![](https://assets.isu.pub/document-structure/210713235941-472803c6f08f2486b104e322c4da35dc/v1/f6c07435e2671081704539f34dfe21e1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN DEL SITIO ASIGNADO
‘Figura 88 UBICACIÓN
Se ubica entre los 18º 50’ y 19º 2’ de latitud norte y los 99°11' y 99° 20' de longitud oeste con una altitud promedio de 1831 metros sobre el nivel del mar. Está ubicado aproximadamente a 65 km de distancia de la Ciudad de México.
Advertisement
‘Nota: Obtenido de (Vanessa, 2021)Ubicación de Cuernavaca
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210713235941-472803c6f08f2486b104e322c4da35dc/v1/945852290a262d021fa4df1fa6e9f9e6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El Proyecto para el nuevo Centro Cultural está localizado en un predio frente a la zona arqueológica de Teopanzolco, situación que plantea dos estrategias fundamentales: por un lado potenciar la relación con el sitio arqueológico y por el otro generar espacio público signi�icativo.
El edi�icio se organiza a través de dos elementos, una planta triangular que contiene los programas públicos del edi�icio (vestíbulos, servicios, taquillas, guardarropas, auditorio), y una plataforma que lo rodea para alojar las zonas de servicio y operación (camerinos, bodegas, zonas de armado, etc.), incluyendo una caja negra para usos múltiples.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210713235941-472803c6f08f2486b104e322c4da35dc/v1/8ea6094a867309dc67ee1d8455b2f843.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
‘Figura 90 ‘Vista aerea Teopanzolco
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210713235941-472803c6f08f2486b104e322c4da35dc/v1/dd7e8e01eaf31ddc998f2eb9f44b69d8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
‘Figura 89 Este gran basamento, además de resolver los accesos secundarios al interior del auditorio o a la misma plataforma, contiene una serie de patios, uno de ellos se hunde frente al acceso secundario del Auditorio y crea un pequeño teatro al aire libre. La gran rampa escalonada en forma triangular, que corresponde a la cubierta principal del Auditorio, nace de la intersección con la plataforma horizontal que la rodea y logra bajar sustancialmente la presencia �ísica y el impacto visual del nuevo edi�icio, convirtiendo el techo en un auditorio adicional al aire libre que tiene como fondo el sitio arqueológico. A su vez, la cubierta del vestíbulo principal, funciona como una explanada triangular de menor tamaño. Ambas cubiertas descienden en direcciones opuestas y crean un juego visual de planos inclinados.
Al interior, las aberturas permanentes del vestíbulo principal, están estratégicamente dispuestas para permitir una ventilación con circulación cruzada y evitar el uso de sistemas eléctricos de acondicionamiento térmico. El eje de composición de la planta triangular del acceso se dispuso intencionalmente en el mismo de la pirámide principal. De esta manera, el vestíbulo que se ubica exactamente frente a la pirámide, se convierte en un mirador y en un lugar de encuentro para antes o después de un evento: es un espacio que establece un diálogo continuo entre la vida cultural contemporánea y la presencia del pasado.
‘Vista frontal Teopanzolco ‘Nota: Obtenido de (Cuernavaca, 2019) Implantación, centro cultural Teopanzolco