UNtomVI LA DEMANDA COII/IPENSADA
o.ó. mlnco reonrco La Demanda se explica mediante el concepto de Utilided Total "Ley y Ia de la Util¡dad Marginal Decrec¡ente". La Ut¡lidad representa el grado de provecho o sat¡sfacción que reporta a un consumidor un
b¡en o un servicio. La sat¡sfacción adicional obtenida se denomina Ut¡lidad Marginal y, la 'Ley de Utilidad Marginal Decreciente" establece que á medida que aumenta la cantidad consum¡da de un bien t¡ende a disminuir la Utilidad Marginál de ta úttima unidad consumida.
Sin embargo, el los últ¡mos decenios se ha desaffollado otro enfoque para analizar la Demanda, la cual no hace mención a la Utilidad Marginal. Este enfoque utiliza Curvas de lndiferencia, para establecerde forma rigurosa y coherente las principales propos¡ciones sobre la conducta del consumido¿ También, contr¡buye a explicar los factores que tienden a hacer que la sensibilidad de lá cantidad dema¡dada al precio (la Elasticidad Precio de la Demanda) sea muy grande o muy pequeña.
137
El análisis basada en las Curvas de lndiferencia se pregunta por el Efecto §ustitución y el Efecto Renta de una variación del precio. El prlmer factor que explica la disrninución que experimenta el
consumo cuando sube el precio es evidente. Por ejemplo, si se incrernenta el precio delcafé sin que varlen tos demás, este bien se ha encarecido relativamente. Cuando el café se convierte en una bebida relativaniente más tara, se csmpra menos cafÉ y más té o carao. Asinrismo, cuando sube el precio del alquiler de videos en relación con el de las entradas al cine, es posible que busquemos más enlretenirniento en la diversién más barata. En lérrninss §enerales, el Efecto §.tlstitucióq nos dice que cuando sube el precio de un bien, los eonsumidores tienderi a §u§ütuirlc por otros con el fin de obtener Ia satisfacciÓn deseada de Ia
fcrr¡a más baratá posible. Forolra parte, cuando la renta monetaria del consurnidor no varit, un incremento del precio equivale exactarnente a una reduieión de gu renta real o de su poder adquisitivo, más concretamente, el EfectqlRentq significa la influencia de la variacién de un précio en las rentas reales de los consumidores. Cuando sube.un precio y las rentas monekrias no varfan, las rentas reales de los consumidores disminuyen y es probable que Éstos compren una cantidad rnenor de casi todos los bienes incluido aquélcuyo precio se ha incrementado. Al disminuir la renta, ahora deseamos comprar rnenos café. Así pues, el Efecto Renta reforzará normalmente"el Efecto §ustitucién, liasiendo que la Curva de la Demanda sea decreciente.
El Efecto ñe4ta y el Efecto §usfifucrón determinan conjuntamente las principales cara*terlsticas de los diferentas ál'enes yservicÍos.
138
U
¡rr
¡DAo Vl
LA OEMANDA COMPENSADA
6.1. LA CURVA DE DEMANDA COMPENSADA La separación del efecto de los camb¡os en los precios en los Efectos Sustituc¡ón e lngreso tamb¡én ha llevado a la definición de dos tipos de Curvas de Demanda:
[1]
l2l
La Demanda Normal (OD), que incluye los Efectos Sustituc¡ón e lngreso La Curva de Demanda Compensada (CD), que incluye sólo el Efecto Susl¡tución
A la Curua de Demanda Compensada 1có¡ se le ¡lama asf porque se compensa al consumidor por cualquier d¡sminución en el ingreso real, debkjo a un aumento en el precio de un bien o gravado (se le da una compensac¡ón negat¡va) por cualquier aumenlo en el ingreso real, en v¡rtud de una dlsmlnución en el precio de un bien.
139
-
La diferencia principal entre la Curva de Denranda Normal{OD) y la Curua de Demanda Compensada (CD) radica en que la primera
puede tener una inclinaciün ascendente (como en gl caso de los bienes Giffen) pero la segunda siempre será descendente. Más aún en elcaso de un bien norrnal, la Curva de Demanda Compensada {C§) tendra una pendiente más pronunciada que la Curva de Demanda Norrnal(OD), talcomo se muestra en la gráfica siguiente.
Frecio Unitario
Cantidad del bien
Con un precio inicial Po y ta cantidad demandada x0, para una disminución en el preeio de x, el aumento en fa Cantidad Demandada es más alto si se consideran tanto el Efecto de! lngreso corno el Efeclo $ustitución, que si se considerara sóto el Efecto §ustitución" Por lo tanto, fa Curva CD se encontrará a la izquierda de la Curva OD. Porelcontrario, con un aume¡to en elprecio ta dísminución en la cantidad Demandada es más alta sise considera tanto ef Efecto $ustitución oomo el del lngreso {ambos son disrninuciones}, que cuando se considera sélo el Efecto sustitucién. En consecuensia,
r40
CD se encontrará a la derecha de OD y la Curva CD tiene una pendiente más pronunciada que la Curva OD. En elcaso de un bien inferior, los Efectos Sustitución e lngreso tienen signos opuestos. Por consiguiente, se obtÍenen Curvas CD y OD tál como se muestra a continuación (gráfica a). También, se muestran las Curvas CD y OD para un bien Giffen (gráfica b).
6.2. EFECTO TOTAL, SUSTITUC|ÓI¡ y RgNre Cuahdo el precio de un bien cambia y los precios de otros bienes y el ingreso permanecen constantes, elconsumidor pasa de un punto de equilibrio a otro. En circunstancias normales, cuando el precio de un bien baja se compra mayor cantidad y cuando el precio sube se compran menos unidades, Al cambio global en la cantidad demandada; al pasar de una posición de equilibrio a otra, le llamamos Efecto Total.
El
Efecto Total de un cambio en el precio es el cambio tohl en la Cantidad Demandada al pasar el consumidor de un equilibrio a otro:
141
. .
Se produce por un cambio de prec¡os de los b¡enes x e y, que genera un Efecto Sustitución y un Efecto Renta El Efecto Total es la suma del Efecto Sustitución y el Efecto Renta.
En realidad, un cambio en el precio de un bien tiene una doble influencia sobre la Cantidad Demandada. En primer lugar hay un cambio en el precio relativo, es dec¡r. En los términos en que el consumidor puede cambiar un bien por otro. El cambio en el precio relat¡vo produce un Efecto Sustitución. El Ef€cfo
Susfifución es el camb¡o en
la cantidad demandada
que resulla de un cambio en el precio relativo, una vez que se compensa al consum¡dor por el camb¡o de su ingreso real. E3 decir' es el camb¡o en la Cant¡dad Demandada que genera un camb¡o en el precio, cuando el cambio se lim¡ta a un movimiento a lo largo de la Curva de lndiferencia original, dejando asi constante el ingreso real' El Efecto Sustitución siempre es negat¡vo En segundo lugar, un cambio en el prec¡o de un b¡en (mientras el ¡ngreso nominal permanece con§tante) produce un cambio en el ingreso real, es decir, en la magnitud de la comb¡nación de bienes y servicios que puede comprar un consumldor. Si el precio de un bien baia, mienirás que los de todos lo§ demás bienes permanecen cons-
tantes, el ingreso real del consumidor aumenta en términos de dicho bien porque ahora podrá comprar más. En otras pálabras, su nivel de satisfacción debe aumentar. El cambio en el ingreso real produce un Efecto Rentra sobre la cantidad demandada. El Efecto Renta es el cambio en la cantidad
demandada que resulta exclusivamente de un cambio en el ingreso real, cuando todos los demás precios y el ingreso monetario permanecen constantes.
112
,.¡ A-rüo óa Eqlilibro orilmát A r. cor€soql d. lá l-¡..á d! Pr.t¡rpu..io o.'Oi.El LM qú.
inle.¡aca a la Cuiv8 d€
obteiiHolo 0r,
hd{...nc¡¡
1,,
y 0,,,
El goD¡€ñD Éliñir€ €l .!t6'dio e¡ p.€do d3t b¡.n ,. S¡, cl cdlruni.¡or susl rry€ / pr r, . lñ d. m$l'ra. .l ,nbño ¡ivel d. lstsl*ción
d. l. C¡rv. í5 Indl.r.ncia t, Eolft... !t Pi¡lo d. Eqdltrio o.Ein.l A !€ tr¡3r.d. .t ñxlo Pli¡o de Equi¡'t io B !.b.. l! órün C@a ó6 lñdil.l.ñct l, - fr..,o S¡rrt:,@
!
r§t
"{:
E3
A¡
inclñ.r .s¿v-ñorra b
to
diiná¡
LM á l¡
L¡ñea
(b PGruprr.&
Cirv. d. Inótd.io¡
l,..
s.
¡la¡nz¡ l¡ tu.va L in.. do P,e3up!.3lo l- M . ot dtáñ(b6e 0¡: , 0/, Po3l.rirn.ñla, €¡ gob.rño d€cdE baár er prEao tt.¡ Di.n r. Atro.¡, l. t¡ñáá (b ftBlr' ¡¡Jallo tt I¡1" y .¡r$ l, n¡Ja C@. .L l+ d af.nor l:, oDrrtuóñdora.r PLrro d. Equ ts
ER
--------+ €¡
..
El deapl€2rñ¡en¡o dal aquiirio dó A € B, €Ho Su{i[¡a¡ó. y d. 8 C á5 s¡ Ele.lo R.rl.. La .dlcito (h Aa+aC ár er Et do To-
.¡
.
donde:
ES= ER= ET=
Efecto Sustituc¡ón Efecto Renta Efecto Total (ES+ER)
6.3. METODOS DE COMPENSACIÓN DE LA RENTA: HICKS Y SLUTSKY Puesto que existen dos fomas de compensar al consumidor, el Método de Hicks y el Método de Slutsky, se tienen dos definic¡ones de Curvas de Demanda Compensada. En el Mátodo de Hicks, los consum¡dores se compensan (o se gravan fiscalmenle) para conservarlos sobre.la Curva de lnd¡fe-
rencia or¡ginal. En la gráf¡ca, AB, es la Llnea de presupuesto origrnal, pero después una disminución en el precio del b¡en x desplaza la L¡nea de Presupuesto hasta AB, (el ¡ngreso y los precios de los otros bienes permanecen constanles).
143
I I I
4
t
&t
8-
S,
lnicialmente, e! punto éptimo era q sobre la Curva de lndifercncia I,. Después de la disrninución en el precio de x, el nuevo Óptirno del Consumidor se aonvierte en E, sobre la Curva de Indiferencia lr. El Ehcto &tal delcambio en el precio es, pr lo tanto, un rnovimiento desde E, hasta E, o un aumento en la Cantidad De-
pude
¡ealuar ta pregunta:'¿Cuál seria elÓptimo delCorisumidorsise enfientam al nuer¡o precio rnás bajo de x pero sin expedmentar cambio a§uno en el ingreso real?. La respuesta es E" con x, unidades demandadas delbien x. Ahora se
Pa¡a rnantener constante el ingreio realdel consumidor equl vale a rnantenerlo sobre la misma Curya de lndiferencia. Y con la nueva rekión de plecioselnuevo punlo6ptirnosobre l, estáen E, donde una lfnea on la pendiente de la nLeya Llnea de presupuesto {o paraleh a la nueva Llnea de Presupuesio} es iangente.
afma que el rnovimiento de E, hasta E, o el aurnento en la tantidad Demandada de x, hasta x" es hn sólo Por consigubnte, se
144
una respuesta a un cambio en los precios relativos. Este es el Efecto Susütución.
El resto del Efecto Total se debe a un camb¡o en el ingreso real. El movimiento desde E3 hasta E2 o el aumento en la Cant¡dad Demandada desde x, hasta i. es, por lo tanto, el Efecto Ingreso- El aumento en el ingreso real es1á demostrado por el movimiento del consumidor desde lt a una Curva de lndiferencia más alta 12. En el Méfodo d€ Srufsrry, se les compénsa a los consumidores (o se les grava fiscalmente) para permilirles comprar la c€nasta original de los bienes x e y. En la gráfica, la Llnea de Presupuesto inicial es nuevamente el punto ABl, una disminuciÓn en el prec¡o del
bien x desplaza la Linea de Presupuesto AB.. El consumidor se mueve desde la pos¡ción E, sobre la Curva de lndiferencia lr hasta la posic¡ón E, sobre la Curva de lndiferencia lr. En un ¡ntento por aislar el Efecto Sustitución, Slutsky sugiere que, según se cambia el precio de xl' se aiusle el ingreso monetar¡o del consumidor en forma tal que solamente pueda perm¡tirse su nivel de consumo original. Al real¡zar ello conducirfa a la Línea de Presupuesto A¡B¡ que pasa a través de Er pero que es paralela a ABI reflejando, por lo tanto, el nuevo precio para x. Después, Slutsky afirma que el mov¡miento a lo largo de esta Llnea de presupuesto desde E, hasta E se debe al cembio en el precio de x, lo que consütuye el Efecto Sustitución. Obsérvese que,
mn el Método de Slutsky, el Efecto Sustitución incluye un movimiento o uria Curva de lnd¡fetenc¡a más alta. Esto deja el movimieflto desde E. hasta E, o el aumento en el
consumo del bien x desde x. hasta x, como el Efecto lngreso' Y de nuevo el Efecto Sustitución más el Efécb lngreso tiene que serigual al Efec{o Total.
145
y
(otfrt Nenu)
Dlferencia entre el método de hicks y
sluts§
Teóricamente, el Método de Hicks es el conecto porque con este mátodo el Efecto sustitución mide elefecto del movimiento a to largo de una Curva de lndiferencia debido a un cambio en tos precios relativos mientras que el Efecto lngreso mide el efecto de un movimiento entre Curvas de lndiferencia a precios relativos sin cambios. Sin embargo, elproblema con este método es que no es operacionalen el sentido de que en la práctica no se puede observar el punto E, en la gráfica respectiva. Por su parte, el Método de Slutsky es operacional en el sentido de que se puede realizar algo para observar el punto En en la figura
respectiva. Lo que se hace es ajustar el ingreso monetario para el consumidor con el fin que pueda permitirse adquirir el grupo de bienes x e y que aparece en el punto E1. Después, se observa lo que selecciona el consumidor, que es el punto E..
L46
Como ejemplo, supóngase que inicialmente los precios de los bienes x e y §on: P,=§/, 't 0 Y Pr=§1.10" El ingreso del csnsumidor es S/.150, Además, el consumidor cornpra 7 unidades de x y I unidades de y. §i, P, desciende hasta §1.§, en.consecuencia, con ell¡lÉtodo de Slutsky se retiran Sl. 35 soles del ingreso del consumidor. Con el ingreso de S/.115 el consumidor aún puede comprar 7 unidades de x y I unidades de y e igual que antes. En realldad. el consurnidor seleccionará otra cornbinacién y esto es lo que se observa (como Eo en la grálica delMÉücdo de $luhky). Con el Método de Hicks no §e puede llevar a cabo un experimento similar aunque teóricamenie se puede hablar de un ajuste en el ingreso qué mantendrá alconsumidor sobre la misma Curva de lndiferencia. Aunque ee operacional, el Método de Slutsky no es defendible desde un punto de viEta teérico porque el movimiento desde E, hasla Eo representa un movimientoentre Curvas de lndiferencia y por lo tanto no es en,realidad un Efecto §ustitueión.
$.4. TIPO§
DE BIENE§: LUJO, NECE§ARIO,INFERIOR,Glff§N PRII¡IERA }IÉüESI§A§
El inerements de la renta tiende.a eler/ar la cantidad que esta-
mos dispuestos a comprar de cualquier bien. Los §je4.qs de luio tienden a ser más sensibles a las variaeiones del ingreso rnientras que los 8íongs dE P¡rimora l{ecesídag[tienden a ser menos sensibtes. Y *xisten algunos bienes anormales, conocidos con elnombre
de Hig{lqs Infe{'oros, cuyas compran pueden disminuir cuando áurnenta la rentá debido a que los individuos pueden sus§tuirlos por otros más deseables. Los bienes adquíridos predorninantemente por gente acaudalada son llamadss cbmrlnmente Bienes de Lujo. De la rnisma ma-
r47
nera, un bien que absorbe una gran parte del presupue§to de consumo de gente más pobre y que la proporción del presupuesto gastada en él disminuye al hacerse más adinerada la gente, se le denomina B¡en de Prlmera Necesidad. Alimentos comunes como el pan son considerádos como tales. . Aunque la gente r¡ca puede comprar más un¡dades de pan por persona (y de mejor calidad) que le gente más pobre (es decir, el pan no es un bien inferior), la proporción del presupueslo gastada en pan disminuye al incrementarse el,ingreso. La contenc¡ón en este caso es que la demanda de un Bien de. Lujo será más elástica que la demanda de un Bien de Primera Necesidad. Se considera que un Bien de Lujo es un bien iuertemente superior que se compra en cant¡dades mucho mayores al aumentar el ingreso y un bien de Primera Neces¡dad es un bien que se consume casi lo mismo a bajos niveles de ingresos que a altos niveles.
Entonces, el argumento se presenta en términos de la magnitud y dirección del Efecto Renta exclusivamente. Una baja en el P, tenderá a enriquecer al consumidor. Entonces, six es un bien fuertemente superior (Bien de Luio) el Efecto Ingreso réforzará podero-
samente el de Sustitución de modo que se aumentdn las ya incrementadas compras de x. En tanto que, si x es solamenie un b¡en débilmente supedor (un Bien de Pr¡mera Necesidad) habrá poco
refueao. I si x es un Bien lnferiot, el Efecto lngreso tenderá a compensar el Efecto Sustitución. Entonces, la contención es una inferencia válida del Electo lngreso. La Pandola de Glffen se refiere a un b¡en cuya cantidad demandada varfa directamente con el prec'to. Todos los bienes de esta clase son inferiores pero no todos los b¡enes iñferiores perlenecen a la misma. Los bienes a los cuales se aplica la paradoja const¡tuyen la única excepción a la Ley de la Demanda.
148
'
En la gráfica siguiente se ilustra la Paradoia de Giffen' La penprecio de x baja al diente de LM representa el precio original de x. El
y
nivel indicado por la pendiente LM' mientras el ingreso monetario del el precio de y.permanecen con§tantes. La posición delequilibrio Consumidor se mueve del punto P sobre la Curva de lndiferencia I
al punto Q sobre la curva de tndiferencia ll. En este intervalo, Ia curva de Precio-consumo e§ PQ y en toda su extensiÓn se puede asemejar a la curva APQB. En elcaso de la Paradoja de Giffen, la curva de Precio-consumo tiene pendiente negativa en cierto intervalo.
xz
xt
fil
Para tener un Bien Giffen, el Efecto lngreso tiene que §er contrario (negativo) y tarnbién lo suficientemente amplio para sobreponerse al Efeoto §ustitucién, ya que éste Último tiene siempre la di-
rección negativa normal. Dos elemenlos tienden a incrementar la prohabilidad de que existan Bienes Giffen:
Itl
Mientras mayor §ea la proporciÓn delpresupuesto delcon§umidorabsorbida por un bien inferior, mayor será Ia importaneia
149
'
del Efecto lngreso contrario en relación al Efecto Sustitución (normal). Si, por oko lado, un bien absorbe solamente una pequeña fracción del presupuesto, el Efecto lngreso debido a un camb¡o en el precio será de magnitud despreciable, aunque
l2l
sea.en direcc¡ón contrar¡a. El Bien Gitfen debe tener un 'sust¡tuto superior' más b¡en cercano (y más caro), de modo que los dos sean considerados como equivalentes más cercanos a ingresos bajos que a ingresosmás altos. Si el consumidor es tan pobre que apenas puede satisfacer sus requerim¡entos minimos de calorfas para sobrev¡v¡r, le dará poca importanc¡a a la super¡oridad en el sabor de fuentes de calorías más caras. Para lograr el nivel mhimo de subsistencia, lo que cuenta es el consumo minimo de calorfas y la fuente más barata de ellas es la que se comprará en una Solución de Esquina o en una solución cercana a ella. Pero, en condic¡ones más opulentas, si no son sust¡lutos tan cercanos, puede obtenerse una Soluc¡ón lnterior en la que se . consuma menos del bien.
PREGUNTAS DE APLICACIÓN
- . -
¿Qué es una Curva de Demanda Compensada? ¿En qué se diferencia de la Curva de Demanda Ordinaria? D€f¡na: Efecto Total, Sustitución y Renta ¿Cuál es la diferencia entre los Métodos de Corhpensac¡ón de la Renta H¡cks y Slutsky? Detina los Tipos de B¡enes: Lujo, Necesario, lnferior, Giffen Primera Neces¡dad
1s0
RESUMÉN §II.¡ÓPTICO
6.1. LA CURVA DE DEMANDA COMPENSADA
CONCEPTO
§e le denomina Curva de Demanda Compensada (CD) Pcrque se compensa'al cansurnidor por cualquier disminución en el ingreso reat, debido a un aumento en elPrecio de un bien o §ravado fiscalmente (se le da una compensación negativa) por cua!quier aumento en e! ingreso real, en virtud de una disminuciÓn en el pre-
cio de un bien
§.2. EFEcrorornl, EFECTOTOTAL
§usnrt
slÓt'¡ v nr¡¡TA
Es elcambio totalen la cantidad de-
rnandada al pasar el consumidor de un equilibrio a otro t,
.
'
§fecto §ustitución Efecto Renta
151
EFECTO
SUSTITUCIÓN
Es elcambio en la cantidad demandada que re-sulta de un cambio en el precio relativo, una vez que se compensa al consumidor por el cambio de su ingreso real U
Movimiento a lo largo de la Curva de lndiferencia original
EFECTO RENTA
Es elcambio en la cantidad demandada que resulta exclusivamente de un cambio en el ingreso real, cuando todos los demás precios y el ingreso monetario permanecen constantes u
Traslado de una Curva de lndiferencia a otra
MÉToDos DE coMPENsAcIÓN DE LA RENTA: HIcKs Y SLUTSKY
J. R. HICKS
Hace uso de la tangencia con una Curva de lndiferencia, es deci¡ el ingreso real se mantiene constante al mantener hipotéticamente al consumidoren su Curva de lndiferencia inicial mientras que Px cambía
752
SLUTSKY
La separación asociada con el economista ruso, la efectúa trezando una Linea de Presupuesto artific¡al paralela a la Línea de Presupuesto del año dado (cuya pendiente representa la rázón de prec¡os del perfodol ) pero a tÉvés de la posición ob§ervada en el año base
6.4. TIPOS DE BIENES: LUJO, NECESARIO, INFERIoR' GIFFEN PRIMERA NECESIDAD
UNA BAJA EN EL PX
Si x es un Bien de Lujo Entonces: el Efecto lngreso reforzará poderosamente el Efecto Sustitución Si x es un Bien Necesario Entonces: el Efecto lngreso refor' zará poco el Efecto Sustitución Si x es un Bien lnferior Entonces: el Efecto lngreso tenderá a compensar el Efecto Sustitu-
ción
153
PARADOJA DE GIFFEN
Mientras mayor sea la proporción delpresupuesto del consumidor absorbida por un bien inferior, mayor será la importancia del Efecto lngreso contrario en relación al Efecto Sustitución El Bien Giffen debe tener un "sustituto superior" más bien cercano (y más caro), de mbdo que los dos sean considerados como equivalentes más cercanos a ingresos bajos que a ingresos más altos
1s4