Campus Mundial
Directorio Editor: Joel Enrique Silva Silva Diseño Gráfico: Vanessa Borrero Muñoz Colaboradores/Periodistas: Dra. Vanessa BorreroM. Lic. Ana Maria Camero S. Lic. Joel Enrique Silva S. Ing. Myrle Suarez M. Asesor: Ing. MSc. Eddin Gotera. Contacto: vanebm@hotmail.com Actividad Diseñada para la asignatura Paradigmas de la Investigación Maestría de Educación Superior Universidad Fermín Toro
Las universidades venezolanas, actuando en una ambiente circunstanciado de cambio paradigmático político nacional, sobrevenido por la entrada en vigencia de la Constitución del año 2000, afrontan la inexcusable necesidad de superar sus anomalías y programar e instrumentar cambios que impliquen nuevas normativas internas, revisión curricular de planes de estudio y revisión de estrategia de perfeccionamiento docente, investigación y extensión. Los problemas operacionales, restricciones financieras, cambios políticos, intervención de universidades, sustitución de autoridades, conflictos gremiales, excitan al aceleramiento de cambios, lo que es aceptado doctrinariamente, más no ha sido fácil en lo funcional e instrumental. La Sociedad con esta edición, ofrece una sinopsis de sistemas universitarios comparados del mundo, compartidos en el contexto de la educación superior en el marco de una realidad paradigmática en cada sociedad sujeto del estudio. Nuestros colaboradores comprometidos con la visión y misión alineada en la formación de un profesional hábil en un mundo competitivo, globalizado, regionalizado y en proceso acelerado de transformación, para la vigencia de los valores trascendentales del ser humano, formulan esta entrega como un compendio que revela la verdad curricular universitaria de siete países del mundo, incluyendo nuestra admirada nación. Con esta edición, incorporamos ideas para el debate nacional que sirvan para la elaboración y ejecución de proyectos de cambio que estimulen y canalicen la transformación de la estructura universitaria, haciéndola más plana y funcional, actualizando sus funciones tradicionales para hacer docencia activa, investigación básica y aplicada, extensión masiva, actividades remediales y de postgrado con excelencia y pertinencia social. Actualizar al docente, ampliar y adecuar instalaciones, considerar sistemas regionales de educación superior, ajuste de normativas, en fin, lograr que el Estado venezolano y la sociedad entiendan y apoyen el papel y relevancia de la universidad como fuente de estrategias para el avance integral de la nación. Noviembre 201 4
1 .- Norteamérica Estados Unidos 2.- Centro América Costa Rica Haití 3.- Suramérica Ecuador Venezuela 4.- Europa España Portugal
3 9 14 19 23 26 33
Lcdo. Joel Enrique Silva Silva.
Estratificación de los estudios de pregrado en E.E.U.U. Las asignaturas vinculadas con la educación general componen En los estudios de pregrado se concentra el 80% de la matrícula universitaria estadounidense, de tal forma que a esa realidad se conjugan las investigaciones que en este nivel de la educación se han profundizado y difundido en los medios especializados. Primeros dos años o Bachelor Esta modalidad se subdivide, en razón de las materias, conforme a las exigencias por especialidad, cursos de educación en general y de libre escogencia. Las exigencias por especialidad (Promajor courses) se vinculan con la formación básica que requiere la especialidad: como la especialidad en ciencias empresariales, adquirible los dos últimos años de la carrera, demanda imprescindiblemente aprobar específicas materias (contabilidad, economía, etc.) durante los dos primeros años. No obstante, no está prefijada, una pauta fija: ciertas especialidades solicitan que el estudiante dedique mayor tiempo de los dos primeros años en estudiar asignaturas incumbidas con aquella especialidad; sin embargo, en otros casos, el estudiante puede haberse consagrado únicamente a cursos de educación general no relacionados directamente con la especialidad.
un talante privativo del sistema. En los dos primeros años los estudiantes deben cursar asignaturas no correspondidas a la especialidad: un prominente ingeniero estudiará, obligatoriamente, música o historia del arte, y un próximo artista estudiará matemáticas. Este posiblemente es el rasgo más determinante del sistema estadounidense con respecto al europeo, por lo tanto es una de las realidades que genera desconcierto en un estudiante europeo que se matricula en una universidad de los EEUU. No obstante, estos cursos de educación general son ineludibles durante los dos primeros años, en ciertos casos el estudiante se puede topar con que en los cursos superiores igual tiene que matricularse en cursos de tipos similares, de tal forma que el acumulado de asignaturas puede alcanzar el 60% de la totalidad de la titulación, durante los dos primeros años. Sea lo que sea, el número puede variar de una institución a otra: de un mínimo de 6 cursos a más de 1 5.
Estudiantes se registran en cursos de libre elección, dependiendo del tiempo que dispongan para cometer con el mínimo exigido de créditos para lograr la titulación: regularmente los estudiantes disponen de tiempo para matricularse en una o dos asignaturas por año. Último ciclo (dos últimos años) Los alumnos disponen del 90% de su tiempo estudiando materias de la especialidad optada, cumpliendo trabajos en grupos más reducidos y en contacto más estrecho con el docente responsable de la materia. No obstante, en determinada especialidad se pueden apreciar distintos campos o itinerarios. El compendio de los cursos exigidos como obligatorios para optar a la titulación conforma lo que se denomina «major», o especialidad. Ciertos alumnos prefieren un «minor», integrado por un número menor de materias. Por ejemplo, un estudiante puede manifestar disposición de cursar como «major» en empresariales, armonizándolo con un «minor» en japonés, pudiéndole otorgar innegables primacías a la hora de procurar empleo en el futuro. Puede igual lograr dos «major» e incluso de saltar de una especialidad a otra durante los estudios, efectuando los ajustes necesarios. Durante el desarrollo de la carrera los estudiantes consiguen una calificación medida en lo que se denomina GPA (Grade Point Average), en que las notas son calificadas entre A (nota más elevada) y F (nota más deficiente), sin embargo ciertas universidades incluyen notas intermedias (AB, B+, etc.). En caso que el estudiante logre notas inferiores a B, es factible que sea remitido a la prueba académica («academic probation»): dispondrá de un semestre para reparar su calificación, y suponiendo que no lo logre deberá salir de la universidad. Superar cada asignatura implica dos o tres evaluaciones, adicional de diversos tests, trabajo de laboratorio, presentaciones orales y participación en la clase, así como la redacción de un artículo («paper») en determinado lapso.
El número de créditos exigido para alcanzar la titulación en los programas de pregrado fluctúa entre 1 5-1 6 por cada semestre (1 20-1 28 en total). Vemos otra diferencia con los países europeos como España que se basa en la especialidad, la plataforma del sistema norteamericano es generalista en esencia. Los temas de estudio son generales en los dos primeros años, y la especialización comienza a verse en el segundo ciclo, para concebirlo más específico en el master. Asimismo, el sistema se confeccionó para que los estudiantes puedan saltar de especialidad con cierta facilidad.
Estratificación en las titulaciones de grado (Master, Doctorado...) El proceso de admisión para estos estudios de grado es muy exigente: consultado el curso 2000-2001 , del universo de estudiantes universitarios en EEUU, únicamente 11 % estaba matriculado en programas de grado Master y doctorado. Vemos entonces, la diversidad es elevada en los estudios de grado: regularmente, en este nivel no hay cursos de educación general; algunas especialidades y algunas universidades exigen que el estudiante posea una determinada experiencia laboral; los estudiantes extranjeros disponen de más oportunidades en la admisión. Normalmente, con menor presión que en Europa, se exige requerimientos vinculados a la especialidad de pregrado que se ha cursado anticipadamente. El estudiante puede matricularse en los cursos exigidos, si no los ha visto antes, en el desarrollo de la titulación de grado, con lo que se ofrece una enorme maleabilidad para efectuar cambios entre las especialidades. El estudiante requiere, comúnmente, dos o tres años de estudio para conseguir el Master. Debe efectuar un trabajo personal muy exigente, escribir más, someter sus opiniones ante sus colegas en diversos seminarios, trabajar de manera más personalizada con el docente. La exigencia es mayor. La posibilidad de que el alumno pueda concentrarse en sus estudios es también muy grande. En ciertos programas, el alumno debe hacer también una tesis o participar en un proyecto de culminación de estudios. Terminados los estudios, los estudiantes se incorporan a la vida profesional en distintos campos: algunos ambientes del derecho, algunos ambientes de la medicina, ciencias, humanidades, pero en otros campos se les exigirá exámenes de cualificación muy severos: medicina, psicología clínica o derecho, entre otros. El número de créditos exigido para alcanzar la titulación es inferior al que se exige en los programas de pregrado: entre 9 y 1 2por cada semestre (36-48, en total).
Sobre el crédito como unidad de evaluación La unidad de estudio que manejan todas las universidades es el crédito. Cada curso, cada especialidad, cada titulación, enseña el número de créditos que un estudiante debe aprobar para optar al certificado que corresponda. A pesar que las definiciones de crédito cambian de acuerdo a las fuentes consultadas, y cada universidad es autónoma para establecer su valor y usa sus propias fórmulas, se puede adelantar que cada crédito valer por unas 1 5 horas de clase (o 1 5 sesiones de 50 minutos), y al doble o al triple en caso de horas de laboratorio. En consecuencia, un alumno de primer ciclo tiene una media de tres horas diarias presenciales de clase. En ciclos superiores, las horas de clase son menos. Los manuales sugieren que por cada hora de clase, el estudiante debe deducir al menos una hora u hora y media más de estudio personal. A los créditos se les conoce igualmente como «Carnegie Units», «semester credit hours», «quarter credit hours», ajustado a la estructura organizativa de los cursos.
Fuente: MEES, L. y PÉREZ, J. (2003). Sistema universitario en Europa y en Los Estados Unidos. Madrid. Academia Europea de Ciencias y Palabras Clave: Educación Superior, E.E.U.U., Titulaciones
Sistema de Educación Superior en Costa Rica Ing. Myrle C. Suarez Marrufo. La educación superior en Costa Rica actualmente presenta una oferta extensa y variada, altamente concentrada en el nivel universitario. Entre los principales logros destacan la ampliación de la cobertura. Tanto las estadísticas de matrícula en las universidades públicas como las de titulación en todas las instituciones de educación superior universitaria, confirman esta tendencia. Este avance fue posible por el incremento en la cantidad de estudiantes admitidos, ya que no ha crecido en el número de instituciones durante los últimos 20 años. La oferta académica universitaria es bien amplia, con una importante concentración en las áreas de Ciencias Sociales, Educación y Ciencias Económicas. La base de la innovación científica y tecnológica en Costa Rica recae sobre las universidades estatales, que tienen en su matrícula cerca del 50% de los estudiantes universitarios. Para fortalecer y ampliar los cruciales aportes al desarrollo nacional que realizan las instituciones de educación superior hay muchos retos por superar.
De 1 .1 65 programas académicos impartidos en conjunto por el total de instituciones de educación superior universitaria, las 68 carreras que a marzo del 201 3 habían recibido acreditación representaban solo un 5,7%, por lo que se requiere fortalecer la cultura de evaluación y avanzar en general en los mecanismos de mejoramiento de la calidad. El sistema de educación superior ofrece una formación pertinente y relevante para la demanda del mercado laboral, tal como se evidencia en los resultados de la encuesta nacional de graduados, según la cual solo un 2% de los egresados de las universidades tiene problemas de empleo. Sin embargo, este es un mercado poco exigente, que se enfrenta al hecho de que solo un 22,6% de la población adulta en edad productiva posee un grado universitario. Pese a su escasez relativa, los profesionales y técnicos disponibles en términos generales parecen ser suficientes para la actual estructura productiva del país, que tampoco demanda ingentes cantidades de personal calificado. No obstante, la economía costarricense está transformándose aceleradamente, incorporando cada vez más el componente tecnológico y las tecnologías de información y comunicación en los procesos productivos, lo cual exige la correspondiente actualización de contenidos académicos y la diversificación de la oferta académica para formar perfiles de cargo como los requeridos
Educación pública y privada El sistema universitario de Costa Rica está compuesto por un total de 63 universidades de las cuales 5 son públicas, 5 internacionales y las 53 restantes corresponden al sector privado. De igual manera, la oferta en educación superior se complementa con 29 instituciones para universitarias, de las cuales 2 son estatales y 27 del sector privado, para un total de 92 instituciones de educación superior. La oferta del sector universitario en costa Rica se resume tal como se aprecia en el siguiente cuadro sinóptico:
En cuanto a las condiciones de la matrícula, se aprecia una cobertura bastante pareja tanto por el sector privado como por el público, lo cual se presenta en el siguiente cuadro, que corresponde a la matrícula para el año 201 3: Ahora bien, en cuanto a la oferta académica, se tiene que actualmente existen 1 248 carreras universitarias, distribuidas en 9 áreas prioritarias para el Estado y ofertadas según se evidencia en
De la información resumida en el cuadro anterior, se puede apreciar que tanto el sector privado como público cubren todas las áreas demandadas y con una cantidad de carreras similar, haciendo énfasis en el área educativa, las ciencias sociales y económicas.
Las condiciones del profesorado La práctica de la docencia universitaria en Costa Rica no difiere en gran medida de la realidad de los países de Latinoamérica, ya que consideran escalafones y promociones entre ellos, de acuerdo a parámetros establecidos por la reglamentación de las universidades. Es el caso, por ejemplo que se consideran los categorías de instructor, profesor adjunto, profesor asociado y catedrático. Para ser nombrado instructor se debe tener al menos el grado de maestría o un grado o título equivalente a una especialidad de posgrado superior a la licenciatura. En casos debidamente justificados, podrá ser nombrado quien tenga un grado de licenciatura o un grado o título equivalente a una especialidad de posgrado sobre el bachillerato universitario. El Instructor atenderá aspectos de enseñanza, investigación o acción social y deberá aprobar el curso de didáctica universitaria de la facultad de educación. En el caso de profesor adjunto, se requiere ser al menos licenciado o tener un grado o título equivalente a una especialidad de posgrado sobre el bachillerato universitario y haberse desempeñado como instructor por lo menos tres años. De igual manera, para ser profesor asociado se requiere ser al menos licenciado o tener un grado o título equivalente a una especialidad de posgrado sobre el bachillerato universitario y haber desempeñado la docencia universitaria por seis años.
La Deserción Universitaria La deserción estudiantil es un tema de mucha actualidad, ya que da cuenta de los niveles de efectividad de la educación. En América latina se presenta un promedio de 43,2 % de eficiencia de titulación de la matrícula para los últimos cinco años, lo cual ubica a Costa Rica por encima del promedio ya que alcanza una cifra de 49% para el mismo periodo. Sin embargo, es importante destacar que el mayor aporte lo contribuye el sector privado con una eficiencia de titulación que llega al 73% versus la del sector público que logra un 46%, posicionando de manera general a Costa Rica en el tercer puesto, de acuerdo a las cifras presentadas por la CINDA en el marco del seminario internacional “Rezago y deserción en la educación superior” realizado en Chile. Palabras Clave: Educación Superior, Costa Rica, Educación pública y privada, Deserción. Referencias •http://www.estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/educacion/004/9-Cap-4.pdf •http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_de_Costa_Rica •http://www.uis.unesco.org/StatisticalCapacityBuilding/Workshop%20Documents/Education%20workshop%20dox/201 3_Antigua_Guatemala/1 4_Costa_Rica_1 .pdf •http://cu.ucr.ac.cr/normativ/regimen_academico_docente.pdf •Ruiz, Angel. 2000. La educación superior en Costa Rica. Editorial de la Universidad de Costa Rica, Consejo Nacional de Rectores de Costa Rica. Autor: Myrle Suárez Marrufo.Ing. En informática (UCLA). Docente de redes y sistemas de telecomunicaciones (UFT). Gerente de tecnologías de información y comunicación Fundacite Lara.
Paradigma Educativo en Haití El paradigma educativo de la modernidad inconclusa se asocia a la voluntad de los pueblos por pactar la democracia liberal. Sin embargo, a la hora de elegir los principios pedagógicos para la vida cotidiana de las escuelas, no se basa en las propuestas del autor del Contrato Social , sino en las construcciones conceptuales y propuestas de un monje del siglo XVII que proponía clases colectivas que utilizaran el por él inventado libro escolar “Orbis Pictus” (Comenius, 1 999). La educación en Haití está en ruinas. La tasa de alfabetización en la población adulta no alcanza el 60%. Cualquier debate acerca de la calidad de la educación, las condiciones de aprendizaje y educabilidad de las escuelas, los procedimientos y métodos de instrucción, los currículos y los libros didácticos parecen irrelevantes. Cuando tuvo lugar la revolución haitiana, las élites consideraron que era apropiado intentar lo mismo en el camino educativo de su pueblo, pero ese hecho no reercutió en eldesarrollo educativo, el cual es considerado el más lento y difícil de América Latina (Winberg, 1 995). La inestabilidad política y las reyertas internas que solían cobrar la vida de los ocasionales gobernantes impidieron la edificación de las bases de sustentación de un sistema educativo universal y progresivamente democrático.
Lcda. Ana Ma. Camero S.
Sistema Educativo.En 1 860, bajo el gobierno de Fabre Nicolás Geffrard, el estado dió inicio a la privatización del sistema educativo nacional al firmar un convenio con la Iglesia Católica, definiendo así la fisionomía de un marco escolar caracterizado por el crecimiento de las instituciones privadas y el abandono estatal, característica que se mantiene hasta hoy en día cuando el sector privado abarca aproximadamente el 67% de la escolaridad a través de diversas instituciones y congregaciones religiosas. El sistema educativo universitario, altamente precario y fragil, egresa profesionales que rapidamente abandonan el país (cerca del 85% según el SELA). Los estudios profesionales tienen una duración de 3 a 5 años, otorgando el grado de Licence o un Certificat' d'e etudes Superieures dependiendo del tipo de disciplina.
Haití solo cuenta con una universidad pública, la Universidad Estatal de Haití, transformada en 1 960 a partir de la Universidad de Haití por el dictador Duvalier. Con 20 mil alumnos es una institución fragmentada en sus 11 entidades (facultades, escuelas e institutos) que funcionan autonomamente en términos de creación de programas, sedes, acceso, calidad, reglamentos, etc. Es parte de una estructura de poder basada en una federación de facultades casi sin un poder central real y reducido a meros intentos de coordinación que ha facilitado los bajos niveles de calidad y la carencia de políticas comunes y coherentes. Se basa en un sistema gratuito con altas restricciones de ingreso y un presupuesto público que debe cubrir casi la totalidad de los gastos: postulan cerca de 30000 candidatos al año, ingresan 3000 y egresan cerca de 2000 por año, en su mayoría sin tesis, convirtiéndose así en un modelo con ausencia de estándares de calidad, bajo nivel de formación docente y carente de postgrados.
Todas estas características favorecieron una educación privada que aunque en general es de garage y con menores estándares de calidad presenta una expansión acelerada basándose en la ausencia de una ley de regulación, debido a que el sistema político construído para superar la dictadura es aún muy débil, sin recursos ni claros conocimientos de alternativas, con fuertes contrapesos y tensiones políticas que dificultan consensos y ámbitos regulatorios. Para el 201 3, las cifras estimadas de haitianos que estudian en Universidades Dominicanas públicas y privadas se ubicaba en aproximadamente 1 2000 estudiantes, la gran mayoría ubicados en carreras tradicionales como Medicina, Enfermería, Administración de Empresas, Relaciones Internacionales, Ingeniería Civil y Turismo. Esta situación genera ingresos mensuales a República Dominicana por el orden de los 9,8 millones de $ a pesar de la estipulada tasa especial de matrícula, y promueve la existencia de sistemas de transporte entre los dos países con alternativas que van desde el confort hasta las unidades de menor costo.
La universidad está comenzando a encarar una reforma soñando con expandir el sistema en cuanto a cobertura, calidad, equidad y eficiencia, tratando así de evitar la endémica emigración de profesionales con un contínuo drenaje de recursos humanos. La población analfabeta para 1 999 se estimaba en un 56,1 % de la población total
Políticas Curriculares.La mayoría de las Universidades en Haití se en cuentran en Puerto Príncipe (capital), lo cual obliga a las personas a trasladarse para obtener educación. La crisis de valores, la problemática de la célula familiar, y la disfuncionalidad de la sociedad haitiana en trancisión democrática unida a la demanda social, justifica la existencia de un programa de educación para la ciudadanía, el cual propone tres tipos de habilidad: experiencial, cognitiva y afectiva. El siguiente cuadro resume los contenidos y competencias del programa en la educación superior:
Aspectos sobre la evaluación.La evaluación sobre las competencias que los alumnos deben adquirir es contínua, y al final de cada ciclo por exámenes del Estado, incluyéndose la autoevaluación participativa tanto para el estudiante (sujeto del aprendizaje) como para el profesor (gestionador del aprendizaje), así como también los padres acompañantes en el proceso de aprendizaje. El Profesorado.La inexistencia de un sistema de carrera académica dentro de la universidad, y el escaso presupuesto regional que se le asigna a este rubro de la educación (el más bajo y con un gasto por alumno menor a 400 $/año) ha propiciado que solo el 1 0% de los profesores universitarios son a dedicación exclusiva, siendo la gran mayoría de ellos a tiempo parcial, con niveles de formación casi en su totalidad de licenciados y muy poca presencia de profesores de postgrado.
Educación de pobre calidad y altos precios de matrícula.Haití sufre de problemas históricos en la educación pública. El 50% de los niños no asisten a la escuela, y el 80% de los que asisten lo hacen en escuelas privadas. La escasez de textos de estudio y de maestros calificados se traduce en altas tasas de deserción y repetición. Una de las posibles explicaciones a este fenómeno está en unos derechos de matrícula demasiado altos, alrededor de 70 a 80 $ anuales, en un país donde el PIB per cápita está alrededor de los 480 $. Los estudiantes se retiran de las escuelas cuando tienen problemas económicos, generando esto ciclos de ingreso/ egreso repetitivos y una total inestabilidad en el sistema educativo.
Hilvanando ideas_ En resumen, es importante destacar que aunque el terremoto de 201 0 destruyó la educación haitiana, que ya de por sí se encontraba en ruinas, la educación no deja de perfilarse como la clave desde la cual imaginar la edificación de un futuro de libertad y justicia para este país que iluminó los horizontes de igualdad en nuestro continente al fundar, dar sentido y legibilidad al abolicionismo anticolonial. Palabras Clave: Educación Superior, Haití, Políticas curriculares
Fuentes: Ruíz Berrío, J., Pedagogía y Educación ante el Siglo XXI. Departamento de Teoría e Historia de la Eduación, Universidad Complutense de Madrid, Madrid 2005. Estructura del Sistema Educativo en Haití, http://www.dgb.sep.gob.mx/02-m1 /05-tramites/02-revalidacion/Estruc_sist_edu/Estud-HAITI.pdf Education for All 2000 Assessment (EFA 2000), http://planipolis.iiep.unesco.org/upload/Haiti/Haiti_EFA_2000.pdf Gentili, P., “La Educación en Haití: del abandono al caos”. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Este documento fue publicado como Cuaderno Especial en La Jornada (México), Página 1 2 (Argentina) y en las ediciones de Le Monde Diplomatique de Chile, Bolivia, Colombia, Perú, España y Venezuela. Buenos Aires, febrero de 201 0. Rama, C., “La educación superior en Haití: un desafío para la solidaridad universitaria”. Publicado en el Suplemento Universitario Campus Milenio, jueves 21 de enero, Nº 353, México, DF Patnella, S. “La República Dominicana como destino académino para jóvenes haitianos” . Publicado en la Revista del Consejo Dominicano de Relaciones Internacionales (CDRI), Dic. 201 2, No. 4
Paradigma Educativo en Ecuador
Lcda. Ana Ma. Camero S.
Históricamente, Ecuador no ha tenido un modelo de educación original, lo que hizo fue adaptarse a sus condiciones socio-culturales. A pesar de haber tenido grandes gobernantes que hicieron posible el crecimiento de la educación como lo fue Vicente Rocafuerte, García Moreno y sobre todo Eloy Alfaro que logró el verdadero laicismo, en la actualidad lo que se tiene es una educación sin calidad. Las instituciones de educación superior en Ecuador son esencialmente pluralistas, y están abiertas a todas las corrientes y formas del pensamiento universal de manera científica. Son comunidades de autoridades, personal académico, estudiantes, empleados y trabajadores donde la educación es laica y financiada por el estado. Su misión es la búsqueda de la verdad, el desarrollo de la cultura universal y ancestral ecuatoriana y de la ciencia y la tecnología, mediante la docencia, la investigación y la vinculación con la colectividad
Sistema Educativo.Palabras Clave: Educación Superior, Costa Rica, Educación pública y privada, Deserción.
El sistema de la educación superior está compuesto por 64 universidades y 300 escuelas politécnicas, organizadas de la siguiente manera: Pese al incremento del número de universidades particulares en los últimos años, el 76,6% del estudiantado está matriculado en universidades públicas, sin importar que los mismos provengan del bachillerato con muy bajo rendimiento académico. Debido a la oferta de carreras universitarias, para el año 2003, el 61 % de los estudiantes matriculados cursaban carreras humanísticas, el 22% ciencias de la salud, naturales, exactas y agropecuarias, y el 1 5% carreras de ingeniería y tecnológica.
Dependiendo del tipo de institución se maneja o no el sistema de créditos. En el caso de los institutos técnicos y tecnológicos, por no tener autonomía, de acuerdo a su reglamento deben cumplir con 1 20 créditos académicos (en el caso de los Técnicos Superiores) y 1 85 para el caso de los Tecnólogos. En el caso de las universidades, y acogiéndose a su derecho de autonomía, las mismas establecen su propio régimen académico interno; sin embargo se manejan algunos criterios generales como es el caso de la unidad crédito, que corresponde a 1 6 horas efectivas de actividad académica en presencia del profesor, con carga horaria de 60 minutos cada una. Para la obtención de un título universitario es necesaria la aprobación de un total de 21 0 horas crédito. En el caso de los estudios de 4to. nivel (postgrado), el número de créditos lo determina el reglamento de postgrado en base al siguiente esquema: Actualmente se discute con el CONESUP (Consejo Nacional de Educación Superior) una nueva propuesta en la que la concepción del crédito no se hará en base a la presencia del profesor sino de la carga de trabajo del estudiante en términos de tiempo promedio necesario para alcanzar los resultados del aprendizaje de todos los componentes educativos en un programa de estudio. Esta propuesta permitirá que los programas de estudio sean facilmente comprensibles y comparables, y facilitará la movilidad y el reconocimiento académico a nivel nacional e internacional.
El estudiante Existen muchas leyes que protegen al estudiante, hecho que promueve el desarrollo de personas mediocres ya que la posibilidad de perder el año es casi nula; el estudiante puede valerse de muchos medios para pasar el año, y mucho más si se encuentra cursando el último.
El Docente.Al personal docente no se le exigen requisitos que permitan realmente evaluarlo, razón por la cual la docencia (con algunas excepciones) también es deficiente. Se exige que los docentes estén capacitados, y los mismos son evaluados por los estudiantes y los padres de familia, pero si el padre es analfabeta no es mucho el provecho que se le puede sacar a este punto.
Según datos provenientes del Ministerio de Educación Ecuatoriano, el porcentaje de docentes según el nivel de formación académica para 2011 -201 2 se muestra en el siguiente cuadro:Según datos provenientes del Ministerio de Educación Ecuatoriano, el porcentaje de docentes según el nivel de formación académica para 2011 -201 2 se muestra en el siguiente cuadro:
Modalidades de estudio.Para el año 2003, el 81 % de los estudiantes matriculados era bajo la modalidad presencial y el 1 9% restante se ubican en las modalidades a distancia y semipresencial. Deserción universitaria.Según cifras preliminares de los coordinadores de los preuniversitarios, en Ecuador al menos 3200 bachilleres del total de 1 8000 inscritos en las 4 principales facultades de la Universidad de Guayaquil. De este total, el 75% corresponde a Ciencias Administrativas, 1 9% a Medicina, 5% a Filosofía y 1 % a Jurisprudencia. La matrícula y sus costos.Según la Constitución de 2008, los aranceles para los estudiantes en las universidades públicas de Ecuador fueron abolidos en su totalidad, quedando las mismas financiadas en su totalidad por el Estado, y en un 60% las cofinanciadas. Este hecho tiene en su contra que ahora todas las aprobaciones de carreras nuevas necesitan la venia del Ministerio de Educación Superior y los nuevos programas de postgrado están estancados, sumándose a esto la escasa capacidad de construír o renovar edificios, instalaciones y laboratorios. La Educación Superior privada por su parte depende de sus propias capacidades ya que no tienen limitaciones de presupuesto. El costo estimado anual por alumno oscila entre los 4000 y 8000 USD dependiendo de la carrera y de la Universidad. Ya para concluir_ En resumen podemos decir que la Educación Superior en Ecuador consume recursos que benefician a grupos sociales relativamente reducidos, mientras amplios sectores soportan condiciones de marginalización educativa. En el futuro deberá producirse una redifinición de las relaciones entre la Universidad y el resto del sistema educativo así como una reconsideración de prioridades en función de objetivos que se planteen para la educación en su conjunto, dándole peso preponderante a la calidad académica y a la eficiencia. Fuentes: Hurtado L., O. Sistema de Educación Superior del Ecuador. http://tuning.unideusto.org/tuningal/images/stories/presentaciones/ecuador_doc.pdf Ministerio de Educación. “Ecuador: Indicadores Educativos 2011 -201 2”. http://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/201 3/1 0/Indicadores_Educativos_1 0-201 3_DNAIE.pdf Terán A., G. “Hacia un Paradigma emergente de la Educación Superior: Retos para el cambio” file:///C:/Users/Ana/Downloads/3411 2ef6-e052-4707-a0ee-298b1 29baf71 .pdf%20(2).pdf
Palabras Clave: Educación Superior, Ecuador, Estudiante, Profesor, Deserción.
Pareja, F. “La Educación Superior en el Ecuador” Centro Ecuatoriano de Investigaciones Sociales, CRESALC-UNESCO, Febrero 1 986
Reseña sobre el autor: Licenciada en Bioanálisis Mención Bioquímica (UCV); Diplomatura en Sistemas de Gestión de La Calidad en el Laboratorio Clínico (SVBE); Especialista en Control de Calidad (ACG- Capacitación); Ex – Profesora Universitaria (USM) Bioquímica I y II; Bacterióloga de Soporte Técnico (Labcare de Colombia)
El Sistema de Educación Superior en Venezuela
Ing. Myrle C. Suarez Marrufo. Desde mediados del siglo XIX la educación universitaria en Venezuela es gratuita y obligatoria, al punto que el Estado garantiza la gratuidad de la enseñanza pública universitaria, la cual comprende la formación profesional y de postgrado, y puede cursarse en las Universidades, los Institutos Universitarios Pedagógicos, Politécnicos, Tecnológicos y Colegios Universitarios y en los Institutos de Formación de Oficiales de las Fuerzas Armadas ; los Institutos Especiales de Formación Docente, de Bellas Artes y de Investigación; los Institutos Superiores de Formación de Ministros del Culto; y en general, aquellos que tengan los objetivos señalados en la Ley y se ajusten a sus requerimientos. En el índice de desarrollo humano de la organización las naciones unidas, Venezuela alcanza el lugar número 71 en cuanto a años de estudio promedio a nivel mundial y el número 8 de Latinoamérica, siendo los países con mejor educación de América Latina hasta 2007 Cuba, Uruguay y Argentina. Educación pública y privada De la información presentada, se En la actualidad la oferta académica del sector universitario venezolano aprecia claramente que en todas las regiones es mayor en el sector privado, el cual representa el 60% del total nacional, lo del país existe la oferta académica tanto del cual se evidencia en el siguiente cuadro: sector público como del privado, y especialmente, en aquellas regiones con alta densidad poblacional es muy marcada la presencia de la oferta privada, que en algunos casos llega casi a duplicar a la pública, como en el caso de la región capital. En las dos últimas décadas del siglo XX y principios del XXI se ha dado un incremento de las instituciones universitarias en Venezuela, lo que ha sido calificado por muchos analistas como un fenómeno de crecimiento cuantitativo que sin embargo ha mermado los niveles de calidad que exige todo servicio educativo, a pesar de que se aprecia, paralelamente, un desequilibrio real entre la demanda de educación superior universitaria y oferta pública, lo cual es lo que ha propiciado el mayor crecimiento del sector privado.
Las condiciones del profesorado En el caso de la educación venezolana, se estipula en la ley de universidades que se denomina personal docente y de investigación al profesorado o personal académico de las universidades y por extensión, a los de las demás instituciones de educación superior. Para ser docente universitario en Venezuela, según la ley de universidades se requiere: • Poseer condiciones morales y cívicas que lo hagan apto para tal función; • Haberse distinguido en sus estudios universitarios o en su especialidad o ser autor de trabajos valiosos en la materia que aspire a enseñar; • Llenar los demás requisitos establecidos en la ley de universidades; En cuanto a los escalafones contemplados en Venezuela, para los docentes se tiene: Instructores, que requiere título universitario; Asistentes, para el cual se debe poseer título universitario, capacitación pedagógica, y haber ejercido como instructor al menos durante dos años; para el caso de los profesores Agregados se debe haber ejercido como asistente durante cuatro años, así como para el caso de los profesores Asociados se requiere poseer título de doctor y haber ejercido como agregado durante cuatro años; Para el caso de profesor titular se requiere haber sido asociado durante 5 años. También existe al igual que en otros países de Latinoamérica la clasificación según el tiempo dedicado y tipo de compromiso, a saber: a) A dedicación exclusiva: Dedica entre 36 y 40 horas semanales a labores académicas y no ejercen ninguna otra actividad remunerada fuera de la institución en la cual prestan servicios. b) A tiempo completo: Quienes tienen una dedicación de 30 a 36 horas semanales, pero pueden ejercer actividades remuneradas en las horas no comprometidas con la institución educativa. c) A medio tiempo: quienes dedican entre 1 8 y 20 horas a actividades por lo general de tipo docente y administrativa. d) A tiempo convencional: que trabajan pocas horas bien definidas, casi siempre en actividades docente. Finalmente, se tiene que los mayores índices de crecimiento con relación al personal docente ordinario y de investigación se producen en el sector de las universidades privadas y los institutos universitarios tecnológicos privados, los cuales en la década 90-2000 incrementaron la nómina de este tipo de personal en un 221 ,4% y 1 54,3% respectivamente. Para el año 2000 había un total de 49.700 profesores, de los cuales el 57% prestaba servicios en las instituciones del sector público y 43% lo hacía en el sector privado
La Deserción Universitaria Uno de los factores fundamentales para determinar el avance de un país es el nivel de educación de sus habitantes, por lo tanto esto es el punto número uno quienes dirigen una nación, pasando a un segundo plano el crecimiento económico, dado que un ciudadano educado impulsará las condiciones de vida necesarias para un verdadero desarrollo social. En este orden de ideas, es que la deserción estudiantil toma un rol importante en la política educativa, ya que da cuenta de los niveles de efectividad de la educación. En América latina se presenta un promedio de 43,2 % de eficiencia de titulación de la matrícula para los últimos cinco años, lo cual ubica a Venezuela por encima del promedio ya que alcanza una cifra de 48% para el mismo periodo. Sin embargo, es importante destacar que el mayor aporte lo contribuye el sector privado con una eficiencia de titulación que llega al 57% versus la del sector público que logra un 40%, posicionando de manera general a Venezuela en el cuarto lugar, de acuerdo a las cifras presentadas por la CINDA en el marco del seminario internacional “Rezago y deserción en la educación superior” realizado en Chile. Palabras Clave: Educación Superior, Venezuela, Referencias Deserción. • http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_educativo_d e_Venezuela •Rojas, Reinaldo. 2000. Historia de la universidad en Venezuela. Disponible en : http://www.saber.ula.ve/bitstream/1 23456789/21 037/1 /articulo2.pdf •Libro de oportunidades de estudio LOE 201 4. Disponible en : http://loeu.opsu.gob.ve/vistas/carreras/areas_pri oritarias.php •Ley de Universidades. Disponible en : http://www.mppeu.gob.ve/web/uploads/documen tos/marcolegal/5.pdf Autor: Myrle Suárez Marrufo. Ing. En informática (UCLA). Docente de redes y sistemas de telecomunicaciones (UFT). Gerente de tecnologías de información y comunicación Fundacite Lara.
El Sistema de Educación Superior Español
Dra. Vanessa Borrero Muñoz
El proceso de Convergencia Europea ha obligado a reestructurar el sistema educativo universitario de todos los países de la UE para adaptarse a las premisas marcadas por el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). En España la estructura universitaria ha sufrido una profunda reforma para modificar sus titulaciones, sus métodos de enseñanza y sus instituciones educativas y adaptarse a un nuevo sistema que mejorará la competitividad de los estudiantes con respecto a otros países europeos, mejorará la movilidad estudiantil, aumentará la calidad de las enseñanza y permitirá que reconocimiento de títulos en todo el ámbito de la Unión Europea. La Unión Europea ha desarrollado en la última década Programas Trasnacionales de Formación, Comett, Erasmus, Sócrates, Leonardo, etc. promocionando e incentivando la movilidad, el intercambio de estudiantes y de profesores y promoviendo la creación de mecanismos de reconocimiento de créditos (esquema ECTS) entre las distintas universidades e instituciones de educación superior europeas. estas medidas han tenido muy poca incidencia en la estructura y en la organización global de la enseñanza superior europea que sigue manteniendo en cada país esquemas educativos independientes, poco comprensibles y comparables, primando más los intereses o tradiciones nacionales que la adecuación de la formación superior a las necesidades que la nueva realidad social trasnacional reclama en el nuevo milenio.
En España la estructura de las enseñanzas universitarias, que permiten la obtención de títulos de carácter oficial, consta de dos niveles: estudios de Grado (primer ciclo universitario) en las siguientes áreas: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Derecho, Ingeniería y Arquitectura, que constan de 240 créditos ECTS, salvo la Medicina que tiene un número mayor; y de Postgrado: Máster (segundo ciclo) que comprenden 60 créditos ECTS y Doctorado (tercer ciclo), que requieren cursar 60 créditos de formación académica y luego realizar un proceso de investigación para elaborar una tesis doctoral. Además de los títulos oficiales; pueden impartir títulos propios, de especialista o experto, sin reconocimiento oficial, pero atienden necesidades formativas adicionales, sobre áreas concretas, tanto de forma teórica como práctica. La investigación, según datos de la OCDE, reelaborados por Gámir y Durá (201 0) la universidad española realiza el 28% de la investigación en España y, según el Informe Cotec 201 0, absorbe el 43% de los recursos que el Estado destina a investigación y docencia. Comparada con los países de la Unión Europea y Estados Unidos, España es el país donde más peso tiene la universidad en el esfuerzo investigador y menor peso tienen las empresas.
Educación pública y privada Para el año 201 3 el sistema universitario español se componía de 82 universidades: 50 públicas y 32 privadas. Seis de ellas, una pública y cinco privadas, son universidades no presenciales. El sistema completa su configuración con dos universidades especiales que solo imparten programas especializados de posgrado (Máster y Doctorado); con aproximadamente 1 .240.000 estudiantes universitarios presenciales, de los que 1 .11 5.000 estudian en 47 universidades públicas presenciales y 1 25.000 en 23 universidades privadas presenciales. Para proveer servicios educativos y de investigación las universidades privadas presenciales utilizan por término medio un 24-53% más de recursos anuales por alumno que las públicas presenciales. Estas últimas producen además el 96,7% (IUNE, 201 2) de la producción científica universitaria española. Desde un análisis de eficiencia, es necesario considerar que las universidades privadas tienen una tasa de rendimiento docente (créditos aprobados/matriculados) que es un 1 9% superior (CRUE, 201 0) a la de las universidades públicas.
La Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación (LODE), de 1 985, y la Ley Orgánica de Educación (LOE), de 2006, constituyen el marco legislativo general que regula la enseñanza en España, tanto la del sector público como la del privado. Las universidades públicas están integradas por Escuelas, Facultades, Departamentos, Institutos Universitarios de Investigación, Escuelas de Doctorado y por otros centros o estructuras necesarios para el desempeño de sus funciones. Pueden contar con Institutos Universitarios de Investigación, y promueven la creación de entornos integrados de educación superior, en los que se desarrollan nuevos modelos de relación entre el tejido productivo, la universidad, la Formación Profesional (FP) y los organismos agregados, con el fin de crear innovación científica y empresarial. Las universidades privadas pueden ser creadas por cualquier persona física o jurídica, siempre que respeten los principios constitucionales y se sometan a la normativa estatal y autonómica.
Las condiciones del profesorado El acceso a la función docente varía en función de la titularidad de la universidad, y se puede realizar como funcionario o como contratado. La Agencia Nacional para la Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA), se encarga de la habilitación de los profesores universitarios, y su objetivo es contribuir a la mejora de la calidad del sistema de educación superior mediante la evaluación, certificación y acreditación de enseñanzas, profesorado e instituciones. La contratación se hace mediante concurso público. La selección se realiza atendiendo a los principios de igualdad, mérito y capacidad. El personal contratado a tiempo completo no puede superar el 49% del total de personal docente e investigador de la universidad, los contratados de forma temporal no pueden superar el 40%. La dedicación es compatible con la realización de proyectos científicos, técnicos o artísticos. El ingreso en universidades privadas se realiza por libre contratación entre el trabajador y el titular del centro, a tiempo completo o parcial, sólo existe personal contratado, y al menos, el 50% del total del profesorado debe poseer el título de Doctor, el 60% de ellos deberá haber obtenido una evaluación positiva ANECA. La Ley del Estatuto Básico del Empleado Público(2007), establece los deberes deben cumplir, especificándose el código de conducta y los principios éticos; y existe un código deontológico de la profesión docente aprobado por el Consejo General de los Ilustres Colegios Oficiales de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias en 201 0
de o i r e t s i n i e l Mi za r su a r o p o d a ca rgi e re [m od e rind a d a b sol u t n e , ) 1 1 0 h (s2i E spa ñ a q [u_ ] d a r pri or c a r r a T e E l i ni ófon r, ma fi rm a qi nu el u g“ a r a d uvdearssi d a d e s” E d ou ncaocm ía ] d e baec,i ósn d e su s u n i e c a m od e rn i z al
En las universidades públicas, el profesorado con dedicación a tiempo completo tiene la jornada laboral de 35 horas semanales, que incluyen obligaciones docentes (8 a 1 2 horas lectivas), tutorías (6 horas) y el resto en actividades investigadoras, de gestión y administración de su Departamento, Centro o Universidad. El profesorado con dedicación a tiempo parcial tiene un mínimo de 3 y un máximo de 6 horas lectivas, y un número igual de horas de tutoría a la semana. En las universidades privadas, el total de horas de trabajo semanal depende del régimen de dedicación del profesorado. Para las vacaciones las públicas cuentan con 22 días hábiles en verano, Semana Santa y Navidad (2 semanas), además de los días festivos; las privadas cuentan con un mes de vacaciones por año trabajado, preferentemente en verano, y el resto igual. La retribución salarial del profesorado difiere en función de la titularidad de la universidad en la que imparte docencia y del estatus profesional que tenga (sueldo base 1 .1 09,05 €), y pueden recibir dos tipos de complementos retributivos destinados a incentivar la actividad docente e investigadora, el Complemento Específico por Méritos docentes (1 48,58€), que se adquiere tras la evaluación positiva de períodos quinquenales; y el Complemento de Productividad (868,93 €), obtenido tras la evaluación positiva de la actividad investigadora desarrollada cada cinco o seis años, además de las pagas extraordinarias (Sueldo Base 684,36 €, Complemento de Destino 891 ,79 €, Componente General 1 005,49 €, y Méritos Docentes 1 52,48 €). (Fuente: Elaboración Eurydice España-REDIE (CNIIE, MECD) a partir de la normativa estatal vigente). En las universidades privadas, la retribución de los profesores es la acordada en los respectivos contratos de trabajo, con los límites y las cuantías establecidas en la legislación vigente. La retribución final de este personal docente depende de varios factores, como son el tipo de jornada laboral, la categoría profesional del docente y el tipo de institución. La jubilación no se hace efectiva hasta la finalización del curso académico en que el docente cumple 70 años, o la jubilación anticipada, a solicitud del interesado, cuando haya cumplido 65 años de edad y acredite 1 5 años de servicios efectivos al Estado. Por otra parte, deben promover la reducción paulatina de actividad del personal docente una vez alcanzados los 60 años.
La Deserción Universitaria Según declaraciones recientes del director de la Cátedra Unesco de Gestión y Política Universitaria de la Universidad Poli-técnica de Madrid (UPM), Francisco Michavila, hay un 30% de abandono de estudios en las universidades españolas, frente a un 1 6% en la Europa de los 1 5.
Las estadísticas internacionales disponibles (OCDE, 2011 ) sobre rendimiento académico en los estudiantes de educación superior revelan que un 79% de los universitarios españoles obtienen su diploma en la “edad típica” de obtenerlos, y que la tasa de abandono universitaria, en las estadísticas regionales disponibles no supera el 1 2%. Sin embargo se encuentran infinidad de titulares como: “El abandono de los estudios universitarios en España casi dobla la media europea” (KUMON, Marzo de 2006); “La mitad de los estudiantes que dejan sus estudios son extranjeros” (Periódico de Córdoba, Mayo de 2006). Las medias se sitúan alrededor de un 26’39%; el 1 7’6% lo hace entre primero y segundo de carrera (el 60’5% de los abandonos). En general, las estadísticas hablan de una media de 26% de abandonos en primero. Algunos estudios concretos realizados en el Estado Español sitúan las cifras entre un 1 5 y un 20% (De Miguel y Arias, 1 999; Oficina de Planificació y Qualitat de la Universidad Autónoma de Barcelona, 2005). Las ramas del conocimiento donde se registran mayores índices de deserción son las humanidades (43%), ingenierías (40%) y ciencias experimentales, siendo las más bajas en ciencias de la salud. Las referencias (Corominas, 2001 ; Cabrera y Col., 2006), indican que un 60% inicia otros estudios universitarios en la misma u otra universidad. Palabras Clave: Educación Superior, España, Educación pública y privada, Docentes, Deserción.
Referencias $ www.aneca.es $ http://www.eees.es/ $ Cabrera, L., Tomás, J., Álvarez, P. y Gonzalez, M. (2006). El problema del abandono de los estudios univer-sitarios. RELIEVE, v. 1 2, n. 2, p. 1 71 -203. http://www.uv.es/RELIEVE/v1 2n2/RELIEVEv1 2n2_1 .htm $ www.univ.mecd.es $ Hernández, J y Pérez JA. Educación superior: eficiencia competitiva pública y privada. www.sociedad.elpais.com/sociedad/201 2/05/25/actualidad/1 33 7979453_9481 68.html $ Ley Orgánica de Universidades 4/2007, de 1 2 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica de Universidades 6/2001 , de 21 de diciembre, (BOE 1 3/04/2007). $ Michavila, F y Zamorano, S. Reflexiones sobre los cambios metodológicos anunciados en la Educación Superior en España. Educación y Futuro, 1 6 (2007), 31 -46. $ Nuñez, CE y Tortella, G. ESPAÑA 2025: LA EDUCACIÓN. Proyecto del Colegio Libre de Eméritos, Junio 201 2. $ www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areaseducacion/sistema-educativo/ensenanzas/educacionsuperior.html $ www.mecd.gob.es/redie-eurydice/SistemasEducativos/Redipedia/Educacion_Superior/Tipos_de_institucio nes_de_Educacion_Superior $ www.mecd.gob.es/redie-eurydice/SistemasEducativos/Redipedia/Organizacion_y_Administracion_general _del_Sistema_Educativo/Organizacion_de_la_Ensenanza_priv ada.html $ www.mecd.gob.es/prensamecd/actualidad/201 3/09/201 3091 6-datos-cifras.html $ www.mecd.gob.es/redie-eurydice/SistemasEducativos/Redipedia/Profesorado/Condiciones_de_trabajo_d el_profesorado_de_Educacion_Superior Autor: L. Vanessa Borrero Muñoz. Médico Cirujano, LUZ, 2005. Neurocirujano, Hospital Miguel Pérez Carreño, UCV, 201 3.
El Sistema de Educación Superior en Portugal
Dra. Vanessa Borrero Muñoz
La implementación del Proceso de Bolonia en Portugal originó la adopción de medidas básicas con el fin de promover la igualdad de oportunidades en el acceso a la enseñanza superior, mejorar los sistemas de apoyo a los estudiantes, incrementar los niveles de participación y finalización de programas de enseñanza superior, atraer nuevos públicos en el contexto del aprendizaje permanente y garantizar la cualificación de los ciudadanos portugueses en el espacio europeo.
El Sistema Educativo Portugués Está regulado por el Estado a través del Ministerio de Educación y Ciencia, está organizado en instituciones de naturaleza pública y privada e institucionalmente en Universidades, que tienen una orientación hacia la investigación y creación del saber, con el objeto de garantizar una sólida preparación científica y cultural, tiene por finalidad asegurar el desarrollo de las capacidades de concepción, de innovación y análisis crítico, ofrece carreras en todas las áreas, cuya duración puede oscilar entre cuatro y seis años, con el título de licenciado; y en Institutos Politécnicos, orientados hacia la investigación aplicada y de desarrollo, dirigido hacia la comprensión y solución de problemas concretos, tiene por objeto garantizar conocimientos de índole teórico prácticos y su aplicación con vistas en el ejercicio de actividades profesionales y otorgan los títulos de diplomado (3 años) y de licenciado (4 años). Las instituciones de educación superior tienen autonomía pedagógica y científica para dictar carreras que otorguen título y se diferencian a nivel de atribución de títulos del 3º ciclo, reservados únicamente a las instituciones universitarias. La mayor universidad de Portugal es la Universidad de Oporto, con cerca de 31 000 alumnos, y su facultad de Ingeniería es la mayor de Europa, y se está construyendo el mayor polo de Ciencias de la Vida de la península Ibérica, que reunirá el Instituto de Ciencias Biomédicas Abel Salazar y la Facultad de Farmacia.
El sistema de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior portuguesa fue modificada, y aplica una evaluación a tres niveles, Evaluación Global del Sistema (OCDE), Evaluación de las Prácticas de Evaluación y Acreditación (ENQA) y Evaluación Institucional (EUA, EURASHE), e implicaron la creación de una Agencia Nacional de Acreditación (A3ES) que, en conformidad con las normas y guías de la ENQA, llevó a cabo la evaluación y acreditación de las carreras de la educación superior, allí , la acreditación se da a nivel de carreras y no de las instituciones; éstas deben garantizar las condiciones necesarias para el funcionamiento de las carreras.
En el 2009, el número total de Establecimientos de Educación Superior, activos eran: 59 universitarios, 87 politécnicos; de ellos 46 públicas y 1 00 privadas. Para el año 201 0, la matrícula para pregrado fue de 252655 alumnos, 44752 para maestrías, 51 09 e especializaciones y 1 6377 en doctorados, en instituciones públicas 293828 alumnos y 89799 en las privadas. En Portugal existe la opción de una formación postsecundaria no superior - Curso de Especialización Tecnológica (CET) - que confiere una cualificación de nivel 53, según los niveles de cualificación de acuerdo con el Cuadro Nacional de Cualificaciones (Quadro Nacional de Qualificações - QNQ). es una cualificación técnica de alto nivel que visa permitir la adquisición de conocimientos amplios, especializados, factuales y teóricos en una determinada área de estudio o de trabajo y conciencia de los límites de esos conocimientos, Según Resolución nº 782/2009, de 23 de julio . El ciclo de estudios conducente al grado de licenciado en la educación politécnica tiene una duración normal de seis semestres curriculares a que corresponde 1 80 créditos ECTS, y, excepcionalmente, en casos previstos por legislación propia nacional o de Unión Europea, una duración de hasta siete u ocho semestres curriculares hasta 240 créditos ECTS. El ciclo de estudios conducente al grado de licenciado en la educación universitaria tiene 1 80 ó 240 créditos ECTS y una duración entre seis y ocho semestres curriculares. El ciclo de estudios conducente al grado de máster, en los politécnicos y en las universidades, tiene 90 a 1 20 créditos y una duración normal entre tres y cuatro semestres curriculares. En la educación universitaria el grado de máster puede igualmente ser conferido tras un ciclo de estudios integrado, con 300 a 360 créditos ECTS y una duración normal entre 1 0 y 1 2 semestres curriculares de trabajo en casos en que la duración para el acceso al ejercicio de una determinada actividad profesional sea fijada por normas legales de la Unión Europea o resulte de una práctica estable y consolidada en la misma Unión. En esta eventualidad, es atribuido el grado de licenciado a los estudiantes que hayan realizado los 1 80 créditos ECTS correspondientes a los primeros seis semestres curriculares de trabajo. En el 2º ciclo de estudios de las instituciones universitarias o politécnicas el grado de máster es conferido a los estudiantes que obtengan aprobación en todas las asignaturas/ unidades curriculares que integran el plan de estudios de referido programa de máster, bien como la aprobación en acto público de defensa de memoria, de trabajo, de proyecto o de informe de prácticas. Por fin, el grado de doctor es conferido por las instituciones universitarias a los estudiantes que obtengan aprobación en las unidades curriculares del programa de doctorado, cuando previsto en el plan de estudios, y en el acto público de defensa de la tesis.
Profesores Universitarios Los profesores de la enseñanza pública son funcionarios del Estado, poseyendo derechos y deberes comunes a toda la Administración Pública. Las condiciones de servicio de los profesores de enseñanza pública son reguladas, a nivel general, por el Estatuto de la Carrera de los educadores infantiles y de los profesores de enseñanza básica y de enseñanza secundaria, aprobado por el Decreto Organización y Estructura de la Formación Docente en Iberoamérica OEI-Ministério da Educação de Portugal, Ley Nº 1 39-A/90, modificado por el Decreto Ley Nº 1 05/97 y por el Decreto Ley Nº 1 /98. En general los Estatutos de Carrera son complementados por legislaciones específicas que reglamentan aspectos particulares de las condiciones de servicio. Los profesores particulares o cooperativos, aunque no son funcionarios del Estado, pueden optar por regímenes de apoyo en la docencia (ADSE) y en la jubilación (CGA) idénticos a los de los funcionarios públicos. El personal docente en ejercicio de funciones en el 2º y 3º ciclo es de 22 horas lectivas semanales. Es vedada al docente la prestación la prestación de más de 5 horas lectivas consecutivas. El componente no lectivo abarca la realización del trabajo a nivel individual y al nivel del establecimiento de educación o de enseñanza. El componente lectivo es sucesivamente reducida de 2 horas de 5 en 5 años hasta el máximo de 8 horas luego que los profesores cumplan 40 años de edad y 1 0 años de servicio docente, 45 años de edad y 1 5 de servicio docente, 50 años de edad y 20 de servicio docente, 55 de edad y 21 de servicio docente A los profesores que cumplan 27 años de servicio docente les será atribuida la reducción máxima del componente lectivo, independientemente de la edad.
Los profesores universitarios están organizados jerárquicamente en: profesor asociado, profesor auxiliar, asistente y asistente practicante. También pueden ser contratados para prestación de servicios docentes en otras universidades nacionales o extranjeras, con el cargo de profesores visitantes o lectores. Las funciones de los docentes universitarios son generalmente, prestar el servicio docente que les ha sido atribuido, desarrollar investigación científica, y contribuir en la gestión democrática de la escuela, así como participar en tareas de extensión universitaria. El salario de los docentes universitarios en Portugal, para el año 2009, estaba estipulado para los profesores catedráticos, a dedicación exclusiva, entre 4665 y 5400 €, según la antigüedad, la dedicación parcial, a 60%, entre 1 865 y 21 60 €, 40% entre 1 243 y 1 440 €, y 20% entre 622 y 720 €; para profesores asociados a dedicación exclusiva, entre 401 0 y 4664 €; profesores auxiliares entre 31 91 y 401 0 €; asistentes entre 2291 y 2537 €, asistente practicante entre 1 636 y 1 800 €, con las respectivas variaciones en caso de ser contratación parcial, según el porcentaje de horas.
Deserción Universitaria
Según los datos registrados, el análisis del curso lectivo 2003-2004 al 2005-2006 existe una tendencia de fracaso decreciente, registrando la educación superior pública un descenso de un 5,2% de 2002 para 2005 y de un 2,3% en la educación superior no pública de 2003 a 2005. En el curso 2005/2006, el índice de abandono registrado fue 0,354 en el sector público, y de 0,288 en el privado, con un total de 0,333. La mayoría de los alumnos que abandonan la educación superior lo hacen en el primer año de entrada en la carrera, muchas veces por motivos de inadaptación a la institución, a la carrera o incluso al local de la institución, principalmente cuando el alumno está desplazado del municipio de su domicilio. Palabras Clave: Educación Superior, Portugal, Profesores Universitarios, Deserción. Referencias 1 .MINISTÉRIO DA EDUCAÇÃO. Decreto-Lei n.o 21 3/2006 de 27 de Outubro. Diário da República, 1 .a série—N.o 208—27 de Outubro de 2006. 2.SILVA, JM, JERONIMO et all. Los sistemas de acceso, normativas de permanencia, y estrategias de tutoría y retención de estudiantes de educación superior. INFORME NACIONAL PORTUGAL. Proyecto ACCEDES (DCIALA/2011 /232). Instituto Politécnico de Leira. Junio 201 2. 3.ESTRUTURAS DOS SISTEMAS DE ENSINO, FORMAÇÃO PROFISSIONAL E EDUCAÇÃO DE ADULTOS NA EUROPA. PORTUGAL 2005/2006. Unidade Portuguesa de Eurydice. Ministério da Educação. Gabinete de Informação e Avaliação do Sistema Educativo (GIASE). http://www.eurydice.org 4.http://www.cedefop.europa.eu/ 5.Cifras clave de la Educación Superior en Europa. Edición 2007. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE.Secretaría de Estado de Educación y Formación. Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE). Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 2007. http://www.mepsyd.es/ 6.Organización y Estructura de la Formación Docente en Iberoamérica. OEI-Ministério da Educação de Portugal 7.GIL Cabrito, B. y MACHADO C, ML. La Enseñanza Superior en Portugal: evolución y perspectivas en torno a la equidad. Universidad de Lisboa. 8.SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DE PORTUGAL. OEI – MINISTÉRIO DA EDUCAÇÃO DE PORTUGAL 9.http://www.dges.mctes.pt/DGES/pt/AssuntosDiversos/FHEQ/ Autor: L. Vanessa Borrero Muñoz.Médico Cirujano, LUZ, 2005. Neurocirujano, Hospital Miguel Pérez Carreño, UCV, 201 3.
l nuevoón e d l a i c n e s e ia primraior y la investiga-cail, r e t a m a l o t n o c i m i e l a e d u c a c i ó n s u p e l d e s a r r o l l o c u l tu r s , l a s n o c l e o d n e i “S l d e d e l os i n d i v i d u o i v o, a t t c n u e d m o a r d p n a u f m paradigan hoy en día partecamente sosteniblees” fo r m ó m i c o y e c o l ó g i d e s y l a s n a c i o n XXI” c o mu n i d a s o ci o e co n para el siglo Declaración
Mu
ducación E la e r b o s l ndia
Superior