SEMANARIO Periodismo de investigación
VANGUARDIA lunes 3 de noviembre de 2014 No. 449
Universidad
sin tabú
En La Laguna está la segunda universidad más incluyente de México, con 23 alumnos que luchan día a día con vencer barreras visuales, motrices y de habla. Aquí sus historias...
EL TRATAMIENTO MÁS NOVEDOSO PARA PERDER PESO SIN CIRUGÍA, SIN ANESTESIA, SIN SEDACIÓN
1
Usted traga una pequeña cápsula que contiene el balón en su interior.
2
Una vez en el estómago, el balón se hincha a través de un pequeño tubo.
3
El pequeño tubo se extrae y el balón queda colocado.
La colocación del globo se realiza en aproximadamente 10 minutos. El Obalon es un globo pequeño y ligero que se coloca en el estómago. Está diseñado para ayudar a la pérdida de peso al llenar parcialmente el estómago y contribuir a inducir una sensación de saciedad. El tratamiento de Obalon dura 3 meses y puede llegar a perder hasta el 50% de su exceso de peso. El proyecto Obalon tiene por objeto: Ayudar a cambiar el estilo de vida. Enseñar a comer adecuadamente.
Dr. Arturo Valdés Álvarez Cirugía Avanzada de Mínima Invasión Cirugía Bariátrica y Metabólica
Información del Globo Intragástrico y Citas:
Tel. (844) 411 7076 al 78 Cel. 844 122 6253 E.mail: arturovlds@gmail.com Carretera Mty-Saltillo Km. 4.5 Consultorio 238
CERTIFICADO POR EL CONSEJO MEXICANO DE CIRUGÍA GENERAL
2 SEMANARIO/VANGUARDIA Lunes 3 de Noviembre de 2014
Universidad sin tabú Discapacidad intelectual, asperger, ciego o sordos, son algunas de las discapacidades que padecen 23 alumnos de la Universidad Tecnológica de La Laguna, donde, escondidos en el Ejido Las Cuevas de Lerdo, Durango, atrás de un establo lechero y contra cualquier barrera, han logrado en un año convertirse en la segunda universidad con el mayor número de personas discapacitadas entre su alumnado. Son 23 alumnos que buscan revertir una cifra que pone en entredicho cualquier política de inclusión: únicamente el 5.2 por ciento de las personas con discapacidad en México, terminan al menos un año de educación superior. Te x t o y foto s por : Francisco Rodríguez
E
n la Universidad Tecnológica de La Laguna, camina un hombre que tiene un objetivo claro: romper cualquier barrera con tal de estudiar. Se llama Delfino Rodríguez Vásquez, y Delfino es un hombre valiente porque trata de graduarse de la universidad en la carrera de Técnico Superior Universitario en Ventas a los 49 años, siendo ciego. Delfino lo piensa lograr; tiene un hijo de siete años y es padrastro de otros dos que dependen de él. Delfino camina con un bastón en mano y una mochila negra a las espaldas. Gorra azul de los Dodgers. Zapatos llenos de tierra. Un llavero cuelga del cinto y un reloj parlante le adorna su muñeca izquierda. Tiene la piel morena y un bigote bien delineado. Sus ojos, esos que dejaron de ver por completo una mañana de abril de 1999, los oculta con unos anteojos de sol. Delfino atraviesa el campus con la ayuda de un compañero. “Hay quienes creen que debes de tomar el hombro de la persona pero es mejor el codo, si lo mueve para atrás, quiere decir que debo caminar atrás de él por seguridad”, explica Delfino. Atrae las miradas de los jóvenes estudiantes. Llega hasta su salón de clases y se
sienta. Él no puede ver a sus compañeros pero sabe que algunos bien podrían ser sus hijos. De su mochila saca unas hojas amarillas y saca también su regleta azul: su escritura en braille, el sistema inventado a mediados del siglo XIX. Delfino se sienta recto y parece que no tiene movimiento pero su mano escribe los puntos en la regleta de lo que la maestra dice. -Yo no capto igual las cosas. No escribo igual, la posición en donde pongo un signo numérico no es igual, o pongo una cosa o pongo otra, no puedo poner una diagonal. Lo que está escrito los maestros deben explicarlo de una forma diferente para yo entenderle. Muchos, la verdad, no tienen idea de cómo. Según una encuesta de la Organización Mundial de la Salud, el 95 por ciento de las personas cree que la vista es el sentido más valioso. Delfino nació en 1965 en un ejido de San Pedro, Coahuila, con un problema de catarata congénita que le impedía ver completamente del ojo derecho. Del ojo izquierdo apenas reconocía. Su padre, un jornalero agrícola, decidió no llevarlo a la escuela, como 55 de cada 100 personas con discapacidad entre los tres y 29 años, según
datos del INEGI. “No vas a aprender y te van a tratar mal”, le dijo a Delfino y Delfino se puso a trabajar en el campo. Fue hasta su edad adulta que aprendió el braille. Y ya siendo mayor ingresó al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), donde cursó primaria y secundaria con el apoyo de los profesores, quienes le hacían exámenes orales a Delfino. “Tú estás bien”, le dijeron. - Siempre he tenido la inquietud de aprender. No puedes quedarte parado a ver qué pasa. De niño me acercaba a los grupos de estudio de los adultos. Siempre me preocupé por mejorar mi actividad. Sé vulcanizar llantas de tractor, de pipas, regar el campo con 40 mangueras. Mi último trabajo fue lavar el equipo de ordeña. Después entró al programa de inclusión del Cetis 88 en Gómez Palacio y ahora trata de sacar una carrera profesional. Delfino viaja en camión desde un ejido lejano de Gómez Palacio y después de estudiar se va a vender al centro de la ciudad. Es vendedor ambulante. Espera con ansias el nuevo equipo de cómputo para braille que está por adquirir la universidad.
‘Te van a tratar mal’ le dijo su padre
VANGUARDIA Lunes 3 de Noviembre de 2014 / SEMANARIO 3
‘No vas a poder’, le dijo su mamá
Israel Valenzuela Torres tiene 25 años y padece discapacidad intelectual leve de nacimiento. Camina y sonríe como niño de ocho años en busca de una fiesta. Estudia el primer cuatrimestre de la carrera de Técnico Superior Universitario en Ventas. Se sienta en la primera fila del salón y contesta las preguntas de la maestra con el entusiasmo de quien espera recibir algo a cambio. Sonriente e inquieto, Israel habla como si fueran carreras. “¿Voy a aparecer en el periódico, cuándo?”, cuestiona emocionado. “¿Lo voy a poder subir a facebook?”, insiste. A los cinco años, cuenta, una maestra le detectó hiperactividad. Ninguna escuela lo aceptaba y tuvo que refugiarse en la Ciudad de los Niños, un orfanato en la periferia de Torreón. “No me prestaban atención y me sacaron”, cuenta Israel. Encontró aceptación en una escuela convencional, donde vivió el rechazo de compañeros y maestros. “Me decían cosas hirientes, que era un estorbo, que no servía para nada”. Israel lloraba y se decía para sí: “No me
4 SEMANARIO/VANGUARDIA Lunes 3 de Noviembre de 2014
voy a dejar, no me voy a dejar”. Pero el peor rechazo no fue el de sus compañeros, ni por su discapacidad; lo que más le dolió a Israel fue el rechazo de su padre: Cuando Israel tenía 10 años sus papás se separaron. A los 17 años lo buscó. “Me dijo que ya no viniera, que ya no me quería ver, que estaba a gusto con su otra familia”. Desde hace ocho años no sabe nada de él. Entonces Israel quiso buscar consuelo en los estudios y el trabajo. “Quiero estudiar la prepa”, dijo a su mamá, una comerciante y maestra voluntaria de la casa club de la tercera edad. “No vas a poder”, le frenaba la madre. Entró a un centro de integración laboral, donde aprendió el oficio de panadero. “Voy a poner un negocio”, se dijo y empezó a vender mantecadas que él mismo cocinaba. En diferentes empresas recibió la negativa para trabajar pero en la presidencia de Gómez Palacio lo aceptaron como auxiliar administrativo en el área de grupos vulnerables. Decidió volver a tomar el curso de computación y ahí lo alentaron a estu-
diar el bachillerato. “Mi mamá se sorprendió cuando vio que podía. Sí voy a poder y voy a salir adelante, le dije. Después se quedó maravillada cuando supo que iba a entrar a la universidad”. Todas las mañanas, Israel recorre en autobús casi 30 kilómetros desde su casa hasta la universidad. Se le dificultan las matemáticas y el inglés. “Cuando no entiendo algo me da mucha vergüenza preguntarle a los maestros otra vez y que mis compañeros lo tomen a juego. Pero sí lo hago porque muchas cosas no me quedan claras”, me confiesa. Lo que más desea Israel es ayudar a la gente con alguna discapacidad. Dice que gusta pelear por las oportunidades de trabajo. Él mismo luchará por derribar una cifra: la Población Económicamente Activa (PEA) de la población con discapacidad alcanza apenas el 29.9 por ciento y las personas con problemas para poner atención o aprender, como él, son los que presentan las tasas más bajas en el país, con un 15.3 %, según el INEGI Un obstáculo más por vencer.
--
“
Yo sigo por mis papás. Es lo que me hace seguir adelante. Me han apoyado mucho, si no fuera por ellos, no sabría qué fuera de mi vida. Batallo para conseguir trabajo, nomás me ven y ya me señalan” SAMUEL GARCÍA
‘Se burlaban de mi por mi manera de hablar’ Samuel García Briones es el tercero de cuatro hermanos de una familia de bajos frió hipoxia neonatal (disminución del oxígeno), lo que seguramente provocó su discapacidad motriz, la discapacidad más común en todo el país. Padece discapacidad musculo esquelética. No pudo cami-
nar hasta los ocho años. A esa edad entró a la primaria. “Me discriminaron, me señalaron, se burlaban de mí por mi manera de hablar, de caminar. Con el dedo me señalaban”. A los 12 años le quitaron las anginas porque se enfermaba mucho y dice que se le botaron los puntos y nunca quedó bien. “Ya no tiene remedio su voz. No va a hablar”, le dijeron a él y a su madre. Pero su familia pensó lo contrario. Con terapia recuperó el andar y un poco el habla. Samuel platica como si se esforzara mucho para hablar. Su volumen de voz es bajo y batalla con la fluidez, hace pausas. Camina con dificultad. No puede extender completamente los brazos y las rodillas se le doblan. -Mira, hasta ahora no puedo exten-
derla completa, -me dice y trata de extender su brazo, sin dejar de vérselo. Estudió en primaria, secundaria y preparatoria convencional. Después encontró trabajo en la empresa Cableados del Norte, donde durante seis meses laboró en el área de producción. Consiguió también empleo en un Domino’s Pizza, donde sólo duró un año porque no le dieron seguridad social. Trabajó para una empresa que hace inventarios para tiendas de conveniencia y aguantó dos años recibiendo un sueldo de apenas 750 pesos a la semana. Según los últimos datos del INEGI, 60 por ciento de la población con discapacidad que trabaja, gana menos de dos salarios mínimos.
VANGUARDIA Lunes 3 de Noviembre de 2014 / SEMANARIO 5
Samuel desfilaba por decenas de trabajos sin mucha suerte. “Cuando haya una oportunidad te hablamos”, le decían pero nunca sonó el teléfono. Pero los obstáculos nunca han vencido a Samuel. Entró entonces a un Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati), donde estudiaba para convertirse en asistente ejecutivo y ahí lo invitaron a cursar una carrera a la UTL. Recién entró a estudiar la carrera de Tecnologías de la Información y Comunicaciones pero su andar no es sencillo: batalla para entregar las tareas porque no posee computadora y tiene que gastar dinero que no tiene
6 SEMANARIO/VANGUARDIA Lunes 3 de Noviembre de 2014
en algún café internet. Vive con sus padres en una casa de Infonavit que está a punto de perder porque no han pagado en tres años. Su padre trabajaba en una mueblería pero lleva dos años arrastrando el desempleo. - Yo sigo por mis papás. Es lo que me hace seguir adelante. Me han apoyado mucho, si no fuera por ellos, no sabría qué fuera de mi vida. Batallo para conseguir trabajo, nomás me ven y ya me señalan -me cuenta un Samuel emocionado. A Samuel le gustaría trabajar para alguna empresa como Peñoles o Comisión Federal. Tiene 34 años.
‘Le hacían bullying en la primaria, secundaria, preparatoria’
José Francisco Avelar Montelongo tiene 20 años, estudia el cuarto cuatrimestre de la carrera de Tecnologías de la Información y Comunicaciones y padece el síndrome de Asperger. A los dos años, cuenta, se le detectó el problema en la guardería. “Me faltó poco para ser autista”, dice José Francisco , serio, concentrado. José Francisco enlista el nombre de los médicos que lo han atendido, psicólogas, neuropediatras y luego cambia el tema de la charla. “Últimamente me he notado muy agresivo”, dice. Enseguida cuenta que en otro salón lo insultaban, le hacían bullying, como en la primaria, la secundaria y la preparatoria, pero que ahora le gusta estar con sus amigos. El universitario toma valproato de magnesio (antiepiléptico) y risperidona (para tratar síntomas de esquizofrenia). “El primero me ayuda a controlar la agresividad e impulsividad y el segundo a que
duerma bien toda la noche y también la agresividad”, explica Paco. Es hijo único y se siente orgulloso de ello. “Soy el rey del hogar, el consentido”, comenta orgulloso. Sus padres no pudieron tener más hijos pero él hubiera querido tener un hermano. Por eso, platica, suele hablar solo aunque sus padres se enojen. “Paco, ven y habla con nosotros”, le piden. Dice que tiene un amigo imaginario que se llama paquito, con el que suele hablar cuando atiende la miscelánea de la familia. Recuerda datos y fechas de su familia de hace más de 10 años y presume que es muy listo para los precios. -Me gustaba mucho estudiar, repasar. Se me facilitan las computadoras, soy muy inteligente. Las empecé a manejar desde que tenía seis años de vida. Desde el año dos mil tuve una computadora. A Paco le gustaría dedicarse a reparar computadoras
VANGUARDIA Lunes 3 de Noviembre de 2014 / SEMANARIO 7
8 SEMANARIO/VANGUARDIA Lunes 3 de Noviembre de 2014
“
Yo no capto igual las cosas. No escribo igual, la posición en donde pongo un signo numérico no es igual, o pongo una cosa o pongo otra, no puedo poner una diagonal. Lo que está escrito los maestros deben explicarlo de una forma diferente para yo entenderle. Muchos, la verdad, no tienen idea de cómo” DELFINO,
deficiencia visual.
VANGUARDIA Lunes 3 de Noviembre de 2014 / SEMANARIO 9
“
Significó un proceso de sensibilización a todo el equipo de trabajo, de adquirir información desde dejar de utilizar terminología incorrecta”. Lourdes Guerrero
coordinadora del área psicopedagógica de la UTL
motivación. El equipo de piscología se encarga de apoyar a los alumnos en su proceso de aprendizaje, estar al pendiente de la ansiedad que se pueda generar y motivarlos.
‘Son limitantes que se superan’: Rector
El rector de la Universidad Tecnológica de La Laguna (UTL), Federico de Jesús Sánchez Galindo, recuerda que recibieron una invitación de la universidad de Santa Catarina, en Nuevo León, para capacitarse en el tema de inclusión de personas con discapacidad y adquirir herramientas pedagógicas, culturales, de sensibilización, adecuaciones a la infraestructura, entre muchas más. Desde entonces el objetivo es incorporar la mayor cantidad de jóvenes con algún tipo de discapacidad. En un inicio únicamente sería para una carrera pero se abrió para tres. A decir del rector, las trabas y obstáculos son los “normales”: en su momento el problema para encontrar un intérprete de señas; adecuar lugares para personas con alguna discapacidad motriz. “Son situaciones del contexto, limitantes que se superan”. Para entrar a la universidad, a los alumnos se les hace una evaluación por parte del Centro de Rehabilitación de Educación Especial (CREE) para analizar las condiciones en las que se encuentran las
10 SEMANARIO/VANGUARDIA Lunes 3 de Noviembre de 2014
personas y examinar la capacidad de realizar un trabajo académico. De ahí en más, los filtros son los mismos que cualquier otro estudiante: acreditación y presentación de exámenes de ingreso. “Todos los que han sido demandantes los hemos atendido. Otros que por sus condiciones no los podemos incorporar. Somos la segunda universidad con este programa porque tenemos más de 20 estudiantes en nuestros programas educativos”, comenta el rector Sánchez Galindo. Para el jefe de la universidad, el principal reto es mantener el programa. Están por comprar computadoras e impresoras para braille y crear salas para atender de mejor manera a ciegos y débiles visuales. El rector considera que el problema para no tener más programas de inclusión no es el sistema educativo, sino los tabúes que aún existen, empezando por los que habitan en casa. “La realidad es que muchas veces los mismos padres no les permiten acercarse a realizarse como personas. Creo que el tabú inicia en casa porque desde temprana edad se bloquea
la posibilidad”. Lourdes Guerrero Gamboa, coordinadora del área psicopedagógica de la UTL, coincide que muchas veces los padres son protectores pero añade que también se enfrentaron al reto de familiarizar a los docentes en el tema. “Significó un proceso de sensibilización a todo el equipo de trabajo, de adquirir información desde dejar de utilizar terminología incorrecta”. Lourdes Guerrero explica que se tomaron medidas para crear estrategias pedagógicas y académicas que giran en torno a prestarles atención, recalcar los conceptos y reforzar con los mismos alumnos. La premisa del programa es: Todos en todo. Desde la manera de evaluar, la manera de darles las clases, puntualidad, asistencia, todo. Dice que como cualquier alumno de nuevo ingreso, los alumnos del programa de inclusión llegan con ansiedad, con expectativas y sobre todo, con la motivación pues nunca pensaron que tendrían acceso a una oportunidad. “Como están motivados vemos que su desempeño es positivo”, asegura.
solución César siempre quiso estudiar, y sólo en la UTL encontró una opción para él, hoy se prepara para ser experto en computación.
‘Si vas a poder, pero tienes que preparate’
César Alberto Durán Favela, 23 años, estaba buscando alguna universidad en Torreón que lo pudiera aceptar pero ninguna tenía algún programa que incluyera intérpretes. César es sordo. Esperó con confianza ciega. Estudiaba en una preparatoria para oyentes cuando un día llegó el rector de la UTL. “Vamos a abrir un programa de inclusión donde contaremos con intérpretes. Los alumnos que pasen el filtro, serán becados”, prometió Federico de Jesús Sánchez. César se interesó, inició los trámites, aprobó el examen de ingreso y hoy es uno de ocho alumnos que estudian pese a su discapacidad auditiva. Pero las cosas nunca fueron tan claras. Es el mayor de tres hermanos y su discapacidad no es de nacimiento. César me cuenta, o más bien le cuenta a Jesús Omar Márquez Solís, el intérprete de la universidad, que al año y medio de nacido tuvo una fiebre muy fuerte, lo llevaron al hospital y le inyectaron un medicamento que a la postre le provocó la sordera. Omar no sabe y se asombra. Le pregunta que si sabe qué medicamento y César le responde que no recuerda. Cuando platico, César voltea a ver a Omar y es como si yo no existiera. Cuando responde, le responde a Omar. Al principio que preguntaba me dirigía a César, después a Omar: ¿Alguna vez estuvo en escuela de oyentes? Desde preescolar hasta primaria, Cé-
sar estudió en el Instituto Lagunero de Audición y Lenguaje (ILAL) y en secundaria pasó a una escuela especial para personas sordas. En la prepa con oyentes, las personas se juntaban en un principio con él y luego se burlaban. “Parecen changos cuando mueven las manos”, leía en los labios. En la prepa se dio cuenta que sería difícil encontrar trabajo. Veía que otros amigos sordos no hallaban y pensaba, angustiado, “dónde voy a estudiar, no hay universidades”. Su familia siempre lo apoyó y aprendieron la lengua de señas para comunicarse. La región Laguna, una zona de más de un millón de habitantes, no cuenta con algún organismo certificador de lenguaje de señas. Ni las instancias de gobierno ni institutos de procuración de justicia cuentan con intérpretes y se desconoce realmente cuántos existen en La Laguna. Por eso el padre de César siempre le aconsejó: Estudiando, vas a tener mejores oportunidades. - Pero ya no quiero, no hay oportunidades para nosotros, -se quejaba. - Sí vas a poder pero tienes que prepararte. César, cabellos levantados como cepillo, hizo caso. Se levantó un día y se fijó una meta: estudiar computación. Hoy está en el cuarto cuatrimestre de la carrera de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
VANGUARDIA Lunes 3 de Noviembre de 2014 / SEMANARIO 11
usa un intérprete La solución de Karen para estudiar es usar un intérprete que le ayude a comunicarse con el maestro y resolver dudas.
una de las mejores en la clase
A un lado de él se halla Karen Marlene Guajardo, 22 años, sonrisa amena, menudita. También tiene discapacidad auditiva. La misma historia: nació oyente pero al año se enfermó de la garganta, sus papás la llevaron al hospital, una inyección y el ruido se fue apagando. Del oído derecho alcanza a escuchar ligeramente y le gusta pegarse una bocina y escuchar la música de DJ Tiesto. Marlene padece hipoacusia moderada. Es la menor de dos hermanas y la primaria la cursó con puras personas oyentes. Aprendió entonces a leer los labios y con los compañeros y maestros intentaba comunicarse con las manos. Sentía la frustración de no poder comunicarse. La voz encarcelada al cuerpo. La secundaria fue igual, junto a oyentes. “Había amigas que me ayudaron mucho a comunicarme con los maestros”, le dice a Omar y Omar me dice a mí. Lo mismo sucede en clases. Los estudiantes sordos voltean a ver a Omar y el profesor
12 SEMANARIO/VANGUARDIA Lunes 3 de Noviembre de 2014
está en la otra esquina. Una duda y preguntan a Omar y Omar al profesor. Omar explica que como intérprete tiene que dar la idea de lo que dice el profesor, pues no es una traducción. “Estoy estudiando con ellos. Tengo que entender el tema para explicárselos. Si no lo entiendo me amuelo”. Para los tecnicismos tuvo que adaptar y crear señas. Omar es un intérprete empírico. Es contador público de profesión y aprendió por gusto. Desde hace ocho años trabaja para la Asociación de Deportes para Sordos de Coahuila y llegó al programa de inclusión del Cetis 88 de Gómez Palacio para ayudar a los sordos con su certificado de secundaria. Ahí conoció a Marlene y se la volvió a topar en la universidad. Marlene, dice con señas, gusta de aprender todo porque se le figura que en el futuro un jefe le va a preguntar cosas y quiere tener respuesta a todo; aunque esas respuestas sean por escrito como
lo hace con su padre. Se le complica las matemáticas aunque aclara Omar, el intérprete, que es una de las mejores de la clase. “Ellos tienen un orden mental diferente para recibir y expresar la información. Si yo voy a explicar qué es un cuaderno, no les digo que es un conjunto de hojas, a un sordo mejor le enseño un cuaderno; es más visual, entonces conceptos que no son tangibles, se nos complica tantito. Con los números necesitan ejemplos diferentes. Con los signos positivo y negativo, no me captan la idea. Tengo que poner una escala numérica”, expone Omar. La universidad ya está trabajando en la creación de un glosario electrónico para las personas sordas y mejorar así su accesibilidad. Marlene y sus compañeros sordos, junto a Omar, participarán en la creación con el fin de dejar un legado para los futuros universitarios con una discapacidad auditiva. s
V I D EÓD ROMO
Empezar Otra Vez John Carney
2013
P or Est eb a n S h er i da n
De entrada, el tráiler de Empezar Otra Vez cae un poco gordo. Mark Ruffallo como un productor de música indie, Keira Knightley como una canta-autora en busca de un sueño. Se conocen, cantan bajo puentes fotogénicos de Nueva York, encuentran en ellos una “chispa”. Nada nuevo ahí que no hayamos visto antes. Pero ya en pantalla, la película se logra medianamente bien. Empezar Otra Vez es entretenimiento pasable, algo quizá no para el cine, pero sí para aventártela en Netflix un viernes por la noche. Empezar Otra Vez es la historia de Gretta (Keira Knightley) y su novio Dave (Adam Levine). Se quieren desde la universidad, y se mudan a la gran manzana cuando él consigue
un contrato de música. La fama los separa, y Gretta está perdida. Su carrera toma un giro positivo cuando Dan (Ruffalo), un ejecutivo de disquera caído a menos, la escucha cantar en un bar del East Village. Este encuentro fortuito desenvuelve en una colaboración mutua que los transforma, con
el verano neoyorquino de fondo. Híjole. Escribiendo eso arriba me dio flojera. Aclaro: odio este tipo de películas que explotan todo el rollo “indie rock”. Me parece una salida fácil, vestir todo de encantadoras situaciones “indie” de gente creativa que viste converse y está compro-
metido con su arte y demás. Aún así, la película, como comenté antes, funciona, en parte gracias a las actuaciones sólidas de Knightley y Ruffalo, que bien podrían ser modelos de las tiendas Urban Outfitters o de Gap. La historia entra y sale del cliché, pero su realizador sí cree en sus personajes y disfruta la música, no la utiliza simplemente como una artimaña “hipster”. Que haya logrado que Kiera Knightley no caiga gordísima cantando baladas indie folk es un gran triunfo. Eso sí, para que una película sobre música funcione, las canciones tienen que ser buenas, y la mayoría son si acaso mediocres. Quizá esto se explique por que la mayoría de estas son composiciones de Gregg Alexander, aquél líder de New Radicals, la banda “one hit wonder” que desapareció luego de su éxito “you get what you give”, una canción pegajosa pero bastante tibiesona. En la cinta hay un igual número de lugares comunes como de momentos sinceros, y llega a ser en ocasiones un retrato alegre y conmovedor del amor, de la familia, de los amigos y de la ciudad en donde todo sucede.
Ra dar
Una guía para navegar la nube Por Est eb a n Cá r d e na s escardenas@vanguardia.com.mx
Sun Ra & His Arkestra In The Orbit of Ra
Música
Sun Ra no era de este planeta. El jazzista supuestamente originario de Alabama (no lo creo), hacía música para el futuro. Confirmaba que era parte de la “Raza Ángel” y que provenía de Saturno. Aseveraciones bastante ambiciosas, pero cuando escuchas la música igual y le crees un poco. In The Orbit of Ra es un compilado curado por Marshall Allen, integrante original de la banda, y abarca una selección de lo mejor de Sun Ra de los cincuentas hasta setentas. Es esencial para conocedores, y una buena forma de adentrarse en su mundo fantástico para los iniciados.
USA
mx
cine Team America: World Police Trey Parker Team America: World Police es de lo mejor que han hecho los idiotas que crearon la serie animada South Park. La historia sobre un grupo de policías globales ultra-patriotas que defienden a “America” (¡Fuck yeah!) de las amenazas terroristas es un capricho gigante que parodia el patriotismo gringo bobo, el racismo del norteamericano promedio y cuantas cosas se le ponen enfrente. Trabajaron años para lograr crear este universo animado ridículo con títeres, un homenaje a la serie inglesa animada Thunderbirds, protagonizada exclusivamente por marionetas. Team America tiene unos momentos musicales divertidísimos, y la escena romántica entre dos
cine Louis CK Live at the Beacon Theater Live at The Beacon Theater es uno de mis shows de stand-up favorito. Louis CK, nacido en México, es el maestro de la auto-parodia, y sus chistes sobre paternidad son tan incómodos como lo son hilarantes. CK es el culpable de que el stand-up se haya puesto tan de moda. De doblarse de risa.
VANGUARDIA Lunes 3 de Noviembre de 2014 / SEMANARIO 13
Claro que ud. lo sabe Po r Mi g u el A g ust í n P e r a l e s
2.- El 6 de noviembre de 1813, el Congreso de Anáhauc, reunido en …, declaró la independencia de México. a) Aguascalientes; b) Chilpancingo; c) Apatzingán; d) Querétaro. 3.- Lev Davídovich Bronstein, mejor conocido como …, nació el 7 de noviembre de 1879. a) Iósif Stalin; b) Laurenti Beria; c) León Trotsky; d) Lenin. 4.- En uno de los puntos del Plan de la Noria, proclamado por … el 8 de noviembre de 1871, se censuraba la reelección de Benito Juárez como presidente. a) Porfirio Díaz; b) Sebastián Lerdo de Tejada; c)Ignacio Comonfort; d) Melchor Ocampo.
Por Alf redo G ar c í a
5.- La “Danza de las horas” es un ballet de …, ópera de Amilcare Ponchielli. a) Marion Delorme; b) Bertrando dal Bormio; c) I promessi sposi; d) La Gioconda. 6.- En la noche del 9 al 10 de noviembre de … fue demolido el Muro de Berlín. a) 1989; b) 1995; c) 2000; d) 2005. 7.- Doña … es la “bizcabuela” de la Chilindrina en el mundo en el programa televisivo creado por Roberto Gómez Bolaños. a) Espotaverderona; b) Nachita; c) Nieves; d) Florinda. 8.- Talasa es un satélite de … a) Saturno; b) Neptuno c) Urano; d) Júpiter.
RESPUESTAS 1)d; 2) b; 3) c; 4) a; 5) d; 6) a; 7) c; 8) b.
1.- Lucas Corso, “cazador de libros por cuenta ajena”, es el protagonista de …, novela de Arturo Pérez-Reverte. a) El tango de la guardia vieja; b) La piel del tambor; c) La sombra del águila;; d) El club Dumas.
Los menesteres del ocio
superméndez
Semblanza de libros. ¿Quién no ha leído, escuchado o visto, adaptados para el cine y la televisión, cuentos como «El patito feo, «El traje nuevo del emperador», «La reina de las nieves», «El hombre de nieve”, «El soldadito de plomo», «El ruiseñor», «La sirenita», «El ave Fénix», «La sombra», «La princesa y el guisante»? Todos ellos son obra del escritor danés Hans Cristian Andersen (1805-1875), uno de los pocos autores modernos que han logrado añadir títulos propios y nuevos a una muy selecta y clásica tradición de literatura infantil. Una tradición muy exigente y milenaria, que arranca con los mitos y cuentos de la propia infancia de la Humanidad, y que está compuesta hasta ahora por nombres como los de Esopo, La Fontaine, Charles Perrault, Jonatan Swift, Charles Dickens o Mark Twain. Hijo de un zapatero y una lavandera, Andersen pasó una infancia pobre y desgraciada, teniendo en ocasiones que mendigar y dormir bajo los puentes. Aunque en su madurez conoció ampliamente el éxito mundano, ya no le abandonó nunca un aire de soledad y tristeza. Fue un gran viajero –“Viajar es vivir” era una de sus frases favoritas- y sus excursiones lo llevaron por Suiza, España, Italia, Alemania e Inglaterra. Reunió sus impresiones de viajes, que publicaba en los periódicos de Dinamarca, hasta formar varios libros, uno de los cuales lleva el hermoso título de “El bazar de un poeta” (El aventurero guanajuatense Hugo Gutiérrez Vega publicó durante varios años, en el suplemento La Jornada Semanal, una columna literaria muy semejante). Pero son sus cuentos infantiles, que prácticamente todo el mundo ha leído, en todos los idiomas y todas las edades, los que le han asegura-
El único superhéroe de Saltillo y la región (incluyendo Ramos)
14 SEMANARIO/VANGUARDIA Lunes 3 de Noviembre de 2014
do la inmortalidad. El asteroide 2476, enclavado en el innumerable cosmos, fue bautizado como Andersen en su honor. Por otra parte, el pequeño volumen “La peor señora del mundo”, de Francisco Hinojosa, es todo un clásico de la literatura mexicana escrita para niños. Su autor ha estado en Saltillo en numerosas ocasiones, y el título de su libro es familiar en muchos colegios de la ciudad, donde es recomendado como lectura de apoyo y de entretenimiento. El cuento es breve y se lee de un tirón. Niños y adultos pueden disfrutarlo, pues su sentido del humor es apto incluso para los padres de familia. Y para las madres, que no verán disminuida su autoridad si se ríen junto con sus pequeños de esta singular madrastra, que alimenta a sus críos con comida para perros. La moraleja de la historia es acorde con nuestros tiempos, ya que predica la no violencia y la resistencia pacífica como barrera contra los abusos de autoridad. La ciudad donde habita la “peor señora del mundo” puede ser Saltillo o cualquier otra, ya que personajes tan detestables como ella son comunes, por desgracia, a todo el género humano. Su figura grotesca, caricaturesca despertará la imaginación de los niños y revivirá en los padres, sin duda, antiguos miedos infantiles, que parecían enterrados. Ella es algo más que la madrastra arquetípica de los cuentos de hadas y las telenovelas, pues tiene un aire de costumbrismo y cotidianeidad que pone los pelos de punta. No se pierda esta historia, que lo hará temblar, sollozar y reír en apenas unas cuantas páginas. ¡Leer mata!
Por J. Latapí
www.semanariocoahuila.com
VANGUARDIA Lunes 3 de Noviembre de 2014 / SEMANARIO 15
16 SEMANARIO/VANGUARDIA Lunes 3 de Noviembre de 2014