Mejoramiento de Habilidades Comunicacionales

Page 1

Marzo 2004

Circular pedagógica: PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE HABILIDADES COMUNICACIONALES Las dificultades en la comprensión lectora, en el procesamiento de información, en su interpretación y posterior reorganización constituye un aspecto central en las investigaciones científicas actuales en el marco educativo; sus conclusiones coinciden en que éstas conforman las causas más frecuentes del fracaso en el inicio del ciclo universitario. ”Entendemos por comprender, la capacidad de hacer con un tópico una variedad de cosas que estimulan el pensamiento, como son explicar, demostrar, ejemplificar, generalizar, volver a presentar el tópico de otra manera, entre otras”. (Blythe y Perkins, 1999).

Introducción: El mejoramiento de las habilidades comunicacionales tiene su basamento en el desarrollo de las habilidades de la lectura y la escritura. En la universidad, “aprender a leer” implica aprender a interpretar textos específicos y a utilizar la información interpretada para plantear, analizar y resolver problemas referidos a las prácticas profesionales; mientras que “aprender a escribir” alude a la producción de determinado tipo de texto que se adecue al destinatario y responda a propósitos comunicativos definidos. Cada docente que desarrolla una asignatura debe contribuir con acciones manifiestas para que sus alumnos aprendan las estrategias de lectura y escritura -procedimentales y discursivas- propias de su dominio cognoscitivo. No podemos dar por descontado que los estudiantes universitarios poseen de entrada el manejo de estos procedimientos sino que, cuando los profesores prevén una situación en la que tendrán que leer o escribir, deben brindarles los instrumentos necesarios para que logren afrontarla adecuadamente.

Objetivos Este Programa propone que los estudiantes: ü ü ü ü

Mejoren su comprensión lectora a través de la aplicación de estrategias cognitivas. Desarrollen cierta autoconciencia con respecto a sus estrategias de aprendizaje. Aprendan técnicas para la autoevaluación de sus estrategias. Logren producciones escritas y orales claras, coherentes y acordes al nivel académico-científico de cada asignatura.

La lectura La lectura es un proceso mediante el cual se decodifica un texto. En el aprendizaje significativo juega un papel básico la lectura de comprensión, así como en la construcción que hará el estudiante de los conocimientos que desea aprender. Entre los procesos que se aplican para comprender el texto se encuenran: la observación, para identificar datos; la comparación y relación para organizar y generar datos; la clasificación para organizar datos con características comunes; el ordenamiento en la secuenciación de hechos; la clasificación jerárquica para el manejo de información almacenada y el análisis, la síntesis, y la evaluación para dar el sentido crítico. El lector separa, mezcla, deduce, asimila, utilizando su memoria a largo plazo con rapidez inconcebible, al mismo tiempo que los ojos siguen las líneas del texto y el cerebro se anticipa a lo que se va a leer a continuación. Para realizar este proceso el lector requiere: 1.-Interés para buscar información específica. 2.-Atención y concentración 3.-Comprensión mediante la decodificación del mensaje. 4.-Retención, mediante la capacidad memorística.

Departamento de Capacitación Pedagógica Aplicada -

Universidad Abierta Interamericana

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Mejoramiento de Habilidades Comunicacionales by Universidad Abierta Interamericana - Issuu