REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBÚ DISEÑO EDUCATIVO ED01D0V
Revista Científica CreatiVisual
Valeria Rodriguez Azuaje
Marzo, 2020
CreatiVisual
Instrucción, su Diseño y Secuencia. y el n ó i c c Instru dizaje Apren Instrucció ny Exámene s
Curiosidades y Recreativos
Índice: ¿Sabes qué es Instrucción? ¿Qué tal si hablamos del diseño y secuencialidad de la instrucción? Instrucción y Aprendizaje Una Relación Inseparable. Instrucción y...¡Evaluaciones! Efectos Psicosomáticos de las Evaluaciones. Curiosidades y Recreativos. ¿Te preocupa el coronavirus? TOMA ESTO EN CUENTA. Hablemos de...INFLUENCERS. PUBLICIDAD: Mucho Chocolate OV. Referencias.
3 5 7 10 14 18 19 21 23 24
¿Sabes qué es Instrucción? La instrucción es una forma de enseñanza, que consiste en la impartición de conocimientos o datos a una entidad. La instrucción puede brindarse en un marco de aprendizaje y de educación, o bien, con un propósito meramente funcional u operativo.
El proceso de instrucción esta conformado por tres elementos: 1.- el participante, que es el sujeto que recibe y aprende; 2.el instructor, el sujeto que enseña; y 3.- el contenido, que es el objeto de concimiento. Dentro del proceso debe tomarse en cuenta el medio ambiente que los envuelve, este afecta la práctica del intructor y el aprendizaje de los participantes, pudiendo influir toda clase de problemas que afecten el proceso formativo a su vez facilitar la captación del contenido. Para lograr un buen enfoque de la instrucción es necesario la organización de un diseño, el cual se utiliza para definir las actividades que guiarán el desarrollo de proyectos y actividades, Broderick define el Diseño Instruccional como el “proceso a través del cual se crea un ambiente de aprendizaje, así como los materiales necesarios, con el objetivo de ayudar al alumno a desarrollar la capacidad necesaria para lograr ciertas tareas” (2001).
Cuando se habla del concepto de instrucción en el proceso de aprendizaje y enseñanza, se está refiriendo a una forma específica de trasmitir el conocimiento por parte del docente al alumno, y de la adquisición de dicho conocimiento por este último. Mediante la instrucción se puede formar y desarrollar habilidades así como destrezas y hábitos de quienes la reciben.
3
Si se habla de estrategia esta hace referencia a una secuencia de eventos planificados que generan una mayor facilidad en la consecución del aprendizaje. Al hablar de técnica esta se refiere a una serie de instrumentos metodológicos específicos que utiliza el instructor para que la enseñanza sea mas efectiva, las técnicas puede ser sencillas así Para llevar a cabo el proceso de como dinámicas, todo depende diseño de una instrucción es de la creatividad del instructor. necesario tomar en cuenta varios aspectos, como son el objetivo, el Los recursos son los diferentes contenido, estrategias, técnicas, materiales e implementos para recursos y actividades. Tener en llevar a cabo la instrucción, hoy claro los aspectos a desarrollar en día gracias a los avances la enseñanza facilita el proceso de enseñanza tecnológicos, y aprendizaje, un orden genera puede ser variada, dinámica y recreativa mediante mejor desenvolvimiento así como hasta un desarrollo productivo de las ejecuciones audiovisuales, a su habilidades tanto del instructor vez también están las actividades que vienen siendo el conjunto de como del participante. rutinas y pasos siguientes a la Ya se mencionó con anterioridad instrucción. el punto de instructor, participante y contenido, en cuanto se habla de objetivo, este viene siendo la finalidad o metas a alcanzar con esa instrucción, algunas de ellas pueden ser durante la ejecución la ejecución de la acitvidad así como los resultados que genera la misma. 4
¿Qué tal si hablamos del diseño y secuencialidad de la instrucción? Entre los elementos secuenciales que componen el diseño instruccional se encuentra: diagnosticar las necesidades para enfocarnos en la solución del problema, selección del contenido, formulación de los objetivos a desarrollar, demostrar las experiencias significativas y evaluación de los logros alcanzados.
estudiar la realidad como un sistema; el desarrollo de esquemas metodológicos para orientar el proceso de solución de problemas en sus distintas fases y el desarrollo de técnicas y modelos para apoyar la toma de decisiones, así como para obtener y analizar la información requerida.
Un modelo de diseño instruccional se fundamenta en las teorías del aprendizaje y va desde la definición de lo que el instructor quiere que el participante aprenda (estudio de las características del contenido) hasta la evaluación formativa del material. En un sentido más amplio, el diseño instruccional permite detallar las actividades del proceso de diseño, desarrollo, implementación y evaluación de propuestas formativas. Para llevar a cabo el diseño instruccional es necesario tomar en cuenta el desarrollo de conceptos y lineamientos para
5
¿Qué tal si hablamos del diseño y secuencialidad de la instrucción? La instrucción es un elemento crucial al momento de llevar a cabo alguna actividad así como la trasmisión del conocimiento, y por supuesto su diseño genera una mayor confianza de quien la imparte y facilita el “envío” del mensaje, para contemplar esto se debe tomar una serie de aspectos, uno de ellos es la secuencia del contenido, el orden de ideas así como refuerzo del tema genera una mayor facilidad en su aprendizaje, de esa forma no se perderá “el hilo de la conversación”, y permanecerá latente en la mente del participante. Es necesario un orden en las actividades, si la práctica y la teoría mantienen un vínculo será mas sencilla su asimilación.
de aprendizaje. Por supuesto, otro aspecto importante es la unión entre los conocimientos pasados y los novedosos, eso permite llevar también una secuencia del contenido y por supuesto asegurar su apropiación dentro de la mente del participante.
Finalmente, es de relevancia asegurar que el contenido sea entendible, tener en cuenta el nivel de cada persona o grupo es sustancial al momento de transmitir la información, de igual forma las técnicas y actividades deben estar ajustadas a este aspecto.
También, es necesario un toque de realidad, combinar el conocimiento con sucesos vivenciales genera una mejor asimilación de la información así como ver eventos donde dichos conocimientos salen a “flote”, lo que indica un resultado favorable 6
Instrucciรณn y Aprendizaje Una Relaciรณn Inseparable
7
El aprendizaje es entendido como un proceso dinámico y permanente mediante el cual el individuo adquiere y/o modifica habilidades, conocimientos y actitudes. Se puede decir que toda conducta humana es resultado de un proceso de aprendizaje, el cual se manifiesta como una modificación de conducta al comparar las actitudes, habilidades y conocimientos que tenían las personas antes de ponerlas en una situación de aprendizaje y la que pueden mostrar después de ella. a fin de proporcionar un modelo que se pueda copiar. Se pide al El aprendizaje requiere una individuo que imite el ejemplo. mezcla de teoría y práctica que Las demostraciones y las permita al particular asimilar de prácticas se repiten hasta que la diferentes formas dicho persona domine la técnica. conocimiento, pero para la ejecución de cualquier tarea o El instructor, al asumir la actividad es necesario la responsabilidad de preparar un aplicación de instrucciones. curso, se le asignan o desarrolla los temas que habrá de exponer En esto momento surge la durante su curso. pregunta ¿cómo se desarrolla tal suceso?, pues se le brinda a la Es importante que el instructor persona que va a recibir la guíe a los participantes para que capacitación, una descripción relacionen los conocimientos general del puesto, su objetivo, y adquiridos con las experiencias los resultados que se esperan de previas con el objeto de dar un el. El instructor efectúa el trabajo sentido al aprendizaje. 8
El aprendizaje cuenta con una serie de principios también refiriéndose a los mismos como principios pedagógicos los cuales son:
hace referencia al deber el instructor y docente de usar diversos recursos audiovisuales o multimedia de tal manera que el estudiante no solo adquiera el conocimiento sino que se sienta -Aprovechar el tiempo: El atraído a este. refuerzo más efectivo en el proceso del aprendizaje es aquel -Concordancia entre los que sigue a la acción con una nuevos y viejos saberes: lo que mínima demora. se aprende se vincula con lo que ya se sabe, es decir, se parte de -Equilibrio en la dificultad: La encuadres particulares para darle máxima motivación para el valor a la enseñanza. aprendizaje se logra cuando la tarea no es demasiado fácil ni -Delimitación de contenido: demasiado difícil para el Regularmente se aprende un individuo. contenido a la vez. Por ello, se trata de delimitar lo más -Motivación: El aprendizaje no claramente posible, las distintas es proceso simplemente unidades de aprendizaje. intelectual, sino que también emocional. El individuo tiene Comprender las diferencias: metas en el proceso de aprender Cada persona aprende en grados que deben ser claras y precisas distintos o a velocidades para que sean motivantes. diferentes dependiendo de sus conocimientos, habilidades y -Los sentidos son parte del desde luego del nivel de aprendizaje: Aprender a través inteligencia que posea. de los sentidos, especialmente del sentido de la vista y del oído, por lo que se deben considerar como recursos para el desarrollo de este proceso. Este punto es bastante amplio y 9
Instrucciรณn y...ยกEvaluaciones!
10
El Sistema Educativo basa su eficacia, entre otros aspectos, en la evaluación. La evaluación lejos de entenderse como una medición de los productos y realizaciones escolares, propia de otras épocas, constituye hoy uno de los pilares del mismo Sistema. Así como se aplican la instrucción para la ejecución de actividades, y el abordaje del contenido a aprender, este también se efectúa al momento de llevar a cabo las evaluaciones. La evaluación es una reflexión, un control de calidad sobre lo que se hace, un análisis, y luego una toma de decisiones. Una de ellas, en el caso del aprendizaje, es calificar al alumno.
Entre las definiciones existentes se encuentra las siguientes: “Estimar cuantitativamente y cualitativamente el valor, la importancia o la incidencia de determinados objetos, personas o hechos” (Forns, 1980. Pg 108), y también “Etapa del Proceso educacional que tiene por fin comprobar de modo sistemático en qué medida se han logrado los resultados previstos en los objetivos que se hubieran especificado con antelación” (Lafourcade, 1977). Este último concepto vincula perfectamente con el tema de instrucción, pues precisamente así como se elaboran objetivos y estrategia para la proyección del contenido, de la misma forma el instructor procura establecer objetivos en cuanto a la actividad evaluativa.
Hoy en dia las evaluaciones no se limitan únicamente a un examen escrito, así como existe creatividad al momento de enseñar, también se aplica la creatividad o diferentes Evaluar no es una acción estrategias y recursos para que la esporádica o circunstancial de los evaluación tenga una mayor instructores o de la institución trascendencia en el participante, escolar, sino algo que está muy más allá de solo simplemente presente en la práctica educativa. “aprender para aprobar”. 11
Los procesos de evaluación tienen por objeto tanto los aprendizajes de los participantes como los procesos mismos de enseñanza. La información que proporciona la evaluación sirve para que el equipo de instructires disponga de información relevante con el fin de analizar críticamente su propia intervención educativa y tomar decisiones al respecto. Para ello, será necesario contrastar la información suministrada por la evaluación continua de los participantes con las intenciones educativas que se pretenden y con el plan de acción para llevarlas a cabo. Se evalúa por tanto, la programación del proceso de enseñanza y la intervención del instructor como animador de este proceso, los recursos utilizados, los espacios, los tiempos previstos, la agrupación de alumnos, los criterios e instrumentos de evaluación y la coordinación, es decir, se evalúa todo aquello que se circunscribe al ámbito del proceso de enseñanzaaprendizaje.
responden a las capacidades básicas de cada una de las áreas en cada ciclo y referidas a aquellos contenidos específicos que se consideran especialmente importantes para su desarrollo. Son, pues, indicadores sobre qué es lo que el participante debe alcanzar. los criterios de evaluación establecidos en el currículo no reflejan la totalidad de lo que un alumno puede aprender, sino aquellos aprendizajes relevantes sin los cuales el alumno difícilmente puede proseguir de forma satisfactoria, su proceso de aprendizaje.
Los criterios de evaluación dados 12
Para que los criterios de evaluación puedan cumplir con su función formativa es preciso disponer de puntos de referencia secuenciados que puedan ser utilizados desde el comienzo del proceso, de modo que puedan identificarse posibles dificultades de aprendizaje antes de que se acumulen retrasos importantes, he aquí en donde entra la importancia de la aplicación de instrucciones para asegurar la eficacia del aprendizaje y un mejor resultado en la evaluación. Cabe señalar, que existen tres tipos de evaluaciones: La Inicial que se aplica para adecuar las intenciones a los conocimientos previos y necesidades de los alumnos. Decidir qué tipo de ayuda es la más adecuada cuando se accede a un nuevo aprendizaje.
También está La Continua: que consiste en una evaluación formativa, toda vez que permitirá detectar el momento en que se produce una dificultad, las causas que lo provocan y las correcciones necesarias que se deben introducir. Y por supuesto, está La Final: que permite conocer si el grado de aprendizaje que para cada alumno habíamos señalado, se ha conseguido o no, y cuál es el punto de partida para una nueva intervención. 13
Efectos Psicosomรกticos de las Evaluaciones
14
La evaluación escolar sintetiza las significaciones de la escuela sobre el saber escolar, a la vez que establece las pautas que definen el sentido y modo de los procesos de enseñanza y aprendizaje. La posibilidad de alcanzar los objetivos educativos depende de la confluencia de múltiples factores, entre los cuales se ubican las creencias de los profesores respecto de la enseñanza y la evaluación, y desde donde valoran de una u otra manera su sentido y trascendencia.
Se debe tomar en cuenta que todo proceso evaluativo conlleva consecuencias, por ende toda evaluación y las consiguientes calificaciones y promociones que se derivan de este proceso siempre ejercen, de hecho, un fuerte efecto normativo sobre las acciones de enseñanza y de aprendizaje, a su vez la evaluación tienen efectos que acarrean varias consecuencias en los estudiantes, algunas de las cuales pueden ser bastante críticas y desfavorables para ellos.
Las creencias de los profesores acerca de la evaluación representan una construcción social a partir de experiencias escolares compartidas entre pares. Han sido configuradas tanto por sus funciones y sentidos definidos, como por lo que ellos mismos han percibido desde sus intercambios cotidianos escolares pasados y presentes, a la vez que concurren factores externos tales como el tiempo, los recursos disponibles, el tamaño de la clase y su formación profesional, ciertamente son varios puntos a tomar en cuenta. 15
En efecto, si bien son de naturaleza variada, tales como consolidar o devaluar ciertas habilidades o conocimientos personales, estimular o revisar formas de aprender, o incidir en la forma de comprender y aplicar a situaciones diversas lo aprendido, no se puede desconocer que también tienen un poderoso efecto tanto en la calidad del desarrollo de las habilidades para pensar por sí mismo, como en la generación de sentimientos de superación o frustración en los estudiantes y la consiguiente construcción de su identidad personal. la evaluación puede generar sentimientos de superación o de frustración en los estudiantes, lo que tiene gran incidencia en la imagen de sí mismo que se pueden construir, dado que como producto de un proceso evaluativo, su autoestima se ve afectada en gran medida por sus éxitos y fracasos escolares, pues se ha reconocido que estos se constituyen como “los nutrientes principales en el desarrollo de la personalidad” (Litwin, 2005: 21). La evaluación, de este modo y
según sea el caso, puede incidir en una estigmatización y rotulación de los estudiantes, dicha rotulación tiene como consecuencia que el estudiante empieza a actuar acorde con la etiqueta impuesta.
Si bien es cierto que en los inicios el rótulo puede ser una definición falsa, con el tiempo va suscitando en el estudiante un comportamiento acorde con el asignado, de tal forma que se transforma en una definición verdadera. Como consecuencia de lo anterior, los estudiantes podrían generar sentimientos de inseguridad, auto-descalificación y desvalorización de sí mismos, y aquellos con bajas calificaciones podrían pensar que el éxito en la escuela es un privilegio de algunos, de los supuestamente 16
En efecto, tanto el proceso de enseñanza como el evaluativo han tenido dificultades para responder al desafío de atender la diversidad desde su complejidad. Lo que han hecho, por el contrario, es convertir esta diversidad en desigualdad de oportunidades para muchos estudiantes. Para logran un aprendizaje mas efectivo se requiere otorgarles a los estudiantes más vulnerables el apoyo necesario para facilitar su acceso igualitario a los procesos formativos. Ello implica identificar y mejorar sus carencias, desnivelar las desigualdades, detectar y compensar sus dificultades y apoyar de manera real y efectiva la superación de sus limitaciones. Sin embargo, en la etapa en la cual más necesitan sentirse afiliados y reconocidos, experimentan una gran indiferencia hacia su diversidad cultural y sus problemas.
mejor dotados y/o con menos limitaciones, aún cuando, más bien, podría ser el resultado de procesos evaluativos mal diseñados, indebidamente desarrollados o fundados en prejuicios negativos o positivos sobre las capacidades de los estudiantes. Esyo podría conducirl al fracaso escolar y eventualmente a la deserción, provocando sentimiento de marginación, con todas las secuelas negativas que esto implica para efectos de su futuro educacional y laboral. Esta situación podría repercutir, a su vez, en la validación y legitimación de ciertos mecanismos de inclusión y exclusión. 17
CreatiVisual Presenta
Curiosidades y Recreativos 18
ÂżTe preocupa el coronavirus? TOMA ESTO EN CUENTA
Lava tus manos con frecuencia o lleva contigo gel, antibacterial y/o alcohol.
Usa guantes y/o tapa bocas, eso disminiye las posibilidades de contagio.
Si tienes ganas de toser procura usar la parte interna de tu brazo o paĂąuelos desechables.
Evita saludos de contacto y procura una distancia respetable.
Evita las reuniones o zonas donde se acumule muchas personas.
19
Y sobre todo...EVITA EL PÁNICO El pánico es una fuente de estrés, eso a su vez genera una debilidad en el sistema inmunológico lo que hace al cuerpo mas suceptibles a diversas enfermedades. También, es necesario tener conciencia ¿en qué sentido?, debido al miedo e incertidumbre la población mundial compra de manera indiscriminada y sin tomar en cuenta que otros también están pasando por lo mismo.
Se debe tomar en cuenta que quienes necesitan más apoyo es la población de adultos mayores, son quienes se ven más afectados, así como aquellos con problemas cardíacos y respiratorios, eviten su salida a la calle y por supuesto procuren medidas para no llevar la enfermedad a sus hogares. Si no se puede ejecutar la medida de “quedarse en casa”, ya que el trabajo te exige asistir, toma tus precauciones por el bien personal como de los cercanos, así como evitar salidas innecesarias, trabajo y compras de comestibles son obligatorias, pero reuniones y fiestas se pueden suspender.
Estar al tanto de las noticias es importante pero procura que no sea lo único que se escuche en tu cabeza, las noticias desfavorecedoras pueden generar desánimo e incrementar el pánico hasta el punto de perderse toda esperanza, recuerden que todo hay solución. 20
Hablemos de...
INFLUENCERS
Los influencers no son amigos tuyos, ni los conoces en persona, no son periodistas, ni actrices, ni personajes célebres, pero los seguís y te identificas con sus publicaciones. Son personas apasionadas por diferentes temas, que eligen compartir en las redes su visión particular de aquello que los apasiona, y eso los vuelve expertos, capaces de marcar tendencia y generar cambios en los hábitos de consumo. Algo así como líderes de opinión, como podría ser un periodista de prestigio o un político, pero no a nivel masivo ni generalizado.
Hoy en día el ser influencer se ha vuelto una especie de oficio o carrera, no es sorprenderte preguntarle a un niño o adolescente sobre sus metas futuras y que este responda querer ser un influencer. Los tipos de influencers son variados todo depende de su contenido, los mas comunes o generales son aquellos que comparten fotos por instagram, facebook o twitter, también están los Youtuber, una página de videos donde cada persona puede hacerse un canal de diverso contenido, moda, viajes, comida, manualidades, maquillaje, comedia, analísis de temas científicos e incluso caricaturas, video juegos, applicaciones, animaciones, dibujos, entre otros; ciertamente es un mundo enorme de posibilidades a un solo click.
El influencer tiene el don más preciado en la era de la información, es decir, filtrar lo que vale la pena conocer y lo que no, es capaz de contagiar curiosidad, entusiasmo y orientar las tendencias de consumo. Y lo más interesante es que surgen naturalmente a partir de sus intereses personales, sin proponérselo. 21
Aunque es cierto que ser influencer es una actividad de alcance, el contenido, la creatividad, originalidad y el carisma son aspectos a tomar en cuenta y que distingue el triunfo de esas personas. Hoy en día se puede ver numerosos jóvenes profesionales que dejan de lado sus carreras para incursionar en este camino laboral, algunos no llegan muy lejos y para otros este se vuelve su medio de vida, haciendo lo que más les gusta y compartiendo con otros sus pensamientos e ideologías.
Cabe destacar que aunque ser influencer parece un oficio de “ensueño” también puede ser conflictivo y riesgoso, la fama genera problemas con seguidores que no conocen límites y son capaces de acosar y hasta exigir a dichos influencers, a su vez están sujetos al escarnio público por comentarios o chistes que estén fuera de lugar. Aquí un video de un youtuber reconocido German Garmendia donde él y su pareja (también youtuber) recibieron acoso. (haga click encima de video).
Cabe señalar que la infancia y la adolescencia se ha visto muy movida por este medio, ya que aunque es cierto que el influencer no es un actor o modelo, se convierte en un ídolo para sus seguidores e incluso son capaces de invetir dinero en ellos. A su vez hoy en día numerosas empresas contratan o hacen acuerdos con los mismos para promocionar productos y servicios de esa manera contemplan un mayor acercamiento a diversos públicos Que no captarían a través de la televisión o revistas. 22
Disfruta momentos especiales con
Mucho Chocolate OV
Cuando es chocolate ยกnunca es suficiente! 23
Referencias: -Campaña, E. (S/F). Diferencia entre Educación e Instrucción. [Sitio web]: https://es.scribd.com/doc/94621078/DIFERENCIASENTRE-EDUCACION-E-INSTRUCCION. [Consultado el 17 de marzo de 2020]. -Bembibre, V. (2009). Definición de Instrucción. [Sitio web]: https://www.definicionabc.com/general/instruccion.php. [Consultado el 17 de marzo de 2020]. Sánchez, L. (2015). Aprendizaje e instrucción. [Sitio web]: https://prezi.com/y55sg617cgc8/aprendizaje-e-instruccion/. [Consultado el 17 de marzo de 2020]. González, M. (S/F). La evaluación del proceso de enseñanzaaprendizaje. Fundamentos básicos. [Sitio web]: https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/7951/La_eval uaci_n_del_proceso_de_ense_anza-aprendizaje.pdf?sequence=1. [Consultado el 17 de marzo de 2020]. Prieto, M. (2008). Creencias de los profesores sobre Evaluación y Efectos Incidentales. [Sitio web]: http://ve.scielo.org/scielo. php? script=sci_arttext&pid=S0798-97922008000100005. [Consultado el 17 de marzo de 2020]. Mogliani, G. (S/F). Influencers ¿Quiénes son y qué hacen?. [Sitio web]: https://www.web-media.com.ar/nuestro-blog/actualidad/ influencers-quienes-son-y-que-hacen.html. [Consultado el 17 de marzo de 2020].
24