Guía Practica 4
[PROTEINAS_TOTALES]
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD BIOQUÍMICA PRÁCTICA I GUÍA PARA PRÁCTICA DE LABORATORIO No4 1. TEMA: Determinación cuantitativa de Proteínas Totales en suero sanguíneo. 1. OBJETIVOS: 1.1.
OBJETIVOS GENERALES -
1.2.
Determinar cuantitativamente la concentración de Proteínas Totales en una muestra de sangre humana.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - Utilizar correctamente el espectrofotómetro. - Obtener suero sanguíneo para el análisis. - Explicar el tipo de análisis utilizado para dosificar proteínas totales. - Calcular valores de transmitancia y concentración de Proteínas totales en una muestra de suero sanguíneo. - Identificar los valores referenciales de Proteínas totales. - Analizar la importancia biomédica del estudio de las proteínas totales. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS - 1 Gradilla - 6 Tubos de ensayos pequeños, perfectamente limpios y secos. (Lavar y dejar secar días antes.) - Parafilm - Pipeta automática de 1000µL, 100µL puntas azules y amarillas. - Frasco de vidrio ambar de 25mL limpio y seco (comprar uno por grupo). - Temporizador. -
Espectrofotómetro para mediciones a 540 ± 20nm
-
Reactivo Biuret (Sulfato cúprico, tartrato sódico- potásico, Yoduro potásico, Hidróxido de sodio). Patrón o Estándar de Proteína (Albumina 7 g/dL)
-
2. FUNDAMENTO TEÓRICO PROTEÍNAS TOTALES Las proteínas o prótidos son un constituyente muy importante de las células y los tejidos del cuerpo humano. Se componen de aminoácidos. Hay diferentes tipos de proteínas con diferentes funciones, son así proteínas las enzimas, algunas hormonas, la hemoglobina, el LDL (Low density lipoprotein) transportadora de colesterol, el fibrinógeno, el colágeno, las inmunoglobulinas, etc. Las proteínas totales del suero se pueden separar en dos grandes grupos la Albúmina y las Globulinas. La albúmina es la proteína de más concentración en la sangre. La albúmina transporta muchas moléculas pequeñas (bilirrubina, progesterona, y medicamentos), y tiene también la función de mantener la presión sanguínea ya que favorece la presión osmótica coloidal para mantener líquidos en el torrente sanguíneo y que no pasen a los tejidos, manteniendo un equilibrio.
BIOQUÍMICA PRÁCTICA I
Dra. Rosa Elisa Cruz T.
Página 1