Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Humanidades Campus VI MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA
TEMA “El desarrollo cognitivo del niño desde la perspectiva de Piaget” MATERIA Psicología cognitiva
Docente Mtra. Patricia Esmeralda Gutiérrez Aceves
Alumno Verónica Huerta Martínez Bárbara Culebro Farrera Francisco Iván López Gutiérrez.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Marzo del 2010
EL SURGIMIENTO DE LA TEORÍA PSICOGENÉTICA
-
se da aproximadamente en los años 30, con los trabajos realizados por Jean Piaget y sus colaboradores. La teoría psicogenética se interesa sobre: cómo se pasa de un conocimiento menor a uno mayor. Esta explicación la busca al estudiar el desarrollo cognitivo a través de una maduración biológica. Esta teoría plantea que, nuestra mente no es reproductor fiel de la realidad tal como una cámara fotográfica, sino que se da una reconstrucción continua por parte del sujeto. Por tanto, se toma al sujeto como un ser activo y responsable de su desarrollo cognitivo a partir de su condición biológica, que se da con base a la modificación de esquemas mentales que ya posee el niño. Los esquemas son los referentes que tenemos acerca de nuestra realidad, que definen nuestra competencia intelectual; al principio dichos esquemas son comportamientos de reflejos, pero posteriormente incluyen movimientos voluntarios, hasta que tiempo después, llegan a convertirse en operaciones mentales, y así surgen nuevos esquemas a parte de los ya existentes que se reorganizan. Jean Piaget es el principal exponente del enfoque del desarrollo cognitivo. Se interesa por los cambios cualitativos que tienen lugar en la formación mental de la persona, desde el nacimiento hasta la madurez. Mantiene, en primer lugar, que el organismo humano, al igual que los otros entes biológicos, tiene una organización interna característica; en segundo término, que esta organización interna es responsable del modo único de funcionamiento del organismo, el cual es invariante; en tercer lugar sostiene que, por medio de las funciones invariantes, el organismo adapta sus estructuras cognitivas.
La teoría de Piaget ha permitido demostrar la existencia de regularidades en el desarrollo cognitivo la no carencia de conexión en las capacidades de los alumnos y la estrecha relación que guardan unas con otras. Es decir, las investigaciones piagetianas no han indagado en cómo se comporta el niño en condiciones de aprendizaje escolar, sino cómo evolucionan sus esquemas y su conocimiento a lo largo de diferentes edades. Es así que, la idea central de toda la teoría de Piaget es que, el conocimiento no es copia de la realidad, ni tampoco se encuentra totalmente determinado por las restricciones impuestas por la mente del individuo; por el contrario es producto de una interacción entre estos dos elementos. Por tanto, el sujeto construye su conocimiento a medida que interactúan con la realidad. Esta construcción se
realiza a través de procesos, entre los cuales destacan la asimilación y acomodación. En el primero, el individuo incorpora nueva información como parte de su conocimiento, aunque esto no quiere decir que la integre con la obtenida. En cuanto a la acomodación, se considera que mediante este proceso la persona transforma la información adquirida en función de la nueva. El resultado final de la interacción entre los procesos de acomodación y asimilación es la equilibración, la cual se origina cuando es alcanzado un equilibrio entre las discrepancias o contradicciones surgidas por la información nueva asimilada y la información que teníamos a la que hemos acomodado. En última instancia, el desarrollo cognitivo, desde el punto de vista piagetiano, no es sino una sucesión de interacciones entre proces vos de asimilación y acomodación en pos de equilibrios cada vez más estables y duraderos. Todo ello supone que este modelo puede aplicarse también al dominio de informaciones de complejidad muy distinta. Ahora bien, ¿cuándo se rompen los equilibrios mencionados? El paso de un estadio a otro. ¿Qué es un estadio? Quizá para muchos pudiera parecerles innecesaria la explicación de esta noción. Sin embargo, un estadio piagetiano posee las siguientes características: a) No es un periodo de desarrollo cuyos límites se encuentren definidos de manera arbitraria, los estadios piagetianos coinciden con adquisiciones y cambios en el comportamiento infantil, observables por cualquier persona, por lo que se consideran como un instrumento convencional para dividir el desarrollo infantil. b) Cada estadio posee límites de edad bastante precisos aunque puedan variar de unas poblaciones a otras, lo cual implica una concepción del desarrollo según circunstancias predeterminadas. c) Las adquisiciones cognitivas dentro de cada estadio no son productos intelectuales aislados, sino que guardan una estrecha relación, formando una estructura de conjunto. d) Estas estructuras de conjunto se integran y no se sustituyen unas a otras. Un estadio se caracteriza por tener un periodo inicial de preparación y otro final de acomodación. Es por tanto que, una de las principales aportaciones de Jean Piaget fue el de postular que las formas de pensar del niño y el adulto se diferencian, por lo que el desarrollo cognitivo del niño se da por estadios, etapas o periodos cualitativamente diferentes hasta llegar a una madurez cognitiva.
Piaget identifica cuatro periodos en el desarrollo de las estructuras cognitivas, unidos también al desarrollo de la afectividad y de socialización del niño.
Estadio sensoriomotor Este periodo se extiende desde el nacimiento hasta el final de los 2 años de vida. En este tiempo, el niño pasa del comportamiento reflejo, el cual supone una completa indiferencia entre el yo y el mundo, a una organización intencionada y coherente de sus actuaciones puramente prácticas, es decir, sin actividad representativa y organizada. El niño es claramente capaz de poner en marcha y de interrumpir un patrón de conducta. Se caracteriza por la intencionalidad, ahora las consecuencias del comportamiento se vuelven de importancia primordial en la perpetuación de la conducta. El niño empleara distintas técnicas o diversos sistemas de respuestas (esquemas) que anteriormente ha empleado con éxito. Durante mucho tiempo, el conocimiento de las capacidades cognitivas de niños menores de 2 años se basó casi exclusivamente en la observación. Los bebés resulta muy difíciles de estudiar experimentalmente porque, además de no hablar, su comportamiento es muy peculiar comparado con el de los adultos. En la actualidad se sabe que los niños pequeños poseen capacidades perceptivas, algunas de ellas innatas, bastante más finas de lo pensado.
Estadio preoperacional Corresponde al periodo de la edad preescolar, en la edad de 2 a 7 años. Aparecen importantes tendencias en el contenido del pensamiento. Se vuelven claramente manifiestas las llamadas funciones simbólicas. Los niños de estas edades poseen una comprensión de la realidad física más limitada que la de años posteriores y tienden a confundir aspectos objetivos con subjetivos. La primera manifestación de esta etapa se inicia por la aparición de sueños y pesadillas. También pueden encontrarse observaciones de actividades lúdicas simbólicas. Otra clave conductual de esta etapa es el empleo de imágenes visuales a lo largo de un gran intervalo de tiempo; esta clave interviene en la capacidad para ofrecer una respuesta retardada. Los niños de preescolar, al igual que los de más edad, comprenden la realidad a partir de esquemas alcanzados.
Estadio de las operaciones concretas Esta etapa comprende entre los 7 y 12 años de edad, en donde el niño posee la capacidad lógica, es decir, logra una mayor estructuración de las habilidades
cognitivas. De hecho no sólo aparece la capacidad de conservar, sino también de clasificar, seriar y resolver problemas que impliquen nociones científicas similares. El niño adquiere la capacidad de reversibilidad que permite invertir mentalmente una acción que antes solo había llevado a cabo físicamente. El niño se convierte con la capacidad para pensar en objetos físicamente ausentes que se apoyan en situaciones vividas, sin llegar al pensamiento abstracto, es decir, todavía hay una limitación a cosas concretas en lugar de ideas.
Estadio de las operaciones formales La principal diferencia entre esta etapa y la anterior se relación con el grado en que los componentes de los procesos del pensamiento de la actividad lógica deban ser ejemplificados de inmediato en las experiencias que el niño tiene en un momento determinado, comprende la edad de 11 a 15 años, el niño que se halla en esta etapa apreciará la importancia que la experimentación posee para evaluar el resultado conjunto de supuestos más complicados e interdependientes. Se llevan a cabo las operaciones mentales en forma simbólica y las operaciones se ejecutan con las ideas como con las otras. Las comparaciones, los contrastes, las deducciones y las inferencias provienen de un contenido conceptual más que de cosas y hechos concretos.
ANEXOS: Se pasaran los videos filmados a los niños que participaron en la realización de este trabajo final, de acuerdo a la edad de cada estadio que menciona Jean Piaget.