MarĂa Alejandra Pintura Rosales Quino
Autobiografía
En el 94 yo nací, activa de naturaleza andaba por todos lados, investigando, ensuciándome con la tierra, sintiendo las texturas rozar mis manos, sintiéndome parte del todo. Rodar, rodar y expresarme con mi cuerpo. El tenis de mesa se volvió parte de mi vida, viaje tras viaje, campeonato tras campeonato conociendo nuevas realidades, nuevas personas. Pero, la enfermedad toco los cimientos de mi familia, todo lo que estaba construido se caía, era como si una capa de arena me envolviera, áridos momentos, un caos en un aparente silencio. Los vínculos se fueron oxidando, la anorexia tomaba el mando, enfermedad del mal creada por uno mismo. Las historias dentro de mí se fueron escribiendo, las zarzuelas y la guitarra me acompañaron. Soledad inquebrantable, la impotencia de no poder hacer nada estando tan cerca. Viajar y refugiarme en los paisajes, y aquí estoy, tratando de construir las leyendas de esos mapas personales. Dejarme caer en el vacío, hundiendo mi polvo, mi cuerpo se expande, susurran las heridas de mi piel. Cada pieza es un momento distinto, una instancia distinta en el que se va construyendo los paisajes internos de lo vivido, dejando que mi cuerpo hable.
Doscientos cincuenta metros
La composición cultural de nuestro país es multicultural y se ve reflejada en las conexiones que cada día se entrelazan más y más. Somos como actores siguiendo un mismo guion. No elegimos de dónde venimos, pero si a donde vamos; como una red de conexiones compuesta de hilos entramados que nos representan y a la cual pertenecemos, que nos ancla a lo que podemos renunciar. No solo como individuos, sino como una sociedad cambiante, con obstáculos y barreras; donde cada conexión aporta algo más. Vivimos como arañas reforzando nuestro tejido. Esta instalación está compuesta por cuerdas blancas que fui atando, haciendo nudos, creando este espacio en el que el espectador pudiese ser parte, tocar sentir. Así mismo, la iluminación generaba sombras que permitían ampliar el espacio. Jugar con planos, entrando en cuestionamiento cuales de estas conexiones, de estas relaciones son reales, si nosotros las creamos o es algo ya preestablecido.
MARIA ALEJANDRA ROSALES QUINO. 2014 "Doscientos cincuenta metros" [Instalación: luces y cuerda blanca, 3m x2.70 m x 3 m]
Proyecto 1
MARIA ALEJANDRA ROSALES QUINO. 2014 "Doscientos cincuenta metros" [Instalaciรณn: luces y cuerda blanca, 3m x2.70 m x 3 m]
MARIA ALEJANDRA ROSALES QUINO. 2014 "Doscientos cincuenta metros" [Instalaciรณn: luces y cuerda blanca, 3m x2.70 m x 3 m]
Proyecto 2
Construcción de Nuevas "Realidades" como Mecanismo de Defensa. Ciudad.
Partiendo de lo “real” y no real, lo visible y lo invisible, de lo que se da por sentado como “real” y lo que propone serlo; surge una constante búsqueda hacia lo que está presente pero que no aparece a la vista de los ojos. Siendo consciente de que detrás de todo ser macizo hay una realidad más profunda. Emprendo una búsqueda por encontrar mi propio lenguaje, construyendo nuevos espacios, barreras, muros, nuevas “realidades”.
MARIA ALEJANDRA ROSALES QUINO. 2015 [Técnica mixta:óleo, tela, óxidos. 150 x 200 cm]
MARIA ALEJANDRA ROSALES QUINO. 2015 [Técnica mixta: oleo, lona, óxidos, malla de metal]
MARIA ALEJANDRA ROSALES QUINO. 2015 [Técnica mixta: oleo, tela, óxidos]
MARIA ALEJANDRA ROSALES QUINO. 2015 [Técnica mixta sobre lona: fraguas, cola, tela, arena, listones de madera, oleo, tierras de color]
Proyecto 3
Titulo.
Esta serie de cuadros surge a través de la intuición como instinto salvaje, se va construyendo un “paisaje interior”, siendo la fuerza del cuerpo, los movimientos y el dialogo entre los materiales (el tocuyo crudo y las tierras) un punto clave en la obra. Hago una analogía entre el muro y la negación, pues el muro para mi simboliza la frontera entre la persona y el entorno circúndate, este recoge las cicatrices del tiempo, de lo vivido, el desgaste. Simboliza la impotencia y el límite, la soledad inquebrantable. El muro como captador de nuestras vivencias, de los fantasmas de uno mismo. Me refugie en la experimentación de nuevos materiales, negarme a su uso preestablecido y encontrarle un nuevo sentido. Arena, carbón, telas crudas, tintas, oxido, colas, pasteles y fraguas, ganaron mi interés, dejándolos en primera instancia que ellos generen sus propios caminos y creando nuevos símbolos. El cubrir con telas crudas, es como un parche que uno se pone para no ver la realidad. El dialogo entre estas dos ajenas materialidades (el tocuyo crudo y las tierras), ya sea su completa armonía o el rechazo, es evidencia del enfrentamiento de cada individuo con su interior, con la enfermedad que uno mismo se genera.
MARIA ALEJANDRA ROSALES QUINO. 2015 [Técnica mixta sobre lona: fraguas, cola, óxidos, tocuyo. cm](faltan medidas)
MARIA ALEJANDRA ROSALES QUINO. 2015 [Técnica mixta sobre terciopelo: fraguas, cola, óxidos, tela, arena, listones de madera, tierras de color, tinta]
MARIA ALEJANDRA ROSALES QUINO. 2015 [Técnica mixta sobre lona: fraguas, cola, óxidos, oleo en barra, tierras de color]
MARIA ALEJANDRA ROSALES QUINO. 2015 [Técnica mixta sobre terciopelo: fraguas, cola, arena, oleo]
MARIA ALEJANDRA ROSALES QUINO. 2015 [Técnica mixta sobre lona: fraguas, cola, óxidos, oleo en barra, tierras de color. 100 x 92 cm]
MARIA ALEJANDRA ROSALES QUINO. 2015 [Técnica mixta sobre nordex: fraguas, cola, arena,tocuyo, tierras de color, brea. 153x 123cm]
MARIA ALEJANDRA ROSALES QUINO. 2015 [Técnica mixta sobre lona: fraguas, cola, arena, tocuyo.151 x 90cm]
MARIA ALEJANDRA ROSALES QUINO. 2015 [Técnica mixta sobre lona: fraguas, cola, óxidos, arena, tocuyo, tierras de color, listones de madera, pedazo de cuero]
Titulo. MARIA ALEJANDRA ROSALES QUINO. 2016 [Técnica mixta sobre lona: fraguas, cola, nogalina, cemento, arena.164 x 120 cm]
Proyecto 4
MARIA ALEJANDRA ROSALES QUINO. 2016 [Técnica mixta sobre lona: fraguas, cola, nogalina, cemento, arena. 105 x 158 cm]
MARIA ALEJANDRA ROSALES QUINO. 2016 [Técnica mixta sobre lona: fraguas, cola, barniz, nogalina, arena. 102 x 155 cm]
MARIA ALEJANDRA ROSALES QUINO. 2016 [Técnica mixta sobre nordex: arena, fraguas, cola, barniz, nogalina, arena.152 x 244 cm]
MARIA ALEJANDRA ROSALES QUINO. 2016 [Técnica mixta sobre lona: fraguas, cola, barniz, nogalina, arena. 153 x 164 cm]
MARIA ALEJANDRA ROSALES QUINO. 2016 [Técnica mixta sobre nordex: arena, fraguas, cola, barniz, nogalina, arena, cemento.152 x 244 cm]
MARIA ALEJANDRA ROSALES QUINO. 2016 [Técnica mixta sobre nordex: fraguas, cola, barniz, nogalina. 100 x 124 cm]
MARIA ALEJANDRA ROSALES QUINO. 2016 [Técnica mixta sobre nordex: fraguas, arena, cemento, cola, barniz, nogalina. 490 x 152 cm]
MARÍA ALEJANDRA ROSALES QUINO 25 de Marzo de 1994, Lima, Perú ale-rosalesquino@hotmail.com Formación 1999-2010 2011-2016 2015
Colegio Sagrado Corazón Sophianum – Lima Pontificia Universidad Católica del Perú - Br. Arte Pintura Taller de Fotografía Digital – Taller de Fotografía Profesional. Miraflores
Exposiciones 2011-2015 2015
PUCP: Exposición Anual – San Miguel Exposición colectiva “Siguiendo el sol” Salón Aula Magna Saco Miro Quesada PAP- Miraflores
Otros 2015 2016
Proyecto de Arte participativo en Comunidad Cerro Candela- Cañete. Perú https://www.youtube.com/watch?v=LFcX8OVm-Qc Voluntariado en el programa Aprendo Contigo-INEN
Idiomas Inglés Español
Nivel avanzado - Idiomas católica Idioma Materno
Informática 2006 – 2010
Cursos informáticos y de edición - Cibertec