3 minute read

PRESENTACION DE LOS MATERIALES DE CAMBIO

‘Figura 84 ‘Cimentación aislada

Las losas de cimentación se utilizan cuando la carga del edi cio es tan alta, que las zapatas aisladas y zapatas corridas no podrían soportar el peso o su empleo sería ine caz. Además, la losa de cimentacion ayuda a reducir los asentamientos variables causados por la construcción en suelos no homogéneos o distribución de carga irregular en la zapata, deben utilizarse cuando estemos seguros de que no se producirán asentamientos variables en todo el edi cio.

Advertisement

Las zapatas aisladas se construyen debajo de una columna independiente, pueden tener forma cuadrada, rectangular o circular y se aplican donde la capacidad de carga del suelo es alta; las zapatas aisladas forman una losa gruesa que puede ser plana, escalonada o inclinada. Una de sus grandes ventajas es que este tipo de cimentación es por lo general menos costosa, en comparación con otras, para construir cimientos y muelles. Placas OSB

‘Figura 85 ‘Placas OSB Son tableros formados por sucesivas capas de virutas de varios centímetros, donde cada capa es prensada con las virutas orientadas en la misma dirección, y se van uniendo las capas, al igual que con los tableros contrachapados, de forma perpendicular para conseguir una mayor estabilidad y resistencia, lo que los convierte en muchos ámbitos en una alternativa a la madera maciza.

-Uso interior, básicamente mobiliario. Se trata de la gama más básica y su comercialización actualmente es muy reducida. -Altas prestaciones de carga en ambientes relativamente húmedos. -Gran resistencia a la ruptura y torsión. -Ausencia de nudos, lo que facilita el mecanizado y los cortes. -Mayor aprovechamiento forestal, por lo que su fabricación tiene un menor impacto en el medio ambiente. Por otra lado, no es necesario utilizar especies especí cas, pudiéndose incluso utilizar árboles de crecimiento rápido o incluso pequeños. Reciclaje muy sencillo.

‘Figura 86 ‘Cielo raso bambú

La calidad de la construcción, inicia con la selección de las cañas que se utilizarán. Se debe adquirir o cortar cañas maduras, debido a que sus bras son resistentes. Además, es importante usar cañas que no tengan suras o enfermedades. Las cañas rollizas se pueden transformar en cañas chancadas, que tienen variadas aplicaciones en la construcción.

La guadua bambu no solo sirve para ponerla en una jarrón en una sala sino también para ambientar espacios don diseños en paredes y ventanas, cielos rasos y otros. Su característico color caramelo es resultado del horneado de las piezas, con lo cual se logra una tonalidad uniforme en cada lote procesado. -Especialmente recomendado para su uso en cielo rasos, paneles livianos y detalles constructivos con nes estéticos. -Disponible en presentaciones de 3, 4 y 5 metros. -Bambú de la especie Phyllostachys Aurea. -Nuestro bambú para cielorrasos cuenta con tratamiento químico. -Disponibilidad de material secado al horno y secado al natural.

Hormigón de bagazo de caña de azucar

Es un material que podría traer ventajas al hormigón. Se utilizó ceniza de bagazo de caña de azúcar (CBCA), obteniendo resultados positivos adicionando 5% y 10% de CBCA del volumen de cemento utilizado en la mezcla. Los especímenes fueron ensayados a las edades de 30, 90 y 120 días.

Caracteristicas: - ayuda al medio ambiete. - mejorar resistencia y permeabilidad.

Hasta la fecha, los investigadores españoles y brasileños han conseguido obtener hormigón con un 30% menos de cemento portland, al ser sustituido por la ceniza obtenida de la combustión de la paja de la caña de azúcar. “El cemento es el componente más caro y más contaminante del hormigón, con lo que los bene cios son tanto económicos como medioambientales. Las proporciones de CBCA, 20 y 40%, lograron resistencias a la compresión por debajo de la de diseño de 43.93% a 7 días y 22.62% a 28 días de curado. Las proporciones de CBCA al 20 y 40% no se presenta como una alternativa de sustitución parcial del cemento.

‘Figura 87 ‘Hormigón de bagazo de caña

This article is from: