Una revista sin
Cen-sura
Opiniรณnsinfin. Lesly Valentina Garzรณn Rojas Periodista, fotรณgrafa & columnista
2016
Periodismo de anรกlisis
Opiniónsinfin Es la representación de una estudiante de comunicación social y periodismo por interpretar el hoy desde su visión poco conformista, con imaginarios y completos cuestionamientos que le permitiran al lector reevaluar su pensamiento. Lo importante es por supuesto siempre tener un camino hacia el respeto pues aunque este es un género de opinión, no implica que se violen losderechos de nadie ni mucho menos general algun tipo de violecia. Para este producto comunicativo, tuve como guia a Tatiana Acevedo, una joven columnista del Espectador, que con sus columnas semanales a impuesto una nueva forma de leer los contextos.
Fotografía por: Valentina Garzón.
Selecciรณn Fotogrรกfica
Biografía Tatiana Acevedo
Una de las caras jóvenes en la prensa de opinión en Colombia, aborda fenómenos y problemáticas que suelen quedar por fuera de la agenda mediática.
Para los lectores asiduos de la prensa nacional, es un hecho: hay una nueva generación de columnistas que escriben sobre las controversias propias de la opinión pública, desde lugares distintos a los del periodismo y la política tradicional. Es el caso de Tatiana Acevedo quien, hace más de dos años, escribe para El Espectador artículos y columnas que socavan cómodos imaginarios sociales en torno a nuestra nación.
entre el auge de políticas con cuellos blancos e hipócritas de diferentes bandos.
Tolerancia al Límite
Se habla de amor, pero se fomenta el odio, el ruido, la violencia cuando se trata de aceptar la diferencia como parte natural de nuestra particularidad humana, como continuar eligiendo lo mismo de lo mismo que gobierna nuestro temeroso país, el mismo que prefiere financiar la guerra y no la educación, el mismo que en silencio ve pasar las injusticias porque no
Valentina Garzón Levagaro@hotmail.com
es
Comunicadora Social Y Periodista
incumbencia y porque llevar una venda en
Entrando a la era de la evolución y el
tocado,
porque
no
es
de
su
los ojos, es más sencillo que generar cambios. De allí viene lo triste de lo tolerantes que somos ante lo absurdo y lo
desarrollo donde se supone la sociedad prepara su mente para lo nuevo, lo
intolerantes a lo que ya se considera naturaleza o humanidad.
diferente; aún se juega con el espíritu conservador y la doble moral que siempre
¿Cuánto más estaremos así? He aquí la
ha existido pero que nunca fue claro ni
pregunta del millón, quizá el tiempo en el
mucho menos tema de debate, sin
que los intolerantes se rindan o todos
embargo la bomba explotó y el amor
terminemos tan fracasados con estos altos
entre personas del mismo sexo quiso
gobernantes que perdamos el interés en el
dejar la oscuridad, para caminar frente al
tema
sol, sin prejuicios, dejando de lado la
supervivencia.
para
usar
eso
que
llaman
barrera de temor, pero con demasiados detractores
siguiéndoles
el
paso,
poniéndoles obstáculos para tropezar
Tomado por la Columnista Espectador Tatiana Acevedo
El
Tolerancia al Límite
educador, artista, y escritor, Henry Díaz es historietista e ilustrador y a ello se ha dedicado desde hace mucho. El tiempo de la reflexión y auto evaluación ha llegado y que algunos aún se hagan los de “conmigo no es” ya está de por si devaluado, pretender que nada ha pasado y querer dejar de lado lo que ha marcado nuestro paso por lo que hoy en
Valentina Garzón Levagaro@hotmail.com Comunicadora Social Y Periodista
día conocemos es fundamental para forjar lo que viene y fortalecer nuestros lazos como sociedad. Y este libro es una
Nuestra
historia Colombiana es un
excelente oportunidad de recopilar desde la opinión de quienes vivieron en los
sinfín de relatos a partir de las vivencias
Montes de María, junto a quienes
de quienes en carne propia han soportado
permanecen allí rompiendo el silencio
los horrores del oportunismo del poder,
para que las generaciones presentes
qué los produce, cómo evitarlos, acaso es
tengan un medio lo bastante estructurado
un castigo divino, seguramente preguntas
para permitir que llegue de manera
así se hacen a diario las víctimas directas
simultánea y sea funcional a todos.
e indirectas del pasado y presente que nos arropa.
Ahora
esperemos
que
le
den
la
oportunidad a este proyecto de ser Caminos condenados es una novela que
visualizado, no como las discusiones
relata lo profundo del despojo y la
Uribe vs Santos por el NO y el SI del
violencia en los montes de María, sus
plebiscito, que lo único que crea es
autores son: Diana Ojeda, que se dedica a
confusión y discordia.
la investigación, tiene gran conexión con la política y se caracteriza por ser feminista, Pablo Guerra es editor, crítico de cómics y guionista, Camilo Aguirre es
Tomado por la Columnista Espectador Tatiana Acevedo
El
Tranquila Bogotá seguro
Pero bueno continuemos escuchando los numerosos
vendrán cosas peores.
querido
argumentos
Peñalosa
y
sus
de
nuestro soluciones
experimentales para lo que realmente se ha salido de las manos, continuemos culpando a los habitantes de la calle, hagámoslos a un lado y miremos con repudio lo que nos parece absurdo porque peleamos por todo pero a estas personas las hacemos víctimas de burlas de toda clase y en las redes sociales los Valentina Garzón
ciudadanos se engrandecen posteando
Levagaro@hotmail.com
tonterías que solo fomentan el infortunio de estos seres humanos que de una u otra
Comunicadora Social Y Periodista
Peñalosa,
forma resbalaron en un lodo que les brinda el olvido de su pasado, presente y
Peñalosa,
qué
haremos
contigo y tú gran visión de ciudad de ensueños, indudablemente linda pero por ahora nada palpable, mientras duermes entre cómodos y cálidos edredones, los habitantes de la calle han tenido que salir de su zona huyendo de tu tenebrosa explosión de agua como si así se lavaran
de continuar así su futuro. Y lo anterior es apenas el problemón más reciente porque si te problemas se trata no acabaría, lo irónico es que la población con mayor vulnerabilidad es la que resulta más afectada cuando a Peñalosa se le da por jugar a tipo sonriente de fotografías heroicas.
tus culpas querido, piensas que la abstinencia es el remedio para algo que está fuera de tu control así como la misma ciudad.
Tomado por la Columnista Espectador Tatiana Acevedo
El
Y así las cosas
Valentina Garzón Levagaro@hotmail.com Comunicadora Social Y Periodista
La disputa por el “SI y el NO”, es la carrera de quien corre más y quien deja las pequeñas rocas para hacer perder al oponente, mientras el país se divide en un juego absurdo Santos-Uribe que no tiene mejor objetivo que pisotear el orgullo del otro, mientras los ingenuos y los pretenciosos viven su propia historia de horror con actores naturales que han pagado con sus vidas para encubrir a los sedientos de poder y victoria, a los que no tienen conciencia. Esta campaña del no está liderada por el senador Uribe y me le quito el sombrero aunque no lo tenga, porque estar exigiendo hechos y argumentos al Gobierno Santos, cuando de sus años de “Gloria” no se habla porque seguramente hay mucha tela por cortar y poco tiempo para hablar del “NO” frente a tantas personas merece prestar un poco de
atención, no en la extraña propuesta de matrimonio con la paz, no en las constantes muestras de apoyo de la ahora famosa en redes por memes fabulosos y controversiales Paloma Valencia que se ha tomado muy enserio su papel de seguidora Uribista y su deseo por llenas expectativas. Pero ahora mi pregunta es ¿Acaso es necesario ir en campaña ya sea con Santos o Uribe para votar por algo que nos concierne de manera personal como lo es el plebiscito, de cuando acá no tenemos el carácter de pensar y elegir por nosotros mismos? Que peligro el simple hecho de imaginar que los colombianos tienen demasiadas cosas que hacer o simplemente no tienen el interés en leer el acuerdo de paz pactado, porque se sienten seguros con lo que les digan al oído este par de personajes de ficción que tienen un talento innato para protagonizar telenovelas del héroe y el villano. Propongo que no seamos las víctimas, que pereza ser dependientes de un Gobierno que no tiene como propósito principal velar por el bienestar, pero tampoco seamos victimarios que horror tener que vivir en las penumbras y ocultar lo que llena de vergüenza porque ser o víctima o victimario solo nos hace ser piezas de un juego que no ganaremos. Tomado por la Columnista Espectador Tatiana Acevedo
El
La Batalla Histórica del SI y el NO
EP, que de ellos brotarían las magníficas ideas que reformarían los acuerdos y harían de Colombia el hogar de la paz. Con lo que no contaban estos honorables personajes de ficción era con una gran población universitaria que se opondría a los resultados y clamarían paz en el silencio, a gritos y con flores, con víctimas, políticos, artistas, y gente del común que como ellos desean la valides de los acuerdos.
Valentina Garzón Levagaro@hotmail.com Comunicadora Social Y Periodista
Algunos rumores decían que estas marchas eran organizadas por las FARCEP,
Una Colombia con bandos diferentes y sin ánimos de conciliar, ¿Estaremos polarizados?
Por el otro lado el canal RCN, fue acusado de ayudar a la campaña del NO, todos unos contra otros mientras los días pasan a la esperan de una solución,
Luego de los sorprendentes resultados del plebiscito, los medios nacionales e internacionales se dispararon en titulares y comentarios que alarmaron al mundo y dejaron en incertidumbre lo que vendría para el país, pero como no si es que la respuesta de los Colombianos no fue precisamente la esperada, algunos dicen que le cobraron a Santos nuestro querido presidente la mala administración durante su mandato, otros dicen que se dio el votico para “el célebre Uribito” quien ha puesto sus manos sobre la masa como se diría coloquialmente, pero tanta campaña por el NO, de este personaje resulto una burla cuando se dio como ganador y sus propuestas para reformar lo hablado en la Habana, lo hacían ver como si no hubiese leído los acuerdos mientras sus queridos guarda espaladas don Zurriaga ¡Ay perdón! Zuluaga, y Don Francisco mini Santos, ponían la cara con Andrés Pastrana y Martha Lucia Ramírez, para asumir que de ellos sería el mandato con relación a estos diálogos con las FARC-
Ahora me pregunto qué parte de la palabra acuerdos no es clara, lo digo porque en definitiva un acuerdo tiene como base que dos partes se brinden beneficios por igual y con esto no pretendo que las victimas perdonen, pero si considero que lo justo es que estos hechos que mancharon el pasado del país se transformen y que paulatinamente se dé fin. Sin embargo, con el NO al mando, es posible que el país quede a la espera de alguna resolución, la incertidumbre crece aunque hay voluntad de dialogo, no hay que confiarse pues a nadie le agrada esperar y en cualquier momento el más mínimo error puede terminar en un gran conflicto. Es inevitable relacionar el pasado de cada persona ya sea cercano o lejano con el conflicto si lugar a dudas nos ha tocado a todos, pero ¿Es necesario continuar en lo mismo?
EL NO
Valentina Garzón Levagaro@hotmail.com Comunicadora Social Y Periodista
Don Uribito y su bando andan buscando las respuestas quedaran a sus seguidores del NO, que curioso en estos personajes que se visten de traje y hablan con prudencia mientras se inventan que decir para conservar la parafernalia. Porque a Colombia lo que le falta es carácter para realmente hablar de paz, elegir es sinónimo de decisión.
Pero como en Colombia lo que rige es la habladuría la campaña por el NO la supo hacer, parecemos un país de chismosos, en el que creemos más en lo que nos cuenta la vecina que de lo que nos informamos en diarios, las acciones del pasado parecen ser olvidadas, los falsos positivos y la llegada del paramilitarismo, pero seguramente al señor que trabaja, trabaja y trabaja eso le tiene sin cuidado su nivel de manipulación es completamente inaudito, pero desconcierta más el nivel de olvido que tiene la población. Los días pasan y no se ha conseguido una real solución, no se tiene claridad de lo vendrá para resolver el conflicto con las FARC-EP, mientras a los Colombianos se les distrae con programas de televisión basura y noticias distorsionadas.
lo contrario. Sin embargo, se ha logrado reponer de las malas decisiones
C
olombia ha sido siempre regido por
poderes económicos que políticos que han interpretado lo mejor para el país como todo
Tomado por la Columnista Espectador Tatiana Acevedo
El
simplemente continuar sin los cambios
Los Mosquitos no
que disminuyan el contagio. Un medio
perdonan
principal de difusión de la enfermedad es el agua que tras dejarla en recipientes sin cambiar, da vida a la epidemia. Aunque la enfermedad no es mortal si en bien tratada es necesario que las alarmas sean las de la prevención es indispensable contribuir
Valentina Garzón Levagaro@hotmail.com
a
la
evolución
de
la
erradicación de estas enfermedades, los
Comunicadora Social Y Periodista
estudios al respecto son positivos.
Las enfermedades a causa del mosquito
El gobierno ha prendido las alarmas, los
y el mal aseo en casa, hay que tiene en
los cuidados que se pueden aplicar para la
cuenta que los más afectados son los que
prevención.
medios han puesto los riesgos que hay y
están en las zonas más cálidas del país y es triste porque las condiciones no se prestan para darle fin a la epidemia y los habitantes
de
estas
zonas
suelen
Tomado por la Columnista Espectador Tatiana Acevedo
El
¿Por qué decir NO?
Valentina Garzón Levagaro@hotmail.com Comunicadora Social Y Periodista
No
tengo que decir un montón de
adornos hechos con parafernalias con propósitos oscuros, mis palabras van dirigidas a oídos sabios, algunos quizá no han vivido la guerra de frente, algunos quizá solo se han acercado a ella gracias a las noticias, algunos no tienen mayor interés en ello, otros simplemente se limitan a estar vagamente conectados con comentarios que dejan en el ambiente los interesados en el tema. Pero a esta guerra absurda que nos ha consumido durante más de 50 años no la detendrá un SI, porque las garantías que nos dan estos acuerdos son palabras, y las palabras son simples endulzantes que por ratos dan alivio pero luego se transforman en un amargo suspiro.
Grandes interrogantes surgen para este gobierno nuestro que ha tenido tanto interés en una paz ilusoria, en una paz que parece alcanzarnos pero que no hemos ni siquiera respirado, porque hablar de paz es hablar de algo que nunca hemos conocido y hablar de lo desconocido es divagar, no se trata de estar en contra del si y mucho menos de la paz eso sería lo más absurdo de la vida, pero decir SI es estar de acuerdo con todos y cada uno de los acuerdos, es injusto que tengamos que pagar para que nos dejen vivir sin el temor de que nos maten o nos secuestren, pero al parecer no les fue suficiente con el robo con el que han desangrado al país.
Tomado por Espectador
La ideología de Género, La innovación en los acuerdos de paz
la Columnista El Tatiana Acevedo
Valentina Garzón Levagaro@hotmail.com Comunicadora Social Y Periodista
Colombia es un país que ha vivido en conflicto con las FARC-EP por más de cincuenta años, desde sus inicios sus propósitos fueron políticos, lo que los obligó a ser bandos con diferencias ideológicas y que se mantendrían en un constante enfrentamiento. Esto hizo que el país se formara con la idea del terror en cada rincón, pero luego de cuatro años de negociación se ha dejado sobre la mesa un acuerdo compuesto por seis puntos expuestos en 297 páginas, que brindan una cobertura a lo que sería un renacer para la historia. Los acuerdos inician con una introducción muy detallada del contenido del documento, dejando claro que lo estipulado allí es el consenso de lo pactado en el proceso. Es importante resaltar que el propósito fue brindar participación a quienes han permanecido al margen. Por ejemplo la mujer, quien ha vivido rodeada de una historia de cambios pues por principio, Colombia ha sido un país guiado por una corriente patriarcal, lo deja a la mujer en una posición de sumisión y degradación que fue cambiando con el empoderamiento de la misma quien empezó por construir lo que hoy en día son derechos y leyes prescritas y fundadas en la igualdad de género.
La sorpresiva elección
El enfoque diferencial de género con el que cuenta el acuerdo ayuda a que sea proporcional a las características de victimización del punto cinco de reparación de víctimas que diferenciaran a la mujer, niñas, niños y adolescentes de los demás por la manera en la que les fue afectada su forma de vida por el conflicto lo que les dará visualización y prioridad, con organizaciones como: ONU Mujeres, Representante del secretario general para la violencia sexual en el conflicto, Federación Democrática Internacional de Mujeres. Los acuerdos de paz, son la oportunidad más cercana para que un país como Colombia logre disminuir su desigualdad por medio de la terminación del conflicto, la movilidad de clases será parte importante debido a que las garantías que brindan los acuerdos ayudaran a crear bases que garanticen la inclusión y por ende la participación en la sociedad generando procesos de disminución en la discriminación y la violencia que ha dejado el conflicto. La Mujer fue parte fundamental del acuerdo y fue nombrada alrededor de 147 veces, pero también la comunidad LGBTI y las comunidades étnicas y campesinas del país. Tomado por la Columnista El Espectador Tatiana Acevedo
de los estadounidenses
Valentina Garzón Levagaro@hotmail.com Comunicadora Social Y Periodista
Una elección para alquilar balcón, la que el mundo vivió en total desconcierto con la respuesta de los Estadounidenses, luego de elegir al querido Donald Tump el hombre de piel naranja, que gano con más controversia que cariño, vaya criterio, pero que podríamos esperar si es que fueron campañas que por parte y parte se andaban con el afán de pucharse entre sí dando cabida a la especulación y el espectáculo de medios de comunicación, pero bueno nadie se queja quizá porque las personas son amantes del que dirán, de las interpretaciones y el máximo consumo, esta sociedad va de caída al vacío. El mundo tembló, es especial Latinoamérica, pero como no si es que la fama de Tump es particularmente descortés con quienes para él son inferiores, ahora si nos detenemos a pensar en su idea de un muro que divida a México de los Estados Unidos, proporcionara gran división en particular porque crearía distanciación en familias que conviven en estos dos lugares y proveen solvencia económica a sus
hogares, claro que el tema de los inmigrantes es importantísimo pero la pregunta es qué hará este señor en su gobierno para acabar con el flujo y la permanencia de ellos en el país. Ahora el mundo espera ansiosamente que todo vaya bien, bueno ya hasta Santos le mostró su apoyo, Obama en una reunión hablo de estar en una unión conforme a lo que sea mejor para el país, por ahora Colombia piensa en el pos conflicto y en si recibirá el apoyo que desde un inicio había sido pactado para mejorar las relaciones de conflicto.