Mass Self
Communication
E
s la difusión de internet, comunicación móvil, medios digitales, y una variedad de herramientas de software social que impulsa el desarrollo de redes sociales y que permite comunicar local o globalmente en un tiempo determinado. Este medio de comunicación ya sea de carácter político, social, ideológico genera un poder en la sociedad. Vinculándonos directamente con las redes como el Facebook, Twitter, Skype, etc. El auto comunicación de masas cumple tres funciones fundamentales: el auto generar; direccionamiento; y la auto selección.
Mass Self
Communication
Este medio propone un avance tecnológico en relación con los otros medios como la televisión, la radio o la prensa. A través del Internet una red tecnológica, podemos convertirnos en los propios programadores del sistema. El hecho de pasar y destinar un tiempo en las redes sociales involucra una interacción y relación con masas de personas compartiendo videos, fotos o estados. De igual manera ocurre con los mensajes de texto de movistar o de claro para promocionar sus planes hacia los distintos destinatarios.
Los mensajes masificantes a través del correo electrónico son enviados en cadena con la finalidad de promocionar o simplemente enviar mensajes. Estos receptores pueden ser públicos o privados dependiendo del contexto en el que se desarrolle y va relacionado directamente con el papel que tienen las redes de comunicación en poder de decisiones en la sociedad, con énfasis en direcciones del poder político este poder definido como la capacidad relacional que permite que un actor relacional actúe sobre otro poder que a su
Mass Self
Mass Self
vez beneficien a un interés distintivo tal y como son (voluntad del actor, intereses y valores). Las redes como tal se convierten en el atributo principal de individuos o grupos. Al implementarse las redes de comunicación se dota con el poder de decisiones a una tecnología corporativa, financiera, cultural e industrial vinculándolas a las redes sociales, redes culturales, políticos y financieros que se constituyen como los titulares de poder en la sociedad. Estas redes permiten distinguir cuatro formas de poder: el poder sobre quién y que está incluido en la red, los protocolos de comunicación en la red, la red relacional y la configuración y programación de la red.
Todas estas influyen directamente en la comunicación de más que potencialmente puede alcanzar una audiencia global y se refiere desde a publicar un vídeo en You Tube, emitir un blog con enlaces RSS y enviando un mensaje a una lista de correo electrónico masivo. Esta comunicación se caracteriza por la producción que uno mismo genera, dirige y escoge (self generated, self directed, self selected) y se refiere a todas las formas de comunicación producidas por medios digitales que deben estar ubicados entre comunicación intrapersonal y tradicional comprendidos por emisores privados y públicos o receptores semipúblicos y privados
Communication
Communication
Mass Self
Communication
Un factor importante como son los cambios conceptuales permiten realizar esplendidos análisis de los medios de comunicación política y campañas políticas que van desde describir la sistemática de la campaña y su posterior adaptación que a su vez podría incluir censura o decisión previa. Las redes permiten un avance que sea programado y reprogramarlo para un único beneficio, su dinámica e influencia definen el perfil de su programador. La realidad social en lugar de analizarlas como cambian constantemente las
relaciones de agentes humanos que se expanden se superponen con otras estructuras sociales en la conformación de una mutua de estructura y acción. La reprogramación de redes y su adaptabilidad está incluida en claros ejemplos como son: el grupo de activistas conservacionistas de la naturaleza, el proceso de globalización empresarial y la divulgación a través de telefonía móvil como SMS en masas. La presión pública y la iniciativa propia de los tradicionales medios de comunicación desempeñaron un papel
Mass Self
Communication
al menos tan importante y el Papel de Internet no era más relevante que la de los medios de comunicación. El proceso de globalización depende directamente de las redes y los nuevos medios de comunicación. “Considera que un ‘enfoque metodológico’ y un número de hipótesis muy generales para que investigue otros son irrelevantes e insuficientes y demanda el presentar una comunicación no tan general.”