Semanario: Diputados Federales bajo la lupa

Page 1

VANGUARDIA | LUNES 4 DE ABRIL DE 2011 | NO. 267 | WWW.SEMANARIOCOAHUILA.COM

PERIODISMO DE INVESTIGACIĂ“N

Diputados Federales

BAJO LA LUPA Es hora de que los coahuilenses juzguen si las seis iniciativas de sus 13 legisladores merecen los 150 mil pesos que reciben de salario.


2 VANGUARDIA Lunes 4 de abril de 2011


EN UN DOS POR TRES

Por Alfredo García

LA FAUNA

Adiós al frío nopales, los cardenchas, las sábilas, plantas inmemoriales de estos desiertos, que se habían reproducido generación tras generación desde que el filo de las últimas glaciaciones se retrajo hasta el Canadá y las costas de Groenlandia, desaparecieron súbitamente y para siempre aquel infausto día.

2.

Así pues, esta primavera que ya manifiesta arraigo y resplandor, es única en miles de años, y así debemos recibirla y celebrarla. El frío que se nos alojó en los huesos presiente sus primeros rayos. La médula palpita después de que el Gran Frío amenazara con volverla polvo y telarañas. Los mecanismos prehistóricos de las células, los glóbulos y las proteínas laten otra vez y se ajustan al nuevo cronograma de la

vida. Instalados en el desastre meteorológico global, quizá sea la hora de pensar en refugios contra el clima. Subterráneos, aéreos o superficiales, se trataría de cabinas tan grandes como un convoy del metro o un supermercado, donde decenas de personas pudieran refugiarse durante semanas o meses de los extremos del calor norteño, de los incendios forestales, del sol posnuclear, de los vientos de febrero loco, de los ciclones, de los tornados, de los mini tsunamis, de los inviernos prehistóricos que vuelven, inclusive de los terremotos. Al paso que vamos, la Meteorología no tarda en convertirse en una ciencia parangonable con la Economía Política, la Física Nuclear, la Genética. Esforcémonos por crear, todavía, el mejor de los mundos imposibles.

SEMANARIO

Ilustración: Estefanía Barrera

| Diccionario de Autores

Poeta: El poeta es un fingidor. / Finge tan completamente / Que llega a fingir que es dolor / El dolor que de veras siente (Fernando Pessoa)

SI YO FUERA PRESIDENTE ¿Se imagina sentado en la silla que ahora ocupa Felipe Calderón? Sara Mezquitic, Maestra de francés

1.

Quitaría el ISR y otros impuestos, porque son horribles. Hay que buscar la forma de que los impuestos que se deducen sean los necesarios, porque los que hay me parecen un abuso. Es imposible sobrevivir con el salario actual.

2.

Legalizaría la droga. Creo que sería cuestión de replantear o formular un plan sanitario de prevención,

para no sólo combatir adicciones, sino también la violencia y el narcotráfico.

3.

En la educación buscaría darle un giró. Quitaría el sindicato, que lo único que hace es robar dinero y estorbar con la burocracia. Además, tenemos un sistema muy obsoleto, los niños tienen que aprender cosas nuevas de maneras diferentes.

4.

Otra cosa que sería buena es implementar el viejo sistema de pensiones del seguro social; creo que era más efectivo. Y es que dejar que doctores se jubilen a los 60 o 65 años es un peligro.

5.

Por último, quitaría el fuero. Si alguien comete un crimen debe ser procesado como todos los ciudadanos, y no tener un trato diferente. Eso, además de injusto, creo que da pie a que se genere la corrupción.

LA LICUADORA Nadie es homogéneo, análogo, todos son una mezcla de… Una pizquita genética de fulanito, otra de menganito y una cucharadita de perenganito. Si no lo crees, ve cómo metes en una licuadora un tantito de éste, más del otro y un puñito de aquél, y luego verás quién sale:

Arturo Brizio Carter

Pompín Iglesias

George Clooney

Heriberto Feliz Guerra Secretario Federal de Sedesol

VANGUARDIA Lunes 4 de abril de 2011 / www.semanariocoahuila.com

1.

Nos recuperamos, por fin, del Gran Frío. Aunque parecía imposible, estamos de regreso del Día de la Candelaria, cuando hasta los refrigeradores domésticos temblaron. Muchas cosas cambiaron en nuestro pequeño mundo durante esos tres días axiales. Una revolución cósmica azotó las banquetas, tejados y tuberías de Saltillo. Hay un tipo nuevo de pirules a partir del 2 de febrero de 2011, pues todas las especies que existieron hasta ese día, a pesar de que eran inmunes al invierno, se extinguieron. Hay nuevas especies de hormigas, de cucarachas, de grillos, pues todas las que existían desde hace millones de años, o desde que Noé bajó del Arca al escampar las aguas del Diluvio, se extinguieron en Saltillo el 2 de febrero de 2011. Los

3


| Claro que ud. lo sabe

| Los menesteres del ocio

|| Por Miguel Agustín Perales

|| Por Alfredo García

1.- Emiliano Zapata fue asesinado el 10 de abril de … ■ ■ ■ ■

A) 1920; B) 1919; C) 1918; D) 1917.

2.- … es el autor del danzón Nereidas.

SEMANARIO

■ ■ ■ ■

A) Dido y Eneas; B) La tempestad; C) Coriolano; D) Baucis y Filemón.

A) Julia Kristeva; B) Luis Prieto; C) Umberto Eco; D) Julia Kavanagh.

■ ■ ■ ■

A) Asclepia; B) Panacea; C) Hilebia; D) Higía.

7.- La estrella Betelgeuse forma parte de la constelación de .. ■ ■ ■ ■

4.- “Disciplina que estudia todo lo que puede usarse para mentir”.

■ ■ ■ ■

A) 115; B) 116; C) 118; D) 128.

A) Tauro; B) Andrómeda; C) Orión; D) Casiopea.

8.- … es el amor secreto de Felipe en la conocida historieta de Quino. ■ ■ ■ ■

A) Susanita; B) Muriel; C) Raquel; D) Libertad.

Respuestas:1) b; 2) d; 3) a; 4) c; 5) a; 6) d; 7) c; 8) b.

4

VANGUARDIA Lunes 4 de abril de 2011 / www.semanariocoahuila.com

3.- Si no nos engañan los historiadores de la ópera... (con música de Henry Purcell y libreto de Nahum Tate) es la primera escrita en inglés.

Esta definición de la semiótica se debe a …

■ ■ ■ ■

6.- … es, en la mitología griega, la personificación de la salud.

A) Ernesto Domínguez; B) Macario Luna; C) Aniceto Díaz; D) Amador Pérez Torres “Dimas”.

■ ■ ■ ■

5.- Ununpentio es el nombre provisional de un elemento químico cuyo número atómico es, de acuerdo con su etimología, …

SUPERMÉNDEZ

La oferta no era más grande en los supermercados, donde al igual que en las tiendas de discos, la música clásica se encontraba en perpetuo remate, a precios irrisorios, lo que volvía intensamente gratificante su compra para nuestro héroe, que no disponía de mucho dinero y sí de mucho tiempo para escuchar con atención, repetidamente, los temas, los acordes, los puentes y transiciones de esos discos nuevos, que envejecían pronto pero duraban una eternidad en los estantes de los coleccionistas. Sin embargo hace mucho tiempo que desapareció el departamento de discos de los supermercados, o sus estantes quedaron reducidos a su mínima expresión, compartiendo espacio con las películas, que tampoco son demasiadas. Ahora nuestro héroe tiene por fin acceso a los discos compactos, donde la oferta musical es mucho más vasta. En un principio, cuando fueron introducidos al mercado, se lanzó como tema publicitario que dichos discos eran indestructibles, que soportarían imperturbables en su funda de plástico o cartón una glaciación, un maremoto, un invierno nuclear. Ahora comprobaba dolorosamente que era posible romperlos con una uña como si fuesen una hoja de papel. Las frustradas búsquedas de una aguja con punta de diamante habían tenido que concluir. Los discos compactos ofrecían, repetimos, una infinita variedad de autores, escuelas y géneros musicales, a un precio que continuaba siendo gozosamente risible. Las grandes obras del espíritu humano, al igual que la colección Sepan Cuántos de la editorial Porrúa, son tan baratas que están, como en una parcial distopía marxista-leninista, al alcance de la mano de un albañil, de

El único superhéroe de Saltillo y la región (incluyendo Ramos)

una sirvienta, de un obrero, de un diputado, de un gerente de banco… De los cassettes ya no podemos hablar. Su vida fue la más breve en la historia de los formatos musicales. De hecho, me parece que los aparatos electrónicos más recientes ya ni siquiera cuentan con la función de reproducción de cassetes. Aunque parecían bonitos y manejables por su pequeña dimensión, las cajas eran absurda, lastimosamente frágiles. Muchas veces guardaban roturas invisibles: cuando retiraba uno el celofán, caían al suelo en fragmentos. La cinta propiamente dicha no era menos frágil, pero ésta ante el sol, el agua, el polvo, las huellas dactilares del escucha y el propio aparato reproductor. Cuando uno corría la suerte de encontrar una cinta espléndida, sin errores de grabación, fluida hasta la naturalidad, nítida de tecnologías recién explotadas, el cassette se marchitaba a los quince días, a las tres semanas, como un emblema primaveral. Me agradan esas viñetas de pequeño formato estampadas en las cajetillas de cigarrillos y en estas cajitas musicales, que encerraban en su mezcla de letras e imágenes auténticos mundillos de significación; desde hace unas semanas, las primeras se han convertido, por disposición gubernamental, en pequeños ataúdes semánticos, agravados por pintorescas llamas del infierno y cenizas, para que no quede duda alguna de su función comunicológica como propagadoras del terror médico, el más eficaz de los terrores. Diccionario portátil. ALEXIA ÓPTICA PURA: Aquella en que el paciente no comprende las palabras ni las letras escritas o impresas.

Por J. Latapí


Lunes 4 de abril de 2011 VANGUARDIA 5


VIDEÓDROMO

Por Esteban Cárdenas

DESCONOCIDO DEL ESPAÑOL JAUME COLLET-SERRA, ESTA PELÍCULA ES COMO LA SUPREMACÍA BOURNE PERO CON DOCTORES DE SESENTA AÑOS Y ESCRITA Y DIRIGIDA POR ESTUDIANTES DE CINE DE DIECIOCHO.

6

VANGUARDIA Lunes 4 de abril de 2011 / www.semanariocoahuila.com

SEMANARIO

Aunque estilísticamente no está tan errada y está bien actuada en general (el actor alemán Bruno Ganz es enorme), su trama si está llena de agujeros y parches que son imposibles de ignorar, y al final la película exige demasiada suspensión de la incredulidad, al grado que la verdad llega a dar un poco de risa. Desconocido trata sobre el Doctor Martin Harris (Liam Neeson) y su esposa Liz (January Jones) quienes llegan a Berlín para un congreso sobre biotecnología en donde él va a dar un discurso. Al llegar a su hotel, Martin se da cuenta que olvidó su portafolios en el

Jaume Collet-Serra 2011

aeropuerto. Por alguna razón, en el portafolios trae absolutamente todo lo que importa en su vida (nadie carga su billetera en su portafolio, pero bueno), así que debe regresar por el. Rumbo al aeropuerto, el taxi en el que viaja sufre un accidente y cae en un río. La taxista Gina (Diane Krueger) lo rescata de morir ahogado, y desaparece de la escena. Después de cuatro días en coma en el hospital, Harris despierta y se dirige a su hotel, solo para darse cuenta de que su mujer ya no lo reconoce, y ahora está con otro hombre quien ha usurpado su identidad. Martin está envuelto en un “misterio” mortal, y deberá resolverlo con la ayuda de un ex-agente de la Stasi (Bruno Ganz) y una inmigrante ilegal.

La trama es demasiado complicada y difícil de sustentar de manera creíble, así que el guionista y el realizador terminan por recurrir a parches ridículos en la historia. No me tomen a mal, a mi me encanta la ciencia ficción y la fantasía, y no soy de esas personas como mi amigo Malú, que se pasó todo El Señor de los Anillos riéndose y gritando “¡ay si!” cada que salía un enanito peludo montando un unicornio. Fue desesperante entonces, pero en el caso de esta película, se lo hubiera perdonado, por que Desconocido me pareció un “¡ay si!” que dura ciento trece minutos. Es una experiencia rara, por que al final la película ya parece parodia, pero se sigue viendo como una cinta de acción y misterio seria y profesional. El guión

RADAR

Suena a…

Por Esteban Cárdenas escardenas@vanguardia.com.mx

The Strokes Angles 2011

El cuarto disco de los neoyorquinos de The Strokes es un esfuerzo desbalanceado y medio bizarro. Al parecer, el líder de la banda y vocalista Julian Casablancas, que anteriormente tenía control creativo absoluto, decidió alejarse de la producción y dejar que sus compañeros participaran más en la composición y en la grabación del material. Tres años después de entrar al estudio, por fin ve la luz, y el resultado es inconsistente. Algunas piezas son como Lucero en esa horrorosa canción en la que canta sobre el skype y sobre “chatear” y se sienten algo postdatadas e incluso medio desesperadas por su uso excesivo de tecnología, pero por el otro lado, Angles incluye destellos de brillantez que muestran

mantiene tu atención la primera hora y te involucra con un trabajo decente de edición y unas atmósferas inteligentes, pero llega un punto en el que te pide que te creas cosas francamente ridículas, y cuando por fin se resuelve “el misterio”, ya es demasiado tarde y estas exhausto de tantos aysis. ¿Dónde está la policía alemana mientras explota todo Berlín? ¿Por qué todos los que están en los museos apuntan a los cuadros y se soban la barbilla con caras “inteligentes”? ¿Cómo puede alguien adivinar los passwords del científico más brillante del mundo en tres segundos? ¿Se le habrá olvidado como leer guiones a Liam Neeson? Desconocido te deja lleno de preguntas, pero ninguna de ellas es buena.

The Velvet Underground que este cuarteto neoyorquino no es solamente un grupo de moda, y que está emigrando con confianza del sonido tan marcado que tenían antes hacia direcciones un poco más aventureras. A principios de la década pasada The Strokes pusieron de moda el “hipsterismo” con Is This It?, su LP debut, un conciso y memorable álbum que comenzó en Brooklyn y que terminó sonando hasta en Wal-Mart; ahora están intentando cosas radicalmente diferentes, que a veces funcionan (el sencillo Under Cover of Darkness) y a veces no (la desastrosa Games); aún así, se agradece el esfuerzo, y aunque el disco no sea su mejor momento, si es interesante y me parece que vale la pena.

Loaded 1970

Buzzcocks

Singles Going Steady 1999

MGMT Congratulations 2010


Lunes 4 de abril de 2011 VANGUARDIA 7


8

VANGUARDIA Lunes 4 de abril de 2011 / www.semanariocoahuila.com ww.semanarioccoa oah hu uil ila. a co com

SEMANARIO

A dos años como diputados federales de la LXI Legislatura, los representantes por Coahuila apenas si llevan seis iniciativas aprobadas, cuando sus antecesores lograron 32. Es tiempo de que los ciudadanos juzguen si los legisladores que eligieron merecen los 150 mil pesos que ganan como sueldo. POR CYNTHIA MONCADA

¿QUÉ ESTÁN HAC

DIPUTA


CIENDO LOS

DOS?

D

esde que iniciaron las actividades de la LXI legislatura, los ciudadanos no han dejado de ver en los medios de comunicación, escándalos, derroches, alborotos, tomas de tribuna, gritos acalorados, señales obscenas, licencias tempranas y acusaciones entre partidos. Algunos de estos protagonistas mediáticos fueron coahuilenses, el resto se pierden en la oleada de legisladores que van y vienen entre los curules de San Lázaro. En las fotos del Pleno se requiere un amplificador de imágenes para identificarlos, pero para mostrar su trabajo legislativo, es necesario algo más. Por eso, Semanario se convierte en una lupa ciudadana que presenta lo que no se ha visto por televisión. Un recuento de estos abogados, maestras, agrónomos, políticos, empresarios y hasta un cuasi comunicólogo, que representan a Coahuila en la Cámara de Diputados y que están por concluir su segundo año de actividades. La primera muestra de quienes son los legisladores que los coahuilenses eligieron la dio Hilda Flores Escalera, la única mujer del equipo priísta, quien apenas había trascurrido el primer período de sesiones y ya estaba pidiendo licencia para reincorporarse al equipo del entonces gobernador Humberto Moreira. Después, en cadena nacional es mostrada la imagen de Mary Thelma Guajardo y Rubén Moreira escoltando a Julio César Godoy, hasta entonces prófugo de la justicia, para que entrara a San Lázaro y pudiera tomar protesta. Otros flashazos mediáticos fueron la propuesta de Rubén (con manta incluida) de reducir el IVA de 16 a 15 por ciento, que dividió al tricolor; las constantes declaraciones de Melchor Sánchez de la Fuente y la reciente iniciativa de reforma laboral de Tereso Medina. Todo esto con la aparente pasividad de los legisladores panistas, que a escepción de Jesús Ramírez, se mantuvieron al margen de los escandalos, las declaraciones y pleitos mediáticos.

BAJO LA MIRA Pero ellos seis no son los únicos legisladores coahuilenses, el resto pueden ser vistos por medio del Servicio de Información para la Estadística de la Cámara de Diputados, sistema que es utilizado por organizaciones ciudadanas como www.tusdiputados.com para monitorear el desempeño de los legisladores de todo el país. Así se puede saber que Hugo Martínez y Melchor Sánchez de la Fuente, ambos del PRI, son los diputados con más faltas; que Elsa María Martínez, de Nueva Alianza, es la que más ha hablado en tribuna, que Rubén Moreira y Francisco Saracho son los coahuilenses que más iniciativas han presentado y Noé Garza el que menos. Durante 105 sesiones, las propuestas de los 13 coahuilenses (16 si se toma en cuenta a los suplentes de Rubén, Hilda y Riquelme) han sido nutridas, no obstante, apenas han conseguido que se aprueben seis iniciativas, lo que contrasta con las 32 que sus antecesores de la LX legislatura lograron.

Lunes 4 de abril de 2011 VANGUARDIA 9


DISTRITO 1

DISTRITO 4

FRANCISCO SARACHO

10

VANGUARDIA Lunes 4 de abril de 2011 / www.semanariocoahuila.com

SEMANARIO

Este legislador llega al Congreso luego de ser Alcalde del municipio de Acuña y diputado local en dos ocasiones. Es actualmente coordinador de los coahuilenses priístas en la LXI Legislatura. Aunque durante los tres primeros períodos de sesiones fue de los que más actividad ha tenido en materia de iniciativas, se caracteriza por el bajo perfil y sus participaciones públicas son escasas. Es de pocas palabras y para comprobarlo sólo hace falta darle un vistazo a su twitter @fsaracho10. Se encuentra en el top coahuilense en iniciativas, ha presentado 25, la mayoría de manera colectiva con su bancada. Entre las cuatro que fueron aprobadas destaca la de asignarle al estado el nombre de “Coahuila de Zaragoza”, así como la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, en la que se busca prevenir la explotación de mantos acuíferos.

En abril de 2010 logró que se aprobará la propuesta para que se instalen en Acuña y Piedras Negras oficinas consulares de los Estados Unidos, la cual es fecha que no se ha realizado. En la lupa Licenciatura en Derecho. COMISIONES Ordinaria: Participación Ciudadana, Puntos Constitucionales (Secretaría), Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. Especial: Encargada de Estudiar, Analizar, Evaluar y Supervisar el funcionamiento de las aduanas, puertos y aeropuertos nacionales, en relación con la entrada de mercancía ilegal, tráfico y contrabando de armas, estupefacientes y sustancias adictivas. Iniciativas : 25 Aprobadas: 4 Rechazadas: 3 Intervenciones en el pleno: 7 Faltas: 2

RUBÉN MOREIRA Antes de solicitar licencia para contender por la gubernatura del estado, Rubén Moreira se encargó de que su pasó por la Cámara de Diputados no fuera desapercibido. Bajo el grito de “¡No más impuestos, no más subejercicios!” y acompañado de una manta que desplegaron sus correligionarios, Rubén presentó en septiembre del año pasado una iniciativa para reducir el IVA al 15 por ciento. La propuesta llegó con todo el impulso priísta, pero luego fue perdiendo fuerza, incluso se especuló que había pactado una tregua con el Gobierno federal. La iniciativa no tardó en dividir a los priístas y posteriormente fue desechada. Al final 174 diputados del PRI se retractaron y votaron por no reducir la tasa. Ante el silencio de Rubén, la diputada jalisciense María Esther Sherman lo criticó por “estar tan callado”. Antes, Rubén ya había figurado en los medios de comunicación cuando escoltó a Julio César Godoy Toscano, prófugo de la justicia desde junio del 2009, para que pudiera tomar protesta como diputado.

TOMASA VIVES

PLURINOMINAL

Aunque los panistas son minoría representando a Coahuila, en el trabajo legislativo Tomy Vives destaca la gestión de 27.5 millones de pesos para el Estado en su ejercicio del 2011, donde entre otros rubros, 17 millones serán destinados a acciones en materia de equidad y género. Ha trabajado intensamente en la equidad de género, presentando cuatro iniciativas, aunque ninguna ha sido aprobada todavía. Propuso incorporar el delito de extorsión en el catálogo de ilícitos cometidos por el crimen organizado, en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada. En el diario de debates consta que ha tomado la palabra en tres ocasiones para pedir que se haga un diagnósti-

Durante su periodo como diputado es otro de los que más iniciativas presentaron, 25 en total, de las cuales se aprobaron cuatro. La mayoría de sus 11 intervenciones ante el pleno fueron temas de controversia, casi todas para cuestionar el trabajo del presidente Felipe Calderón, según consta en los diarios legislativos. En la lupa Licenciado en Derecho y en Educación. Con licencia COMISIONES QUE OCUPÓ: Ordinaria: Cultura, Defensa Nacional, Derechos Humanos (Presidente). Especial: Encargada de Vigilar el correcto uso de los Recursos Federales, Estatales y Municipales en los Procesos Electorales; para analizar el Presupuesto de Gastos Fiscales; seguimiento a las agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación. Iniciativas: 25 Aprobadas: 4 Rechazadas: 3 Intervenciones en el pleno: 11 Faltas: 1

co de la violencia contra mujeres y niñas, y “actualizar el marco jurídico e institucional en materia de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra la mujer”. En la lupa Licenciatura en Ciencias de la Educación COMISIONES: Ordinaria: Equidad y Género, Participación Ciudadana. Especial: Para Impulsar el Desarrollo de la Industria Vitivinícola y Productos de la Vid Iniciativas: 5 Aprobadas: 0 Rechazadas: 1 Intervenciones en el pleno: 3 Faltas: 3


DISTRITO 2

PLURINOMINAL

DIANA PATRICIA GONZÁLEZ

HUGO MARTÍNEZ GONZÁLEZ

JESÚS RAMÍREZ RANGEL

El 7 de diciembre del año pasado, Diana Patricia González Soto tomó posesión como diputada, luego de la licencia de Rubén para contender por la gubernatura de Coahuila. Antes de ser candidata suplente al Congreso Federal, González es recordada por ser la diputada local que menos tiempo ha permanecido en el Congreso Estatal. Arribó al Congreso para sustituir a Hilda Flores Escalera y, a los 26 minutos de tomar el cargo, pidió licencia para contender, con Rubén Moreira, en las elecciones federales. A tres meses de ocupar el cargo ya tiene una falta y no aparece en la base de datos de iniciativas.

Dos veces alcalde de Múzquiz, Hugo Martínez González es de los diputados más faltistas, ha acumulado ya siete sin justificar. En su calidad de integrante de la comisión de Desarrollo Social, ha denunciado el uso electoral que, dice, se ha dado a los programas. Cuando el titular de Sedesol, Heriberto Suárez Guerra, compareció ante la comisión, Martínez González le cuestionó el subejercicio de tres mil millones de pesos, “que no fueron reasignados para combatir la pobreza”, dijo. Sin embargo, sus intervenciones ante el pleno han sido escasas, solo dos, y aunque ha presentado 17 iniciativas, sólo dos le fueron dictaminadas positivamente. Una de ellas para defender la creación de la Comisión de la Cuenca de Burgos.

Diputado panista por representación proporcional, Jesús Ramírez es uno de los coahuilenses con mayor actividad pública. En sus declaraciones aborda desde la seguridad hasta las minas, incluso se consideró como posible candidato a la gubernatura del estado. En San Lázaro ha presentado 10 iniciativas, de las cuales una ya fue aprobada. Se trata de una reforma al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, en el que se determina que el tercer lunes de noviembre se conmemorará el Aniversario de la Revolución. Ramírez es uno de los que ha tenido más intervenciones ante el pleno en particular, al tomar la palabra en 10 ocasiones, aborda temas como la austeridad, el Código Fiscal, así como para dar voz a los análisis del III y IV informes de Gobierno en materia de política exterior.

En la lupa Maestra de primaria. COMISIONES: Ordinaria: Atención a Grupos Vulnerables, Derechos Humanos, Participación Ciudadana. Especial: Para la Niñez Iniciativas: 0 Aprobadas: 0 Rechazadas: 0 Intervenciones en el pleno: 0 Faltas: 1

En la lupa Licenciatura en Derecho COMISIONES: Ordinaria: Comunicaciones, Desarrollo Social (Secretaría), Transportes. Especial: Análisis de Políticas de Creación de Nuevos Empleos y Región Cuenca de Burgos. Iniciativas presentadas: 17 Dictaminadas: 3 Aprobadas: 3 Intervenciones en el pleno: 2 Faltas: 7

MELCHOR SÁNCHEZ DE LA FUENTE

DISTRITO 3

Mejor conocido como “Pocholo”, Melchor Sánchez pretende estar al día en las redes sociales aunque aun escriba “secion” en lugar de sesión, cuando intenta dar a conocer su trabajo por su twiter. Originario de Monclova, Sánchez de la Fuente, quizá por su calidad de comunicólogo (aunque dejó la carrera trunca según su currículum), es de los que más ha aparecido en los medios, sobre todo en el tema de la industria automotriz, comisión de la que es presidente. Precisamente sobre este tema giran la mayor parte de sus 18 iniciativas, sin embargo, ninguna en ese rubro ha sido aprobada todavía. En cinco ocasiones tomó la palabra ante el pleno, entre otras cosas para proponer que se elevara a la clíni-

En la lupa Licenciatura en Derecho con Maestría en Política Comparada. COMISIONES: Ordinaria: Defensa Nacional, Jurisdiccional, Relaciones Exteriores. Especial: Encargada de Estudiar, Analizar, Evaluar y Supervisar el funcionamiento de las aduanas, puertos y aeropuertos nacionales, en relación con la entrada de mercancía ilegal, tráfico y contrabando de armas, estupefacientes y sustancias adictivas; región Cuenca de Burgos. Iniciativas: 10 Aprobadas: 1 Rechazadas: 0 Intervenciones en el pleno: 10 Faltas: 3

ca 7 del IMSS en Monclova a Hospital Regional y para exhortar “al presidente de la República a que tome acciones para hacer viable y productiva la explotación del gas metano asociado al carbón para evitar accidentes como el de la mina Pasta de Conchos”. En la lupa Carrera trunca en Comunicación COMISIONES: Ordinaria: Economía (Secretaría), Participación Ciudadana, Seguridad Social. Especial: Competitividad, Industria Automotriz. Iniciativas: 17 Aprobadas: 3 Rechazadas: 4 Intervenciones en el pleno: 5

SEMANARIO

VANGUARDIA Lunes 4 de abril de 2011 / www.semanariocoahuila.com

DISTRITO 4

11


DISTRITO 5

PLURINOMINAL

MARY THELMA GUAJARDO

MIGUEL ÁNGEL RIQUELME

La diputada perredista saltó a la fama por escoltar a Julio César Godoy Toscano, acusado de nexos con el grupo delictivo “La Familia”, para que pudiera tomar protesta como diputado. Dentro del trabajo legislativo Mary Thelma presentó 22 iniciativas, sin embargo, ninguna ha sido dictaminada ni positiva ni negativamente. En 11 ocasiones la coahuilense se ha dirigido al pleno para abordar temas como la restitución de recursos para la educación superior, pedir que se atienda de manera oportuna a niños que fueron víctimas del incendio en la guardería ABC, proponer la creación de un Consejo Nacional para la Emergencia Económica, entre otros asuntos.

A mitad del camino, el diputado por el 5 distrito también abandonó su cargo. En febrero solicitó licencia para ocupar la Secretaría de Desarrollo Regional de la Laguna y fue remplazado por Josefina Rodarte. Durante su estancia en el Congreso tomó la palabra para cuestionar las actuaciones del gobierno federal. Manifestó su rechazo al nuevo aumento a la gasolina y la creciente inseguridad en Coahuila, a donde –dijo– solicitaron mayor presencia de elementos de la policía. Como diputado presentó 16 iniciativas, pero tres ya fueron rechazadas. Las dos propuestas que le aprobaron fueron presentadas de forma colectiva con los diputados del PRI, una para cambiar el nombre a Coahuila de Zaragoza y otra para reformar la Ley de Aguas Nacionales. Josefina Rodarte, su suplente, todavía no presenta ninguna iniciativa.

En la lupa Maestra normalista con maestría en pedagogía COMISIONES: Ordinaria: Jurisdiccional, Radio, Televisión y Cinematografía, Transportes. Especial: Impulso a la Calidad Educativa Para la Niñez (Secretaría); Seguimiento a Nuevas Inversiones en materia de Educación y Salud. Iniciativas: 26 Aprobadas: 0 Rechazadas: 0 Intervenciones en el pleno: 11 Faltas: 2

En la lupa Lic. En Sistemas Computacionales y Programación COMISIONES QUE OCUPÓ: Ordinaria: Desarrollo Metropolitano (Secretaría), Fortalecimiento al Federalismo, Presupuesto y Cuenta Pública. Iniciativas: 16 Aprobadas: 2 Rechazadas: 3 Intervenciones en el pleno: 3 Faltas: 2

PLURINOMINAL

NOÉ GARZA En enero de 2010 Noé Garza ocupó el lugar de Hilda Flores Escalera. Sin embargo, en los dos periodos que tiene en el Congreso ha propuesto menos iniciativas que su titular en uno. Apenas ha hecho cuatro propuestas, de las cuales sólo una ha sido dictaminada positivamente, la que se refiere a la sobreexplotación de mantos acuíferos. Además, es el diputado que más inasistencias tiene, en apenas dos periodos ya ha acumulado nueve, sólo en febrero faltó en tres ocasiones. De las cuatro iniciativas que aparecen en la estadística, ninguna la presentó él, y sólo una vez ha intervenido ante el pleno, para pedir que se congele el precio de las gasolinas,

el diesel, el gas natural y el servicio de energía eléctrica. Recientemente, en una entrevista con Vanguardia dejó ver que desconoce el monto de las reservas nacionales, pese a que recientemente se integró a la Comisión de Presupuesto. En la lupa Ingeniero Agrónomo COMISIONES: Ordinaria: Cultura, Derechos Humanos, Economía. Especial: Para Impulsar el Desarrollo de la Industria Vitivinícola y Productos de la Vid (Secretaría). Iniciativas: 4 Aprobadas: 1 Rechazadas: 0 Intervenciones en el pleno: 1 Faltas: 9

HÉCTOR FRANCO LÓPEZ

DISTRITO 7

La presencia de este diputado coahuilenses en la Cámara de Diputados ha sido, en general, escasa. Lo salva la iniciativa que presentó a nombre de los priístas coahuilenses para modificar la Ley de Aguas Nacionales y en la que se pretende evitar la sobreexplotación de mantos acuíferos. Haciendo un balance del trabajo del diputado por el 7 distrito, durante este periodo presentó 16 iniciativas, de las cuales tres ya fueron rechazadas. Junto con Hugo Martínez y otros diputados del PRI propuso exentar del pago del servicio de mensajería SMS en telefonía móvil a personas con discapacidad auditiva y/o de habla, pero la iniciativa fue rechazada y considerada asunto concluido. Es de los diputados con menos intervenciones ante el pleno, solo ha subido a tribuna en dos ocasiones.

12 VANGUARDIA Lunes 4 de abril de 2011

En la lupa Ingeniero Agrónomo con doctorado en Evaluación de Recursos Naturales. COMISIONES: Ordinaria: Medio Ambiente y Recursos Naturales (Secretaría), Recursos Hidráulicos y Vivienda. Especial: Energías Renovables. Iniciativas: 16 Aprobadas: 2 Rechazadas: 3 Intervenciones en el pleno: 2 Faltas: 5


PLURINOMINAL

PLURINOMINAL

DISTRITO 6

ELSA MARÍA MARTÍNEZ PEÑA

HÉCTOR FERNÁNDEZ AGUIRRE

TERESO MEDINA

Aunque de bajo perfil, en la Cámara tiene mucha actividad. Elsa María Martínez, diputada por el partido Nueva Alianza, es la legisladora coahuilense que pertenece a un mayor número de comisiones, 12 en total. También la que en más ocasiones ha subio a tribuna, con 21 intervenciones, para abordar temas relacionados con la educación. En total ha presentado 14 iniciativas, sin embargo, ninguna ha sido dictaminada positivamente. En cambio fue rechazada la propuesta de reforma del artículo 12 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que buscaba incluir al secretario de Hacienda dentro del Consejo Nacional de Seguridad Pública, y combatir el lavado de dinero.

En 2010 este diputado originario de la Laguna presentó un punto de acuerdo para que se destinara un fondo de emergencia por 315 millones de pesos en apoyo de los productores de algodón de la Comarca Lagunera, cuyas cosechas fueron afectadas por la viruela, medida que lo beneficiaría de forma particular, pues también es productor lagunero, y afectado. Al parecer, después de una desafortunada entrevista radiofónica donde se ganó muchas antipatías y batalló para darse a entender, ha optado por el bajo perfil. Es de los que menos han intervenido ante el pleno, pues sólo ha tomado la palabra en dos ocasiones. Este diputado ocupa en San Lázaro la curul B-039, desde ahí propuso 14 iniciativas, de las cuales sólo fue aprobada la que presentaron los legisladores coahuilenses para llamar al estado “Coahuila de Zaragoza”. Tres fueron dictaminadas negativamente y el resto pasó a su respectiva comisión para análisis.

En los últimos días el líder coahuilense de la CTM ha aparecido en la agenda legislativa con su propuesta de Reforma Laboral, que pronto ha ganado críticas y manifestaciones en contra. Lo que para algunos es una oportunidad (como regular el outsourcing) para académicos de la UNAM es un defecto que ocasionará menos oportunidades de trabajo para los jóvenes, por mencionar un aspecto. El tema sigue en la agenda. A un año y medio de que tomó protesta, Tereso ha presentado un total de 17 iniciativas, tres de las cuales ya fueron rechazadas. Sólo en una ocasión ha tomado la palabra, el 6 de octubre de 2009, para pedir que se liberen los recursos aprobados para la conclusión de la modernización de la carretera SaltilloZacatecas.

En la lupa Maestra normalista. COMISIONES: Ordinaria: Defensa Nacional, Desarrollo Social, Energía, Vigilancia de la ASF. Especial: Festejos del Bicentenario y el Centenario; Competitividad; Energías Renovables; Para la Niñez; Región Cuenca de Burgos; Seguimiento de la Reforma en materia de Fiscalización, Evaluación y Armonización Contable; Seguimiento y Análisis del Daño Ecológico; Impacto Social y Económico Generado por PEMEX . Iniciativas: 16 Aprobadas: 0 Rechazadas: 1 Intervenciones en el pleno: 11 Faltas: 2

En la lupa Licenciaturas en Agronomía y en Ciencias Políticas. COMISIONES: Ordinaria: Federalismo, Participación Ciudadana (Secretaría), Reforma Agraria Especial: Para Impulsar el Desarrollo de la Industria Vitivínicola; región Cuenca de Burgos; seguimiento a las evaluaciones al Programa Especial Concurrente para el Campo (Secretaría). Iniciativas: 14 Aprobadas: 1 Rechazadas: 3 Intervenciones en el pleno: 2 Faltas: 1

HILDA FLORES ESCALERA

PLURINOMINAL

Hilda Flores se ha ganado el mote de “juanita”, como las legisladoras que fueron nombradas sólo para cumplir con la “cuota de género” y luego dejaron el cargo a sus suplentes varones. En Coahuila es reconocida como la “chapulín” número uno. En el 2008 fue elegida diputada local, sin embargo, a los tres meses solicitó licencia para irse al Congreso Federal por representación proporcional, puesto del que cuatro meses después de tomar posesión también pidió licencia para regresar al Congreso de Coahuila. Flores Escalera sólo estuvo en el Primer Periodo Ordinario del primer año de trabajos de la LXI Legislatura, durante ese tiempo presentó 12 iniciativas, de las cuales le fueron aprobadas tres. Durante ese tiempo no faltó en ninguna ocasión. La ahora diputada local, tuvo tres intervenciones en el pleno, donde abordó temas como la ampliación de la zona fronteriza para

En la lupa Licenciatura en Derecho Laboral COMISIONES: Función Pública, Relaciones Exteriores, Trabajo y Previsión Social (Presidente). Iniciativas: 17 Aprobadas: 2 Rechazadas: 3 Intervenciones en el pleno: 1 Faltas: 4

efectos de la Ley del Impuesto al Valor Agregado; y para pedir que los recursos para la prevención y atención de cáncer de mama y cervicouterino, sean distribuidos conforme a lo aprobado. Su última intervención –en diciembre del 2009– fue para pedir se estableciera un registro nacional de información de población con discapacidad. Sin embargo, ninguno de los tres temas tiene hasta la fecha alguna resolución. En la lupa Con licencia. Licenciatura en Administración Pública y en Ciencias Políticas Iniciativas: 12 Aprobadas: 1 Rechazadas: 3 Intervenciones en el pleno: 3 Faltas: 0

Lunes 4 de abril de 2011 VANGUARDIA 13


¿Y LOS

S? SENADORES?

14

VANGUARDIA Lunes 4 de abril de 2011 / www.semanariocoahuila.com

SEMANARIO

Aún les queda año y medio en el puesto, por lo que vale la pena incluirlos bajo esta lupa que muestra lo que han hecho por los coahuilenses en los cinco años que llevan en el Senado. Son apenas cuatro (si se cuenta al suplente de Anaya, Carlos Osuna), algunos muy activos y figurando en la escena nacional como el polémico actual candidato a la gubernatura Guilermo Anaya, pero también están quienes no brillan ni con luz ajena. ERNESTO SARO BOARDMAN En los temas de salud, comisión en la que es presidente, no ha dado tregua. Luego de conseguir que se aprobara el aumento a los cigarros y la prohibición de productos milagro, ahora va por los maquillajes. Ernesto Saro se ha caracterizado por defender aguerridamente sus propuestas en materia de salud. Durante estos 5 años ha presentado 15 iniciativas, que fueron turnadas a las comisiones correspondientes. Es el Senador coahuilense que tiene más intervenciones ante el pleno. Nueve veces ha tomado la palabra para fundamentar sus propuestas. Entre estas intervenciones destacan las propuestas en torno al tabaco, defendió la aplicación de impuestos para el cigarro y la implementación de zonas exclusivas para fumadores. En la lupa Ingeniero Químico Administrador. COMISIONES: Salud (Presidente), Desarrollo Municipal (Integrante), Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial (Integrante) y Vivienda (Integrante). Iniciativas: 15 Intervenciones en el pleno: 9

GUILLERMO ANAYA En enero pasado, Guillermo Anaya solicitó licencia para contender por la gubernatura del estado de Coahuila. En su periodo como Senador fue acusado de presuntos nexos con el presunto narcotraficante “El Grande”, sin embargo, interpuso una demanda por difamación que finalmente ganó. Durante su trabajo como Senador presentó 12 iniciativas. Anaya propuso, entre otras cosas, declarar al año 2009 como “Año de Homenaje a la Reforma Liberal”. Por otro lado, reformas a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Federal de Procedimientos Penales y del Código Penal Federal, entre otras cosas. El Senador con licencia no tuvo ninguna intervención ante el pleno. En la lupa Con licencia Licenciatura en Derecho en la Universidad Iberoamericana con Maestría en Derecho Corporativo Internacional. COMISIONES: Reforma del Estado Iniciativas: 12 Intervenciones ante el pleno: 1

JESÚS MARÍA RAMÓN Es el único senador priísta y el de más bajo perfil, figura poco en el panorama nacional. En su trabajo en la cámara presentó 15 iniciativas, pero sólo en una ocasión se dirigió al pleno. Su única participación fue para exponer el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan

diversas disposiciones de la Ley de Comercio Exterior. Estas modificaciones refieren “dotar a la Comisión de Comercio Exterior de una nueva personalidad y estructura jurídica, con amplias facultades para proponer al Ejecutivo todas y cada una de las reformas, adiciones o modificaciones en materia de comercio exterior que le permita cumplir con las funciones para la cual fue creada”, según consta en los diarios legislativos. En la lupa Licenciatura en Administración de Empresas. COMISIONES:Asuntos Fronterizos Norte (Secretario), Comercio y Fomento Industrial (Integrante), Comité para el Fomento de la Competitividad del Senado de la República (Integrante), Seguridad Pública (Integrante). Iniciativas: 15 Intervenciones ante el pleno: 1

CARLOS OSUNA DÁVILA Fue nombrado Senador cuando Guillermo Anaya solicitó licencia. Antes fue delegado de la Secretaría de Educación Pública en Coahuila. Recientemente dijo que se buscarán iniciativas para que los estados no “jineteen” los recursos y lleguen a tiempo a los municipios. Su propuesta más reciente tiene que ver con una modificación a la Ley del Impuesto al Valor Agregado y de la Ley Aduanera para que la región de los Cinco Manantiales en Coahuila sea reconocida como región fronteriza. En la lupa Contador COMISIONES: Cultura, Desarrollo Social, Fomento Económico, Población y Desarrollo. Iniciativas: 1 Intervenciones ante el pleno: 2


Lunes 4 de abril de 2011 VANGUARDIA 15


16 VANGUARDIA Lunes 4 de abril de 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.