RELIGIONES DEL MUNDO: EL JUDAISMO
ORIGEN Y FUNDADOR El fundador del Judaismo fue Abraham, es, para la religión judía, cristiana e islámica, el primero de los patriarcas postdiluvianos del pueblo de Israel. El nombre de «Abraham» significa padre de muchos pueblos y, según el relato del Génesis, Dios se lo impuso a un hombre llamado «Abrán» (o «Abram») en el momento de establecer un pacto con él que incluía su deseo de convertirlo en el origen de un pueblo del que sería su Dios y al que le daría la tierra de Canaán como posesión perpetua.
ABRAHAM
HISTORIA Giddens (1991) menciona que el judaísmo se remonta desde el año 1.000 A.C, siendo un pueblo sin asentamiento establecido que vivía a las afueras del antiguo Egipto. En un principio participaban del politeísmo pero sus profetas o también llamados líderes se apartaron de estas creencias aceptando un único Dios, declarándole obediencia a códigos morales estrictos como los diez mandamientos. Los judíos además de tener este sistema de creencias, insistían en que ellos eran dueños de la verdad, considerándose como la única religión verdadera.
Sus creencias (dioses) Como religión, el judaísmo se fundamenta en su fe en un solo Dios, el Dios de Abraham, padre de los judíos, en sus Sagradas Escrituras, el Torah, que los cristianos reconocemos como parte del "Antiguo Testamento" y en la esperanza en el Mesías.
COSTUMBRES Y FIESTAS RELIGIOSAS Una de las principales leyes divinas es que los judíos no deben pronunciar el nombre de Dios en vano. Para evitar el más minimo riesgo de cometer ese pecado los judíos no pronuncian jamás Su nombre. Las reglas y rituales más importantes de la tradición judía son: la realización de la circuncisión a los niños a los ocho día del nacimiento; el Shabbat (sábado) es el día Sagrado, dedicado al descanso y al reposo; los tabués alimenticios (carne de cerdo) y la ceremonia de iniciación a la adultez a los 13 años (BarMitzvah).
SUS PROFETAS Y PERSONAJES PRINCIPALES Abraham, Isaac, Lot, Isaías, Saúl, David y Salomón
ABRAHAM
SALOMON
ORACIONES Y VESTIMENTA La Oración es la actividad espiritual principal de todo Judío devoto. El Siddur. Es el libro de Oraciones mas importante del culto Judío. Las oraciones mas importantes son: El Shema ( Deutoronomio , 6: 4-9 ) Es una declaración de fe entre los Judíos . El Amida , 18 bendiciones . El Aleinu, alaba a Dios , Israel , y el mundo . Y el Kaddish, oración sagrada , en momentos de duelo
VESTIDO DE LOS HOMBRES
LUGARES (PAÍSES DONDE SE PRACTICA) Los judíos actualmente son una religión extendida en muchas naciones del mundo, de suyo solo están el Palestina, considerada como su país. En Europa existen grupos de judíos en todos los países, en América están extendidos especialmente en Estados Unidos y México, pero se reconoce su existencia en proporciones grandes también en Argentina, Brasil y Venezuela... en los demás países existen aunque son pocos. En África y Asia se encuentran pequeñas comunidades no muy numerosas pero significativas.
LUGARES DE CULTO EN EL MUNDO
El culto judío se celebra en el Templo o Sinagoga, que sirve asimismo de lugar de reunión y encuentro comunitario, para cuyo fin el rezo en público requiere de un mínimo de diez varones. La sinagoga sustituye en tal función al Templo de Jerusalén, destruido en el año 70 y lugar único de oración y peregrinación hasta su desaparición física.
CONFLICTO ACTUAL Siempre que se reactiva el conflicto en Gaza o que sucede un hecho violento en Israel, lo primero que muchos tienden a pensar es que se trata de un problema religioso entre judíos y musulmanes, simplificándose las particularidades de la composición religiosa en la que es la Tierra Santa de judíos, musulmanes y cristianos.
Además se tiende a pensar que se trata de un conflicto antiquísimo, al que incluso llegan a situarlo en la época de las luchas entre David y Goliat. Pues bien, esos son mitos bastante alejados de la realidad, ya que hasta la Primera Guerra Mundial hace apenas un siglo, en Palestina se vivía un ambiente de paz, pues esas tierras solo eran habitadas por palestinos, ya fueran de religión musulmana, cristiana o judía, donde la identidad árabe fundada en la lengua era canalizadora de lazos de pertenencia que iban más allá de las creencias religiosas.