GRUPO 4 ANDREA ESQUIVEL SAMANTHA FLORES JOSE MONTENEGRO CLAUDIA PERALTA VALERIA SANTA CRUZ
T5
FELIPE FERRER PETER SEIFELD
T E N S E G R I T Y O P T I C A L C A V E
D I S E Ñ O DISEÑO DE LA PROPUESTA
C O N C E P T O
D E L G A D O
L I V I A N O
T E N S E G R I DA D
I N T E R I O R E X T E R I O R
Video resumen del proyecto https://drive.google.com/file/d/1wPgGL829zLThzfASEZSRzfXsr4whFlgn/view?usp=sharing
S I S T E M A
C O N S T R U C T I V O
Construcción de tensegradas a partir del uso de tubos de PVC y cables de acero. Se cosntruyeron módulos de 3 tubos de 80cm cada uno.
VARIACION DE TAMAÑO DEL MÓDULO El tamaño del módulo varia de acuerdo a la longitud del tubo y de los cables. Causando que varie el tamaño del arco.
Tubo de 40 cm Cable de 30 cm
Tubo de 80 cm Cable de 50 cm
Tubo de 100 cm Cable de 80 cm
T E N S E G R I D A D Video del movimiento de una tensegrada https://drive.google.com/file/d/18qRx5Ad5MTivpvewdq7thhk1F_bzmyEf/view?usp=sharing
A P L I C A C I Ó N
D E L
S I S T E M A
El conjunto de 13 módulos permite crear un arco de 2.5 metros de alto y 3 metros de ancho. Configurando un pabellón compuesto por 34 arcos.
P A R T E S D E L P R O Y E C T O
Escalera
Arco de tensegrada
Falso piso
Puente
P A R T E S D E L P R O Y E C T O
El conjunto de arcos forman una bóveda que contiene el espacio de una manera ligera
Puente de pvc. Ligereza en el movimiento que genera la estructura
El uso de tensegradas, permite una relación interior-exterior Funciona a tensión, al estar en este estado el arco se mueve
TIPO A
M O V I M I E N T O D E A R C O S La deformación de cada arco se da partir del peso que se ejerce en el puente colgante y de donde está atado al arco. ARCOS EN POSICIÓN INICIAL
TIPO B
TIPO C
TIPO D
TIPO E
TIPO C
TIPO D
TIPO E
ARCOS EN MOVIMIENTO
TIPO B
Módulo fijo
Módulo elástico
M O V I M I E N T O D E P I S O Puente colgante de pallets de pvc
M O V I M I E N T O
S E R P E N T E A D O
Depende de la fuerza ejercida sobre este al ser recorrido
S E C U E N C I A D E M OV I M I E NT O
TIPO B
Los muros se contraerán y generarán que el espacio se reduzca y forme un camino puntiagudo por las aristas de la Estructura.
TIPO C
Los muros dependiendo de dónde pise el usuario, estos se contraen o se expandirán.
TIPO D
El techo baja para dar la sensación de que la estructura se derrumba.
TIPO E
Los muros se desplegarán hacia el exterior generando un espacio más amigable con el usuario.
UNIÓN ARCOS A PISO El proyecto está emplazado en un falso piso de madera tornillo.
Armella 1/2"
Plancha de triplay 0.018x0.60x2.44m
Listón de madera 2" X 3"
T Ú N E L E N E ST A D O I N I C I A L
T Ú N E L E N M OV I M I E NT O
M O C K U P 1 :1
Video del proceso constructivo https://drive.google.com/file/d/11foaFQQjCeby5i_EEmL0vRKscOC3amJz/view?usp=sharing
M A Q U E T A 1 :5 Seccion maqueta de arcos tipo B.
Módulo móvil Módulo fijo
Video del los arcos tipo B https://drive.google.com/file/d/1w1FMmTA72HbTgOhJz8IRA4jLrEELgsvf/view?usp=sharing
Seccion maqueta de arcos tipo C
Módulo móvil Módulo fijo
Video del los arcos tipo C https://drive.google.com/file/d/1uUOH6pGxJkp78YWALgb1t26Ra3mL8GNg/view?usp=sharing
Seccion maqueta de arcos tipo D
Módulo móvil Módulo fijo
Video del los arcos tipo D https://drive.google.com/file/d/1yBaajwUG4spxpTr8pYpqLejBkFZMr-yj/view?usp=sharing
Seccion maqueta de arcos tipo E
Módulo móvil Módulo fijo
Video del los arcos tipo E https://drive.google.com/file/d/1OwBmxWCH72LnmVNPRmErvrWkVOqleNFx/view?usp=sharing
Maqueta completa
Video de la maqueta completa https://drive.google.com/file/d/1Vtb6LRYeiF0CCqlriYWzDktRh6zExoLC/view?usp=sharing Video del movimiento completo https://drive.google.com/file/d/1dodND0Re-fCoVMWaIdCsviELsTMQ-jwO/view?usp=sharing
P L A N I M E T R I A MANUAL CONSTRUCTIVO
CURSO: TALLER 5
ALUMNOS: ESQUIVEL, ANDREA FLORES, SAMANTHA MONTENEGRO, JOSÉ PERALTA, CLAUDIA SANTA CRUZ, VALERIA
DOCENTE: FERRER, FELIPE SEINFELD, PETER
PROYECTO: (T)ensegrity (O)ptical (C)ave
19.27 2.41
3.20
2.41
2.41
2.41
2.41
2.41
2.41
2.41
0.60
0.60
0.70
0.70
0.60
0.60
0.70
0.70
0.60
0.60
2.41
2.41
2.41
2.41
2.41
2.41
2.41
3.20
2.41
19.27
PLANTA
PLANO: PLANTA
ESCALA:
1:25
LÁMINA:
L-01 2020-2
CURSO: TALLER 5
19.27 2.41
2.41
2.41
2.41
2.41
2.41
2.41
2.41
ALUMNOS:
3.20
0.60
0.60
0.70
0.70
0.60
0.60
ESQUIVEL, ANDREA FLORES, SAMANTHA MONTENEGRO, JOSÉ PERALTA, CLAUDIA SANTA CRUZ, VALERIA
3.20
DOCENTE: FERRER, FELIPE SEINFELD, PETER
0.70
0.70
PROYECTO: 0.60
(T)ensegrity (O)ptical (C)ave
0.60
2.41
2.41
2.41
2.41
2.41
2.41
2.41
2.41
19.27
PLANTA DE TECHO
TIPO A (9) TIPO B (7) TIPO C (6) TIPO D (6) TIPO E (6)
19.27 2.41
3.20
2.41
2.41
2.41
2.41
2.41
2.41
2.41
0.60
0.60
0.70
0.70
0.60
0.60
0.70
0.70
0.60
0.60
3.20
PLANO: PLANTAS DE TECHO
ESCALA:
2.41
2.41
2.41
2.41
2.41
2.41
2.41
1:25
2.41
19.27
LÁMINA: PLANTA DE TECHO
L-02 2020-2
CURSO: CONSTRUCCIÓN 1
ALUMNOS: ESQUIVEL, ANDREA FLORES, SAMANTHA MONTENEGRO, JOSÉ PERALTA, CLAUDIA SANTA CRUZ, VALERIA
DOCENTE: CHAVEZ CORNEJO, MIGUEL
PROYECTO: (T)ensegrity (O)ptical (C)ave
0.40
0.95
12.00
0.95
0.40
14.70
CORTE LONGITUDINAL ARCOS ESTÁTICOS
TIPOLOGÍA A (9) TIPOLOGÍA B (7) TIPOLOGÍA C (6) TIPOLOGÍA D (6) TIPOLOGÍA E (6)
PLANO: CORTES
ESCALA:
1:25
0.40
0.95
12.00
0.95
0.40 LÁMINA:
L-03
14.70
CORTE LONGITUDINAL ARCOS EN MOVIMIENTO
2020-2
0.35
0.35
CURSO: TALLER 5
ALUMNOS: 3.00
ESQUIVEL, ANDREA FLORES, SAMANTHA MONTENEGRO, JOSÉ PERALTA, CLAUDIA SANTA CRUZ, VALERIA
3.00 2.65
2.65
DOCENTE: FERRER, FELIPE SEINFELD, PETER PROYECTO: (T)ensegrity (O)ptical (C)ave
0.50
3.00
0.50
0.50
4.00
3.00
0.50
4.00
ELEVACIÓN TIPO B
ELEVACIÓN TIPO C 0.35
TIPO B TIPO C
0.50
TIPO D TIPO E
3.00 2.75
2.65 2.25
PLANO: TIPOLOGÍAS DE ARCOS ESCALA:
1:25
0.50
3.00
0.50
0.50
3.00
0.50
L-04
4.00
4.00
ELEVACIÓN TIPO D
ELEVACIÓN TIPO E
2020-2
0.35
0.35
CURSO: TALLER 5
ALUMNOS:
3.00
ESQUIVEL, ANDREA FLORES, SAMANTHA MONTENEGRO, JOSÉ PERALTA, CLAUDIA SANTA CRUZ, VALERIA
3.00 2.65
2.65
DOCENTE: FERRER, FELIPE SEINFELD, PETER PROYECTO: (T)ensegrity (O)ptical (C)ave
0.50
3.00
0.50
0.50
4.00
3.00
0.50
4.00
ELEVACIÓN TIPO B
ELEVACIÓN TIPO C 0.35 MÓDULOS FIJOS
0.50
MÓDULOS ELÁSTICOS
3.00 2.75
2.65 2.25
PLANO: COMPOSICIÓN DE ARCOS ESCALA:
1:25
0.50
3.00
0.50
0.50
3.00
0.50
L-05
4.00
4.00
ELEVACIÓN TIPO D
ELEVACIÓN TIPO E
2020-2
TUBO DE PVC
CUERDA ELÁSTICA
TORNILLO SPARKS
SEGUROS (TOPES)
P I E Z A S
CURSO: TALLER 5 ALUMNOS: ESQUIVEL, ANDREA FLORES, SAMANTHA MONTENEGRO, JOSÉ PERALTA, CLAUDIA SANTA CRUZ, VALERIA
DOCENTE: FERRER, FELIPE SEINFELD, PETER
ESPECIFICACIONES
PROYECTO:
E=4MM ELÉCTRICOS=1" (117) AGUA=12" (150)
MATERIAL: CUERDA ESLINGA
MEDIDA: 1"
(T)ensegrity (O)ptical (C)ave
MATERIAL: ACERO E= 4MM
CANTIDAD TOTAL 267
CABLE REVESTIDO
200
666
TAPAS DE PVC
ARMELLA
6494
TRIPLAY FENÓLICO
P I E Z A S PLANO:
ESPECIFICACIONES CABLE DE ACERO E= 3 MM L= 70 CM
MATERIAL PVC , PERFORACION A TALADRO
LISTADO DE PIEZAS PARA EL ARMADO
MEDIDA: 1/2"
E= 18mm L= 2.44m A= 1.22m
CANTIDAD TOTAL 12 rollos de 200 m.
1332
1332
8
LÁMINA:
L-06 2020-2
LISTONES DE MADERA
PALLET DE PVC
ARNES ANTICAIDA
PERNO
P I E Z A S
CURSO: TALLER 5
ALUMNOS: ESQUIVEL, ANDREA FLORES, SAMANTHA MONTENEGRO, JOSÉ PERALTA, CLAUDIA SANTA CRUZ, VALERIA
VISTA FRONTAL Y LATERAL
DOCENTE: FERRER, FELIPE SEINFELD, PETER
ESPECIFICACIONES
PROYECTO:
MADERA PINO AMERICANA 2" x 3" x 10.5 pies
PERNO HEXAGONAL E= 1cm L=35 mm
MEDIDAS: 1m x 65 cm
(T)ensegrity (O)ptical (C)ave
ARNES DE SEGURIDAD DE METAL
CANTIDAD TOTAL 14
71
CLAVO DE ANCLAJE
34
5
PLANCHA DE JEBE
ESPUMA DE POLIETILENO
P I E Z A S PLANO:
ESPECIFICACIONES MEDIDA: 1"
LISTADO DE PIEZAS PARA EL ARMADO
E= 10mm L= 1.0m A= 0.6m
E= 10 mm
CANTIDAD TOTAL 5
17
15
LÁMINA:
L-07 2020-2
MÓDULO RÍGIDO
ISOMETRÍA ESC 1:25
CURSO: TALLER 5 ALUMNOS: ESQUIVEL, ANDREA FLORES, SAMANTHA MONTENEGRO, JOSÉ PERALTA, CLAUDIA SANTA CRUZ, VALERIA
TUBO PVC 1" (4 MM)
DOCENTE: FERRER, FELIPE SEINFELD, PETER PROYECTO: (T)ensegrity (O)ptical (C)ave
MATERIALES PARA EL ARMADO DE UN MÓDULO RÍGIDO:
Se utilizará 3 tubos PVC, los cuales tendrán 5 perforaciones en cada extremo de cada tubo
Estos se inclinarán en un ángulo de 21° de forma rotativa.
X
3 TUBOS DE PVC (ELÉCTRICO) d: 1" L: 80 cm
X
9 CABLES DE ACERO e: 3mm L: 50 cm
Cable revestido
X
18 SEGUROS DE CABLE DE ACERO DE 3mm
PLANO:
Seguro
ARMADO DE UN MÓDULO RÍGIDO
LÁMINA:
Se colocarán 6 cables de acero (3 arriba y 3 abajo), formando un triángulo en ambos extremos
Se colocarán 3 cables de acero en las puntas que generen una perpendicular
VISTA FRONTAL ESC 1:5
L-08 2020-2
MÓDULO ELÁSTICO CURSO: TALLER 5
ISOMETRÍA ESC 1:25
TUBO PVC 1" (4 MM)
ALUMNOS: ESQUIVEL, ANDREA FLORES, SAMANTHA MONTENEGRO, JOSÉ PERALTA, CLAUDIA SANTA CRUZ, VALERIA
DOCENTE: FERRER, FELIPE SEINFELD, PETER PROYECTO: (T)ensegrity (O)ptical (C)ave
MATERIALES PARA EL ARMADO DE UN MÓDULO ELÁSTICO:
Se utilizará 3 tubos PVC, los tendrán tapas de PVC con armellas en las puntas de los tubos
Estos se inclinarán en un ángulo de 21° de forma rotativa.
Armella
X
3
X
3 X 6
Seguros Cable revestido
CABLE ELÁSTICO 50 cm
TUBO DE PVC (AGUA) 1 2" X 80 cm TUBO DE PVC (AGUA) e: 3mm L: 70 cm
X6
ARMELLAS DE 12"
X6
TAPAS DE PVC DE 12"
X 12
SEGUROS DE CABLE DE ACERO DE 3mm
PLANO: ARMADO DE UN MÓDULO ELÁSTICO
Tapa PVC Se colocarán 6 cables de acero (3 arriba y 3 abajo), formando un triángulo en ambos extremos
Se colocarán 3 cables elásticos en las armellas de las puntas que generen una perpendicular
VISTA FRONTAL ESC 1:5
LÁMINA:
L-09 2020-2
Para la elaboración de un arco, se deberá utilizar 13 módulos (tanto para los arcos móviles como para los fijos) A continuación, se desarrollará el procedimiento de armado de los módulos fijos (el procedimiento es el mismo para el de los módulos móviles).
Para la unión de los arcos de forma lateral y con el piso, se deberán emplear las siguientes tipos de uniones y su procedimiento.
Para la unión entre dos arcos, se deberá atravesar un cable de acero a aquellos módulos cuyas puntas se enfrentan. El cable atravesará por el espacio libre entre los seguros para así evitar generar más perforaciones en el tubo y debilitar el material. Una vez atravesado el cable, se tensará y se asegurará con un seguro de cable (se debe de aplastar con alicate universal) hasta que el cable esté firme, asegurando que la estructura sea estable.
TUBO DE PVC DE 1" Cantidad: 3 e: 4 mm
CURSO: TALLER 5
UNIÓN ENTRE ARCOS
ALUMNOS: ESQUIVEL, ANDREA FLORES, SAMANTHA MONTENEGRO, JOSÉ PERALTA, CLAUDIA SANTA CRUZ, VALERIA
DOCENTE: FERRER, FELIPE SEINFELD, PETER PROYECTO: (T)ensegrity (O)ptical (C)ave
Cable de acero de 3 mm
CABLE DE ACERO Cantidad: 9 e: 3 mm
Seguro de cable de acero
MÓDULO BASE ESC. 1:5 UNIÓN DEL ARCO AL FALSO PISO
Se colocarán cables de acero de 30 cm, y se formarán los hexágonos que unirán los módulos
Cable de acero
Para la unión al falso piso, se usarán armellas, por las cuáles se atravesará un cable de acero y se asegurará y tensará con un seguro para cable. Esto permitirá que la estructura se quede estable. Además, las armellas deberán ubicarse en el interior del tubo.
PLANO: Armella
Seguro para cable de acero
TIPOS DE UNIONES
LÁMINA:
L-10 UNIÓN VERTICAL ESC. 1:5
UNIÓN HORIZONTAL Y UNIÓN AL FALSO PISO ESC. 1:10
2020-2
PROCESO DE ARMADO: 1. Armar 13 módulos rígidos para la elaboración del arco tipo A. 2. Colocar el primer módulo en el suelo. 3. El segundo módulo deberá rotar 21°, generando dos triángulos opuestos, los cuales se unirán por medio de un hexágono de cable de acero revestido. 4. El tercer módulo deberá colocarse en la misma posición que el módulo 1, y este se unirá por un hexágono al módulo 2. 5. El cuarto módulo deberá colocarse en la misma posición que el módulo 2; se unirá por medio de un hexágono al módulo 3. 6. Repetir el procedimiento de forma alterna; es decir, los módulos imparen deberán colocarse en la misma orientación del módulo 1, y los módulos pares deben estar orientados al igual que el módulo 2. Repetir hasta colocar el módulo 13. *Nota: Para la elaboración de los arcos tipo A, se deberá realizar, en primer lugar, su armado paralelo al piso para que la estructura pueda ser amarrada y estructuradaa con mayor comodidad. Una vez terminado el proceso del armado del arco, se deberá levantar, entre tres personas y colocar los módulos de la base en los puntos de anclaje, para evitar de que se mueva el arco.
1 2
9 10
3
CURSO: TALLER 5
11
ALUMNOS:
4 5 6
ESQUIVEL, ANDREA FLORES, SAMANTHA MONTENEGRO, JOSÉ PERALTA, CLAUDIA SANTA CRUZ, VALERIA
12 13
DOCENTES: FERRER, FELIPE SEINFELD. PETER
7 8
PROYECTO: (T)ensegrity (O)ptical (C)ave
VISTA PLANTA ESC. 1:50
MÓDULOS FIJOS MÓDULOS ELÁSTICOS
PLANO: ARMADO DEL ARCO TIPO A
LÁMINA:
L-11 ISOMETRÍA ESC. 1:25
2020-2
PROCESO DE ARMADO: 1. Armar 13 módulos (12 módulos elásticos y 1 fijo) para la elaboración del arco tipo B. 2. Colocar el primer módulo en el suelo. 3. El segundo módulo deberá rotar 21°, generando dos triángulos opuestos, los cuales se unirán por medio de un hexágono de cable de acero revestido. 4. El tercer módulo deberá colocarse en la misma posición que el módulo 1, y este se unirá por un hexágono al módulo 2. 5. El cuarto módulo deberá colocarse en la misma posición que el módulo 2; se unirá por medio de un hexágono al módulo 3. 6. Repetir el procedimiento de forma alterna; es decir, los módulos impares deberán colocarse en la misma orientación del módulo 1, y los módulos pares deben estar orientados al igual que el módulo 2. Repetir hasta colocar el módulo 13 (el módulo 7 será fijo; mientras que los otros 12 serán elásticos). *Nota: Para la elaboración de los arcos tipo B, se deberá realizar, en primer lugar, su armado paralelo al piso para que la estructura pueda ser amarrada y estructuradaa con mayor comodidad. Una vez terminado el proceso del armado del arco, se deberá levantar, entre tres personas y colocar los módulos de la base en los puntos de anclaje, para evitar de que se mueva el arco.
1 2
9 10
3
CURSO: TALLER 5
11 ALUMNOS:
4 5 6
ESQUIVEL, ANDREA FLORES, SAMANTHA MONTENEGRO, JOSÉ PERALTA, CLAUDIA SANTA CRUZ, VALERIA
12 13
DOCENTES: FERRER, FELIPE SEINFELD. PETER
7 8
PROYECTO: (T)ensegrity (O)ptical (C)ave
VISTA PLANTA ESC. 1:50
MÓDULOS FIJOS MÓDULOS ELÁSTICOS
PLANO: ARMADO DEL ARCO TIPO B
LÁMINA:
L-12 ISOMETRÍA ESC. 1:25
2020-2
PROCESO DE ARMADO: 1. Armar 13 módulos (12 módulos elásticos y 1 fijo) para la elaboración del arco tipo C. 2. Colocar el primer módulo en el suelo. 3. El segundo módulo deberá rotar 21°, generando dos triángulos opuestos, los cuales se unirán por medio de un hexágono de cable de acero revestido. 4. El tercer módulo deberá colocarse en la misma posición que el módulo 1, y este se unirá por un hexágono al módulo 2. 5. El cuarto módulo deberá colocarse en la misma posición que el módulo 2; se unirá por medio de un hexágono al módulo 3. 6. Repetir el procedimiento de forma alterna; es decir, los módulos impares deberán colocarse en la misma orientación del módulo 1, y los módulos pares deben estar orientados al igual que el módulo 2. Repetir hasta colocar el módulo 13 (el módulo 7 será fijo; mientras que los otros 12 serán elásticos). *Nota: Para la elaboración de los arcos tipo C, se deberá realizar, en primer lugar, su armado paralelo al piso para que la estructura pueda ser amarrada y estructuradaa con mayor comodidad. Una vez terminado el proceso del armado del arco, se deberá levantar, entre tres personas y colocar los módulos de la base en los puntos de anclaje, para evitar de que se mueva el arco.
1 2
9 10
3
CURSO: TALLER 5
11 ALUMNOS:
4 5 6
ESQUIVEL, ANDREA FLORES, SAMANTHA MONTENEGRO, JOSÉ PERALTA, CLAUDIA SANTA CRUZ, VALERIA
12 13
DOCENTES: FERRER, FELIPE SEINFELD. PETER
7 8
PROYECTO: (T)ensegrity (O)ptical (C)ave
VISTA PLANTA ESC. 1:50
MÓDULOS FIJOS MÓDULOS ELÁSTICOS
PLANO: ARMADO DEL ARCO TIPO B
LÁMINA:
L-13 ISOMETRÍA ESC. 1:25
2020-2
PROCESO DE ARMADO: 1. Armar 13 módulos (5 módulos elásticos y 8 fijos) para la elaboración del arco tipo D. 2. Colocar el primer módulo en el suelo. 3. El segundo módulo deberá rotar 21°, generando dos triángulos opuestos, los cuales se unirán por medio de un hexágono de cable de acero revestido. 4. El tercer módulo deberá colocarse en la misma posición que el módulo 1, y este se unirá por un hexágono al módulo 2. 5. El cuarto módulo deberá colocarse en la misma posición que el módulo 2; se unirá por medio de un hexágono al módulo 3. 6. Repetir el procedimiento de forma alterna; es decir, los módulos impares deberán colocarse en la misma orientación del módulo 1, y los módulos pares deben estar orientados al igual que el módulo 2. Repetir hasta colocar el módulo 13 (los módulos 1 - 4 y 10 -13, serán fijos; mientras que del 4 - 9, serán elásticos). *Nota: Para la elaboración de los arcos tipo D, se deberá realizar, en primer lugar, su armado paralelo al piso para que la estructura pueda ser amarrada y estructuradaa con mayor comodidad. Una vez terminado el proceso del armado del arco, se deberá levantar, entre tres personas y colocar los módulos de la base en los puntos de anclaje, para evitar de que se mueva el arco.
1 2
9 10
3
CURSO: TALLER 5
11 ALUMNOS:
4 5 6
ESQUIVEL, ANDREA FLORES, SAMANTHA MONTENEGRO, JOSÉ PERALTA, CLAUDIA SANTA CRUZ, VALERIA
12 13
DOCENTES: FERRER, FELIPE SEINFELD. PETER
7 8
PROYECTO: (T)ensegrity (O)ptical (C)ave
VISTA PLANTA ESC. 1:50
MÓDULOS FIJOS MÓDULOS ELÁSTICOS
PLANO: ARMADO DEL ARCO TIPO D
LÁMINA:
L-14 ISOMETRÍA ESC. 1:25
2020-2
PROCESO DE ARMADO: 1. Armar 13 módulos (6 módulos elásticos y 7 fijos) para la elaboración del arco tipo E. 2. Colocar el primer módulo en el suelo. 3. El segundo módulo deberá rotar 21°, generando dos triángulos opuestos, los cuales se unirán por medio de un hexágono de cable de acero revestido. 4. El tercer módulo deberá colocarse en la misma posición que el módulo 1, y este se unirá por un hexágono al módulo 2. 5. El cuarto módulo deberá colocarse en la misma posición que el módulo 2; se unirá por medio de un hexágono al módulo 3. 6. Repetir el procedimiento de forma alterna; es decir, los módulos impares deberán colocarse en la misma orientación del módulo 1, y los módulos pares deben estar orientados al igual que el módulo 2. Repetir hasta colocar el módulo 13 (los módulos 1 - 3, 7, y 11-13, serán fijos; mientras que 4 - 6, 8 - 10, serán elásticos). *Nota: Para la elaboración de los arcos tipo E, se deberá realizar, en primer lugar, su armado paralelo al piso para que la estructura pueda ser amarrada y estructuradaa con mayor comodidad. Una vez terminado el proceso del armado del arco, se deberá levantar, entre tres personas y colocar los módulos de la base en los puntos de anclaje, para evitar de que se mueva el arco.
1 2
9 10
3 4 5 6
CURSO: TALLER 5
11
ALUMNOS: ESQUIVEL, ANDREA FLORES, SAMANTHA MONTENEGRO, JOSÉ PERALTA, CLAUDIA SANTA CRUZ, VALERIA
12 13
DOCENTES: FERRER, FELIPE SEINFELD. PETER
7 8
PROYECTO: (T)ensegrity (O)ptical (C)ave
VISTA PLANTA ESC. 1:50
MÓDULOS FIJOS MÓDULOS ELÁSTICOS
PLANO: ARMADO DEL ARCO TIPO E
LÁMINA:
L-15 ISOMETRÍA ESC. 1:25
2020-2
PROCESO DE ARMADO DE ARCOS - TIPOLOGÍA B: 1. 2.
3. 4.
TIPOLOGÍA B
Elaborar un arco de tipo A, para que este sea el soporte del siguiente arco. Elaborar un arco de tipo B, y enganchar los módulos del arco tipo A con los del arco tipo B, por medio del método explicado anteriormente con el cable de acero revestido. Elaborar 6 arcos adicionales del tipo B, y realizar el mismo procedimiento de unión del paso 2. Finalmente, unir al séptimo arco tipo B un arco tipo A, para así completar la primera parte del pabellón.
CURSO: TALLER 5 ALUMNOS: ESQUIVEL, ANDREA FLORES, SAMANTHA MONTENEGRO, JOSÉ PERALTA, CLAUDIA SANTA CRUZ, VALERIA
DOCENTE: FERRER, FELIPE SEINFELD, PETER
PROCESO DE ARMADO DE ARCOS - TIPOLOGÍA C 1.
2. 3.
2. 3.
2. 3.
(T)ensegrity (O)ptical (C)ave
TIPOLOGÍA D
Tras colocar el arco de tipo A en la parte final de la segunda parte del pabellón, elaborar y unir un arco de tipo D y unirlo por medio del procedimiento explicado anteriormente. Elaborar 5 arcos adicionales del tipo D, y realizar el procedimiento de unión de los arcos. Por último, unir al sexto arco tipo D un arco tipo A; para así completar la tercera parte del pabellón.
PROCESO DE ARMADO DE ARCOS - TIPOLOGÍA E 1.
PROYECTO:
Tras colocar el arco de tipo A en la parte final de la primera parte del pabellón, elaborar y unir un arco de tipo C y unirlo por medio del procedimiento explicado anteriormente. Elaborar 5 arcos adicionales del tipo C, y realizar el procedimiento de unión de los arcos. Por último, unir al sexto arco tipo C un arco tipo A; para así completar la segunda parte del pabellón.
PROCESO DE ARMADO DE ARCOS - TIPOLOGÍA D 1.
TIPOLOGÍA C
TIPOLOGÍA E
PLANO:
Tras colocar el arco de tipo A en la parte final de la segunda parte del pabellón, elaborar y unir un arco de tipo E y unirlo por medio del procedimiento explicado anteriormente. Elaborar 5 arcos adicionales del tipo E, y realizar el procedimiento de unión de los arcos. Por último, unir al séptimo arco tipo E un arco tipo A; para así completar la cuarta parte del pabellón
ARMADO DE LOS ARCOS LÁMINA:
L-16 ESC. 1:75
2020-2
DOS GRUPOS DE ARCOS SE UNEN CON UN MÓDULO DE PUENTE A TRAVÉS DE HEBILLAS Y CABLES DE ACERO REVESTIDO COLOCADOS ESTRATÉGICAMENTE EN LA ESTRUCTURA DEL ARCO, RECALCAR QUE TODAS LAS UNIONES ENTRE EL PUENTE Y EL ARCO SON NECESARIAS PUES PERMITEN REALIZAR LOS DISTINTOS TIPOS DE MOVIMIENTO.
CURSO: TALLER 5
ALUMNOS: ESQUIVEL, ANDREA FLORES, SAMANTHA MONTENEGRO, JOSÉ PERALTA, CLAUDIA SANTA CRUZ, VALERIA
DOCENTE:
ELEVACIÓN TIPOLOGÍA B / UNIÓN ARCO-PUENTE ESC 1:50
ELEVACIÓN TIPOLOGÍA C / UNIÓN ARCO-PUENTE ESC 1:50
ELEVACIÓN TIPOLOGÍA D / UNIÓN ARCO-PUENTE ESC 1:50
ELEVACIÓN TIPOLOGÍA E / UNIÓN ARCO-PUENTE ESC 1:50
FERRER, FELIPE SEINFELD, PETER PROYECTO: (T)ensegrity (O)ptical (C)ave
4
4 4
HEBILLA DE ACERO
4
CABLE REVESTIDO UNIÓN ARCO - HEBILLA 1
HEBILLA DE ACERO
3 3 CABLE REVESTIDO 3
3
UNIÓN PUENTE - HEBILLA 2
4 4
CABLE REVESTIDO UNIÓN PUENTE - HEBILLA
DETALLE 1 / ESC 1:1
DETALLE 3 / ESC 1:2
4 4
CABLE REVESTIDO UNIÓN PUENTE - HEBILLA 2
CABLE REVESTIDO
MÓDULOS FIJOS
UNIÓN HEBILLA 2 - ARCO
MÓDULOS ELÁSTICOS
1 1
HEBILLA DE ACERO
UNIÓN FIJA UNIÓN MÓVIL
SEGURO
2 2 1 1
2 2
ISOMETRÍA TIPOLOGÍA C / UNIÓN ARCOS-PUENTE ESC 1:25
DETALLE 2 / ESC 1:2
DETALLE 4 / ESC 1:1
PLANO: ESTRUCTURA DEL PUENTE
LÁMINA:
L-17 PLANTA / ARCOS MÓVILES - ARCOS FIJOS ESC 1:50
2020-2
ESTRUCTURA DEL PUENTE: EL PUENTE COLGANTE ESTA CONFORMADO POR LA UNIÓN MEDIANTE PERNOS DE LAS DOS MITADES DE UN PALLET DE POLIETILENO EL CUÁL, PARA SU CONSERVACIÓN SERA REVESTIDO CON UNA PLANCHA DE JEBE Y ESPUMA DE POLIETILENO. PEGAMENTO PARA PLÁSTICO PLANCHA DE JEBE e: 0.01cm
PEGAMENTO PARA PLÁSTICO PLANCHA DE JEBE e: 1 cm
CURSO: TALLER 5 ALUMNOS: ESQUIVEL, ANDREA FLORES, SAMANTHA MONTENEGRO, JOSÉ PERALTA, CLAUDIA SANTA CRUZ, VALERIA DOCENTE: FERRER, FELIPE SEINFELD, PETER
ESPUMA DE POLIETILENO e: 0.02 cm
ESPUMA DE POLIETILENO e: 0.02 cm
PROYECTO: (T)ensegrity (O)ptical (C)ave
PERNO l: 0.30 cm e: 0.01 cm DETALLE - SECCIÓN A0 / ESTRUCTURA DEL PUENTE-UNIÓN FIJA ESC 1:5
PERNO l: 0.35 cm e: 0.01 cm DETALLE - SECCIÓN A1 / ESTRUCTURA DEL PUENTE-UNIÓN FIJA ESC 1:5
TABLA DE ELEMENTOS: 1.-
MITAD DE PALLET DE POLIETILENO: 0.65 X 1.00 X 0.12
2.-
ESPUMA DE POLIETILENO: 0.65 X 0.12 X 0.02
PLANO: ESTRUCTURA DEL PUENTE UNIÓN FIJA
LÁMINA:
ESTRUCTURA DEL PUENTE-UNIÓN FIJA ESC 1:10
DETALLE - SECCIÓN A2 / ESTRUCTURA DEL PUENTE-UNIÓN FIJA ESC 1:5
L-18
2020-2
PARA EVITAR EL FALLO POR FRICCIÓN DEL PUENTE COLGANTE SE DISPUSO QUE ALGUNA DE LAS UNIONES SEAN MOVILES FIJADAS ÚNICAMENTE CON PEGAMENTO
PEGAMENTO PARA PLÁSTICO PLANCHA DE JEBE e: 0.01cm PEGAMENTO PARA PLÁSTICO
PEGAMENTO PARA PLÁSTICO PLANCHA DE JEBE e: 1 cm PEGAMENTO PARA PLÁSTICO
CURSO: TALLER 5 ALUMNOS: ESQUIVEL, ANDREA FLORES, SAMANTHA MONTENEGRO, JOSÉ PERALTA, CLAUDIA SANTA CRUZ, VALERIA DOCENTE: FERRER, FELIPE SEINFELD, PETER PROYECTO:
ESPUMA DE POLIETILENO e: 0.02 cm
(T)ensegrity (O)ptical (C)ave
ESPUMA DE POLIETILENO e: 0.02 cm
TABLA DE ELEMENTOS:
DETALLE - SECCIÓN B1 / ESTRUCTURA DEL PUENTE-UNIÓN MÓVIL ESC 1:5
DETALLE - SECCIÓN B1 / ESTRUCTURA DEL PUENTE-UNIÓN MÓVIL ESC 1:5
1.-
MITAD DE PALLET DE POLIETILENO: 0.65 X 1.00 X 0.12
2.-
ESPUMA DE POLIETILENO: 0.65 X 0.12 X 0.02
PEGAMENTO PARA PLÁSTICO
PLANO: ESTRUCTURA DEL PUENTE UNIÓN MÓVIL
LÁMINA:
ESTRUCTURA DEL PUENTE-UNIÓN MÓVIL ESC 1:10
DETALLE - SECCIÓN B2 / ESTRUCTURA DEL PUENTE-UNIÓN MÓVIL ESC 1:5
L-19
2020-2
FALSO PISO PARTES DEL PISO CURSO: TALLER 5
ALUMNOS:
Tornillo Sparx 1"
ESQUIVEL, ANDREA FLORES, SAMANTHA MONTENEGRO, JOSÉ PERALTA, CLAUDIA SANTA CRUZ, VALERIA
Plancha de triplay 0.018x0.60x2.44m
DOCENTE: FERRER, FELIPE SEINFELD, PETER PROYECTO:
Listón de madera 2" X 3"
(T)ensegrity (O)ptical (C)ave
ARMADO DE BASE
PLANO: FALSO PISO
ESCALA: INDEPENDIENTE
LÁMINA:
Planta Esc: 1:25 3.20m
=15
1.20m
=64
1.20m 0.55m
=64 =32
Planta Esc: 1:25 2.44 x 0.60m
=15
L-20 2020-2
ENSAMBLADO DE LA BASE 1.Detalle de unión a través de encaje 0.55
CURSO: TALLER 5
0.02 1.18
ALUMNOS: 0.02
Listones unidos a través de encaje.
Perfil del liston 2x3cm Esc: 1:5
ESQUIVEL, ANDREA FLORES, SAMANTHA MONTENEGRO, JOSÉ PERALTA, CLAUDIA SANTA CRUZ, VALERIA DOCENTE: FERRER, FELIPE SEINFELD, PETER PROYECTO:
Listones apoyado sobre piso. Se unen traves de tornillos al triplay.
(T)ensegrity (O)ptical (C)ave
Isometría Esc: 1:5
Planta Esc: 1:15
2.Detalle de atornillado de listones al triplay
Se usa tornillos sparx de 1" 0.15
0.10
0.15
0.15
0.15
0.15
0.15
0.15
0.15
0.15
0.15
0.15
0.15
0.15
0.10
0.18 0.40
PLANO:
0.18
0.10
FALSO PISO
ESCALA:
0.10
INDEPENDIENTE
LÁMINA:
Planta Esc: 1:10 Planta Esc: 1:10
L-21 2020-2
PLANIMETRIA GENERAL
CURSO: TALLER 5
0.28
ALUMNOS:
0.09
0.28
0.65
0.09
0.65
0.84
ESQUIVEL, ANDREA FLORES, SAMANTHA MONTENEGRO, JOSÉ PERALTA, CLAUDIA SANTA CRUZ, VALERIA
0.09 DOCENTE: FERRER, FELIPE SEINFELD, PETER
0.28
Planta Esc: 1:10
PROYECTO:
Corte longitudinal Esc: 1:10
Frontal Esc: 1:10
(T)ensegrity (O)ptical (C)ave
DISEÑO PERFILES DE ACERO Esc: 1:10
Plancha de acero 0.7x0.28x0.03m
0.05
0.80
0.05
Perfil de acero e= 0.03m
0.05
0.23
Tornillos de 1 1/2''
0.68 0.40
Tubo de acero 1''
0.80
0.15
Brida de aluminio 1'' 0.22
0.22
0.68
0.05
Tornillo de 2'' Vista lateral
Isometría Esc: 1:10
Pieza superior
ENSAMBLADO DE PIEZAS
Pieza inferior PLANO: ESCALERA
ESCALA: INDEPENDIENTE
LÁMINA:
L-22 Esc: 1:5
Esc: 1:2
Union de apoyo
Esc: 1:2
2020-2
P R E S U P U E ST O
PARA ELABORAR UN ARCO ESTÁTICO: Especificación
Cantidad
Tubo de PVC (Eléctrico)
Medidas
Total
Se necesitan 51 tubos de
L: 300 cm
17
d: 1"
80 cm de largo para
175
elaborar un arco
e: 4 mm Rollo de cable de acero L: 200 m
1
e: 3 mm Seguro de cable
570
Se necesitan 107.1 m para elaborar un arco -
95 152.5 422.5
EN TOTAL SE REQUIEREN 9 ARCOS ESTÁTICOS 3802.5
PARA ELABORAR UN ARCO MÓVIL TIPO B: Especificación
Cantidad
Tubo de PVC (Agua)
Medidas
PARA ELABORAR UN ARCO MÓVIL TIPO D: Total
17
d: 1"
80 cm de largo para
L: 300 cm
175
L: 200 m
1
elaborar un arco. Para 7 se
Rollo de cable de acero 95
L: 200 m
necesitan 499.8 m.
e: 3 mm
Total
80 cm de largo para
L: 1.30 m
175
An: 1.00 m
e: 3 mm
elaborar un arco. Para 6
Cantidad
Medidas
Total
Especificación
Cantidad
Medidas
Total
14
L: 1.00 m An: 0.60 m
700
Arnes anticaída
34
-
2247.74
Cantidad
Medidas
Total
Al: 13 cm
Se necesitan 92.4 m para 1
Especificación
UNIÓN DEL PUENTE AL ARCO:
Pallet
elaborar un arco
e: 4 mm
Se necesitan 71.4 m para
Rollo de cable de acero
Medidas Se necesitan 51 tubos de
17
d: 1"
elaborar un arco
e: 4 mm
Cantidad
Tubo de PVC (Agua)
Se necesitan 51 tubos de
L: 300 cm
Especificación
PARA ELABORAR EL PUENTE:
Plancha de jebe 95
e: 1mm
17
-
Espuma de polietileno
15
An: 0.60 m
680
se necesitan 554.4 m. L: 1.00 m
Seguro de cable
Seguro de cable 204
-
51
264
Cuerda elástica
-
e: 2 mm
66
48
-
240
L: 50 cm
e: 8 mm
e: 8 mm
Tapas de PVC
Tapas de PVC
102
d: 1/2" Armellas
102
L: 1/2"
-
-
153
24
-
102
-
32.5
-
e: 1 cm
153
5
-
32.5
L: 35 cm
Armellas
102
L: 1/2"
-
193.8
1833.5
802.8
EN TOTAL SE REQUIEREN 6 ARCOS TIPO D
5161.8
4531.8
PARA ELABORAR UN ARCO MÓVIL TIPO C: Especificación
5
Perno hexagonal
907.8
EN TOTAL SE REQUIEREN 7 ARCOS TIPO B
e: 1 cm
120
L: 30 cm
d: 1/2"
193.8
e: 1 cm
Perno hexagonal
Cuerda elástica
L: 50 cm
388.5
Cantidad
Medidas
PARA ELABORAR UN ARCO MÓVIL TIPO E: Total
Especificación
Cantidad
Medidas
FALSO PISO: Total
Especificación
ESCALERA: Cantidad
Medidas
Total
Especificación Se realizó un presupuesto
Tubo de PVC (Agua)
Tubo de PVC (Agua)
Se necesitan 51 tubos de
L: 300 cm
17
d: 1"
80 cm de largo para
L: 300 cm
175
17
d: 1"
elaborar un arco
e: 4 mm
Se necesitan 51 tubos de 80 cm de largo para
175
elaborar un arco
e: 4 mm
los perfiles (L17) y piezas
Triplay fenólico L: 2.44 m
8
An: 1.22 m
L:2.44 m An: 1.22 m
800
necesarias ya que esta es una pieza que se debe
2
mandar a elaborar especialmente.
Rollo de cable de acero
Rollo de cable de acero
Se necesitan 71.4 m para
L: 200 m
1
elaborar un arco. Para 6 se
95
L: 200 m
necesitan 428.4 m.
e: 3 mm
Se necesitan 90.3 m para 1
e: 3 mm
elaborar un arco Para 7 se
95
Tornillo de 1"
200
necesitan 632.1 m. Listón de madera pino
Seguro de cable
L: 10.5 pies
Seguro de cable 204
-
Al: 3"
51
Cuerda elástica
265
-
66.25
27
-
135
An: 2"
Se necesitará dos bolsas de 100 unidades
11
Se necesitan 15 listones de 71
3.20 m, 128 retazos de 1.20
1398.7
m, y 32 retazos de 0.55 m
Cuerda elástica
L: 50 cm
48
-
240
L: 50 cm
e: 8 mm
2209.7
e: 8 mm
Tapas de PVC d: 1/2" Armellas L: 1/2"
Tapas de PVC
102
-
153
102
-
193.8
d: 1/2" Armellas L: 1/2"
102
-
153
102
-
193.8
907.8
EN TOTAL SE REQUIEREN 6 ARCOS TIPO C 5066.8
818.05
EN TOTAL SE REQUIEREN 7 ARCOS TIPO B 4718.3
TOTAL
33572.14
4000