Bitácora de urbanismo

Page 1

BITÁCORA Valeria Sarmiento 21-0042 Filosofías del urbanismo


BITÁCORA

Sustentante: Valeria Sarmiento 21-0042

UNIBE Facultad de artes Prof. Victoria De Lancer Filosofías del urbanismo


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................... URBANISMO MESOPOTÁMICO ..................................................................................................................................... URBANISMO DE EGIPTO ................................................................................................................................................... URBANISMO ROMANO ....................................................................................................................................................... URBANISMO DE GRECIA ................................................................................................................................................... URBANISMO BIZANTINO ................................................................................................................................................... CIUDAD RENACENTISTA .................................................................................................................................................. CIUDAD BARROCA ............................................................................................................................................................... CIUDAD NEOCLÁSICA ........................................................................................................................................................ CIUDAD INDUSTRIAL .......................................................................................................................................................... LA CIUDAD POST-INDUSTRIAL ....................................................................................................................................... LA SUBURBANIZACION ...................................................................................................................................................... LAS NEWS TOWN ................................................................................................................................................................. CIUDAD JARDÍN .................................................................................................................................................................... LAS VILLES NOUVELLES FRANCESAS ........................................................................................................................ MODELO DE ENSANCHE .................................................................................................................................................. HIGIENISMO ........................................................................................................................................................................... CIUDAD LINEAL .................................................................................................................................................................... MOVIMIENTO MODERNO Y FUNCIONALISMO ........................................................................................................ REFERENCIAS ........................................................................................................................................................................

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 23 24


INTRODUCCIÓN El urbanismo es una transdisciplina, no una disciplina. Su idea principal es planificar los entornos urbanos y resolver sus problemas. Esto con la finalidad de brindar calidad de vida a sus habitantes” (Salinas, 2020); ante esta verídica frase, se logra entender lo importante que es el urbanismo en una ciudad;por esta razón, la presente bitácora estará constituida por diferentes modelos urbanos de ciudades, las cuales, fueron fundamentales a lo largo de la historia, por lo tanto, se analizará los problemas ante los cuales surgen y sus respectivas características. El objetivo de esta bitácora urbana es conocer la historia urbanística de la humanidad, puesto a que tener conocimiento de ello es imprescindible, no solo para arquitectos y urbanistas, sino, para todo el mundo, debido a que es el entorno en donde vivimos. Conocer la historia de como se creó la ciudad en la que habitamos actualmente es vital, saber acerca de toda la evolución que se ha logrado urbanísticamente hablando, es increíble y admirable, y eso es lo que se desea resaltar en la presente bitácora, donde además se logrará ver las diferencias urbanas entre las ciudades, lo que resulta muy interesante de observar y analizar.


URBANISMO MESOPOTÁMICO Entre el río Tigris y el Eufrates encontramos Mesopotamia, considerada la cuna de la civilización, y con ella algunos de los ejemplos de urbanismo más antiguos. Aquí encontramos ciudades construidas en diferentes épocas por diferentes civilizaciones como los sumerios y los asirios. Estas eran generalmente ciudades amuralladas, construidas en torno a un centro religioso, comercial y político, llamado Zigurat. Algunas de estas ciudades muestran evidencia de planificación, e incluso trazos ortogonales. En Ur se pueden distinguir tres partes: la ciudad antigua, el recinto sagrado y la ciudad exterior. Esta ciudad presenta un tejido urbano orgánico que se forma alrededor del núcleo original amurallado de forma vagamente ovalada que corresponde al 1700 a.C. Dentro de este núcleo se encontraba el recinto sagrado, el cual tenía su propia muralla y estaba planeado de forma ortogonal, aquí se encontraban los espacios abiertos principales, y el Zigurat. La Babilonia de Nabuconodosor (605-562 a.C.) tenia un trazado casi ortogonal basado en 24 calles principales bastante amplias, y muestra evidencia de un alto nivel de planificación. La ciudad estaba rodeada de una enorme muralla de 18 km de largo y tenía una forma aproximadamente rectangular. El núcleo de la ciudad también era rectangular y dentro se encontraba el recinto sagrado y un Zigurat enorme de 92 metros de alto.


URBANISMO DE EGIPTO El desarrollo del urbanismo egipcio se hizo siguiendo dos conceptos distintos, que fueron los que configuraron las plantas de las ciudades. El primero de ellos fue un crecimiento de las poblaciones más ordenado y planificado desde el principio, que estaría relacionado con las ciudades de fundación estatal. El segundo corresponde a una expansión de los núcleos urbanos más orgánica y espontánea. Las fundaciones estatales tenían una planta ortogonal o hipodámica. Eran recintos de forma cuadrangular. En la villa de los obreros de las pirámides y en la ciudad de la pirámide de la reina Jentkaus, se aprecian trazas de esta planificación reticular. A partir de esta rígida trama ortogonal inicial, la ciudad evolucionó adaptándose a las necesidades de cada momento.

A pesar de que en el Antiguo Egipto no existía ningún término para definir el concepto de capital, siempre hubo una ciudad que era considerada el centro político y administrativo del país. Como en otras civilizaciones, estos núcleos urbanos eran lugares de afirmación de poder, en los que la administración ejercía una gran autoridad. Toda capital estaba fundada por orden del rey y en ella se ubicaban el palacio real (que incluía la residencia del monarca y la zona administrativa) y otros edificios oficiales, palacios y almacenes para la reserva del grano.


URBANISMO ROMANO La ciudad romana estaba rodeada por una muralla y su trazado urbano se establecía con cierta regularidad, siguiendo el modelo etrusco y helenístico, en torno a las dos calles principales perpendiculares, el cardo y el decumanus. En el lugar donde estas dos calles se unían se establecía el foro, donde se construían los edificios más importantes: la curia (para las asambleas del Senado), el pletorio, desde donde se gobernaba, etc. Ochenta kilómetros de calzadas de primer orden unían las tierras de Europa y 400.000 kilómetros de calzadas locales que enlazaban los fuertes, los campamentos de legionarios, las ciudades, los pueblos, los puertos y los puestos de señales con la red principal. Por las calzadas principales discurría el servicio postal establecido por el Emperador Augusto, los decretos gubernamentales, los mensajes y todo el tráfico comercial ordinario del Imperio. Las legiones romanas eran responsables de la construcción de las calzadas romanas, ayudada por poblaciones locales. La construcción de las calzadas era elevado.

Espacios de Roma: Las Ínsulas: Equivalía a una manzana de casas. Sin embargo, el término se extendió para acabar denominando a cada una de las casas que había en una ínsula. Las Villas: Las Villas romanas partían del concepto estructural de la domus pero eran más grandes y complicadas y no presentaban regularidad en planta. Estaban alejadas de la ciudad y eran lugares generalmente de descanso. Las Basílicas: Era un tipo de edificio de nueva creación. No se sabe claramente cuál era su origen estructural. Las Termas: Las Termas romanas o Baños fueron edificios de gran originalidad en el mundo romano, eran lugares de reunión con un cierto carácter social y de recreo, más alla del uso balneario específico.


URBANISMO DE GRECIA

centro cívico

En la época helenística muchas ciudades nuevas adoptaron el plano hipodámico u ortogonal, con el fin de racionalizar el espacio urbano. La ciudad se desarrolla en cuadrícula, es decir, con una trama ortogonal o con las calles en damero. Los modelos más antiguos fueron planificados por Hipodamos de Mileto en Grecia, de ahí que este plano se conozca como trazado hipodámico: un trazado caracterizado por la regularidad y claridad, modelo difundido desde el urbanismo helenístico y romano hasta nuestros días. El urbanismo en La Polis Arcaica: en los inicios de la ciudad, los edificios fueron construidos desordenadamente, sin plan urbanístico, por lo que la mayoría de las calles eran estrechas, retorcidas y muchos barrios padecían el hacinamiento, provocado por el abigarramiento de talleres, viviendas etc. Los griegos viven en el exterior, calles, plazas y lo que caracteriza al área urbana es el bullicio. El urbanismo en la Polis Clásica: las experiencias urbanísticas llevadas a cabo en las colonias, se desarrollaron y perfeccionaron en la época clásica griega. Los dos grandes ejemplos de este desarrollo arquitectónico urbano fueron: la Acrópolis de Atenas y el puerto de Atenas. El urbanismo helenístico: durante la época helenística, el urbanismo de los nuevos reinos, fue utilizado como la expresión del poder político. La influencia oriental se expresó a través de la ostentación, el barroquismo decorativo y la grandiosidad, terrazas, pórticos, efectos de perspectiva y teatralidad, los cuales, fueron alejando la ciudad helenística del principio racional clásico.


URBANISMO BIZANTINO Se llamó Imperio bizantino al Imperio Romano del Oriente que perduró durante 10 siglos luego de la caída de Occidente. Fue uno de los grandes imperios de la historia. Durante la mayor parte de su historia, Imperio bizantino ocupó la península de los Balcanes y Anatolia. El urbanismo bizantino heredó del romano su organización básicamente urbana. Las ciudades siguieron teniendo una gran importancia, mucho mayor que en Occidente, y conservaron sus funciones. El ducumanus indica una calle con orientación este-oeste tanto en una ciudad romana como en un campamento militar o en las colonias Espacios de Roma Palacio Sagrado: Era un enorme complejo palacial bizantino, situado en el extremo del sudeste de la península donde estaba ubicada la ciudad de Constantinopla. El Chalke: Fue la primera entrada monumental al Gran Palacio construido a finales del siglo V. Fue concebido como un arco de triunfo que daba acceso al palacio y a la avenida principal de la ciudad. El Agustaion: Era una plaza pública que se remontaba a Septimio Severo. Era accesible desde la calle principal, que llevaba a la puerta del Chalke del Gran Palacio. El Hipódromo: El Hipódromo de Constantinopla fue el centro deportivo y social, capital del Imperio bizantino y ciudad que en el siglo V llegó a ser la más grande del mundo.


CIUDAD RENACENTISTA El urbanismo renacentista se refiere a los proyectos de planeamiento urbano desarrollados durante el Renacimiento. El Renacimiento surge en la República de Florencia. Los grupos sociales dominantes pasan a residir en el interior de las ciudades, formando la nobleza urbana. Así, a partir del siglo XV el paisaje urbano verá aparecer el nuevo tipo edificatorio: los palazzi. Surge la figura del arquitecto y el proyecto arquitectónico, entre los que destacarán Brunelleschi, Alberti, Filarete, Scamozzi que llevarán a cabo tratados sobre ciudades ideales. 1.Regularidad: las ciudades tienden a formas que recuerdan la circunferencia (estrella, octógono o circunferencia) y sus calles o son ortogonales o tienden al radiocentrismo. Se intenta mantener la regularidad en la altura de los edificios. 2.Preocupación defensiva: aparecen nuevas armas de artillería, las murallas deben ser más fuertes para resistir los ataques. 3.Esteticismo: la belleza como elemento constructivo. En este campo se desarrollará una importante arquitectura paisajística que tratará de combinar e integrar construcciones y naturaleza. 4.Higiene: las ciudades que se proyectan han de mejorar la salubridad urbana. 5.Orden: cada cosa está en su sitio. Las leproserías y edificios que desprenden olores se sitúan en la zona por donde sale el aire de la ciudad. La ciudad se construye en octógono para refugiarse de los ocho vientos dominantes. Cada barrio se dedica a una cosa. 6.Calles: alineaciones rectas, ortogonales. No son un mero lugar de tránsito, sino un lugar donde contemplar los edificios. El espacio urbano se concibe, en cierta forma, como escenografía para la contemplación de los bellos edificios que se levantan, respetando la perspectiva y facilitando su disfrute estético. 7.Plazas: para reunión y contemplación de edificios. La plaza recuerda el antiguo foro o ágora; sigue siendo, en las ciudades, el espacio donde se concentra y se hace visible la vida ciudadana.


CIUDAD BARROCA El barroco se caracteriza por su interés integrador de espacios en un todo unitario, ya sea urbano o paisajístico. En el modo de darle un ordenamiento a la necesidad del desarrollo de las ciudades que se expresan a través de la arquitectura monumental como plazas, edificios, fuentes, jardines, etc. Que expresaban el poder del estado y/o de la iglesia. De aquí la gran creación del barroco que es del concepto de Estado Nacional, como una forma de monarquía absoluta con la concentración del poder y con esto la aparición de ciudad capital como una forma de representación y centralización del poder. En este período surgen los planes reguladores de lo que ha venido a llamarse la ciudad capital. La ciudad capital se refiere a que es una nueva cara representante del poder de un país, centralizada en una ciudad, como una especie de centro de control, el poder absoluto. En donde se instaura la cabeza principal del poder, sea el gobernante electo o la máxima autoridad de una monarquía en representación del pueblo custodiado. Es por esto que en la ciudad se ve reflejada a modo de darle un ordenamiento que no existía en épocas anteriores, y de una preocupación para los habitantes de la ciudad. Las medidas que se tomaron fueron regidas por cuestiones de manifestaciones del poder a través de grandes edificios públicos; tratando la higiene, dado a las urgencia sanitarias de las anteriores ciudades, como enfermedades mortales, se preocupan de reparar tanto los servicios básicos como la vida urbana, así como también la circulación de las aguas y el aire por las calles y edificios; además darle un ordenamiento a una escala urbana a la ciudad a través de elementos arquitectónicos como los grandes bulevares, avenidas, ejes ordenadores, etc. Siempre buscando el bienestar de la sociedad custodiada y la exhibición del poder. En el barroco se produce un cambio radical en el modo de concebir la ciudad. El espíritu de la “ciudad-estado” cerrada en sí misma que de un modo u otro había subyacido en la ciudad medieval y en el Renacimiento, desaparece para dar paso a la ciudad capital del Estado.


CIUDAD NEOCLÁSICA Durante gran parte del siglo XIX, las obras de arquitectura del mundo occidental se expresan a través del lenguaje estilístico neoclásico. A las propuestas conceptuales que surgen a modo de vanguardia durante la segunda mitad del siglo XVIII, dirigidas a la revalorización de la ruina y de los vestigios clásicos, le siguió un desesperante ejercicio social que tiende por naturalidad a reproducir los usos y las costumbres de la antigüedad. CARACTERÍSTICAS GENERALES • Surge, a mediados del siglo XVIII pero se mantiene, junto con otras tendencias, a lo largo del siglo XIX. • Los centros principales serán Roma y París. • Reacción clasicista frente al Barroco favorecida por la Ilustración. • Es un intento de someter la creación artística a reglas racionales y de elaborar modelos de validez universal: por ello, carece de fuerza creadora y resulta un arte de escasa originalidad. • Su aceptación popular fue mínima.

El neoclasicismo en la arquitectura, señaló un retorno de cómo se relaciona el racionalismo con la arquitectura neoclásica después del barroco extravagante, y de la frivolidad decorativa del rococó. Como estilo compuesto de muchos elementos arquitectónicos diversos y basado en mayor o menor medida en las formas antiguas de la arquitectura griega y romana, la arquitectura neoclásica puede ser imitada en mayor o menor medida. Es por ello que, desde mediados del siglo XVII, los constructores siguieron tomando prestado de los modelos griegos y romanos, lo que hace del neoclasicismo el estilo de construcción más popular del mundo. En la ciudad neoclasica habia menos preocupacion por la logistica urbana y mas por el escenario en si que se podia plantear en base a los momumentos y estructuras arquitectonicas.


CIUDAD INDUSTRIAL Las ciudades industriales son centros urbanos en los cuales la producción económica está altamente concentrada en la producción industrial. También son ciudades comerciales. La industria atrae mucho comercio y diversas actividades florecen junto a ésta. En esa época la revolución Industrial trajo inventos y descubrimientos científicos; las invenciones provocaron la concentración de personas cerca de las fabricas; existía un crecimiento acelerado en la ciudad; hubo una abertura del comercio local, regional. Por otra parte, ocurrió una transición que acabó con la mano de obra y uso animal en el comercio. Manchester fue la primera ciudad en lograr este estatus gracias al enorme desarrollo que tuvo la industria textil y posteriores desarrollos de manufacturas generales, químicos y comercio en general. Su desarrollo como centro textil fue tal que la ciudad era conocida a nivel mundial como "Cottonopolis". • Las ciudades industriales tendieron a acaparar la mayor parte de la población. • Cada vez es más importante las vías de comunicación interna, pues ya no interesa tanto el edificio como la calle, en función del tráfico. • A finales del siglo XIX los gobiernos actúan en la ciudad mediante la construcción de obras públicas, el derribo de las murallas que estrangulaba el crecimiento de las ciudades, el establecimiento de normas higiénicas mínimas e incluso con la expropiación forzosa de edificios, o favoreciendo la realización de planes para agrandar avenidas y grandes vías de comunicación.


LA CIUDAD POST-INDUSTRIAL La ciudad postindustrial surge a partir de la década de los setenta del siglo XX especialmente en los países desarrollados. El centro pierde funciones residenciales y tiende a una especialización mayor en las actividades terciarias. Para reducir la contaminación y congestión se peatonalizan calles y se fomenta el transporte público. La tendencia a la flexibilización del proceso productivo ha permitido desplazar parte de las fábricas a otras zonas. En la periferia se ubican polígonos industriales junto a parques empresariales, industriales y tecnológicos. La facilidad del transporte y las comunicaciones permite el desplazamiento de la población a zonas cada vez más alejadas, pues lo que importa es la accesibilidad (tiempo) no las distancias. En el siglo XX encontramos modelos que mezclan la utopía y el racionalismo, es la Ciudad Industrial de Garnier y los planos del futurista italiano Sant'Elia, La Bauhaus de Gropius se encargó de difundir el funcionalismo que afectó también al urbanismo, Le Corbusier formuló la teoría de las siete V, y redactó la Carta de Atenas (1941) aprobada en el IV CIAM como modelo de la ciudad funcional y organizada.


LA SUBURBANIZACION A partir de la segunda postguerra y hasta nuestros días se producen fenómenos masivos de descentralización de actividades y de creación de grandes redes de transporte público y privado que difuminan aquellos límites de la ciudad, afectando a periferias cada vez más amplias de ciertas características urbanas; nace el vocablo suburbanización. Las unidades básicas que conforman la nueva realidad son esencialmente las mismas que en la primera mitad del siglo: la ciudad jardín se transforma en urbanizaciones residenciales suburbanas de mayor o menor nivel de calidad y tamaño de parcela; se multiplican las formas de los barrios o «polígonos» de bloque abierto; aparecen híbridos: agrupaciones de vivienda unifamiliar en hilera, bloques bajos rodeados de jardines comunitarios, etc. Pero la transformación esencial consiste en que el espacio urbano, como globalidad, se fragmenta en multitud de piezas más o menos alejadas entre sí; se rompe la continuidad, característica básica de la urbe hasta entonces. La surbanización posindustrial puede definirse genéricamente como un fenómeno de cambio social asociado a la difusión de la cultura urbana en el territorio. La urbanización posindustrial implica la transformación rural al fomentar la diversificación social y económica de aquellas comunidades rurales que reciben inmigrantes de la ciudad. Está ligado al fenómeno conocido como decadencia urbana y renacimiento rural, que se puso de manifiesto en muchos países occidentales a partir de los años sesenta. Los avances tecnológicos traen consigo cambios radicales en las formas de asentamiento humano en el territorio. Con ellos las economías de aglomeración pierden vitalidad debido a la mejora de las comunicaciones que reduce los costes de transporte. Este fenómeno de urbanización descentralizada está íntimamente relacionado con el nuevo tipo de sociedad denominada Postindustrial y con la III Revolución Tecnológica.


LAS NEWS TOWN Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido se enfrentó a problemas urbanos que subyacían desde hacía muchos años. La congestión de las grandes ciudades (especialmente de Londres), la carencia general de viviendas (agravada por las destrucciones de la contienda y la migración desde las áreas rurales) o el mal estado general de los barrios obreros, llevaron al gobierno británico a plantear una estrategia de choque que pretendía limitar la expansión de las descontroladas “manchas” urbanas, descongestionar los núcleos centrales, racionalizar los procesos de crecimiento o mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora. Con estos objetivos, se puso en marcha un programa sistemático de creación de nuevas ciudades (new towns). Las New Town son ciudades o pueblos que se diseñaron desde cero y se construyeron en un corto período de tiempo. Están diseñados por profesionales según un Master Plan en un sitio donde antes no había ciudad. Esto distingue a una Ciudad Nueva de una ciudad “normal” que crece y evoluciona gradualmente con el tiempo. Además, las Ciudades Nuevas son en su mayoría el resultado de una decisión política (de arriba hacia abajo). Entre los objetivos principales de las new towns estaba el ofrecer un hábitat digno a las clases obreras.


CIUDAD JARDÍN El movimiento de las ciudades jardín fue fundado por Sir Ebenezer Howard (1850-1928). Sus conceptos sociológicos y urbanísticos se contienen en el libro Ciudades Jardín del mañana, cuya versión corregida y completa apareció en 1902, en el cual, en respuesta a los problemas planteados por la industrialización y el crecimiento demográfico, preconiza la construcción de una serie de ciudades independientes entre sí, tanto económica como estructuralmente; cada una de ellas debería ocupar una superficie de cuatrocientas hectáreas, y acoger a una población de alrededor de treinta mil habitantes, distribuidos en 5.500 edificaciones. La ciudad jardín está organizada siguiendo un esquema circular, con seis avenidas radiales que dividen la superficie urbana en seis sectores, mientras que en el centro de la ciudad se extiende un parque de 2,25 hectáreas, alrededor del cual están dispuestos los edificios públicos: ayuntamiento, auditorio, teatro, biblioteca, museo, pinacoteca, hospital. El sistema de la ciudad jardín se distribuye alrededor de la ciudad central formando un anillo de treinta y dos kilómetros de circunferencia, con una distancia de 5,25 kilómetros entre cada ciudad y la ciudad central. Características Crecimiento moderado de los espacios. No son de grandes dimensiones. Espacios rodeados de un cinturón vegetal. Persiste en espacios destinados a la vivienda de un conjunto de familias. Se planifica alrededor de una ciudad central, edificios públicos principales y centros de cultura. Tanto el canal como el tren unen a las seis ciudades jardín. El área residencial está enmarcada por una gran avenida para esparcimiento. Además, posee zonas fabriles periféricas, almacenes, manufacturas y mercados.


LAS VILLES NOUVELLES FRANCESAS La ville nouvelle de Saint Quentin en Yvelines, situada a 30 km al oeste de París y a 15 km de Versailles: La Ville Nouvelle fue creada para canalizar y organizar el crecimiento urbano que desde 1950 no acababa de manifestarse en ese sector (tradicionalmente el más solicitado de la región y el de precios más caros de terreno), con acceso directo desde la porte d’Auteuil en el distrito 16 de la capital francesa por la carretera del oeste y la vía férrea París-Rambouillet. El territorio que ocupaba la Ville Nouvelle era de 10.764 ha. de los cuales deberían urbanizarse 4.300 ha. siendo el resto espacios protegidos, bosques, zonas rurales o el propio lago de Saint Quentin, construido expresamente para alimentar y mantener constante el nivel del agua del lago del palacio de Versalles. La meseta sobre la que se construyó la ciudad estaba recortada por profundos valles (Bièvre, Mérantaise y Rhodon, en particular) y por otros obstáculos artificiales (eje viario y ferroviario París – Chartes y el mencionado lago de Saint Quentin) El principio de organización territorial seleccionado fue el de fraccionar la ciudad en barrios. Alrededor del sector central que debía acoger cerca de la mitad de la nueva población, se desarrollaron núcleos de unos 25.000 a 30.000 habitantes separados entre ellos por grandes zonas de bosques. La unión entre los diversos sectores se realizaría mediante potentes infraestructuras y equipamientos que ayudaban a crear centralidades secundarias de la aglomeración. Esta disposición en forma de constelación de barrios debía, supuestamente, diferenciar y caracterizar las diversas zonas urbanizadas, ofreciendo a los nuevos habitantes la posibilidad de adaptarse más rápidamente a su nuevo contexto urbanizado.


MODELO DE ENSANCHE El modelo de ensanche nace a medidados del siglo XIX en Barcelona, España. Es un terreno dedicado a las edificaciones en las afueras de una ciudad mediante un urbanismo planificado. Su diseño se suele planificar mediante un plano en cuadrícula o plano ortogonal. A mediados del siglo XIX la Barcelona amurallada llegó a su límite de densidad lo que hace que se crea la necesidad de ensanchar la ciudad y crear ofertas de viviendas. Se necesitaba respuesta en Barcelona a: El tráfico de trenes La densidad humana Los problemas de saneamiento A ofertas de viviendas Las ciudades estaban condicionadas a: Existencia de cascos históricos Enjauladas en murallas Arrabales degradados Densidad humana


HIGIENISMO El movimiento higienista es una corriente arquitectónica y de urbanismo que fomenta la aplicación de las teorías higienistas. Estas teorías nacen en la primera mitad del siglo XIX con el Liberalismo. El control del agua y el aire, denunciados como portadores de enfermedades por médicos y químicos, se torna entonces prioritario dentro del organismo urbano. Estas preocupaciones de los higienistas revolverán en las conciencias de los urbanistas de finales del siglo XIX en la generación de modelos de ciudad.

Los objetivos del movimiento Higienista son mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y combatir las epidemias que asolaban las ciudades mediante el paradigma Higienista como forma de gobierno y como actuación destinada a prevenir y a remediar los males que afectaban al conjunto de la sociedad. Los primeros casos documentados sobre el Higienismo se encuentran en 1848 con la publicación de la “Public Health Act” en Inglaterra por Edwin Chadwick, donde no sólo proponía una manera de combatir la alta mortalidad y las enfermedades epidémicas que estaban llevando a las ciudades industriales, sino un medio de neutralizar la radicalización obrera y la creciente agitación social. Desde el punto de vista de las ciudades y su diseño y habitabilidad, podemos concluir que la doctrina higienista se encuentra en la base de la filosofía que impulsa el París de Haussmann, y sirve de justificación para la gran batalla de las infraestructuras que se desarrollará en Europa durante estos años.


CIUDAD LINEAL Una ciudad lineal es un modelo de organización de la ciudad ideado por el geómetra, urbanista y teósofo español Arturo Soria. Presentado en 1885 y desarrollado en su primera fase a finales del siglo xix y comienzos del xx, el modelo lineal propuso una alternativa para descongestionar las ciudades núcleo tradicionales y recuperar un urbanismo fundamentado en la dignidad, el individualismo y el contacto con la naturaleza. Considerada la experiencia urbana más singular y novedosa que se realizó en Madrid durante las últimas décadas del siglo XIX. Para Soria, la escasez de viviendas para obreros, la escasa higiene de las mismas y el precio del suelo eran los principales problemas de Madrid durante el siglo XIX. Contrario como era a la planificación ortogonal, propuso esta ciudad lineal en donde una calle principal que podía no tener límite en función de las necesidades, sirviese de eje de comunicación, con calles paralelas donde se enlazasen las viviendas, unifamiliares y con jardín, en un estilo americano. En esencia se trataba de una ciudad alargada construida a ambos lados de una calle o avenida central de 40 metros de ancho, con viviendas a los lados. Los planos de la época muestran las manzanas extendiéndose a 200 metros a cada lado de la avenida central, separada con 100 metros de bosque de los campos de cultivo. Soria propuso una ciudad “planificada” antes que “improvisada”,​ una urbe humanizada en la que la vivienda obrera no tuviera que estar limitada y condenada a sótanos, buhardillas o barriadas exclusivamente para obreros en una hipócrita maniobra piadosa para alejarlos de la abundancia que solo podía generar desdicha, odio, enfermedad y miseria. Saliendo al paso de todo ello, Soria ofreció la posibilidad de que pobres y ricos pudieran vivir en proximidad, compartiendo las ventajas del campo, de la ciudad, y de una vida higiénica.


Urbanismo del siglo XX

MOVIMIENTO MODERNO Y FUNCIONALISMO Las ciudades europeas a mediados del Siglo XIX necesitaban una renovación, ya que la mayoría de ellas todavía tenían una estructura medieval o renacentista con calles angostas, edificios desorganizados, hacinamiento, y poca infraestructura urbana. La revolución industrial acentuó los problemas de este modelo de ciudad antiguo, causando: enfermedades y marginalidad en los centros urbanos. Por esta razón desde la segunda mitad del Siglo XIX surgieron importantes proyectos de renovación urbana como el Plan Haussmann de París, El Ensanche de Cerdá en Barcelona, La Ciudad Lineal de Soria en Madrid, entre otros proyectos. Es en este contexto de renovación urbana en Europa que CharlesÉdouard Jeanneret-Gris conocido posteriormente como Le Corbusier comienza a desarrollarse como arquitecto y urbanista. Las calles escalonadas El primer acercamiento de Le Corbusier al urbanismo y la planificación urbana se puede encontrar en unos bocetos de 1921. En estos cuadernos se puede observar la intención de densificar la ciudad con la construcción de edificios de varios niveles dejando el espacio restante para parques y vialidades. Para la configuración de estos bloques de viviendas Le Corbusier utilizo retículas de 400mx400m para organizar el espacio, además de introducir el concepto de calles escalonadas para delimitar las vialidades de las viviendas. Estos bocetos forman parte de las primeras aproximaciones de la vivienda social que se desarrollará en la segunda mitad del Siglo XX. Posteriormente estas ideas en bocetos fueron publicadas en la revista L’Esprit nouveau con el nombre The rues à redents (Las Calles escalonadas), donde se presenta un proyecto de ciudad utópica con bloques de vivienda de varios niveles y grandes áreas verdes.


Urbanismo del siglo XX

MOVIMIENTO MODERNO Y FUNCIONALISMO La Villa Contemporánea En 1922 Le Corbusier consolidó las ideas desarrolladas un año atrás para presentar un proyecto formal conocido como Ville Contemporaine pour trois millions d’habitans (La Villa Contemporánea para tres millones de habitantes). Le Corbusier propone una ciudad utópica densificada diseñada para albergar tres millones de habitantes, sus medidas propuestas eran de 17.8 km de largo x 11.4 km de ancho. La Villa Contemporánea esta determinada por dos ejes que se intersectan en el centro dividiendo el área en cuatro partes iguales con un centro principal y cuatro subcentros, la traza es de tipo ortogonal con la peculiaridad de que una segunda malla con un ángulo de 45 grados en el centro se superpone a la primera. Los tres millones están distribuidos en dos partes: un millón en la zona central de la ciudad y dos millones en la periferia. En la Villa Contemporánea de Le Corbusier presenta un modelo concéntrico de ciudad con un centro y una periferia residencial con grandes jardines. En proyectos urbanos posteriores la periferia residencial es descartada. En el centro se localizaban los grandes rascacielos y los bloques de viviendas multiniveles, mientras que en la periferia había villas ajardinadas similares a una ciudad jardín. Plan Voisin Retomando las ideas desarrolladas anteriormente en materia urbana Le Corbuisier presentó en 1925 el ambicioso Plan Voisin de renovación urbana de París. En este plan se pretendía demoler 40 hectáreas de lado derecho del Sena para construir grandes rascacielos de 80 metros de altura rodeados por jardines junto con unidades habitacionales de menor altura. La circulación peatonal estaba separada de la vehicular, lo que permitía una circulación libre y segura del peatón. Sin embargo, estos recorridos tanto a pie como en vehículo eran muy largos, lo que hubiera podido afectar la movilidad si se hubiera realizado el proyecto. De este proyecto proviene la famosa maqueta que generalmente representa la idea urbana de Le Corbusier.


REFERENCIAS

A. (2021, enero 31). Historia del urbanismo romano. Arkiplus. https://www.arkiplus.com/historia-del-urbanismo-romano/ A. (2021, marzo 9). El urbanismo funcionalista. La ciudad radiante de Le Corbusier. ARCEGU LAB. https://arcegulab.com/urbanismo-funcionalista-dele-corbusier/ Arquitectura Mesopotamica. (2005). Arteespaña. https://www.arteespana.com/arquitecturamesopotamica.htm#:%7E:text=Urba nismo%20Mesopot%C3%A1mico&text=En%20un%20principio%20ten%C3%A Dan%20un,cual%20se%20constru%C3%ADan%20las%20habitaciones. Blasco, J. A. (2022, 10 abril). Las “new towns” británicas (1946–1970). Urban networks. http://urban-networks.blogspot.com/2016/01/las-new-townsbritanicas-1946-1970.html C. (2020, junio 26). Urbanismo de la Ciudad Industrial:Historia, Evolución y Desarrollo. historiaybiografias. https://historiaybiografias.com/historia_ciudades/ Chueca, F. (2010). Ciudad Barroca. CASIOPEA. https://wiki.ead.pucv.cl/Ciudad_Barroca#:%7E:text=El%20barroco%20se%20c aracteriza%20por,%2C%20fuentes%2C%20jardines%2C%20etc. Colaboradores de Wikipedia. (2021d, septiembre 27). Urbanismo del Antiguo Egipto. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Urbanismo_del_Antiguo_Egipto E. (2018). Francia. Plan de Ordenación del sector Este de la Ville Nouvelle de Saint Quentin (Montigny le Btx, Voisins le Btx y Guyancourt) – ERV Arquitectes. ERV Arquitectes Associats. https://erv-arquitectes.com/franciaplan-de-ordenacion-del-sector-este-de-la-ville-nouvelle-de-saint-quentinmontigny-le-btx-voisins-le-btx-y-guyancourt Morales, L. (2010). imperio bizantino. Slideshare. https://es.slideshare.net/riclalo/imperio-bizantino-5897997 Muñoz, A. M. P. (2012). Primeras civilizaciones. Slideshare. https://es.slideshare.net/anny6766/primeras-civilizaciones-12856590 Zevi, B. (2015). El arte clasico: el arte griego. pdf.


Valeria Sarmiento 21-0042 Filosofías del urbanismo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.