Animales fugitivos

Page 1

Ju

ega

y a p re n d e

VANGUARDIA

Domingo 03 de junio de 2012

VANGUARDIA

Domingo 3 de junio de 2012

g r e e s r o e ... D estรก


2

Adivinanza: Redondo soy como un pandero, quien me tome en verano que use sombrero. Sorpréndete

La frase

No te pierdas

“Para el éxito no hay una fórmula, para el fracaso sí: rendirse”.

Conoce Venus Ju

Director General Armando Castilla Galindo Editor Enrique Alvarado COEditor Rolando Coss Diseño Saray Colin En Portada Madagascar COLABORADORES Sonia Valdés Citlali García Arturo Vázquez Jordi Sifuentes PERIODIQUITO es un suplemento del periódico Vanguardia. Oficinas: Bulevar Venustiano Carranza No. 1918, Colonia República Oriente, Saltillo, Coahuila. http://www.vanguardia.com.mx

Amiguito te invitamos a conocer Venus. Bueno no nos vamos a subir a una nave espacial, por supuesto, más bien será a través de un telescopio. Sí… El próximo martes 5 de junio los miembros de la Sociedad Astronómica de Saltillo colocarán seis telescopios en la explanada de la Universidad Tecnológica de Coahuila

Roberto Gómez Bolaños "Chespirito" para observar en punto de las 5 de la tarde la alineación de nuestro planeta con el Sol y Venus. Será un evento excepcional, ya que se observará de nuevo hasta el 11 de diciembre del año 2117.

Visita la Expo to Children. Una exposición de juegos mecánicos, brincolines, ropa, juguetes y mucho más sólo para niños como tú. La cita es a partir de las 12:00 horas en Villa Ferré.

MARTES 05 Vamos al cine

Para festejar el Día Mundial del Medio Ambiente asiste al primer ciclo de cine ambiental con la proyección de la película "Vivamazonia". Lleva a toda tu familia a la Sala Emilio "Indio" Fernández que se ubica en Juárez e Hidalgo a las 19:00 horas.

MIéRCOLES 06 Disfruta la naturaleza

Si te gustan las plantas y especialmente respirar el dulce aroma de las flores no pierdas la oportunidad de visitar la Segunda Exposición Estándar de Flores organizada por el Club de jardinería Agapanto. De 10 a 18:00 horas en la Casa Club de la Federación de Asociaciones y Clubes de Jardinería de Coahuila en el Parque Las Maravillas. Entrada gratuita.

JUEVES 07 ¡A pedalear!

Semana como hoy DÍA 3: En 2000 entró en vigor el uso del cinturón de seguridad en nuestra ciudad. / En 1881 nació el descubridor de la penicilina y Nobel de Medicina 1945, el científico inglés Alexander Fleming. / En la Hacienda de Caltengo, Hidalgo, fue fusilado Melchor Ocampo político liberal e

A divertirse

Foto: Archivo

¿Alguna vez soñaste con tener una casa en el árbol? Pues en Japón, todos los que comen en el restaurante Naha Harbor Diner en Okinawa ya cumplieron su sueño. Este lugar se encuentra en la parte superior de un enorme Gajumaru, un árbol de unos 20 metros de altura. Lamentablemente, no es un árbol de verdad pero a los niños les fascina ir a ese lugar y disfrutar de la comida asiática e hindú hecha por manos de chefs profesionales. ¿Te gustaría conocerlo? A mí también…

¿Te gustaría organizar una fiesta de sombreros? Pues esta vez te quiero ayudar para que con tus amigos te diviertas creando diferentes tipos de sombreros como el casco de vikingo, la corona medieval, el sombrero de copa o un gorro de bufón… Visita la página… http://consombrero. homelinux.com/tag/ sombreros-de-papel/

y a p re n d e

Agenda Domingo 03

Comida verde y de altura

Veo, veo… muchos sombreros

ega

R. El sol

En la web

ideólogo de la Reforma. (1861). DÍA 4: Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de la Agresión. DÍA 5: Día Mundial del Medio Ambiente. / En 1898 nació Federico García Lorca. / En 1878 en el municipio de San Juan del Río, Durango, nació Doroteo Arango, mejor conocido como Pancho Villa.

Hoy cumple su primer aniversario el club Los Bicles y te invitan a que te unas a su recorrido en bicicleta. La salida es en la explanada del Tecnológico de Saltillo a las 20:00 horas.

SÁBADO 09

A comer estilo español

Si te gusta la paella entonces no te puedes perder la realización del Cuarto Festival de la Paella Saltillo 2012 en la explanada del Parque las Maravillas. Todo empieza a partir de las 12:00 horas.


4

Súper Luna

5

ron Grandes ciudades se ilumina a. con el brillo de la lun

ningún costo. Un espectáculo hermoso y sin

La súper luna aparece detrás de una favela en Río de Janeiro.

o s o l l i v a r a m o l u Espectác

H

San Francisco, California, bajo el Golden Gate.

ace algunos días observadores de todo el mundo fueron testigos de presenciar la “súper luna”. El satélite se pudo observar en su tamaño más grande de este año. La luna se acercó a 357.000 km (222.000 millas) de la Tierra. El suceso se debe a que la Luna, durante su tránsito orbital, pasó ligeramente más cerca de nuestro planeta lo cual, en combinación con su fase plena, se traduce en un espectáculo visual que nos invita a abrazar el elegante disco plateado.

La luna llena sobre el Cristo en Río de Janeiro, Brasil. Vista de la luna desde Honolulu, Hawaii.

La luna vista desde Sidney, Au stralia.

También se vio en Líbano.

La luna llena se observó en Nu eva York.

La súper luna sobre el Capitolio en Washington D.C, Estados Unidos.

Así lució detrás del Templo de ecia. as, Gr Poseidón, al sureste de Aten Detrás de una mezquita, mientras las aves vuelan en Ammán, Jordania.


Adivinanza: ¿Cuál es el animal que tiene silla y no se puede sentar?

Para reírse...

o no dejes que también Es domingo y concluye el fin de semana, per risoterapia. Diviértete termine la diversión, es momento de una s mandarnos tus leyendo esta sección de humor y no olvide ito@vanguardia.com.mx comentarios y recomendaciones a periodiqu

El mago - Mamá, mamá, ¡mi papá es mago! - No, hijo, es electricista. - ¡Que no! Mi papá es mago… Junto dos cables, echó unas chispas ¡y desapareció!

El carnicero Una señora llama por teléfono a una carnicería y pregunta: - Disculpe, ¿tiene cabeza de cerdo? - Sí señora – responde el carnicero. - ¿Y tiene orejas de conejo? - Sí señora. - ¡Dios mío! ¿Es usted un monstruo?

El buzo… Un joven quería aprender a bucear y después de una charla informativa el instructor La carrera… pregunta: En una carrera de atletismo, un - ¿Alguna pregunta antes de niño le pregunta a su padre: sumergirnos? - ¿Por qué corren estos El joven aprendiz dice: hombres, papá? - Pues sí, siempre he querido - Porque al primero le dan un saber porque los buzos se -le responde el padre. lanzan de espaldas hacia el mar. premio Y el niño pregunta: Y el instructor le responde: - Y entonces, ¿por qué corren - Muy sencillo, porque si los demás? nos tiráramos hacia delante pegaríamos contra el bote.

Niño temerario… Un niño va en su bicicleta y le dice a su madre: - ¡Mira mamá, sin manos! – soltando el manubrio. - ¡Mira mamá, sin piernas! – soltando los pedales. - ¡Mira mamá, sin dientes!... Futbolero… Después de un partido de futbol, Luisito le dice a su papá: - ¡Papá, papá! ¡Jugué el mejor partido de mi vida! ¡Hice tres goles! - ¿Y cómo quedaron?- pregunta el papá. - ¡Perdimos 2-1!

El apagón - ¿Viste el apagón de anoche? - No, en mi cas fue la luz. a se

6 Vanguardia • Periodiquito

R. El caballo

6

El Buzón

Tu preguntas…

¿Por qué debo estar quieto? Soy Óscar y les escribo porque como soy un poco inquieto y me gusta estarme parando durante la clase, la maestra siempre se enoja y me jala de las patillas para llevarme a mi lugar, creo que esto no es justo, pero no sé qué hacer.

Ser México responde:

¡Hola Óscar! Tienes toda la razón, nada debe motivar que un niño sea maltratado por nadie, mucho menos por un adulto. Te recomendamos que te acerques a tus papás y con toda confianza y claridad les platiques lo que te ocurre, ellos deben saber toda la verdad, es decir, diles que tienes tanta energía que a veces necesitas levantarte de tu lugar y que esto es lo que enfada a tu maestra. No temas que ellos te regañen, es posible que te recuerden que es necesario aprender a controlarte y mantenerte quieto durante las clases, pero también es cierto que sabrán entenderte y podrán hablar con tu maestra al respecto. También tú puedes contribuir a que esto no ocurra, en la medida en que sigas las instrucciones que tu profesora te da y evites estar jugando cuando no es el momento adecuado, te sugerimos que guardes todo ese ánimo para la hora del recreo, pues es cuando realmente te podrás divertir y te evitarás problemas. www.sermexico.org.mx Bojorge@teleton.org.mx


8 Te lo contamos

9 Te explicaré las principales energías alternas. Energía eólica

Se llama así por Eolo, el dios griego de los vientos y su nombre nos sopla la respuesta, es la utilización del viento para mover generadores eléctricos por medio de turbinas parecidas a los ventiladores que utilizamos en tiempo de calor. Una granja eólica es donde hay varias de estas turbinas. La más grande está en Escocia y tiene 140 turbinas. La energía que generan da electricidad a 18 mil casas mientras las aspas estén funcionando.

Energía hidráulica

Para cuidar el planeta

usa energías alternas Texto: Arturo Vázquez

H

oy en día es muy común escuchar sobre el calentamiento global, las energías limpias y los gases de efecto invernadero, pero ¿Qué son? ¿De dónde vienen? La Energía Alterna o Energía limpia se puede definir como la fuente de energía (luz, calor, electricidad etc.) que no libera dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. Pero ¿qué es el dióxido de carbono? Éste es un gas sin color que está presente en todos lados. Es el aire que sale por

nuestra nariz cuando respiramos. También lo encontramos en hojas y desechos de animales que encontramos tirados en la calle. ¿Recuerdas el ciclo del agua? Bueno, el dióxido de carbono pertenece a un ciclo parecido llamado “Ciclo del carbono”. Imagínalo así, un venado produce dióxido de carbono cuando respira, luego el venado muere y su cuerpo genera más CO2, que ahora está en el aire y es absorbido por las hojas de las plantas pero los árboles no son suficientes para absorber todo el dióxido de carbono que

producimos así que la naturaleza absorbe el sobrante a través de los océanos. Ahora, la gasolina que usa tu carro proviene del petróleo que se formó hace millones de años cuando animales muertos y hojas tiradas de los árboles quedaron atrapadas entre piedras y escombros, probablemente en una erupción volcánica o por el movimiento de las placas tectónicas. Con el tiempo esos restos se convirtieron en petróleo, hasta que un texano lo encontró y sacó de un pozo petrolero. Entonces, al quemar la gasolina

se produce dióxido de carbono que estuvo guardado por muchos años y que no pertenece al ciclo del carbono. Actualmente los bosques y mares no son suficientes para procesar el dióxido de carbono que generamos durante nuestras vidas y por eso se queda en la atmósfera, haciéndola más gruesa y guardando el calor del sol provocando el “efecto invernadero”, por eso los científicos buscan alternativas para generar energía que no libere dióxido de carbono al ambiente.

Es la más utilizada y consiste en aprovechar ríos, presas y cascadas naturales para mover generadores de electricidad. Estas plantas de generación se les llama “hidroeléctricas”. La presa de “Las Tórtolas” en Torreón y la presa “Falcón” al norte de nuestro estado son ejemplos de presas que generan electricidad.

a basura orgánic Únicamente la ede quemar es la que se pu lizados de ecia en centros esp es guardar ea id reciclado. La generan para los gases que se zar para poderlos utili a. producir energí

¡Se me acaba el papel! Y hay que ayudarle al medio ambiente, por eso amigo lector te doy estos sencillos consejos: Separa tu basura, recicla el cartón, el papel y el plástico (recicla este periódico), planta un árbol y ¡Disfruta de la naturaleza!, nuestro mundo es hermoso y es nuestro deber cuidarlo.

Paneles solares

Así como el sol nos da energía por la mañana al despertar, los paneles solares también reciben los rayos solares y los transforman en electricidad. Algunas calculadoras tienen un cuadrito negro arriba de la pantalla, estos son las “celdas fotovoltaicas” y así como dan energía a relojes y calculadoras, también pueden ponerse en los techos de casas y edificios. Incluso hay carros que usan éste método. También existen los “colectores solares”. Es una torre muy alta con un tanque de agua rodeado de muchos espejos. Este colector funciona como una lupa gigante, los espejos reflejan el calor del sol hacia la torre haciendo que el agua del tanque hierva y se transforme en vapor que hará girar un generador eléctrico.

Biomasa o basura orgánica

Son todos los desechos que deja un ser vivo a lo largo de su vida, por ejemplo tablas de madera, las hojas que se cayeron de los árboles o cáscaras de frutas. El método de reciclaje consiste en que la basura orgánica se calienta para que se descomponga más rápido. Recuerdas que al principio dijimos que los seres vivos contienen y producen dióxido de carbono (CO2), también tienen otros gases que se pueden utilizar como el hidrógeno y el metano. No te preocupes creyendo que quemar esta basura produce dióxido de carbono, en realidad somos parte del ciclo del carbono. Por ejemplo, cuando quemamos madera producimos humo que contiene CO2 y es respirado por un árbol, luego llega un leñador que lo corta y esa leña la utilizamos nuevamente en otra fogata.


la cebra, Gloria la hipopótamo y Melman la jirafa se unen a un circo uestros amigos neoyorkinos ambulante con la esperanza de así poder regresar a su adorada están de vuelta en la ciudad de Nueva York, su hogar, el pantalla grande para zoológico de Central Park. hacernos reír una vez más con sus Como es costumbre en las cómicas aventuras. El próximo 8 de junio Madagascar 3 regresa a los películas de Madagascar, nuevos cines de nuestra ciudad para –como personajes, mucha diversión y sobre todo mucha acción llenarán las dicen sus personajes- “mover el salas de cine, logrando que pases un bote”. rato muy agradable. Esta ocasión Alex el león, Marty

N

Por: Patty Narro

Esta hermosa jaguar está lista para descubrir cosas nuevas. Cuando tiene la oportunidad le pide a Alex que la enseñe a colgarse del trapecio al "estilo americano".

Gia

La Capitan Chantel Du Bois es una agente de control animal y no se detendrá por nada del mundo por agregar unos cuántos trofeos más a su colección. Perseguirá por todo Europa a nuestros amigos del zoológico de Nueva York durante una emocionante aventura con tal de atraparlos.

Dubois

Animales fugitivos

Este feliz lobo marino y amante de la diversión siempre está buscando ver el lado positivo de las cosas. Es simpático y siempre está dispuesto a superar los problemas con tal de salvar el circo. Convence a Alex el león de que el show debe continuar.

Stefano

Es un tigre macho de origen ruso. Una vez saltó a través de un aro de fuego para emocionar a la audiencia y en el fallido intento perdió su confianza y uno que otro pelo del cuerpo. También perdió su pasión y su gran acto. Con nuestros amigos del zoológico uniéndose al grupo, el líder del circo tal vez reclame su puesto protagónico.

Vitaly

10 En Portada…


12 Monitos Vanguardia PEPITA

Monitos Vanguardia 13 EL FANTASMA

TIGRILLO

marvin

henry


14 Monitos Vanguardia POPEYE

el hombre araña

BETO EL RECLUTA

nunca falta alguien así


16 Te lo contamos

17 5

5

5

2

1

1

8 de junio

Un Día para el Océano

4

2

3

4

4

Los océanos… ¿Qué son? ¿Por qué?

En virtud de su resolución 63/111, de fecha 5 de diciembre de 2008, la Asamblea General decidió que a partir de 2009, las Naciones Unidas designen el 8 de junio “Día Mundial de los Océanos”, con un tema de conmemoración para cada año, como en 2011 fue: “Nuestros océanos: Por un futuro verde”.

¿Qué es?

La designación oficial del Día Mundial de los Océanos es una oportunidad para crear conciencia mundial de los desafíos que enfrenta la comunidad internacional en relación con los océanos. Los pulmones de nuestro planeta, proporcionando la mayor parte del oxígeno que respiramos, los océanos son una fuente importante de alimentos y medicamentos y una parte crítica de la biosfera. (http://www.un.org)

"El Día Mundial de los Océanos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de los océanos para el desarrollo sostenible de la humanidad. Constituye asimismo una buena ocasión para reconocer numerosos y graves problemas que afectan a los océanos". Secretario General Ban Ki-moon

Se denomina “océano” al mayor volumen de agua sobre la Tierra. Los océanos cubren el 71 % de la superficie de la Tierra, siendo el Pacífico el mayor de ellos. Se clasifican en tres grandes océanos: Atlántico, Índico y Pacífico; y dos menores Ártico y Antártico, delimitados parcialmente por la forma de los continentes y archipiélagos. Además, los océanos Pacífico y Atlántico a menudo se distinguen en Norte y Sur, según estén en el hemisferio Norte o en el Sur: Atlántico Norte y Atlántico Sur, y Pacífico Norte y Pacífico Sur. La profundidad de los océanos es variable dependiendo de las zonas del relieve oceánico pero resulta escasa en comparación con su superficie. Se estima que la profundidad media es de 3 mil 900 metros, aunque la parte más profunda está en la fosa de las Marianas alcanzando los 11 mil 33 metros de profundidad.

Los 5 océanos

1 Pacífico: Es el océano más grande de la Tierra, ocupando la tercera parte de su superficie. Contiene más de 25 mil islas (más que todos los demás océanos). El Pacífico cubre un área de 200 millones 700 mil km². El punto más bajo de la superficie de la corteza terrestre, las fosa de las Marianas, se encuentra en el Pacífico. 2 Atlántico: Separa América, de Europa y África. El ecuador lo divide en dos partes, Atlántico Norte y Atlántico Sur. Su nombre proviene del griego Atlas, uno de los titanes de la mitología griega. Tiene forma de "S" y una extensión cercana a los 106 millones de km², siendo el segundo más grande. 3 Índico: El océano Índico es el tercer volumen de agua más grande del mundo, y cubre aproximadamente el

20% de la superficie de la Tierra. El volumen del océano se estima en 292 millones 131 mil km³. Pequeñas islas puntean los bordes continentales. 4 Antártico: Es el penúltimo en extensión, definida por la Organización Hidrográfica Internacional en 2000. Junto al Ártico, son los únicos en circundar el globo de forma completa. Tiene una superficie de 20 millones 327 km². La tierra firme es visible sobre el océano con 17 mil 968 km de costa. 5 Ártico: El Océano Glacial Ártico es el más pequeño del planeta. Rodea al Polo Norte. Ocupa una extensión de unos 14 millones 100 mil km². Tiene contacto con el Océano Atlántico y recibe grandes masas de agua por el Estrecho de Fram y el Mar de Barents; también del Pacífico por el Estrecho de Bering.


Para que lo sepas…

18

Entrevista

' o t i c a d e 'p n U de eclipse

19

Vamos a la biblioteca

Por: Enrique Alvarado/Fotos: Jordi Sifuentes

E

l pasado domingo 20 de mayo, la Luna oscureció al Sol, interponiéndose entre éste y la Tierra. El atardecer adquirió un brillo especial: el Sol quedó parcialmente cubierto por la Luna, dejando visible sólo un resplandeciente anillo luminoso; un extraordinario efecto astronómico conocido como Eclipse de Sol Anular. Este fenómeno pudo ser observado como Eclipse Parcial desde varias ciudades del noreste de México, incluida la capital coahuilense, donde ya sabíamos que sería más difícil poder observarlo, ya que el primer contacto de la Luna con el disco solar fue justamente minutos antes de que se ocultara el Sol. Así que si no estabas distraído con la final del futbol entre los equipos Santos y Rayados, seguramente fuiste testigo del Eclipse Parcial de Sol, pero de cualquiera modo, aquí te presentamos unas imágenes que captó el fotógrafo Jordi Sifuentes en el cielo de Saltillo, justo antes de que se metiera el Sol en nuestro horizonte.

Leonardo Tovar

a c i t a l p e u q El s o i r u a s o n i d de

¿Cómo lo vieron?

La "trayectoria de anularidad", es decir la franja por la que pasó el eclipse en todo su esplendor tuvo unos 321 kilómetros de ancho pero atravesó sólo varios centros urbanos como Tokio (Japón) en el continente Asiatico; así como Medford (Oregón), Chico (California), Reno (Nevada), Alburquerque (Nuevo México), y Lubbock, Texas; todos en Estados Unidos. En México también lo vimos… n Desde las ciudades de Cd. Juárez, Tijuana, Mexicali: se cubrió al 80% del disco solar; n Desde la ciudad de Chihuahua y Hermosillo, se cubrió al 70% del disco solar; n Desde Cabo San Lucas, La Paz, Los Mochis y Culiacán, se cubrió al 60% del disco solar.

Sonriente, a la entrada del Museo del Desierto, encontrarás a Leonardo Tovar Piña todos los domingos dándote la bienvenida. Él es uno de los más valiosos colaboradores del MuDe pues llegó a él a los dos meses de su apertura…

L

uego de hacer su servicio social, Leonardo se integró como voluntario guía al Museo del Desierto y nos cuenta que uno de los primeros grupos que atendió fue una comunidad rural de General Cepeda. “Fue una gran satisfacción y al final los señores me querían dar propina pero mejor los invité a tomar unos refrescos”.

La labor de Leonardo no consiste sólo en explicar lo aprendido de expertos, sino, en integrar el conocimiento, las costumbres y leyendas de los poblados del desierto. Él va a cumplir cuatro años trabajando en el Museo y durante este tiempo ha coordinado más de cien guías y participado en exposiciones itinerantes como "Gigantes

de Coahuila" y "Huellas de la Vida" que le han dejado la satisfacción de convivir con los guías en la explicación dada a los visitantes que siempre fueron personas sorprendidas con lo que veían. “Para mí el museo es un ‘espacio de encuentros’. Sí, así como el título del segundo pabellón” comenta sonriendo Leonardo.

A ver amiguito ¿te gustaría convertirte en un joven viajero que llega hasta una isla donde existe un gran tesoro? ¿Quieres recorrer el mundo en 80 días? ¿Te atreverías a rescatar a una princesa de una torre de cientos de metros de alto? Entonces tú eres de nuestro equipo. Sí del equipo de quienes gustan de disfrutar de una buena lectura de cuentos infantiles. Esta vez amiguito te invitamos a conocer la Biblioteca Pública José Ángel de la Cruz Campa, instalada en el corazón del Museo del Desierto. Es un espacio para que vengas con tus amigos y disfrutes de una buena lectura o si lo prefieres los bibliotecarios te pueden contar algunas buenas historias o si quieres te puedes reunir con varios lectores y formar un círculo de lectura. Ven y despierta tu imaginación y si deseas formar un grupo de lectura y no sabes con qué libro iniciar, los expertos pueden sugerirte lecturas de acuerdo a tus particulares intereses. Ven a la biblioteca y regístrate para obtener préstamo de libros. Así que ya lo sabes la Biblioteca Pública del Museo del Desierto te espera con sus puertas abiertas. Informes al teléfono 986 90 00 extensión 207.


20 La página de Citlali

Gigantes marinos

Los seis gigantes del océano

De arte y artistas…

Peras y budas… Comer una pera normal en China es demasiado aburrido, así que idearon peras con una forma muy particular. La idea fue del agricultor Hao Xianzhang, que después de 6 años de trabajo, encontró la forma de crear peras en forma de buda. Los curiosos “budas bebés” cuestan un poco más de 7 dólares y tienen el sabor y textura de una pera normal.

Esta vez para festejar el día mundial de los Oceános te invitamos a conocer a algunos de sus gigantes habitantes los cuales además de su gran tamaño tienen características muy especiales. Veamos…

¿Cuál es la visitadapágina web má Aun s de Faceboo que no lo creal mundo? sn k cn”, la p ni Youtube. Se o es Google, Popular ágina oficial d trata de “1230 e 6 China pa ra compla Republica . de tren. rar boletos

La ciudad Serbia Esta semana viajaremos hasta el sureste de Europa, a una ciudad donde la diversión, arte, ciencia, gastronomía y cultura se alían para brindarles a sus amables habitantes y aventureros visitantes una experiencia única. Se trata de la desinhibida Belgrado.

Poderosa…

La capital de Serbia está ubicada en la desembocadura de los ríos Sava y Danubio. Belgrado (en serbio: Beograd; la Ciudad Blanca) es una resistente ciudad, que con esfuerzo y entrega, ha logrado convertirse no sólo en la capital, sino que también en el centro cultural, económico y científico del país.

Al narval le gusta el frío

Es un mamífero marino de mares muy fríos que le gusta vivir en pequeños grupos. Se alimenta de calamares y medusas. Tiene cuerpo color pardo y posee un par de dientes. El izquierdo está muy desarrollado en el macho, llegando a medir hasta dos metros. Se cree que este colmillo le debe servir como arma de defensa. El hombre los caza para extraer su aceite que es muy estimado y para quitarle el colmillo que según se cree da ciertos poderes.

Esta alegre ciudad que presume de ser la que más veces ha sido destruida y reconstruida, cuenta con varios lugares para sus curiosos turistas. Por ejemplo: el Museo Nacional de Serbia, el Teatro Nacional, la Plaza Terazije, el Kalemegdan, La Academia de las Ciencias y de las Artes (SANU), entre otras.

¿Es tiburón o ballena?

El tiburón ballena es el pez más grande del mundo, con 12 metros de largo. Habita en aguas cálidas y se cree que vive aquí desde hace sesenta millones de años. Es un tiburón pero posee un tamaño comparable al de una ballena. En Vietnam lo consideran un dios. Su vientre es blanco, mientras que su dorso es gris, más oscuro que la mayoría de los tiburones, con multitud de lunares y líneas horizontales y verticales de color blanco o amarillento, que parece un tablero de ajedrez.

¿En verdad es una joroba?

La yubarta es conocida como ballena jorobada porque antes de sumergirse en el agua arquea su dorso. Es una especie más pesada y robusta: mide 19 metros de longitud las hembras y 15 metros los machos. El peso máximo registrado fue de 65 toneladas. Habita en todos los océanos del mundo. Generalmente es negra en la espalda y tiene áreas moteadas sobre su vientre blanco. Las jorobadas se alimentan, de pequeños peces. A estas ballenas les gusta mucho saltar, dar coletazos y golpes al agua con las aletas. Y sabes algo, pueden llegar a vivir hasta 50 años. Las ballenas jorobadas emiten un sonido muy melodioso cuando se comunican entre ellas y duran platicando hasta 10 minutos.

Una ballena blanca

La beluga vive en América del Norte, Rusia y Groenlandia. En su edad adulta es totalmente blanca y no tiene una aleta

Una ballena muy gris ¿Fénix?

21

Este gigante del océano es uno de los mamíferos que realiza una de las migraciones más largas, pues se desplaza desde las bahías del norte de México, donde la hembra tiene a sus crías en invierno, hasta el norte del mar de Bering, donde se alimenta en verano. Los adultos alcanzan 15 m de

dorsal. Los machos miden 5.5 metros y pesan mil 600 kilos ¡guau! Tiene un oído muy desarrollado que le permite movilizarse y encontrar respiraderos bajo las placas de hielo. Viven en grupos de máximo 10 miembros, pero en verano milees de ellos se reúnen n aguas costeras poco profundas. ¿Sabes hasta donde puede sumergirse? Hasta 700 metros.

longitud y 20 toneladas de peso. Su piel es de color gris, con manchas irregulares blancas. ¿Qué comen? Pues nada menos que crustáceos (incluido parientes de don Cangrejo) que viven en el fondo del mar. Las ballenas grises son lentas cuando se desplazan por era fácil cazarlas y casi desaparecieron del planeta.

¿Será la orca muy mala?

La orca es conocida como la ballena asesina en México y habita en todos los océanos. Es una ballena grande pues mide hasta 9 metros (la hembra ronda los 7.7 m de largo) y pesa menos de 4 toneladas. Es de color blanco y negro también posee una aleta dorsal que mide 1.8 metros. La orca posee una combinación de fuerza, velocidad e inteligencia por lo cual se le ha considerado como un animal feroz y peligroso; sin embargo, se han detectado pocos ataques contra humanos.


22

Dale color

Recicla con Bob Esponja ¿Qué te parece si para festejar el Día Mundial del Medio Ambiente unimos tu talento y la simpatía de Bob Esponja para invitar a todos a reciclar vidrio y plástico? Dale color a esta ilustración.

Ayuda al medio ambiente… ¡Se vale reciclar!


BASES

a) Para los alumnos:

Ser estudiante. Haber culminado la educación primaria, secundaria o preparatoria, durante el año en curso, en escuelas pertenecientes a la región sureste del Estado de Coahuila. Contar con un promedio global mínimo de 9.5 durante los 6 años cursados en educación primaria, en los 3 años cursados a nivel secundaria o en los años cursados de preparatoria, ya sean 2 o 3. Presentar constancias (reconocimientos, premios o diplomas) de las actividades extracurriculares que ha realizado durante al menos los últimos 5 años.

b) Para los profesores:

Contar con antigüedad mínima de 5 años de servicio continuo. Contar como mínimo con estudios concluidos de Escuela Normal. Impartir clases frente a grupos de nivel primaria, secundaria o preparatoria, pertenecientes a la región sureste del Estado de Coahuila. Contar con al menos 3 cursos de actualización de 20 horas cada uno, en los últimos 5 años. Presentar constancias (reconocimientos, premios o diplomas) de las actividades extracurriculares que ha realizado durante los últimos 5 años.

c) Para las escuelas:

Pertenecer a la región sureste del Estado de Coahuila. Presentar un proyecto de remodelación, ampliación o mejora en sus instalaciones o equipamiento, debidamente justificado. Evidenciar mediante fotografías, videos, cotizaciones y/o planos de proyecto, el tipo de remodelación o mejora que se necesite.

CATEGORÍAS:

El concurso se dividirá en tres categorías: a) Alumnos:

Con el propósito de reconocer e impulsar a profesores y alumnos de educación básica, media y media superior, así como apoyar a escuelas que requieran un estímulo económico para la elaboración de un proyecto que impulse el desarrollo y el desempeño de sus estudiantes y profesores,

Premiación de primer lugar a estudiantes egresados de PRIMARIA, tanto de escuelas en localidades urbanas o rurales. Premiación de primer lugar a estudiantes egresados de SECUNDARIA, tanto de escuelas en localidades urbanas o rurales. Premiación del primer lugar a estudiantes egresados de PREPARATORIA, tanto de escuelas en localidades urbanas o rurales. El primer lugar de cada categoría recibirá una beca de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N) cada uno, misma que será entregada en 5 exhibiciones mensuales.

b) Profesores:

Premiación al mejor profesor de nivel PRIMARIA, de escuelas en localidades urbanas o rurales. Premiación al mejor profesor de nivel SECUNDARIA, de escuelas en localidades urbanas o rurales. Premiación al mejor profesor de nivel PREPARATORIA, de escuelas en localidades urbanas o rurales. El ganador de cada categoría recibirá un apoyo económico equivalente a $15,000.00 (quince mil pesos 00/100 M.N.) cada uno, mismo que será entregada en una 3 exhibiciones mensuales.

c) Escuelas:

Apoyo económico para una escuela de nivel PRIMARIA, SECUNDARIA o PREPARATORIA, en un proyecto de inminente necesidad que tenga un impacto positivo para el desempeño académico de dicha institución y el desarrollo educativo de la comunidad a la que pertenece. En esta categoría, se entregará un apoyo de $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) a la escuela seleccionada por el valor y la necesidad de su proyecto; se entregarán en 4 exhibiciones, según los tiempos específicos que requiera el proyecto y sus avances.

PREMIACIÓN

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el sábado 29 de septiembre de 2012, donde se darán a conocer los nombres de los ganadores y se hará entrega de diplomas a todos los participantes.

INSCRIPCIÓN:

invita a participar en la octava edición del premio “Porque son los mejores”.

En el caso de alumnos y profesores, se evaluarán los logros académicos y las actividades extracurriculares. Para el apoyo a escuelas, los lineamientos de selección deberán estar sujetos a un proyecto valorado por el monto dictaminado en la presente convocatoria. REQUISITOS PARA ALUMNOS

Acta de nacimiento Comprobante de domicilio CURP Boleta de calificaciones Hoja de inscripción (solicitar en Vanguardia o vía e-mail a info@fundacionvanguardia.org) Carta de exposición de motivos, no mayor a una cuartilla Evidencias de sus logros

REQUISITOS PARA PROFESORES

Acta de nacimiento Comprobante de domicilio CURP Hoja de inscripción (solicitar en Vanguardia o vía e-mail a info@fundacionvanguardia.org) Carta de exposición de motivos, no mayor a una cuartilla Evidencias de sus logros Currículum vitae actualizado, incluyendo dirección completa, teléfono y datos de la escuela donde labora

REQUISITOS PARA ESCUELAS

El premio consiste en el otorgamiento de becas y reconocimientos, mismos que se entregarán a los ganadores que resulten seleccionados por un jurado especializado en materia de educación.

Comprobante de domicilio CURP del Director de la institución Carta de exposición de motivos, no mayor a una cuartilla Hoja de inscripción (solicitar en Vanguardia o vía e-mail a info@fundacionvanguardia.org) Evidencias (fotografías, videos) Plano de ubicación del predio Descripción del proyecto, considerando costos detallados del mismo

NOTA: Todos los documentos deberán presentarse en original (para cotejo) y una copia. Aquellas solicitudes que carezcan de alguno de los requisitos aquí estipulados, no podrán tomarse en cuenta. Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el jurado calificador y por el comité organizador del certamen “Porque son los Mejores”.

RECEPCIÓN DE CANDIDATURAS:

Del 28 de mayo al 31 de agosto de 2012 en las instalaciones de VANGUARDIA, ubicadas en Blvd. Venustiano Carranza 1918, Col. República Ote., CP. 25280, Saltillo, Coahuila, de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 hrs.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.