Mapas Conceptuales

Page 1

Los Mapas Conceptuales Carlos Gerardo Neil carlos.neil@uai.edu.ar Facultad de Tecnología Informática Universidad Abierta Interamericana

Resumen Muchos de los inconvenientes que tienen los alumnos en comprender los temas propuestos, tiene su origen en la dificultad de identificar cuáles son los conceptos más importantes y cómo se relacionan entre sí. Los nuevos conocimientos se construyen comenzando con la observación de acontecimientos o de objetos a través de conceptos que ya poseemos. Para aprender significativamente el individuo debe tratar de relacionar esos nuevos conocimientos con los conceptos y las proposiciones relevantes que posee. Las ideas nuevas sólo pueden aprenderse, retenerse útilmente y aplicarse en otros ámbitos si se refieren a conceptos o proposiciones ya disponibles El aprendizaje significativo tiene lugar cuando se intenta dar sentido o establecer relaciones entre los nuevos conceptos o nueva información y los existentes o con alguna experiencia anterior. Se produce un aprendizaje significativo cuando la nueva información puede relacionarse de modo no arbitrario y sustancial con lo que el alumno ya sabe. Un mapa conceptual, es un recurso esquemático que representa un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones, ofrecen un resumen esquemático de lo aprendido, ordenado jerárquicamente. El conocimiento, en los mapas conceptuales, está organizado y representado en todos los niveles de abstracción, situando los más generales e inclusivos en la parte superior y los más específicos y menos inclusivos en la parte inferior.

1. El Aprendizaje Significativo El aprendizaje significativo propuesto por Ausubel [1], fundamento de los mapas conceptuales, propone que la estructura cognitiva del ser humano está formada por conceptos y relaciones entre ellos, ordenados en una jerarquía. Dicha organización conceptual jerárquica, además, debería corresponderse con la jerarquía conceptual propia de cada disciplina. El aprendizaje es un proceso constructivo. Las actividades que el estudiante realiza tiene como finalidad construir el conocimiento; se trata de una construcción personal de la realidad por la que el sujeto estructura los contenidos informativos que recibe en el contexto de la instrucción. Esta construcción personal es idiosincrásica y pone de manifiesto las diferencias individuales en el aprendizaje. El aprendizaje es un proceso activo en el que el sujeto tiene que realizar una serie de actividades para asimilar los contenidos informativos que recibe. En este sentido, lo [1]

Sicología educativa: un punto de vista cognitivo Ausubel , D. P.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.