AXEL VALTIERRA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240522051911-8f94ea0cdec498adb0424b119ce1a9a8/v1/b47c2dcb5a3ee1f3acf6de569a7ce576.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240522051911-8f94ea0cdec498adb0424b119ce1a9a8/v1/fe866cd81ca00f6c4328e8dcb8797acd.jpeg)
Tel: +55 5616140243
E-mail: axelvaltierra1@gmail.com
Ig: @valtierraaf
FORMACIÓN ACADÉMICA
• Facultad de Arquitectura, UNAM. Licenciatura en Arquitectura
• École Nationale Supérieure d’Architecture Paris-Malaquais Intercambio Académico
• Bachillerato Internacional IBO, UAA
IDIOMAS
• Español: Nativo
• Inglés: Avanzado
• Francés: Avanzado
HABILIDADES
• Paquetería Office
• AutoCAD
• InDesign
• Photoshop
• Illustrator
• Sketchup
• D5
• 3DS Max + V-Ray
• Sketchup
• ProCreate
• Representación Gráfica a mano
* Digital
* Analógica
Arquitecto junior/ Ilustrador
Despacho “Daniel Alcalá Architects”, Aguascalientes
Enero 2022-Presente
Profesor de asignatura / Licenciatura en Arquitectura
Global University, Aguascalientes
Enero 2024-Presente
Ilustrador
Revista “Artes de México”, CDMX 2022, 2023
Elaboración de maquetas arquitectónicas profesionales
Aguascalientes 2023-Presente
Guía de recorridos “Caminata Arquitectónica”
CDMX, Aguascalientes 2021, 2022
Miembro del equipo editorial del Anuario FA/UNAM 2020
Facultad de Arquitectura, UNAM 2021
Ilustrador / Embajador
Bitácoras “NÖUT”, México
Marca “Chameleon Art Products”, Reino Unido 2021
Expositor
“Salon du Dessin et Peinture à l’Eau”, París, Francia 2020
Profesor de dibujo básico
Colegio “La Salle Igny”, Francia 2019
Crew de la exposición “Restablecer Memorias” de Ai Weiwei
MUAC, CDMX 2019
Crew de la exposición “Carlos Leduc Montaño: La otra modernidad”
Museo Nacional de Arquitectura, CDMX 2018
02. 03. 04.
04. 05. 06. 07.
“OAK VILLAGE” nació de la necesidad de organizar la vivienda de los trabajadores y ejecutivos responsables de la construcción del proyecto “The Line”.
Localizado en Arabia Saudita, como parte de la infraestructura de NEOM, “OAK Village” es un distrito conformado por contenedores que propone una nueva experiencia de habitar un campamento de trabajadores, basado en algunos de los principios de Urbanismo de Kevin Lynch.
El proyecto es un plan maestro completo, con las necesidades básicas que una pequeña ciudad debe tener. El distrito tiene una disposición radial, pensado para ser prioritariamente peatonal, con amenidades y áreas verdes al alcance de todos sus habitantes, incluso los de aquellos más alejados de los centros geográficos.
Las áreas comunes y el contacto con el entorno natural son los protagonistas en esta nueva ciudad.
Proyecto realizado para la marca de catering OAK Group y DAA.
PROGRAMA
1. Acceso Principal
2. Distrito Habitacional
3. Centro de Distrito
4. Parque lineal
5. Estacionamiento
6. Instalaciones Deportivas
7. Restaurante
8. Comedor
9. Gimnasio
10. Mercado
11. Clínica
12. Spa
13. Food Trucks
14. Centro de Bienvenida
“Al’Ula Experience” es un proyecto que propone descubrir los entornos naturales de la ciudad turística de Al’Ula, en Arabia Saudita, donde las formaciones rocosas en medio del desierto y los plantíos de palmeras son el centro de atención.
OAK Hospitality es la organización detrás de este proyecto, pues busca continuar con el turismo en la región arábiga para clases sociales medias y altas.
El plan maestro muestra los diferentes tipos de unidades de habitación en el lugar, así como una serie de edificios y actividades complementarias que enriquecen la propuesta eco-turística. Una pasarela elevada, así como granjas de cultivo de especies vegetales propias de la región son algunas de las amenidades propuestas.
La técnica de representación empleada fue dibujo a mano alzada digital, después de reflexionar los bocetos a lápiz.
PROGRAMA
1. Acceso Principal
2. Estacionamiento
3. Lobby
4. Auditorio
5. Granjas / huertos
6. Granja de peces
7. Centro Wellness
8. Restaurante
9. Centro de yoga
10. Invernaderos
11. Club playero
12. Mercado
13. Pasarela elevada
14. Zona de cabañas
Croquis conceptuales
“Penthouse_B”
es el resultado de un pequeño grupo de trabajo que tuvo por objetivo desarrollar la exlusiva casa de un cliente privado, con un presupuesto considerable y una excentricidad remarcable.
Este proyecto consiste en tres crujías construidas sobre una pre existencia de relevancia personal para el cliente, por lo que fue un reto concebir un objeto arquitecónico que tendiera a lo contemporáneo sin opacar la construcción anterior del siglo XX.
Una casa habitación de casi 1500 m2, con espacios para socializar, descansar y reflexionar es lo que surge después de varios meses de trabajo.
El proyecto se localiza a las afueras de la ciudad de Aguascalientes, y fue realizado en conjunto con DAA.
PROGRAMA
1. Acceso Principal
2. Escalera
3. Ascensor
4. Baños Invitados
5. Sala Invitados
6. Terraza
7. Sala Principal
8. Comedor
9. Cocina
10. Sala TV
11. Patio
12. Recámara Junior
13. Recámara Principal
14. Closet
15. Baño
16. Regadera
17. Terraza Privada
El croquis fue fundamental en el proceso proyectual, ya que permitió explorar las diferentes posibilidades del proyecto antes de continuar con trabajo en software. Fue muy emocionante abordar el “Penthouse_B” mediante la pluma y el Chartpak, obteniendo resultados diferentes a los convencionales y con un bonche de trabajo análogo que respalda las decisiones en el diseño de la obra.
Perspectiva de la terraza privada de la recámara principal
El Proyecto Plaza Douglas retoma un inmueble del siglo XX en el centro de Aguascalientes, alrededor del cual surge una plaza comercial y un salón de eventos, revelando por primera vez al público un edificio único en su tipo en la región.
El proyecto fue difundido a través de redes sociales y finalmente el público tuvo otra manera de aproximarse al él, mediante diagramas, cortes y perspectivas, a manera de cómic.
La ténica empleada fue tinta a mano alzada y después posproducción digital. A continuación se presentan algunas páginas del producto final.
Este cómic me fue encargado para comunicar los alcances del proyecto arquitectónico desarrollado por los despachos de arquitectura “Daniel Alcalá Architects” y “AEME Arquitectos”.
La representación gráfica a mano ha sido mi método de expresión predilecto, ya que la manera en que un dibujo puede transmitir una idea me parece útil y práctica.
He utilizado esta técnica para tomar apuntes de los elementos arquitectónicos que me parecen interesantes de los lugares que visito, pues observar un edificio al dibujarlo me parece la mejor manera de llegar a conocer cada uno de sus detalles.
Cuando un entorno me impresiona, me inspira a plasmarlo en mi bitácora, apropiándome de él mediante el dibujo. Atesoro mis creaciones como recuerdos de viaje invaluables que me acompañan.
Me he propuesto aprender la mayor cantidad posible de técnicas de representación gráfica, pues creo que cada una de ellas tiene un impacto diferente en el observador. Mientras más téncnicas conozco, más oportunidades tengo de causar una impresión en el espectador.
Dibujar diagramas me ha ayudado a desarrollar los proyectos arquitectónicos y urbanos en los que he trabajado, ya que es una herramienta que me permite reflexionar desde diferentes perspectivas, además de que es muy satisfactorio poner en ilustraciones las ideas que surgen al desempeñar esta profesión.
Estudio de sol y sombras Fab-Lab Startup / Tinta + ColorHe participado en el desarrollo de algunos proyectos de diseño urbano, donde el espacio para el peatón adquiere un papel relevante, así como el espacio público.
Trazo urbano de campamento para ejecutivos de Bajdah, NEOM / Ilustración digital
Diseño urbano conceptual de viñedo + amenidades / Ilustración digital
Detalle de sección triangular de propuesta urbana “THE LINE TOWN”, Arabia Saudita / Dibujo Digital
Propuesta urbana para el proyecto “YAMAKAN”, Arabia Saudita / Digital
de Bienvenida, “THE LINE
Detalle de espacio público, “THE LINE TOWN” / Ilustración digital
El dibujo me ha permitido crear nuevos mundos que se componen de piezas que pueden o no existir, dando como resultado universos utópicos que continúan con la búsqueda de respuestas a los problemas urbanos actuales en los grandes conglomerados poblacionales. Disfruto creando escenas de una atmósfera paralela que aún no existe, pero que pudiera convertirse en realidad.
Desplazamiento de pobladores originarios / Grafito
Confío en que el oficio del arquitecto pueda traer soluciones a las personas que las necesitan.
Universo creado a partir de algunos proyectos desarrollados por Daniel Alcalá Architects. Ilustración digital
En febrero de 2020 participé en el Salon du Dessin et Peinture à l’Eau, en el Grand Palais de París, pues fui miembro del colectivo Urban Sketchers Paris durante mi estancia en la ciudad luz.
Las siguientes fueron las piezas exhibidas durante la muestra.
Place Dauphine / Tinta + Lápices de colores