La enseñanza

Page 1

CIRCULAR PEDAGÓGICA Nº 01 AÑO 2009

Buenos Aires, lunes 20 de abril de 2009.

La enseñanza y el aprendizaje en el nivel universitario Criterios de trabajo para procurar el mejoramiento de la calidad del proceso educativo El primer día de clases conlleva el compromiso y desafío de comprometer a los estudiantes en el recorrido a realizar a lo largo de la cursada de la asignatura. Esta situación supone establecer un contrato didáctico en torno a la planificación prevista para el curso, definida en el programa de asignatura, comenzando por explicitar las dimensiones del perfil profesional que se promoverán y los objetivos que se proponen alcanzar. En este sentido es importante que se enuncien las competencias profesionales que con mayor dominancia tributa la asignatura 1 . Esto le otorgará al alumnado mayor claridad respecto de la utilidad del espacio curricular en la construcción de su futura profesión. 2

Las competencias profesionales refieren a los conocimientos, habilidades y actitudes que el alumno será capaz de ejecutar para la resolución de situaciones de diverso grado de complejidad que enfrentará en su futuro desempeño profesional. Estas competencias se irán adquiriendo a lo largo del proceso educativo, siendo las asignaturas subsidiarias entre sí para favorecer su adquisición: • Algunas asignaturas contribuirán en el alcance de cierta competencia mediante el desarrollo de conocimientos teóricos vinculados a ella. Son asignaturas que establecen las bases conceptuales necesarias para la adquisición de la competencia. • Otras asignaturas favorecerán la aplicación de la competencia a situaciones previsibles y determinadas generando en el aula prácticas simuladas. • Las asignaturas de naturaleza prevalentemente práctica ofrecerán a los estudiantes escenarios reales donde el dominio de la competencia en cuestión será necesaria para resolver situaciones indeterminadas e imprecisas. De este modo, no es una asignatura, sino el trabajo integrado entre todas las asignaturas del Plan de Estudios, lo que contribuye a que los alumnos adquieran las competencias previstas en el perfil del egresado.

La integración curricular constituye uno de los mayores desafíos en nuestra Universidad. El acuerdo entre los profesores respecto de los contenidos a desarrollar, la temporalidad, intensidad y profundización en su tratamiento son aspectos considerados y acordados “casi en forma natural o espontánea” entre los docentes. Sin embargo, este tipo de prácticas no resulta suficiente para garantizar la integración esperada.

1

Cuando se mencionan las competencias profesionales se hace referencia a las previstas en el perfil profesional definido en el Plan de Estudios de la Carrera. 2 En el sistema pedagógico que adopta la UAI se define “logo terapia preventiva” a la acción a través de la cual se incentiva al alumno para que identifique en forma anticipada la validez del conocimiento y habilidades a adquirir. Secretaría Pedagógica Vicerrectorado Académico

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.