Sabado 30 de Septiembre 2006
La APPO, bien recibida en la mixteca,... Pag. 3 ...“punta de lanza” de la inconformidad que prevalece en el país por la existencia de un gobierno “vendepatrias” y lejano de las necesidades sociales. ...
...a la guerra contra el terrorismo: Bush Pag. 8 Irak no es la razón de la conflagración; nos atacan porque odian todo lo que significa EU, aseguran los criticos...
...descartan que llegue a México la influenza aviar Pag. 9 ...gobierno mexicano, reinaguró el Laboratorio de Alta Seguridad de la Comisión México-Estados Unidos...
...comer, momento de contemplación muy elocuente Pag. 10 ...La comida en las imágenes es un combustible no usado; ese alimento de alguna manera es energía no empleada...
Tú eres nuestro presidente, dicen tabasqueños a AMLO Pag. 5 ...“entre la derecha, que defiende a las minorías, y los progresistas, que representan los anhelos de cambios de millones de mexicanos.”...
La APPO demanda al foxismo evitar la represión pag. 3 Sabado-30-de-Septiembre-2006 1
1
1
1
1
P
o
l
í
t
i
c
a
Sabado 30 de Septiembre 2006
Pide PRI enviar la fuerza pública a la entidad sureña M i g u e l - A n ge l - D o m i n g u e z - R i o s , - Jo r n a d a - d e - o r i e n t e
La Comisión Política Permanente del PRI pidió ayer la presencia de la fuerza pública federal en Oaxaca con “carácter preventivo y disuasivo”, y expresó su disposición a participar en el proceso de “reconciliación” que pretende impulsar la Secretaría de Gobernación.
“Nosotros no estamos, de ninguna manera, planteando actos de represión, pero sí queremos la aplicación del estado de derecho en defensa de las garantías fundamentales de Oaxaca”, expresó el presidente del tricolor, Mariano Palacios Alcocer, al término de la sesión. Advirtió que el gobierno foxista tiene responsabilidades en la solución del conflicto, “pero no queremos partidizar sino oaxaquizar el tema de nuestros amigos de Oaxaca”. Señaló que los priístas de ninguna manera aceptan la renuncia del gobernador de esa entidad ni de ningún otro. Añadió que en la reunión del jueves pasado con el mandatario oaxaqueño y el secretario de Gobernación, Carlos Abascal, se acordó la convocatoria a un proceso de reconciliación y concordia en el cual participen los grupos en conflicto y todos los actores sociales. Indicó que el PRI pide la presencia de la fuerza pública en un carácter preventivo y disuasivo para preservar el derecho de los manifestantes, pero también la recuperación de los derechos de los habitantes para poder transitar, trabajar y vivir en Oaxaca.
“Intenso cabildeo” rumbo al primero de diciembre F
a
b
i
o
l
a
-
M
a
r
t
í
n
e
z
El equipo de transición del presidente electo, Felipe Calderón, y la Secretaría de Gobernación (SG) comisionaron a Cecilia Romero y a Javier Prieto, respectivamente, para que empiecen “un intenso cabildeo político” para evitar cualquier disturbio o contratiempo en la ceremonia del primero de diciembre.
Aunque en principio se comentó que atenderían asuntos de entrega-recepción de la administración del presidente Vicente Fox, existe un plan con énfasis en el diseño de la logística para la ceremonia protocolaria en que el Ejecutivo saliente debe entregar la banda presidencial al presidente electo. En su calidad de “secretarios técnicos” de esta comisión, la ex senadora panista y el coordinador de asesores de Carlos Abascal, titular de Gobernación, sostendrán encuentros semanales para definir los pormenores del “antes, durante y después” de la previsible llegada a San Lázaro del presidente electo. Como se ha difundido, legisladores de las fuerzas políticas que integraron la coalición Por el Bien de Todos tomaron la tribuna de la Cámara de Diputados e impidieron al presidente Fox la lectura de su último Informe de gobierno. En ese mismo tono, han advertido de la posibilidad de impedir la realización de la ceremonia de cambio del titular del Poder Ejecutivo. Miembros de la APPO reforzaron barricadas Foto Marco Peláez
Politica 2
2
2
2
2
P
o
l
í
t
i
c
a
Sabado 30 de Septiembre 2006
La APPO demanda al foxismo evitar la represión La APPO, bien recibida en la mixteca, pese a campaña mediática en su contra. M i g u e l - A n g e l - D o m i n g u e z - R i o s , - Jo r n a d a - d e - o r i e n t e
Ante el temor de una operación de la Policía Federal Preventiva, miembros de la APPO reforzaron barricadas Foto Marco Peláez
Tehuitzingo, Pue., 29 de septiembre. Aquí, en el corazón de la mixteca poblana, integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) coincidieron en que la caravana que se dirige a la ciudad de México representa la “punta de lanza” de la inconformidad que prevalece en el país por la existencia de un gobierno “vendepatrias” y lejano de las necesidades sociales.
A diferencia de lo ocurrido la tarde del jueves, cuando la caravana llegó a Acatlán de Osorio, los comercios de Tehuitzingo no terminaron cerrados hoy, salvo uno o dos. Los rumores de presuntos saqueos no tuvieron efecto. Por el contrario, algunos comercios regalaron agua y mostraron pancartas de apoyo y solidaridad a los manifestantes. Durante su tercer día en el estado de Puebla, la caravana de la APPO arribó a este municipio la tarde de este viernes. En un acto masivo celebrado sobre la carretera Panamericana, en el tramo de Acatlán de Osorio a Izúcar de Matamoros, los maestros aseguraron: “los mexicanos ya despertamos y vamos a lograr un nuevo orden social”. “La marcha de la APPO ya entró en las conciencias de los mexicanos. Comienza a dejar huella para transformar a fondo esta nación. Esto, muy a pesar de los intentos del góber precioso (de Puebla, Mario Marín) por ayudar a su amigo, el ilegítimo (mandatario) de (Oaxaca) Ulises Ruiz, con las versiones en la prensa de que somos violentos”, afirmó Alfredo Martínez, uno de los que encabezaron la llegada. Roberto Martínez, docente de la sección uno del SNTE en Tehuitzingo, llevó a sus dos hijos para recibir a los “visitantes”. Uno de ellos, José Roberto, cargó con fervor una jaula de metal donde metieron a una rata viva de cola muy larga. Y robó cámara con el animal escondido en una de las orillas. “Así debe quedar Ulises Ruiz, para dar paso a la nueva revolución que ya arrancó desde el sur. Eso queremos, una revuelta de ideas y de debate en todo el país para acabar con las injusticias. Aquí estamos, desde cualquier rincón, en pie de lucha”, aseguró Roberto Martínez. Un representante de organizaciones sociales de la mixteca poblana pidió a los pueblos “encontrarse” en torno a las causas comunes. “Bajo esas condiciones, el pueblo
O c t a v i o - V é l e z - A . - c o r r e s p o n s a l
Oaxaca,
Oax., 29 de septiembre. La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) condicionó su regreso a la mesa de negociaciones en Gobernación a que el titular de la secretaría, Carlos Abascal Carranza, presente primero “el planteamiento concreto” para el encuentro. A nombre de la APPO, Ezequiel Rosales Carreño, secretario de Organización de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, reiteró que el movimiento popular “no negociará nada” con el secretario de Gobernación porque la demanda de destitución o dimisión de Ruiz Ortiz “es irrenunciable”. Asimismo, solicitó al secretario garantías para el movimiento “ante el inminente desarrollo del operativo Oaxaca” de la Policía Federal Preventiva (PFP) y por la agresión sufrida la noche del jueves y madrugada de este viernes por “grupos paramilitares”, operados supuestamente por la CROC, en diferentes plantones. Israel Ochoa Lara, asesor jurídico de la APPO, anunció que la organización presentará un juicio de amparo ante la justicia federal para que se suspenda el inminente operativo de la PFP. En este contexto, presuntos integrantes de la APPO ocuparon la tarde de este viernes una estación de radio. El vocero de la Asociación de Comunicadores de Oaxaca, José Angel Villarreal, señaló que los manifestantes irrumpieron y se apoderaron de la transmisión de la frecuencia 580 de AM. Sin embargo, Flavio Sosa Villavicencio, dirigente de la APPO, aseguró que no es esta organización la que tomó la frecuencia. Por su parte, la agencia Notimex informó que el ambiente de tensión en la capital oaxaqueña se incrementó ante la posibilidad de desalojo, luego de que durante tres noches consecutivas hubo provocaciones, saqueos y asaltos a oficinas gubernamentales. La madrugada de este viernes, un grupo de desconocidos, después de dar varias vueltas en un automóvil sin placas, lanzó una ráfaga de ocho a 12 disparos de arma de fuego, presumiblemente de calibre 38, como indicaron algunos plantonistas que recogieron los casquillos percutidos. Esa situación llevó a la APPO a declarar alerta máxima, y de inmediato se iniciaron patrullajes en las inmediaciones del plantón con varillas y palos para repeler cualquier intento de agresión. no podrá ser aplastado por los hijos del neoliberalismo, que nos sigue matando de hambre. Además, queremos reiterarle a Ulises Ruiz que no somos un pequeño grupo de encapuchados, como asegura. Representamos a los poblanos y a los oaxaqueños que, unidos, seremos capaces de derrocar a los tiranos que tenemos como gobernadores”. Camilo Valenzuela, presidente del Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática, uno de los acompañantes del contingente, advirtió al gobierno foxista que intentar reprimir esa manifestación significaría “poner en riesgo la estabilidad” de todos los mexicanos. “Estamos a tiempo de recomendar eso a la derecha en el gobierno federal y a los priístas radicales; todos ellos están muy nerviosos por el rechazo ciudadano surgido de la contienda del 2 de julio y buscan calmar los ánimos con prácticas como ésa. “A pesar de los obstáculos por el amasiato del PRI y el PAN, desde el Senado logramos hoy poner a debate una reforma muy interesante que permitiría, en casos como los de Oaxaca y Puebla, terminar
3
3
3
3
3
Anuncia el CEN del partido del sol azteca que sesionará en Oaxaca Georgina-Saldierna-y-Laura-Poy-Solano
Con el fin de inhibir que en Oaxaca se utilice la fuerza pública para resolver el conflicto social que comenzó hace más de cuatro meses, el Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se trasladará el próximo miércoles a la capital del estado, donde tendrá una reunión con legisladores federales.
El secretario general del instituto político, Guadalupe Acosta Naranjo, dio a conocer lo anterior tras insistir en el rechazo de su partido a que se use la fuerza pública en esa entidad, pues hacerlo podría generar “una tragedia de consecuencias incalculables”. Agregó que en los últimos días se ha observado un endurecimiento de los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional sobre el caso Oaxaca, pues ambos apoyan una solución represiva al conflicto. Frente a tales circunstancias, dejó abierta la posibilidad de que el PRD dialogue con el secretario de Gobernación, Carlos Abascal, a pesar de que el sol azteca ha señalado en diversas ocasiones que no tiene nada que tratar con el gobierno foxista, luego de las controvertidas elecciones del 2 de julio pasado. En conferencia de prensa, el secretario general del PRD también informó que se presentará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia de inconstitucionalidad por la aprobación en el Congreso oaxaqueño de una iniciativa que busca prolongar por un año más el periodo de gestión de los presidentes municipales y los diputados, para reducir el número de elecciones en la entidad. Puntualizó que su partido está de acuerdo en compactar el calendario electoral, pero no en extender por un año el mandato de los alcaldes y la gestión de los diputados. El objetivo se puede lograr si se reduce el periodo de los funcionarios y de los legisladores, enfatizó. La elaboración de la controversia correrá a cargo de Horacio Duarte, representante perredista ante el Instituto Federal Electoral, y se prevé que la próxima semana será presentada ante la SCJN. .......................continua la siguiente pagina
de tajo con administraciones corruptas como las de Mario Marín y Ulises Ruiz mediante la desaparición de poderes, para aspirar a organizar un gobierno con causa social.” Es muy claro, agregó, que las “mafias radicales” del tricolor y el blanquiazul “siguen pensando en obstaculizar el paso de la caravana de la APPO. Pero hoy estoy aquí para decirles que desde el comité nacional determinamos ofrecer nuestra solidaridad y cerrar el paso a la represión. No están solos”. Descartó un costo político para el PRD por el apoyo a la asamblea popular. “No queremos o buscamos frutos políticos. Pretendemos una transformación real y verdadera del país para librarnos de los gobiernos vendepatrias. Por eso apoyamos esta lucha, que está convertida en punta de lanza de las inconformidades sociales en México”, concluyó.
P
o
l
í
t
i
c
a
Sabado 30 de Septiembre 2006 ................................................................contunuación
El dirigente perredista reiteró que la solución del conflicto oaxaqueño pasa necesariamente por la salida del gobernador Ulises Ruiz, luego de rechazar cualquier vía que no implique la renuncia del mandatario. Sobre la decisión de que el CEN sesione en la capital de aquella entidad, dijo que el objetivo de tal medida es contribuir a resolver el problema social. Eso sí, de-
mandó al gobierno estatal garantías para que su reunión se lleve a cabo sin ningún contratiempo o provocación. -Gobierno ineptoPor otra parte, defensores de los derechos humanos calificaron de “absurdo e innecesario” el uso de la fuerza pública para solucionar el conflicto en Oaxaca, y aseguraron que la amenaza de recurrir a los cuerpos militares y policiacos “sólo demuestra la ineptitud del gobierno fe-
deral para alcanzar una salida política”. Fabián Sánchez Matus, director de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, destacó que - no se puede llamar al diálogo y al mismo tiempo considerar como una opción el uso de fuerzas represivas -. Antes de recurrir al uso de la fuerza pública, aseguró, se debe privilegiar el diálogo, ya que movilizar a elementos
de la Policía Federal Preventiva (PFP) o de cualquier cuerpo policiaco “debe limitarse a un claro respeto y protección de los derechos humanos”. Insistió en que las causas del conflicto no se limitan al Ejecutivo local; también involucra a los poderes Legislativo y Judicial, así como a las condiciones ancestrales de sobrexplotación, pobreza y marginación que afectan a los oaxaqueños.
Critica APPO a Abascal por amagar con usar la fuerza pública en Oaxaca Inaceptable, que el gobierno foxista actúe al lado de paramilitares y asesinos, señala Peligroso, el doble discurso del secretario, expresa; tenso ambiente en barricadas H e r m a n n - B e l l i n g h a u s e n - E n v i a d o
Oaxaca, Oax., 29 de septiembre. Entre rumores y renovadas versiones no confirmadas del arribo de fuerzas policiacas federales, declaraciones gubernamentales sobre el “límite” de la situación y una intensa actividad en los plantones y barricadas de la ciudad en resistencia a lo largo de la tarde, esta noche las cartas parecían echadas y sería en cuestión de horas que ocurriera finalmente la muy “cantada” intervención, si no de la Policía Federal Preventiva (PFP), sí de las policías estatales, los porros y los grupos de choque. Esta noche, en un Zócalo verdaderamente tenso, representantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) señalaron: “Es peligroso que el secretario de Gobernación (Carlos Abascal) use un doble lenguaje, donde propone diálogo y acuerdos, y amenaza en lenguaje críptico con una intervención policiaca inminente. Responzabilizamos a Vicente Fox de la violencia que puedan sufrir esta noche los oaxaqueños que luchan por una vida de justicia, como si ellos, después de seis años en el gobierno, no fueran responsables de nuestra inconformidad y nuestra pobreza”. Consideraron inaceptable que el gobierno que dice defender las instituciones “vaya a actuar hombro con hombro con delincuentes, paramilitares y asesinos reconocidos para reprimir con brutalidad al pueblo”. Hay informes, dijeron, de que se busca eliminar físicamente a dirigentes del magisterio y la APPO. De acuerdo con reportes de comunidades zapotecas y mixtecas de las sierras Norte, Sur y Mixteca, así como del istmo de Tehuantepec, el Ejército se posicionó en los caminos, estableció retenes y puso un cerco para impedir que “bajen” indígenas a los valles en respaldo a la resistencia de la capital. Una fuente comentaba hoy: “Lo que no saben es que muchos ya bajaron”. Contraste en plantones En las barricadas y los plantones volvió a escucharse la advertencia “Oaxaca no será Atenco”, y todo indica que, en efecto, la “recuperación” de la ciudad, “secuestrada” (según desafortunada expresión gubernamental) por sus propios habitantes, será compleja, impredecible y violenta. A la hora de la represión contra un pueblo decidido a resistir, ¿qué es “quirúrgico” y qué tanto es tantito? Cerca de la medianoche, el ambiente en las barricadas era grave, gravísimo. El centro histórico lucía vacío, y los encargados de
Llegada de la marcha de la APPO a Tehuitzingo, Puebla Foto Ezequiel Leyva
la guardia llevaban cascos de obrero, garrotes y cohetones. Se veían pocas mujeres y ningún niño; los toldos de las calles circundantes ondulaban al viento sin nadie que cubrir. En cambio, otros plantones y campamentos permanecían con mucha gente, y todos se decían dispuestos a resistir. La madrugada de jueves a viernes fue tensa y larga. Se pudo observar una rápida movilización de colonos y simpatizantes del magisterio que en poco tiempo bloquearon los accesos a la capital. En el que tal vez haya sido el último “simulacro” en la “guerra sicológica” contra los oaxaqueños antes del ingreso de la fuerza pública, las aparentemente exiguas guardias populares se reforzaron con gran rapidez. Hoy se levantaron nuevas barricadas de arena, rocas, alambres y vehículos en previsión de más agresiones aisladas de provocadores priístas, o bien la acción de fuerzas públicas. Según observadores, los amagos nocturnos han tenido la intención de “medir” las reacciones de la resistencia, que una vez más podrían resultar impredecibles. Los pasados 131 días han sido toda una escuela para miles de oaxaqueños dispuestos a no ceder en su exigencia central: la salida del gobernador Ulises Ruiz. Después de los tiroteos de anoche con armas de diversos calibres, que no recibieron respuesta por parte de los plantonistas, salieron a relucir cohetones y bombas molotov en algunos puestos de guardia mientras en otros, a cargo de personas mayores en los barrios, siguieron sólo con palos, varillas
4
4
y hogueras. Esta noche se mantiene la alerta máxima y antes de la medianoche la ciudad quedó prácticamente cerrada a la circulación de vehículos. Luego de dos días de fallas intermitentes, Radio Oro (rebautizada Radio APPO) dejó de funcionar definitivamente, al parecer por el sabotaje de un trabajador de la empresa a la cual pertenece la emisora. Pocas horas después, un grupo de plantonistas ocupó pacíficamente la vecina Radio Mexicana (570 AM), ubicada en la calle Alcalá. No obstante, la dirección privisional de la asamblea popular desconoció la acción y determinó que la emisora fuera devuelta inmediatamente a la empresa Organización Radiodifusora Mexicana. Los ataques armados de anoche se dieron especialmente en El Rosario y Brenamiel en las proximidades de las antenas de Radio Oro, si bien los tiroteos se registraron en diversos puntos de la capital. Durante el día siguieron operando La Ley del Pueblo y Radio Plantón. Todas ellas son muy resguardadas, en particular La Ley, en cuyos alrededores uno se siente en la franja de Gaza. También anoche fueron saqueados algunos comercios vecinos a la ciudad universitaria, al parecer por grupos de porros controlados por Nahúm Carreño. Asimismo fue tomada y destrozada en las primeras horas del viernes la oficina gubernamental de pensiones por grupos similares que dejaron pintas que decían “Tomado por la APPO”, siendo que el movimiento social oaxaqueño no ha bloqueado nuevos edificios gubernamentales, y además el inmueble fue
4
4
4
Por su parte, Luis Arreaga Valenzuela, defensor del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, afirmó que ante la grave omisión en la responsabilidad del Estado mexicano de garantizar la defensa y el respeto a los derechos humanos de la población en Oaxaca es “condenable que ahora pretenda emplear la fuerza pública como mecanismo para destrabar el conflicto”.
Arreaga Valenzuela, integrante del equipo de observadores que acudió a Oaxaca para constatar las denuncias por graves violaciones a las garantías individuales, aseguró que es necesario que el gobierno federal “desestime toda medida de fuerza y se comprometa a resolver las graves condiciones de desigualdad y pobreza que imperan en la entidad”.
abandonado por quienes lo atacaron. La asamblea popular se deslindó inmediatamente de estos hechos. No obstante, siguiendo el guión trazado de antemano por las autoridades, y que ha sido denunciado por diversas fuentes, la titular de comunicación social del gobierno, Luz Divina Zárate, se apresuró a culpar a la APPO del saqueo. Acciones similares se repitieron en Bodega Aurrerá, donde fueron rotos cristales y se registraron robos, si bien el negocio contiguo, propiedad de un regidor del ayuntamiento priísta, no recibió ni un rasguño. Protestas de indígenas en el istmo La movilización de indígenas y campesinos contra Pemex en la región del istmo de Tehuantepec, que inició el jueves, se extendió a nuevos ejidos en la zona de Matías Romero. El día de hoy campesinos mixes de Estación Sarabia, Boca del Monte y Paso Real cerraron el acceso al personal de Pemex a la zona de ductos y válvulas que tiene la paraestatal en esa región. En tanto, se mantuvo la movilización de los mixes de Coyol Seco, Piedra Blanca y El Maluco sobre la carretera Transístmica, en el kilómetro 181. A ella se incorporaron maestros de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Los ejidatarios de Mogoñe Estación y Colonia Salazar decomisaron un tractor, siendo ya dos las máquinas retenidas en protesta por los daños que está ocasionando Pemex en cultivos y potreros. A estas acciones se sumó un numeroso grupo de ejidatarios de Mogoñe Viejo. También se reporta tensión en la zona de Matías Romero, ante la escalada de provocaciones que cometen policías de civil “visiblemente drogados”, que intentan “abrir” escuelas. Otras informaciones señalan que las instalaciones petroleras de Salina Cruz quedaron fuertemente resguardadas por efectivos de la Secretaría de Marina, y que el Ejército realizaba intensos patrullajes entre Puerto Escondido, Pochutla y otras localidades de la costa.
Cateo a inmueble de los hijos de Raúl Salinas de Gortari Un inquilino, investigado por delincuencia organizada
G a b r i e l - L e o n - Z a r a g o z a
En cumplimiento a un mandamiento judiciazl, elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) realizaron la noche de ayer un cateo a un inmueble de la delegación Coyoacán presuntamente propiedad de uno de los hijos de Raúl Salinas de Gortari, en el que, según trascendió, el inquilino al que se rentaba el inmueble es investigado por la posible comisión de actividades vinculadas con la delincuencia organizada. A la propiedad localizada en Dulce Oliva 157, departamento 4, casi esquina con Zaragoza, acudieron elementos de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), quienes luego de catear el inmueble colocaron un sello de resguardo a fin de evitar que el estado que guarda el inmueble sea alterado. El personal ministerial colocó sobre los sellos el número de averiguación previa correspondiente a la indagatoria APSE/036/96/SIEDO. Fuentes refirieron que el cateo al domicilio, presuntamente propiedad de uno de los hermanos Salinas Pasalagua, se dio en cumplimiento a un ordenamiento ministerial federal; sin embargo, autoridades de la PGR descartaron tener conocimiento de la revisión. Trascendió anoche que la acción efectuada por la subprocuraduría no obedece a una investigación en contra de alguno de los integrantes de la familia Salinas, sino en contra del inquilino del inmueble, del cual hasta ayer se desconocía su nombre.
P
o
l
í
t
i
c
a
Sabado 30 de Septiembre 2006
Centla, Tab., 29 de septiembre. Andrés Manuel López Obrador, a quien pobladores de este municipio costeño le colocaron hoy una banda presidencial, explicó que la lucha actual en México ya no es sólo entre partidos, sino “entre la derecha, que defiende a las minorías, y los progresistas, que representan los anhelos de cambios de millones de mexicanos.” Dijo que el PRI y el PAN representan un bloque conservador y tienen una alianza arriba. “Son la misma gata, nada más que revolcada”.
y tienen una alianza arriba, es decir, entre las cúpulas. Yo respeto mucho a los priístas de abajo, pero los de arriba están completamente empanizados”. En ese sentido, refirió que “volvemos a lo que ha sido siempre la historia de México, la lucha entre liberales y conservadores. Ya no son nada más los partidos, hay dos grandes agrupamientos. Los de la derecha, que defienden a las minorías, a los privilegiados, y este agrupamiento progresista que se acaba de articular, que es un frente amplio que representa los anhelos de cambio de millones de mexicanos”. La comitiva de campaña en apoyo a Raúl Ojeda, candidato de la coalición PRD-PT al gobierno de Tabasco, se enteró en Villa Cuauhtémoc del anuncio que hizo el mandatario estatal, Manuel Andrade, sobre un decreto que en los próximos días dará a conocer el presidente Vicente Fox para aplicar una tarifa eléctrica preferencial en el estado, demanda que desde hace 11 años ha abanderado el PRD local.
Abundó que se trata de un bloque conservador, de derecha. “Ya se arrancaron la máscara
Ninguna interlocución con el presidente electo, sólo con partidos: Navarrete El PRD “ni siquiera” recibirá agenda de Calderón A
n
d
r
e
a
-
B
e
c
e
r
r
i
l
El coordinador de los senadores del PRD, Carlos Navarrete, reiteró que “ni siquiera” recibirán la agenda legislativa de Felipe Calderón. Su “única interlocución” será con las fuerzas políticas en el Congreso e impulsarán su propio proyecto legislativo, en el que destaca la reforma del Estado, cambios electorales a fondo y modificaciones legales para generar, desde el parlamento, mecanismos institucionales de gobernabilidad. “Si el PRI y otros partidos quieran entrar al diálogo con el señor Calderón, es su decisión, de nuestra parte sólo negociaremos con las fracciones del Senado”, dijo. En tanto, el secretario general del partido del sol azteca, Guadalupe Acosta Naranjo, dijo que la propuesta de agenda legislativa del presidente electo es “muy mala” y que no servirá de base para las negociaciones que se realizarán en el Congreso. Irónico, señaló que ya revisó la agenda de Calderón, “y quizá es muy mala porque hay problemas de capacidad en el equipo del panista. La leí, pero no aumente mucho mi acervo cultural”, subrayó. Navarrete dijo que la reforma comicial que el PRD habrá de impulsar en esta legislatura incorpora todas las propuestas de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por lo que incluye modificar la Constitución para restructurar de manera total el actual consejo general del Instituto Federal Electoral (IFE), a fin de que salgan los actuales consejeros, que encabeza Luis Carlos Ugalde, dada su “fraudulenta actuación” en los comicios del pasado 2 de julio. Además, cambios a la legislación y a las instituciones electorales para garantizar uso equitativo de los medios de comunicación, fiscalización efectiva del gasto, reducción de costos y tiempos de las campañas y estricta regulación de las precampañas. Entre las reformas encaminadas a generar la gobernabilidad están crear la figura de jefe de gabinete y otorgar facultades al Poder Legislativo para ratificar a los secretarios de despacho que proponga el Ejecutivo. Otros cambios que la fracción perredista habrá de impulsar son el establecimiento del plebiscito, el referéndum, la revocación del
Raúl Ojeda, candidato de PRD-PT al gobierno de Tabasco, y Andrés Manuel López Obrador Foto La Verdad del Sureste
Tú eres nuestro presidente, dicen tabasqueños a AMLO R e n e - A l b e r t o - L o p e z - C o r r e s p o n s a l
Ante el anuncio, el ex candidato presidencial manifestó que se trata de una medida electorera. “Lo están haciendo
a la ligera, apurados, porque no les están saliendo las cuentas, porque están necesitados de votos. Esto que está negociando
mandato y la iniciativa popular, a fin de “dar poder a los ciudadanos para decidir el rumbo de la nación”. En la agenda del PRD figura también de forma preponderante cambiar la legislación en materia de medios electrónicos, la llamada ley Televisa, a fin de que garantice el derecho a la información y la libertad de expresión, limite las facultades discrecionales del Ejecutivo en materia de concesiones, regule el uso de los tiempos oficiales, diversifique las concesiones de televisión para acabar con el duopolio y amplíe los espacios dedicados a la difusión de la cultura. Reformas constitucionales y legales que fortalezcan el federalismo y garanticen la autonomía financiera y política de estados y municipio. Igualmente, cambios para que el Congreso participe activamente en la elaboración y aprobación del Plan Nacional de Desarrollo y los programas sectoriales. Otra prioridad para la bancada perredista es la conversión del Distrito Federal en el estado 32 del país; reforzar el carácter laico del Estado mexicano; reformas para dotar de independencia al Ministerio Público, vía la creación de un tribunal constitucional, independiente del Poder Judicial de la Federación; la figura constitucional del defensor del pueblo y de amparo social, y avanzar en la autonomía del Consejo de la Judicatura Federal Segunda vuelta en la elección: PRI La fracción del PRI en el Senado presentó también su agenda legislativa, en la que destacan reformas electorales con miras a instaurar la segunda vuelta en los comicios presidenciales y la relección acotada de diputados y senadores. Asimismo, analizar las ventajas de un sistema semipresidencial , semiparlamentario o un gobierno de gabinete y trabajar en reformas de tercera generación que permitan la relección de diputados, senadores y presidentes municipales. La bancada priísta que encabeza Manlio Fabio Beltrones, incluye en su agenda una reforma energética “que contribuya al fortalecimiento de las entidades paraestatales del sector y a lograr precios competitivos de los energéticos a escalas nacional e internacional, de conformidad con la rectoría del Estado”.
Norberto Rivera conocía desde 2001 abusos de cura en León Nada se hizo por frenar a José Luis de Maria: SNAP M a r t i n - D i e g o - R o d r i g u e z
León, Gto., 29 de septiembre. El cardenal Norberto Rivera Carrera sabía desde el año 2001 que
el gobernador de Tabasco con el traidor a la democracia, Vicente Fox, para bajar las tarifas eléctricas en el estado, en vísperas de las elecciones, es porque creen que los tabasqueños nos estamos chupando el dedo; están muy tontos”. Ahí mismo, hizo referencia al planteamiento que viene haciendo Raúl Ojeda en los mítines y recorridos casa por casa, sobre el “borrón y cuenta nueva” a la deuda de la resistencia civil. López Obrador aprovechó para explicar que no es un pasivo con el gobierno federal, “porque si se sacan bien las cuentas, es mucho más lo que debe éste a Tabasco que lo que adeudan los tabasqueños por resistencia civil”. Fue en Villa Vicente Guerrero donde un grupo de mujeres jóvenes, ataviadas con trajes regionales de Tabasco, esperaron a que el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal bajara de la camioneta en que se transporta en compañía de Ojeda. Apenas puso un pie en la tierra, la lugareña María Magdalena Chablé le colocó
una banda presidencial, con el águila bordada y la leyenda: “Presidente legítimo”. Entonces la gente comenzó a gritar: “¡Tú eres nuestro presidente!”. “¡Tú eres nuestro Vicente Guerrero!”, y así, entre vítores y aplausos, el tabasqueño se fue abriendo paso saludando y abrazando a sus paisanos. En el lugar donde se desarrollaría el acto, hombres y mujeres comenzaron a gritar: “¡Presidente!”, mientras una marimba amenizaba con música tabasqueña. El ambiente era de fiesta. Fue entonces que López Obrador hizo un repaso de la historia de México, y rememoró cómo en aquellos tiempos a Vicente Guerrero le hicieron fraude en una elección y “los poderosos de entonces” le robaron la Presidencia, pero aún así siguió luchando, dijo.
el sacerdote leonés José Luis de María y Campos López, sentenciado a seis años de cárcel, acusado de cometer abuso sexual y corrupción contra tres de sus monaguillos, era un clérigo de conducta relajada y antecedentes de manosear a menores de edad, reveló Joaquín Aguilar Méndez, integrante de la Red de Sobrevivientes de Víctimas de Abuso Sexual de Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés). Aseguró que De Maria y Campos López, encargado de la cuasiparroquia de María Auxiliadora, ubicada en la populosa colonia Santa María de Cementos, de este municipio, fue acusado, junto con otros 40 clérigos del país, ante Rivera Carrera mediante una carta que le enviaron de manera privada. Sin embargo, dijo, no se hizo nada por frenar a los sacerdotes. El 5 de marzo de 2005, tres mujeres acudieron a la agencia 15 del Ministerio Público a denunciar que el sacerdote José Luis de Maria y Campos López cometió abuso sexual en contra de sus hijos. El religioso compró a uno de los menores ropa, calzado y le hizo otros regalos a fin de que no comentara que los manoseaba; de eso, afirma el integrante del SNAP, ya tenía conocimiento el cardenal. En entrevista telefónica, Aguilar Méndez, quien la semana pasada denunció en una corte de California, Estados Unidos, a Rivera Carrera por encubrimiento del presunto abusador sexual Nicolás Aguilar Rivera, quien se encuentra prófugo, comentó que la SNAP ha tenido conocimiento de otros dos casos de abuso sexual que, por el momento, no ha querido hacerse público y que han ocurrido en Guanajuato. “Nos llegaron dos o tres denuncias el viernes 22 de septiembre (dos días después de ofrecer su conferencia de prensa en la ciudad de México) de jóvenes que fueron objeto de abuso sexual por sacerdotes sólo de Guanajuato. Son casos que no se pueden ventilar, porque así lo han solicitado, pero eso nos da una idea de que los abusos siguen y que la situación no ha parado ni en Guanajuato ni en muchas partes del país”, apuntó. Joaquín Aguilar aseveró que de la lista de 40 sacerdotes que presuntamente cometieron abuso sexual contra menores de edad, en su mayoría, De Maria y Campos era uno de los que ya tenían antecedentes, pues desde 2003 había testimonios de habitantes de la colonia Santa María de Cementos. La madre de uno de los menores que interpuso una denuncia, no sólo ante el Ministerio Público, sino ante el Tribunal Eclesiástico (con expediente 03/05), reveló que los abusos contra menores podrían haberse dado desde 2004, “cuando el cura fue presentado como titular de la cuasiparroquia y, casi en seguida, traía muchos niños con él. Les daba regalos, les daba muchas cosas y todo el tiempo andaban en el templo”. ......................................continua la siguiente pagina
5
5
5
5
5
P
o
l
í
t
i
c
a
Sabado 30 de Septiembre 2006 continuación..................................................................
La mayoría de los menores que reclutó De Maria y Campos López eran de escasos recursos y sólo tres denunciaron al sacerdote, quien fue sentenciado a pagar 25 mil pesos para reparar el daño, así como a pasar seis años en prisión. Cabe señalar que el abogado defensor del clérigo de 43 años de edad, Juan Raymundo Padilla, apelará de la decisión de la juez Nora Patricia Neri.
Avala PRI segunda vuelta en la elección presidencial Coincide con Calderón en la mano dura contra el crimen C l a u d i a - H e r re r a - B e l t r á n
El PRI impulsará en el Congreso de la Unión un paquete de reformas fiscales y del sector energético, además de proponer que el Senado de la República ratifique los nombramientos de los secretarios de Hacienda y de Relaciones Exteriores. Como parte de su iniciativa para la reforma del Estado, promoverá también la segunda vuelta en los comicios presidenciales y cambios de “tercera generación” al sistema electoral que garanticen la equidad y “eviten excesos, manipulación e injerencias indebidas”. En una sesión de la Comisión Política Permanente del Consejo Político Nacional, el PRI presentó para su análisis esta propuesta de agenda legislativa, que será promovida por sus grupos parlamentarios en ambas cámaras. Al final de una reunión privada, el dirigente del tricolor, Mariano Palacios Alcocer, señaló que el esquema “integral” de reformas del Estado buscará modificar los poderes públicos, el sistema presidencial, así como los órganos de procuración e impartición de justicia. Un día después de que el presidente electo, Felipe Calderón, enviara al tricolor y a otros partidos su propuesta de agenda legislativa, los priístas hicieron lo propio. Palacios quien no recibió personalmente a Josefina Vázquez Mota, coordinadora de enlaces políticos del panista- hizo una breve mención del tema y expresó su reconocimiento a ese “detalle”. En la agenda legislativa presentada por Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI en el Senado, también se incluye una propuesta para impulsar la relección “acotada” de diputados y senadores, tema que será discutido todavía por la Asamblea Nacional de su partido. Beltrones advirtió que aun cuando se ha querido “sepultar” al priísmo, este instituto político demostrará en los hechos que desde la oposición puede encabezar las “grandes transformaciones del país”. Atribuciones legislativas La agenda de los diputados incluye cambios al régimen político, social, de derecho, económico, laboral, agrario y de libertades. En el
Ofrece el presidente electo rescatar lo mejor del sexenio
El presidente electo habló de los serios y grandes problemas que prevalecen en el país, y pidió participación para buscar soluciones: “debemos ser capaces de elevar la vista, ya que hemos sido dominados por los problemas. No digo que hay que ignorarlos, sino asumir y enfrentar los de hoy y ser capaces de imaginar el mañana”. Anunció que el primero de diciembre seguirá con un programa de vivienda que recoja “lo mejor de la actual administración, y les pido que me ayuden a detectar los cuellos de botella que deben ser quebrantados. “Ha llegado la hora de pensar en las coincidencias; la vivienda debe ser una coincidencia de los mexicanos, darles una vivienda digna va más allá de cualquier partido, es de dignidad humana; construir el país va más allá de PAN, PRI o PRD, es un asunto de interés de todos los mexicanos”. Recurrió también a los espots y las frases de campaña: “quiero ser un presidente que trabaje para un México limpio y ganador, convoco a trabajar todos juntos, a no esperar más tiempo, a no detenernos en la coyuntura, hay que ser capaces de imaginar la casa que queremos”, dijo ante el entusiasmo de los constructores que de mano del dirigente nacional de la Cámara de Nacional de la Industria de la Construcción, Netzahualcóyotl Salvatierra, le entregaron una cuchara de albañil. El cerco de seguridad impidió a Calderón reunirse con la estructura del PAN, como estaba previsto, y debió conformarse con un encuentro cerrado con los notables del panismo estatal, en un salón adjunto al centro de convenciones. Ahí, ante lo más selecto del panismo, entre ellos los patrocinadores de la campaña sucia contra Andrés Manuel López Obrador, como el Centro de Desarrollo Humano Integral, AC, Calderón Hinojosa agradeció las altas cifras de votación registradas en el estado y ofreció corresponder a ese esfuerzo. “Venezuela no debe formar parte del Consejo de Seguridad de la ONU” En una entrevista publicada en Chile por el vespertino La Segunda, el presidente electo de México consideró que Venezuela no debería formar parte del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, porque no contribuiría a “la armonía” entre sus miembros. “En el caso de Venezuela, hay muchos méritos de su liderazgo, pero quizá por el momento su prioridad no sea contribuir a la armonía”, dijo.
Promete a constructores continuar el programa de vivienda aplicado por Fox M i r o s l a v a - b r e a c h - v e l d u c e a
Chihuahua, Chih., 29 de septiembre. Encapsulado en un fuerte operativo militar y policiaco que selló el Centro de Convenciones y Exposiciones de Chihuahua, el presidente electo, Felipe Calderón Hinojosa, pidió de nuevo olvidar las diferencias políticas para trabajar por el bien del país, y se comprometió a mantener la misma política que diseñó el foxismo para los constructores de vivienda porque, en su opinión, “no hay que cambiar el camino real por (una) vereda”. El presidente Vicente Fox y quien será su sucesor asistieron a la Reunión Nacional de Desarrolladores de Vivienda, celebrada en la capital del estado, por lo que el centro de convenciones fue tomado por los mandos militares. Ni la prensa podía moverse en el inmueble, más allá de un reducido “corral” que le fue improvisado por el Estado Mayor Presidencial. Tenso por las manifestaciones que en su contra se desarrollaban afuera, Calderón abrió el discurso con frases atropelladas. Incluso, le cambió el nombre al gobernador de Chihuahua y lo llamó Jesús, en vez de José Reyes Baeza. Luego intentó usar la jerga de los constructores para elaborar una parábola de lo que debe ser la continuidad de las “acciones de éxito” del foxismo, entre las que señaló la construcción de viviendas como uno de los mayores logros. “No podemos pensar que la casa donde todos viviremos pueda levantarse o destruirse a la vuelta de seis años. Hay que ver el país con la misma imaginación, anhelo y fuerza con que diseñamos la casa donde viviremos”, dijo, y convocó a los sectores sociales a participar en foros donde se plantee el proyecto de nación que se quiere tener en los próximos 30 años.
Con resguardo militar antiprotestas, Fox destaca los logros del sexenio en vivienda Seguidora de AMLO burla operativo durante un acto del Presidente en Chihuahua Se expandió la clase media modesta, dice el Ejecutivo ante industriales de la construcción
Angeles-Cruz-Martinez-y-Miroslava-Breach
Chihuahua, Chih., 29 de septiembre. Sólo con el acordonamiento -un kilómetro a la redondadel Centro de Exposiciones y Convenciones de esta ciudad se logró evitar que los seguidores de Andrés Manuel López Obrador se acercaran al lugar, donde hoy estuvo el presidente Vicente Fox Quesada, y un par de horas después, el presidente electo, Felipe Calderón.
Simpatizante de Andrés Manuel López Obrador protesta en un acto del presidente Vicente Fox ante industriales de la construcción de Chihuahua Foto Miroslava Breach
El operativo de seguridad aplicado por el Estado Mayor Presidencial, con apoyo de la policía del estado, impidió el paso a un grupo de manifestantes, quienes se quedaron a cinco cuadras del lugar, sobre la calle Escudero. Sólo una mujer, Lucha Castro, integrante de El Barzón, logró colarse y expresar su protesta por la imposición electoral. En gira de trabajo por la entidad, el Ejecutivo federal inauguró la Reunión Nacional de Vivienda 2006, donde insistió en la importancia del trabajo en equipo y el diálogo entre todos los actores. Dijo que en su administración se construyeron más de 3 millones de viviendas, “logro” alcanzado fundamentalmente por la asociación de
fondos públicos con privados. Resaltó que esto “demuestra que podemos trabajar en equipo, que somos capaces de superar los retos y las diferencias para alcanzar objetivos comunes”. El diálogo habido entre los participantes del sector de la construcción es una lección, “sobre todo para el ámbito político, donde necesitamos más diálogo democrático”. Se requiere -continuó el Presidente- trabajar con respeto, prudencia y visión de Estado. Nuevamente se refirió a la importancia de la tolerancia y el respeto a las instituciones, “a las cuales se debe nutrir y fortalecer para avanzar en la construcción de una gran nación”, agregó, y evocó el pensamiento del filósofo griego Aristóteles: “el buen ciudadano
.........................................continua pagina siguiente
6
6
6
6
6
no puede tolerar en su patria un poder que pretende hacerse superior a las leyes”. A causa del operativo policiaco con el que se buscó evitar las manifestaciones de protesta de los perredistas, los habitantes de la zona habitacional aledaña al Centro de Exposiciones padecieron desde las 7 de la mañana las restricciones a la circulación, y para poder cruzar los retenes tenían que identificarse, comentaron. La acción fue casi exitosa, porque el mandatario no tuvo que escuchar las protestas que lo han acompañado en las semanas recientes en los lugares que visita. Sin embargo, desde que inició su discurso ante los integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Lucha Castro, también integrante del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, se quitó el saco, se puso de pie y, a pesar de las miradas de desaprobación de quienes ocupaban el podio, les dio la espalda para dejar ver el letrero que llevaba impreso en su blusa blanca: “Sufragio efectivo, no imposición”. Luego tomó la chalina tricolor que llevaba en los hombros y formó el listón que ha acompañado la protesta de López Obrador. Elementos de seguridad pretendieron sacarla del salón, pero desistieron de su intento al darse cuenta de que el escándalo que armarían sería mayor. Mientras esto pasaba, Fox hacía un recuento de las acciones emprendidas para ampliar la oferta de vivienda en el país y acercar los créditos hipotecarios a las familias con menores recursos, con tasas de interés bajas. Ante el gobernador del estado, José Reyes Baeza Terrazas, y los integrantes de la CMIC, el mandatario comentó sobre la creación de la Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda y de la Sociedad Hipotecaria Federal, así como de la restructuración de Infonavit, Fovissste y Fonacot, y subrayó: “queda claro que la economía y los logros macroeconómicos están al servicio de la gente y, de hecho, en este periodo se ha logrado expandir una clase media que, si bien modesta, hoy tiene casa-habitación y satisfactores de calidad de vida”. Dijo que el de la vivienda es un sector olvidado en el que privaba la falta de créditos y de transparencia. Era necesario abatir el déficit generado durante años y, a la vez, dar certidumbre a los intermediarios financieros y a los inversionistas. Era necesario, agregó, contar con estabilidad económica para financiar más de 200 mil millones de pesos, cantidad que este año se entrega en préstamos para la edificación de casas.
E c o n o m í a
Sabado 30 de Septiembre 2006
Revela INEGI profunda brecha entre ingresos de hogares ricos y pobres Demoran resultados ante fallas en conteo demográfico; la población fue menor a la esperada El 10% de los primeros concentra el equivalente al 70% de los segundos, según la ENIGH Las percepciones totales en el periodo 20002005 crecieron apenas 3.9%, en terminos reales, añade
I s r a e l - R o d r i g u e z - J .
El 10%
de la población más acaudalada del país concentra una porción del ingreso equivalente al que obtiene 70 por ciento de los hogares de México, de acuerdo con un reporte divulgado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2005, 10 por ciento de los hogares más ricos concentra 36.5 por ciento del ingreso nacional, mientras que la décima parte de los hogares más pobres percibe apenas 1.6 por ciento del total. La ENIGH 2005, financiada por la Secretaría de Desarrollo Social, detalla que mientras el ingreso total promedio trimestral por persona en los hogares más pobres aumentó 207.8 pesos al pasar de mil 66.3 pesos en el año 2000 a mil 274.1 pesos en 2005, los ingresos por persona de los hogares más acaudalados subió 750.1 pesos, en el mismo lapso, al ascender de 39 mil 639.6 pesos a 40 mil 389.7 pesos. Recordemos que la ENIGH se realiza cada dos años por lo que el levantamiento del sondeo debería de haberse realizado hasta este 2006, pero con el propósito de conocer los avances del último año de gobierno del presidente Vicente Fox se realizó en año non entre el 21 de agosto y el 17 de noviembre de 2005. Los resultados de la ENIGH tendrían que haberse conocido hace al menos dos meses, pero debido a que trascendieron cifras que revelaban que la pobreza se había incrementado y que la previsión del conteo demográfico también había fallado se demoraron los resultados. Durante el reciente conteo de población se detectó que la previsión demográfica falló, porque los resultados revelaron que la población era menor a las estimaciones de crecimiento. Algunos especialistas consideraron que esta disminución de la población fue resultado de la emigración por la falta de oportunidades de empleo en México. Después de conciliar la información demográfica con la ENIGH, en su serie 2000-2005, muestra que el ingreso total de los hogares se incrementó en términos reales en 3.9 por ciento durante estos cinco años. Según la distribución del ingreso corriente se revela que mientras 70 por ciento de los hogares en México,
es decir, los ubicados en los primeros siete deciles, obtiene 35.8 por ciento del ingreso nacional, 10 por ciento de los hogares con mayores ingresos obtiene 36.5 por ciento del total. Sin embargo, el documento aclara que con excepción del 10 por ciento de los hogares con mayor ingreso total que vieron reducir durante el periodo el total de sus entradas en (-) 1.8 por ciento, al pasar de 114 mil 200 pesos trimestrales por hogar en 2000, a 112 mil 200 pesos en 2005, todos los demás hogares aumentaron su ingreso entre 3.8 y 14.9 por ciento, en términos reales. La ENIGH 2005 cuantifica y caracteriza todos los ingresos que reciben los hogares durante un cierto tiempo, ya sea en forma monetaria o no monetaria y la suma para conformar el ingreso total. De esta forma se observa que, en el trimestre correspondiente al levantamiento de esta encuesta, el ingreso total que en promedio recibió cada hogar fue de 30 mil 732 pesos, mientras que en 2000 fue de 29 mil 573 pesos, lo que significa un incremento de 3.9 por ciento en dicho periodo. Entre los años 2000 y 2005, los rubros del gasto monetario que tuvieron mayor aumento fueron los gastos en vivienda, que se incrementaron en 20.4 por ciento; los dirigidos al cuidado de la salud en 18.9 por ciento, y a la adquisición de vestimenta, que aumentaron 11.8 por ciento. Los que disminuyeron fueron los gastos en limpieza y enseres domésticos, con (-)17.6 por ciento y los destinados a la educación y el esparcimiento, que decrecieron en (-)10.2 por ciento.
El lunes arranca Acuerdo de Convergencia, anuncia Fox A n g e l e s - C r
u z - M a r
t i n e z
Chihuahua, Chih., 29 de septiembre. El presidente Vicente Fox Quesada anunció que el próximo lunes se pondrá en marcha el Acuerdo de Convergencia en el sector de las telecomunicaciones, por medio del cual todos los actores van a tener abiertas las puertas para operar las tres líneas de conectividad: transmisión de voz, datos e imágenes. Durante su gira de trabajo por esta entidad, el mandatario encabezó el acto Chihuahua, líder del México Industrial, donde hizo tres anuncios, uno de ellos relativo al también conocido como triple play. Resaltó que al permitirse a todas las empresas radiofónicas, de televisión, telefónicas y negocios de cable su participación en las tres líneas de acción, mejorará considerablemente la conectividad del país, así como los precios de estos servicios para los consumidores. Además, advirtió el mandatario, se mejorará de manera importante la conectividad de este sector estratégico de la economía. Luego de un recorrido por la empresa Industries International, fabricante de rines, Fox Quesada también informó que próximamente se publicará el nuevo decreto maquilador, con lo que se busca terminar con los obstáculos que han impedido el crecimiento de este tipo de empresas. Recordó que en 2003 emitió un primer decreto, con el cual se desató el aumento en el número de fábricas. A la fecha, existen 100 mil puestos de trabajo disponibles. Falta, apuntó, desarrollar la fuerza de trabajo con capacidad productiva y competitiva que pueda ocupar esos espacios. Adelantó que el nuevo decreto dará “nueva energía a esta industria”, a fin de que sigan fluyendo las inversiones y continúe su crecimiento. Lo anterior, aunado a la reducción de impuestos que ayer entró en vigor para más de seis mil fracciones arancelarias, tiene la finalidad, dijo el mandatario ante el gobernador de la entidad José Baeza Reyes Terrazas, el secretario de Economía Sergio García de Alba y representantes del sector industrial, de entregar un país en marcha, “metiendo el acelerador a fondo para avanzar más rápido e ir resolviendo los muchos problemas” todavía pendientes, como la disminución de la pobreza e impulsar el progreso de las familias en México. Nuevamente se refirió al presidente electo, Felipe Calderón, quien -aseguró- “habrá de seguir asegurando que este país camine, que crezca y sobre todo, que beneficie a cada una de las familias y personas que se empeñan en superarse y ser mejores”, y quienes además “trabajan para construir juntos una gran nación”.
Ignora SCT si la información del Presidente es correcta E d u a r d o - M a r t í n e z - C a n t e r o
A pesar del anuncio del Presidente de la República de que el próximo lunes será publicado el denominado Acuerdo de Convergencia, en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), responsable de su elaboración, desconocen sí la información emitida por el mandatario es o no correcta. El acuerdo, que ha provocado la inconformidad de parte de la industria de telecomunicaciones, prevé el ingreso al país del llamado triple play, que permite que las empresas de televisión restringida ofrezcan productos de telefonía fija, y que las operadoras telefónicas puedan brindar a sus clientes servicios de video. ...........................................continua pagina siguiente
Economía 7
7
7
7
7
M
ú
n
d
o
Sabado 30 de Septiembre 2006
Influidos por el enemigo, los críticos a la guerra contra el terrorismo: Bush
El presidente Bush es felicitado por personal militar después de una alocución en un hotel de Washington sobre su “guerra contra el terrorismo” Foto Ap
Está fuera de contacto con la realidad, dice la legisladora demócrata Nancy Pelosi Irak no es la razón de la conflagración; nos atacan porque odian todo lo que significa EU, asegura Celebra el presidente la autorización legislativa del programa de espionaje telefónico y por Internet A
f
p
,
-
R
e
u
t
e
r
s
-
Y -
D
p
a
Washington,
29 de septiembre. Un día después de que el Senado estadunidense aprobó una ley que legaliza la tortura de “enemigos” extranjeros, el presidente George W. Bush acusó a los críticos de su guerra contra el terror de estar influidos por la “propaganda del enemigo”, al pronunciar un discurso en esta capital en que celebró el avance de la legislación que personalmente promovió en el Capitolio, en las últimas semanas. En una respuesta inmediata, la lideresa demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, afirmó que el mandatario pintó un “escenario color de rosa”, y prueba que está “fuera de contacto con la realidad” porque su discurso refleja que se halla en estado de “negación sobre lo que sucede en la guerra contra el terror”. Pelosi, quien convocó a conferencia de prensa especial para responder a Bush, acusó al presidente de “fallar” en la “razón, preparación y estrategia” de la lucha contra la red de organizaciones que considera terroristas. En su discurso, pronunciado a sólo seis semanas de las elecciones legislativas “intermedias”, Bush dijo que los críticos de su guerra manejan argumentos que es-
Desaparece en Brasil avión con 155 pasajeros A f p , - R e u t e r s - Y- D p a
Brasilia, 29 de septiembre. Un avión de la aerolínea brasileña Gol que viajaba con 155 pasajeros este viernes desde la ciudad de Manaos hacia esta capital chocó con una avioneta en el norte
tán “influidos por la propaganda del enemigo, en el sentido de que los terroristas nos atacan porque los estamos provocando”. Según Bush, “Irak no es la razón por la que los terroristas están en guerra contra nosotros. Están en guerra porque odian todo lo que Estados Unidos significa”. Además de su victoria en el Senado -donde ayer fue aprobada la Ley de Comisiones Militares-, Bush aludió en su discurso a otro triunfo del Ejecutivo en el Poder Legislativo, específicamente en la Cámara baja, donde fue autorizado el programa de espionaje telefónico e intervención de correos electrónicos personales sin necesidad de orden judicial. Hacia el Estado policial La noche del jueves, la Cámara de Representantes, controlada por los correligionarios republicanos de Bush -al igual que el Senado-, aprobó reformas y adiciones a la Ley de Vigilancia e Inteligencia sobre el Extranjero, con 232 votos en favor y 191 en contra. Después de acalorado debate, 18 demócratas se sumaron a los 214 que integran la fracción mayoritaria. En los próximos días, el proyecto legislativo pasará al Senado para su revisión, pero en la Cámara alta aún no existe consenso sobre su viabilidad, debido a que la constitucionalidad de la nueva normativa ha sido puesta en duda. Poco después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, Bush ordenó secretamente a la Agencia de Seguridad Nacional monitorear las llamadas telefónicas internacionales y los correos electrónicos de estadunidenses con extranjeros, sin orden judicial, en el contexto general de la “guerra contra el terror” pero sin marco legal que lo respaldara. La prensa estadunidense reveló en diciembre pasado la existencia de esa práctica, lo que provocó críticas en la opinión pública por la violación de la ley original sobre la materia, vigente desde 1978, que requiere órdenes judiciales específicas para la realización de espionaje electrónico dentro de Estados Unidos. Un juez federal declaró inconstitucional ese programa el mes pasado y Bush apeló, por lo que expertos en temas jurídicos esperan que el caso termine en la Corte Suprema de Estados Unidos. La inminente legalidad de la tortura contra “combatientes enemigos ilegales” -que incluye una redefinición
del país y se encuentra desaparecido.
Manaos hacia Brasilia, donde debía llegar a las 18:12 local para realizar escala para luego seguir hacia Río de Janeiro. Trascendió que el accidente se produjo en la región de la Serra do Caximbo, estado de Pará (norte), por la colisión entre el 737 con una avioneta privada tipo Legacy.
Informó a la cadena Globo el presidente de la administradora de aeropuertos, José Carlos Pereira. Una fuente de la Infraero -administradora de aeropuertos brasileños- confirmó que se trataba del vuelo 1907, un Boeing 737, que salió a las 14:36 de
el.Mundo 8
8
8
8
8
de los Convenios de Ginebra para denominarla “técnicas de interrogación”-, fue criticada por Manfred Nowak, relator especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre ese tipo de prácticas. “Me temo que con la nueva ley los métodos de interrogatorios no cambiarán realmente. Bush ha hablado de que continuarán los métodos severos y esa es mi preocupación”, dijo en Ginebra el profesor austriaco de derecho, al comentar que la nueva legislación estadunidense está al margen de la ley internacional en la materia. “El proyecto no toma en cuenta críticas sustanciales de nuestro lado. No es la señal que esperaba del gobierno de Estados Unidos y del Congreso”, manifestó, en alusión a críticas de la ONU y organizaciones no gubernamentales defensoras de derechos humanos. Algunas de las prácticas que Washington ha realizado en los últimos cinco años, a raíz de los ataques del 11 de septiembre de 2001, incluye el plagio de “combatientes enemigos”, su traslado secreto de un país a otro, su encierro en cárceles clandestinas y en la base militar estadunidense de Guantánamo, donde a presuntos milicianos islamitas se ha privado del sueño, según testimonio de quienes han logrado salir. “Esta gente debe tener derecho a juicio justo ante una corte independiente, que en principio tiene que ser un tribunal ordinario. Estoy particularmente preocupado porque con la ley los derechos de habeas corpus (amparo) están más reducidos”, dijo Nowak. Dentro de Estados Unidos, una de las voces que se sumó a las críticas a la nueva ley fue Human Rights Watch, con sede en la ciudad de Nueva York. “Esta es una de las legislaciones más retrógradas de la historia de Estados Unidos”, afirmó Reed Brody, consejero legal de la organización humanitaria. En este contexto, Al Qaeda difundió por Internet un video en que el subjefe de la red, Ayman Zawahiri, afirma que Bush fracasó en su intento por acabar con sus células, llamó a los islamitas del mundo a combatir a los cruzados de la ONU en Darfur y consideró “charlatán” al papa Benedicto XVI por sus comentarios sobre el Islam, la semana antepasada. “El verdugo responsable del derramamiento de sangre de los musulmanes, George W. Bush, anunció que disponía de prisiones secretas y está capturando a los líderes más peligrosos de Al Qaeda, entre ellos al hermano guerrero Jaled Cheij Mohammed (número tres de la red y cerebro de los atentados de 2001)”, señaló el brazo derecho de Osama Bin Laden, en alusión a la detención ocurrida hace tres años y medio. “Yo pregunto a ese fracasado y mentiroso: ¿Cuáles dirigentes de Al Qaeda han arrestado o matado gracias a informaciones obtenidas de Jaled Cheij Mohammed (en la actualidad en Guantánamo)?”, dijo Zawahiri, cuya última aparición fue con motivo del quinto aniversario de los ataques contra Nueva York y Washington. El republicano Jack Abramoff, acusado de cooptar a funcionarios de la Casa Blanca
Se declara “originaria” Constituyente Boliviana De-la-corresponsalía
La Paz. La Asamblea Constituyente se declaró originaria y plenipo-tenciaria, aunque sin interferir en el normal funcionamiento de los actuales poderes constituidos. La decisión mayoritaria -156 votos en favor, 77 en contra,17 abstenciones y
dos no votaron de 255 asambleístas- provocó, sin embargo, la protesta del derechista partido Poder Democrático y Social, en tanto que presidentes de ocho comités cívicos señalaron que la decisión viola la ley de convocatoria a la Constituyente. Por otra parte, se informó que una emboscada en el parque nacional Carrasco a la fuerza de tarea conjunta contra plantaciones de coca ilegales dejó dos muertos cuatro heridos y 11 rehenes. El gobierno atribuyó la acción al “narcotráfico organizado”.
Sociedad-y-Justicia
Sabado 30 de Septiembre 2006
Campesinos de México y EU exigen anular parte del TLCAN M a r i a n a - n o r a n d i
La clausura del Primer Congreso Binacional de Agricultores pequeños y campesinos de México y Estados Unidos, llevado a cabo en el Centro Nacional de Misiones Indígenas del 26 al 29 de septiembre, finalizó con la lectura de una declaratoria en la cual se exigió la anulación del capítulo agrícola del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) “como medida de sobrevivencia de productores de ambos lados de la frontera”. Asimismo, en dicha declaratoria, los campesinos expresaron su solidaridad con el movimiento magisterial y popular de Oaxaca y advirtieron que se mantendrán “vigilantes” de lo que ocurra ahí “rechazando enérgicamente cualquier salida al conflicto que utilice la fuerza pública”. El congreso contó con la participación de más de 80 representantes de 50 organizaciones campesinas de México y Estados Unidos, y se debatió la problemática que sume al pequeño agricultor en una “crisis profunda” frente a los intereses de las corporaciones trasnacionales de exportación y agroindustria. La redacción de la declaratoria representa el principio de la unión de pequeños campesinos de ambos lados de la frontera y en ella se destaca la necesidad de crear un “comercio justo de productores agrícolas que respete la viabilidad de los mercados vecinos”. Por ello, “nos oponemos a los tratados de libre comercio que facilitan y legalizan la invasión de productos por debajo del costo de producción y, que a la vez, favorecen a las corporaciones trasnacionales agroindustriales”. Recordaron que en 2008 se completará la apertura total de los mercados de México y Estados Unidos a los productos agrícolas, lo que significará para ambos países “la profundización de la crisis campesina y, como
en la investigación de enfermedades exóticas de los animales y funcionarios del sector dan como un hecho que México está libre de la influenza aviar de alta patogenicidad, coinciden en que nuestro país se encuentra preparado para la llegada de cualquiera de las enfermedades llamadas
exóticas, pero aseguran que en territorio mexicano no existen virus de males como la fiebre porcina clásica, oeste del Nilo, la vaca loca o la fiebre aftosa. El gobierno mexicano, con el apoyo de su similar de Estados Unidos, reinaguró ayer el Laboratorio de Alta Seguridad de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Otras Enfermedades Exóticas de los Animales para responder a las grandes contingencias nacionales en cuanto a estos males. Durante el acto, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Mayorga, afirmó que en este lugar podrán ser ubicados con oportunidad los casos sospechosos de contagio para hacerles frente y ofrecer certeza a los productos de origen animal que se introducen y comercializan en México, y los que el país genera y envía al extranjero. México, con el apoyo de Estados Unidos, reimpulsa este laboratorio de bioseguridad, que por sus estándares internacionales está considerado como un centro de investigación de nivel tres, buscando que los productos animales que se elaboran en el país cuenta con los requisitos internacionales, principalmente para su venta en el país vecino del norte y Canadá: se remodelaron los departamentos viral, de inocuidad animal, la cámara de descontaminación y los referentes a cultivos de células. Igor Romero, encargado del laboratorio, precisó que intentan reforzar las medidas para evitar que lleguen enfermedades exóticas en el ganado y la avicultura, para “de este modo cuidar el patrimonio de los productores y la salud de consumidores”, así como los flujos comerciales que sostiene el país con 140 naciones. Señaló que este laboratorio de bioseguridad hace frente y ofrece certeza a los productos de origen animal que se introducen y comercializan en México y los que el país genera y envía al extranjero. Romero aseguró que el país está preparado para cualquier contingencia en caso de que se detecte la influenza aviar. El director general de Salud Animal de la Sagarpa, Enrique Sánchez Márquez, aseguró que el mundo observa y reconoce los avances sanitarios que tiene nuestro país en su sector pecuario, particularmente en materia de combate a la fiebre porcina clásica, e influenza aviar. Los presidentes del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Jaime Yesaki Cavazos, y de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo, reconocieron el nivel que las autoridades federales le han dado al tema de la bioseguridad en el sector pecuario, porque se pone en primer plano la protección de la salud humana y de las especies animales que se producen en México. El laboratorio se encuentra en Cuajimalpa, y para su modernización se invirtieron 14 millones de pesos, cuatro de los cuales fueron aportados por el gobierno de Estados Unidos.
consecuencia, el desplazamiento de miles de agricultores e indígenas de sus lugares de origen y, en Estados Unidos, la casi desaparición de los productores familiares”. Consideraron que entre las causas principales de los altos
en Estados Unidos y abogaron por una reforma integral de las leyes de migración que faciliten los caminos hacia la legalización y ciudadanía de éstos. Como parte de esta demanda exigieron la desmilitarización de la fron-
Funcionarios y expertos descartan que llegue a México la influenza aviar Moderniza Sagarpa laboratorio de alta seguridad contra males exóticos de animales En el país no existen virus de males como la fiebre aftosa o de las vacas locas, señalan J
u
a
n
-
B
a
l
b
o
a
El titular de la Sagarpa, Francisco Mayorga, y el director del laboratorio de seguridad contra enfermedades exóticas, Igor Romero, durante su recorrido por el centro Foto José Carlo González
Expertos
niveles de migración está la concentración de poder económico y político de las grandes empresas trasnacionales y las políticas que las favorecen. El congreso binacional se manifestó en favor de los derechos de los inmigrantes
tera y la destrucción de muros. Los campesinos que trabajan en tierras estadunidenses expresaron la urgencia de una reforma profunda de la ley agrícola de Estados Unidos, que se negociará el próximo año. “Queremos una
Afecta a niños la hipertensión arterial Carolina-Gomez-Mena
Contrariamente a lo que se piensa, la hipertensión arterial ahora no sólo la experimentan los adultos, si no que también los niños. Actualmente hasta tres por ciento de la población infantil presenta este mal y se calcula que la mitad de ellos no han sido diagnosticados, informó el doctor Raymundo Rodríguez Herrera, titular del Departamento de Consulta Externa del Instituto Nacional de Pediatría (INP), de la Secretaría de Salud (Ssa). Según datos de la Organización Mundial de la Salud, no sólo el sedentarismo y la obesidad (la cual afecta a nivel mundial a más de 22 millones de niños menores de cinco años) son los factores detonantes de la hipertensión infantil, sino que también la herencia y la exposición pasiva al humo del cigarro. En el contexto de la 27 reunión de actualización en pediatría, realizada en dicho instituto, el experto destacó que esta enfermedad se puede presentar desde los primeros años de vida, y que es por ello que a los menores que tengan antecedentes familiares (por ejemplo ambos padres con hipertensión) se les debe realizar chequeos desde el nacimiento. “Desde que nacen se les debe tomar la presión arterial; para ello los pediatras deben contar con un baumanómetro y el procedimiento es el mismo que en el adulto; sin embargo, en los pequeños es necesario hacer de dos a tres lecturas con el objetivo de garantizar el resultado”. De acuerdo con los estándares internacionales la presión normal en un paciente pediátrico es de 90 percentiles, si es mayor de 95, entonces se identifica ..........................continua la siguiente pagina legislación que posibilite un precio justo, garantizando un precio mínimo por encima de los costos de producción. Para ello hay que disminuir la sobreproducción y cumplir con las leyes antimono..........................continua la siguiente pagina
Sociedad & Justicia 9
9
9
9
9
G a s t r o n o m í a
Sabado 30 de Septiembre 2006
“El hábito de comer, momento de contemplación muy elocuente” A lo largo de tres meses, el artista visual recopiló imágenes de comidas no consumidas, “huellas de energía desperdiciada”, dice No existe distinción entre la práctica del arte y las rutinas de la vida, opina F a b i o l a - P a l a p a - Q u i j a s
La publicación
ya se puede encontrar en una galería de la colonia Condesa; pronto saldrá a la venta en otros establecimientos. Arriba, imagen que forma parte del libro y que corresponde al apartado del domingo 19 de febrero Para el artista visual Gabriel Kuri, el alimento, además de proporcionarnos energía, puede ser un objeto artístico capaz de ofrecer un significado a un instante de la vida, es decir, va más allá de la rutina de comer. En cuenta es el libro de fotografías de Kuri en el que las imágenes de comidas consumidas pueden interpretarse como aquello que se queda en la superficie después de rociar un objeto con pintura en aerosol. “La comida en las imágenes es un combustible no usado; ese alimento de alguna manera es energía no empleada, y a partir de esta energía desperdiciada quiero describir en términos científicos amateur momentos de lo que no es.” A lo largo de tres meses, Kuri reflexionó sobre la contemplación de ese objeto que representa la comida hasta crear un discurso narrativo que se convirtió en un libro editado por Imschoot Publishers, de Bélgica, empresa que da a los artistas la oportunidad de desarrollar una obra de arte en formato de libro,
La paella sólo sabe bien si se le agrega amor y atención: chef de Las Gaoneras El restaurante, fundado en 1985, cuenta ya con 50 franquicias; una en El Paso, Texas Arturo-Cruz-Barcenas
En el restaurante Las Gaoneras, ubicado en la calle Nueva York 264, en la colonia Nápoles, el cocinero Eliud Cárcamo Sosa invita a probar la paella que prepara con 17 ingredientes. “Yo soy
el famoso de las paellas”, expresó. Cárcamo es originario de Martínez de la Torre, Veracruz, y trabajó 49 años en Casa Juan, en avenida Insurgentes, propiedad de Juan Pascual, quien falleció recientemente. Agregó que los clientes salen satisfechos. “A mí me en-
para que a su vez el público adquiera un proyecto original. “Comencé a acumular las fotografías al tiempo que pensaba en el proyecto; de pronto estas secuencias de imágenes de alguna manera eran huellas de esa energía no usada”, explicó Kuri, artista mexicano con proyección internacional, quien a finales de este año empezará una residencia en la galería nacional de arte de Nueva Zelanda. El recuento fotográfico que presenta Kuri intenta definir lo que no es como una especie de autorretrato en negativo que busca su imagen en la energía desperdiciada y el tiempo muerto que se genera a partir de la energía no consumida. “El momento de comer es un hábito que realizamos todos los días, pero éste puede ser un momento de contemplación muy elocuente que proporcione datos acerca de tu vida. En mi trabajo siempre ha estado presente el interés por los hábitos”, expresó el artista. “Lo que se ve en la imagen -agregó Kuri- es energía que no se empleó, y de alguna manera son fragmentos de un algo que está ahí, datos que se presentan, con los cuales puedes armar el retrato. Es una manera de decir algo por todo lo que no es.” La cronología de imágenes que incluye el artista comienza con la fecha 20 de noviembre, porque es un día festivo. “En términos de cultura el tiempo es algo, y ese día significa el principio de un giro; la revolución. Me pareció un buen momento para comenzar el libro, además de que nací en esa fecha”. En cuenta concluye con las fotografías correspondientes al primero de mayo, día internacional de los trabajadores. A decir de Kuri, los domingos y días festivos del calendario representan conceptualmente algo interesante, la suspensión del tiempo. señó don Juan Pascual. La paella que preparo es la más famosa de todo el Distrito Federal. Le ponemos lo máximo y el sabor es único, pero si no se le agrega cariño y amor no sale. “Si alguien hace una paella sin cuidado y sin concentración, no sabe bien. El arroz requiere vigilancia y tocaditas, si no puede salir aguado o desecho. Hay dos clases de arroz, pero no todos son adecuados para la paella. Ahora bien, todo puede servir, pero requiere atención, para que se infle. En esto no se puede uno distraer. “Si un cliente llega y no le agrada ya no regresa. Cuando
me vine para acá, a don Juan no le agradó, pero él tuvo la culpa. El vino aquí y me pidió que le enseñara la cocina. Lo llevé. Le pedí que probara la paella, pero dijo que no podía porque tenía que comer con su mujer. Ya no vino porque el martes siguiente murió”. La hora adecuada para comer paella en Las Gaoneras, precisó el artífice, es por ahí de las tres o cuatro de la tarde. La paella que Cárcamo elabora lleva 17 ingredientes. “Se pone el aceite -que debe ser de olivo-, carne de puerco, almeja, camarón, ejote, chícharo, calamar, salchicha catalana, cebolla,
“No fue un año entero, pues comer es esencialmente una rutina que continúa, y ahora soy incapaz de comer sin componer visualmente algo en el plato, pero obviamente, como libro y proyecto, tiene límites de espacio”, explicó. Hábitos, estética y espacio “Me interesa mucho reflexionar en los hábitos y en las rutinas de la vida, ya que de manera constante tomamos decisiones de tipo estético y espacial, lo cual significa que no hay una distinción entre la práctica del arte y las rutinas de la vida.” Abundó que el arte se puede observar en todas partes, pero “el más elocuente y en todas las disciplinas es el más simple, el que brinda la posibilidad de hablarle a cualquiera”. En el libro, el artista presenta una serie de lineamientos de la energía no consumida, para que el público, mediante la imaginación, pueda encontrar un paisaje y darle otra interpretación a los objetos que describe. En cuenta tiene la calidad de un diario de seis meses en la vida de Gabriel Kuri; pertenece a la colección de libros de Imschoot Publishers, que ha editado la obra de artistas como John Baldessari, Joseph Kosuth, Dara Birnbaum, Lawrence Weiner, Dan Graham, Joe Scanlan y Orla Barry, entre otros creadores. La publicación se puede adquirir en la galería Kurimanzutto de la ciudad de México (Mazatlán 5, departamento T-6, colonia Condesa). Posteriormente pondrá a la venta en otras librerías del país.
El famoso de la paella, como se hace llamar el especialista, presume su platillo, en la matriz de Las Gaoneras Foto María Luisa Severiano
ajo, perejil, chile morrón, paprika y azafrán, el cual es muy caro, pues cien gramos cuestan como 5 mil pesos. Muchos ingredientes son importados, pero
sólo así se logra calidad”. El platillo cuesta 90 pesos. “Son entre 900 y 950 gramos. Con eso basta. No se la acaban. Para mí, una paella es un platillo muy ......................continua en la pagina siguiente
Gastronomía 10
10
10
10
10