenne, gramínea, de 500 cm de largo especie de bambú, con el tallo nudoso y las hojas estrechas, lanceoladas de 9 a 10 cm de largo y de 10 a 12 mm de ancho. Inflorescencia panícula.
Tomado: Dennys Reyes A. Lugar: Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE
Trébol blanco (Trifolium repens)
Planta perenne de 10 a 59 cm con tallos rastreros y enraizantes. Hojas trifoliadas, foliolos obovados, denticulados, a menudo con una mancha blanca en el haz. Estípulas bruscamente estrechadas en el ápice. Flores con corola blanca o rosada, membranosa en la fructificación; presentan una pequeña bráctea en su base. Cáliz con 10 nervios. Flores agrupadas en cabezuelas globosas, pedunculadas.
Tomado: Dennys Reyes A. Lugar: Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE
Trébol rojo (Trifolium pratense)
Planta perenne de 10 a 59 cm con tallos rastreros y enraizantes. Hojas trifoliadas, foliolos obovados, denticulados, a menudo con una mancha blanca en el haz. Estípulas bruscamente estrechadas en el ápice. Flores con corola blanca o rosada, membranosa en la fructificación; presentan una pequeña bráctea en su base. Cáliz con 10 nervios. Flores agrupadas en cabezuelas globosas, pedunculadas.
González. (2012). Triticum vulgare [fotografía]. Recuperado de: http://suite101.intl.s3.amazonaws.com/article_images/Tri go.jpg
Trigo (Triticum vulgare)
El trigo al igual que la cebada o la avena pertenecen a la familia de las Gramíneas, siendo una planta anual de tallo erguido con hojas alternas, alargadas y envainadas. Las flores se encuentran agrupadas en espiga de espigas. El fruto es seco y oval. Existen infinidad de especies con distintas variedades, teniendo aplicaciones tanto terapéuticas como alimenticias. Esta planta se utiliza en la fabricación de almidón, de la leche en polvo y de harinas de proteína, también en pastelería, repostería, gomas, cocina o alimento para animales (salvado).
Vicia sativa. (2010). [fotografía]. Recuperado de: https://www.kuleuvenkulak.be/kulakbiocampus/lage%20planten/Vicia%20s ativa%20-%20Voederwikke/vicia%20sativavoederwikke-05.jpg
Vicia ( Vicia sativa)
Planta herbácea anual, trepadora de 30 a 80 cm de altura. Hojas paripinadas de 1 a 8 pares de foliolos, pecioladas y con estípulas lanceoladas, las hojas finalizan en un zarcillo ramificado que ayuda a trepar a la planta. Las flores se agrupan en inflorescencias sentadas con una o dos flores con un pequeños pedicelo de 2 mm; las flores presentan un cáliz actinomorfo formado por 5 sépalos soldados formando un tubo que termina con 5 dientes estrechos y triangulares. Corola formada por 5 pétalos. El androceo está formado por nueve estambres unidos en la base y uno separado, todos ellos con anteras oblongas. El gineceo tiene ovario glabro y los frutos son legumbres con un número variable de semillas.
Cucurbita ficifolia. (2009). [fotografĂa]. Recuperado de: http://host3.images.cdn.fotopedia.com/flickr-3806415583-max_1024.jpg
Zambo (Cucurbita ficifolia)
Planta trepadora de varios metros de longitud, robusta, probablemente anual. Hojas alternas, ampliamente ovadas a casi circulares, de hasta 25 cm de largo y de ancho, de base acorazada, el margen ondulado-dentado, cubiertas de pelillos; los peciolos de hasta 26 cm de largo, cubierto de pelos rizados. Zarcillos robustos.
Tomado: Karla Caiza. Lugar: Machachi
Zapallo (Cucurbita maxima)
Es una planta anual, herbácea, de tallos flexibles y trepadores. Tiene hojas cordiformes pentalobuladas, de gran tamaño y nervaduras bien marcadas. Las flores son amarillas o anaranjadas, de pétalos carnosos, monoicas. El fruto es pepónide. Cuenta con un aroma característico de su fruto, particularmente llamativo por lo cual se lo utiliza culinariamente en gran medida. El interior del fruto contiene numerosas semillas ovales, convexas, lisas, de 2 a 3 cm de largo.
Tomado: Karla Caiza. Lugar: Machachi
Zuquini (Cucurbita pepo)
Es una planta rastrera que puede llegar a los 10 m de longitud, de tallos acanalados y aspecto áspero, con hojas pubescentes, lobuladas y acorazonadas. Las grandes flores amarillas son unisexuales; las masculinas tienen los estambres soldados en forma de pilar y en ambos sexos el cáliz está unido a la corola. Sus frutos son oblongos y varían mucho en tamaño.