151218 dungun 02

Page 1

VOL . 02 . 2015

Las Alegorías de Osvaldo Peña · Kalink Kuwü Vive Música · Ruta Musical de las Misiones

VOL . 02 . 2015

CULTURA

PANGUIPULLI

CULTURA

REGIÓN DE LOS RÍOS

RELATOS DE UN JOVEN CRONISTA Extracto del libro "Parlamento de Coz Coz"

PANGUIPULLI


vol . 02

editorial

dungun

UN RECORRIDO POR NUESTRA TIERRA, SUS

panguipulli

Municipalidad de Panguipulli Region de Los Ríos, Gobierno Regional Casona Cultural de Panguipulli

02

VOL. 02 2015

RAÍCES Y CULTURAS dungun cultura

En esta edición conoceremos, la obra de un creador inspirado en por el folclor de unos brotes tricolores, los talleres culturales, las actividades de un nuevo festival, una programación de reconocidos artistas nacionales que nos visitaron, las propuestas para la cultura en la comuna, al protagonista de un tradicional programa de radio, y algunos nuevos sonidos de nuestra querida Orquesta. Dungun es una publicación que busca promover y difundir el arte y la cultura de Panguipulli, con información de las actividades culturales que se realizan en la comuna, temáticas de interés de la comunidad, historias, personajes, y aquellas cosas que nos caracterizan a quienes formamos parte de esta gran comunidad. Queremos dar a conocer y compartir, las distintas actividades, ideas y proyectos que se realizan en nuestra comuna en materia cultural, social y creativa. En Panguipulli, convive una trama de expresiones y culturas, que hacen de este lugar, un espacio único en el cual se desenvuelven expresiones diversas. Nuestra cultura Mapuche, su cosmovisión, artesanías, lengua y significados, conviven con nuevas manifestaciones haciendo de este territorio, un lugar posible para las distintas expresiones humanas y sociales, en el que organizaciones públicas, privadas, comunitarias, así como cada uno de los habitantes contribuyen día a día a que podamos seguir construyendo este lugar que amamos.

edición y producción

Municipalidad de Panguipulli. Departamento de Cultura. Corporación Amigos de Panguipulli. Casona Cultural. Patricio Cerda Gutiérrez. Lorena Paredes Mansilla.

REVISTA CULTURAL DUNGUN Panguipulli

nuestra cultura, a un especial concertista en guitarra, la dedicación


DUNGUN

PANGUIPULLI

VOL . 02

editorial

03

pág. 05 · LOREM IPSUM

pág. 08/09 · HISTORIA

LAS ALEGORÍAS DE OSVALDO PEÑA

PLAN MUNICIPAL DE CULTURA

La historia tallada de nuestra tierra y sus habitantes.

pág. 06 · AGRUPACIÓN ORQUESTA SINFÓNICA INFANTIL Y JUVENIL Nueve años y vasto recorrido musical y artístico.

pág. 07 · AGRUPACIÓN CLUB DE CUECA BROTECITOS DEL SUR Dedicados al folclore y la danza chilena en Panguipulli.

Cabildos culturales, proyecto de Red Cultura, Talleres artísticos y más.

pág. 10 · HISTORIA RELATOS DE UN JOVEN CRONISTA Extracto del libro "Parlamento de Coz Coz", Aurelio Díaz Meza.

pág. 12/13 · PERSONAJES ANDRÉS TAPIA Músico

ROGER PEREZ Comunicador


VOL . 02

DUNGUN

P A TRIM ONIO NATU RAL

destino Siete lagos, Panguipulli. regi贸n de los r铆os

PANGUIPULLI


dungun

vol . 02

panguipulli

editorial

05

LAS ALEGORÍAS DE O S VALDO P E Ñ A

La historia tallada de nuestra tierra y sus habitantes.

alegoría a la fundación de panguipulli,

Desde niño le gustó modelar, tallar palos y esas cosas,

En su obra, quien ve participa, e interviene como

es un creación escultórica de madera de coigüe de 9

pero no sabía que quería ser escultor. "Yo recién supe

un elemento más de la composición, necesario para

piezas de 2 a 8 mts. de altura, que desde el año 1996

que me gustaba la escultura cuando tuve que decidir

que la obra tenga la lectura completa, con su propia

es un referente de la comuna.

qué iba a ser en la vida, como a los 19 años, cuando

presencia, la integridad del montaje.

Ubicado en la Costanera de Panguipulli, sector

salí del liceo. Ahí le tuve que poner nombre a la cosa

—“Para mí el árbol es sinónimo de hombre en sentido

del Muelle del Lago, se ha transformado en un ícono,

que a mí me gustaba, que hasta ese entonces era tallar

genérico. Tiene raíces, tiene tronco, tiene brazos, tiene

siendo retratado en miles de fotografías de visitantes

palos, y que de ahí en adelante se llamó escultura".

cabeza, está comunicado con el suelo, con la tierra, y

de Chile y el mundo.

—“La madera tiene ternura… la madera es piel, es carne,

con el aire, con las estrellas, con el sol, con las nubes…

De alguna manera simboliza el encuentro de las

tiene aromas, tiene fibras, es como músculos, es como

en ese sentido. El arte es la naturaleza, porque hay

diversas culturas que dieron origen al Panguipulli

piel, es como olores … yo trabajo con figura humana,

armonías, medidas. La naturaleza es la forma de arte

que hoy conocemos. La obra es del destacado artista

entonces es la piel”—.

máxima, o sea, vivimos dentro de una obra de arte.

Osvaldo Peña, caracterizado por su versatilidad para

Sus obras cobran profundo sentido reflexivo y exis-

Todo, o sea, el cielo, las hojas, los gusanos, los olores,

dominar materiales tan diversos como: el fierro, acero,

tencial al conjugar y jugar con armonías y equilibrios

los colores, todo está ahí… uno, el artista, lo único que

aluminio, resina de poliéster y maderas nativas, por

geométricos y la fragilidad de las formas humanas,

hace es reinterpretar lo que ya está en la naturaleza"—.

la constante experimentación y por dar preferencias

siendo el hombre contemporáneo la temática que

al trabajo con materiales dúctiles que permiten el

en la mayoría de su obra utiliza sus piernas para

contacto directo.

caminar hacia una ilusoria o simbólica liberación.


06

agrupacion

vol . 02

dungun

panguipulli

ORQUES TA S IN F Ó N I CA I NFA N T IL Y J UV E N I L El 14 de septiembre del año 2006, nace la Orquesta Sinfónica Intercultural de Panguipulli gracias al convenio entre la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile y la Municipalidad de Panguipulli junto con la Corporación Municipal de Panguipulli.

Todo esto se suma al apoyo fundamental de los empresarios y veraneantes de la zona, Andrés Amenábar, Vicente Navarrete y Fernando Léniz quienes dan vida a este gran proyecto por el cual nace la Corporación de Adelanto de la Comuna de Panguipulli. Durante el año 2010 la orquesta deja de depender de la Corporación Municipal de Educación y es traspasada a la recién creada Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli, quienes hasta la actualidad administran y financian por medio de donaciones, aportes municipales y fondos concursables regionales y nacionales este proyecto musical en la comuna. El progreso musical de los alumnos que la conforman, la proyección y

Fue precisamente en este último escenario donde el año 2015 la Orquesta fue

continuidad en el tiempo, la calidad y alta demanda expresada durante los

seleccionada en la tercera posición a nivel nacional de las Orquestas infantiles y

nueve años de existencia la Orquesta Sinfónica, ha permitido que hayan

juveniles de Chile para su participación del 13º Festival de Orquestas Fernando Rosas

presentado en diferentes localidades de la comuna de Panguipulli.

organizado por la FOJI.

Además se ha presentado en ciudades como Valparaíso, Casablanca,

Actualmente es dirigida por el contrabajista Alexander Sepúlveda y está inte-

Santiago, Maipú, Villarrica, Puerto Varas, Calbuco, Castro y Ancud, La Se-

grada por una Orquesta infantil constituida por 25 alumnos, una Orquesta comunal

rena, Los Vilos como también en grandes escenarios del quehacer artístico

integrada por 38 estudiantes de toda comuna y una Camerata conformada por

cultural a nivel nacional, tales como: Teatro Municipal de Temuco, Aula

los alumnos más avanzados y los profesores de la Orquesta como una forma de

Magna de la Universidad San Sebastián sede Valdivia, Arena Puerto Montt

ampliar y proyectar un repertorio variado, extenso y con un nivel de dificultad de

y Teatro Municipal de Las Condes y Teatro Municipal de Santiago de Chile.

interpretación cada día mayor.

TALLERES

2015

EL CAMINO D EL APRENDIZA JE Y E L ENCU EN T RO Textilería, Orfebrería, Danza, Telas, Fieltro, Grabado, Artes Visuales y Mapuzungun, son parte de los casi 20 cursos que se realizaron en nuestra comuna, como parte de los Talleres Culturales son organizados por el Municipio de Panguipulli, financiados con Subvención otorgada por el Gobierno Regional de los Ríos e implementados junto a distintas agrupaciones, juntas

puerto fuy

Danza

panguipulli

Orfebrería

de vecinos, sedes sociales y delegaciones municipales, con el fin de entregar

neltume

Danza

ñancul

Fieltro

choshuenco

Textilería

tralcapulli

Fieltro

coz coz

Textilería

pucura

Fibras y tela

coñaripe

Orfebreria, fibras y telas

puyehue

Mapuzungun

herramientas formativas a la comunidad, en relación a sus inquietudes y propuestas. Algunos talleres son de continuidad y llevan 4 semestres de proceso, por lo que puede apreciar considerables avances en quienes participan, tanto en el ámbito de las disciplinas y técnicas, así como también de su fortalecimiento organizacional.


dungun

vol . 02

panguipulli

agrupacion

07

FOLCLOR & BAILE

CLUB DE CUECA BROTECITOS DEL SUR

Actualmente su Presidenta en la señora Maritza Pinto, y junto a la organización, se presentan en diversos escenarios comunales, regionales y nacionales, entre los que destacan, Campeonatos Regionales Mini Infantil y Junior, en los nacionales de Tomé y Longaví, Regionales de Valdivia, así como también participando en eventos internacionales como el Trawun de San Martín de Los Andes, en el que se dan cita los mejores exponentes de esta zona del territorio. El grupo lo integran niños y niñas de entre 5 y 18 años, de diferentes localidades y establecimientos educacionales. Su monitor es el destacado

El Club Brotecitos del Sur, se conformó el año 2009 en la comuna de Panguipuilli, con niños y niñas de la comuna, que querían aprender algo más de nuestras tradiciones. La iniciativa nace como un taller realizado en la Sede de la Junta de Vecinos Bosque Nativo de la Población Siete Lagos.

bailarín y Campeón Nacional Senior, Eugenio Sandoval, “en nuestra comuna, existen muchos valores y talentos infantiles y juveniles, y año a año es cada vez más importante la participación de nuestro pequeños representantes en los más importantes encuentros de la cueca y el folclor”. Algo fundamental para el grupo, y por cierto para los cultores de esta disciplina, es poder contar con una infraestructura y equipamiento adecuado para poder practicar y desarrollar esta disciplina en el tiempo, y por que no, conformar la primera casa del folclorista en Panguipulli, un desafío que esta agrupación se ha planteado para desarrollar junto a la comunidad. La Cueca, en sus diversas expresiones, conforma generalmente familias muy unidas, las que mutuamente se apoyan y mantienen viva la danza y su alegría.

FESTIVAL DE LAS ARTES ACTIVIDADES

2015

EL ARTE NACE TODOS LOS DÍAS

Una serie de actividades artísticas y culturales se

Las actividades tuvieron su cierre final con un evento

desarrollaron en nuestra comuna como parte del

artístico y la participación de creadores, músicos y

programa de actividades Festival de las Artes de Pan-

artesanos de la comuna, realizado en la Plaza de

guipulli, organizado por el Departamento de Cultura

Panguipulli. Brotecitos del Sur, Voces del Sendero,

del Municipio y el Consejo Regional de la Cultura y

Andreas Malabar, Sombrero Verde, Orquesta Infantil

las Artes y su programa Red Cultura. Panguipulli,

de la Escuela San Sebastián, Conjunto de Bronces de

Ñancul Panguilelfun, Coz Coz, Coihueco, Liquiñe,

la Escuela Manuel Anabalón, junto a las artesanías

Coñaripe y Neltume, fueron parte de las localidades

de Arte Origen, Escuela Antumawun, y la muestra

de este ciclo de muestras, talleres y presentaciones

del Taller de Artes Visuales de Neltume.

artísticas.

coz coz, coihueco

Muestra de Arte Circense

ñancul, panguilelfun

Muestra de Arte Circense

coñaripe

Taller Folclórico

panguipulli

Taller de Circo,

liquiñe

Taller de Radio

Evento Cierre

neltume

Taller de Artes Visuales,

Taller de Gastronomía


08

programa

vol . 02

dungun

C UL TURA PAN G UI P ULLI PL A N MUN IC IPA L D E CU LT U R A objetivos y propuestas

Es fruto de un proceso participativo comunal, que permitió dar cuenta de la situación actual, o estado del arte, del desarrollo cultural local, y de qué manera contribuir con su progreso desde el ámbito público, privado, social y comunitario. Las propuestas en términos generales, se orientaron a desarrollar objetivos, lineamientos y proyectos culturales, que permitan generar, promover y difundir las artes, la cultura, la participación y el patrimonio. Entre los lineamientos se definieron:

sus habitantes y de los valores y recursos culturales presentes en la comuna.

. Promover la cultura Mapuche como parte fundamental del territorio y sus comunidades. Salvaguardar, proteger y difundir los valores culturales

. Integrar la gestión y el trabajo en materia cultural

patrimoniales de carácter material e inmaterial

con instituciones públicas, privadas, educativas,

presentes en la comuna, por medio de acciones

sociales y comunidades creativas.

que promuevan su cuidado y transmisión, a nivel

. Generar y desarrollar instancias de formación y

comunal, regional y nacional.

perfeccionamiento en las disciplinas artísticas,

. Habilitar y desarrollar espacios e infraestructura,

mediante programas formativos que contribuyan

para la realización de actividades artísticas y cultu-

a la creación y producción cultural.

rales de la comuna, en sus diferentes localidades.

. Promover el desarrollo de las manifestaciones crea-

. Fortalecer y promover espacios de participación

tivas así como sus diversas expresiones artísticas,

ciudadana y desarrollo de la formación de audien-

canales de difusión, emprendimiento cultural, y

cias para la integración de los procesos culturales.

Lorem ipsum dolro sit

formación, creación, protección, y salvaguardia, de

y culturales en las diversas localidades.

Contacto lorem ipsum dolor sit

rrollo integral de la comunidad, en el ámbito de la

la realización de actividades y eventos artísticos

departamento de cultura

. Implementar acciones que contribuyan al desa-

panguipulli


dungun

vol . 02

panguipulli

programa

09

P ROYECTO RED CU LT U R A creaciones, muestras

Una programación de actividades, eventos artísticos

El objetivo es vincular a través de estrategias de

culturales, talleres

y culturales, talleres, muestras, itinerancias, partici-

mediación cultural, un proceso que permita la in-

formativos, participación.

pación de la comunidad, y de las diversas localidades,

teracción con las disciplinas, creaciones artísticas,

fueron parte de los contenidos desarrollados del Pro-

compromiso con la educación, acceso a la cultura,

yecto Red Cultura del Consejo Nacional de la Cultura

y la creación de comunidades comprometidas con

y las Artes, en Panguipulli junto al Departamento de

las artes, como factor para la construcción de ciuda-

Cultura del Municipio y la Casona Cultural.

danía y mejoramiento en la calidad de vida de las

Seis Municipios en Chile fueron parte de esta

personas y el entorno.

línea concursable nacional, que permitió contar de

Con este programa se pudieron desarrollar una

reconocidos creadores nacionales en variadas disci-

serie de actividades en las cuales destacados artistas

plinas visitando nuestra comuna con sus expresiones

y creadores, compartieron con estudiantes, profeso-

artísticas.

res, organizaciones, y comunidades de Choshuenco,

Gepe, La Banda en Flor, Teatro Pez Pájaro, Familia Bombo Trío, La Payaya, Teatro a Tierra, MIM, Museo

Neltume, Coñaripe, Pucura, Liquiñe, Panguipulli, Huellahue, Melefquén, Ñancul, entre otros.

Artequín, Danza Kandyan, Juegos Populares y Artes

De esta manera se facilitó el acceso a participar

Visuales, conformaron la programación del proyecto.

de propuestas creativas reconocidas a nivel nacional en la comuna a través de la Música, Artes Escénicas, Artes Visuales, Artesanías, Cine, Literatura, Patrimonio e Identidad., las que por casi un año recorrieron las localidades de la comuna.


10

vol . 02

historia

dungun

panguipulli

RELATOS DE UN JOVEN CRONISTA — Año 1900, Panguipulli —

parlamento de coz coz , aurelio díaz meza

“Caminábamos hacia donde el Padre Sigifredo que había aprove-

“Acuérdate que son muchas las obligaciones que tú mismo te

chado nuestra ausencia para rezar su breviario, cuando oímos una

has buscado y todas esas obligaciones tienes que cumplirlas, si

algazara en dirección del «huepín»; trutrucas, pifilcas y cornetas,

quieres que tus hermanos te respeten y que los ancianos te den la

empezaron un concierto con toques de marchas ligeras o dianas.

mano. Trabaja por que los naturales vivan tranquilos, por que no

Los gritos agudos, algunos las voces, llenaban el espacio y repetían

les quiten sus tierras ni sus animales y por que les devuelvan las

vigorosamente en las montañas y valles vecinos”.

tierras que les han quitado. No te pongas orgulloso por que eres

“Las banderas se agitan; los gritos y vivas son cada vez más fuertes, más sonoros; el entusiasmo ya en delirio. ¡Viva Catriel

mayor; acuérdate que tú también eres mapuche y que si mandas es porque los ancianos lo han querido”.

Cacique! resuena en todas partes, ocho o diez indios han formado

“Defiende a tus hermanos; eres valiente, eres rico, tienes amigos

una rueda a caballo y como si el mundo no existiera para ellos,

en el Gobierno y allí puedes conseguir algo para nosotros. No te

con la continuación y el recogimiento que pudiera dar solamente

olvides que el mejor amigo que tenemos entre los españoles es el

el cumplimiento de una obligación ineludible, forman un coro

«padrecito». El da buenos consejos, porque conoce a los españoles;

para lanzar gritos estridentes que ponen en conmoción al sistema

él nos defiende a todos nosotros y él no quita terrenos ni animales.

nervioso. Ei! Ei! Huiiii!! gritan al unísono, lanzando la voz al agudo

Fuera de él no te confíes en ningún huinca. Si te portas bien, todos

con toda la fuerza de sus pulmones.

los ancianos te ayudaremos en todo lo que pidas y acuérdate que

“La diversidad de tono en que lanzan esa voz forma tan descomu-

Hueitra fue el que quizo que seas mayor. Ei!”

nal concierto, que los caballos se alborotan y relinchan asustados”.

Ei! Gritaron los caciques.

Nosotros nos trasladamos inmediatamente al boldo; cuando llega-

Catriel dijo: -«Ei! los ancianos han querido que yo sea mayor

mos, Cariel y Hueitra, con el sombrero quitado, estaban tomados de

y por eso soy; no olvidaré que mi obligación es defender a mis

la mano, rodeados de todos los caciques, que se habían estrechado

hermanos y por eso he querido ser mayor. Hueitra habría podido

formando un grupo compacto. Hueitra hablaba y decía: «No se

porque es valiente, rico y anciano, pero ahora se necesita un joven.

te olvide que yo he querido que seas mayor aunque eres joven».

Los ancianos me darán consejos. Ei!»


dungun

panguipulli

vol . 02

historia

“Catriel llamó a su sargento y lo mandó a buscar el toro amarillo

cesite algo y lo pida me atiendan luego y que sigan los consejos

que el nuevo toqui o mayor como dicen ahora -debe sacrificar a

que yo les daré. Así podremos conseguir algo, cuando vean que

nechen (dios)yentretantopidió silencio. La bolina infernal que los

estamos unidos. Ei!

indios habían continuado, a cada momento con nuevos bríos, paró en pocos segundos”. “Los caciques volvieron a formar el óvalo con que empezaron el Parlamento y Catriel, colocándose al lado de Curipán Treulén,

«Cada vez que un indio sea atropellado por un español le avisará a su cacique; entonces el cacique verá si puede hacerse respetar. Si no puede, entonces me avisaran a mí y yo saldré con gente que pediré a los caciques, e iré a defender al indio”.

presidente de la reunión, dijo, alzando la voz para ser oído por todos”:

«Cuando un indio se porte mal su cacique lo castigará. Ningún

“Ayinque pu peñi: (queridos hermanos): Ya sabéis que los ca-

mapuche venda ni arriende su terreno a los españoles, porque eso

ciques todos, ancianos y jóvenes me han señalado y reconocido

sirve para que el huinca viva cerca de nosotros y empiece a robarnos.

como mayor después de haber parlamenteado largo rato. «Vosotros

Ningún indio debe hacer negocios con españoles, sin consultar a

sabéis también que siempre he sido amigo y defensor de todos los

su cacique, al padrecito o a mí. Ei! Ei! Viva cacique Catriel”.

mapuches; ahora mejor los defenderé, puesto que es mi obligación.

“Los gritos se renuevan con el mismo furor que al principio.

Tan pronto como tenga tiempo, mandaré al Gobierno un escrito

Los cacique se dirigen a sus caballos para ponerse al frente de su

diciéndole lo que han hecho con nosotros los huincas y el Gobierno

reducción y organizar el desfile, que es el primer acto de recono-

deberá oírnos”.

cimiento público y oficial, diremos, del nuevo jefe”.

“Después veremos lo que habrá que hacer, yo tengo amigos y

“El Parlamento ha terminado”.

ellos y el padrecito me dirán cómo lo haré. Si hay necesidad iré a Santiago y hablaré con el Presidente”. Cuando he ido otras veces me ha ido bien Ei! “Yo les pido a todos los mapuches que sean obedientes; que respeten a su cacique y a los caciques les pido que cuando yo ne-

extracto libro el parlamento de coz coz, aurelio díaz meza.

11


12

VOL . 02

PerSonaJe

A N D R É S TA P I A

DUNGUN

PANGUIPULLI

MÚSICO Andrés Tapia se inicia en la guitarra con su padrino musical, Richard Rojas, a la edad de diez años, especializándose en la música folclórica latina y en particular en música chilena. En el año 1975 se ve obligado a exiliarse en Suiza e inicia sus estudios de música clásica en el conservatorio Lausanne.

¿cómo es la vida del músico en suiza a diferencia de lo ves hoy en chile? La realidad es casi la misma en Europa, yo creo que en ningún lugar del mundo es fácil llevar una carrera como músico, sobre todo como guitarrista, que es un instrumento relativamente nuevo en relación a otros instrumentos, tiene un repertorio muy variado de música latinoamericana de compositores como Agustín Barrios Mangoré, Antonio Labro, Héctor Villalobos entre otros. tú también eres compositor andrés ¿cómo ha sido esta experiencia?

La composición, surgió desde muy chico en mi niñez, componiendo canciones y luego escribiendo y haciendo algunos ensayos de obras para guitarras. También me ayudó haber estudiado guitarra clásica, teoría, análisis y estructura de las obras de estos compositores.

¿has participado en muchos

festivales?

He tenido la suerte de ser invitado en muchos festivales tanto de música en

— MI

AMOR POR LA GUITARRA

PARTIÓ A LOS DIEZ AÑOS —.

Europa como América Latina, como una oportunidad también de dar a conocer mi trabajo, como intérprete y compositor, y muchos guitarristas se han interesado las obras que yo he escrito.

¿por qué la vuelta a chile? Son muchas cosas que hicieron que lleguemos al sur de Chile, podría decir que viviendo fuera de Chile, uno añora mucho más el país, se vuelve más patriota. Junto a mi compañera que lamentablemente falleció el año pasado teníamos un dúo, Tierra y Semilla, ella guitarrista, cantante y escritora, Nancy Hernández. Hicimos todo un trabajo de composiciones que presentamos en muchos festivales y conciertos por el mundo. También teníamos ganas de volver a Chile, hacer un aporte por la música con todo lo que nosotros habíamos aprendido en Europa y entregarlos a la gente, la gente del pueblo, para que tengan la oportunidad de aprender la música que como se sabe, es algo muy benéfico para los niños y los adolescentes, entonces era algo que nosotros queríamos hacer, realizar en Chile.

¿por qué panguipulli andrés? Conocíamos unas amistades de aquí del sur de Chile y nos dijeron que podríamos realizar aquí este proyecto, una escuela de música para los jóvenes, niños de bajos recursos y es en lo que estoy ahora desempeñando. La escuela lleva el nombre de mi compañera Nancy Hernández en recuerdo y honor a ella.


DUNGUN

VOL . 02

PANGUIPULLI

PerSonaJe

— EL

13

AMOR POR LA MÚSICA ,

LAS GUITARRAS Y LA RADIO —.

RO GE R PÉ REZ • C OMUN IC AD OR Y LOC U TOR DE R A DIO

Roger Pérez nació en Valdivia y a los 13 años se vino a vivir a Pan-

durante 8 años consecutivos en beneficio de los talentos instru-

guipulli por razones laborales de su padre. Es profesor de educación

mentales de cuerda.

básica en sectores rurales, carrera la cual ha desarrollado por más de 40 años y hoy practica en la localidad de Coihueco.

Roger además es corresponsal para la revista de Los Jaivas en Panguipulli, dando a conocer la oferta cultural y artística de la comuna

Paralelo a esto, hace 30 años atrás comenzó a trabajar como

la cual es posible ver en www.revistadelosjaivas.com Actualmente

comentarista deportivo y de prensa en la radio Panguipulli, la que

está en el proceso de edición de un reportaje acerca del proyecto

luego se convirtió en la radio Paraíso. Posteriormente ingresó a la

“Papageno”, programa en el cual, tal como él dice, busca darle un

radio Lagos del Sur, donde trabaja hasta el día de hoy. Es allí donde

matiz distinto al niño vulnerable de esta comuna.

se inició en una nueva línea de trabajo: la difusión del folclore nacional, lo que se ha convertido en una pasión. Autodidacta, ha ido aprendiendo de amigos y compañeros de trabajo en la radio, lo cual ha tomado fuerza a partir de su gusto

Año 2006, uno de sus hijos tenía una banda llamada Mistral, la cual estaba a punto de desaparecer. En esos momentos Roger, logra a través del Departamento de Turismo, telonearan a Los Jaivas. Pero ese día el productor no deja subir al grupo al escenario.

natural por la música. Su interés se inició en Valdivia, cuando era

En ese momento lo saben los músicos de Los Jaivas y a lo cual

un niño y escuchaba sin discriminación desde rancheras hasta

reacción es invitarlos a cantar frente a 30.000 personas la última

música docta. En sus palabras —“La música es un idioma universal

canción con ellos: “Todos juntos”. Gracias a este hecho es que la

que nos lleva a todas partes”—.

banca Mistral permanece activa hasta el día de hoy. Es por ello que

El programa que dirigía se llamaba “La estampa de Chile” el

Roger es corresponsal, ya que es lo percibe como una forma de retri-

que cual hoy se llama “En la Quincha”. En este programa hay un

buir esa generosidad que tuvieron Los Jaivas hacia él y su familia.

anexo llamado “Concierto de cuerdas”, el cual ha estado en línea


P A TR IMON IO NA T URA L Panguipulli Regi贸n de Los R铆os

destino siete lagos

Lorem ipsum dolor sit, Lorem ipsum



CULTURA PANGUIPULLI

p roy e c to f i n a n c i a d o c o n s u b v e n c i ó n otorgada por el gobierno regional d e lo s r í o s .

Municipalidad de Panguipulli, Departamento de Cultura.

patrimonio cultural

h u i tag

— Cerro escarpado /steep hill.

m ach i t ú n

— Se realiza para sanar enfermos. En esta

k e l l el

— Frutilla /strawberry.

ceremonia espiritual interviene un

linoico

— Lago pequeño /small lake.

curandero llamado Machi, al que se

liquiñe

— Ojos lagrimosos /water eyes.

atribuyen poderes sobrenaturales, que

l l a n ca h u e

— Lugar donde se encuentran piedras

permiten comunicarse con los espíritus

/place where stones can be found.

/it is carried out with the purpose of healing

lo lq u e l l e n

— Flor de quebrada /flower of the creek.

sick people. A healer called Machi takes part

lo n g ko

— Cabeza, administrador espacio territorial

in this ceremony and is believed to have

/leader, authorithy in a territorial space.

supernatural powers that enable them to

lo n q u i ma l a l

— Canal del Bosque /forest channel.

communicate with the spirits.

m ach i

— Autoridad religiosa en la comunidad

m a ke

— Maqui /maqui (Aristootelia chilensis).

mapuche /chaman, religious authority in

m e rqu é n

— Ají seco tostado con semillas de cilantro,

sal y pimienta. /dried chili toasted with

coriander seeds, salt and pepper.

m ach i h u e

the mapuche community.

— Hacha mapuche, para vaciar las maderas.

/mapuche axe, used for carving the wood.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.