Este trabajo trata de la particular relación de los españoles con su propia memoria. Tra un análisis histórica, política y social de la transición a la democracia para individuar sus elementos fundamentales y fragilidades, trata de los acontecimientos que determinaron el resurgir de la memoria y de la dignidad republicana que había sido silenciada durante mucho tiempo. Analiza el movimiento para la recuperación de la memoria histórica en general, y de la Asociación para la recuperación de la memoria histórica (ARMH) en particular. Trata también de la judicialización de ese mismo movimiento y de su largo recorrido para obtener justicia, es decir el caso Garzón, el recurso de las víctimas al Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la intervención de Argentina a través del principio de justicia universal.