«Quien tiene un amigo, tiene un tesoro»
Año 57 No. 669 febrero 2022 $20.00
w w w. a g u i l u c h o s . o r g . m x
ISSN 0187-9146
MISIONEROS COMBONIANOS
•
Es una revista de los Misioneros Combonianos Somos un instituto misionero internacional integrado por sacerdotes y hermanos, fundado por san Daniel Comboni, primer obispo de África Central. Nuestro carisma nos lleva a anunciar a Jesucristo a los pueblos que aún no lo conocen, a colaborar con las Iglesias más necesitadas y a ser testigos e instrumentos del Reino de la vida.
Aguiluchos Ricardo Andrade
• •
«Q
Nuestros dos tesoros
uien tiene un amigo, tiene un tesoro». Este refrán que decimos muy a menudo tiene su origen en la Biblia, concretamente en el libro del Eclesiástico, en su capítulo 6, que les recomiendo leer, porque es un verdadero himno a la amistad. Hasta el mismo Jesús llamó «amigos» a sus discípulos; y es que la verdadera amistad va mucho más allá de una simple relación, como puede darse cuando somos meros compañeros de estudio o de trabajo. Una verdadera amistad une los corazones y favorece un sentimiento muy especial hacia la otra persona. Incluso podemos llevarnos mejor con un buen amigo que con alguno de nuestros propios hermanos. Este mes celebramos el día del amor y la amistad. Nos acordamos de nuestros amigos y amigas, les hacemos un regalo y damos gracias a Dios por esa relación que nos une. Qué hermoso sería el mundo si todos los seres humanos tuviéramos sentimientos de amistad unos con otros. Sí, quien tiene un amigo tiene un tesoro; y quien tiene un tesoro lo cuida, lo protege y no quiere perderlo. Así hacemos con nuestros amigos y así deberíamos hacer con todas las personas. Pero hay otro tesoro que muchas veces olvidamos y no sabemos cuidarlo como deberíamos. Me refiero a nuestra madre la Tierra, el planeta en el que vivimos y que es quien nos da el aire que respiramos o el agua y el alimento que nos mantienen vivos. Por eso, con esta revista de Aguiluchos les enviamos también una pequeña
MISIONEROS COMBONIANOS
El saludo
hojita sobre el agua y su importancia para nuestra vida. A lo largo de este año les enviaremos más, una cada dos o tres meses, con temas relacionados con el cuidado del planeta. La Tierra es para nosotros más que un amigo, es nuestra Casa común, nuestra hermana, como dice el papa Francisco, una hermana «que llora por el daño que le provocamos a causa del uso irresponsable y del abuso de los bienes que Dios ha puesto en ella». Es el lugar en el que vivimos y al que debemos cuidar como el mayor tesoro que Dios nos dio. P. Ismael PIÑÓN L., mccj
febrero 2022
1
Distribuidor exclusivo Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. Director y Editor responsable P. Ismael Piñón López, mccj Jefa de Redacción Claudia Villalobos Palacios Equipo de Redacción Fernando de Lucio Ocaña Paulina Galicia Sandoval Diseño Vanessa Ixchel Aguilar Delgado Colaboradores Laura González, Adriana Mendoza, P. Wédipo Paixão y P. Enrique Sánchez www.aguiluchos.org.mx Envía tus comentarios y sugerencias a la Redacción: aguiluchos@hotmail.com aguiluchos@prodigy.net.mx
«Quien tiene un amigo, tiene un tesoro» Año 57 No. 669 febrero 2022 Portada: Ricardo Andrade
ADMINISTRACIÓN Administrador: P. Gustavo Covarrubias Rodríguez, mccj Para asuntos administrativos, (suscripciones, donativos, reclamaciones, pedidos de libros, pagos, etcétera) visítenos en: Ponciano Arriaga, 10 - Col. Tabacalera - 06030 Alc. Cuauhtémoc - Ciudad de México; o llame al tel: 55 55 92 38 33 o escriba un correo electrónico: combomis@prodigy.net.mx Precio del ejemplar $ 20.00 Suscripción anual $ 200.00 Suscripción Esquila y Aguiluchos $ 400.00 Suscripción Extranjero (en dlls.) $ 70.00 c/u Favor de hacer sus depósitos en el banco más cercano. Cuentas a nombre de: Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. (Escriba el nombre completo) Santander: 65501062197 Bancomer: 0452603004 Banamex: 70070359098 Banorte: 0259125723 Envíe su ficha bancaria con sus datos completos a vuelta de correo. Si desea enviar un giro postal, hágalo a nombre de Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R., Clave 59, oficina pagadora: Gerencia de Tesorería de la Ciudad de México 00098. Si envía cheque, mándelo en sobre certificado. No envíe dinero dentro del sobre. Si desea hacer una transferencia bancaria: Santander: 014180655010621976 Bancomer: 012180004526030044 Banamex: 002180700703590983 Banorte: 072180002591257234 Aguiluchos El mundo misionero a tu alcance. Año 57 No. 669 febrero 2022, es una publicación mensual editada y distribuida por los Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. Calle Ponciano Arriaga No. 10, Col. Tabacalera, Alc. Cuauhtémoc, C.P. 06030, Ciudad de México, Tel. 55 55 92 38 33, www.aguiluchos.org.mx, aguiluchos@hotmail.com. Editor responsable: P. Ismael Piñón López, Reservas de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2021-011516150000-102. ISSN 0187-9146, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido (en trámite) otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP09-0296 Impresa por Multigráfica Publicitaria S.A. de C.V. Democracias No. 116, Col. San Miguel Amantla, Alc. Azcapotzalco, C.P. 02700. Este número se terminó de imprimir el 22 de enero de 2022 con un tiraje de 12,000 ejemplares.
2
ÍNDICE 1
6
FLIP
14
22 24 26
38 41
20 BEA Y LUCAS
EDUCAR PARA LA PAZ
ESTE MES
23
SANTOS MISIONEROS
35 HISTORIETA
MISIÓN POSIBLE
AGUICONCURSO
ANIMACIÓN MISIONERA
46
AGUIRED
EL EVANGELIO PARA LOS NIÑOS
PERSONAJE DEL MES
GALERÍA DE ARTE
44
HABLO CON DIOS
4 16
AVENTURA MISIONERA
18
43
3
SALUDO
PARA CHAVOS
36
FORMACIÓN MISIONERA
40
QUIERO SER MISIONERO
42
45
CORREO AMIGO
PARTICIPANTES
ENTRETENT
Las opiniones de los autores vertidas en esta revista no reflejan necesariamente el punto de vista de esta editorial. Consulta nuestro aviso de privacidad en: www.aguiluchos.org.mx La reproducción total o parcial de artículos y reportajes de Aguiluchos queda permitida citando su procedencia. Se imprime con licencia eclesiástica.
twitter.com
Padre, te pido que bendigas a mis amigos, revélales tu amor y tu poder. Te pido que seas la guía para su alma. Si tienen dolor, dales tu paz y tu misericordia. Si tienen dudas, renuévales la confianza. Si tienen miedo, transmíteles tu fuerza. Bendícelos, dales fuerza y valentía. Amén.
Mariano Tibaldo
ORACIÓN S O G I M A S I M R PO
Mariano Tibaldo
www.es.catholic.net
e
febrero 2022
3
¿POR QUÉ CELEBRAMOS EL DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD?
Naciones Unidas
Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia
El 11 de este mes conmemoramos el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia para destacar la importancia de tener equidad de género en este la ámbito, cuya mayoría es masculina, lo que limita creación y mejoras en la vida de todos. Hoy y siempre respaldemos a todas las niñas y mujeres que de. sean dedicar su vida al desarrollo de la humanidad
4
El 14 de febrero acostumbramos regalar dulces y peluches a nuestros seres queridos. Sin embargo, esta es una tradición que tiene su origen en la celebración cristiana del día de san Valentín, un padre que aproximadamente en el año 500 oficiaba matrimonios a pesar de que el gobierno romano los había prohibido. Fue hasta el siglo XVIII cuando los estadounidenses adoptaron esta tradición dedicando el día a los enamorados.
Ya llevamos a tus niños a la guardería, Flip. ¿Qué haces?
Arreglo el módulo de tiempo de mi platillo. Tiene fuga de aceite.
¡Parece mentira que este pequeño cacharro permita viajar por el tiempo!
6
¡No toques eso! Puedes causar un cortocircuito.
Te chamuscaste por completo. ¡Estás blanco! ¡Cielos! ¿Te duele mucho?
Sólo cuando me río convulsivamente.
¡Menos guasa!
¡Huellas de dinosaurio!
febrero 2022
7
Quizá se abrió una puerta temporal.
Saldremos de dudas si seguimos las huellas.
¡Por aquí!
¡No, no quiero ni pensarlo!
¡Hum! Se acaban aquí y... ni rastro.
¿Qué significa «Grunt»? ¿Qué?
8
¡Ah...!
Texto y fotos: Hna. Bernadette IDEY, mc
N
W
E
Misión en escuelas de República Democrática del Congo
S
L
a religiosa comboniana Bernadette Idey es originaria de Mungbere, población situada al norte de República Democrática del Congo (RDC). Su vocación misionera la ha llevado a trabajar en Medio Oriente, Zambia, Kenia y, desde hace 5 años, en su país natal, donde nos cuenta su labor apostólica como directora y profesora de un instituto.
Mungbere se encuentra en una encrucijada entre ciudades importantes como Isiro, Wamba, Mambasa, Watsa y Dungu. Tiene más de 20 mil habitantes pertenecientes a diferentes grupos étnicos: mvu, budu, logo, zande, mangbetu, yogo, lokele, luba, boa, mbuza y hema. También hay un considerable número de pigmeos que llamamos bambote. Aquí han llegado muchas otras personas a trabajar en el campo o en la ganadería, para dedicarse al comercio, tener mayor acceso a la salud y a la educación o para huir de lugares inseguros. La lengua oficial es el francés, aunque el lingala es el idioma de uso cotidiano. La mayoría de la gente es católica, aunque algunos pertenecen a otras confesiones cristianas, también hay una minoría musulmana.
W
N
E
S
14
M s f t s
M d e b e c d l l l c y
c l e n « r e q d y a
t p l t a a b m r e
m d
s , r s a e a a
N
febrero 2022
E
W
a e , y o
estatales. Las que tienen la suerte de ir a la universidad lo hacen y esto es muy alentador. Hace sólo unos años, las chicas estudiaban mucho menos que los chicos y abandonaban las clases siendo aún muy jóvenes. En la parroquia, ayudo en la pastoral juvenil, especialmente como directora espiritual del grupo KA, que promueve la formación humana y cristiana de los niños según la espiritualidad de los mártires ugandeses y de la beata Marie-Clémentine Anuarite. También acompaño a chicas que desean responder a la vocación religiosa y misionera. Creo que la misión está en todas partes. Estoy contenta con mi trabajo en el campo de la educación, ya que me da un amplio campo de apostolado y la oportunidad de pasar tiempo con diferentes personas, con quienes comparto sus penas y alegrías. Lo hago siguiendo las huellas de Jesucristo, el Maestro por excelencia, y de san Daniel Comboni, haciendo causa común con mi pueblo.
S
a , e l n 5 e -
La parroquia es administrada por los Misioneros Combonianos y aquí también se encuentra nuestra comunidad religiosa femenina. Contamos con varias primarias, tres secundarias, un hospital y estructuras sociales para la promoción de la mujer. Soy directora y profesora del Instituto Mavuno y mi trabajo es planificar y coordinar el plan de estudios y las actividades extraescolares. Mis responsabilidades también incluyen la supervisión de profesores y estudiantes que aspiran a ejercer la docencia en escuelas primarias. La enseñanza me da oportunidad de mantener contacto con los jóvenes, quienes a veces necesitan que los escuchen y, como soy africana y congoleña, confían en mí. Ellos se sienten a gusto conmigo y comparten sus angustias, penas y alegrías. Me enternecen los niños procedentes de zonas de violencia, los recibo y los inscribo en la escuela, a veces en contra de la normativa escolar. Los veo como «ovejas perdidas» que tienen derecho a la educación. La pastoral educativa es una vocación que requiere mucha paciencia, flexibilidad, disponibilidad, sacrificio, fe y amor, pero también firmeza para afrontar ciertas situaciones. En el contexto rural y multicultural de nuestra escuela, trato de promover la unidad en la diversidad, la tolerancia religiosa, el respeto mutuo y el espíritu de familia. Prestamos especial atención a la educación de las niñas, sobre todo a las de minoría pigmea, ya que son vulnerables y tienden a abandonar la escuela. Las animo a perseverar en sus estudios, ya que no les resulta fácil integrarse a un sistema educativo estructurado. Me alegra ver cómo un número cada vez mayor de chicas consigue terminar la secundaria con buenos resultados en los exámenes
15
El Ev a n ge l i o p a r a l o s n i ñ o s
Guión: Claudia Villalobos
Dibujos: Alberto González
En cuanto al día aquel y a la hora, nadie sabe nada, ni los ángeles del cielo ni el Hijo, sino sólo el Padre.
Cuando se manifieste el Hijo del hombre sucederá lo mismo que en tiempos de Noé... no sospechaban nada hasta que vino el diluvio y los arrasó a todos.
16
Por: P. Wédipo PAIXÃO
Fano
Aprender con Jesús la obediencia
22
N
os cuenta el evangelio
de san Lucas (Lc 2,4152), que María, José y Jesús fueron de peregrinación al Templo en Jerusalén, algo así como cuando vamos con nuestros papás a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe. Nos dice el texto que estando ya de regreso, María y José se dieron cuenta de que Jesús no estaba con ellos, y no porque fueran papás descuidados al punto de olvidarse de su hijo. Una vez que perciben que Jesús no estaba con ellos, ni con los que van por el camino, regresaron a Jerusalén y lo encontraron sentando en medio de los doctores de la ley platicando con ellos. Al ser interrogado por su mamá, por qué había hecho eso, le contesta: ¿no sabías que debo cuidar de las cosas de mi Padre? (cf Lc 2,49). El evangelio dice que Jesús regresó con sus padres y fue obediente en todo, y «crecía en estatura, gracia y sabiduría ante Dios y los hombres» (Lc 2,52). Podemos concluir que muchas de las cosas que Jesús aprendió fue por la educación que recibió de sus papás, y con eso también nos quiere enseñar que debemos ser obedientes a aquellos que quieren nuestro bien.
S
é g a d
c « d p g
a a c c S a q l s t J
l c y t v g
c p d
Stefano Melzani
Mariano Tibaldo
Por: Fernando DE LUCIO
DE LA CONVIVENCIA A LA AMISTAD
Desde pequeños soñamos con un mundo mejor, y para ello, deseamos siempre que no haya más guerras ni odios entre nosotros. Es un anhelo común de la humanidad que nuestra sociedad viva como una familia unida, como hermanos que se reconocen y respetan, como individuos que practican el bien común para lograr una verdadera paz.
AMOR Y FRATERNIDAD, SUEÑOS DE LA HUMANIDAD 24
XXXXXXXX Ricardo Andrade
Si definimos la fraternidad como «la unión entre los hermanos o entre los miembros de una sociedad», y como «la más noble de las obligaciones sociales», podríamos decir que es «un pequeño requisito indispensable» para convivir en armonía. Y entonces, ¿qué esperamos para llevarlo a la práctica en nuestra vida?
La amistad se cultiva y desarrolla cuando, además del simple trato, existen vínculos e intereses comunes que se van tejiendo entre las personas. Los lazos de amistad hacen posible que los seres humanos compartan ideas y metas comunes, y esto afianza más la unidad entre ellos.
Se trata de estar abiertos para establecer verdaderas amistades durante toda la vida, porque estas enriquecen la propia personalidad. La compañía y ayuda que otorgamos a los amigos, y su mutua correspondencia, generan más felicidad entre la humanidad porque promueven la escucha y la comprensión de cada uno de los amigos. La amistad desencadena una profunda paz y un enriquecimiento auténtico de nuestra personalidad y la de los demás. El ambiente de confianza creado en los amigos permite hablar y ser escuchados. La unión nacida de la amistad nos lleva a considerar al otro como otro yo. La amistad entre dos o más personas tiende a buscar el bien de cada vez más personas; es un medio para alcanzar la felicidad humana al considerar a todo y a todos como parte de mi propio ser.
Abrirnos a la amistad significa permitir abrirnos al mundo que nos rodea, porque en la riqueza de nuestra diversidad y en la multitud de voces e ideas es que construiremos la paz. Amor al prójimo, amor a nuestros pueblos, a nuestras culturas, amor social, amor político, amor fraterno... Debemos imaginar y construir un nuevo mundo juntos: hacer nuevos amigos, imaginar nuevos sistemas, considerar nuevas ideas, construir nuevos caminos, y la única forma en que esto sucederá, es si abrimos nuestros corazones, actuamos juntos por la justicia, la dignidad, la solidaridad y el bien común.
febrero octubre 2022 2021
25
DANIEL
Misión de El Obeid (En el capítulo anterior...)
el africano 10 TEXTO: RUGGERO Y QUINTAVALLE ILUSTRACIONES: TANER
En Roma, Daniel Comboni participó en el Concilio Vaticano I, como teólogo del obispo de Verona. Fue capaz de convencer a 70 obispos de la necesidad de apostar por la evangelización de África. Este respaldo eclesiástico se materializa al confiarle el Vicariato de África Central, el nombre institucional previo a la creación de una diócesis. Para ello,
26
lo nombran provicario apostólico de este inmenso territorio. Daniel y sus misioneros abren una misión en El Obeid, en el centro de Sudán. Además de ofrecer instrucción básica en las escuelas que va abriendo, Comboni sigue comprometido con su misión de liberar a los negros de la esclavitud. Para ello tiene que lidiar con los esclavistas, entrevistarse con «el mudir», máxima autoridad de la provincia, a quien, con firmeza y convinción, le recuerda que han firmado un decreto en el que se garantiza la abolición de la esclavitud y le exige cumplirlo.
LA LEY ANTIESCLAVISTA SIGUE FAVORECIENDO AÚN A LOS ESCLAVISTAS. POR ESO, UN DÍA... SOY UNA ESCLAVA. ¡PROTÉGEME, HERMANA!
TRANQUILA. AQUÍ ESTARÁS SEGURA. PERO EL AMO ACUDE AL MUDIR. LA DECLARARÉ LIBRE, ASÍ TENDRÁN QUE SOLTARLA LOS MISIONEROS.
CUATRO MESES DESPUÉS.... MI AMO ME HA VUELTO A AGARRAR Y ME SIGUE PEGANDO...
¡Y YO PODRÉ TENERLA DE NUEVO!
EL CRISTIANO COPTO SE MUESTRA SEGURO DE SÍ Y...
HE VENIDO A LLEVARME A MI ESCLAVA.
LO SIENTO, NO ESTÁ AQUÍ. ¡ESTO ES DEMASIADO!
LAS HERMANAS LA HABÍAN ENVIADO A JARTUM PARA LIBERARLA.
27
Para chavos
Por: Adriana MENDOZA
S
i te pregunto, ¿conoces a mujeres que se dediquen a la ciencia y tecnología?, ¿a quiénes mencionarías? Si bien, la historia de las ciencias está llena de nombres de personajes, unos más conocidos que otros, la mayoría de ellas no han sido reconocidas en este ramo. Muchas mujeres se han quedado en el camino de las ciencias por diversos prejuicios a su capacidad o incluso porque deben elegir entre una vida familiar y otra profesional. Los estudios de la UNESCO afirman que existe falta de igualdad entre hombres y mujeres, ya que ellas afrontan más obstáculos para lograr un espacio en el ámbito científico. De todos los investigadores a nivel mundial, sólo 30 por ciento son mujeres. Es así que el 11 de febrero, Día de la mujer, respecto a la ciencia, no sólo es para reconocer su fuerza y perseverancia, sino para hacer visible la labor de brillantes científicas que han pasado por la historia y no les han dado el lugar que merecen a su creatividad, innovación y carácter de servicio.
Día internacional de la mujer y la ciencia Es importante alentar a las niñas y mujeres a investigar, a desarrollar todo su potencial en la ciencia. Un ejemplo de divulgación científica maravilloso es Rachel Ignotofsky,
diseñadora gráfica e ilustradora. En su libro Women in Science: 50 Fearless Pioneers Who Changed the World nos muestra a través de ilustraciones a las 50 mujeres pioneras que cambiaron al mundo. Las cinco primeras son: la astrónoma, matemática y filósofa Hipatia; la entomóloga e ilustradora científica Maria Sibylla Merian; la astrónoma, poeta y matemática Wang Zhenyi; la recolectora de fósiles y paleontóloga Mary Anning, y la matemática Ada Lovelace. Ahora, te propongo que investigues, ¿cuáles son las 50 mujeres que han cambiado la historia de la ciencia en México? Envíanos tu lista.
febrero 2022
35
misión POSIBLE posible MISIÓN
LENGUA MATERNA
¡Qué bonito se oye! Ojalá mucha gente conserve ese idioma.
NOTICIAS NÁHUATL
NOTICIAS NÁHUATL
GUIÓN: LAURA E. GONZÁLEZ
DIBUJOS: ALBERTO GONZÁLEZ
Claro, ya que en todo el mundo hay muchas lenguas originarias que por desgracia desaparecen.
Preocupa que las nuevas generaciones no las hablen más. Pero esto puede revertirse.
Mucha gente deja de hablar su idioma porque es discriminada en las ciudades.
Una lengua materna o nativa transmite conocimientos y aporta riqueza e identidad cultural a quien la habla.
AS LENGU S NA R MATE DE O MÉXIC
38
Somos y vivimos a través de nuestra lengua nativa, que nos une a un pasado común.
La ONU ha hecho múltiples esfuerzos para no perder estas lenguas y su gran riqueza.
APAPACHAR: EN NÁHUATL , “ACARICIAR EL ALMA”
Promovamos y busquemos espacios para que comuniquen sus saberes en su propia lengua.
Además de comprender mejor otras ideas, las lenguas maternas nos ayudan a crear un mundo más desarrollado e inclusivo, donde nadie se quede atrás.
También respetemos a quienes hablan estos idiomas y su cultura... y aprendamos alguno.
Conservemos las lenguas nativas. “¡Inin occequi panmachiotl tlamiliztli!”: (¡Esta es otra misión posible!).
febrero 2022
39
comboni.org
¡H
ola, amigos aguilectores! Dios va actuando a lo largo de nuestra historia y, de vez en cuando, nos hace algún regalo especial. Siempre recordamos con gusto las cosas bonitas que nos acontecen. Nos gusta guardar recuerdos de los momentos agradables que hemos vivido, incluso decimos que son «momentos inolvidables». Un buen misionero es aquel que quiere compartir con los demás todo lo bueno que Dios le ha dado: la fe, la capacidad de preocuparse por los demás, la alegría de ser un discípulo de Jesús, etcétera. Cuando yo era un joven estudiante de secundaria, me entristecía mucho ver que en
40
otros lugares del mundo, como en África, muchos niños y jóvenes no tenían la oportunidad de celebrar la Navidad porque no había sacerdotes que pudieran ir a sus pueblos y aldeas. Para mí, recordar el nacimiento de nuestro Salvador siempre fue muy importante, y me sentía un privilegiado al poder celebrarlo cada
Compartir lo que Dios nos da
año. De ahí surgió mi deseo de ser misionero, para que esos niños y jóvenes también pudieran tener su fiesta de Navidad. Los invito a mirar en su propia historia. Recuerden las veces en que se han sentido felices siendo discípulos de Jesús, recuerden esos «momentos inolvidables» que han vivido con Él, como el día de su Primera Comunión o el de su Confirmación, una catequesis que les haya gustado, algún encuentro de aguilectores, un día de Navidad especial… Todos esos momentos especiales son un regalo de Dios, y dedicar la vida a compartirlos con los demás es una hermosa vocación. ¿Se animan? Un cordial saludo a todos. P. Ismael PIÑÓN L., mccj
AGUI CONCURSO Tremendo caos.
En la habitación de nuestro dibujante se hizo un tremendo desorden durante su convalecencia por Covid-19 y se nos ha perdido Flip. ¿Nos ayudas a encontrarlo?
e n
s s n a s o o a
.
TOMA LE UNA FOTO. .. Nombre Tel. Calle / N. Colonia Población C.P.
Estado
donde se vean claros tu nombre y tu dirección y compártelo con nosotros: aguiluchos@hotmail.com 55 62 15 79 14. Misioneros Combonianos Ponciano Arriaga, 10 Col. Tabacalera - Alc. Cuauhtémoc 06030 Ciudad de México
Nota: Únicamente participa el Aguiconcurso de esta página. La sección “EntretenT” no participa.
j
febrero 2022
41
CORREO
AMIGO
nianos: Queridos combo do corazón los felicito de to inicia y por su por el año que hacia los más proyecto de vida ue el Señor los vulnerables. ¡Q de mente a través bendiga grande s io ¡D a! lizador su misión evange s! de te con us nchez El María ena Sá neros Estimados Misio ct aguile ores, Combonianos y sús gada del Niño Je espero que la lle br so e muchos regalos, les haya traído e la or y alegría, y qu todo mucho am ndos s como sus segu llamada de Jesú dé la s le ra en la tier apóstoles aquí con r ua in a para cont fuerza necesari la de a brar la semill su labor de sem o st ri C undo. Le pido a e. fe en todo el m pr s ilumine siem Salvador que lo as Luisa Lara Varg
Muchas Felicidades y bendiciones por la presencia comboniana en Asia y todo el mundo. Dios y san Daniel Comboni les sigan bendiciendo abundantemente. Leonor Flores
Mil gracias por su entrega a los más necesitados. A todos y cada uno muchas bendiciones. María Esther Alvarado
EN FEBRERO RECORDAMOS: 2 Presentación del Señor (Día de la Candelaria) 4 Día internacional de la fraternidad humana 6 San Pablo Miki y compañeros 11 Día de los enfermos / Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia
14 Día del amor y la amistad (San Valentín) 21 Día internacional de la lengua materna 24 Día de la Bandera 42
te
u il e c t o r e s g a s lo r o p o E n v ia d o o e le c t r ó n ic e r r o c , p p A p o r Wh a t s l: y t r a d ic io n a
Emili Sofía
Valeria Martínez Mendoza
aguiluchos.org.mx
ar Galería de
revista interactiva entretenimiento formato de suscripción
Valeria Martínez Mendoza
Emili Sofía
Sofía Chávez
Abel Alexander
Invitamos a todos a enviar sus dibujos con temas católicos y misioneros.
¡Esperamos los tuyos!
obras misioneras
55 62 15 79 14 aguiluchos@hotmail.com
febrero 2022
43
El ganador por sorteo del Aguiconcurso es: Antonio de Jesús Meza
PARTICIPANTES DEL AGUICONCURSO: Chihuahua Elvira Echeverría Guanajuato Tadeo Castellanos S.
Tadeo Castellanos S.
Jalisco Fátima
Fátima
Michoacán Antonio de Jesús Meza Adolfo Manuel Moreno Tlaxcala Estrella Guadalupe Ascensión Alvarado
Antonio de Je sús Meza
Estrella Guadalupe Ascensión Alvarado
Zaid Fernánd
Oaxaca Zaid Fernández
ez
febrero 2022
45
1. Sorprendente camuflaje. No sólo los camaleones pudieron cambiar entre ambas imágenes, sorprendentemente también se modificó su entorno. Encuentra las 12 diferencias entre las dos escenas.
3. Retorno a clases presenciales.
Nuestros amigos retornan a su escuela después de mucho tiempo; iban tan entusiasmados que confundieron el material escolar. Descubre 10 objetos extraños que algunos llevan. Después di cuántos lápices y cuántos libros ves en ambas páginas.
1.
Solución:
46
febrero 2022
47
Soluciones: 2.
3.Un tenedor, un tornillo, un desatornillador, un bote de aerosol, un calcetín, un tenis, una lámpara de escritorio, un peine, una linterna de mano y un martillo. Hay 9 lápices y 5 libros.
Mientras nuestros amigos leen, intenta descubrir las 10 diferencias entre las dos ilustraciones.
2. Lectura diferenciada.
En este mes de la amistad no hay mejor compañía que un libro
$55 $100 Santos misioneros Jorge García Castillo Esperamos que este sencillo libro sea para los lectores un verdadero estímulo para que también ellos asuman la totalidad de su vida como una misión y con un claro empeño por construir con Jesucristo el Reino de amor, justicia y paz para todos.
Para pedidos, dile a tus papás que nos contacten: Tel. 55 55 92 38 33 WhatsApp 55 62 15 79 14 Correo electrónico: combomis@prodigy.net.mx
Recemos cantando Cantoral del pueblo de Dios Una singular selección de 600 cantos a disposición de coros, fieles y asambleas litúrgicas; un medio eficaz para la participación del pueblo de Dios en la liturgia. Adquiere este valioso cantoral popular religioso.
Ve nuestro catálogo en aguiluchos.org.mx o escanea nuestro código:
Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. (Escriba el nombre completo) Santander: 65501062197 Bancomer: 0452603004 Banamex: 70070359098 Banorte: 0259125723
48
No incluye gastos de envío Si lo prefiere, realice una transferencia bancaria (clabes interbancarias) Santander: 014180655010621976 Bancomer: 012180004526030044 Banamex: 002180700703590983 Banorte: 072180002591257234
Los padres Sylvano, Roberto, José Luis y Wédipo, promotores vocacionales, y los participantes en el preseminario 2021 en Sahuayo, Mich.
José Luis Mejía
s
FUNDA UNA BECA
a y a
Renovados por el gozoso encuentro con Cristo,
Es una suma de dinero con la que contribuyes deseamos continuar a la formación de siendo una comunidad un joven aspirante misionera «en salida». Al fundar una Beca nos ayudas a la vida misionera, a llevar la alegría del Evangelio sacerdote o hermano. más allá de las fronteras.
Puedes dividir la suma, y entregarla en abonos que tú mismo determines
Beca completa: $14,000.00 Beca parcial: $7,000.00
Héctor Peña
¡Feliz día del amor y de la amistad! «No hay amor más grande que dar la vida por los amigos» ( Juan 15,13)