Revista Compañía Nacional de Chocolates

Page 1

R E V I S TA

Noviembre 2017 / Edición N° 1 / Año 1


L

as compañías del Grupo empresarial Nutresa elaboran productos que cumplen con las normas legales vigentes relacionadas con la calidad y la seguridad de los alimentos, a nivel nacional e internacional; por esta razón, solicitan a sus proveedores la declaración de aquellos insumos que en su proceso de elaboración incluyan materiales genéticamente modificados. Nuestros procesos tienen un programa de trazabilidad a través de la cadena productiva que permite asegurar la identificación de los ingredientes genéticamente modificados o no, cuando sea requerida.

Con presencia directa en once países.


Chocolates

E

l Negocio Chocolates produce y comercializa golosinas de chocolate, bebidas de chocolate, modificadores de leche, barras de cereal y nueces. Es líder en Colombia en las categorías de golosinas de chocolate, chocolate de mesa, modificadores de leche y pasabocas. Cuenta con participaciones significativas en Costa Rica y Perú en los segmentos de modificadores de leche y golosinas de chocolate.

Ventas Totales Miles de Millones COP •

Ebitda Miles de Millones COP

Chocolates representa • Representa 12.7% 16.0% del ebitda total del grupo. del total de las ventas del grupo.

Ventas Colombia Miles de millones de pesos •

Ventas Colombia representa 62.8% del total de la unidad de negocio.

Ventas Internacionales USD Millones •

Ventas Internacionales representan 37.2% del total de la unidad de negocio.


Compromiso social Voluntariado en tiempo y en dinero

E

n nuestra Compañía estamos firmemente convencidos de que el voluntariado es una importante alternativa para el ejercicio de la responsabilidad social individual, por medio de acciones que se realizan por decisión propia y libre. De esta manera, realizamos actividades puntuales con los colaboradores como entrega de regalos en Navidad, acompañamiento a poblaciones vulneradas, jornadas de salud y recreación, entre otras iniciativas impulsadas por los empleados. Igualmente, nuestros colaboradores patrocinan económicamente a niños de las fundaciones Corporación Pueblo de los Niños, Aldeas SOS y Funicáncer, entidades que les proporcionan alimentación, educación y apoyo sicosocial.

Entrega de alimentos

M

ediante la donación de nuestros productos y aportes en dinero, contribuimos a mejorar la situación de carencia de alimentos en los sectores más necesitados. Impulsamos la labor de Saciar y los bancos de Alimentos del país, los cuales además de ser un puente entre donantes de alimentos y la comunidad, trabajan por el desarrollo integral de niños y ancianos de las comunidades más vulnerables.


Nueva Certificación ICONTEC En concordancia con la filosofía de Desarollo Sostenible de Grupo Nutresa, y nuestro compromiso con el medio ambiente, los colaboradores, consumidores y agricultores, nuestra Granja Yariguíes (cerca de Barrancabermeja, Santander) es la primera granja cacaotera del país en recibir, por parte del ICONTEC, dos grandes certificaciones: Buenas Prácticas Agrícolas y del Programa de Compensación Forestal.

Certificación en Buenas Prácticas Agrícolas:

busca mejorar los métodos de producción, incrementar la productividad y producir alimentos seguros e inocuos, reduciendo el impacto sobre el medio ambiente la salud humana y el bienestar de los trabajadores.

Certificación del Programa de Compensación Forestal:

Este programa cuantifica las fijaciones de carbono del cultivo de cacao bajo un sistema agroforestal que combina varias especies de cacao. De esta manera, la Granja Yariguíes es el primer cultivo de cacao en Colombia que logra certificar sus fijaciones de carbono y su programa de Buenas Prácticas Agrícolas. Este es un logro que se obtiene gracias al talento y compromiso del equipo de trabajo de la granja y del área de Fomento.


Novedades Nuevos productos

Prueba la nueva Gol White and Black Prueba esta deliciosa combinación de galleta negra cubierta con chocolate blanco, caramelo, arroz crujiente y maní.

à Ideal para disfrutar en cualquier momento y darte gusto.

Nueva Jumbo Edición Limitada La marca Jumbo lanza su nueva edición limitada de chocolate de leche con maní caramelizado y galletas MiniChips (regular y chocolate), una combinación de sabores y tamaño para continuar entregándoles a los consumidores placer en grande.


Nuevo Maní con Ajonjolí

El nuevo maní La Especial caramelizado con ajonjolí llega para cautivar a todos nuestros consumidores con un dulce sabor.

C

¡Pruébalo y compártelo con tus amigos y familiares!

Nueva Cookies and Cream Sumérgete en una aventura de sabor con la nueva edición limitada Jet Cookies, una provocativa combinación de chocolate de leche y con trozos de galleta.

64231

Te invitamos a contagiarte de la diversión de Jet Cookies and Cream.

¿Ya probaste la edición limitada Chocolisto Chocolate Blanco?

Te invitamos a compartir en familia la edición limitada de Chocolisto Chocolate Blanco, una manera diferente de disfrutar una deliciosa bebida de chocolate enriquecida con vitaminas y minerales que tus hijos necesitan para que puedan llegar lejos.

å Chocolisto te da la mejor nutrición con el más rico sabor a chocolate, ahora blanco.


BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS BPA

S

on prácticas que buscan mejorar los métodos de producción agrícola, reduciendo el impacto sobre el medio ambiente y salud humana.

Manejo de registros

Historial de cultivo

Permite saber que se ha Información básica: área, numero de lotes, cantidad sembrado antes en la finca, saber el uso previo de arboles, ingresos y gastos de esta, las actividades de la tierra, los químicos utilizados en esta, saber que en esta se realizan (siembra etc), aplicación de las plagas y malezas de la productos como fertilizan- zona e identificar posibles contaminaciones. tes, pesticidas entre otros.

Nutrición del cultivo

Riego

Se deben utilizar abonos orgánicos, seguir las recomendaciones de los técnicos en cuanto a la aplicación de fertilizantes, a la dosis y método de aplicación, hacer análisis de suelo y establecer un programa de fertilización.

Se deben respetar las concesiones de agua, no se debe utilizar aguas residuales, aguas negras o industriales, usar el agua necesaria en el momento necesario y utilizar sistemas de riego de bajo consumo de agua.

Trazabilidad Permite identificar la procedencia de un producto a través de un sistema de marcación y registros.

Podas Permiten al árbol expresar su capacidad productiva, estas se deben hacer cuando el árbol tenga pocos frutos y sean pequeños e implementando las herramientas adecuadas.


pbba p

Reclamaciones

Material de propagación

Manejo integrado de plagas y enfermedades

Cosecha, almacenamiento y transporte

Selección del terreno y manejo del suelo

Se debe respetar las zonas de reserva natural o zonas Las reclamaciones por Se debe utilizar las variede conservación, así́ como inconformidades en la calidades recomendadas para también dar cumplimiento dad del producto vendido, la zona por el técnico, de al Plan de Ordenamiento o por otro tipo de inconforacuerdo con su adaptación, Territorial. También el lote midad, deben ser analizaproductividad, manejo, cadebe reunir las condiciodas y corregidas dejando lidad del grano y tolerancia nes óptimas para el cultivo: registro del evento. a plagas y enfermedades. temperatura media entre 23°C y 30°C, profundidad del suelo mayor a 1 metro y altura entre 0 y 1.000 msnm.

Utilizar recipientes y herraComercialización Se deben identificar las mientas adecuadas, y para plagas o enfermedades, uso exclusivo de la cose- Se debe llevar registros de determinar el impacto ecolas compras y ventas de cha y beneficio del cacao. nómico de su daño y definir grano, así́ como también Además se deben usar su manejo integrado, que de los demás gastos relaempaques de fique o yute incluye control cultural, mecionados con la comerciaúnicamente para almacecánico, biológico y como lización (arrendamiento, nar y transportar cacao. No último recurso, control quíse puede utilizar empaques servicios, empleados, etc.). mico. agroquímicos.


Nos comprometimos por una mejor Colombia.

E

l conflicto ha estado presente en el día a día de los colombianos, por este motivo, en una situación como la actual, donde por fin se ve la posibilidad de poner fin a un conflicto armado de más de cinco décadas, es necesario promover acciones enfocadas a resolverlo de manera no violenta. La firma de un acuerdo de paz, puede considerarse la parte “fácil” de la paz; la parte difícil, el verdadero reto, es la construcción de paz. Aunque está claro que esto será una responsabilidad compartida entre el gobierno, los ciudadanos, los ex combatientes y el sector privado. Nosotros como compañía decidimos adelantarnos frente a esta posición abriendo las puertas de nuestra organización para vincular laboralmente a personas que solían empuñar armas. El país esta atravesando por un periodo de cambio, y la discusión y el reto van más allá de si se logra o no un acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc. El gran interrogante es lo que viene después, el llamado posconflicto, y uno de los puntos más críticos es lo que va a pasar con las personas desmovilizadas una vez se reintegren a la sociedad.


Para apoyar esta iniciativa, los lideres empresariales tienen diferentes alternativas, como la contratación indirecta, o subcontratación de personas en proceso de reintegración, por medio de empresas de servicios temporales. La participación del sector empresarial en la construcción de paz es indispensable, pues de debe tener en cuenta que las necesidades y demandas del país algunas veces sobrepasan la capacidad de respuesta forma efectiva y que, precisamente, el sector empresarial cuenta con la capacidad para apoyar al Estado en la ejecución de las medidas necesarias para la construcción de paz Nosotros, La Compañía Nacional de Chocolates, además de apoyar el empleo de desmovilizados mediante pasantías del SENA, acompañamiento técnico y compra garantizada de productos, le apostamos a la contratación indirecta. Para el 2007, en nuestro personal contábamos con seis personas trabajando en la modalidad de labores de aseo, alimentación y empaques de productos, y según reportó, Mariángel Zapata Directora de Recursos humanos con desempeño sobresaliente: “Algunos de ellos en varios meses han sido los mejores trabajadores en las áreas donde están. Además, no hemos tenido ningún problema de seguridad, son excelentes”.


Q

RECUERDA Todos los productos de la CNCH se pueden conseguir en todos los supermercados, y en la mayoría de tiendas locales del país. Para quejas, reclamos o sugerencias puedes ponerte en contacto con nosotros enviándonos un mensaje a través del contáctenos de nuestra pagina web

! w w w. c h o c o l a t e s . c o m . c o

Q LÍNEA DE SERVICIO AL CLIENTE Colombia (574-3302456)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.