Periodiquito: Al Maestro... ¿Por qué un... Día del Maestro?

Page 1

VANGUARDIA

Domingo 15 de mayo de 2011

y a p re n d e

. o r t s e

..

Ju

ega

a Al m


2

Adivinanza: En alto vive, en alto mora, en alto teje la tejedora. R. La araña

Sorpréndete

En días pasados, algunos jugadores santistas fueron ‘Pocoyizados’ y decidieron compartir la imagen con sus seguidores de Facebook y Twitter. Los elementos laguneros Rodrigo ‘Pony’ Ruiz, Oswaldo Sánchez, Juan Pablo Rodríguez, (abajo) Oribe Peralta, Iván Estrada y Fernando Arce ahora tienen una imagen similar a ‘Pocoyó’, famoso personaje de animación infantil.

Manos a la obra Seguramente eres un niño súper activo que además le gusta colorear, pintar, amasar plastilina, hacer recortes y todo eso que al final se convierte en una hermosa manualidad. Pues entonces no dejes de visitar esta página de Internet donde seguramente encontrarás un detalle para tu profe… http://www. manualidadesybellasartes.com/ bellasartes.html

Ju

ega

y a p re n d e

Director editorial Armando Castilla Galindo Editor Enrique Alvarado COEditor Rolando Coss Diseño Saray Colin En Portada Mariel Zamora foto en portada Luis Castrejón COLABORADORES Sonia Valdés Aranza Cárdenas Citlali García PERIODIQUITO es un suplemento del periódico Vanguardia. Oficinas: Bulevar Venustiano Carranza No. 1918, Colonia República Oriente, Saltillo, Coahuila. http://www.vanguardia.com.mx

No te pierdas

La frase

Felicidades profe En 1917 dos diputados del

“La naturaleza hace que los hombres nos parezcamos unos a otros y nos juntemos; la educación hace que seamos diferentes y que nos alejemos”.

Congreso de la Unión, el coronel Benito Ramírez García y el doctor Enrique Viesca, presentaron una propuesta ante el Congreso de la Unión para que fuera instituido el Día del Maestro, el día 15 de mayo. La propuesta fue aprobada el 27 de septiembre

y siendo presidente de la República don Venustiano Carranza, firmó un decreto que declara a este día como el día del maestro. Todavía tienes mañana para llevarle un regalito a tu profe y desearle un buen día.

Confucio, filósofo chino.

Semana como hoy DÍA 15. Día Internacional de la Familia. / Día del maestro. / Día del Clima. DÍA 16. El coahuilense Ricardo Torres Nava conquista el Monte Everest. Fue uno de los siete afortunados en descender de la montaña y volver con vida (1989). DÍA 17. Día Mundial de Internet. / Día Internacional

Agenda

Se divierten los Santos

contra la homofobia. / Muere el pintor Sandro Botticelli (1510). DÍA 18. Día Internacional de los Museos. Día 19. Se conmemora el 116 aniversario

luctuoso de José Martí. Día 20. Muere Cristóbal Colón (1506). DÍA 21. Es asesinado en Tlaxcalantongo, Puebla, el presidente don Venustiano Carranza. (1920). / Natalicio de Lázaro Cárdenas.

DOMINGO 15 Ruta Recreativa

No te pierdas el Taller de arte infantil en la Explanada de la Rectoría de la UAdeC. El Festival de la Rosa en la Alameda Zaragoza. De 9:00 a 12:00 hrs. También habrá Cuentacuentos con Marissa Vallejo en la Plaza Nueva Tlaxcala a las 11:00 horas.

Al Biblioparque

Compañía de Títeres del Instituto Municipal de Cultura de Saltillo se presentará en el Biblioparque Saltillo Sur a las 16:00 horas. Foto: Archivo

En la web

Música, maestro

Este día se presenta la Orquesta Infantil Cuerdas Mágicas en la Plaza de Armas a las 17:00 horas.

LUNES 16 A estudiar

Si tienes hermanos pequeños, dile a tu mamá que los inscriba en el nuevo curso de preinglés para niños de 4 a 6 años en el IMARC.

Viernes 20

Abuelitos a bailar

Invita a tus abuelitos a bailar danzón en el plaza del Congreso, seguro te vas a divertir mucho con ellos. Todo empieza a las 19 horas.

El Instituto Municipal de Cultura te invita a...

Su taller de Coro Infantil Imparten: Eduardo Figueroa y Gerardo López Martes y jueves de 17:00 a 18:00 horas. Taller de Guitarra ‘Suzuki’. Imparte: José Luis Jiménez. Inscripciones en Centro de Estudios Musicales, tel: 414 33 81.



4 Manos a la obra

¡Cajitas

! o l a g e r de H

ITO, ola amiguitos de PERIODIQU a el día de hoy aprenderemos s jita ca ini hacer unas prácticas “m ser muy de regalo”, que además de lo más lindas, son recicladas, que es rtas colocar dulces, ca importante. En ellas puedes como llaveros, pulseras, o algún obsequio pequeño etcétera. ial de esta Recuerda que el video tutor edes encontrar en los pu manualidad y muchas más /www.youtube.com/ p:/ htt : mi canal de youtube floritere

Material: Rollos de papel higiénico n

n Pegamento en barra (pritt)

n Papel decorativo o de regalo (también

puedes utilizar periódico o de revistas). n Material para decorar: Fomi, botones, listones, etcétera.


http://www.youtube.com/floritere PASO 1 Vamos a recortar un rectángulo del papel decorativo con las medidas de 15.5 x 11.5 cm. PASO 2 Después vamos a poner pegamento en barra en todo el tubo y en el papel

PASO 3 Pegamos el papel alrededor del tubo, como si lo fuéramos enrollando. El papel que te sobra a los extremos lo puedes recortar o doblar y pégalo al mismo tubo.

PASO 4 Presionamos con cuidado los extremos del rollo (como se muestra en la fotografía) para que nos quede como en forma de una almohadita. PASO 5 Ahora sólo decoras. Puedes pegarle figuras de fomi, botones o hacerle un moñito con un listón.

¡Y eso es todo! Ya tienes tus cajitas de regalo para cualquier ocasión. Recuerda que soy Floritere y puedes encontrarme en mi canal de Youtube y aquí en PERIODIQUITO.

5


6

Notas de aquí y allá

Día del Niño

Liga de Beisbol La Liga Municipal de Beisbol Infantil celebró a los pequeños reyes del diamante con motivo del Día del Niño, en donde los peloteritos y sus padres de familia convivieron en el Parque Ecológico El Paraíso, con un amistoso y familiar encuentro. Los prebatecitos, batecitos, preinfantil e infantil fueron los equipos que estuvieron durante este festival; en donde realizaron ejercicios de calentamiento, para después saltar al diamante y practicar el deporte que los une como agrupación. Alrededor de 21 peloteritos festejaron este evento del Día del Niño, en donde pudieron comer un refrigerio, convivir con sus entrenadores y sus familias para

Los Hojarascos

Obra de teatro ecológica

Sonia Valdés Fotos: Marco Medina

E

n días pasados se presentó la obra infantil "El Mundo Mágico del Valle de Cuatrociénegas" donde los pequeños de 6 a 12 años del grupo Los Hojarascos ,que coordina María Magdalena Hernández Flores como una Sala de Lectura de Conaculta, cautivó al público en el patio del Instituto Coahuilense de Cultura. Monse Delgado, Ahtziri Rodríguez, Gema Sánchez, Uziel Rodríguez,

seguir con su entrenamiento de cara a próximas competencias. Armando de los Santos Delgado, profesor de la Liga Municipal de Beisbol, afirmó que estos equipos están compitiendo en la Liga del Ojo de Agua, obteniendo buenos resultados, además de que se están preparando para el torneo estatal que se realizará en Mayo en Puebla. El equipo que competirá en este torneo estatal en tierras poblanas, serán los Diamantes, de la categoría de 11-12 años, de ganar, saltarán a la nacional que simboliza una vitrina para asistir al Mundial de Beisbol que se llevará a cabo en Japón en este año.

Laura Zavala y Jesús Beltrán son sólo algunos de los actores que generan conciencia ecológica, el cuidado de la flora, la fauna y los valores a través de sus personajes. Todos estos pequeños viven en la colonia Asturias, donde los índices de inseguridad son alarmantes pero ahora los pequeños aprovechan su tiempo en talleres, conferencias, exposiciones artísticas o leyendo. Sigue pendiente pues esta obra tendrá cinco funciones más en Plazas públicas, en Ramos y en La Madrid.

En el IMARC

Festejo para los pequeños El Instituto Mexicano Norteamericano de Relaciones Culturales de Saltillo en coordinación con los padres de familiar organizaron un lindo festejo para sus alumnos de los niveles maternal, preescolar y primaria. Todo inició con un delicioso almuerzo para los estudiantes, quienes también disfrutaron de música, bailaron y jugaron con sus compañeros. El dúo de payasos "Los Comedia Show" fueron los encargados de animar el evento y llenaron de bromas, magia y sonrisas el Auditorio Felipe Mellado del IMARC, donde por más de una hora y media los chiquitines participaron de manera entusiasta en los juegos y concursos que se prepararon para su

diversión. Sus ocurrencias mantuvieron el interés de los pequeños, cuyas edades fluctuaban entre los 3 y 10 años, mismos que se pasaron un rato agradable al igual que sus papás, algunos de los cuales estuvieron presentes durante el espectáculo. Cabe mencionar que el IMARC realiza año con año una actividad de esparcimiento para los pequeños a fin de reconocer el esfuerzo realizado los meses anteriores en sus labores estudiantiles, además de subrayar la importancia que para la institución tiene el desarrollo integral de sus alumnos.


Adivinanza: Tiene dientes y no come, tiene cabeza y no es hombre. R. El ajo

Para reírse...

tan divertida sección, Hoy celebramos a los maestros. Y en esta mostrarte los mejores no podíamos dejar pasar la oportunidad de es? Sigue leyendo y chistes y bromas de profesores. ¿Te los sab comprueba si tienes un mejor repertorio. guardia.com.mx No dejes de escribirnos en periodiquito@van

Ciego… Le dice el profesor a Juanito: -¿Qué te pasa si te corto una oreja? Y le dice Juanito: -Me quedo medio sordo. -Y, ¿qué pasa si te corto la otra oreja? -Me quedo ciego. Y el profesor asustado le dice a Juanito: -¿Por qué? Y contesta Juanito: -Ay pues porque se me caerían los lentes. ¡Peligro! La profesora dice: -“Pablito venía para la escuela, pisó una cáscara de plátano, se cayó y se quebró una pierna”. ¿Qué hay que aprender de esto? Uno de los niños exclama: -¡Que no hay que venir a la escuela porque es peligrosísimo!

-¿Juan Hernández? -Presente, maestra. -¿Pedro Morales? -Presente. -¿Anita González? -Presente. -¿Orlando Trigo? -Me pica el ombligo. Vuelve al otro día, pasa lista y dice: -¿Orlando Trigo? -Me pica el ombligo. Entonces, la maestra piensa que tendrá que hacer algo porque ese niño la está ridiculizando ante el resto de la clase. Vuelve al otro día, pasa lista y dice: -¿Trigo Orlando? Y el bromista responde: -Me sigue picando.

Bromista… La maestra estaba pasando lista:

Presidentes... El profesor regaña a Pedrito en la clase de historia y política: -Es una vergüenza joven Pedro, usted no se sabe el nombre de los presidentes de México; a su edad yo ya los sabía todos y por orden cronológico. Y Pedrito le responde:

La profesora en el colegio dice: A ver, tú Toño, dime tres partes del cuerpo humano que empiecen por la letra “c”. -¿Cabeza, corazón y cuello, maestra?

-Ah, pues claro profesor; cuando usted tenía mi edad sólo habían como tres; se acababa de independizar nuestro país ¿No?

-Muy bien Antonio. Luego dice: -Tú José, dime tres partes del cuerpo humano que empiecen por la letra “p”. -Pues, pierna, páncreas y pulmón. Entonces la profesora dice: -Veamos tú, Juanito, dime tres partes del cuerpo humano que empiecen por la letra “z”. - ¡Ay maestra! ¿Por qué la letra “z”? Bueno: laz’ejas, loz’ojos y laz’uñas Estaba la maestra enseñando los colores y pregunta: -Carolina, ¿cómo se hace el rosa? -Con rojo y blanco, responde Carolina. -Juanito, ¿Cómo se hace el azul cielo? -Con azul marino y blanco, maestra, responde Juanito. Y le pregunta a Pepito: -Pepito, ¿cómo se hace el café? -Con una cucharadita, dos de crema y azúcar al gusto.

7

El Buzón

Tú preguntas… Mis aburridos fines de semana…

Hola, soy Andrea y tengo 8 años. Quiero platicarles lo que me pasa porque ya no sé qué hacer. A mí me gusta mucho salir al parque y a hacer muchas cosas los sábados y los domingos, pero casi siempre mis papás quieren quedarse en la casa porque dicen que hay mucho por hacer. Yo siento feo porque cuando el lunes llego a la escuela, mis amigas platican lo que hicieron y yo nunca tengo qué decir. Quisiera que mis papás me lleven a pasear, ¿creen que esto se vaya a poder?

Fundación responde Andrea, nos da mucho gusto recibir tu carta y juntos vamos a buscar una solución. Tienes toda la razón cuando dices que quieres salir a divertirte, porque también esto es parte de la manera en que crecemos y como aprendemos cosas, así que esto es algo de lo que les puedes decir a tus papás para que ellos recuerden que sí es muy importante que tengas oportunidad de cambiar de actividades durante el fin de semana. Es muy común que los padres ocupen estos días para realizar tareas que no pudieron desempeñar y que se quedaron pendientes. Lo que te recomendamos es que te ofrezcas a ayudarles y si tienes hermanos convéncelos para que colaboren con sus papás, así van a terminar más rápido y estarán listos para disfrutar de un merecido descanso. Fundación México Unido www.sermexico.org.mx


8 En Portada…

El día de hoy se celebra a esa persona que siempre está al pendiente de tu aprendizaje y de tu desarrollo. Sí, hoy es Día del Maestro. Si no conoces por qué rendimos homenaje a tan importante figura continúa leyendo…

¿Po r qué un...

D ía d

M l e


9

Ella es Mariel Zamora, tiene 11 años y estudia en la escuela Revolución de Ayutla. Lo mejor que ha aprendido de sus maestros es el hábito de la lectura.

?

S

st ro

e a M

es a lo múltiples personaj e con su qu la largo de la historia cieron la necesita además de la de se te ue en riq id en ros, iendo pres intervención ayuda de los maest de los a ic bl pú a Re ud la ay de educación. los papás y la a José no no la ia au st El nu s. Ve te don Entre ellos destac estudian os m is m ció en Carranza, firmó un espacio físico que sconcelos, que na 27 o Va ic ún el es a a el ar en decreto que declar la Ciudad de Oaxac 1920 ite al maestro volc ños rm pe En l . de ni 82 de Día de febrero de 18 a este día como el diputados alma y en la mente os, el dolfo A s nt en el mes de junio, sesión Maestro. En 1917 do nión, jóvenes, conocimie y po U de la Huerta le dio tamento del Congreso de la írez señanzas y valores. propicia en ar ep D m l Ra ro como jefe de el coronel Benito La labor del maest es. s, de ue da ci riq pa En ca rio y de Bellas Art or s ct la ita rs do de ve lo ni U ol rr sa García y el de el r de las campañas es del omovieron do pr ud ia n tit ic tó in ap ba y el Lo es Es ca ad es lid Vi habi y el principal l Día del mucho de alfabetización la instauración de o ante el umno, que tienen n del al ucción nd pulsor de la constr rosa la formació im en r ve Maestro, presenta e qu gene aestro iativa para de escuelas y de la nto con ano mexicano. El m ad Congreso una inic ud ci ás ie em m de o y ad política de acerca mericanos. que fuera instituid el día 15 de también es formador or social, oa a ot los pueblos hispan culturales proponían que fuer conciencias, es prom emplo s ne io is ej m Creó las co mayo. actor que con su es y al ros rurales st on ta rs ae es pe envió a los m y Siendo aprobada ta a la superación vi in estructura la ntra la por todo el país, re mejora la propuesta el 27 de o año, a la solidaridad. Lucha co tos a, ism elemen educación mexican manda a septiembre del m ignorancia y aporta zago n ió ac y l or na em io ac nm Biblioteca N la primera co e disminuyen el re ís. qu ificio de la en ed al ro st tu nuestro pa nstruir el ac de co o del Día del Mae iv at uc ed ación Pública. Mayo no o rural, Secretaría de Educ México fue el 15 de Cada maestro, urba media ca o de 1918. de enseñanza bási enta con oportunidad enfr No dejes pasar la y media superior, aestro. Hazle a sí de felicitar a tu m que es ismo la tarea que e la an m hu Admirable te to y qu un trabajo saber lo importan pe por ismo se ha impues m Ser maestro no es cu mendado. mucho para ti que se preo ollo. nación le ha enco fácil, se necesitan , rr ón sa ci de ca y di n de ió a, tu formac esfuerzo, pacienci s! ad ro lid st bi ae sa on ¡Felicidades m n maestro... compromiso y resp rmar ra G , fo e existen para poder educar arlo Cabe mencionar qu gr lo Día del maestro y orientar, y para en

otras naciones

Venezuela 15 de enero Ecuador Cabo Verde (o Dia 13 de abril do Professor) 23 de abril Paraguay 30 de abril EEUU Martes, 1ª seman Puerto Rico a completa mayo Viernes, 1ª seman México, Colombia a completa mayo 15 de mayo Bolivia 6 de junio El Salvador 22 de junio Guatemala 25 de junio Nicaragua La República Domi 29 de junio nicana: 30 de junio Perú 6 de Julio Argentina: 11 de septiembre Honduras: 17 de septiembre Uruguay: El Día Internacion 22 de septiembre al de los Maestro s 5 de octubre Canadá Día Internacional Portugal (o Dia do de los Maestros Professor): Día Internacional Brasil (o Dia do Pro de los Maestros fessor): 15 de octubre Chile: 16 de octubre Costa Rica: 22 de noviembre España 27 de noviembre Panamá 1 de diciembre Cuba 22 de diciembre



Adivinanza: Cuando me siento me estiro, cuando me paro me encojo. Entro al fuego y no me quemo, entro al agua y no me mojo. R. La sombra

La misma temática de siempre

los elementos contra los que puede ser más fuerte o débil. Cada uno puede ejecutar cuatro movimientos que pueden ser remplazados por nuevos que hayan ido aprendiendo conforme subes de nivel. Como en muchos juegos RPG, debes pasar unas cuantas horas aumentando el nivel de tus personajes al participar en todo tipo de batallas. Los enemigos más fuertes a los que te enfrentas son los lideres de gimnasio. Antes de pelear con ellos debes resolver un simple acertijo en sus instalaciones, como resolver figuras, mover bloques para acceder a un área diferente o apretar botones en un orden específico. Al vencer a un líder, se te otorga una medalla, de ocho que debes de reunir.

Sin dejar a un lado la tradición, Pokémon Black & White inicia cuando eres convocado al laboratorio local del profesor Juniper. Te pide a ti y a tus dos amigos, Cheran y Bianca, si pueden ayudar con la investigación para terminar el Pokédex. En este momento es cuando deberás elegir un Pokémon inicial: Snivy, de tipo planta, Tepig de fuego o Oshawott de agua. Con Pokémon en mano, eres libre de explorar toda la región de Unova, interactuar con sus excéntricos habitantes y los miembros del equipo Plasma. Si dejamos de lado la historia, Black & White toma un giro oscuro, pues toca la moralidad de mantener a los Pokémon para pelear. Sin embargo, la historia no se desvía de lo importante: las peleas Pokémon. Elegir al Las mejoras dan más vida a mounstro correcto para la tarea es esta serie. muy importante, tomando en cuenta Las peleas han recibido un Desde el momento en que recibes tu primer mascota de bolsillo en Pokémon Black & White todo es muy familiar. La serie ha recibido algunas mejores gráficas y en el modo de juego en línea, y en algunos nuevos tipos de batalla, pero estos cambios son muy pequeños para separar a estos títulos de las entregas anteriores. No es original, sin embargo el sistema de pelea y capturar de las criaturas sigue siendo igual de adictivo. En esta ocasión hay muchos que atrapar con un mundo nuevo para explorar y muchas tareas para tenerte entretenido.

cambio gráfico. Las mejoras visuales se extienden al mundo, cuando las imágenes 2D toman un efecto de 3D, que se aplica en algunos objetos y edificios. Lamentablemente el sonido no ha recibido una “manita de gato”. Mientras que las melodías del mundo suenan muy bien, los efectos durante las batallas continúan siendo muy aburridos. Nuevos modos en línea han sido incluidos y pueden ser fáciles de acceder utilizando el C-Gear. Este aparato aparece en pantalla inferior para un fácil acceso para conectarte para pelear cambiar y utilizar el nuevo sistema Feeling Check. En este nuevo modo puedes jugar con un amigo para probar la compatibilidad de los Pokémon con el jugador mediante un minijuego de ritmo. El modo en línea es el modo Pass By, para intercambiar información con otros entrenadores en la calle que lleven su Nintendo DS en modo de dormir. Puedes acceder a la información de sus mounstros de bolsillo o en que parte de la historia van. Incluso si nunca tocas las nuevas opciones en línea, hay mucho contenido en el juego, una vez que la historia ha sido completada. Gracias al nuevo sistema de estaciones, algunas partes congeladas están libres, permitiéndote explorar nuevos lugares y nuevas tareas por cumplir.

11

¡Hay que atraparlos a todos!

Las pequeñas mejoras en Pokémon Black & White, llevan a la serie a ser más disfrutable pero es muy difícil de sacudirse el sentimiento de que es el mismo juego que ya ha sido lanzado en ocasiones anteriores. La calidad del sistema de batallas y el sentimiento de querer atrapar a todos aun continúa siendo muy adictivo para atraparte en este mundo. Este es un juego que todo fanático de la serie debe de jugar. Pokémon Black & White son exclusivos de Nintendo DS y son compatibles con Nintendo 3DS.


12

¡Gran festejo!

Viven el día del niño en

VANGUARDIA

Ulises y Germán con Destructor.

Las niñas se asustaron con Gronda.

Alejandro Franco y su amigo Gronda.

José y Alejandro Cabral en compañía de Destructor.

Fotos y texto: Alejandro Bazaldúa

C

André Monroy y Destructor.

omo seguramente ya sabes, PERIODIQUITO convocó a todos los niños aficionados a la lucha libre de la AAA a participar en un concurso de dibujo para ganarse el acceso a una convivencia con figuras de la AAA como Gronda y Destructor en el Día del Niño. El 30 de abril un grupo de niños que participaron con su dibujo tuvieron la oportunidad de convivir y hasta jugar con los luchadores que visitaron las instalaciones de VANGUARDIA. Aquí te presentamos algunas imágenes de los pequeños con sus luchadores favoritos.

Museo viajero

El Museo de las Aves realizó el pasado 3 de mayo una visita muy especial a la escuela primaria del Ejido La Joya, dentro de su programa "El Museo va a tu escuela". Así es, nuestros amigos del Museo de la Aves tomaron algunos ejemplares plumíferos y salieron de viaje desde las 9 de la mañana, con la idea de que todos

los pequeños estudiantes conocieran el trabajo que se hace en el Museo de las Aves. Como vez se la pasaron muy bien. Y nuestros amigos del Museo de las Aves te quieren invitar a conocer este lugar en compañía de tu familia. Sólo trae un dibujo de un ave a las instalaciones de VANGUARDIA y los primeros 10 niños se llevarán un pase para 4 personas para entrar al Museo.


¿Cómo funciona?

o t o m e r l o r t n Un co funcionan con La mayoría de los remotos luz es invisible al LEDS de luz infrarroja. Esta mo pequeñas co ojo humano. Los LEDS son bombillas.

s LEDS de diferentes colorelsos de luz infrarroja

El control remoto envía pu pecíficos. Estos códigos representando códigos es inado comando, rm corresponden a cada dete ular el volumen, reg ar, como encender o apag or infrarrojo en la etcétera. Después el sens pulsos de luz en datos televisión decodifica los ntificar para luego que el aparato puede ide realizar las acciones.

mos un botón? ¿Qué sucede cuando pulsa lo el botón

mp Cuando presionas por eje circuito de el de encendido haces que enviando una señal “encendido” se complete

Los primeros controles remotos utilizaban chasquidos ultrasónicos para enviar los comandos. El inconveniente era que algunos sonidos naturales accionaban el televisor accidentalmente.

or del control eléctrica al minicomputad envía el or remoto.El microcomputad El LED D. LE al código de encendido s de luz lso envía parpadeando los pu de o encendido. correspondientes al códig

Para subir el volumen el proceso es mas complejo: n Se envía el comando de inicio (cuando pulsas el botón) n Se envía el código del comando para subir el volumen n Se envía el comando de fin (cuando sueltas el botón)

ran muchos Los controles remotos du ro como te años alrededor de 25, pe en ciertas habrás dado cuenta exist que solo limitaciones. La primera es metros y 10 funcionan en un rango de del control al cto necesitan que en el traye ningún obstáculo aparato no se encuentre puede atravesar ya que la luz infrarroja no a es que la luz objetos sólidos. La segund pueden producir del sol y ciertas lámparas esto comúnmente interferencias, para evitar os en cierta lad los controles están modu luz del sol. la en te en frecuencia no pres

13


14 La página de Citlali Arte y artistas

Súper aplauso… Plácido Domingo, rompió un récord bastante difícil de conseguir en 1991. El 30 de julio de ese año, después de su actuación como el "Moro de Venecia", durante 80 minutos la Ópera Estatal de Viena estalló

en aplausos. Inclusive el pobre de Placido tuvo que regresar a escena 101 veces. Y así fue como el famoso cantante figura en el libro de récords Guinness por el aplauso más largo de la historia.

La ciudad Pittsburg, Pensilvania, EUA Al norte de los Estados Unidos de América se encuentra una ciudad, que aunque no es uno de los principales destinos turísticos, es de las más pobladas de Pensilvania y la capital del condado de Allegheny. Estamos hablando de Pittsburgh. Pero la "Ciudad del Acero"(Steel City), conocida así por que una vez fue el principal centro de acero del país, tiene tantos apodos que pocos le llaman por su verdadero nombre.

Americano…

Los apasionados del fútbol americano también deben conocer a la también llamada "Ciudad de Campeones" por ser cuna del conocido equipo de "Los Steelers". Pero no todo es deporte para Pittsburg , que aunque hace años se concentraba tanto en el acero, increíblemente hoy en día basa su economía principalmente en la tecnología, robótica, salud y educación.

Los puentes…

Si creías que ya se le habían acabado los sobrenombres a Pittsburgh te equivocas, pues esta ciudad que ha sido considerada varias veces como una de las más habitables de EU, también se le llama ocasionalmente como la "Ciudad de los Puentes". Y tiene bien merecido el mote considerando sus más de 700 puentes y que es la segunda con mayor cantidad de ellos, siendo superada únicamente por Venecia (Italia).

¿ qué el colibrPíopr ued hacia atrás?e volar El "picaflor" es puede hacer es la única ave que de la mayoría d to porque a diferencia aire batiendo ep las otras, se eleva en el hacia arriba, usor un tiempo sus alas para volar paarnedo un mecanismo cido a insectos. l de los


Dale color…

15

Enseñar a Dot...

Ilumina a Dot y aprende de su consejo. Para entrenar a tu perro necesitas un poco de comida para premiarlo cuando realice la orden. Un premio puede ser un pedacito de salchicha, una galleta, palomitas de maiz o algo que le guste comer. Usa trocitos pequeños.

1. Párate o hincate frente a tu mascota. Sostén un premio en tu mano por encima de su cabeza. 2. Suavemente mueve tu mano con el premio un poco hacia atrás

de su cabeza. Esto hará que su nariz siga el movimiento de tu mano y causará que se siente.

3. Dale el premio justo en el momento que se siente. Al mismo

tiempo dí la palabra "sienta".

4. Repite el ejercicio unas 5 veces seguidas, 2 o 3 veces al día.

Cuando notes que tu perro empieza a obedecer, poco a poco retira los premios. Con el tiempo aprenderá a sentarse cuando tu le digas "Sienta". Y por último sé paciente y educa a tu perro con cariño y alegría. Recuerda: puedes enviarnos tus cometarios a periodiquito@vanguardia.com.mx.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.