Vapemex Magazine Vol.01 No.04

Page 1

¡NUEVA SECCIÓN! RESEÑAS

E-Liquids

VOCHO VAPE

PÁG. 68

NUEVO SABOR

PÁG. 26

AMA A TU HARDWARE PÁG. 32

7 500462 590635 PRECIO $45 MXN

18+

VOL 04 / DICIEMBRE 2019

PÁG. 41








12

56

CONTENIDO 10 EDITORIAL 12 DE REGRESO A LA HISTERIA COLECTIVA 16 VAPORESSO GEN Reseña 18 SWAG: Artículos que siempre queremos 22 CÓMO SER UN EMBAJADOR DEL VAPEO 26 HECHO CON AMOR: Enamórate de Pepino Twist 28 CON MADERA DE VAPEO Madera estabilizada 32 AMA A TU HARDWARE 38 VAPEO Y MEDIO AMBIENTE 44 HAZ TUS PROPIOS STICKERS EN WHATSAPP

DIRECTORIO

64 ALGODÓN (Y MÁS ALLÁ) El algodón es el único material para tus resistencias 68 E-LIQUIDS Reseñas 74 KILL & VAPE Capítulo 2 78 LA LEYENDA DEL VOCHO 82 @BESOVAPE La influencer de vapeo latina 84 MY RANDOM SIDE Fernando Cervantes 86 IAMI Yamileth Molina Alvarez 90 EL ARTE DE LA RESISTENCIA 92 VAPEO Y JÓVENES: ¿Qué hacer?

48 ALARGA LA VIDA DE TUS PODS

94 LETRAS PERDIDAS

56 VAPE MODEL Karen Arredondo

96 COSPLAY ¿Qué es y cómo inició?

DIRECTOR EDITORIAL Chris Curran chris@vapemexmagazine.com EDITOR ADJUNTO Andreas Sammer CONSEJO EDITORIAL Fernando Cantú Javier Lara Ramiro De León Alejandra Rodríguez DIRECTOR CREATIVO Héctor Báez DIRECTOR DE VENTAS Oscar Talamantes info@vapemexmagazine.com DIRECTOR ADMINISTRATIVO Iván Sánchez EDITORES INVITADOS José Ahuja Ilse Swain Jorge Alfán Ricardo Solís AGRADECIMIENTO ESPECIAL Daniel Eadie de Canadian Vapor Magazine

“Registro de derecho de autor en trámite ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor”.

8



CARTA DEL EDITOR E

ste primer año de VAPEMEX MAGAZINE ha sido increíble y ha superado cada una de nuestras expectativas. Junto a ti, construimos el movimiento #vapemex y la mejor revista de vapeo de América Latina. Por ello, mientras hojeas las páginas de esta, tu revista, te invitamos a unirte a la celebración. Nuestro primer número fue una sola voz y entre más gente y más voces se unían, más fuerte resonaban. Esas voces seguirán escuchándose, incluso con más fuerza, mientras nos acerquemos a la meta de ser más de un millón de vaperos latinos con ganas de conocer más sobre esta alternativa menos nociva que el cigarro. Como tú, sabemos que a nivel internacional la industria del vapeo ha recibido un fuerte golpe y eso, junto al poco crecimiento económico de México este año, hace que todos podamos sentir los efectos. Sin embargo, necesitamos recordar que este momento es pasajero. Conforme pase el tiempo, recordaremos esta época y entenderemos que con los buenos tiempos vienen también malos ratos. Ahora necesitamos creer que van a salir cosas buenas de estas dificultades y sumarnos para alcanzar nuestra meta en común. Necesitamos estar seguros de que, quizás, a raíz de los retos que estamos enfrentando, cientos de miles de personas han escuchado sobre el vapeo, aunque sea de forma negativa y por eso, más que nunca, necesitamos trabajar juntos para demostrarle a la gente que vapear es una alternativa mucho menos dañina que fumar.

¡ÁNIMO Y A DARLE, QUE ES MOLE DE OLLA! 10

@Vapemex



D E

R E G R E S O

A

L A

HISTERIA C O L E C T I VA

E

n los medios, los recientes casos de enfermedad pulmonar aguda grave en Estados Unidos se encuentran plagados de desinformación y oscuridad en los hechos. Lo cierto es que la problemática se encuentra relacionada al uso de cartuchos de THC comprados en el mercado negro, en cuyo contenido se encontraron sustancias aceitosas y acetato de vitamina E. Dichos compuestos causan en los pulmones un bloqueo que dificulta la respiración, a un grado tal que puede ocasionar la muerte. Al momento de escribir estas líneas, se registran 805 pacientes con afectaciones, además de 12 muertos. Según la información que circula en las noticias, “casi” todos los afectados refieren haber consumido TCH, derivado de la marihuana, pero, ¿por qué no profundizar en el estudio de estos casos? ¿Se puede confiar en el testimonio de personas que, violando la ley, adquirieron sustancias determinadas ilegales o de contrabando? Al día de hoy, no se ha publicado en ningún medio la confirmación de la causa de las enfermedades. Basta con hacer una prueba de dopaje a los afectados para corroborar la verdad: casi todos o todos utilizaron un líquido que no estaba diseñado para el vapeo, fabricado ilegalmente y con una sustancia que se considera, también, ilegal en la mayoría de los estados de EUA. Las últimas alertas de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, (CDC, por sus siglas en inglés) relatan que la gran mayoría de los usuarios afirman haber obtenido sus cartuchos en la calle o en línea, de amigos o dealers. 12


Al analizar lo sucedido, queda claro que la sustancia que se encuentra al centro de esta polémica no se parece en nada a los líquidos de vapeo que se han utilizado desde hace más de 10 años, sin que se haya detectado, hasta antes de este grave brote, ni un solo caso de afectación pulmonar siquiera parecido a los de esta emergencia. Esta grave situación conlleva otra, quizá más alarmante: la gran hipocresía con la cual se habla de las situaciones de riesgo en Estados Unidos. Hagamos un ejercicio de lógica: la gente presenta una afectación pulmonar, de la cual se debe investigar la causa exacta, para después combatirla. La mayoría de los pacientes asegura haber consumido una sustancia ilícita, que por su composición causa daños pulmonares, pero en vez de corroborar cuál es la sustancia que causa la enfermedad, se sataniza al vehículo, al aparato que se usa para suministrar la sustancia, como si, por ejemplo, el uso de jeringas fuera la causa raíz del aumento en las sobredosis que se presentan entre los adictos a la heroína. El resultado de lo anterior, que es lo que actualmente sucede en EUA, es todavía más ilógico: “Vamos a prohibir los sabores en los líquidos de vapeo que usan nicotina”. Total disparate y desacierto político de nuestros vecinos. Los intereses capitalistas y moralinos logran hilar razonamientos así de absurdos en la política norteamericana. En la otra cara de la moneda, las noticias del Reino Unido tienen encabezados como “Los vapeadores de Reino Unido están a salvo, señalan expertos” o “Ninguna enfermedad relacionada al vapeo en el Reino Unido, gracias a regulaciones correctas”. La pregunta es, ¿la genética de los británicos les da inmunidad al vapeo? Ya sabemos la respuesta. Mientras, en nuestro país se extiende la campaña de desprestigio por parte de las dependencias de gobierno que, como característica de estos organismos en el tercer mundo, no crean mecanismos para mejorar la calidad de vida de la población, sino para cumplir los caprichos e intereses de ciertos grupos. Las instituciones mexicanas repiten incesantemente las barbaridades de nuestros vecinos, con notables diferencias: nuestro gobierno carece de estudios propios o de casos escandalosos que contar que se hayan reportado en nuestro país. Además, las alertas son un sinsentido que no se apega a la realidad: hablan del peligro de la enfermedad surgida en EUA, citan la sustancia que ha demostrado ser la causante del problema y aún así, difaman al vapeo de líquidos tradicionales. ¿De qué sirve una alerta epidemiológica o sanitaria, si carece de información precisa para evitar tal o cual cosa? Es una grave irresponsabilidad de nuestros gobernantes emitir una alerta carente de información y más aún, alertar a la población por algo que no causa ninguna enfermedad súbita.

LO S I N T E R E S E S C A P I TA L I Y M O R A L I N O S LO G R A N H I R A ZO N A M I E N TO S A B S U R D L A P O L Í T I C A N O R T E A M E R

S TA S L A R O S E N I C A N A 13


EL V SALVA VAPEO IDAS NO NOS A CALL VAN AR

Cabe destacar, también, que los “Lineamientos para la Emisión de Alertas Epidemiológicas” emitidos por la CONAVE (Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica), señalan: “La identificación de riesgos y emisión de una alerta debe ser un proceso estandarizado y basado en evidencia con estricto rigor científico, ya que de otra manera generaría una gran cantidad de comunicados y dispendio de recursos pero, sobre todo, alarma innecesaria de los usuarios, que terminarían por perder la credibilidad en este sistema, pero más importante quedarían con total indefensión ante riesgos verdaderos”. Y ¿qué rigor científico tiene copiar, incompleta, una alerta estadounidense? ¿De qué riesgos pretende proteger una alerta, si no habla de las verdaderas causas de la emergencia? Por si no bastara, se citan posturas internacionales para justificar la carga contra el vapeo y se descartan aquellas que lo apoyan, por ser... extranjeras. Como siempre, la incongruencia

14

EL VAPEO S SALVA VIDA

VAN S O N NO ALLAR AC

EL VAPEO SALVA VIDAS

de los políticos, que carecen de información. Y también como siempre, actúan de forma enormemente sospechosa, dejando ver que los intereses económicos les importan más que los de la población a la que representan. Esto es aún peor cuando los intereses personales de ciertos personajes políticos nefastos buscan justificar cargos que se sabe, de dominio popular, que no pueden llenar por su incapacidad y su poca especialización. No lo digo por nadie en especial, pero ustedes pónganles nombre. Al día en que este artículo se concluye, las autoridades de salud de México han iniciado un sinnúmero de verificaciones con el objeto de cerrar tiendas de vapeo y otras donde se tengan dispositivos o líquidos para vapear, en una “búsqueda” inútil por cartuchos con THC, sin importar que los criterios de la Suprema Corte de Justicia se respeten, mismos que claramente han determinado inconstitucional la interpretación hecha por la Cofepris sobre la

NO NOS VAN A CALLAR

fracción VI del artículo 16 de la Ley General del Control del Tabaco. A pesar de que saben que los amparos que procedan con respecto a este actuar ilegítimo de dicha autoridad tienen unas probabilidades enormes de conceder la protección de la Justicia Federal, apuestan a que sus torpes e intrincados procedimientos, que usualmente tardan años en concluir, destruyan de facto la industria del vapeo en México. Es una pena que el gobierno que traía esperanza a la gente demuestre nuevamente que los intereses personales y de particulares están en contra de la salud pública. La información es poder: no dejes que los intereses de las farmacéuticas ni de los principales socios de las tabacaleras, como nuestro gobierno, te quiten ese poder. Infórmate e informa. Conoce y da a conocer. Lucha e invita a luchar. Juan José Cirión Lee México y el Mundo Vapeando, AC



R

E

S

E

Ñ

A

VAPORESSO GEN En esta edición de Vapemex Magazine traemos para ti una reseña de este genial mod que nuestros amigos de CEN, pioneros y algunos de los más grandes distribuidores de artículos para el vapeo, nos dieron la oportunidad de probar. ¡Está súper bueno! Y en breve te explicaremos por qué. El Vaporesso Gen es una bestia de 220 watts a doble batería 18650 que nos trae poder a un bajo costo, accesible para todas las personas que quieran cambiar sus plumas por algo más avanzado. Su diseño es elegante y sus acabados texturizados dan una excelente sensación al tacto. Tan es así, ¡que no vas a querer soltarlo nunca! Además, es resistente al fuego y a las rayaduras, gracias a su sistema de cuatro capas de protección, que vale la pena sentir. Este mod está disponible en siete colores para todos los gustos, desde los convencionales como plateado y negro, hasta combinaciones particulares, como azul y negro, morado y negro, rojo y negro… ¡para empezar a disfrutarlo, el único problema es elegir solo uno! Su panel lateral tiene una pantalla OLED que despliega toda la información que necesitas. El dispositivo cuenta con diferentes modos, que puedes cambiar simplemente presionando tres veces el botón Mode, que está debado de los botones Arriba y Abajo. Su Axon Chip brinda una excelente autonomía y te permite navegar entre los menús sin contratiempos.

Equipo para prueba cortesía de

Los modos que el Vaporesso te ofrece son los siguientes: PULSE Te permite seguir disfrutando de todo el poder del mod mientras sigas haciendo la calada. POWER ECONOMIZER Te sirve para conservar batería mientras vapeas, con lo cual tendrás un rendimiento mucho mayor. DIY Este modo avanzado te permite probar diferentes configuraciones, como wattaje variable, control de temperatura, voltaje variable, curva de wattaje, modo bypass y Super Player Mode, que hace llevar hasta 0.03 ohms las resistencias. SET Los obligatorios ajustes del sistema, que incluyen contador de caladas y brillo de la pantalla, entre otros. El pulsador del Vaporesso es súper suave y cómodo al toque. su conector 510 en el centro te permite ponerle un atomizador de hasta 30mm, para utilizar especialmente poderosos. Aun así, su tanque el Skrr S no le pide nada a ningún tanque comercial, ya que su tecnología de resistencias en forma de bala hará que sea imposible que te “escupa” líquido al vapear. Además, sus dos tipos de resistencia, strip y mesh, te dan todo lo que necesitas para que tu vapeo sea duradero y no tengas que estar cambiando de resistencia constantemente.

16



S ARTÍCULO

MOS

UERE Q E R P M E I QUE S

Swag

Una de las cosas más importantes para una marca que inicia o se quiere mantener vigente en el mercado es la publicidad. De esta hay muchos tipos, pero hoy te vamos a contar en específico de una forma en la cual puedes generar nuevos clientes y mantener a los que ya te conocen: El swag.

TU MARCA AQUÍ

TU MARCA AQUÍ

TU MARCA AQUÍ TU MARCA AQUÍ

18

Pero, ¿qué es esto? Tal vez el nombre no te suene, pero te garantizo que estás rodeado de ello. El swag son los productos publicitarios de una marca que no es precisamente lo que esa marca comercializa. Dichos productos van desde un pequeño pin, hasta patinetas, ropa, llaveros y demás.


¿Por qué se llama así? La denominación de estos productos viene de las siglas en inglés SWAG o Stuff We All Get (Cosas Que Todos Obtenemos). Tu marca necesita swag, porque es una manera en la cual tus clientes pueden hacer más publicidad sin esforzarse y hasta de manera inconsciente. Esto hará que tengas más exposición, mucho más fácilmente. Así, podrás enganchar a nuevos clientes. Por eso, la creatividad para plasmar tu imagen en artículos swag es clave. Recompensa a tus clientes Una de las mejores razones por las cuales tus clientes van a querer casarse con tu marca, aparte del buen servicio y de lo inovador o bueno de tu producto, serán las recompensas por ser clientes fieles y leales. Incluso, esas recompensas pueden ser los motivos por los cuales tus clientes decidan quedarse contigo en lugar de irse con la competencia. Dales un propósito a los regalos No le des regalos a la gente solo por que se supone que tienes que hacerlo. En lugar de eso, piensa cómo va a usar el cliente tu producto. Por ejemplo, en las reuniones de negocios, da un producto de oficina que sabes que las personas van a usar siempre o regala un pin coleccionable conmemorativo. Si tu regalo es diferente, será más difícil que termine en la basura.

Haz que tu swag combine con tu marca Si la identidad de tu marca es relajada y divertida, puedes regalar un juguete o un juego. Si es un poco más distinguida, opta por algún artículo que pueda llevarse a todas partes sin perder la clase. Cuando se trate de ropa, busca que los colores y el estilo combinen con la idea de tu marca. No escatimes en conseguir un buen diseñador que dote de identidad a tu imagen y a tus regalos. Sé original Una simple pluma puede terminar en algún cajon sin usarse. Una taza, probablemente acabará en la alacena, perdida por ahí. Busca la manera en la cual la gente querrá tener siempre a la vista tu producto. A veces, no tenemos mucho presupuesto para gastar en swag, pero es importante considerarlo a la hora de hacer presupuestos. Si lo que estás buscando es mayor difusión, con el swag, al final verás recuperada toda tu inversión.

TU MARCA AQUÍ

TU MARCA AQUÍ

Algunos datos sobre esto:

El

Más del

TU MARCA AQUÍ

Después de recibir swag, el

El TU MARCA AQUÍ

89% 50% 89% 73%

de las personas que recibieron swag recuerdan la marca durante al menos 24 meses.

de la gente conserva el swag entre uno y cuatro años.

de los clientes hacen algún trato con la marca.

de las personas utilizan al menos un producto promocional a la semana.

19


刀攀愀氀 椀挀攀 椀渀 礀漀甀爀  洀漀甀琀栀 眀眀眀⸀欀爀礀瀀琀漀渀瘀愀瀀攀猀琀漀爀攀⸀洀砀 愀爀洀愀渀搀漀䀀欀洀搀椀猀琀爀漀⸀挀漀洀



Cร MO SER UN V EMBAJADOR Liafepe DEL VAPEO Seguramente, desde que empezaste a vapear y a descubrir todos los beneficios de no fumar, vas por la vida tratando de compartir tu entusiasmo con los fumadores y las demรกs personas que te rodean.

22


D

esafortunadamente, puede suceder que tu acercamiento no siempre sea bien visto. A veces, alguna gente incluso puede creer que eres poco amigable o invasivo. Por eso, es muy importante que seas cuidadoso con la información que das y cómo te aproximes a esas personas. Ten en cuenta que prácticamente nadie está buscando una lección gratuita sobre los daños que causa el cigarro, ni sobre por qué el vapeo es una opción más saludable para consumir nicotina. Una buena parte de la gente a tu alrededor sabe que el cigarro hace daño, o hasta cuánto. Por esto, lo primero que puedes hacer es enfocarte en platicar sobre los beneficios personales que el vapeo te ha dado. También, resulta muy incómodo cuando alguien llega y predica algún discurso aterrador sobre lo malo que es el cigarro. Alarmar así a las personas no es muy amigable. En lugar de eso, puedes platicar alguna anécdota positiva que hayas vivido o comentar que al día siguiente de una fiesta no se siente cruda de cigarro. Cuando hables sobre vapeo, puede resultar más atractivo para las personas si incluyes información un poco menos conocida, como el hecho de que algunos pacientes diabéticos utilizan vaporizadores para experimentar sabores dulces que normalemnte tienen prohibidos en los alimentos, o que la gente que hace ejercicio ve mejorada su capacidad pulmonar al sustituir el cigarro por el vapeo. Muchas personas que no fuman también ven nuestro pasatiempo como algo divertido y moderno o como una manera de “fumar saborcitos”. Si conoces a alguien que quiere empezar a vapear y no es fumador o fumadora, lo mejor es recordarles que vapear es una manera de controlor los riesgos del cigarro y que, sí, es una opción más saludable para dejar de fumar, pero precisamente por ello, lo que se trata de hacer es reducir el consumo de nicotina, no hacer que más gente la consuma. Si tus conocidos aún así están interesados en vapear, recuérdales que hay opciones sin nicotina y que, aunque el vapeo es 95% menos dañino que el cigarro, nada que inhales es totalmente inofensivo.

EL VAPEO ES 95% MENOS DAÑINO QUE EL CIGARRO @Hachee.z

23


@unatalsam FB-MCR.FOTOGRAFO

NO JUZGUES A UN VAPERO POR RECAER EN EL CIGARRO Una de las cosas más importantes que debes recordar en todo momento cuando vayas a hablar de vapeo es la empatía. La mayoría de la gente que vapea fue fumadora y si tú también lo fuiste, sabes lo difícil que es dejarlo, conoces los males que te da el cigarro y por ello, debes recordar que aunque quieras ayudar a otras personas, no puedes obligarlos a hacer o dejar de hacer nada. Está bien si la gente quiere seguir fumando. Vapear no te hace mejor persona, pero ser educado y empático sí. Tampoco juzgues a un vapero por recaer en el cigarro: es muy normal que la gente que vapea, en los primeros meses o hasta años, continúe fumando en menor medida. No pasa nada y no hay ningún problema: muchas veces, esto es porque la cantidad de nicotina que consumen a través del vapeo no es la adecuada para satisfacer su necesidad. Si observas esto, lo que puedes hacer es darles algunos tips para ayudarlos a encontrar su nivel adecuado. En otro asunto, es especialmente común que las personas mayores tengan prejuicios hacia las cosas nuevas o que no conocen. Cuando hables con alguien que tiene una mala imagen del vapeo a causa de rumores o desinformación, como la que se encuentra hoy en día en Internet o en otros medios de comunicación, ten mucha paciencia. Una parte importante de la gente mayor inclusive asocia el vapeo con drogadicción y más cosas negativas. Recuerda que lo nuevo puede resultar muy imponente para alguna gente. Si esto sucede, no te metas en peleas ni discusiones. En lugar de eso, busca informar y dar buenos testimonios para ayudar a que más personas busquen hacer un cambio en sus estilos de vida. Otro tip: Si vas a usar datos duros para apoyarte, intenta no dar una clase de tres horas acerca de ellos. Lo común es que la gente pierda el interés cuando una conversación sobre algo que no es de sus intereses principales se vuelve demasiado larga o técnica. Para evitar esto, intenta que la información que compartas sea clara, breve y concisa. No hagas menos a las personas por el equipo que quieren adquirir. Lo único esencial es que los dispositivos sean seguros y ayuden a dejar de fumar. A algunas personas les gusta tener lo más avanzado o personalizar las características de todo lo que usan, mientras que otras buscan soluciones simples y accesibles. Al final, lo importante es que, en cuestión de salud, el resultado sea el mismo. Al final de cuentas siempre es importante que recuerdes esto: vapear no es una religión ni una postura política. Es importante y es un tema que nos apasiona, pero debemos respetar que todos tienen el derecho de elegir entre hacerlo o no.

24



HECHO CON AMOR Hecho Con Amor, no solo una frase, sino un gesto, una apreciación y, en muchos sentidos, una adoración hacia el grupo que tanto ha hecho junto a ti. Pepino Twist no es solo un perfil de sabor, es un reconocimiento de Twist que dice “gracias por ser una gran parte de nuestro mundo, ahora encarnemos una gran parte de la suya”. Cuando desarrollamos Pepino Twist, queríamos crear un producto que celebrara las culturas hispana y latina. Con este nuevo producto, esperamos mostrarles a los fanáticos de Twist que los respaldamos y apoyamos con la misma cantidad de lealtad y pasión que nos han mostrado durante tantos años. Nos ha traído a sus casas, nos ha incluido en sus eventos más importantes y ha hecho que la marca Twist sea parte no solo de sus necesidades diarias de vapeo, sino también de sus vidas. El apoyo de pequeñas empresas y distribuidores, el consumo constante de nuestros fieles consumidores consumidores, somos muy afortunados de poder llamarnos su equipo local ganador. Queremos que la gente sepa que esto fue realmente algo especial y que no pasó desapercibido.

Written by

GERALD ARREGLADO


lanzado en Perú, luego en México, y pronto más allá. Este nuevo y emocionante sabor es un equilibrio perfecto y una combinación de perfiles de sabor que se conoce y ama en toda la región. El sabor ligero, fresco y confuso de los pepinos confusos se combina con el sabor agrio del jugo de lima; y se completa con un Twist helado.

Sabor perfectamente

EQUILIBRADO

PARA EL FAN

EL AMOR, LA PASIÓN Y EL SABOR No fue casualidad que elegimos Fútbol para ser el tema detrás de este nuevo y hermoso sabor en la línea Twist. Nos inspiró el amor, la pasión y la dignidad que los jugadores y los fanáticos tienen por este increíble deporte. Reúne a las personas como ninguna otra. El Fútbol permite a las personas mostrar lealtad y respeto a lo que creen y se apoyarán mutuamente hasta el final. El Fútbol es la representación perfecta de esa pasión y comunidad. Desde los jugadores, hasta los locutores y los fanáticos acérrimos que apoyarán a su

equipo cuando ganen la Copa del Mundo o si tienen 3 goles en la lluvia torrencial sin posibilidad de ganar ese día, la pasión por su equipo, la viga de soporte impenetrable y el amor por sus jugadores se correlaciona directamente con el alma detrás del sabor que hemos creado. Por lo tanto, Pepino Twist es un sabor único que es familiar para nuestros fanáticos en América Latina tanto como sus amados equipos de fútbol. Es un sabor cercano al corazón de nuestros fanáticos; uno que se basa en los recuerdos de reunirse con amigos cercanos y familiares o tal vez incluso un sorbo memorable de Pepino Lemonade en su juego de fútbol local favorito. Fue

Entonces Pepino Twist es un regalo para los fanáticos. Es nuestra carta de amor a todos los que ayudaron a convertir a Twist en la marca más exitosa de América Latina. Nos ayudaste a llegar a la copa, al gran juego y ahora queríamos darte un gol ganador a cambio. Pepino es más que solo un sabor, es una representación de nosotros, el mundo Unido, América Latina, México, España y la soleada California. Todos estamos trabajando juntos para cambiar el mundo y el futuro del tabaco. Es histórico, al igual que la Copa del Mundo; y merece un sabor único para demostrar que cuando las personas son apreciadas y amadas, el cielo es el límite de lo que podemos lograr. Así que gracias por creer en nosotros como nosotros creemos en ti, y esperamos que disfrutes el sabor.

Contáctenos Para consultas de venta en Mexico, contacta: ventas@trsvapors.com Para consultas de ventas en EE.UU, contacta: sales@daddysvapor.com

La Vida es Mejor con Twist


Con madera de vapero COMO MATERIA PRIMA PARA FABRICAR OBJETOS, LA MADERA ES MUY VERSÁTIL: PUEDE SUSTITUIR AL PLÁSTICO, AL VIDRIO O AL ACERO, E INCLUSO COMBINARSE CON OTROS MATERIALES PARA GANAR PROPIEDADES ÚNICAS. Uno de los ejemplos de esto es la madera estabilizada, una de las materias primas favoritas de quienes se dedican a fabricar, de manera artesanal, mods y accesorios de vapeo. Por sus cualidades, este material permite que las piezas tengan diseños únicos y de excelente calidad.

¿QUÉ ES? En resumen, es madera tratada con un proceso químico de estabilización. Dicho procedimiento hace que la madera sea más resistente a la humedad, a las grietas y a otras deformaciones. Además se vuelve más dura, aunque aún se puede cortar, moldear y lijar como si fuera una madera dura y densa. Antes de tratar la madera, es imprescindible que esté seca, porque de otro modo es imposible estabilizarla. Primero, se sumerge en un recipiente con la solución estabilizadora. Se ponen al vacío y se someten a alta presión, para que el líquido penetre hasta el fondo de las piezas. Por último, se cura la solución y esto la vuelve sólida. Por medio de este proceso, las partículas de oxígeno que normalmente hay adentro de la madera se reemplazan por un material sólido. En otras palabras, se rellenan los huecos.

28



¿QUÉ ESPERAR? Muchos fabricantes

y artesanos consideran que estabilizar la madera es una especie de póliza de seguro, ya que al aplicar el tratamiento de manera correcta, es muy difícil que el material desarrolle algún problema en el futuro. Con esta madera también es más fácil obtener un buen acabado al tacto y a la vista, ya que la superficie es lisa y no porosa. Además, se obtienen piezas únicas, resistentes y de alta calidad para vapear. Por otra parte, diferentes tipos de maderas responden de forma distinta a la estabilización. Algunas, como el maple, el fresno y el sauce, aumentan o incluso duplican su peso. Otras, sin embargo, aumentan menos de peso y pueden no volverse tan duras.

¿CÓMO TRABAJARLA?

Trabajar la madera estabilizada es muy parecido a hacerlo con maderas naturales, por lo cual se pueden usar las mismas herramientas y abrasivos. Sin embargo, la estabilización hace que la madera sea más fácil de lijar para obtener una superficie uniforme al tacto, que a menudo muestra los patrones de grano, lo cual realza la figura natural de la madera mejor que si se usara madera natural. Algunas maderas que se vuelven menos duras de lo normal al estabilizarlas son las de nogal, secoya y spalted. Estas se trabajan mejor a mano, ya que al lijarlas con herramienta eléctrica se desbastan mucho más rápido que el resto. Es importante tener cuidado al lijar la madera estabilizada para evitar que se so-

30

brecaliente. Poner mucha atención al proceso, usar abrasivos afilados y no aplicar demasiada presión puede ayudar a esto. Si la madera estabilizada se sobrecalienta, se puede deformar o agrietar, de igual modo que una pieza de otro material.

¿CÓMO RESANARLA? Es normal que se necesite rellenar

un poco la madera, especialmente si tiene raíces o nudos. También puede ser que tenga huecos o grietas poco profundas. Algunas personas prefieren dejar estas irregularidades, para conservar el “el carácter natural de la madera”, pero si prefieres resanar, puedes usar un poco de pegamento de cianoacrilato (CA). Al hacerlo correctamente, desaparecerán las pequeñas grietas.

¿CÓMO DARLE EL ACABADO? Para terminar una pieza de madera

estabilizada con un buen acabado, lo único que se necesita, estrictamente, es lijar y pulir. Sin embargo, se pueden usar algunos procesos más para agregarle un terminado. Las maderas estabilizadas más fáciles de terminar son las de color claro, con poros muy pequeños y grano fino. Por lo general, entre más fina es la arena de la madera, más definidos se vuelven los patrones de grano. Es como si estuvieras viendo la resolución o el enfoque de una imagen: Los granos grandes pueden verse un poco desenfocados, mientras que los granos finos hacen que la imagen del patrón se vea nítida y clara. Después de lijar, se utiliza una mezcla de aceite, como el aceite danés o el Tru-Oil. Lo único que hay que hacer es aplicar capas ligeras, limpiar el exceso y dejar secar. Después, se repite este proceso hasta tener la apariencia deseada de la madera. El aceite ayuda a llenar los poros más pequeños. Además, le da a las piezas un acabado que se seca con fuerza y hace que la superficie más lisa y uniforme. Por último, hace que los colores sean más vibrantes y le da profundidad a la figura de la madera. Después de que la última capa se haya secado, se le puede dar el remate puliendo la pieza con alguna pasta pulidora.


CharliesChalkDust.com


AMA A TU HARDWARE C

omo todos los dispositivos electrónicos que usamos día a día, nuestros mods requieren algunos cuidados para alargar su vida útil. Además, estos reducen la probabilidad de que sufran algún desperfecto. Para ayudarte estar seguro y cuidar tu bolsillo, te damos algunos tips para que no tengas que reemplazar tu mod tan pronto.

32



NUNCA DEJES TU MOD CARGANDO TODA LA NOCHE

MODS ELECTRÓNICOS Recuerda que, como cualquier aparato electrónico, usar un mod sin descanso puede hacer que se caliente demasiado y el calor le ocasione fallas que le impidan funcionar. Mantén limpios los conectores de tu atomizador con un hisopo o un pedazo pequeño de papel. Esto es muy importante, porque casi todos los casos donde la electrónica del equipo se atrofia suceden porque alguna cantidad de líquido se derrama del atomizador. Si esto sucede, casi siempre es imposible de reparar. En particular en los RDAs, revisa siempre que no haya exceso de líquido, porque son especialmente propensos a que se derrame sobre los conectores. Por otra parte, que haya muy poco líquido en el atomizador también puede ser malo, no solo porque puedes tener el famoso dry hit, sino que, incluso, el algodón se puede encender y quemarte la boca. Evita golpear tu mod, pues aunque los hay de uso rudo, los impactos pueden hacer que algunas partes interiores se desolden, lo cual hará que el mod deje de funcionar. Intenta no usar cargadores de carga rápida, porque sus salidas de corriente son demasiado altas y eso no es bueno para las baterías que se usan en aparatos de vapeo. Si puedes, usa siempre el cargador que viene de fábrica con tu mod. Si no es una opción, elige cargadores de 900 a 1200 mAh, ya que usar un cargador que no sea compatible puede dañar los componentes electrónicos. Nunca dejes tu mod cargando toda la noche. Es poco probable que suceda algo malo, pero en algunas ocasiones, las baterías se pueden dañar si las sobrecargas. Si no revisas a tiempo el estado del mod, puede ocurrir algún accidente. MODS MECÁNICOS Muchos atomizadores RDA, RDTA o RTA tienen un pin ajustable, el cual es la mejor manera de vapear con seguridad. Cuando uses un mech mod con conexión híbrida, revisa el pin positivo siempre sobresalga por lo menos 1 milímetro. No enrosques muy duro el atomizador, porque esto podría hacer que el pin dañe la batería. Muchos mods mecánicos se pueden ajustar, ya sea de manera interna o externa, de forma que la batería tenga una buena sujeción y se evite el cascabeleo. Hablando de baterías, revisa bien la orientación, porque no es recomendable ponerlas al revés, aunque los tubos mecánicos puedan llevar cualquier orientación para hacer contacto. La mayoría de los mods mecánicos tienen un seguro antidisparo para evitar que se accionen cuando los pongas sobre alguna superficie. Recuerda usar siempre el seguro cuando los vayas a dejar en algún lugar.

34



EN GENERAL Antes de dormir o si no vas a vapear por un buen rato, quítale las baterías a tu dispositivo. Recuerda que siempre es mejor exagerar en la seguridad que escatimar en ella. Bajo ninguna circunstancia dejes tu equipo en el auto: el calor puede dañar las baterías y en el peor de los casos esto ocasiona que se ventilen. Esto es, que expulsen su contenido de manera violenta. Además, evita guardar tu dispositivo en tu bolsa del pantalón. Por desgracia, muchos de los accidentes de vapeo suceden porque un equipo sin bloqueo se acciona en la bolsa, lo cual incluso puede ocasionar quemaduras. Nunca dejes las baterías en lugares donde pueden tener contacto con metales. Cuando esto sucede y el circuito se cierra (o sea, cuando hay metal en ambos polos de la batería), los resultados pueden ser catastróficos. Para evitar esto, utiliza siempre algún protector de baterías. Estos los puedes encontrar en tu tienda favorita. Por último, revisa el aislante: si lo ves dañado, reemplazarlo no te quitará más de cinco minutos. Los residuos de polvo, pelusa o líquido pueden hacer que tu mod no se active cuando pulsas el botón. También, podrías sentir que no “patea” como antes. Recuerda nunca usar lubricantes en las cuerdas o contactos, porque con el paso del tiempo se irá formando una capa muy fina de aislante, que limitará el rendimiento de tu equipo. En mods mecánicos, una buena limpieza y un buen pulido hacen la diferencia.

EVITA GUARDAR TU DISPOSITIVO EN TU BOLSA DEL PANTALÓN Por último, mantén limpia la boquilla de tu atomizador. Como es la parte que está en contacto con tu boca, cuidar su higiene de manera regular es muy importante. Recuerda desmontarla, lavarla y secarla para que no se acumule la suciedad ni le salgan hongos microscópicos. De esta forma, tu experiencia de vapeo será segura e higiénica. En resumen, dedica buen tiempo a darle mantenimiento a todas las partes de tus mods y baterías. Cuídalos y ellos te cuidarán a ti.

36



racias al esfuerzo de muchas personas y también a las nuevas dinámicas que usamos para comunicarnos, en Latinoamérica existe cada vez más conciencia sobre lo importante y urgente que es el cuidado del medio ambiente. Desde luego, no queremos que te quedes con dudas sobre si tus hábitos de vapeo toman en cuenta la salud del planeta, o si tienen áreas de oportunidad en cuanto a reducir el impacto que esta actividad le causa al ambiente.

G

38



VAPEAR EN UN POD O PLUMA DESECHABLE RESULTA MUCHO MÁS CARO A LARGO PLAZO

40

En particular, hoy hablaremos de los pros y contras que tienen los dispositivos de vapeo desechables, que desde hace algún tiempo se han vuelto más populares. Pero, ¿qué es un pod o pluma desechable? Como su nombre lo indica, es un aparato de vapeo compacto y casi siempre armado como “todo en uno”: líquido, vaporizador, batería y demás componentes dentro de un mismo empaque. ¿Qué ventaja tiene esto? Pues, en primer lugar, como la batería está cargada de fábrica y todo sale de la caja listo para usarse, vapear con uno de estos artefactos es sumamente sencillo. Al mismo tiempo, como están pensados para usarse hasta que se acaben el líquido o la carga de la batería y luego tirarse, cada pod o pluma es mucho más barato que un mod reutilizable. Suena maravilloso, ¿no? Pues sí, hasta ahora eso parece. Sin embargo, hay que recordar que en la fabricación de todos esos componentes plásticos, metálicos y electrónicos se desperdicia energía, se emiten contaminantes al aire y se desechan ácidos y otros agentes químicos que son muy dañinos para el medio ambiente. Y eso no es todo: entre 50 y 300 hits después del primero, los pods y plumas terminan en la basura, con baterías y todo. Como seguramente recuerdas, el litio y otros materiales que hay en las pilas son algunos de los contaminantes más nocivos para el planeta.



EL LITIO Y OTROS MATERIALES QUE HAY EN LAS PILAS SON ALGUNOS DE LOS CONTAMINANTES MÁS NOCIVOS PARA EL PLANETA

Por si fuera poco, aunque el costo de un solo pod o pluma desechable es insignificante, vapear en ellos resulta mucho más caro a largo plazo. Si quieres un ejemplo, intenta calcular cuánto costaría hacer cada una de tus comidas con platos y cubiertos desechables, versus lo mismo con utensilios que lavas y vuelves a usar. Además de las cosas que ya mencionamos, los dispositivos reutilizables tienen algunas ventajas más sobre los desechables. Por ejemplo, normalmente, las plumas desechables te permiten solo caladas más superficiales, por lo que necesitas vapear más para obtener el mismo efecto que tendrías con un mod reutilizable. Adicionalmente, la variedad de líquidos y sabores que puedes encontrar en presentación desechable es muy reducida en comparación a toda la oferta que hay fuera de ese tipo de vaporizadores. En conclusión, si quieres probar un líquido, pod o pluma por primera vez, un dispositivo desechable puede ser una opción accesible, o también si vas a viajar a un lugar a donde no puedes o no quieres llevar tu mod de confianza. Por otra parte, si lo que quieres es ahorrar y disfrutar el vapeo sin culpa, lo mejor es hacerlo con un mod reutilizable. Así, no solo estarás ayudando a tu cartera, sino también al medio ambiente.

42



Haz tus propios stickers

STICKERS en WhatsApp

Si te encantan las imágenes de reacción de WhatsApp, pero nunca encuentras la foto exacta para expresar lo que quieres, te tenemos buenas noticias: en este artículo te enseñaremos cómo crear tus propias calcomanías o stickers para reírte un rato entre amigos.

44


Lo primero que necesitarás es una app llamada Sticker Maker, que está disponible en las tiendas de aplicaciones de Android y iOS. Ya que la tengas instalada, ábrela y ¡que comience la diversión! Primero, selecciona la opción de crear un nuevo paquete de imágenes, ponle un nombre, un autor y listo. Luego, selecciona una de las casillas disponibles y podrás comenzar a crear tus stickers. Las imágenes pueden estar en varios formatos diferentes, como JPG, PNG o hasta archivos web y en cualquier resolución. Desde luego, entre más resolución tenga la imagen original, las calcomanías se verán más claras. A la hora de recortar la foto, intenta calmar el pulso, porque tendrás que hacerlo en un solo trazo. Al levantar el dedo de la pantalla, la app te preguntará si ese es el recorte que quieres usar para tu sticker. Si te equivocas o quieres perfeccionarlo, tendrás que volver a intentarlo desde cero. Aunque las imágenes PNG no tienen fondo, necesitarás recortarlas. Sin embargo, esto te permite recortar una imagen más grande o con varios personajes para hacer stickers individuales. Aquí entra en juego otra vez la resolución, porque si usas una alta, podrás hacer zoom para acercar el objeto deseado y lograr un mejor recorte. Cada paquete de stickers puede tener hasta 30 y para que los cambios se puedan añadir a WhatsApp, debe tener por lo menos tres.

Aunque las imágenes PNG no tienen fondo, necesitarás recortarlas Una vez que hayas terminado de recortar todos los stickers, selecciona Add to WhatsApp y confirma. ¡Felicidades, ya terminaste! Los paquetes se pueden editar en cualquier momento, ya sea para agregar o quitar stickers, cambiar el nombre o el autor. Para hacer esto, usa los botones de la esquina superior izquierda. Finalmente, para ver tu obra maestra en WhatsApp, abre cualquier conversación y toca el ícono de stickers. Ahí aparecerá la imagen de portada del paquete con un pequeño punto verde que lo identifica como nuevo. ¡Y listo! Así de sencillo es crear stickers para WhatsApp. Todo lo que necesitas aparte de la app son imágenes e imaginación y así tendrás el sticker perfecto para cualquier conversación.

45




ALARGA LA VIDA DE TUS PODS U

n tema que está de boca en boca entre los vaperos es el uso de pods para sales de nicotina. En ediciones pasadas, te contamos todo lo que tenías que saber acerca de estos dispositivos, pero ahora te vamos a platicar cómo hacerle para que tus pods duren mucho más, con solo un par de sencillos tips de mantenimiento. Si vapeas en pods, seguramente sabrás, de primera mano, que tienen bien merecida la fama por su portabilidad, pero también por lo poco que duran los cartuchos. El tiempo que sirvan tus pods depende de muchos factores, desde algo tan sencillo como qué tanto vapeas en ellos, hasta el nivel de líquido que tienen en general. Normalmente, la vida de los pods, antes de que tengas que cambiarles el cartucho o la resistencia, va de cinco a siete días, suponiendo que vapeas moderadamente. Para saber esto, solo hace falta ver qué tan seguido rellenas el dispositivo de líquido: si lo haces más de una vez al día, probablemente vapeas con más frecuencia que el promedio. Por otra parte, si una carga de líquido te dura más de un día, o hasta dos, seguramente necesitarás cambiar el pod después una semana.

48



La primera vez que le pones líquido a un pod es crucial. Si eres nuevo, tal vez aún no sepas que siempre que pongas una resistencia nueva o un pod nuevo, es muy importante dejar que la resistencia y el algodón se mojen lo suficiente antes de vapear. La mayoría de las veces, con solo rellenar el dispositivo y dejar que el líquido se asiente por unos minutos es suficiente. Si no haces esto, lo más probable es que te lleves un dry hit o hasta quemes tu resistencia recién puesta. Si te sucede, no te preocupes: es un error común entre los vaperos. Después de usar tu pod por un rato, si empiezas a sentir que ya no te da el sabor correcto, revisa el depósito de líquido: puede que ya sea hora de rellenarlo. También, para sacarles más provecho a tus caladas, espera varios segundos entre una y otra. Así, te asegurarás de que la resistencia está saturada de líquido. Si la cantidad de vapor que estás produciendo es menor a la que estás acostumbrado, probablemente ha llegado el momento de cambiar el pod por uno nuevo. Con estos dispositivos, es totalmente normal tener que cambiarlos regularmente, ya que la mayoría son desechables y muy pocos ofrecen la capacidad de reemplazar solamente la resistencia.

LA PRIMERA VEZ QUE LE PONES LÍQUIDO A UN POD ES CRUCIAL 50


ES 2019

Sigues fumando?

Distribuciรณn de mayoreo ventas@trsvapors.com Whatts app: +521 561 2673296


PARA ALARGAR AL MÁXIMO LA VIDA DE TU POD, ASEGÚRATE DE QUE NUNCA DEJE DE TENER LÍQUIDO Casi con certeza, la peor manera de darte cuenta de que tienes que cambiar un pod es tener un dry hit. Esa sensación de quemado en la boca es algo que a ningún vapero le gusta y es señal de que abusamos ligeramente del vapeo. Pero, ¿qué es lo que provoca un dry hit? Pueden ser dos situaciones: una, que el líquido se agotó completamente, o dos, que estás vapeando demasiado rápido. En este último caso, la resistencia vaporiza el líquido más rápido de lo que el algodón se moja y ya sabes cómo termina eso. Para alargar al máximo la vida de tu pod, asegúrate de que nunca deje de tener líquido. Entre menos tiempo esté seco, será menos probable que se le queme la resistencia. Checa también, de cuando en cuando, las conexiones de tu pod, ya que es muy común que el líquido se riegue un poco. Si esto pasa, las conexiones sucias harán que tu dispositivo no tenga el rendimiento correcto. Es más, hasta pueden hacer corto y descomponerse. Cuando vayas a dejar de usar el pod un rato, revísale las conexiones y procura que siempre estén secas. Al final de cuentas, los pods pueden ser una bendición para alguien que quiere dejar de fumar o que necesita altas cantidades de nicotina. Por otra parte, pueden ser un dolor de cabeza si no se tiene cuidado, ya que el estar quemando resistencias muy seguido implica también gastar mucho dinero en comprar pods nuevos. Esperamos que esta información te haya sido útil y te deseamos que puedas alargar la vida de tus pods más allá de lo normal.

52





56


SE MÁS

QU E

UNA

M O D E LO

XY KAREN ARREDONDO Edad: 25 años Lugar de nacimiento: CDMX Instagram: @Katrina_schwarz7 @Katrinavaper

57


Vapemex Magazine: ¿Qué es lo que más te gusta del modelaje? Karen: Lo que más me gusta del modelaje es la cantidad de locaciones y gente que puedo conocer gracias a él. VM: ¿Qué te llevo a ser modelo? K: Muchos amigos fotógrafos me insistían en que modelara. Al principio no quería, pero gracias al modelaje he conocido gente increíble. Es un medio muy bonito si sabes a quién acercarte. VM: ¿Para qué concepto o tipo de fotos te gusta modelar más? K: Me encanta el cosplay, porque puedo interpretar a muchos personajes de cómics y anime con los que me identifico. Además, me gusta la onda vintage/retro, porque me encanta recrear épocas pasadas. Mis favoritas son los 20s, 50s y 70s. VM: ¿Qué es lo más difícil de modelar? K: Las situaciones incómodas que provoca la gente que no se da tiempo de conocerte y te pre-juzga. Por ejemplo, muchos no creen que tenga una licenciatura o que esté cursando una maestría. Creen que por ser bonita no puedo ser inteligente. VM: ¿Qué tan importante es para ti usar Instagram u otras redes sociales? K: Instagram ha sido súper importante para mí: gracias a él me di a conocer y he podido modelar para diferentes proyectos muy interesantes.

‘‘ 58

El vapeo es mucho más sano y, aparte, te ofrece un mundo de sabores y sensaciones que el cigarro no.



VM: Sabemos que eres Licenciada en Derecho. ¿Qué te llevó a estudiar esa carrera? K: Desde pequeña me llamó la atención, porque mi madre tiene dos carreras y una de ellas es Derecho. Siempre me ha gustado la idea de poder defender a los menos favorecidos. Dos de las ramas del Derecho que más me gustan es son los derechos humanos y de los pueblos indígenas. VM: ¿Qué es lo que más te gusta del tu profesión? K: Que es una carrera que nunca dejas de estudiar, porque siempre se actualiza. También, que tiene mucho campo de aplicación. VM: ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención de la industria del vapeo? K: Que puedo controlar mi ansiedad sin poner en riesgo mi salud, como lo haría con el cigarro. Aparte, me encantan los trucos que se pueden hacer con el vapor. VM: ¿Le recomendarías a la gente que deje el cigarro y empiece a vapear? K: Si, ampliamente. El vapeo es mucho más sano y, aparte, te ofrece un mundo de sabores y sensaciones que el cigarro no. VM: ¿Qué opinas de nuestra revista, Vapemex Magazine? K: Me parece una revista de lo más interesante para quienes gozamos del mundo del vapeo.

PARA TUS FANS ¿Qué género musical es tu favorito? Metal y metal progresivo ¿Qué prefieres: comida dulce o salada? Dulce, estilo oriental ¿Cuál es tu película favorita? Watchmen ¿Te gusta algún deporte? Sí, la natación ¿Qué es lo que más te gusta de una relación en pareja? Lo que me gusta de una relación en pareja es tener a un hombre que camine a mi lado, no adelante, no atrás y sobre todo, que no sea celoso.

60


TU MARCA FAVORITA

NOSOTROS LA TENEMOS

trsvapors

TRS Vapors

+52 1 561 267 3296

ventas@trsvapors.com

www.trsvapors.com




ALGODÓN (Y MÁS ALLÁ)

EL ALGODÓN ES EL ÚNICO MATERIAL PARA TUS RESISTENCIAS M

uchos vaperos creen que esto es una verdad universal. Es tan común ver el algodón, que gran parte de nosotros no sabe que antes de esas bolsitas cool que vemos en las tiendas de vapeo se usaron otros materiales. Incluso, aunque conozcamos más opciones para las resistencias o hasta mods de diferentes materiales, a la hora de prepararnos para vapear, la mayoría pensamos en algodón. Por eso, en este artículo te vamos a contar sobre las bondades de algunos otros materiales. SÍLICE Antes de que fuera popular el vapeo en subOhms, el sílice u óxido de silicio era el material que se usaba comúnmente en las resistencias, por su sabor más neutral. Como también requería temperaturas mucho mayores para quemarse, los mods que empleaban resistencias de sílice duraban muchísimo tiempo. Sin embargo, el algodón ganó la batalla por dos razones principales: Primero, porque era muy difícil trabajar con el sílice, porque resultaba casi imposible apretarlo con los dedos, a diferencia del algodón, por lo cual, meterlo entre las resistencias es muy complicado. Además, no se podía pasar por en medio de las coils, sino que tenías que envolver la resistencia con el sílice. Y segundo, porque el sílice se satura de líquido a un ritmo más lento que el algodón, lo que significa tener que esperar entre una calada y otra. RAYÓN Esta alternativa es relativamente más fácil de manejar que el óxido de silicio y se satura mejor que él. Su principal problema es que, en lugar de expandirse con el líquido, tiende a encogerse. Por ello, se necesita poner más rayón, lo cual puede deformar las resistencias. Además, le aporta al vapor un sabor que no es del agrado de todos. CERÁMICA Muchas compañías famosas usan cerámica en sus coils de bajo wattaje y aunque esta es más eficiente que el sílice a la hora de humedecerse, tampoco puede transportar el líquido lo suficientemente rápido como para soportar wattaje alto. En caladas largas, la cerámica se seca demasiado rápido y le toma varios segundos humedecerse de nuevo.

64


Sin embargo, algunos vaperos aman la cerámica por la extrema pureza de sabor que otorga, así como por su capacidad de resistir altas temperaturas. MALLA DE METAL Aunque pueda parecer una locura, se ha utilizado malla de metal casi desde el inicio del vapeo. Uno de los productos más famosos que empleaban malla es el tanque Genesis, que muchos vaperos asiduos al sabor utilizaban. Por desgracia, el Genesis no sirvió muy bien cuando se trataba de caladas directas más profundas, era un tanque para caladas de boca a pulmón. En cuanto a la malla, lo problemático era colocarla en el mod, ya que, al ser conductora de electricidad, podía causar un corto circuito. CÁÑAMO Esta fibra natural es más resistente y duradera que el algodón. No obstante, numerosas razones hacen que sea menos popular que este. Primero, es menos manejable y más difícil de poner en las resistencias. En segundo lugar, deja un sabor en cada hit. Por último, como es poco popular, puede ser difícil de encontrar, ya que pocas compañías lo producen para el vapeo. A pesar de las ventajas que ofrecen las demás opciones para las resistencias, el algodón es la más universal, por ser barato, seguro y fácil de usar. Además, da un sabor relativamente puro y aunque se puede quemar, no es tan común, a menos que descuides la forma en que vapeas. Por ello, es una opción balanceada para las necesidades más comunes. Sin embargo, el algodón para vapear no siempre fue como lo conocemos. Al principio, se usaba algodón orgánico de farmacias: se hervía y se dejaba secar antes de instalarlo. Después, la gente empezó a usar algodón orgánico japonés, del que se usaba para aplicar maquillaje y no pasó mucho tiempo antes de que este se empezara a comercializar para vapeadores. Así, con el desarrollo de productos especializados, nuestras opciones se han ido acrecentando.

¿CÓMO PONER BIEN EL ALGODÓN? USA LA PORCIÓN ADECUADA Demasiado algodón puede ocasionar que se seque o se queme. Por otra parte, si usas muy poco, tus resistencias se pueden calentar de manera irregular o hasta quemarse. Un truco para saber más o menos cuánto algodón necesitas es juntar más o menos el doble del diámetro de la resistencia en la cual irá puesto. DALE VUELTA Si tu algodón no está pre-cortado, voltea una punta para que puedas meterlo en las resistencias con mayor facilidad. Luego, pasa el algodón por las resistencias hasta que salga suficiente de ambos extremos. Debe pasar con facilidad, sin quedar demasiado holgado. CORTA LAS PUNTAS Procura que el algodón llegue hasta la pared del atomizador sin que se hagan bultos. Requiere algo de práctica, pero asegurarte de tener la cantidad justa en ambos extremos es muy importante. ESPONJA LOS EXTREMOS No es obligatorio, pero darle un poco más de volumen a las puntas del algodón te ayudará a que el líquido se distribuya mejor, por todas partes, lo cual es más difícil si el algodón queda apelmazado. ARREMÁNGALO Esto debe ser al final de la resistencia, para que el líquido que haya en el pozo de tu atomizador pueda alimentarse. Así, te durará más antes de que tengas que recargarlo. En el caso de los tanques, muchos recomiendan que salga un poco de algodón de la campana, de manera que el líquido se absorba mejor.




R E S E Ñ A S

E-Liquids @hache.vape

¡Vapemex Magazine estrena nueva sección, esta vez, con nada más y nada menos que reseñas de e-liquid! Aunque seguramente a algunos de estos líquidos ya los conoces, otros apenas están saliendo al mercado. Lo cierto es que vamos a probar tantos, que seguro encontrarás alguno que sea de tu agrado, y ¿quién sabe? Quizá hasta termines haciéndolo parte permanente de tu colección.

FRUTTI PARADISE

La presentación de estos líquidos es difícil de olvidar gracias a sus tonos azules y blancos. Con el directo y simple diseño de su etiqueta nos dice muy claro qué sabor estamos vapeando, independiente del nombre que tenga el sabor. CUCUMBER SPLASH Este líquido es uno de mis favoritos de la marca. Al principio se nota mucho su fuerte sabor a pepino, que al pasar por la garganta deja un segundo sabor a limón dulce. Al final, el mentol remata y refresca el paladar. La combinación deja un retrogusto dulce. Personalmente, la primera calada me recordó a las Gudu Pop y a los Sugus de limón. En resumen, este líquido no falla si buscas algo refrescante y te gusta el sabor a pepino.

68


ROYAL

Sin lugar a dudas has visto por ahí unas botellas con etiqueta dorada, en algún estante de tu vape shop favorita. Esta marca mexicana es de las más antiguas y su ya famoso diseño dorado con filigranas siempre crea una impresión de elegancia. CHURRIO Uno de los sabores más aclamados del vapeo llega con esta marca. Desde la primera inhalada se sienten los intensos sabores de los churros con azúcar y canela. Sus notas balanceadas de pan dan esa impresión de un postre recién salido y listo para comer. Su canela es tan profunda que te quedará el aroma en la nariz y el sabor en la boca. Te lo recomiendo ampliamente para los climas fríos: es excelente al lado de una taza de chocolate caliente, para esas mañanas de trabajo.

SANTA HELENA

CHROMATIC

Una marca con un diseño minimalista, sin pretensiones. Puedes adivinar más o menos cuál es su perfil de sabor con solo mirarla: la característica principal es que los nombres de sus sabores son colores. Resulta poco común ver un diseño tan sencillo, que al mismo tiempo te deja solo la cantidad justa de incógnitas sobre qué vas a encontrar en su contenido. RED Desde la primera hasta la última calada de este líquido, podrás percibir las bondades de vapear sabores frutales: la cereza es fuerte, dulce y da un sabor bastante agradable, perfecto para los días calurosos. Sin duda, RED es uno de esos e-liquids que puedes estar vapeando todo el día sin parar. Su versión con mentol tiene mucha más fuerza y te permitirá darle a tu día intensos momentos refrescantes.

@richardargaez

HALE & XALE

EL PATRÓN

Una de las marcas pioneras en México. Esta marca siempre se ha caracterizado por sus audaces colores y por sus Catrinas, dignas representantes del folclor mexicano. La línea completa es un abanico de sabores muy bien logrados y lleva uno de los mejores diseños del mercado mexicano. Cada una de sus botellas está engalanada por alguno de sus peculiares personajes. CARLOTA KISS Santa Helena nos trae un tabaco fuerte y portentoso que, con su sabor amaderado, da una calada poderosa. Mientras el vapor te recorre, podrás sentir un tono de whiskey que, al exhalar, te devuelve al sabor del tabaco. Probablemente lo mejor sea acompañarlo con una bebida fuerte y fría. Si eres un iniciado del tabaco, te lo recomiendo, ya que es un sabor con mucho cuerpo que va bien en cualquier clima. Este sabor tiene lo necesario para convertirse, muy pronto, en uno de tus favoritos. 70

El diseño elegante y sencillo de esta marca es la prueba que se puede crear un excelente producto enfocándose solamente en lo básico. Con cada sabor, da una muestra de gran intensidad y al mismo tiempo sutileza. LEMON PIE Para los amantes de los postres, llega este excelente pay de limón. Se te hará agua la boca desde la primer inhalada, como si estuvieras dándole, literalmente, una mordida al famoso postre. Las notas cremosas, dulces y ácidas se hacen presentes en este gran líquido. Lo mejor del asunto,es que resuelve un problema que muchos líquidos de postres tienen: en lugar de empalagarte, te dejará queriendo vapear siempre un poco más. Te recomiendo disfrutarlo con una taza de café o chocolate, especialmente en climas fríos.

Muchos los conocemos por sus llamativas botellas y sus audaces sabores. El frasco de cristal de las presentaciones normales es muy atractivo, mientras que los sabores son tan buenos como para quedarse con ellos. La nueva imagen que manejan para las presentaciones de Snapshot Frezzer lleva un diseño más relajado y genial. SNAPSHOT FREZZER FRUITS: ACAÍ Desde que entra a tu boca, te congela. Así te puedo resumir la primera impresión que tuve de este líquido. Tiene la misma intensidad de mentol que todos los de su línea, pero este, en particular, destaca por su sabor a la fruta brasileña: atrevido, único y novedoso. Delicioso de principio a fin. Se antoja especialmente para climas calurosos. Al momento de exhalar, se sienten todas sus notas frutales y la garganta queda con una frescura incomparable. Puedo apostar a que lo vapearás todo el día. 69


AY PAPÁ LIQUIDS

EL VAPEADOR

Otra de las marcas más longevas del mercado mexicano, inconfundible gracias a su fuerte lema y sus clásicos diseños de caricatura. Todo esto la hace agradable a la vista. Sus sabores tienen una extensa gama y todo mundo espera con ansias sus ediciones especiales.

Una marca que dice “México” por todas partes, prácticamente hecha en el Cielo para los aficionados del vapeo y de la lucha libre. La sola presentación de esta marca te hará querer explorar toda su gama de sabores, de los cuales, cada uno es un divertido personaje directo del cuadrilátero mexicano.

PAN DE MUERTO Todos los fans de los postres van a vapear este líquido en cuanto lo vean: un delicioso pan dulce que puedes saborear desde la primera calada y mientras lo disfrutas, encuentras un leve pero sabroso toque de naranja. Cualquier vapero mexicano, al solo ver este líquido, recordará una fecha en especial: El Día de Muertos, insignia internacional de la tradición mexicana y ahora, emblema para un excelente líquido mexicano. Sin duda, un sabor digno de una edición especial.

PAPÁ CHANGO Este es un gran líquido tabaquil, con una interesante mezcla de notas de plátano y chocolate, que al recorrer tu garganta dan paso a un suave tabaco que deja un excelente sabor de boca al final. Este sabor te funcionará a la perfección si eres fan del postre y los tabacos. Incluso, si apenas estás descubriendo tu amor por estos últimos, seguro te quedarás enganchado con esta combinación.

VOCHO VAPE

CORONA BROTHERS Uno de los pioneros del vapeo mexicano, que ha dado la vuelta al mundo y pasado por numerosos cambios de imagen. Esta, la más reciente, es una presentación caricaturesca de los hermanos que ya conocemos, con tonos metálicos de locura. LEMON CRUSH El nuevo sabor de la línea es una mezcla de limalimón, especial para vapear en los días más calurosos. Su sabor fresco y natural te hará pensar que cualquier momento es bueno para vapear. Desde la primera calada se siente su sabor acidito, pero a la vez sientes que estás tomando una soda de limón con fuertes toques de frescor. Te lo recomiendo para acompañar unas cervezas. 72

Si nunca te has subido a un Vocho, ¿realmente eres mexicano? Esta marca, que seguramente te recordará a México, tiene una presentación que es un deleite observar. Su etiqueta muestra el elegante e icónico diseño del automóvil favorito de los mexicanos. Al mismo tiempo, sus colores dan pistas de lo que hay en su interior. Cada sabor te manda a una categoría completamente diferente. VERDE Al verlo, quizá esperarías algo frutal. Sin embargo, la primera vapeada resulta sorprendente por el intenso e inconfundible sabor a helado de menta con chocolate oscuro que te llena la garganta. Este es un verdadero tributo para los amantes de este singular sabor. El chocolate suave se combina perfecto con la menta dulce y las sensaciones cremosas, tal y como si estuvieras saboreando una deliciosa nieve. Verde funciona especialmente bien en días calurosos o templados. Te aconsejo que lo acompañes con la bebida caliente de tu elección.

@luilly_fotgrafia





KILL&VAPE C A P Í T U L O

2

Por: Roberts Ríos

L

a noche permanecía húmeda. Por la ventana de mi departamento aún veía el agua caer sobre los automóviles de la ciudad. Las luces opacas me indicaban que esa era una buena hora para dormir, aunque esta no era como aquellas noches.

74

Conservo en mi alma el perfume enloquecedor y el fino roce de su cabello rojizo al despedirse y bajar de mi auto. Sigo sin entender por qué no hablé ni entendí nada de lo que dijo, si aquella mujer que me contrató la semana pasada había sido el motivo de mis pensamientos diarios.


Hoy nada es diferente. Mi mirada se centró en el movimiento de mis sábanas. Ella, de cabello rubio, se había levantado por un vaso de agua. Su piel, finamente dorada, y su terso, delicado y alto cuello me invitaban a lanzarme a su cobijo. No le di importancia. De cualquier modo, por aquella noche ya estaba cubierto su alto arancel que, como pensión, estaba clavado en mi cartera, semana tras semana. En lugar de ello, tomé de la barra un vaso de whisky, un par de hielos y mi vaporizador, un hermoso y muy elegante dotAIO de dotMod que había comprado en una tienda de vapeo en Texas, el día que asistí a pagar una vieja deuda con mi armero. No me arrepiento de haber pagado $5,000 dólares por aquella vieja Colt, ni por haberla estrenado en aquel empresario farmacéutico, por quien solo me pagaron la mitad de mi tarifa habitual. Preparé el mod rectangular negro con detalles en dorado. Admiré nuevamente su presentación sólida y elegante. Era un dispositivo para sales de nicotina y nicotina libre configurado con las resistencias de fábrica, perfectamente personalizable, con su base RBA y paneles de acrílico y aluminio. Esto último, como siempre, en venta por separado. Ya no me molesta: no era novedad en esta marca, ni en muchas otras. Es un sistema que el vapero ha adoptado como parte de su estilo de vida. Decidí usar nicotina libre en la resistencia de .3 ohms y tomé mi frasco de Vaiiny, de AyPapáLiquids, que estaba justo en un lado del whisky. El sabor era a crema de vainilla francesa: sus matices dulces se entrelazarían con lo seco de mi bebida.

Su voz, íntimamente familiar, interrumpió por instantes el acto. Me erizaba la piel, hacía vibrar mi ser y me llevaba a lugares inimaginables. Acarició mi brazo y echando su cabello hacia atrás, me llamó a su lado. Nuevamente me resistí, no con fuerza, sino con mi alma. Con dos caladas y un trago largo, mantuve la mirada fija en la ventana. A lo lejos se veían los vecinos, que operaban de madrugada en un departamento clandestino donde nunca se dormía. Eran muy conocidos por ser los mejores traficantes de droga de la región. Día con día llegaban camiones y sin importar la hora desfilaban, cargados o vacíos. Ese siempre fue un negocio que repudié. Prefería actuar solo que en asociación. Además, el mercado negro nunca había sido lo mío. Recuerdo que me veían vapear y no pasaba un día sin que me ofrecieran algún tanque de THC, que siempre rechazaba. Había peores que ellos, pero yo sabía que algún día su trabajo tendría consecuencias y nunca quise participar en él. Yo, por mi parte, veo mi profesión como algo más artesanal, casi como un servicio a la comunidad. Soy un exterminador de seres indeseables para la sociedad. Mi trabajo es como arrebatar un cabello en un mundo podrido. Es un favor que le hago a la existencia. No, yo no quito vidas: solo corrijo los errores a los cuales, en su momento, se les dio la oportunidad de existir.

75


“ Incluso los vecinos buscaban mis servicios. Yo se los negaba, no porque su paga fuera mala, sino porque nunca tenían objetivos que valieran la pena. Soy de aquellos viejos a quienes les gustan los trabajos difíciles, los trabajos duros, los trabajos en los cuales el objetivo determina tu grado de satisfacción. Ya pasaban de las 3:00 am. Sentía el frío inundarme la piel. Tomé mi dotAIO y seguí vapeando. Aún admiraba su gran belleza, su textura. Inevitablemente, recordé a aquella mujer de cabello rojizo. Los tonos de tres mensajes continuos interrumpieron mi pensamiento. Era la clave que tenían mis clientes para algún trabajo urgente. Atendí el teléfono. La paga, $50,000 dólares. Estudié brevemente los nuevos objetivos: el canoso titular de una institución pública y su socio, un joven empresario de la industria farmacéutica. Claramente no eran de este país. En el momento, no le di gran importancia. En esos tiempos, mi trabajo era necesario en cualquier lugar. Mi cuerpo se estremecía de frío. La lluvia cesaba en la ciudad y una suave y hermosa piel me esperaba a cuatro metros de donde yo dejaba, vacío, mi último vaso de whisky y el DotAIO. Me dispuse a tomar cobijo, a permanecer algunas horas más sobre esa extraña y muy cara piel. Continuará…

76

Recuerdo que me veían vapear y no pasaba un día sin que me ofrecieran algún tanque de THC, que siempre rechazaba



L A

P

L E Y E N D A

VOCHO

ara muchos mexicanos, el Volkswagen, queridamente apodado “Vocho” en nuestro país, fue mucho más que un simple auto: fue su primer medio de transporte, un compañero de aventuras, inclusive, la herramienta perfecta para aprender a manejar. El origen de este emblemático vehículo está lleno de anécdotas, que nos remiten hasta la época previa a la Segunda Guerra Mundial y a uno de los personajes más infames de la historia humana: Adolf Hitler.

78

D E L


EL COMIENZO La historia del escarabajo favorito de todos se remonta a 1932, cuando el jefe de la planta de NSU, en Alemania, le encargó al mismísimo Ferdinand Porsche que diseñara un auto sencillo, acorde a la complicada situación económica alemana. Así nació el Tipo 32, un automóvil de formas muy parecidas a las del futuro Escarabajo, con un motor de un litro y medio de desplazamiento pero, además, refrigerado por aire. Cuando estas noticias llegaron a los directivos de Fiat, dueña de la planta de NSU, obligaron inmediatamente a NSU a detener el proyecto. Sin embargo, Ferdinand Porsche había apostado mucho y no quería ver desperdiciado su trabajo, por lo que comenzó a buscar alguna forma de concretarlo por su cuenta. Así fue que viajó a Berlín y se reunió con Hitler, quien le propuso algunos cambios y le dio el visto bueno para el desarrollo. De esa manera, Porsche ingresó a la Asociación Alemana de Fabricantes de Automóviles y, meses después, dio a luz al Tipo 60, modelo que impulsó la creación de varios prototipos más, inclusive uno fabricado por Daimler-Benz, mejor conocido darle la mitad del nombre a la compañía Mercedes-Benz. Daimler le hizo un par de mejoras al Tipo 60 y así creó el Tipo 38: un auto mucho más pulido, al cual le agregaron un parachoques y un medallón trasero dividido. EL TRIUNFO Para continuar con la expansión, ese mismo año, Hitler incentivó la creación de la conocida fábrica de Wolfsburg, misma que fue presentada como un proyecto del frente de trabajadores alemanes. Así fue como comenzó la fabricación del Volkswagen (“Auto del pueblo”). Para adquirir uno, se necesitaba comprar un cuaderno de ahorro y llenarlo con 18 estampillas mensuales, de 5 marcos cada una. Con el dinero de las estampillas se financiaba la construcción de los autos y, al terminar el ensamblaje, se debían pagar 50 marcos más para obtenerlo. Para que nos hagamos una idea, 2.50 marcos alemanes (abreviados DM, deutsche mark) equivalían, en aquella época, a un dólar estadounidense, por lo que llenar el cuaderno habría costado $36 dólares y liquidar el resto del vocho, $25 dólares más. Por la inflación, eso serían $1,126 dólares de hoy en día… ¡Apenas $22,034 pesos mexicanos!

EN POCOS AÑOS, EL EXITOSO MODELO SE POPULARIZÓ EN TODO EL MUNDO

Desgraciadamente y a pesar del increíble precio del Volkswagen, en 1939 más de 300,000 personas perdieron sus ahorros debido al comienzo de la Segunda Guerra Mundial y se quedaron sin sus autos. La fábrica de Wolfsburg pasó a dedicarse a la construcción de material bélico, lo cual dio origen a las variantes militarizadas del confiable Vocho. Seis años de contienda más tarde, Alemania estaba en ruinas, sin hombres para trabajar, sin materias primas ni combustible. Los aliados tomaron las riendas de la mítica fábrica, con lo cual se ensamblaron miles de Volkswagen y se exportaron a distintos puntos de Europa. En pocos años, el exitoso modelo se popularizó en todo el mundo. En Latinoamérica, los dos países que adoptaron al “Escarabajo” en su cultura popular desde el primer momento fueron México y Brasil. 79


EL VIAJE A MÉXICO Desde su llegada a nuestro país, el Volkswagen tuvo un éxito sin precedentes. Económico, fácil de reparar y divertido fueron algunas de las características que propiciaron que los mexicanos lo adoptáramos, con lo cual, se vendieron decenas de miles de unidades cada año. Las cualidades del vehículo que los mexicanos no tardamos en llamar, de cariño, “El Vocho”, porque aparentemente, decir Volkswagen con la pronunciación exacta era demasiado complicado, lo convirtieron en el modelo favorito de los taxistas, para quienes la economía de combustible y su resistencia a las jornadas largas eran esenciales. Además de que sus refacciones eran muy baratas y se podían adquirir “hasta en la tienda de la esquina”. Pero, se escribe ¿“vocho” o “bocho”? Hay quienes argumentan que la manera correcta de escribir el apodo del escarabajo es con “b” por razones históricas, sin embargo, hace falta una simple búsqueda para corroborar que “vocho” es la manera más extendida de escribir el mote. Tan solo en Instagram, #vocho tiene casi cuatro veces más hits que la alternativa con “b” labial. EL OCASO Desde algunos años antes del 2003 se oía el rumor de que El Escarabajo dejaría de producirse. Sin embargo, una y otra vez la planta VW de Puebla, donde se fabricaban los Vochos de nuestro país, desmentía el rumor. Sin embargo, un viernes del mes de mayo de 2003, Volkswagen AG confirmó que la única fábrica que aún armaba este legendario auto, lo dejaría de hacer. La noticia dio la vuelta al mundo en cuestión de minutos. Aficionados y medios especializados se dieron a la tarea de saber más al respecto. Aunque para todos ya era claro que se debía principalmente a la disminución de ventas del modelo, quedaban muchas interrogantes al respecto. EL VOCHO VIVE Aunque Volkswagen ya no fabrica más unidades del legendario auto, el amor que la gente siente por él no ha disminuido. Al contrario: El Vocho vive aún en los corazones de sus fanáticos, quienes lo han convertido en un objeto de culto que reúne a miles cada semana a lo largo y ancho de la República Mexicana.

80

EL VOCHO SEGUIRÁ TENIENDO UN LUGAR MUY ESPECIAL EN NUESTROS CORAZONES En 2008, la Ciudad de México donó al Museo de la Tecnología de Berlín una pieza emblemática de su identidad cultural: un taxi verde con blanco, un Vocho, como agradecimiento por los más de 50 años que este carro le brindó a nuestro país sus buenos y leales servicios. ¿Quién sabe? En el futuro, puede que se produzca o no un sucesor de la leyenda. Lo cierto es que sin importar los avances tecnológicos, la calidad de los nuevos materiales, la conectividad o el desempeño de los vehículos actuales, el Vocho seguirá teniendo un lugar muy especial en nuestros corazones. Ni para los entusiastas del mundo automotriz, ni para aquellos mexicanos que lo hicieron parte de sus vidas, existirá nada igual al Auto del Pueblo.



@BesoVape LA INFLUENCER DE VAPEO LATINA

@

BesoVape, la influencer de vapeo en Latinoamérica, fue también la primera vape model venezolana. Se inició en el medio con el eslogan “Las mujeres también vapean”, de la marca de e-liquids @AmazonVape, de la cual sigue siendo imagen única en ese país. Beso lleva más de cuatro años vapeando y se posicionó en el mercado con respeto y prestigio, marcando la diferencia de la mujer vapeadora a lo largo de Latinoamérica, aunque también impulsada por marcas de Estados Unidos. Puedes encontrarla en todas las redes sociales como BesoVape, donde siempre está innovando. En la actualidad, se le conoce como la única influencer del vapeo que anima los escenarios y representa las exposiciones en América Latina, como lo hizo en Medellín 2019 con Vapeo Sur Americano, Steam Show México 2019, Expo Vaper Venezuela, edición Guayana 2019; Lima, Perú y con Vapeo Sur Americano. Por esta trayectoria, es de suponer que también tendrá un gran calendario para el 2020... En conjunto con @Movidavapervzla, es pionera en la primera radioestación exclusiva de vapeo, @Radiovaper. y ha prometido que este año trae una sorpresa con #VapeaConBesoVape. Además, nos cuenta que estrenará un nuevo canal sobre sus vivencias en IGTV. En su cuenta de IG, Beso ofrece giveaways semanales a todo su público, aparte de su labor pro vapeo. En los últimos meses, se dedicó a integrar a los influencers hispanohablantes en un movimiento llamado Movida Vaper Latinoamérica, el cual ya tiene su propias cuentas en redes sociales. Por medio de dicho grupo, lidera movilizaciones, auspicios y actividad publicitaria. Por su apoyo, les agradece a todos sus colaboradores, sobre todo a @AspireVapeCo y @KingsCrest, pues no solo figura como influencer y vape model para estas dos grandes compañías, sino que también es aliada de ellas en Latinoamérica. Entre sus marcas preferidas están @AspireVapeCo, @AsmodusDistribution y @MechLyfeOfficial. Su RDA de preferencia es el #Galate de Asmodus, que aparece en muchas de sus historias. En cuanto a eliquids, recomienda su línea personal, @AmazonVape. Sus hashtags tendencia son #soybeso #besovape #vapeyvive #movidavaperlatinoamerica #movidavaper ¡Estemos pendientes de sus nuevas actividades y sorpresas!

82



MY RANDOM SIDE S

oy Fernando Cervantes, fotógrafo mejor conocido como @My.random.side, o Random. “Random” es la descripción perfecta para un significado en particular: aleatorio, al azar, chance; diferentes palabras, muchos significados: aquí te doy el mío. Soy fotógrafo de eventos desde hace tres años y medio, pero un impulso, creatividad, locura… llámalo como quieras, me trajo aquí hace aproximadamente un año y medio, cuando decidí hacer fotografía de producto. Entonces, comencé a vapear y eso me llevó a fotografiar líquidos. Después de algún tiempo, empezaron a ver mi trabajo algunas marcas que me apoyan en todo esto, con las cuales que estoy súper agradecido por el apoyo y confianza que me han dado. En cada toma intento que la calidad vaya mejorando y lo mejor es que cada fotografía sea diferente, que me llene las expectativas. Me gusta llevar desde una cadena o una parrilla u otra cosa fuera de lo común que se me ocurra, hasta crear una escena; iluminar desde cero y pintar con flashes. ¿Qué significa para mí Random? Yo buscaría la palabra “diferente”, porque eso es lo que busco y lo que siempre intentaré hacer en cada fotografía.

84



IAMI M

i nombre es Yamileth Molina Álvarez, tengo 27 años y soy del Puerto de Veracruz. Hace casi dos años empecé en el mundo del vapeo, sin tener la mínima idea de lo mucho que me iba a gustar. Me acerqué al medio por un amigo que me invitó a una sesión de fotos de vapeo. Así fue como entré al medio como lo que llaman vape model. Desde que empecé a involucrarme en el vapeo, mi consumo de cigarrillos disminuyó. Antes de eso, era alto: podía llegar a fumar hasta una cajetilla diaria y en fines de semana, hasta tres o cuatro en una sola noche. ¡Era muchísimo! Incluso me ponía nerviosa cuando me daba cuenta de que ya quedaban pocos cigarrillos en la cajetilla, al grado de que tenía que ir a comprar una nueva. Lo que más me gusta del vapeo son la comunidad y las expos. No tenía idea de lo grande que era esta comunidad hasta que acudí a mi primera exposición. De verdad es impresionante la cantidad de personas que está activa en este medio: todos, muy amigables y empapados del tema, con toda la actitud y la disponibilidad de explicar algo que no entiendas. La experiencia más grande que he tenido, es el hecho de que marcas estadounidenses volteen a verme y quieran trabajar de la mano conmigo para promocionar sus productos en México. Desde luego, a esto tengo que agregarle los grandes amigos e interesantes personas que he podido conocer a través del vapeo. Acerca de la desinformación que se difunde en los medios sobre el vapeo, no podemos hablar de un tema que no conocemos. Como seres pensantes, hay que tener conciencia de que todo tiene sus pros y sus contras. Tenemos que conocer la actividad que estamos realizando y los riesgos que hay, así sean pequeños; no dejarnos llevar por la información que arrojan en Internet y, sobre todo, no difundirla si no es real. El vapeo ha ayudado a muchas personas a cambiar su estilo de vida e incluso cambió la mía. Los líquidos de mi preferencia son frutales: debido al clima de la ciudad donde radico, es lo que más se me antoja. Sin embargo, al trabajar con varias marcas y probar tantos líquidos de tantos sabores, me he estrenado en otras categorías: ¡ahora tengo un líquido favorito de casi cada marca y me inclino mucho hacia los postres! Es increíble la cantidad de sabores que puedes encontrar.

86



facebook.com/provapeomexicoac



EL ARTE DE LA RESISTENCIA Bienvenido a esta nueva sección de tu revista de vapeo favorita, donde vamos a aclarar muchas de las dudas que los vapeadores normalmente tienen acerca de las resistencias artesanales. Desde luego, esto será posible gracias a la colaboración de los expertos y amigos de Mexohm, el primer colectivo de coilers dedicados al coil porn y a las resistencias artesanales. Si aún no los conoces, espera pronto un artículo sobre ellos. Si quieres saber más acerca de este tema, ¡sigue leyendo! Esta información resolverá muchas de tus dudas y seguramente encontrarás en ella algo útil. ¿Cuáles son los tipos de alambre más comunes en el vapeo actual? Estos son los tres tipos de alambre más comunes para las resistencias, actualmente: • N80 – Nichrome • SS316R – Acero inoxidable • Alambre común – También llamado erróneamente Kanthal, ya que su nombre verdadero es A1

Pero, ¿para qué sirve cada uno? El N80 se utiliza porque tiene un muy buen equilibrio entre duración y velocidad para evaporar los líquidos, a lo cual se le llama rampeo o ramp-up, en inglés. El SS316R es un excelente material y como se trata de acero inoxidable, su rampeo es casi inmediato, aunque su duración no es muy larga. Por ello, es posible que a alguna gente le surjan dudas sobre si seguir usándolo, al ver que se degrada más fácilmente que otros materiales. El alambre común o A1 es lo ideal cuando quieres una resistencia de más ohms sin tener tanto volumen. ¿Qué resistencia artesanal es la más popular? Hay un tipo de resistencia súper común en el vapeo: la Fused Clapton. Se les llama así porque tiene la apariencia de cuerdas de acero para guitarra y se fabrican tomando dos núcleos del mismo calibre y material, que luego se envuelven o enrollan con un cable más delgado. Las Fused Clapton son las resistencias más comunes porque son las más fáciles de elaborar y su desempeño es el que tiene mejor relación entre calidad y tiempo de preparación. ¿Qué resistencias generan más vapor? Normalmente, las resistencias sencillas producen más vapor que las de otras configuraciones. Se recomienda que sean solamente cable, preferentemente calibre 20, con solo vueltas sencillas. Al usarlas, su rampeo y la velocidad de calentamiento son muy rápidos, por lo que, con buena capacidad pulmonar, vas a inhalar muchísimo más vapor. ¿Cuáles son las mejores resistencias para dar sabor? En cuanto al sabor, lo importante de una resistencia es que su capilaridad sea la adecuada. Un buen ejemplo de ello son las Fused Clapton, aunque muchas más también cubren los requisitos. ¿Cuánto dura una resistencia? La vida útil de una resistencia, a diferencia de lo que muchas personas creen, no está solo en función del material, sino que varía según la calidad y la dulzura de los líquidos que se vapean con ella. Mientras más dulces, más rápido harán que las resistencias se caramelicen, con lo cual el sabor cambiará y la producción de vapor disminuirá drásticamente. ¿Cómo se le da mantenimiento a una resistencia artesanal? Hay un gran debate al respecto de cuál es la forma ideal de limpiar las resistencias, pero una de ellas es hacer un dry burn, o quema en seco. Esto consiste en calentar las resistencias hasta ponerlas al rojo vivo e inmediatamente pasarlas por agua con mucho cuidado. Al hacerlo, quedan limpias. Sin embargo, hay quienes dicen que esto es malo para el material, ya que puede alterar sus propiedades originales. Sin duda, lo mejor es cambiar las resistencias con frecuencia. Por otra parte, si esto no es una opción, lo que puedes hacer es calentarlas un poco y limpiar la carbonización con un cepillo de alambre o cerdas duras. Después, lávalas con agua y jabón. Por último, enjuágalas muy bien antes de volver a ponerles el algodón. Esperamos que esta información te haya ayudado a resolver algunas de tus dudas sobre resistencias artesanales. ¡Si tienes más preguntas, envíanoslas a nuestras redes sociales, para incluirlas en la próxima edición!

88


Flavorah


U

no de los temas que más preocupan recientemente es la velocidad a la cual el vapeo está afectando a la juventud. Debido a ciertos productos que hay en el mercado, muchos jóvenes se han interesado en esta actividad y una gran cantidad ha comenzado a practicarla. Quizá lo peor es que existen un mito y un estigma de que vapear es un paso introductorio al tabaquismo. Para evitar en la medida de lo posible los momentos incómodos, te brindamos unos tips para cuando tengas que tener la “charla del vapeo” con menores de edad. LOS DATOS NO SIEMPRE AYUDAN A veces, a los chavos no le interesa la información con datos duros. Recuerda que alguna vez fuiste joven y probablemente te parecían aburridas las lecciones sobre estadísticas y artículos médicos. Más allá de esto, hay muchas maneras para abordar el tema. Recuerda también que saber que algo es malo para tu salud no impide que lo pruebes o conozcas.

Vapeo y jóvenes: ¿ Q U É

H A C E R ?

PONTE EN TUS ZAPATOS Es importante que le demuestres a los más jóvenes que su punto de vista es importante. Para lograrlo, puedes preguntarle qué opina del tema, por qué le resulta atractivo para ella o por qué le interesa vapear. Saber estas y otras cosas al respecto ayudará a que construyas el resto de la conversación de manera amigable. Al mismo tiempo, la persona con la que estés hablando se sentirá valiosa y en confianza. CONOCE EL TEMA La información que encuentras en Internet o en revistas de vapeo como esta te dará mayor comprensión sobre partes importantes e interesantes del tema, para que puedas resolver mejor las dudas que tengan los jóvenes. Al quitar del camino las inquietudes y el desconocimiento, podrán hablar del tema de una forma más analítica, sin hacer juicios de valor. BUSCA LA RAZÓN Algunos adolescentes empiezan a vapear por la tecnología. Otros, por sus amistades y algunos más, simplemente por trasgredir lo que se espera de ellos. Al hablar del motivo por el cual les interesa, quizás puedan resolver un asunto más profundo. Además, tratar este tema los hará sentir mejor que simplemente prohibirles la actividad. NO ES EL FIN DEL MUNDO Si un hijo o familiar está vapeando, trata de controlar tus sentimientos y no enojarte demasiado. Parte de crecer es buscar cosas nuevas y probar algo, aunque sus consecuencias a largo plazo no sean buenas, no es una tragedia irremediable. Evita tratar a los jóvenes con acusaciones, como si acabaran de cometer un crimen o estuvieran atentando contra sus propias vidas. Lo importante es ayudarles a entender que los vaporizadores no son juguetes y que la adicción a la nicotina es muy dañina para el organismo. Darles a entender de manera amigable y amable que esta actividad conlleva riesgos te ayudará a que los jóvenes escuchen y piensen con más cuidado lo que les estás tratando de comunicar.

@barbie_serafin

92


FEBRERO 22 & 23, 2020

4ª CONVENCION ANUAL DE VAPEO PRESENTADO POR

ENTRADAS

PODS ACCESORIOS

GRATUITAS

LIQUIDOS MODS

100

MUESTRAS GRATIS

170 VENDEDORES 12.000 ASISTENTES 2.000 DUEÑOS DE MARCA OBTEN TUS BOLETAS EN :

WWW.VAPESOUTHAMERICA.COM

sales@vapeconventions.com


4/8/2019

V A P E O C E J N W J I

Word Search Puzzle

W W C B A U H

C U M U K Q P B X L G R

R E S I

S T E N C I

A G X C

Q N V M Q G S Z Y H S L O R N C U U V Y T A M E I P C L B I

Respuestas revista No. 3

N L D H X

M H R H G I

A O U Z

Y X X H E S X N R Q E H N M Q H G Y E P M H W U O R G S O W O R Z H M H H I

G F T Z F Q E

D H E K W E D O B I

S X X U Z

O D W W A O P Y D B O H P W X F A O K C J

O A M V P M M D X

E A D A L O O C V D O M Z C Y V B H L G C E R Z T W Y O M Q W C W T K K R J

L V U X H Y T

OHM

NUBE

LIQUIDO

HUMO

DRYHIT

CIGARRO

ALGODON MOD

VAPEO

VAPEMEX

RDA

POSTRE

COOLADA

RESISTENCIA

Created by Puzzlemaker at DiscoveryEducation.com

Connect with us on Facebook

Follow us on Twitter

Follow us on Instagram

Follow us on Pinterest

puzzlemaker.discoveryeducation.com/code/BuildWordSearch.asp#

1/2

Letras PERDIDAS


100% mexicana

ATREVETE A CONOCER LA MEJOR CALIDAD O R T S E U N E R B U C S E D Y S E R O B A S E D O ID T R U S GRAN S O N E M % 5 9 S E O E EL VAP O R R A G I C L E E U Q DAÑINO

55 5101 8585 @BullwigLiquids

67292664

@Bullwig

AHORRA CON ESTE CODIGO BULLVM19

/BullwigMx; /Bullwig Liquids (18+) www.bullwig.com

contacto@bullwig.com


@chachabilly @kat_captor_cosplay

E

@keira_lex

96

l fenómeno del cosplay surgió en los 70s, en los comic markets que se celebran en Odaiba, en la ciudad japonesa de Tokio, donde la gente se reunía para comprar y vender manga, revistas similares al cómic, que posteriormente darían origen a la animación japonesa, o anime. A estos eventos, que se siguen celebrando de forma periódica, comenzaron a asistir grupos de personas disfrazadas como sus personajes favoritos de manga, dando así origen al cosplay, palabra derivada de los vocablos anglosajones costume (“disfraz”) y play (“juego” o “puesta en escena”). Hoy, este pasatiempo incluye también personajes de anime, cómics y videojuegos, e implica la preparación y la portación del disfraz, pero en ocasiones también la representación del personaje que el o la cosplayer eligen.

@meka_neko


@keira_lex

El número de seguidores de esta actividad ha ido siempre en aumento

Aunque al principio se trataba de una práctica estrechamente relacionada con los productos y la cultura de Japón, con el paso de los años, se fue extendiendo hasta cruzar las fronteras del País del Sol Naciente y abarcar otros campos. El número de seguidores de esta actividad ha ido siempre en aumento. Cada vez es más común ver a cosplayers en cualquier celebración y no es raro que a los estrenos de grandes producciones de cine y hasta expos de vapeo, algunas personas asistan con sus mejores galas. Los concursos de cosplay son muy habituales en las convenciones de anime, tanto, que en algunas se tiene la oportunidad de entrar gratis al llevar puesto un disfraz. Por lo mismo, en dichos eventos abundan también los llamados kameko (kamera kozo, o “chico de la cámara”). Aquí es importante hacer una precisión, porque kozo es una forma grosera de llamarle a un niño. Mientras tanto, otros creen que se les dice kameko por kamera otoko, que significa “hombre-cámara”. Sea como sea, los kameko se dedican a sacar fotos de los cosplayers y dependiendo de las costumbres del lugar, les ofrecen copias como regalo o las incorporan a sus galerías. Los cosplayers más atractivos suelen ser los más fotografiados y por lo general están rodeados de fans que los siguen a cada presentación, con lo cual, esos cosplayers se convierten en idols, con lo que pasan a ser, de cierta forma, profesionales. La trascendencia del cosplaying alrededor del mundo es mucho más notoria en los jóvenes considerados como Generación Y o millenials. Por lo común, esta generación busca una identidad más globalizada, sin centrarse en una sola nacionalidad o estilo de vida. Desde luego, esto también quiere decir que hay cosplayers que también son roqueros, artistas gráficos y DJs, por mencionar algunas actividades. En esta ocasión, Vapemex Magazine tuvo la fortuna de entrevistar a Keira Lex, Meka Neko, Kat Captor Cosplay y Pavlova Casteloo, quienes tuvieron a bien contarnos un poco acerca de su vida de cosplayers y algunas experiencias personales que, estamos seguros, te van a encantar. Vapemex: ¿Cómo iniciaron en el cosplay? Keira: Pues fue por secundaria la primera vez que fui a una convención y se me ocurrió ir con mi mejor amiga y hacer mi primer cosplay. De ahí en adelante, fue hasta preparatoria que volví a ir a una convención y seguí haciéndolo. Meka Neko: Comencé a hacer cosplay con mis amigas aproximadamente hace seis años, pero no era mi prioridad. Hacía cosplays muy sencillos y quizás solo uno al año. Pavlova: Inicié en el cosplay en 2017 con Asuka Langley, un personaje de Neon Genesis Evangelion.

@keira_lex

VM: ¿Cuánto tiempo llevas haciendo esto? K: Profesionalmente, un año. MN: ¡Llevo en el mundo friki como seis años, pero cuando de verdad me puse seria y comencé a hacer cosplays más elaborados, fue alrededor de hace dos años! Kat: Llevo cuatro años, pero con espacios de inactividad por otros proyectos personales. P: Llevo apenas dos años, dedicándome ya más profesional y por gusto. VM: ¿Qué es lo más difícil para ti en cuestión a cosplays? K: Lo más difícil de hacer, respecto a los costes, muchas veces para mí es la realización del patrón. MN: ¡Decidirme qué personaje hacer! Siempre quiero que quede perfecto. Kat: Lo que más se me dificulta es la elección del personaje, porque siempre tengo tantos proyectos en mente que no me alcanzan ni el tiempo ni el capital. P: Los props (atresos) son lo más difícil, ya que lleva bastante tiempo armarlos. Yo no lo hago por mi cuenta. 97


@meka_neko

VM: Platícanos: ¿Cómo es una expo para ti? K: Es algo muy divertido, porque suelo encontrar a la gente con la que me veo en las convenciones y conozco otra gente nueva, que muchas veces me pregunta acerca del tema y de cómo soy. A veces me llegan a abrazar o me hacen alguno que otro regalito. Todo ese cariño es lo que más me gusta de las expos. MN: Me gusta llegar muy temprano a mi mesa y poner toda mi mercancía ordenada. Me gusta divertirme y platicar con las personas que se acercan y no conocen mi trabajo como ilustradora o cosplayer, es bonito ver que se sorprenden cuando les digo que todos los garabatos de mi mesa los hice yo. Kat: Las expos son siempre retos divertidos, ya sea que trabaje para una o vaya en plan de diversión y con amigos. Siempre se tiene un poco de estrés antes para terminar a tiempo y con el resultado deseado, pero al mismo tiempo sabes que como sea te vas a divertir en compañía de quienes aman hacer lo mismo. Ya en el momento se relaja uno y se dedica a disfrutar. P: Una expo para mí es muy divertida, ya que mucha gente se acerca a ti, te toman miles de fotos e interactúan contigo.

Los concursos de cosplay son muy habituales en las convenciones de anime @pavlovacasteloo

98

VM: ¿Cuál es tu mayor logro como cosplayer? MN: Aún faltan muchas cosas por hacer, pero por el momento, salir en la revista H representando el cosplay fue un honor. También, participar en alleys (callejones de artistas) alrededor de México y exponer mi trabajo me hace muy feliz. Creo que es importante que vean que el cosplay no es algo extraño y, de hecho, puede ser divertido y sexy. Kat: Cada evento al cual me invitan, dándole su confianza y su reconocimiento a mi trabajo; cada vez que alguien en una expo se me acerca a pedir una foto o me preguntan cómo hice algo; cada que un niño pequeño grita algo como “Mira, mamá: ¡Es Harley Quinn!” y se emocionan de ver íconos que admiran; cada que termino un trabajo, toda llena de pegamento y con ojeras, son logros y satisfacciones. P: Mi mayor logro es ser reconocida internacionalmente por otros cosplayers.

@meka_neko

VM: ¿Qué es lo que más te gusta del cosplay? K: Cada traje es un reto para mí, porque muchas veces no sé hacer algunas cosas y crear todo a partir de cero se me hace muy divertido, porque ves cómo va evolucionando de poco en poco tu traje. MN: Además de poder representar a los personajes que amo, siempre tengo en mi corazón los inicios: siempre los tengo en cuenta. Para mí, el cosplay es pasar un tiempo agradable con mis amigos. Siempre intento proyectar eso, ya que creo que es la esencia del cosplay. Kat: ¡Todo! Me encantan los maquillajes, las pelucas, la ropa, la creatividad al hacer los props, adaptar mi actitud a cada personaje que realizo para hacer un mejor papel, las fotos, las expos y los amigos con los que hacemos cosplay. P: Lo que más me gusta es que me divierto y también me gusta verme diferente personificando así el personaje. VM: ¿Qué le aconsejas a toda la gente a la que le gusta el cosplay? K: Que si quieren empezar a hacer cosplay, lo hagan. Y también, si nada más les gusta ver cosplayers, tanto normales como sexys, que pues no se propasen ni quieran agarrar de más, por respeto. Hay que tenerles respeto a las personas que hacemos cosplay. MN: ¡Diviértanse! Hagan personajes que les encanten, posen para las fotos como lo haría ese personaje. Encontrarse con fans del mismo anime, videojuego o cómic y que se emocionen viéndote o platicando sobre ese tema en común es una experiencia única. Kat: Pues si ya lo hacen, que se esfuercen en crecer y mejorar. Si no lo hacen y no se animan por pena, ¡adelante! ¡Y pregunten! Así empezamos todos y no se van a arrepentir. Y si solo les gusta verlo, ¡apoyen! Compartan nuestro trabajo, seamos locales o internacionales, todos hacemos un esfuerzo y todos invertimos y amamos este bello arte, así que no menosprecien los gustos de nadie. P: Atrévanse a ser diferentes y a ser ustedes mismos. Y sobre todo, diviértanse en el ambiente.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.