LA MIGRACIÓN

Page 1

DESPLAZAMIENTOS HUMANOS

Elaborado por: Valeria Martínez

LA MIGRACIÓN Causas

Contenido

Las migraciones constituyen un fenómeno demográfico sumamente complejo que responde a causas diversas y muy difíciles de determinar, en especial porque debido a las migraciones irregulares de actividades turísticas o de otra índole, los datos cuantitativos son difíciles de obtener, especialmente en el caso de los países subdesarrollados, estas causa se dividen en:

Artículos de interés especial La migración

1

Emigración e inmigración

2

Movilidad humana externa e interna

3

Causas políticas: Se refieren a las causas derivadas de las crisis políticas que suelen presentarse en ciertos países.

Choque y adaptación cultural

4

Choque cultural

5

Causas culturales: La base cultural de una población determinada es un factor muy importante a la hora de decidir a qué país o lugar se va a emigrar. La cultura.

Adaptación cultural

6

Causas socioeconómicas: Son las causas fundamentales en cualquier proceso migratorio. La situación de hambre y miseria en muchos países subdesarrollados obliga a muchos emigrantes a arriesgar su vida con tal de salir de su situación.

Emigración e inmigración Cualquier proceso migratorio implica dos conceptos:


2

Emigración Es la salida de personas de un país, lugar o región, para establecerse en otro país, lugar o región. La emigración implica una estimación negativa del nivel de vida de una persona y de su entorno familiar y una percepción de que al

establecerse en otra parte aumentarán sus perspectivas económicas, sociales o de otro tipo o, por lo menos, de que sus esperanzas de una vida mejor se harán efectivas en el futuro.

Las personas con niveles moderados de educación formal que emigran de un país en desarrollo típico hacia Estados Unidos pueden incrementar sus ingresos anuales en unos US$10.000.

Éxodo rural La forma de migración más importante desde el siglo XIX hasta la época actual es la que se conoce como éxodo rural, que es el desplazamiento masivo de habitantes desde el medio rural al urbano: millones de personas se trasladan anualmente del campo a la ciudad en todos los países del mundo en busca de mejores condiciones de vida y, sobre todo, de mayores oportunidades de empleo.

Inmigración Es la entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden de otro lugar. Representa una de las dos opciones o alternativas del término migración, que se aplica a los movimientos de personas de un lugar a otro y estos desplazamientos conllevan un cambio de residencia bien sea temporal o definitivo. En el país de procedencia del inmigrante suelen existir ciertos problemas legales para la emigración, en gran parte creados por el gobierno respectivo, que trata de evitar la salida de emigrantes, sobre todo porque la inmensa mayoría de ellos suelen ser adultos jóvenes en edad de trabajar y contribuir al desarrollo del país o a los objetivos establecidos por el propio gobierno.

Los procesos migratorios son inherentes a la especie humana y a muchas otras especies. Dichos procesos nacen del instinto de conservación de la especie más que del individuo, y se deben siempre a una evaluación comparativa del entorno donde se vive en cuanto a los recursos y posibilidades con que se cuenta, y de un entorno diferente, en el que existe una percepción de que esos recursos y posibilidades pueden ser mayores y mejores.


3

Movilidad humana permanente y estacional Existen migraciones temporales, denominadas estacionales, en

Movilidad humana externa e interna Una primera tipología de los temas migratorios surge de la territorialidad en la que se desarrolla el proceso. Un mito frecuente es que las migraciones se producen desde países desarrollados. Sin embargo, la mayor cantidad de personas que cambian de lugar de residencia lo hacen dentro del propio país. A esto se le denomina migración interna; mientras que aquella migración producida de un país a otro se denomina migración externa o internacional. A escala mundial los migrantes internos sumarían aproximadamente 740 millones de personas. Mientras que aquellos que migran de un país a otro están por el orden de los 200 millones. Como se ve, la migración interna es un fenómeno mucho más profundo que la internacional. Adicionalmente es importante destacar que alrededor de 130 millones se trasladan de una nación en desarrollo a otra en desarrollo.

las

que

las

desplazan,

personas

pero

se

finalmente

regresan a su lugar de origen. Por ejemplo, el trabajo de cosechas

o

en

temporadas

turísticas específicas, en algunos momentos del año. Las migraciones permanentes, por el contrario, son definitivas. Se

realizan

por

tiempo

indefinido y no son cíclicas, como las estacionales. Implican ruptura con la propia tierra y suponen para los emigrantes

Choque y adaptación cultural

cambios en el espacio físico y

Hoy en día, es muy frecuente la movilidad entre personas de distintas naciones. Por esta razón, el encuentro entre culturas propiciado por las migraciones es un asunto cotidiano, esto genera, en unos casos, procesos de adaptación; pero, en otros, choques entre culturas.

proceso de adaptación a un

sociocultural, seguidos de un

nuevo contexto social.


4

El encuentro de culturas y etnias a nivel global, es una constante de nuestra época.

Choque cultura Por choque cultural se entiende el sentimiento de confusión, sorpresa o desorientación que un individuo experimenta a causa del contacto con un medio social distinto a su lugar de origen. Se trata de una incapacidad para asimilar las formas y elementos que definen la cultura del país de destino. Generalmente, un migrante siente el choque a las pocas semanas de haber llegado a un lugar, antes de lograr negociar las diferencias culturales que lo separan del nuevo entorno.

Adaptación cultural Cuando hablamos de adaptación nos referimos al proceso por el cual una persona se acomoda o se ajusta a las condiciones de su entorno. En el caso de las migraciones, este es un elemento clave porque con el desplazamiento una persona pierde la referencia de unas determinadas condiciones de origen y debe insertarse en un entorno distinto que tiene en muchos casos particularidades muy diferentes a aquellas propias al lugar del que la persona proviene.

La MIGRACIÓN es el desplazamiento de la población que se produce desde un lugar de origen a otro de destino y lleva consigo un cambio de residencia habitual.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.