REVISTA URBANISMO

Page 1

URBANISMO REVISTA DE URBANISMO JULIO 2020

GEOGRAFÌA URBANA

Historia del crecimiento urbano

FUNCIONES DE LA CIUDAD Accesibilidad a las ciudades - Jerarquìa Urbana - Morfologìa - Planos Urbanos Trama Urbana.

6 CIUDADES Brasilia, New York, Parìs, Caracas, Puerto Ordaz, Porlamar.


NEW YORK E

E

.

U

U

GEOGRAFÍA

H I S T O R I A

U R B A N A

La ciudad de Nueva York es la capital financiera del mundo. Considerada como una ciudad global,

con una

estructura perdominnte en volumen de edificaciones de

CRECIMIENTO L A

gran tamaño en su mayorìa.

en

el

mundo.

Rodeada

principalmente por agua, la densidad residencial de la ciudad

y

el

alto

valor

D E

C I U D A D

Tras la pugna entre holandeses e ingleses por hacerse

883 edificios de este tipo, una de las mayores concentraciones

D E L

del

terreno

en

los

con el control marítimo de la zona y la victoria de estos últimos,

Nueva

Ámsterdam

fue

rebautizada

como Nueva

York, en honor al duque británico.

distritos Desde entonces, Nueva York creció rápidamente gracias

comerciales hicieron que apareciese una de las más grandes colección de edificios de oficinas y torres

a

residenciales del mundo.53La Estatua de la Libertad,

por los puritanos que se habían instalado allí escapando de

símbolo

las

de

la

ciudad

desde

inicios

de

la

un

comercio

diversificado

persecuciones

urbanizaciónNueva York tiene importantes edificios en

importantes

un amplio rango de estilos arquitectónicos.

africanos.

fueron

religiosas la

harina

dirigido,

en y

el

fundamentalmente,

Europa.

Especialmente

comercio

de

esclavos


NEW YORK E

E

.

U

U

Cuando comenzó la Guerra de Independencia, Nueva York era el centro de operaciones de los británicos, pues concentraba

un

alto

número

de

leales

a

la

corona

británica. No obstante, al final de la guerra el primer presidente Washington,

de

Estados

prestaría

juramento

Unidos, en

el

George balcón

del

Federal Hall.

NUEVA YORK,

CENTRO FINANCIERO MUNDIAL siglo XX, a pesar delas dos grandes crisis económicas

INMIGRACIÓN COMO M O T O R D E L C R E C I M I E N T O L A

en 1929 y 1970, Nueva York experimentó un despegue económico referente

sin

precedentes,

mundial

para

la

convirtiéndose

industria

y

en

las

finanzas

entonces

cuando

A lo largo de todo el siglo XIX fueron llegando a la

gracias

ciudad numerosos

comenzaron a construirse los grandes rascacielos que

inmigrantes procedentes

de

todas

a

Wall

Street.

Fue

partes de Europa, lo que obligó a extender el trazado

hoy

de las calles por Manhattan para ocupar toda la isla y

económico de una ciudad que a finales de este siglo

poder darles cabida.

terminaría siendo, para muchos, la más cosmopolita

podemos

del mundo.

admirar,

como

símbolo

del

poder


8.988.326 FUNCIONES DE LA CIUDAD Capital

financiera

del

mundo.

Considerada

como

una ciudad global.

TRAMA URBANA REIICULAR-HOMOGENEA

Se le critica que la

trama reticular

se adapta a la geografía de la isla

no

HAB.


PLANO

U R B A N O

ACCESIBILIDAD A L A P R I N C I P A L E S RUTAS ESTRUCTURA VÍAL

MORFOLOGÍA

DE LA CIUDAD

SERVICIOS DE TRANSPORTE P R I N C I P A L E S RUTAS.

CIUDAD


PARIS F

R

A

N

C

I

A

GEOGRAFÍA La una

ciudad

uniforme. de

de París goza

arquitectura

París

Los se

gradualmente estilos

coherente

edificios han por

anteriores.

H I S T O R I A

U R B A N A

de y

fuera Los

CRECIMIENTO L A

modernos

desarrollado de

palacios

los y

mansiones han sobrevivido y algunos se han transformado en edificios de

D E L

C I U D A D

Las transformaciones Imperio

D E

o

trabajos

de

París

durante

haussmanianos

el

Segundo

constituyeron

la

modernización del conjunto de la capital francesa llevada a cabo de 1852 a 1870

Los

parques

fueron

confiados

a

Jean

Charles

Adolphe

Alphand, quien se encargó de la construcción del bosque de Bolougne y el de Vicennes, los jardines de los Campos Elíseos y el parque Mountsouris. Una de las aportaciones

apartamentos, o comerciales.

más importantes de Alphand fue el arbolado en las nuevas avenidas y el mobiliario urbano. De igual suerte, la


NEW YORK E

E

conexión

.

U

entre

U

los

grandes

bulevares

propició

la

creación de plazas, por ejemplo Châtelet, que es la encrucijada entre los dos grandes ejes que atraviesan París del norte a sur y del este a oeste. Otras grandes plazas

que

fueron

acondicionadas

son

la

plaza

de

particulares

como

del

ejército

en

caso

de

emergencias.

VIVIENDAS

l’Etoile, la plaza Léon–Blum y la plaza de la República.

Se propuso un programa de viviendas destinadas a

Para embellecer las calles se colocaron monumentos al

las

final de las avenidas.

sacadas del centro de la ciudad y reubicadas en la

VIALIDADES

periferia,

Las obras de vialidad implicaron la apertura de noventa y

cinco

kilómetros

de

calles

nuevas

en

el

centro

y

setenta kilómetros en la periferia. El nuevo sistema vial respondió a la necesidad de contar con una red de comunicaciones que uniera los lugares principales del centro

de

la

ciudad

y

personas

las

estaciones

de

ferrocarril;

además, se necesitaba hacer eficaz el tránsito tanto de

con

menos

aunque

recursos,

dichas

las

cuales

viviendas

fueron

resultaron

insuficientes por el rápido crecimiento de la población. Los servicios públicos mejoraron, el alumbrado se triplicó con

mecheros

de transporte

a

gas

público,

compañía en 1854.

y

se

organizó

concesionándolo

el a

servicio una

sola


PLANO

U R B A N O

Rutas ciclistas Carriles

de

autobuses

abiertos

a

bicicletas Instalaciones

para

bicicletas

previstas en 2007 Zonas peatonales Barrios / zonas 30

Red verde Casas de rueda libre Puntos de marcha libre: saemes park, cyclobus

DirecciĂłn del flujo

ACCESIBILIDAD E N

L A

M A Y O R Ă? A

A L R E D E D O R E S

A D E

L A

C I U D A D

S U S


2.148.000

HAB.

FUNCIONES DE LA CIUDAD La

región

de

potencias

París

sigue

manufactureras

siendo

de

una

Europa,

de

debido

las al

gran tamaño de su economía, con un cambio de la industria

tradicional

economía

se

a

sostiene

la

alta

tecnología.

fundamentalmente

en

Su la

fabricación de maquinarias de todo tipo A demás de ser un destino turístico por excelencia

TRAMA URBANA DENSA E

El

IRREGULAR

trazado

de

los

imponentes

haussmanianos,

arterias

arboladas

se

que

anchas,

sobrepusieron

medieval preexistente.

bulevares

rectilíneas a

la

y

trama

MORFOLOGÍA DE LA CIUDAD


BRASILIA B

R

A

S

I

L

GEOGRAFÍA

H I S T O R I A

U R B A N A

La ciudad fue construida sobre una base en forma de avión

o

ave

habitantes

de

que

apunta

al

sureste

la

ciudad

insisten

aunque

en

su

los

forma

CRECIMIENTO L A La

de mariposa, si bien Lucio Costa insiste en que se

La

ciudad

avenidas,

se

destaca

que

por

encierran

sus

amplias

además

de

D E

C I U D A D ciudad

personas

buscó darle forma de cruz

D E L

fue

siendo

planeada

planificada

para para

la que

vida los

de

500.000

movimientos

urbanos fueran de la manera más funcional posible. Esta hipótesis marca el sentido en cruz de la planta. Lucio Costa intentó

solucionar

a

priori

todos

los

problemas

que

edificios públicos, dos barrios, uno al norte

comenzaban a destacar en los nuevas metrópolis (tráfico,

y

tiempo

uno

al

llamadas nombre

sur,

que

son

divididos

"supercuadras", lo

indica

que

agrupan

conjuntos de edificaciones.

en

como

las su

enormes

excesivo

en

el

transporte

urbano,

una

ciudad

higiénica y luminosa, etc.) sin embargo como hablaremos más

adelante

solucionarse

estos

por

problemas

completo

y

no otros

han

conseguido

problemas

contemporáneos vienen a sumarse a los anteriores.

más


NEW YORK E

E

.

U

MORFOLOGÍA DE LA CIUDAD

U

En 1960, Brasilia comienza a ser una realidad física. Es inaugurada por el presidente J.K. y poco a poco se van transfiriendo desde Río de Janeiro hacia la nueva capital los principales órganos del gobierno federal.

Además desde este momento se comienzan a construir los edificios más emblemáticos de la ciudad como

la

Catedral

de

Brasilia,

Los

Ministerios

del

Eje

Monumental, los palacios presidenciales…. Todavía en la actualidad, Oscar Niemeyer sigue proyectando edificios como el recientemente inaugurado Complejo Cultura de la República, o proyectos como La Torre de TV Digital o La Praça do Povo.


3.192.611

HAB.

FUNCIONES DE LA CIUDAD Economicamente

la

producciรณn

de

materias primas, bรกsicamente minerales, petrรณleo, carbรณn, y carne

TRAMA URBANA TRAMA

LINEAL


PLANO

U R B A N O


CARACAS V

E

N

E

Z

U

E

L

A

GEOGRAFÍA

H I S T O R I A

U R B A N A

los barrios populares materializaron una forma de crecimiento de la ciudad, basada en un diseño urbano propio, con espacios particulares, y con una arquitectura

D E L

CRECIMIENTO L A La

especial.

D E

C I U D A D

evolución

espacial

de

una

ciudad ayuda a comprender la

manera como la misma ha venido ocupando el territorio que

Espacios físicos que han sido producidos por

de

marco

geográfico

individuos y colectivos, que -teniendo como recursos:

manera

una voluntad inquebrantable, un esfuerzo corporal e

establecimiento de los distintos usos urbanos.

como

se

ha

le

sirve

de expansión, pudiendo expresar además la transformado

el

medio natural para el

intelectual, una libertad de aplicación creativa de sus saberes y costumbres constructivas tradicionales, la inversión

de

escasos

recursos

monetarios,

la

reutilización de materiales de construcción, etc.- han podido alcanzar la utopía de residir en la ciudad, pese a inmensurables carencias

Para el caso de Caracas, existen diversos aportes en este sentido. Ha sido el propósito de este trabajo, más que realizar un resumen de los mismos, tratar de llegar a una síntesis que permita establecer una métrica de la variación en la intensidad y la magnitud de la propagación, en función de la cual se puedan derivar los hechos que permitan reconstituir las claves del proceso de


NEW YORK E

E

.

U

U

S I G L O

XIX

1974

A inicios del siglo XIX la ciudad contaba con alrededor de

Con

30.000 habitantes. Realmente las dos grandes explosiones demográficas y urbanísticas se produjeron en el siglo XVIII y en 1950, esta última la más impresionante y causante de la actual estética urbanística de la ciudad.

el

guzmanato

capitalista Vicente

del

Gómez

se

país

sentaron

(Martín,

(1908–1935).

los fundamentos

para

la

modernización

1995) profundizada, posteriormente, por Juan

“Una

red articulada de carreteras pavimentadas

de 8000 kilómetros permitió, en 1935, a la muerte de Juan Vicente una movilidad de bienes y personas sin precedentes en el país. Caracas hegemonía,

su

papel

de

había

asegurado

su

capital...” (Martín, 1995: 88). Desde el comienzo del

siglo XX, la ciudad ha venido

Entre

1906 y 1920

urbana aumentó en es

decir,

creciendo exponencialmente.

el área

421,7

ha;

prácticamente

duplicó su tamaño en apenas 14 años

A

partir

de

crecimiento

la

última

lento,

pero

década

del

sostenido

siglo

de

la

XIX

empieza

participación

un del

contin- gente poblacional caraqueño en el total de Venezuela, en

buena

Vicente

medida

Gómez

debido

en

a

cuanto

las a

mejoras la

introducidas

gestión

(Martín, 1995)creciendo exponencialmente.

sanitaria

por

J.

urbana


MORFOLOGÍA DE LA CIUDAD Existe

una

existente

dicición

entre

las

favelas y la ciudad

4 000 000

HAB.

FUNCIONES DE LA CIUDAD Centro

administrativo,

financiero, comercial y cultural más importante de la nación.

TRAMA URBANA ORGÁNICA Su

estructura

urbana

compacta y la trama es orgánica

es


PLANO

ACCESIBILIDAD E N

L A

M A Y O R Í A

A D E

U R B A N O

L A

C I U D A D

S U S

A L R E D E D O R E S

JERARQUÍA URBANA


PORLAMAR V

E

N

E

Z

U

E

L

A

GEOGRAFÍA

U R B A N A

No existen edificios de alturas exageradas. viviendas

colonieales

y

un

urbanismo

H I S T O R I A

D E L

CRECIMIENTO L A

D E

C I U D A D

intermitente a lo largo de toda la isla, pues su

Las familias que radicaban en la zona y personas del interior de

vegetacion y naturaleza siguen dominando el

la isla, dieron paso al proceso de crecimiento de Porlamar. Se trató

territorio.

de

un

desarrollo

autónomo

con

el

aporte

de

los

primeros

inmigrantes de origen europeo, italianos, portugueses, libaneses y sirios, que llegaron a la ciudad en los años 20.

Para

el

siglo

XIX

comenzó

la

etapa

de

modernización

de

Porlamar como núcleo urbano, el desarrollo de sus calles y plaza, con la participación del sector privado. Siendo la Fundación Club Progreso la pionera en darle forma e invertir en edificios públicos; construyó el cementerio, el muelle, el Faro de la Puntilla, el Puente Fajardo.


NEW YORK E

E

.

U

U

Aun cuando nuestras construcciones no son coloniales, sino de

la

época

republicana,

el

patrón

urbano

de

desarrollo

sigue la misma tradición que estableció la colonia; la plaza como eje principal y de allí se irradia las calles y demás sitios”,

comentó

Castañeda.A

mediados

de

los

años

60

comienza la Zona Franca y el Puerto Libre, cambiando toda la estructura tradicional, empiezan a llegar inversionistas y se abre paso a un nuevo modelo de vida social y económico

EL PROCESO DE

MODERNIZACIÓN

La

primero

alteró las actividades productivas básicas como la pesca y la agricultura.

Porlamar

que

siempre

se

ciudad

había

desarrollado

de

cara al mar, comienza un proceso de desarrollo de espalda al mar”, describió el cronista porlamarense.

es

entonces

durante

la

marcada

época

de

en la

dos

tiempos,

colonia,

la

el

vida

republicana hasta la era democrática; y el segundo desde mediados de los 60 con la Zona Franca y el Puerto Libre.


CENSO 2011

MORFOLOGÍA

144.830

DE LA CIUDAD Existe

una

existente

dicición

entre

las

HAB.

FUNCIONES DE LA CIUDAD

favelas y la ciudad

Es la ciudad comercial por excelencia de la isla de

margarita

por

establecimientos además

la

concentración

la

gran

cantidad

comerciales

ciudad de

que

que

empresas

de

posee que

tiendas

alberga, la

prestan

y

siendo mayor

servicios

turísticos del estado Nueva Esparta

TRAMA URBANA Es

una

trama

“variopinta”-

reticular

cuya

dinámica

y

funcionalidad exige establecer la asignación de los usos del

territorio

para

responder

a

la

concepción

desarrollo humano, armónico y sostenible

del


PLANO

U R B A N O

ACCESIBILIDAD D E S D E

L A

A V .

J U A N B A U T I S T A , C A D I Z .

JERARQUÍA URBANA

A

L A

L U I S A Y

L A

C I U D A D C A S E R E S , N U E V A


PUERTO ORDAZ V

E

N

E

Z

U

E

L

A

GEOGRAFÍA

U R B A N A

Edificaciones planteadas a lo largo del territorio de manera organica.

H I S T O R I A

D E L

CRECIMIENTO L A

D E

C I U D A D

se construyó a lo largo de la margen norte del Río Caroní,

donde

se

asentaron

las

primeras

residencias y en aquel entonces la Orinoco Mining Company,

luego

ampliaciones

con

se los

fueron sectores

sucediendo Alta

Vista,

las

Unare,

Matanzas y Cambalache, la ciudad de San Félix se estableció al lado sur del río Caroní.


NEW YORK E

E

.

U

Irónicamente,

U

la

arquitectura

no

tuvo

cabida

durante la planificación de la ciudad: “Ocurre que

estábamos

en

una

época

en

la

cual

primaba en el terreno del urbanismo una visión ‘ingenieril’,

es

decir,

derivada

de

criterios

tecnológicos”.“Las propuestas que buena parte del

grupo

traían,

de

planificadores

además

de

las

estadounidenses

que

sostenían

los

venezolanos de mayor autoridad en el equipo, no consideraban prioritaria la formación de la ciudad con la arquitectura”,


CENSO 2011

MORFOLOGÍA

144.830

DE LA CIUDAD Existe

una

existente

dicición

entre

las

favelas y la ciudad

HAB.

FUNCIONES DE LA CIUDAD Puerto la

Ordaz

es

sede

Corporación

de

empresas

Venezolana

básicas

de

que

forman

Guayana

(CVG)

como Alcasa, Venalum, Bauxilum, Carbonorca (productora s de aluminio primario, alúmina y ánodos para la industria del

aluminio,

respectivamente),

Orinoco (extracción, de

hierro),

Maneiro

procesamiento

Siderúrgica

(SIDOR),

es

del

nacionalizada

y

Ferrominera

comercialización

Orinoco por

el

Alfredo gobierno

venezolano en abril de 2008. También principal

tiene

sede

en

productora

este de

sector

Venezuela Edelca (hoy Corpoelec).

TRAMA URBANA TRAMA ORGANICA

de

la

localidad

hidroelectricidad

la de


PLANO

U R B A N O

JERARQUÍA URBANA


URBANISMO REVISTA DE URBANISMO JULIO 2020

GEOGRAFÌA URBANA

Historia del crecimiento urbano

FUNCIONES DE LA CIUDAD Accesibilidad a las ciudades - Jerarquìa Urbana - Morfologìa - Planos Urbanos Trama Urbana.

VALENTINA MARCANO C.I: 27.525.908

6 CIUDADES Brasilia, New York, Parìs, Caracas, Puerto Ordaz, Porlamar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.