Vanguardia Proletaria 326

Page 1

Órgano Central del Partido Comunista de México (marxista-leninista) http://www.pcmml.com

e-mail: pcmml@yahoo.com

AÑO de mayo de 2009 AÑO XXXI XXXI No. No. 324 326 del del 11 mayo al 15 al de14 junio de 2009

$ 5.00 pesos

Editorial Por estos días: ¡ABAJO EL CHARRISMO SINDICAL! ¡VIVA LA CLASE OBRERA EN LUCHA!

pág. 2

Ecuador:

en ¡Juntos en ¡Juntos la Jornada Jornada la Nacional Nacional de lucha lucha de del 1 1 al al 15 15 del de de junio! junio!

XIII Seminario Internacional "Problemas de la Revolución en América Latina” 13 al 17 de julio del 2009 Pág. 9

El legado de Mario Benedetti Oda a la pacificación Pág. 7 Además

¡Frente Unico de todo el Pueblo contra la crisis y el gobierno burgés!

Fundir al P. C. de M. (m-l) con la clase obrera, la tarea más revolucionaria del momento Narcotráfico, “cultura” y monopolios Accidente laboral en Chrysler Con obreros de Nestle: victoria para la clase obrera Emplazan a huelga los mineros de la Sección 271 El 1 de agosto de 2009 Comunicado: A Todos los Trabajadores de Planta de Ensambles Chrysler Toluca La Reforma Integral a la Educación Media Superior y el Sistema Nacional de Bachillerato

La actual crisis económica en México, una de las más profundas en los últimos 100 años Sin duda alguna México (como parte del sistema capitalista mundial) esta entrando en una de las crisis más graves de la historia del capitalismo mexicano a finales de la primera década del siglo XXI. En menos de cien años, se han producido tres grandes crisis: 1932, 1995, y ahora la de 2009. El cierre de fábricas, los paros técnicos, despidos masivos, la carestía de la vida son hechos cotidianos de la actual crisis, que como consecuencia traen el aumento de miseria y la depauperación de la clase obrera y las masas populares. Al caracterizar la actual crisis, como una de las 3 más graves de los último cien años, lo hacemos con el análisis de algunos indicadores económicos. Veamos. Pág. 4

Más engaños con la influenza y la salud La necesidad de construir Organización Estudiantil de combate ¡En defensa de la Educación Pública! Acuerdos, tareas y pronunciamientos de la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE


2

No. 326 del 1 al 15 de junio de 2009

¡ABAJO EL CHARRISMO SINDICAL! ¡VIVA LA CLASE OBRERA EN LUCHA! Ruta de crisis, desastre, fascismo y contrarrevolución contra ruta de frente único, huelga política general, liberación nacional y revolución proletaria: Mientras José Ángel Gurría, quién fuera Secretario de Hacienda en la última parte del sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León y ahora Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), decía enfático en Madrid que la economía de México es “un desastre”, ese mismo día, en Los Pinos, Joaquín Gamboa (CTM), Cuauhtémoc Paleta (CROM), Isaías González (CROC) y Víctor Flores, entre otros, firmaron con Fecal y los patrones un pacto más de la ignominia ahora como “Acuerdo para la productividad laboral”, que intenta someter aún más a los trabajadores a los designios de los capitalistas en época de recesión económica. ¿Vive México? ¿Para Vivir Mejor? Que rescata a monopolios con olor a faranduleros y bendición de Don Carlos Slim y condena al infierno en la tierra a proletarios y masas populares … turismo a lo Calderón-Fidel Herrera con Chespirito, Paty Chapoy, Javier Aguirre y Granjas Caroll, Niño Cero e influenza porcina. En Amalia García, Marco Antonio Adame Castillo y Leonel Godoy, los fascistas blanden el puño para imponer su código de guerra de clase explotadora y opresora mientras la socialdemocracia sigue llorando “su disposición a colaborar con el Ejecutivo Federal” es decir agrandando el portón por donde se está colando con tanques y metralla la dictadura más feroz y más sanguinaria contra la clase obrera y las amplias masas populares. No hay duda pues de que, toca a la clase obrera y al pueblo, de ahora en adelante, empujar la revolución proletaria, como el otro polo irreconciliable que contiene la lucha de contrarios del desastre capitalista y que pondrá definitiva solución a los grandes problemas de la nación, los pueblos, las amplias masas populares y la clase obrera. No hay término medio. Y ello, obliga al proletariado, como la clase jefe de la próxima revolución radical, a construir y organizar urgentemente, como necesidad vital, una poderosa fuerza material cuya arma espiritual sea el marxismo-leninismo, con capacidad para subvertir y destruir el aparato estatal burgués y sobre sus ruinas levantar la arquitectura de la dictadura del proletariado. Sin que pueda funcionar el plan anti-crisis de Calderón y la oligarquía financiera, la crisis estructural sigue lacerando gravemente el corazón del capital, éstos se aprestan a seguir arremetiendo contra la clase obrera y las masas trabajadoras, asegurando endurecer más el control sobre la explotación y la organización proletaria, impidiendo también con ello que el conjunto de las clases explotadas y oprimidas del pueblo respondan con la movilización y la lucha.

Editorial

El gobierno panista ya reconoce la gravedad de la crisis económica como la forma de legitimar su paso a esa mayor ofensiva, con las medidas fascistoides que sigue implementando en materia de seguridad nacional, entre otras, asumiéndose poderes fácticos presidenciales, propias de la dictadura burguesa. El neoliberalismo, sigue fracasando y el capitalismo sigue carcomiendo su existencia.

El pacto de la ignominía Así es, está agotado ya el programa burgués y pequeñoburgués. El desarrollo de las fuerzas productivas, exigen acuciantemente nuevas relaciones sociales de producción. En la época del imperialismo y de las revoluciones proletarias, México, sus contradicciones materiales, la historia de la lucha de clases, han llegado a tal grado en que la clase explotada y oprimida por excelencia, el proletariado, no puede emanciparse de la clase que la explota y la oprime, la burguesía, sin emancipar al mismo tiempo y para siempre a toda la sociedad de la explotación y la opresión del hombre por el hombre. Y éste es el viraje que se requiere que demos. Abandonar para siempre las ilusiones de que el capitalismo puede aún ser reformado, ser humanizado. Abandonar, las ilusiones que la socialdemocracia y la “aristocracia obrera” introducen al seno de nuestro movimiento como oportunismo, es decir, como ideología burguesa que concilia incluso con las tendencias fascistas de la oligarquía financiera y/o que le apuesta a los pactos y a las mesas de negociación para obtener unas cuantas migajas (que por cierto ni siquiera éstas han llegado en lo que va de la profundización de la crisis, ni llegarán) a cambio de mantener incólume el régimen capitalista de producción, explotación y opresión. Seguimos viendo con coraje proletario, como el viejo y decrépito charrismo sindical se arrodilla y besa la mano del poder del capital. En poco más de veinte años, han entregado conquistas de más de

Fundir al PC de M (m-l) con la clase obrera la tarea más revolucionaria del momento El destino de la actual lucha de clases depende del papel que desempeñe la clase obrera. Este enunciado correcto no es abstracto, tiene un contenido político, ideológico y organizativo. Nadie debe dudar que la clase obrera industrial es parte de la actual lucha de clases en nuestro país. En los últimos años en no pocos casos ha sido protagónica. El problema es el papel político-ideológico que asume la clase obrera, es decir, como auxiliar de la socialdemocracia, el reformismo y el nacionalismo burgués, (aún cuando sea un auxiliar poderoso), o bien, que tras su propia ideología proletaria, tenga un papel dirigente como la clase más revolucionaria y sepulturera de la sociedad capitalista. Lograr este objetivo estratégico, la educación política y la organización revolucionaria de la clase obrera pasa a ser, la tarea revolucionaria más importante de estos momentos. De ahí se deriva la enorme responsabilidad, y tarea estratégica del PC de M (m-l), de fusionarse con el proletariado industrial. Problema que ha sido señalado constantemente desde el IV y V Congresos del Partido, diversos plenos del CC y las Conferencias Nacionales. Pero la insistencia política y la preocupación teórica de penetración al seno de la clase obrera, debe pasar de ser un planteamiento general, a ser el problema práctico más urgente que espera solución, y en términos estratégicos la tarea revolucionaria más importante del Partido. Ello no entra en contradicción con nuestra política de frente único, porque empujamos con el conjunto del movimiento democrático y revolucionario, la lucha por los intereses del proletariado contra la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), por la satisfacción de sus necesidades inmediatas (empleo, salud, educación, salario, etc.), y la preparación de sus fuerzas en un sólo torrente y al frente de todos los explotados y oprimidos contra el régimen. En este sentido, nuestro Partido forma parte del movimiento obrero, sus problemas son nuestros, no nos son ajenos, pero de acuerdo a la naturaleza y función del Partido de la clase obrera, que basa su teoría y práctica en el marxismo-leninismo, tiene tareas y responsabilidades muy específicas. Combatir el “culto a la espontaneidad de las masas”, la política tradeunionista (o sea una especie de sindicalerismo, gremialismo, reformismo y economismo combinados) y la dispersión del movimiento obrero en todas sus manifestaciones, desarrollando la conciencia de clase y la centralización del movimiento. Por una sencilla razón, la lucha por la revolución socialista, se va materializando cuando la clase obrera la abraza concientemente, la hace su necesidad vital y la despliega como fuerza material, y en este sentido el papel del Partido comunista es indispensable. Luchar contra “rendirle culto a la espontaneidad de las masas” y el tradeunionismo y desarrollar la conciencia de clase Como no vemos a los obreros de manera romántica, entendemos que en sentido político el movimiento obrero es heterogéneo, es decir, en su seno conviven y se desarrollan varias prácticas e ideologías, ajenas a la propia clase. Sin duda alguna la ausencia de conciencia de clase dentro los obreros a llevado a varias derrotas y a la colaboración de clases por varios momentos, fundamentalmente porque el movimiento obrero ha sido preso de su propio espontaneísmo y de la política tradeunionista. La espontaneidad del movimiento obrero cuando mucho, solo conduce a la organización en sindicatos, a la defensa de las condiciones de la venta de su

fuerza de trabajo, es decir a mantenerse presos de la esclavitud asalariada, al tradeunionismo. Y, el tradeunionismo, somete al proletario al capital. No lo

Comisión de Fotógrafos Independientes hace consciente de su antagonismo irreconciliable con los intereses económicos y políticos con la clase burguesa, por esas razones, debemos combatir la política tradeuninista que consiste en postrase y “rendirle culto a la espontaneidad de las masas”. Pero a la vez lo espontáneo encierra embrionariamente lo conciente, es, en cierta manera, terreno fértil para sembrar la semilla de la táctica y la estrategia de la revolución proletaria y la dictadura del proletariado. La lucha cotidiana de la clase obrera, por el agravamiento de la crisis, por mejores condiciones de vida, estudio y trabajo, constituye la base material para su avance. Por ello, nuestro Partido saluda y empuja la actual huelga minera, la movilización de los obreros de Nissan en contra del paro técnico, la organización de los obreros de Nestlé y Chrysler, del SME en defensa de su CCT, del SUTERM por la reinstalación de los despedidos, etc. Pero la conciencia de clase viene desde fuera de la lucha económica, desde fuera de la lucha sindical y gremial, desde fuera de la relación trabajador-patrón. Por ello estamos empeñados en elevar la conciencia de clase, trabajando por demostrar en cada hecho, por ejemplo, con las reformas estructurales, la ofensiva del régimen contra los sindicatos y los derechos laborales, el carácter irreconciliable de los intereses de la clase obrera con el conjunto del sistema capitalista. Por eso la tarea de los comunistas en el movimiento obrero no consiste en ser un buen sindicalista, el propio movimiento de manera numerosa dota de buenos sindicalistas. Sino en ser un tribuno de la clase y el pueblo, es decir, aquel que hace presentes las consignas, tareas más precisas para mostrar con cada lucha su relación con el conjunto del combate de la clase obrera contra el sistema capitalista. La política tradeunionista consiste en hacer denuncia de las medidas que implementa el gobierno contra la clase, pero no contra el sistema capitalista en su conjunto, y en este sentido no se combate las ilusiones y prejuicios que tiene la clase respecto a sus problemas políticos y económicos.

150 años de lucha de clases del proletariado. La base proletaria, la base obrera, los revolucionarios, los marxistas-leninistas, pronto cobraremos las cuentas pendientes a estos traidores a la clase obrera. Como traidores, se apresuraron a decir que no se iban a movilizar el 1° de Mayo, cuando de por sí en los últimos años ya no lo habían hecho y los mítines se les habían convertido en verdaderos enfrentamientos de las bases contra esa aristocracia con conciencia y modo de vida burgués. Pero en la vida común y corriente del camarada obrero hay demasiado material inflamable para encender la pradera de la revolución proletaria, cada hora, cada minuto, cada segundo; en el hogar proletario, en la colonia proletaria, de la casa al trabajo, en el centro de trabajo, en la salud del proletario, en la educación de los hijos del proletariado. El capitalismo y los charros se han convertido en un pesado fardo que es urgente sacudirse ya. Y esta pesada carga, no sólo pesa sobre las espaldas del proletariado, una buena parte también la sufren los campesinos pobres. Por eso, entre el proletariado y los campesinos pobres, se debe crear una alianza estratégica para derribar el poder de la burguesía y construir un nuevo poder proletario y popular de contenido soviético y socialista, con democracia popular y democracia proletaria. Siendo tan sencilla esta solución, sin embargo parece difícil y complicada. Porque no miramos más allá del capitalismo, porque no miramos más allá del estado burgués, porque no miramos más allá de las relaciones capitalistas de producción. Sentimos y pensamos que todo ello es eterno. Pero nada es eterno… el capitalismo, su Estado y sus relaciones de producción, pueden y deben ser transformadas de manera revolucionaria y ésa sólo puede ser obra titánica del proletariado levantado en revolución socialista, a la cabeza de todo el pueblo. La emancipación de la clase obrera, será obra de la clase obrera misma. Así está la lucha de clases del proletariado y los pueblos por estos días.

Vanguardia Proletaria Un periódico para organizarnos y luchar

Cumple estas estas sencillas sencillas tareas: tareas: Cumple Léelo yy discútelo. discútelo. Léelo

Distribúyelo audazmente. audazmente. Distribúyelo Escribe yy conviértete conviértete en en corresponsal. corresponsal. Escribe

Recupera su su costo. costo. Recupera Organízate yy Lucha. Lucha. Organízate

Enterate de la situación de los trabajadores del país. Participa enviando tus cartas, denuncias y artículos.

Que tu voz sea escuchada por miles de trabajadores de todo México

´ ´

Fusionar la teoría marxista-leninista al movimiento obrero espontáneo Quienes piensan que los obreros toman conciencia de clase sólo por la incorporación de la teoría caen en el “propagandismo”, se encuentran alejados de los problemas y luchas cotidianas de la clase, por consecuencia hacen de la teoría una abstracción, y en la práctica se desvían al “izquierdismo” y al dogmatismo. Por otro lado, aquéllos que piensan que sólo la lucha cotidiana de la clase desarrolla la conciencia caen en el espontaneísmo, el tradeunionismo, y finalmente en una práctica y concepción política reformista para estos: “el movimiento lo es todo, el fin no es nada”, las conquistas inmediatas lo es todo, la lucha por el socialismo y el comunismo no es nada. Para los comunistas la labor teórica y práctica se funden en un todo. La práctica es ciega si no está dirigida por una teoría revolucionaria. Igualmente la conciencia de clase se va forjando con un trabajo de agitación y propaganda. Pero este trabajo debe estar vinculado a la lucha del movimiento obrero. He ahí la diferencia entre el “marxismo de cátedra” y la teoría marxista-leninista como una doctrina viva y para la acción que se basa en la agitación y propaganda comunista vinculada a la lucha de masas de la clase obrera. Por ello el PC de M (m-l) tiene una enorme tarea, fundir la teoría revolucionaria con el movimiento obrero espontáneo. Ello implica que el Partido interviene en el movimiento obrero espontáneo, y sus militantes tienen el deber de llevar la teoría marxista-leninista aplicada a la lucha de clases concreta, bajo la forma de propaganda, es decir, de explicar las razones de fondo de cada conflicto (los intereses irreconciliables entre la burguesía y el proletariado), como en forma de agitación con propuestas específicas para la acción y organización revolucionaria. Que se sintetizan en consignas específicas para la lucha. Por lo tanto, cuando hablamos de fusionar la teoría marxista-leninista con el movimiento obrero espontáneo, no estamos hablando de inculcar teorías abstractas o conocimientos generales salidas de las aulas o de intelectuales de gabinete y escritorio, que al estar alejados del movimiento se adaptan políticamente a la burguesía. Sino de la teoría de la revolución proletaria, de la táctica y estrategia de la revolución socialista, del programa comunista, ligado a la lucha cotidiana de la clase. Llevar teoría revolucionaria al seno del movimiento obrero significa plantear todos los problemas organizativos, las tareas revolucionarias, las consignas tácticas, y las dificultades prácticas de la revolución proletaria. Sino se hace teoría marxista-leninista con este sentido dejaría de tener razón de ser, lo mismo que la práctica es ciega si la teoría revolucionaria no alumbra su camino. En síntesis desarrollar la conciencia de clase combatiendo el culto a la espontaneidad de las masas y el tradeunionismo. Fusionar la teoría revolucionaria al movimiento obrero espontáneo, contribuirán en gran medida a fundir al P. C. de M. (m-l) al movimiento obrero. Este aspecto tomara diversas formas y se desarrollara en varios niveles. Círculos de simpatizantes, círculos de lectores de Vanguardia Proletaria (VP), colaboraciones en la distribución de la propaganda del Partido en la fábrica, corrientes sindicales de la Corriente de Trabajadores Revolucionaria (CTR), sindicatos dirigidos o influidos por el Partido, en una central sindical. No perdiendo de vista lo principal, crear células obreras del PCMML por centro de trabajo, ello dará firmeza y continuidad al movimiento obrero e irá materializando la perspectiva de la revolución socialista.


No. 326 del 1 al 15 de junio de 2009

Obrero Sindical

Accidente laboral en Chrysler A nosotros los trabajadores de Chrysler Toluca nos indigna y preocupa la negligencia e inseguridad que se vive en esta empresa, nos molesta que las medidas de seguridad solo cubren una pequeña parte de los riesgos que enfrentamos a diario los obreros, pues su función real es, solo procurar que la producción se realice en las mejores condiciones para crecer las

ganancias de nuestros patrones y no de proteger la vida e integridad de los trabajadores, en otras ocasiones ya hemos evidenciado este tipo de problemas y en esta ocasión denunciamos de manera más clara como se dan estos, pues un compañero de 50 años de edad que laboraba para la empresa contratista SEMINSA le toco enfrentarse a esto, como a muchos otros obreros nos ha tocado. El compañero que a pesar de su avanzada edad no le queda de otra que seguir trabajando para poder ganarse el sustento para su familia, laboraba en el turno de la noche en la planta numero uno de ensambles como ayudante general de “limpieza”. El día 14 de abril pasado, a las 11 de la noche realizando la operación de traslado manual de unidades -función que debería realizar maquinaria automatizada-, sufrió un duro accidente que casi le cuesta la vida. Cuando el compañero movía la unidad Dodg Jurny o JC, que pesa cerca de una tonelada, empujándola por la parte trasera y otro compañero jalándola desde la parte frontal mientras los holgazanes del jefe de grupo y el supervisor solo observaban, la unidad se salió de la base y con fuerza se impacto en el pecho del compañero arrojándolo al suelo y dejándolo sin aliento, el otro compañero corrió para detener la unidad y posteriormente fue a levantarlo, mientras el jefe de grupo y el supervisor solo se reían de la suerte del compañero, y mientras este se intentaba levantar, ellos fueron por mas personal para que continuaran la función que se había detenido e hicieron a un lado al compañero lastimado para poder continuar la faena, sin

preguntarle cómo se encontraba esperando a que solo se repusiera. Así paso una hora y el compañero no podía levantarse de donde estaba sentado, así que por iniciativa propia otro trabajador lo llevo con esfuerzos al servicio de enfermería y ahí de la manera más negligente el doctor de turno no abrió la puerta del consultorio pues estaba dormido, así que se regresaron a hablar con el supervisor quien de la forma más desgraciada dijo que se le dejara descansar en el almacén y que los demás regresaran a su labor, los compañeros indignados protestamos y pedimos que se le llevara a un hospital, a lo que se negó el supervisor y como respuesta a los reclamos lo dejo salir pero le indicaron que le dijera al guardia de la entrada que se había sentido mal y que lo dejara salir, esto a las 3 de la mañana. Cuando nosotros salimos del turno a las 6 y 15 de la mañana el compañero estaba tirado en el estacionamiento de las bicicletas que está afuera de la fábrica, y viéndolo ahí tirado el mismo supervisor y el jefe de grupo se fueron tranquilamente burlándose del compañero, diciendo que por viejo e inútil le había sucedido eso y que tuviera más cuidado, sin poner más atención. Los compañeros les hablamos a sus familiares y los esperamos para que se lo llevaran al hospital. Hasta ahora el compañero no ha salido del hospital, mientras que la empresa SEMINSA presionó a la familia para que pagara la hospitalización por aparte y no quedara registrado dentro de los accidentes laborales de la empresa. Hoy los compañeros que estamos amenazados de perder nuestro trabajo por la falta de producción de la empresa y los paros técnicos, nos sentimos impotentes al no poder exigir de manera abierta que estos problemas se resuelvan, somos conscientes de que las leyes de los burgueses en ningún momento respaldan al trabajador y hoy trabajamos para que nuestros derechos se vean respetados, construyendo la organización que sea capaz de exigir y conquistar la justicia de los trabajadores, también somos conscientes que tanto los burgueses como sus perros guardianes y sus lacayos lame botas, nos pagaran cada una de las agresiones y arbitrariedades. De esta manera llamamos a los demás obreros que día a día padecen estos problemas a que no se queden callados y sin hacer nada, que incluso no basta con la denuncia, y que en la Corriente de Trabajadores Revolucionarios los trabajadores tenemos esa alternativa para poder defendernos.

Lázaro Cárdenas, Michoacán

Emplazan a huelga los mineros de la Sección 271 el 1 de agosto de 2009

L

a agudización de la crisis económica en nuestro país y con ello el anuncio de los fascistas representados por Felipe Calderón para reprimir todo movimiento obrero y popular ha traído como respuesta del Sindicato Minero la movilización unitaria del 1 de mayo por todos los rincones del país donde el sindicato tiene presencia al mismo tiempo que cierran filas unitariamente ante la traición de algunos dirigentes como Carlos Pavón quien se ha entregado a los brazos del régimen. En este ambiente se han llevado a cabo asambleas nacionales y regionales del sindicato para declararse alerta ante cualquier intento de represión a las huelgas mineras y muy en particular la sección 271 de Lázaro Cárdenas Michoacán. Este miércoles 20 de mayo en asamblea general ordinaria han aprobado que en el marco del emplazamiento a huelga por revisión de su Contrato Colectivo de Trabajo para el 1 de agosto a lo que se suma el hostigamiento y la política represiva del régimen son motivo suficiente para estallar la huelga misma que se extenderá a todas las secciones del sindicato en el país. Cabe destacar que en torno a las movilizaciones y el emplazamiento a huelga del sindicato minero, deberemos cerrar filas de manera unitaria ante la embestida de este gobierno fascista, lo que quiere decir que debemos de crecer la política sindical,

democrática, asambleísta, unitaria, solidaria, revolucionaria e internacionalista. No hay duda que el estado burgués mexicano se prepara para enfrentar al movimiento obrero y popular anunciando una iniciativa de ley fascista el 22 de abril para disponer del ejercito ante una eventual “rebelión” sobre todo ante el temor de la burguesía de que los miles que a diario somos despedidos y condenados a la hambruna a la cual nos esta conduciendo la agudización de esta crisis económica. La clase obrera, los trabajadores y todo nuestro pueblo debemos cerrar filas forjando nuestra unidad en un frente único empujando la unión de la clase obrera y combatiendo la ideología burguesa que tanto daño ha hecho haciendo creer que por tener un salario mas elevado que los demás formamos parte de la burguesía o diferenciarnos entre sindicalizados, filiales y contratistas, cuando en el fondo el enemigo común es el régimen y su sistema capitalista quien origina opresión, explotación y miseria que vivimos, a tal situación solo será posible hacerle frente con nuestra unidad como clase avanzando hacia la huelga política general que permita elevar nuestras formas de lucha de manera insurreccional y avance a la instauración de un gobierno proletario.

Frente Nacional de Juristas por la Emancipación Proletaria ASESORIA JURÍDICA LABORAL GRATUITA Mariana Jenny Godinez Alamilla

Alfredo Cruz del Rosal

ABOGADA

ABOGADO

Dr. Navarro No. 60, Esquina con Dr. Vertiz, Edificio “Plaza Nova” Planta Baja, Oficina 7 Col. Doctores, Deleg. Cuauhtémoc, México, DF, Tel.: 01 (55) 4597 4823 Cels.: 044 55 4077 2341, 044 55 443912 8667 Nextel: ID 62*356584*1 mrx1917@hotmail..com

3

COMUNICADO A Todos los Trabajadores de Planta de Ensambles Chrysler Toluca La situación por la que atravesamos hoy millones de trabajadores en nuestro país y en particular en esta zona industrial es más que desafor tunada, como lo describen los empresarios y el gobierno, pues los trabajadores vivimos en la incertidumbre de poder encontrar un empleo o poder perderlo en cualquier momento. Nos hemos preguntado de donde viene esta crisis, que es lo que la originó y la única respuesta que obtenemos es que es un fenómeno inesperado, casi natural además, que fue provocada en el extranjero. Lo que no nos dicen es que los empresarios de todo el planeta han creado una cadena mundial de producción y comercio que en todo momento se mueve gracias al esfuerzo de millones de obreros, tampoco nos dicen que cuando se atasca esta cadena por la ambición de producir más de lo que se puede vender, a quien dejan caer el problema es a nosotros, los trabajadores, buscando en todo momento que

ellos no pierdan ni un solo centavo, esperando a que se recompongan las cosas y así volver a lo mismo. Ese es el origen de los despidos y recortes de personal, en lugar de que los empresarios y el gobierno se preocuparan por proteger a quienes hemos construido todo lo que tienen desde la comida, sus casas y autos; deciden hacernos pagar por una crisis que no generamos. Ellos no defienden el trabajo y mucho menos a los trabajadores, esta defensa nos corresponde a nosotros. Nadie más que nosotros para defender lo que es nuestro, debemos continuar el ejemplo que hoy nos han puesto nuestros compañeros trabajadores de otras partes del país, que mediante las manifestaciones, las huelgas y la resistencia han logrado romper el ridículo tope de 4.2% de aumento al salario y prestaciones que ha impuesto el gobierno y defender las fuentes de trabajo.

Con obreros de Nestle: victoria para la clase obrera El pasado 13 de Abril de este año marca un periodo de transición para los más de 270 trabajadores que alrededor de 10 años mantuvimos una relación contratactual con dos diferentes empresas. En primer lugar con la multinacional Agencia de Empleo Prestadora de Servicios llamada ADDECO y después pasamos a formar par te de UNION CORPORATIVA DE SERVICIOS S.A DE C.V. haciendo labores directas de producción en la planta que se conocía como FOOD SERVIS y hoy denominada MANUFACTURA FLEXIBLE de la transnacional monopolista de origen Suizo llamada NESTLE MEXICO S.A. DE C.V., en el complejo-Toluca, pero lógicamente sin tener ningún tipo de prestación, garantía laboral, ni el derecho de ser acreedores a ningún tipo de basificación. La inconformidad de carácter económico por mejoras salariales y la lucha política por los derechos sindicales entre otros ha sido un factor fundamental dentro de la clase obrera que pertenecemos a esta empresa para lograr empujar aunque de manera limitada algunas exigencias que el día de hoy podemos decir hemos conquistado con lucha. Desde este 13 de abril pasamos a formar parte de Nestlé México aunque se da a conocer de manera oficial y con carácter asambleísta hasta el 14 de mayo, por motivos de corte fascista que instauró Felipe Calderón, al prohibir reuniones y concentraciones masivas con motivo de la influenza porcina. Aunque hubo excepciones pues a pesar de que los organismos internacionales de salud decretaron fase 6 a nivel pandémico se laboró de manera normal en todas las fábricas y centro laborales. O sea los capitalistas no quisieron dejar de explotarnos y obtener ganancias para su bienvivir. Después de este largo periodo de negociación con la patronal y de incertidumbre por parte de los trabajadores, en esta asamblea se dan a conocer por parte de los lideres charros del Sindicato los avances que se han conseguido gracias a los trabajadores mismos, más no a ellos ni a la buena voluntad del patrón: - CAMBIO DE REGIMEN CONTRACTUAL DE UNION CORPORATIVA DE SERVICIOS S.A DE C.V. A NESTLE MEXICO S.A DE C.V. - SOBRE PRESTACIONES: las marcadas por la ley así como las que estipula el contrato colectivo como; vales de despensa del 9% sobre el salario - SINDICALIZACION - Y CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO Este Contrato Colectivo de Trabajo, se firma con uno de los sindicatos más grandes de la industria alimenticia y que cuenta con alrededor de 57 secciones corporativizadas en la CTM, una de las centrales que sin duda tiene un carácter antidemocrático y con una larga trayectoria de traición a la clase obrera. Su principal personaje Daniel Barcena es uno de los grandes gánsters del sindicalismo

charro en México y con una larga trayectoria de servilismo para la clase burguesa pues controla todas las secciones del sindicato de Nestlé en la República Mexicana. Estamos convencidos que los logros que obtengamos no vendrán por parte de estos charros traidores sino de la organización y lucha de nosotros mismos. Avancemos por el cumplimiento de todos los acuerdos que asumió el Sr. Pier Luigi Sigismondi, Presidente Regional de grupo Nestlé; Avancemos por la creación de una corriente sindical, por la basificacion de todos y cada uno de los trabajadores; por las mejoras al contrato colectivo, por la representación sindical por parte de los trabajadores mismos y no por parte de grupos charriles y golpeadores como el Sr. Senteno y por la eliminación de la tercerización en las relaciones laborales. La clase obrera debe combatir y asumir como enemigo el carácter que tiene este modelo neoliberal-pro imperialista que recorre como un cáncer todos los rincones del planeta denominado AUTSORCING, pues nulifica de manera tajante los derechos de los trabajadores al negar cualquier tipo de relación contractual con los trabajadores tercerizados. Creemos que esta pequeña victoria al revertir aunque sea de manera limitada este tipo de modelo puede formar parte de un proceso para ir desarrollando la táctica que permita avanzar hacia la eliminación de este conjunto de normas que forman parte de la flexibilización laboral y que tienen como fin el sometimiento en todas sus formas de la clase obrera. COMBATIVAMENTE OBREROS DE NESTLE


4 Construyendo la táctica MLS

No. 326 del 1 al 15 de junio de 2009

La actual crisis económica... Viene de la pág. 1

En 1932 producto de la crisis económica el PIB se contrajo 14.9 por ciento; en 1995 la contracción fue de 9.2 por ciento; y hasta el primer trimestre de este año la economía se ha contraído 8.2 por ciento del PIB, según datos del INEGI. Esto no significa que haya pasado lo peor, ni que la recesión de la economía haya tocado fondo. Para lo que resta del año, se espera que la contracción supere a la habida en 1995, lo cual significa que por la dimensión de la crisis actual, es una de las más graves del capitalismo mexicano comparable a la de 1932. La entrada de la crisis actual en su ciclo recesivo y de depresión económica para el siguiente período no nace del vacío. Tiene que ver con toda una fase del ciclo de acumulación capitalista, que se abrió desde los 80`s del siglo XX, que puso a flote todas las contradicciones del capitalismo mexicano, que se manifestaron en la inflación, devaluaciones, y pérdida del poder adquisitivo; basado en una ofensiva del régimen contra las condiciones de vida y trabajo de la clase obrera y el conjunto de los trabajadores; provocando un crecimiento de la miseria y la pauperación de la clase obrera y las masas populares, como no se veía desde los años 30`s del siglo pasado. Estos elementos quedan de manifiesto con el cuadro anexo (de Lázaro Cárdenas del Río a Felipe Calderón). En los últimos 28 años la economía mexicana en promedio ha crecido 2.6 por ciento, acentuándose el carácter neocolonial del país en este período. En primer lugar de EU (centro de la actual crisis mundial), del cual dependen 85.7% de las exportaciones, 53.4% de las importaciones, y 62.6% de la captación de la IED, pero en el marco de la crisis actual, EU va perdiendo terreno poco a poco en el mercado mundial, y va avanzando el imperialismo chino que para México se ha convertido en el segundo socio comercial. México exporta 27,000 mmd anuales, importando 3,000 mdd, aunque en realidad esta última cifra es mucho mayor ya que, mucha mercancía, entra en forma de contrabando. Igualmente la deuda externa es otra expresión del carácter neocolonial de México, en este año la deuda externa creció 243%, siendo la quinta ocasión en 33 años en que el país recurre al FMI, con la nueva línea crediticia de 40,000 millones de dólares. La inversión directa del gobierno norteamericano en la Banca por medio de Banamex, es otro hecho que evidencia como se ha afianzado el carácter neocolonial de nuestro país. En este marco aún y cuando Felipe Calderón y Agustín Cartens, señalen que pronto quedarán atrás las dificultades, lo real es que no hay signos de reactivación de la economía capitalista mundial en lo que resta del año y durante 2010, por el contrario, la crisis esta por entrar en su fase más aguda, por ello no es casualidad, la “salida” de la crisis que propone la burguesía por medio del Ejecutivo, en el segundo semestre del año con la reforma fiscal (que grave con impuestos a medicinas y alimentos) y la reforma a la LFT en un ataque criminal a todos los derechos colectivos e individuales de los trabajadores. Tres hechos comparativos con 1995, año de la segunda crisis más fuerte del siglo XX en México, muestran la dimensión de lo que está pasando. Teniendo claro que hoy es más profunda, porque en aquel año la crisis tenía un carácter nacional, hoy es del conjunto del sistema, más aún el centro de la crisis es EU, y las repercusiones para el país serán mayores que en la de 1995. *La caída de la producción industrial (que sigue siendo el eje de acumulación capitalista) en el primer trimestre de este año según el propio INEGI, se desplomo 9.9 %, muy similar al 10.7% observada en el tercer trimestre de 1995, siendo la mayor caída de la industria en los últimos 13 años. *La deuda pública según la SHCP hasta el primer trimestre de este año llego a 4.5 billones de pesos, lo que representa el 40.17 del PIB, producto que durante la presente administración de FECAL tuvo un incremento de un billón 134 mil. En 1995 la deuda pública llego a representar el 39.39 % del PIB. *Esta situación ha llevado a que las contradicciones del sistema capitalista, se muestren de manera más virulenta durante esta fase de la crisis, recayendo el peso de esta sobre los hombros de los trabajadores. En los últimos meses se han estado cerrando 120 empresas por día, lo cual ha provocado un desempleo masivo. Tan sólo en la industria manufacturera a decir de la Canacintra en lo

que va del año se han perdido 130 mil empleos, y se prevé que al terminar el año sumen 423 mil plazas del sector. Y en total el INEGI señala que en lo que va del actual sexenio se han perdido 687 mil empleos, y en el primer trimestre van 405 mil desempleados, lo cual ha implicado en promedio la perdida de 6 mil empleos cada día Para seguir haciendo un comparativo con 1995 año de la segunda gran crisis del siglo XX, entre los dos últimos meses de 1994 y el primer cuatrimestre de 1995 se perdieron 785 mil empleos. Esta es la dimensión real de la actual crisis que aún no ha tocado fondo Todas las contradicciones del sistema capitalista se muestran de forma nítida durante el actual período de crisis económica. Se hace evidente la irracionalidad de este régimen y su carácter histórico, la crisis y sus causas, deben ser develadas científicamente y convertirla en un estímulo para la organización y toma de conciencia del proletariado, para destruir este sistema decadente, y en su lugar construir uno superior y más avanzado, el régimen socialista.

Presidente

Período Fin de Sexenio

Tasa promedio anual de crecimiento de PIB

Inflación

Devaluación

+ ó - del anual de poder de compra

Lázaro Cárdenas

1940

4.52%

40 %

34.72%

66.67%

Manuel A. Camacho

1946

6.15%

126%

Miguel A. Valdez

1952

5.78%

75%

78.35%

-33.48%

Adolfo R. Cortínez

1958

6.42%

41%

44.51%

88.54%

Adolfo L. Mateos

1964

6.73%

14.8%

432.95%

Gustavo D. Ordaz

1970

6.75%

16.6%

193.02%

Luis Echeverría

1976

6.16%

126%

22.88%

118.4%

José L. Portillo Miguel de la Madrid H.

1982 1988

6.51% 0.18%

417% 4030%

866.80% 1442.92%

11.72% -70.96%

Carlos Salinas

1994

3.91%

141%

50.08%

-37.23%

Ernesto Zedillo

2000

3.39%

225%

172.82%

-34.79%

Vicente Fox

2006

2.32%

30%

16.8%

-16.71%

Felipe Calderón

2009

2.2%

-36.60%

29%

Fuente: economia.com.mx. (Estos citan como fuente al INEGI, Banxico, y SAT. En el caso de Felipe Calderón los datos fueron tomados del periódico La Jornada).

La Reforma Integral a la Educación Media Superior y el Sistema Nacional de Bachillerato Para la Secretaria de Educación Pública la Reforma Integral a la Educación Media Superior (RIEMS) es una reforma que ayudará a elevar la calidad de la educación en México, cuando en realidad lo que trata es de hacer de los diferentes modelos educativos tanto públicos , como privados, uno solo, es decir, se trata de desaparecer el modelo educativo de cada una de las instituciones de educación publica o privada y hacer un solo modelo para todas las escuelas e instituciones , eliminado así el carácter criticocientífico , que durante años se ha defendido y se ha mantenido en algunas escuelas. Así como también se nos trata de imponer un modelo educativo que fomente la deserción escolar y la haga aun más elitizada para que los hijos de los trabajadores aun tengamos menos posibilidades de ingresar al bachillerato. también se orienta a la producción de mano de obra barata joven en poco tiempo, para que al salir (no importa de que institución o escuela) puedas salir como técnico profesional, al mercado laboral, el problema es que al salir como técnico profesional evita de una o otra manera tu ingreso a la universidad bajo el pretexto de que ¨ya eres profesional, no tienes necesidad de seguir estudiando¨ , cuando lo único que te han enseñado es lo mas básico para poder desarrollar un nivel profesional muy similar al o que aprendes cuando acudes aun CONALEP o un CETIS. ¿Que es el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)? EL SNB es una etapa dentro de las RIEMS, en la cual de manera escalonada las diferentes escuelas e instituciones educativas se integran a la RIEMS, el objetivo del SNB es lograr que para el 2012 salga la primera generación de estudiantes de nivel medio superior educada bajo el plan de estudios común para todos los bachilleratos, así como también que para el año 2012 el 100% de los bachilleratos estén integrados a la RIEMS. Las afectaciones de la aplicación en este periodo tiene que ver con: 1.-la aplicación de un plan de estudio único en todas las instituciones por ejemplo: el plan de estudios de una VOCACIONAL, a un CCH tiene diferentes características , así como el de estos dos tiene un gran trecho de deferencia con los modelos de educación tecnificada como un CONALEP, CETIS CEBETIS, CBTA o al de un COLEGIO DE BACHILLERES, por que cada uno está enfocado a diferentes ramas de la educación (matemáticas , ciencias sociales, español, ciencias naturales, etc.) y también tiene diferentes modelos de organización, tanto de los planes de estudio (o sea las materias que toma por cada periodo escolar), como la dinámica de las clases, es decir el tipo de evaluación ( ya sea por exámenes o trabajos según el profesor o la academia a la que pertenezca) y el periodo de esta (en algunos es por semestre, en otros bimestre, o incluso cada mes), así como también la forma de enseñanza de cada institución educativa (UNAM, IPN, UACM, UABJO, UAM, UA, ITEM, UAG, SEP, etc.). Con la RIEMS esto se perderá y se creará un sistema de bachillerato único, es decir un modelo único de educación media superior, según la SEP através de la construcción de un Marco Curricular Común (MCC) con base en competencias que se avala con la expedición de un certificado nacional que establece que las distintas opciones de la educación media superior comparten ciertos objetivos fundamentales y participan en una identidad común. Al referirse ala construcción de un marco curricular común en base a competencias, se refieren ala construcción de un plan único de

estudios para todas la escuelas e instituciones educativas de nuestro país, así como también un solo modelo y la forma de enseñanza en todas las instituciones educativas (materias por periodo, modo de evaluación, periodos de evaluación, etc.),que responda a las necesidades del imperialismo. Se trata de eliminar o recortar todas las materias con sentido social (filosofía, historia, ciencias sociales, humanidades, literatura, arte, etc.) de esta manera, evitan el desarrollo de la critica al modelo económico (el capitalismo), ya que estas materias están íntimamente ligadas al estudio de la sociedades, sus problemas, y su desarrollo histórico. en el caso de las materias de carácter exacto (física, matemáticas, calculo) ya sea aplicar métodos de enseñanza que solo entorpecen y dificultan el aprendizaje de estas , bajo la consigna de que “son de un nivel mas alto” y que “solo algunos las logran aprender”, evitando así que los estudiantes que por diversos motivos (falta de concentración por trabajo o problemas familiares) no puedan desarrollar sus habilidades en estas materias, las reprueben y que eso sea un factor de deserción escolar, evitando así que lleguen a la universidad y se dediquen solo al trabajo, y de esta manera logran obtener mas mano de obra barata que se verá en la necesidad de entregar su vida a cambio de un mísero salario. Así como también realizar cursos de regularización en estas materias muy caros, o también fomentando la corrupción en las escuelas, ya que el no poder pasar la materia , y mucho menos poder pagar un curso de regulación los estudiantes se ven en la necesidad de recurrir a otras formas como es pagar por que pases la materias. En el caso de las ciencias naturales, imponiendo visones erróneas acerca de la naturaleza humana, como el carácter laico de la educación , los prejuicios acerca la sexualidad humana (xenofobia, machismo, la represión sexual, etc.), las teorías acerca del origen de la vida, etc. Negando así el desarrollo y el análisis científico de esta. Logrando de esta manera que los estudiantes caigan en la enajenación mas fácilmente, producto de la ignorancia causada por esta forma idealista de concebir la vida. 2.-La gratuidad de las instituciones publicas se ve violentada ya que la aplicación del SNB lleva también a una serie de gastos de sostenimiento y aplicación, que tiene que ver con la contratación de nuevos maestros ( aunque mal pagados), la adquisición y modificación del material didáctico de cada escuela, gastos que el gobierno debe cubrir, pero con el raquítico presupuesto destinado ala educación se verán en la obligación de aplicar o en su caso de elevar las cuotas de cada escuela, ya que el presupuesto que el gobierno destina a la educación no les va a alcanzar, si también dentro de esto le sumamos la corrupción que hay en las escuelas así como también el desvió de recursos económico. 3.-La autonomía de las instituciones se vera violentada ya al estar alineadas alas necesidades del capitalismo salvaje , responden a una orientación de la burguesía internacional, dejando claro una vez más, la falsedad que día con día los rectores y los directores de las escuelas aplican para controlar y enajenar a los estudiantes. En la ruta del SNB actualmente se encuentran los estado de Jalisco , DF, Oaxaca, Baja California Sur , Baja California, en donde cada una de las instituciones educativas que están en esos estados, tendrán que aplicara a partir del próximo periodo escolar le a paquete de reformas del SNB.


No. 326 del 1 al 15 de junio de 2009

Construyendo la táctica MLS

5

Más engaños con la influenza y la salud

H

asta el 26 de mayo, la Organización Mundial de la Salud, reportó 12,954 casos de Influenza A (H1N1) en 46 países provocando hasta ese día 92 muertes. El país con más casos hasta ese momento era E.E.U.U. con 6 mil 764 personas enfermas y 10 muertos, le sigue México con 4 mil 170 casos infectados y 80 pacientes muertos. La primera pregunta que surge, es porque el mismo virus tiene una mortalidad de 1.9% en México y de tan sólo 0.14% en Estados Unidos. Seguramente tiene que ver con que la infraestructura hospitalaria y la accesibilidad a servicios de atención médica especializada son mejores en el país del norte que en México, aún cuando la cobertura para la atención a la población abierta no sea mejor. La otra razón obvia, es que fue necesario que murieran varios compatriotas en poco tiempo y de la misma forma para que en nuestro país sospecháramos que estábamos frente a una nueva infección, en cambio en Estados Unidos fue posible brindar atención Médica en forma más expedita a los casos graves. “La gripe, gripa o influenza es una enfermedad infecciosa de aves y causada por un tipo de virus de ARN de la familia de los Orthomyxoviridae. Las palabras gripe y gripa proceden de la francesa grippe (procedente del suizo-alemán grüpi (acurrucarse), mientras que influenza procede del italiano”…., ambos términos se refieren a la misma entidad clínica y existen diferentes variedades del virus que la producen, pero existen diferencias grandes con respecto a la mortalidad que producen. Ahora pocos recuerdan a la gripe aviar provocada por la variedad del mismo virus N5 H1. De acuerdo al último reporte de la misma OMS para el día 22 de mayo de este años, se han reportado 429 personas enfermas en 14 países particularmente de Asas y el Norte de África, de las cuales 262 han muerto , es decir , que esta variedad del virus tiene una mortalidad del 61% y ello lo hace mucho más peligroso. Ya que el virus de la gripe aviar es 60 veces más mortal que el virus A(H1N1) En los últimos dos siglos, se han registrado diferentes pandemias con este virus, y de acuerdo a la OMS, se han clasificado por su capacidad de transmisión de animales a humanos, y de humano a humano. Actualmente y de acuerdo a ésta, la pandemia actual debería de estar clasificada en etapa 6, ya que se han registrado transmisión de humano a humano por lo menos en 3 países. Sin embargo, seguimos estando en fase 5. Aún cuando en el centro de país y desde hace varios días ya no se han reportado casos nuevos. Ya hemos comentado, que los grandes desplazamientos de población, por guerras o por la expansión de la industria, la sobre explotación de la industria pecuaria, la deficiencia o carencia de infraestructura sanitaria, la comercialización global en el traslado de mercancías y tránsito de personas favorece el surgimiento de pandemias. Las víctimas son los pobres, los pueblos más afectados son los que tienen gobiernos que destinan menos recursos a la salud y a la atención médica. Ya se ha dicho por diferentes voces que el pueblo de México, pagó el costo del descuido por la ciencia y la investigación de todos sus gobiernos, ya quedo perfectamente clara nuestra dependencia en otra aérea: la de la atención médica. Así pues que entre otros efectos, el neoliberalismo y las políticas imperialistas seguirán cobrando sus víctimas con epidemias y pandemias, por su parte la OMS hará llamados a la buena voluntad de los laboratorios farmacéuticos para formular y producir vacunas, para producir antivirales y antibióticos, preservando el uso comercial de sus patentes y seguirán enriqueciéndose. Continuará diciendo que no están prohibidos los viajes y que no se deben cerrar las fronteras, para evitar que se entorpezca la obtención de ganancias por el capital. Pero ningún llamado, podrá resolver la recurrencia de las epidemias cuando éstos son un problema estructural del sistema de producción. Los muertos y los enfermos, los seguirán poniendo los pobres del

Pandemias de gripe más conocidas (wikipedia) Nombre de la pandemia

Fecha

Muertes

Subtipo involucrado

Índice de gravedad de la Pandemia

Gripe rusa

1889– 1890

1 millón

posiblemente H2N2

?

Gripe española

1918– 1920

40 a 100 millones

H1N1

5

Gripe asiática

1957– 1958

1 a 1.5 millones

H2N2

2

Gripe de Hong Kong

1968– 1969

0.75 a 1 millones

H3N2

2

SARS

20032004

774

Neogripe A

2009– 2010

82

H1N1

5

México, los pobres no podrán viajar y la pequeña burguesía, verá que oferta agarra. Pero será que ya estamos en mejores condiciones de salud…. ¿Qué ya se invierte más en investigación médica y en infraestructura sanitaria? ¿Por qué entonces continúan los cortes de agua potable en el Valle de México? Ya están todos los mexicanos vacunados contra la influenza?..... Para Calderón eso ya no importa, una vez que se auto nombró “salvador de la Humanidad”, ahora el llamado es hacia la campaña de VIVE MEXICO…… Pero ahí viene otra amenaza: "En los últimos años, hemos visto un resurgimiento de la circulación del virus de la fiebre amarilla" en África y América Latina, indicó Rosamund Lewis, que dirige el programa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) contra la enfer medad.

mundo, los que no pueden recluirse en sus hogares, porque tienen que buscar ganarse la vida día con día en las calles o migrando a otro país. Los gobiernos por su parte, hacen el uso más conveniente de las emergencias sanitarias. El mejor ejemplo es el presidente de Zimbawe, que pretende ocultar 100mil muertes por cólera en su país. Le siguen otros, entre ellos el gobierno de Calderón. Ahora nos pretender hacer creer que todos los males económicos que padecemos, por el aumento de precios, los despidos, los cierres de fuentes de trabajo y los rescates a la industria restaurantera y turística son por la pandemia de Influenza. En medio de la desesperación de sí exageraron o no, al interrumpir las actividades económicas; pretenden nuevamente darnos atole con el dedo, frente a otro “rescate” a la burguesía, con la falsa esperanza de que nos den trabajo. Continuarán los llamados a la unidad y al patrioterismo con la pretensión de mantenernos calladitos. (Así convocaron a suspender la marcha del 1ro. de Mayo) Todos los artistas y deportistas de la mano de Calderón son utilizados para hacer llamados a viajar por

La necesidad de construir Organización Estudiantil de combate

Al mismo tiempo, el repentino aumento de la enfermedad ocurre en un momento en el que los fondos para renovar las reservas de vacunas se agotaban, advirtieron la OMS y el Fondo de la ONU para la Infancia, UNICEF. "Vemos casos nuevos en África y en América Latina que no han tenido casos en 40 años o jamás han registrado casos", dijo Lewis, citando a Brasil como ejemplo de país latinoamericano. La fiebre amarilla, como el Dengue son enfermedades producidas por otro virus que se transmiten por mosquitos. El calentamiento global provocado por la sobreproducción industrial, ha favorecido que los mosquitos que antes sólo vivían en zonas bajas, ahora puedan sobrevivir a mayores altitudes. Ello explica porque el Dengue ha aumentado en un 88% de 14,749 enfermos probables por fiebre y fiebre hemorrágica en el primer trimestre del año 2008 a 27,760 casos en los mismos meses pero del año 2009. Ojala y se preocuparan como dicen que hacen, igualmente por el Dengue que por la Influenza. Obvio es que la salud de los mexicanos no le preocupa al gobierno federal, si no es en relación a que afecte su comercio exterior, o bien, a que pueda hacer un uso mediático de la emergencia sanitaria mientras nos dejan hacer caer todo el peso de la crisis del capitalismo y hace llamados nacionalistas para pretender legitimarse.

¡Joven Guardia ... siempre en guardia!

¡En defensa de la Educación Pública!

E

stas consignas enlazadas, deben ocupar un lugar importante en las constantes luchas estudiantiles, es algo que hay que generalizar, ya que los estudiantes hemos sido igualmente golpeados por la crisis que en estos momentos esta atravesando el país, pues en este periodo, se vienen reflejando aún más, medidas institucionales, como el desvió de fondos, convenios con empresas privadas, implementación de duros reglamentos internos, leyes orgánicas y reformas a los planes de estudio lesivos a la educación pública, entre otros elementos más que se están evidenciando. Esta toma de decisiones de las autoridades en todos sus niveles, tienen objetivos e intereses concretos, como es la privatización, que esta enfocada en la desaparición de la educación pública y gratuita, es decir, los monopolios requieren fuerza de trabajo calificada y barata y esa veta, la obtendrán del sector estudiantil. Para lograrlo, necesitan dejar sin matrícula y condicionar a los hijos de los obreros, campesinos y demás capas populares, privilegiando los intereses de la burguesía y creciendo el ejército industrial de reserva. El modelo de educación implementada, tiene un enfoque meramente empresarial, de carácter tecnisista y de compra-venta de mano de obra barata; estos elementos son bastos para construir una plataforma y referente unitario, para la organización y movilización de la comunidad de las escuelas de educación media superior y superior, trabajadores administrativos y docentes; y, como necesidad la construcción de la organización estudiantil de combate. En la Unión de la Juventud Revolucionaria de México, vemos como elementos para el desarrollo de este proceso, la construcción de los Consejos Generales de Representantes (CGR), Asambleas Estudiantiles, Consejos Técnicos, que integren los estudiantes por grupo, horario o por materia, de tal forma que tengamos nuestra representatividad, basada en las más amplia participación democrática de los estudiantes. Estos sólo serán portavoces de las necesidades y peticiones de la base estudiantil, la cual discutirá en asambleas generales (desarrollando un contenido soviético) que agrupe estas formas organizativas estudiantiles. Los que también tendrán que vincularse, organizarse y movilizarse unitariamente con los trabajadores de las instituciones. Otros elementos organizativos son los Sindicatos Estudiantiles o Federaciones Estudiantiles, estructuras en defensa, aplicación de los objetivos y conquistas estudiantiles, democráticas y revolucionarias. Entonces nos corresponde reafirmar y desarrollar la unidad estudiantil, a los más diversos de organización en un referente de lucha unitaria, como el Frente Único Estudiantil, entendido este como la política unitaria que el conjunto del movimiento estudiantil debe asumir como comportamiento

cotidiano, buscando la unidad de las masas en la acción. Este proceso frentista, pudiera expresarse en diversas formas organizativas, como coordinaciones, encuentros, campamentos, etc.; estatales, regionales o nacionales. El objetivo inmediato de este, será, la defensa de los intereses de las masas estudiantiles, ligar a este sector con el conjunto de la lucha popular y enfrentar la ofensiva del régimen de manera conjunta, la defensa de la educación pública y empujar desde los estudiantes, el cambio de régimen. Ello, alentará el nacimiento de nuevos referentes unitarios estudiantiles, en las escuelas de todos los estados de la republica, esto de la mano, con la realización de encuentros nacionales, estatales y regionales, entre universitarios, normalistas, de media superior, de secundarias e incluso por carreras también contribuyendo a forjar la idea del Frente Único Estudiantil.


6

No. 326 del 1 al 15 de junio de 2009

Obrero Sindical

Acuerdos, tareas y pronunciamientos de la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE CONSENSOS: Sobre la caracterización del momento: La crisis estructural del país se sigue profundizando, como demuestran los propios datos oficiales que indican la caída del PIB en un 8% en el primer trimestre del año. Algunos economistas del régimen reconocen que la crisis se agudizará en la segunda mitad del año 2009. Un mayor endeudamiento del país y la aplicación de más impuestos a la población, son las medidas que ya se anuncian por el gobierno. La “influenza humana” sigue siendo usada por el régimen como instrumento de terror y de control sobre la población, que se suma al proceso de militarización y paramilitarización del país impuesto por el gobierno calderonista, con el apoyo abierto del imperio yanqui. Estas medidas buscan mediatizar y acallar la inconformidad social en aumento, e incluso, caminan procesos de derechización de la sociedad, como es la promoción de la pena de muerte, por ejemplo. Sobre el proceso: Continuar fortaleciendo la presente Jornada de Lucha a partir de las condiciones concretas de cada Sección o Contingente, tratando de unificar los tiempos para el estallamiento del paro indefinido de labores y realizando un amplio brigadeo nacional en todo el país a partir de un documento único como CNTE, bajo el diseño de la Dirección Política Nacional. Realizar paro de 48 horas los días 28 y 29 de mayo, realizando asambleas con padres de familia, bloqueos carreteros, toma de edificios gubernamentales, etc Promover la más amplia movilización nacional el próximo 1 de junio (concentración de la CNTE a la 16:00 horas frente a la Dirección Nacional del ISSSTE) e instalar el Campamento Nacional en el DF. Realizar movilización nacional magisterial-popular el 12 de junio, para emplazar al gobierno federal al establecimiento de la Mesa Nacional de Negociación. Concentración a las 10:00 horas en el Zócalo.

Participar, todos los contingentes de la CNTE, en la movilización del 14 de junio en la Ciudad de Oaxaca, Oaxaca. A partir de las condiciones y de la respuesta del gobierno, valorar la instalación del Plantón Nacional el 15 de junio. Participar en las movilizaciones en los estados de Guerrero (2 de junio) y de Jalisco (18 de junio) Convocar a reunión de trabajadores interinos el 6 de junio, en la Sección IX, 10:00 horas. Realizar y generalizar las reuniones con padres de familia para socializar la plataforma de lucha: por el rescate del sistema público de salud, por la defensa de la educación pública, por la reactivación del empleo, por el rescate del campo. Sobre el Foro Nacional de Educación Alternativa a realizarse en Jalisco, la Dirección Política Nacional se reunirá con los compañeros del Movimiento de Bases de Jalisco, a efecto de definir en los mejores términos la realización de este evento. Seguir haciendo todos los esfuerzos posibles, desde todos y cada uno de los contingentes, por sostener y fortalecer la unidad de la CNTE, respetando el acuerdo del IX Congreso Nacional Ordinario, en cuanto a las tácticas para avanzar en el proceso de democratización de nuestro sindicato. Preparar el X Congreso Nacional Ordinario de la CNTE, para en este ampliar la discusión y el debate para avanzar en el fortalecimiento y crecimiento de la Coordinadora PRONUNCIAMIENTOS: Respaldo total a la lucha que emprenden los compañeros de Baja California por la democratización de la Sección 37 del SNTE y repudiamos la agresión de que son objeto por golpeadores pagados por el gobierno y la cacique Elba Esther Gordillo. Publicar un cintillo en medio de circulación nacional.

14 de mayo del 2009

PLAN DE ACCION FECHAS

ACCIÓN

CONTINGENTES

28 Y 29 DE MAYO

PARO DE 48 HRS.

TODOS LOS CONTINGENTES DE LA CNTE

1° DE JUNIO

MARCHA NACIONAL MASIVA DEL ISSSTE AL ZÓCALO 16 HRS E INSTALACIÓN DEL CAMPAMENTO NACIONAL

CONTINGENTES DE LA CNTE Y SINDICATOS INDEPENDIENTES

2 DE JUNIO

MOVILIZACIÓN MASIVA EN CHILPANCINGO GRO. 10 HRS EDIFICIO CETEG

MAGISTERIO DE GUERRERO REPSENTACIONES DE LA CNTE

6 DE JUNIO

ASAMBLEA DE TRABAJADORES INTERINOS DE LA CNTE, SECCION IX 10 HRS

ASAMBLEA DE TRABAJADORES INTERINOS Y DPN

7 DE JUNIO

REINSTALACIÓN DE LA ANR 12 HRS SECCIÓN IX

DELEGADOS A LA ANR DE CNTE

12 DE JUNIO

MOVILIZACIÓN MAGISTERIAL Y POPULAR, CONCENTRACIÓN EN EL ZÓCALO 10 HRS

CONTINGENTES DE LA CNTE, SINDICATOS Y ORGANIZACIONES POPULARES

14 DE JUNIO

MEGA MARCHA EN OAXACA 9 HRS

MDTEO, ORGANIZACIONES POPULARES Y REPRESENTACIONES DE LA CNTE

19 DE JUNIO

MOVILIZACIÓN EN JALISCO 10 HRS DE LA GLORIETA DE LA NORMAL BÁSICA AL CONGRESO DEL ESTADO

MOVIMIENTO DE BASES MAGISTERIALES DE JALISCO Y REPRESENTACIONES DE LA CNTE

Y

Privatización de la educación superior Imposición de Nueva Ley Orgánica en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos

estudiantiles en la defensa de la educación pública, laica y gratuita. Que este poder se haya afirmado en el Estatuto que actualmente se redacta, tiene que ver con la destacada participación de los universitarios en la anterior jornada de lucha magisterial, la capacidad que demostró para movilizarse con fuerza y conformar un movimiento organizado por escuelas y asamblea general en una universidad en la que aparentemente todo estaba bajo control. Si bien la demanda de detener la Ley Orgánica parece estar rebasada, pues ya es un hecho, la lucha contra ésta se mantiene, en la medida en que la liguemos a las demandas que surgen constantemente entre los estudiantes y el conjunto de la comunidad universitaria de base. Al final de cuentas ésta viene a legitimar una conducta anti-popular que lleva años en la UAEM y que ya hemos decidido enfrentarla en la perspectiva de la revolución proletaria. Hoy, más que nunca, nos toca seguir combatiendo y la lucha contra la NLO-UAEM, es parte de estos combates levantando las banderas por la ampliación de la matrícula y el movimiento de rechazados, pelear contra la FEUM, democratizando los consejos técnicos, como ya se ha iniciado en Psicología con la asamblea por nivel educativo, que esté vigilante del Consejero y otras reivindicaciones de académicos, investigadores y trabajadores administrativos y de intendencia.

D

urante mayo de 2008, se publicó la Nueva Ley Orgánica de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (NLO-UAEM). Esta es una Ley impuesta a escondidas de los estudiantes, ya que, supuestamente, fue respaldada por una consulta, en realidad una farsa, a 200 estudiantes que no representan una mínima cifra de la matrícula universitaria. La NLO-UAEM es respaldada por la santa alianza: Rectoría-Gobernador-Federación de Estudiantes Universitarios (FEUM)-Congreso del Estado. Se nos impone en un momento en que la capacidad de respuesta de los estudiantes está totalmente desarticulada por el periodo vacacional de semana santa. Definitivamente, esta Ley y los Estatutos que la reglamentan están en franca oposición a los intereses de los universitarios y ahondan el proceso de privatización que ya inició en la educación superior en Morelos, desde años atrás. El contenido y los propósitos de la Ley nunca fueron dados a conocer entre los estudiantes, docentes, investigadores, personal administrativo y de intendencia. Hasta después de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, nos hemos enterado que ya tenemos NLO-UAEM, y algunos medios sólo han difundido extractos. Por ello, afirmamos que las agresiones más evidentes en contra de la comunidad universitaria y en particular de los estudiantes son: 1. En la nueva Ley desaparece el concepto de “Facultades Universitarias” como base de la organización universitaria. En cambio, se presenta en su lugar a las “Unidades Académicas”. Lo anterior tiene una serie de implicaciones, destaca que la nueva forma de organización está dirigida eminentemente al recorte del personal docente y la utilización de una misma planta física por diversas carreras; ello se dirige, evidentemente, hacia una reducción drástica del presupuesto de la UAEM, para obligarla a la búsqueda del financiamiento privado. Esto es sólo un elemento de toda una política del régimen actual hacia la privatización de la educación superior. Y en este aspecto, el estado de Morelos ha sido modelo de experimentación. Como ejemplos, basta recordar el convenio de exclusividad firmado entre la Rectoría de la UAEM y la Coca-Cola, que desató el repudio de los estudiantes; la implementación y pago de un examen propedéutico a los estudiantes que logran pasar el examen CENEVAL o el cobro excesivo de inscripción que van de mil a 3 mil pesos. Pero éstas no son las únicas formas en que se expresa este proceso. En los últimos 10 años se han otorgado al capital privado un sinfín de concesiones para la apertura de universidades “Patito” o “a modo”. Éstas, no sólo son aceptadas por la UAEM, sino que, al mismo tiempo, las promueve y les otorga algunas concesiones, llegando al grado de que muchas universidades privadas otorgan descuentos a alumnos que no son aceptados en la UAEM. En de 5 años, las universidades “Patito” en el estado crecieron 61%, rebasando ya la cantidad de 50 de su tipo; en el mismo periodo, la

¡Joven Guardia ... siempre en guardia!

matrícula de las universidades públicas creció 12%, en tanto la de las “Patito” fue 101%, esto sólo se dice de las que están sujetas a las estadística porque cuentan con el reconocimiento de la SEP o la UAEM, falta saber de las que operan sin clave, que también han crecido y se han tolerado. 2. El segundo golpe que impone a los universitarios la NLO-UAEM tiene que ver con el derecho de organización estudiantil. Si bien el artículo 9 mantiene el derecho de asociación de los estudiantes y trabajadores, el 10 reconoce solamente a la FEUM como organización estudiantil. Esto tiene una serie de implicaciones como el desconocimiento de cualquier movimiento u organización independiente como interlocutores, otorga mayor poder a la FEUM para que acapare las representaciones estudiantiles como son los Consejos Técnicos y Consejos de la Sociedad de Alumnos, incluso por encima de directores que no se alineen con ésta. Tanto la NLO como el Estatuto dan poder y fortalecen a una organización gangsteril que nada tiene que ver con la defensa de los alumnos, que es más, golpea y reprime cualquier intento de movilización democrática. Esto no un hecho aislado, tiene que ver con el for talecimiento del porrismo en varias universidades, previendo la respuesta de las masas

Lucharemos por un país libre de explotación y hasta que un rojo comunista ilumine el planeta. Por la presentación con vida del

CAMARADA GREGORIO A. ALVARADO LÓPEZ Militante del Partido Comunista de México (m-l) Desaparecido el 26 de septiembre de 1996 por orden del Estado burgués


No. 326 del 1 al 15 de junio de 2009

¡Joven Guardia ... siempre en guardia!

Narcotráfico, “cultura” y monopolios El narcotráfico es un negocio redondo para la oligarquía financiera. La narco-cultura en la juventud, una forma de enagenarla. necesaria la organización revolucionaria de los jóvenes

L

a narcocultura es inducida y adoptada como una alternativa para una gran cantidad de jóvenes, que es una expresión de la profunda descomposición, también, de la ideología burguesa. Proviene del “negocio ilícito” de las drogas, que quisiera controlar en su totalidad la burguesía; muestra la corruptibilidad institucional, de todos los niveles de gobierno burgués, sin excepción, que no sólo están coludidos, sino que son parte de. Los valores sagrados de la burguesía se ven trastocados, porque ya no bastan sus predicas morales para convencer sobre las bondades de su sistema y recurre a esta forma banal de controlar y someter a la juventud, llevándola también a su degradación humana como lo hace también la explotación del trabajo asalariado. Es la violación de las leyes burguesas, la confrontación violenta de la disputa de las plazas, por ganarse a los sectores de la población, principalmente de los jóvenes no es sólo para la venta, sino también, como una forma de desarrollar una violencia reaccionaria, no sujeto a la institucionalidad del Estado. Los medios de comunicación exaltan el prototipo de narcotraficante y dibujan a los líderes del narcotráfico como “super hombres” con dones infinitos, que tienen todo a su mando: poder y respeto, guardias, sicarios, joyas, dinero y mujeres, por lo cual, la figura del “narco”, se convierte en ejemplo a seguir para los jóvenes (Forbes pone al “Chapo” al lado de Carlos Slim, Bill Gates y otros millonarios explotadores). Es una forma de enajenación, es, una forma de evadir sus condiciones miserables de vida y reproducir la forma parasitaria de la sociedad burguesa, para seguir falseando las formas de resolver los problemas más elementales de existencia de la juventud, induciendo a que los sectores sociales más empobrecidos, se conduzcan por este medio para obtener ese nivel de vida, aunque por ello le cueste la suya propia Son muchos los factores que previamente influyen, en convertir al narco en un atractivo o como una alternativa y no precisamente por “gusto” o por “buena voluntad” que la juventud se incorpora a sus filas. Si no principalmente porque mientras miles de jóvenes sigan siendo rechazados de las escuelas por “falta de lugares”; o por falta de recursos. Mientras los jóvenes sigan siendo despedidos de sus trabajos o tengan que renunciar a este por las condiciones de sobrexplotación; mientras jóvenes sigan abandonando su tierra para emigrar y terminen en la indigencia o en la prostitución, etc. Mientras eso siga, cosa que así será, miles de jóvenes seguirán cayendo en las filas del narcotráfico, pues esta también resulta ser la salida menos afortunada. Demagogia, es la medida del gobierno, con la que intenta tapar el sol con un dedo. Como el proyecto del alcalde de Tijuana, de “mano dura” para barrer con la “narco cultura”, por medio de la iniciativa de reforma a 17 reglamentos municipales. Se pretende prohibir el montaje de capillas de culto a la muerte.

Sanciones a establecimientos comerciales que oferten productos que aliente al narco, (como armas, aunque sean de juguete, chalecos, etc.). Multas a los chóferes del transporte público que escuchen los narcocorridos, etc. Medidas que resultan insuficientes y limitadas, que no resuelven el mal, ni las causas, porque estás se encuentran en el mismo capitalismo. Es decir, en las condiciones que permanentemente privan a la juventud y al pueblo de vivir en condiciones de vida elementales. El narcotráfico es un negocio redondo para una parte de la oligarquía financiera, puesto que usa estos recursos para activarse también económicamente, y políticamente le permite justificarse para endurecer más la represión y el control de la protesta y organización juvenil y popular, militarizando el país entero, para también seguir al pie de la letra los planes del imperialismo. Esto se desarrolla más aceleradamente en tiempos como los de la crisis actual, que tiende a profundizarse. Como vemos los jóvenes sufrimos cada día más por falta de respuestas a nuestras elementales necesidades, educación, trabajo digno y verdadera cultura. Al contrario el régimen llena las cárceles de jóvenes, nos lanza a la existencia más degradante. O sea la solución a nuestras demandas, no vendrán por obsequio de nadie, nosotros mismo a base de organización y unidad, disciplina y sacrificio seremos capaces de conseguirlas, mediante la acción y movilización revolucionaria de nuestras propias fuerzas.

Construyendo la táctica MLS

Balance Político de la Asamblea Popular de los Pueblos de Michoacán

C

on la nueva Dirección de la Sección XVIII del SNTE-CNTE y su Secretario General Jorge Cazares, electos en su V Congreso, realizado los días 30 de abril, 01, 02 y 03 de mayo de manera clara y contundente se reafirmaron los compromisos, de fortalecer la Asamblea Popular de los Pueblos de Michoacán ( APPM) como un espacio de combate y lucha de clases que viene desarrollando en el interior del Estado; como espacio donde debe desarrollarse la conciencia y lucha de los proletarios, campesinos pobres y masas populares; como espacio de frente único local y nacional que rebase los marcos simple espacio de coordinación con carácter coyuntural. En el Partido Comunista de México (marxista leninista) y el Frente Popular Revolucionario, nos queda claro, y tenemos que ser consecuentes, al señalar que las actuales condiciones que nos viene a imponer el imperialismo, la oligarquía financiera, los monopolios y sus gobiernos burgueses, ya sea entre comillas ”democráticas” o abiertamente fascistas, cumplen hoy, con mostrar el verdadero rostro del régimen: de explotación y opresión rapaz y sanguinario no importando si es con la represión, encarcelamiento, desapariciones, asesinatos con que pretende acallar las voces y las luchas que se le oponen. La APPM, puede y debe pues asumirse como frenté único de todo el pueblo por la emancipación proletaria. Desarrollar la lucha de clases para el cambio de régimen para tirar la política del régimen capitalista. Para nuestro Partido y el FPR, se hace necesario agitar, propagandizar y materializar las consignas, desde la APPM, que, unitariamente, nos lleven a mayores niveles de confrontación con el régimen y

a la obtención de victorias políticas de las amplias masas populares. Construir asambleas populares, aterrizar un plan general de lucha apegado a al Plan de lucha nacional 2009, 2010, 2012, con una orientación definida de lo que hoy requiere nuestra clase y nuestro pueblo desplazar al régimen y derrocarlo e instaurar un gobierno de obreros y campesinos pobres. Ver este proceso no como una consigna mecánica sino como una consigna que debe desarrollarse de manera viva, empezando por impulsar y crear órganos de dirección que oriente y centralice las luchas proletarias y masas populares, para así pasar de una lucha espontanea, economicista o defensista a ofensiva, tal es la tarea por construir, desarrollar y fortalecer. Vemos con optimismo las tareas acordadas en la reunión de APPM, el día 20 de mayo del presente año, iniciando con la propuesta y agitación de la necesidad de crear asambleas populares en Morelia, Uruapan, Lázaro Cárdenas y Zamora; los paros estatales y nacionales; las caravanas estatales; el 05 de junio primer foro o encuentro de organizaciones de APPM en Uruapan; la mesa redonda para el 06 de junio con el tema sobre los trabajadores y la crisis del capital; 13 de junio el análisis y debate sobre la táctica electoral; entre otras. Sin duda, esto servirá para fortalecernos como APPM y cerrar el empuje unitario con el Primer Congreso de la APPM el día 27 de junio en la perspectiva de construir el Frente Único y la Huelga Política Genral, para desplazar al régimen y derrocarlo por la vía de la movilización conciente y organizada de las masas. Comité estatal del PC de M (m-l) FPR (Michoacán)

Tijuana:

7

Los maravillosos centros de diversión para la juventud

L

lega el fin de semana y nos encontramos agotados y estresados, después de la larga jornada de trabajo, con salarios miserables, explotados al máximo y privados de los más mínimos derechos, trabajando y estudiando todo el día, en medio de la crisis, la violencia extrema, la militarización en avanzada, etc., vemos desde los medios de comunicación, al servicio de la burguesía y el imperialismo, a los jóvenes que nos dicen que disfrutemos de los años maravillosos de la juventud, que no nos preocupemos, que intentemos hacernos “la vida más fácil”, que dejemos los problemas a un lado, que nos aliviemos con una fiesta en convivencia sana. Quedamos envueltos por la sonora “Fiebre de sábado por la noche”, nos ofrecen los “maravillosos” centros de diversión nocturnos como bares, antros, etc., como una buena “opción” para nuestra “sana convivencia”, ofertándonos “barra libre”, “no cover”, “espuma party”, etc., como si esto fuera suficiente para aliviarse o resolver los problemas que a diario sufrimos y que ni con fiestas ni bailes se podrán resolver. Una de las principales causas de muerte entre los jóvenes son en choques en estado de embriaguez, tan sólo en 2008 unos 300 automovilistas perdieron su vida. Las calles seguirán manchadas con sangre de jóvenes embriagados, mientras autoridades burguesas y establecimientos sigan negociando los permisos de operación y de horas extras de venta de alcohol, que además permite extender el horario de venta y cierre de establecimientos, pues para el gobierno esto le genera, según cifras de la prensa regional, un ingreso anual de 9.4 millones de pesos a la administración actual, por las 3 mil 405 autorizaciones de tales permisos existentes en Tijuana, así que, son insuficientes los retenes de revisión con alcoholímetro y el consejo de “conductor designado”. Debemos saber que detrás de esta propaganda existen los intereses capitalistas como: máxima extracción de ganancia, así que los actos de corrupción

y soborno, las relaciones sexuales en tales lugares, la venta de alcohol a menores de edad, la negociación de horas extras, las nulas medidas de seguridad, el hacinamiento y, en mayor caso, el tráfico de jovencitas traídas a la frontera, etc., son permitidos y tolerados en todas las ciudades y los gobiernos de todos los niveles, ya que obedecen a las leyes del sistema al que responden: el sistema capitalista. Sin embargo, por efecto de la propaganda e influencia de la burguesía, muchos jóvenes piensan que tales lugares son geniales, ya que estamos en libertad y anarquía, haciendo lo que “nosotros queremos” y sin el “fastidio” de nuestros padres, emborrachándonos y drogándonos, encerrándonos en “nuestro mundo perfecto”, y en nuestra falsa rebeldía, eso es precisamente lo que la burguesía quiere. Tener una juventud apartada, apática, autómata, desordenada, en la supuesta desobediencia, cuando en realidad caemos en el juego del capitalismo, siguiendo sus reglas y leyes, para tenernos contentos en falsas ilusiones, las cuales solamente con organización y unidad entre los jóvenes, con obreros, campesinos pobres y el pueblo explotado y oprimidos podremos alcanzar.

El legado de Mario Benedetti

Oda a la pacificación No sé hasta dónde irán los pacificadores con su ruido metálico de paz, pero hay ciertos corredores de seguros que ya colocan pólizas contra la pacificación y hay quienes reclaman la pena del garrote para los que no quieren ser pacificados, cuando los pacificadores apuntan por supuesto tiran a pacificar y a veces, hasta pacifican dos pájaros de un tiro, es claro que siempre hay algún necio que se niega a ser pacificado por la espalda o algún estúpido que se resiste a la pacificación a fuego lento en realidad somos un país tan peculiar que quien pacifique a los pacificadores un buen pacificador será. Mario Benedetti

Daniel Viglietti, Silvio Rodríguez y Mario Benedetti(1985)

Con la muerte de Mario Benedetti, no sólo las letras, han perdido, también los pueblos del mundo y en particular el pueblo uruguayo. Ya no esta entre nuestras luchas un hombre que enfrentó la política imperialista de Estados Unidos; a los fascistas militares uruguayos que gobernaron bajo el código del terrorismo de estado y siempre apoyados EU; y, contra los demás gobiernos fascistas impuestos en América Latina. Se ha ido quien empuño su pluma, planteando la necesidad de la revolución. Quien mantuvo un activismo político y demostró que la literatura, no está al margen y no estará al margen de la lucha por liberación de los trabajadores. Quién hizo, del compromiso militante con la causa

más noble de la humanidad, la lucha por su libertad, literatura y escritor hechos con el fuego de la lucha de clases necesarios para arribar a un mundo nuevo y una tierra justa. Sus condiciones de vida proletaria y las de la propia época, particularmente los vividos durante el fascismo en nuestro continente, los de haber conocido los importantes avances del socialismo en el mundo, en la las tres primeras décadas de su vida; cómo el haber tenido de cerca la revolución cubana y las enseñanzas en la literatura universal de escritores clásicos y contemporáneos, hicieron al hombre y al escritor. Lo hicieron revolucionario y ar tista, lo hicieron ar tista y revolucionario.


8Buzón a VP

No. 326 del 1 al 15 de junio de 2009

Zacatecas

Colonos defraudados del Monte Sinaí en Morelia, Michoacán

COMPAÑEROS DE LAS DIFERENTES ORGANIZACIONES QUE CONFORMAN EL Movimiento Nacional por la Soberanía Alimentaria y Energética, los Derechos de los Trabajadores y las Libertades Democráticas. PRESENTES Estimados compañeros:

Por todo esto, nosotros no podemos darnos el lujo de dividirnos por ningún motivo, para nosotros en este momento en que la lucha de clases se ha agudizado y en que se ciernen peligros mayores para el pueblo y la nación la unidad es sagrada, y necesitamos de la unidad nacional del movimiento sindical, social y popular, es decir, si ustedes marchan juntos para nosotros eso se traduce en mayor unidad a nivel local, por eso estamos dispuestos a dejar de lado cualquier cuestión secundaria para marchar unidos, sin embargo, con la decisión de ustedes nos ponen en una encrucijada, porque la filiales de los sindicatos nacionales también reconsiderarían su participación. Al contrario, nosotros estamos empeñados en sumar a las filiales locales de las organizaciones nacionales firmantes del Manifiesto que no forman parte de nuestro Frente. Si la marcha en la capital de país se hace el día 1º o el día 3 de junio, de manera unitaria, es decir, una sola marcha en cualquiera de esos u otro día, nosotros nos arreglamos aquí para hacerlo en consonancia., por esto les pedimos fraternalmente que reconsideren su decisión.

EL Frente Social por la Soberanía Popular (FSSP), les hace un fraternal llamado a que reconsideren la decisión de realizar dos manifestaciones una para el día 1º de junio y otra para el día 3, pues esto en nada ayuda a fortalecer la unidad en la movilización popular contra el neoliberalismo y el imperialismo. Nuestro frente había recibido con enorme alegría su manifiesto dado a conocer el día 30 de abril de año en curso, y sobre todo los acuerdos para marchar unidos el 1º de Mayo y que hubiera un solo orador, todo esto lo valoramos como un gran avance independientemente de que la manifestación se hubiera pospuesto, porque significaba un duro golpe contra los neoliberales, la derecha, la gran burguesía y el imperialismo. Por esta razón nuestro Frente había acordado realizar una movilización el día 1º de junio como habían previsto todos ustedes, sin embargo, ahora recibimos esta infausta noticia y no sabemos qué razones más poderosas que estén por encima de la urgente y necesaria unidad de la clase trabajadora, hayan obligado a dividir la movilización. En nuestro Frente están unidos mineros, magisterio democrático, UNT, exbraceros, ANEC, FSTSE, CNPA, etc. y enfrentamos además de los nacionales, problemas locales que no nos permiten darnos el lujo de dividirnos: 1º La Huelga de San Martín en Sombrerete, que junto con la de Cananea y Taxco pronto cumplirá dos años y Larrea no se digna a sentarse y acceder a las justas demandas de nuestros compañeros. 2º Una vez derrotada la aplicación de la Alianza por la Calidad Educativa en Zacatecas, logramos obligar al gobierno del estado para convocar a un Congreso Estatal de Educación para anteponerlo al proyecto de CalderónGordillo, pero este Congreso puede venirse abajo si no presionamos para que el gobierno y los dirigentes elbistas no negocien hasta después de su realización y esto no es fácil. 3º Estamos en pleno enfrentamiento contra el gobierno de Calderón para que le devuelva todos sus ahorros a los compañeros exbraceros, que el gobierno federal se robó. 4º Estamos enfrentados con el gobierno del estado, porque no cumplió su palabra de incluir nuestras propuestas para el ejercicio del presupuesto 2009 y que le presentamos en tiempo y forma a lo cual la Legislatura y el Ejecutivo accedieron y ahora no cumplen. Lo cual perjudica a todos los sectores y principalmente al campesino.

ATENTAMENTE “Justicia social, democracia popular y soberanía nacional” Zacatecas, Zac., 21 de mayo de 2009 Por la Coordinación Ejecutiva del FSSP Mirna E. Puch Ceballos Efraín Arteaga Domínguez Gregorio Sandoval Flores Manuel Contreras Cordero José Santos Cervantes Fundadores e Integrantes del Frente Social por la Soberanía Popular: Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE); Sección 46 del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM); Sección 34 del SNTE-CNTE; Sindicato Único de Trabajadores de la UTEZ (SUTUTEZ); Sindicato Único de Trabajadores Académicos de CONALEP (SUTACZ); Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo de COBAEZ (SUPDACOBAEZ); Sindicato de Trabajadores de la UAZ (STUAZ); Coordinadora del Magisterio Democrático de Zacatecas, Secc. 58; Sindicato de Trabajadores de CECyTEZ (STCECyTEZyEMSAD); Sindicato de Trabajadores de Confianza de CECyTEZ (SITCOCECyTEZ); Secciones 95, 201, 166 y 62 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros; Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMySRM); Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la SEMARNAT (SNTSEMARNAT); Sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS); Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC); Movimiento del Sindicalismo Revolucionario (MSR); Frente Nacional de Organizaciones Braceroproa, A.C.; Asociación Civil “5 de Mayo de Guadalupe y Zacatecas; Solidaridad Cívica Zacatecana, A. C.; Agrupación Política Nacional (APN) “Nueva Democracia”; Promotora por la Unidad Nacional Contra el Neoliberalismo (PUNCN); Colectivos y trabajadores de la Otra Cultura; Federación de Organizaciones Sociales del Estado de Zacatecas-Movimiento Avance por la Democracia (FOSEZ); Barzón Zacatecas; Frente Popular de Lucha de Zacatecas-Coordinadora Nacional Plan de Ayala (FPLZ-CNPA); Jóvenes por el Socialismo (JPS); Alianza Ciudadana de Comunidades Urbanas y Rurales, A. C. (ACCUR, A.C.); Integradora Estatal de Productores de Frijol; Comercializadora “Alfonso Medina” SPR de RI; E.I.S.A.; Enlace al Campo SPR de RI; Los Ejidos SPR de RI; Vaqueros de La Cocinera SPR de RI; Tianguis La Campesina; Sección 32 del Sindicato nacional de Trabajadores de la Educación para Adultos (SNTEA).

Zacatecas

COLONOS DEFRAUDADOS DEL M ONTE DE SINAI-APPM

Jornada de Lucha Contra la Represión y la Impunidad del gobierno panista del 30 de mayo al 10 de junio

Presentación con vida del compañero Lauro Juárez Miembro la Unión de Campesinos PobresFrente Popular Revolucionario. Un año y cuatro meses se han cumplido desde que fue desaparecido nuestro compañero Lauro Juárez, indígena de la región Chatina, en el estado de Oaxaca, por los gobiernos ilegítimos y fascistas de Ulises Ruiz Ortiz y Felipe Calderón Hinojosa.

L

as organizaciones integrantes del Pacto por la Soberanía Alimentaria y Energética, en el Estado de Morelos, llevaremos a cabo una GRAN JORNADA DE LUCHA ESTATAL Y NACIONAL DEL 30 DE MAYO AL 10 DE JUNIO para impulsar nuestras demandas y exigir alto a la represión y a la impunidad, por nuestros derechos laborales y derechos humanos, de acuerdo a las siguientes actividades: - Marcha estatal en Cuernavaca el sábado 30 de mayo a partir de las 9 de la mañana, del SNTE al zócalo de Cuernavaca, para protestar contra la impunidad del gobierno panista y exigir justicia para las víctimas y castigo a represores y corruptos que protegen delincuentes. - Marcha Nacional el 1º. de junio, a las 4:30 del Monumento a la Revolución al Zócalo de la Ciudad de México, en defensa de la economía popular y por una tarifa social energética para los más pobres, así como por la estatización de los fondos de pensión. - Marcha Nacional el 3 de junio, a las 4:00 p.m. de la Revolución al zócalo, para exigir que la crisis la paguen los capitalistas, en contra de las modificaciones a la Ley federal del trabajo y en defensa de los derechos laborales. - Marcha Nacional el 4 de junio a las 4:00 p.m. del Angel de la Independencia a la Secretaría de Gobernación en Bucareli por la Libertad de los 12 presos políticos de Atenco Foro Nacional por la libertad a los presos políticos de Atenco, el alto a la represión al MMB de Morelos, en contra de la militarización y el feminicidio, por la defensa de los derechos humanos, para el 10 de junio a las 5:00 p.m. en las instalaciones de la Sección 19 del SNTE democrático. Las organizaciones del Pacto por la Soberanía Alimentaria y Energética Los Derechos de los Trabajadores y las Libertades Democráticas en Morelos: Sindicato Mexicano de Electricistas, Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana sección 10, Sindicato de Trabajadores de la UNAM Delegaciones en Morelos, Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 19 democrática, Frente Popular Revolucionario, Confederación de Jubilados Pensionados y Adultos Mayores, GER, Pregón, M33, Colectivo El Zurdo.

¡Basta de despojos y fraudes hacia los colonos pobres! De 1990 al 2002, familias pobres provenientes de diversas colonias populares, ante la necesidad de construir viviendas, nos agrupamos en una Asociación para comprar 59 hectáreas de tierra y posteriormente avanzar en su urbanización. Este fue el compromiso para entablar acuerdos entre la mesa directiva y el Sr. Secundino Tovar para proceder en la compra de los terrenos y así firmar las clausulas donde se nos señala que somos dueños y propietarios de dichos terrenos (monte de Sinaí y Altozano), ubicado en el sur de Morelia, Michoacán. Cabe destacar que durante el periodo de gobierno Sr Lázaro Cárdenas Batel del Partido de la Revolución Democrática (PRD), como colonos hemos sufrido despojos, encarcelamiento y destrucción de nuestras casas, hechos ocurridos no sin autorización e indicaciones del empresario más rico del estado Francisco Medina, dueño del Grupo Fame de Automotrices Michoacán, además de sus agentes José Félix Zarco, el Lic. Jorge Arturo Sanchez Núñez, personaje que fue el encargado de encarcelar al Sr. Secundino Tovar que ahora se encuentra recluido en el CERESO de Mil Cumbres de la Capital del Estado, como medida para posesionarse de los terrenos que hacemos mención; y, Arno Villicaña empresario de la construcción (PROMOVICA). Estos personajes, son en los hechos los que están interesados en que seamos despojados de nuestros patrimonios comprados con grandes sacrificios, para así sacar grandes ganancias con la plusvalía que estas generarían con las casas residenciales que están por construirse, ya que, estas casas, estarían vendiéndose para personas acomodadas o a grandes ricos que tendrían posibilidades de adquirirlas ya que, nosotros, como colonos pobres, no podríamos pagarlas con nuestros miserables salarios. Por estas razones hemos entendido que solo organizados y unidos en la Asamblea Popular de los Pueblos de Michoacán y de las organizaciones que la integran lograremos a que se nos entreguen nuestras tierras, aparte de que hemos entendido por nuestra dura experiencia que las instituciones, las leyes, el estado de derecho que tanto se pregonan, nunca serán utilizadas en beneficio de los trabajadores y de las masas populares, así lo están demostrando Salvador López Orduña del PAN, Leonel Godoy Rangel, actualmente gobernador del PRD y Fausto Vallejo, presidente municipal del PRI, por lo que nos queda como único recurso organizarnos y fortalecer a la APPM, para que nadie más sufra de las mismas injusticias y así posesionarnos de nuestras tierras y construir nuestras viviendas, así le hemos dado el mensaje a estos señores el día 22 de Mayo a las 11:am, con las acciones que realizamos donde al mismo tiempo integrantes de la APPM (Sección XVIII, PCM M-L, FER y FPR) hemos denunciado, en los diferentes medios de comunicación, las represiones e injusticias que sufre nuestro pueblo y llamándolo a que nos unamos en una sola lucha. ¡NI UN PASO ATRÁS! ¡UNIDOS Y ORGANIZADOS TOMAREMOS NUESTRAS TIERRAS! ¡LA TIERRA NO SE VENDE SE AMA Y SE DEFIENDE!

Desde el 2001, el compañero Lauro Juárez, es miembro la Unión de Campesinos Pobres-Frente Popular Revolucionario (UCP-FPR) y ha luchado por los derechos políticos y sociales de los indígenas y campesinos; es defensor de los recursos naturales de la región y en la Asamblea comunitaria del 23 de diciembre de 2007, fue electo como parte del nuevo cabildo de Santa María Temaxcaltepec, por el sistema de usos y costumbres, tradicionales en Oaxaca.

Construyendo la táctica MLS

Exitosa reunión de organizaciones campesinas en Chiapas

E

l sábado 23 de mayo de 2009, se llevo a cabo, en Tuxtla, Gutiérrez, Chiapas, la reunión de varias organizaciones campesinas y rurales del Dialogo Nacional en el estado. Dentro de los principales objetivos de la reunión estuvieron: darle seguimiento a la ruta hacia la construcción de un gran movimiento unitario campesino y rural para todo el país, y darle seguimiento a la ruta general 2009-2010-2012 trazada por el movimiento de masas unitario, con miras al cambio de régimen. Respecto a la primera parte de los objetivos se dio una primera discusión de los documentos base rumbo al congreso constitutivo del movimiento campesino, a realizarse el 5 de diciembre del presente año. Se acordó continuar la discusión y observaciones a los documentos para la segunda semana de julio, y llevar los resultados de esas discusiones a la reunión nacional de delegados, a llevarse a cabo en el estado de Morelos el 8 de agosto de 2009. Se ratificó también la participación del movimiento campesino chiapaneco en la toma simbólica de la Ciudad de México, para el 4 de diciembre del presente año, así como la participación en las protestas hacia el cambio de régimen en el marco del bicentenario de la independencia y el centenario de la revolución en 2010. En cuanto a la segunda parte de los objetivos, se acordó nombrar una comisión para participar en la reunión plenaria de la comisión Coordinadora

Nacional del Dialogo Nacional, el 30 de mayo, en la ciudad de México. Llevando el firme propósito de impulsar todos los mecanismos, iniciativas y tareas que contribuyan a acumular las fuerzas suficientes, que nos permitan cumplir la ruta 209-2010-2012, como ruta de tareas, orgánicas, de formas de lucha y programáticas, hacia el cambio del régimen oligárquico que rige nuestro país. Es de mencionarse, que esta coordinación del Dialogo Nacional en Chiapas, convocó de manera exitosa a la movilización del 1 de mayo en Chiapas, en la que, a pesar de la campaña de terror y psicosis del gobierno por la influenza, se movilizaron cerca de seis mil compañeros. Y en esta reunión, se acordó trabajar por llevar a cabo acciones en el marco de la jornada de movilización contra el régimen, del 1 al 3 de junio, así como en el marco de las acciones del magisterio en la segunda semana de julio. Como podrá notarse, el proceso de acumulación de fuerzas del movimiento de masas avanza en estados como Chiapas, teniendo claro que el principal objetivo del movimiento en las actuales condiciones, es el derrocamiento del actual régimen de la oligarquía financiera, para la instauración de uno democrático popular.


internacionalismo proletario

Leyendo a los clásicos del marxismo-leninismo Extracto del tomo I de El Capital de Carlos Marx Ley General de la acumulación capitalista En el marco de la crisis económica actual, la Ley General de acumulación capitalista descubierta por Marx y expuesta en su obra El Capital toma especial fuerza y plena vigencia. Hoy, los socialdemócratas y toda clase de reformistas, claman por mayor acumulación de capital como tabla de salvación de la clase obrera y los trabajadores, y quieren hacerla aparecer como su bandera de lucha principal para salir de la miseria y depauperación que lleva en sus entrañas el capitalismo y sus crisis. Así que hablar de “mayores inversiones productivas para reactivar el mercado interno” es hablar el lenguaje de los monopolios y condenar a la clase obrera a una mayor explotación y opresión por el capital. Con la Ley General de acumulación capitalista descubierta por Marx, se pone en evidencia que la situación de explotación, esclavizamiento, enajenación, miseria, y depauperación de la clase obrera, se debe a la creciente acumulación de capital, y no al contrario como claman todos los reformistas. Por lo tanto la gran tarea histórica del proletariado revolucionario es terminar con el capitalismo, (esto queda mejor evidenciado con la crisis económica actual), y no pugnar por su reproducción. La situación actual por la que atraviesan los trabajadores no se debe ni a la falta de acumulación, ni al ritmo lento en que se desenvuelve este, por el contrario, se debe al desarrollo ascendente del capitalismo y del proceso de acumulación y centralización de capital. A continuación reproducimos un extracto del tomo I de El Capital de Carlos Marx, que describe La Ley General de acumulación capitalista, señala de manera contundente la esencia y naturaleza del funcionamiento del sistema capitalista, y de ahí la necesidad de su destrucción por medio de la revolución proletaria. Ley General de la acumulación capitalista. “Cuanto mayores son la riqueza social, el capital en funciones, el volumen y el vigor de su crecimiento y por tanto, también la magnitud absoluta de la población obrera y la fuerza productiva de su trabajo, tanto mayor será la puspoblación relativa o ejercito industrial de reserva. La fuerza de trabajo disponible se desarrolla por las mismas causas que la fuerza expansiva del capital. La magnitud proporcional del ejército industrial de reserva, pues, se acrecienta a la par de las potencias de la riqueza. Pero cuanto mayor sea este ejército de reserva en proporción al ejército obrero en activo, tanto mayor será la masa de la superpoblación consolidada, o las capas obreras cuya miseria está en razón inversa a la tortura de su trabajo. Cuanto mayores sean, finalmente, las capas de la clase obrera formadas por menesterosos enfermizos y el ejército industrial de reserva, tanto mayor será el pauperismo oficial. Esta es la ley general, absoluta, de la acumulación capitalista. En su aplicación, al igual que todas las demás leyes, se ve modificada por múltiples circunstancias, cuyo análisis no corresponde efectuar aquí. Se comprende así, cuan insensata es la sabiduría económica que predica a los obreros la necesidad de adecuar su número a las necesidades de valorización del capital. El mecanismo de la producción y acumulación capitalistas adecua constantemente ese número a estas necesidades de valorización. La primera palabra de tal adaptación es la creación de una superpoblación relativa o ejército industrial de reserva; la última palabra, la miseria de capas cada vez más amplias del ejército obrero en activo y el peso muerto del pauperismo.

No. 326 del 1 al 15 de junio de 2009

CONVOCATORIA

9

Al XIII Seminario Internacional "Problemas de la Revolución en América Latina" DEL PARTIDO COMUNISTA MARXISTA LENINISTA DEL ECUADOR Y EL MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRÁTICO A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, SOCIALES, SINDICALES Y PERSONALIDADES DEMOCRÁTICAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE:

La ley según la cual el desarrollo de la fuerza productiva social del trabajo reduce progresivamente, en proporción a la eficacia y la masas de sus medios de producción, la masa de la fuerza de trabajo que es necesario gastar, se expresa en el terreno capitalista -donde no es el trabajador el que emplea los medios de trabajo, sino estos al trabajador- de la siguiente manera: cuanto mayor sea la fuerza productiva del trabajo, tanto mayor será la presión de los obreros sobre los medios de ocupación, y en tanto más precaria, por tanto, la condición de existencia del asalariado: venta de su fuerza de trabajo para aumentar la riqueza ajena o para la valorización del capital. El incremento de los medios de producción y de la productividad del trabajo a mayor velocidad que el de la población productiva se expresa, capitalistamente en su contrario: en que la población obrera crece siempre más rápidamente que la velocidad de la valorización del capital. En la sección cuarta, cuando analizábamos la producción de plusvalor relativo, veíamos que dentro del sistema capitalista todos los métodos para acrecentar la fuerza productiva social del trabajo se aplican a expensas del obrero individual; todos los métodos para desarrollar la producción se truecan en medios de dominación y explotación del productor, mutilan al obrero convir tiéndolo en un hombre fraccionado, lo degradan a la condición de apéndice de la máquina, mediante la tortura del trabajo aniquilan el contenido de este, le enajenan -al obrero- las potencias espirituales del proceso laboral en la misma medida en que dicho proceso se incorpora la ciencia como potencia autónoma, vuelve constantemente anormales las condiciones bajo las cuales trabaja, lo someten durante el proceso de trabajo al más mezquino y odiosos de los despotismos, transforman el tiempo de su vida en tiempo de trabajo, arrojan su mujer y su prole bajo la rueda de Zhaganat ( triturador) del capital. Pero todos los métodos para la producción del plusvalor son a la vez métodos de la acumulación, y toda expansión de esta se convierte, a su vez, en medio para el desarrollo de aquellos métodos. De esto se sigue que a medida que se acumula el capital, empeora la situación del obrero, sea cual fuere su remuneración. La ley finalmente, la ley que mantiene un equilibrio constante entre la sobrepoblación relativa o ejército industrial de reserva y el volumen e intensidad de la acumulación siempre la superpoblación relativa o ejército industrial de reserva en equilibrio con el volumen y la intensidad de la acumulación, encadena al obrero al capital con grillos más firmes que las cuñas con que Hefesto aseguró a Prometeo en la roca. Esta ley produce una acumulación de miseria proporcionada (equivalente) a la acumulación de capital. L a acumulación de riqueza en un polo es al propio tiempo, pues, acumulación de miseria, tormentos de trabajo, esclavitud, ignorancia, embrutecimiento y degradación moral en el polo opuesto, esto es, donde se haya la clase que produce su propio producto como capital.” El Capital. Carlos Marx. Tomo I, Vol. III, Pags. 803-805. Siglo XXI Editores, 8ª edición 1981.

Compañeros (as): PRESENTES Apreciados compañeros (as): Durante 12 años hemos trabajado para la organización y convocatoria del Seminario Internacional "Problemas de la Revolución en América Latina" y en cada una de sus ediciones, hemos contado con la presencia y la participación valiosa de numerosos par tidos a nivel internacional, organizaciones políticas y sociales, instituciones y personalidades democráticas, patrióticas y de izquierda revolucionaria de nuestro país. Por ello, con ese esfuerzo conjunto, nuestro Seminario ha adquirido la trascendencia de una importante tribuna de expresión del pensamiento y de la obra de la izquierda, tanto del Ecuador como de Latinoamérica y del Caribe. Con ese convencimiento, nos es muy grato para el Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador y el Movimiento Popular Democrático, organizaciones de izquierda revolucionaria, INVITAR a Ustedes para la realización del Décimo Tercer Seminario Internacional, que con el tema: "La respuesta de los trabajadores y los pueblos frente a la crisis mundial del capitalismo", se llevará a cabo del Lunes 13 al Viernes 17 de julio del presente año, en la Facultad de Filosofía de la Universidad Central del Ecuador, en la ciudad de Quito. Aspiramos a que su Organización o Institución pueda acreditar una delegación y si es del caso presentar una PONENCIA al Seminario con el Tema Central, de máximo 8 páginas que debe ser enviada a los organizadores hasta unos días antes de iniciado el evento, para poder copiarla y entregarla a los participantes. Como parte del evento se desarrollarán dos Mesas Redondas con los temas: "La Seguridad Continental como la estrategia de dominación del imperialismo norteamericano" y "La catástrofe ambiental, responsabilidad de los monopolios imperialistas", con la participación de los

delegados internacionales y del Ecuador. Les participamos también que en la noche del Miércoles 15 se desarrollará un Recital de Música y Poesía, para el cual están desde ya, cordialmente invitados. Solicitamos el envío de sus Ponencias y solicitar más informaciones a las siguientes direcciones: pcmle@journalist.com mpd15dn@interactive.net.ec oswpal@yahoo.com (todas las direcciones con minúsculas). Sede Nacional del MPD: Calle Manuel Larrea 1470 entre Riofrío y Checa – Quito Telf.: 02 503 580 Telfax: 02 526 111 Celular: 099234491 (Oswaldo Palacios) 098779541 /096804199 (Fabiola Bohórquez) Esperamos pronto la confirmación de su participación que será muy útil para la unidad y el avance de las fuerzas democráticas, progresistas y de izquierda revolucionaria y de los proyectos emancipadores en nuestro Continente. Fraternalmente:

Oswaldo Palacios Vocero del PCMLE

Luis Villacís Director Nacional MPD

Ecuador, mayo 2009.

Información del Comité Coordinador de la Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxista Leninistas (CIPOML) sobre la situación del PCMML 1.- En las semanas precedentes, buena parte de los partidos miembros de la CIPOML, hemos recibido varias comunicaciones suscritas por César Arenas en las que se anuncia la existencia de una escisión en el PCM (ML), las renuncias a la militancia por parte de algunos miembros y el reclamo de ser reconocidos por la CIPOML como la Organización para la Construcción del Partido Comunista de México. 2.- Más adelante, el 20 de abril ha llegado un comunicado del Comité Central del Partido Comunista de México (marxista-leninista) en el que se anuncia la expulsión del partido de César Arenas y otros miembros del CC y de otros organismos y, la separación del partido de otras personas por constituir una “TENDENCIA ESCISIONISTA Y LIQUIDACIONISTA QUE SE HA ABORTADO Y SE HA IMPEDIDO QUE SE CONVIERTA EN UNA FRACCION”. 3.- El PCMLE (Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador) informa al CoCo que tuvo la oportunidad de celebrar una reunión con un miembro del Secretariado del PCM (ml) en la cual se hizo una información detallada de los acontecimientos. 4.- Según esa información: desde tiempo atrás se venía gestando un trabajo de tipo grupista encabezado por César Arenas que se había atrincherado en la Comisión Central de Prensa. Desde esas posiciones se venía señalando a la política del partido como oportunista; a la dirección del partido como burocrática. 5.- Esas actividades abortaron cuando fueron descubiertas y combatidas por el partido a través

de la crítica y la autocrítica, de la lucha ideológica y se expresaron concretamente en cartas de renuncia a la militancia partidaria que se sucedieron unas a otras, suscritas por varios ex miembros del partido. 6.- Bien pronto los “renunciantes” anunciaron la conformación de una comisión para la construcción del “Par tido Comunista de México”. 7.- Estos acontecimientos demuestran claramente la renuncia a la lucha ideológica, a la crítica y la autocrítica como métodos para afirmar la naturaleza marxista leninista del partido y la decisión de construir otra organización. 8.- Estas prácticas son evidentemente escisioncitas, contrarias a la unidad de los comunistas en el partido revolucionario, no pueden ni deben ser avaladas. 9.- Según los materiales recibidos, César Arenas y su grupo no cuestionan la Línea Política del Partido ni su propuesta programática; se refieren esencialmente a cuestiones de la aplicación de esas orientaciones. 10.- El CoCo en conocimiento del Informe del PCMLE reafirma su reconocimiento al PCM (ml), como el partido revolucionario del proletariado y a su dirección recientemente electa en el V Congreso. 11.- El CoCo propone que la próxima sesión plenaria de la Conferencia discuta esta experiencia y saque las lecciones ideológicas y políticas correspondientes.


Órgano Central del Partido Comunista de México (marxista-leninista) http://www.pcmml.com

Edición especial

e-mail: pcmml@yahoo.com $ 5.00 pesos

AÑO XXXI No. 326 del 1 al 15 de junio de 2009

Comisión de Fotógrafos Independientes

Libertad para Atenco

Marcha por la libertad de los presos políticos de Atenco

4 de junio a las 16:00 hrs. del Angel de la Independencia a Gobernación Información del Comité Coordinador de la Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxista Leninistas (CIPOML) sobre la situación del PCdeM(m-l)

Pág. 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.