Buenos Aires, 15 de junio de 2011.
Paulo Freire y la pedagogía de la concientización Hilda Calcagno. Profesora titular concursada. Facultad de Desarrollo e Investigación Educativa. Universidad Abierta Interamericana.
Paulo Freire (1921-1997)
pobres de Brasil, en el seno de una familia de clase media. Su padre Joaquín Temístocles Freire, era un oficial de la policía militar de religión espiritista, a quien Freire caracterizaba como un hombre bueno, inteligente, capaz de amar; y a su madre, Edeltrudis Neves, la describía como católica, dulce, buena y justa (…). Atendiendo al relato del propio Freire “Con ellos aprendí ese diálogo que he procurado continuar con el mundo, con los hombres, con Dios, con mi mujer, con mis hijos. El respeto de mi padre por las creencias de mi madre me enseñó desde la infancia a respetar las creencias de los demás (…)*Además de su familia afectuosa y tolerante, Freire reconoce como una influencia importante en su infancia a su primera maestra, Eunice Vasconcelos, quien le inspiró una especial amorosidad a la lengua. “ Debido a los problemas económicos causados por la depresión mundial de 1929, su familia tuvo que salir de Recife, asentándose en las cercanías de Jaboatao donde Paulo pasó parte de su infancia y adolescencia. Tras la muerte de su padre en 1934, la situación de la familia empeoró y Freire llegó a experimentar el hambre y el sufrimiento de los demás:”En Jaboatao, cuando tenía diez años, me puse a pensar que en el mundo había muchas cosas que no marchaban bien. Y aunque era un chiquillo, empecé a preguntarme qué podía hacer yo para ayudar a los demás”*. Armando Bandera, citado por Reyes Garcia, (2005), pág.6
Síntesis biográfica y obra pedagógica Freire, Paulo nació en 1921 en Recife, capital de Pernambuco, uno de los estados más
Las penurias económicas hicieron que tuviese que interrumpir su escolaridad, hasta que vuelto a Recife y gracias a que su madre pudo