PROYECTO TRANSMEDIA
TU ENVIDIA ES MI PROGRESO Vanessa Espinosa / Miguel Noa / Marco Morales / Victor Ynami / Kristhel Ramos
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Buscamos realizar un proyecto transmedia acerca de nuestra visión, y quizás la de muchos otros ciudadanos, sobre la ciudad de Lima. Nuestro proyecto se articula a partir de uno de los factores más característicos de una ciudad que va tan deprisa, como lo es el transporte público limeño. Nuestro objetivo es en un primer momento acercarnos a nuestro público presentando el proyecto de un modo lúdico e irónico, para luego entrar a la mente de las personas de un modo más reflexivo, mediante la utilización de materiales audiovisuales a modo de cortos documentales, demostrando que un ómnibus es mucho más que sólo un medio de transporte.
ANÁLISIS SITUACIONAL
D A F O DEBILIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS
OPORTUNIDADES
ANÁLISIS SITUACIONAL / DEBILIDADES
D
Al ser un proyecto que involucra espacios públicos, tanto la toma de imágenes fotográficas como de videos se hacen difíciles sin una planificación previa. Más teniendo en cuenta el hecho de que dependemos de la suerte para realizar buenos registros (imágenes y videos) ya que no es pues, un trabajo meramente planificado. En nuestro proyecto, el ómnibus (la línea 9) es nuestro personaje principal, entonces la dificultad radica en el correcto cronometraje de las tomas exteriores: se debe filmar el preciso momento en el que dicho vehículo transita en una ruta determinada (por ejemplo, la Av. Javier Prado) y por lo tanto se debe conocer la relación “ruta-hora de llegada al paradero” de su recorrido. Por otro lado, como no contamos con actores, tenemos la desventaja de tener un tiempo limitado para capturar las escenas. Además, no sabemos si alguna a alguna persona le molestará ser filmado.
ANÁLISIS SITUACIONAL / AMENAZAS - FORTALEZAS - OPORTUNIDADES
A F O
Al tratarse de un proyecto en el que se tiene que grabar por varios distritos de Lima, se corre el riesgo de robo de equipos. Además, al tener que grabar a distintos personajes dentro del ómnibus, estos podrían tornarse agresivos en cualquier momento si es que se les graba a escondidas.
Al tratarse de un proyecto que retrata lo que sucede en un día común en un ómnibus, no necesitamos un gran presupuesto ni maquillaje, ni iluminación, ni actores, es decir, hay ciertas facilidades desde un punto de vista técnico.
Poder llegar a la gente a través de los distintos medios que planteamos, facebook y twitter (hashtags #enlacombi), generando interacción y una plataforma para dar a conocer nuestro mensaje esperando recibir comentarios de la gente , sean positivos o negativos.
JUSTIFICACIÓN . PÚBLICO OBJETIVO
JUSTIFICACIÓN Nuestra intención es mostrar la pluriculturalidad de Lima a través del transporte limeño y específicamente de la Línea 9.
PÚBLICO OBJETIVO Nuestro público objetivo es muy amplio, pues abarca a toda persona que haya usado el transporte público limeño y sepa sobre su realidad.
DESCRIPCIÓN DE LA
HISTORIA CENTRAL
UNIVERSO
DESCRIPCIÓN DEL UNIVERSO Nuestra historia se desarrolla dentro de un ómnibus, que se desempeña a la vez como el personaje que articula la historia. Hemos escogido un ómnibus en el cual el paso del tiempo es muy evidente , un espacio que por años ha funcionado como un punto que ha albergado, y continúa haciéndolo en un proceso cíclico, a muchas personas, cada una con sus historias, pensamientos y preocupaciones.
SINÓPSIS
SINÓPSIS DE LA HISTORIA CENTRAL “La nueve” tiene una rutina diaria, casi todos los días son iguales, todos los días el micro sale del paradero inicial en un AAHH en Zapallal, un lugar muy alejado de Lima central. El ómnibus se convierte sin querer en un espacio de encuentros de almas muy diferente y muy parecidas, también es un lugar de intercambios, de miradas, de conversaciones, de historias, de caricias, de sorpresas.
TRATAMIENTO / REFERENTES ESTÉTICOS
REFERENTES ESTÉTICOS Tenemos como primer referente el video “In This City” http://vimeo.com/7679986, pues nos muestra planos de l ciudad desde una perspectiva diferente, con acercamientos y detalles que son vistos muy pocas veces y sobretodo que nos hace sentir el viaje dentro del tren, el movimiento y la rapidez. Un segundo referente es el video “London Bus Tour” http://vimeo.com/28341276, en el cual podemos ver todo lo que sucede en la ciudad de Londres a traves de una ventana y un recorrido en un Bus. Lo que más nos interesa de este video son las diferentes cosas que van pasando, estudiantes, gente hablando por teléfono, gente fumando, un tumulto de gente, un padre de familia, personas corriendo, en bicicleta, etc, todo lo que puede ofrecernos la ciudad.
http://vimeo.com/7679986
http://vimeo.com/28341276
PERSONAJES - CONTEXTO
PERSONAJES La línea 9 es nuestro personaje principal. Se trata de un vehículo de la década de los 90 que aún existe pese a que la empresa propietaria ha ido renovando su flota, aun quedan pocos vehículos antiguos. A través de su vasta experiencia nos muestra las dos realidades de Lima: una Lima interesante y amena por su pluricultural y otra Lima más crítica ante la indiferencia que muestra una parte de la población frente a personajes como los vendedores, artistas y músicos. Los personajes de ambos cortos serán distintos tipos de gente que encontremos en dicho transporte, buscando siempre variedad, por ejemplo pueden ser el chofer, cobrador(a), músicos, vendedores, pasajes, viejitos, niños, colegiales, universitarios, amas de casa, etc.
CONTEXTO Tomamos como contexto a la ciudad pluricultural de Lima, con todos sus caracteres, espacios y personajes. Los personajes se desarrollarán en el interior de la micro.
ESTRATEGIA COMUNICATIVA
EXPANSIÓN
EXPANSIÓN TEXTO
PARATEXTOS
HIPERTEXTO
Los videos abordarán a Lima desde la vista el personaje de la combi. Se narraran los trayectos de esta y las historias generadas en el transcurso del viaje. Se busca abordar las distintas realidades sociales y económicas que conviven dentro de una misma Lima.
La página de facebook contará con la publicación frecuente de memes que retraten la realidad de la cultura combi en forma irónica y que puedan compartirse por las redes sociales. Dentro de la misma se contará también con afiches y trailers consecuentes a los videos que producirá la campaña.
Se buscará que la gente publique sus experiencias dentro de la combi en la página de la campaña. Desde videos de registro hasta fotografías que compartan el lenguaje popular de Lima.
PROFUNDIDAD
PROFUNDIDAD PROFUNDIDAD
CONTINUIDAD
SERIALIDAD
Comenzaremos con la activación del facebook TU ENVIDIA ES MI PROGRESO (nombre que escogimos haciendo referencia a una frase típica de combi), en el que se posteara dos veces a la semana buscando, convirtiéndose en un medio de interacción con el público. Las piezas gráficas mos-
Todas la piezas gráficas impresas así como las presentadas en el soporte virtual tendrán un trasfondo similar, en el cual la gráfica impresa también permitirá la interacción a través del uso de códigos IQ.
La historias que vamos a presentar forman parte de la cotidianidad del limeño en el transporte público. Son casos con los que la gente podrá fácilmente identificarse y contarnos su
INMERSIÓN VS. EXTRACCIÓN
MULTIPLICIDAD
El público será capaz de participar subiendo fotos de su experiencia en el micro al facebook o narrándolas por medio del twitter y hacer uso de los memes que vendremos subiendo semana a semana.
La gráfica a utilizar será capaz de presentarse en diferentes soportes virtual y físico, dependiendo al público al que se quiera dirigir.
EJECUCIÓN
PASADO – ANTES
PRESENTE – DURANTE
FUTURO – DESPUÉS
Mostrar las características del transporte limeño de una manera irónica a través de los personajes que la recorren diariamente. La estrategia comienza abordando al público en facebook con la creación de memes sobre la experiencia combi, a la par que serán colocados stickers en micros y combis para generar intriga sobre nuestro proyecto. De igual manera serán colocados afiches en paraderos y paredes cercanas.
Mostrar las características del transporte limeño de una manera irónica a través de los personajes que la recorren diariamente. La estrategia comienza abordando al público en facebook con la creación de memes sobre la experiencia combi, a la par que serán colocados stickers en micros y combis para generar intriga sobre nuestro proyecto. De igual manera serán colocados afiches en paraderos y paredes cercanas.
Retroalimentación por parte del público. Con las opiniones que obtengamos del público buscaremos, finalmente, desarrollar un video de conclusiones que combinen las diferentes opiniones sobre nuestra ciudad.
EJECUCIÓN
GRÁFICA ESTRATÉGICA La gráfica de la las redes sociales mantendrán una estética chicha y urbana consecuentes al tema que vamos a tratar. El video tendrá corte documental utilizando la gráfica misma que nos proporciona el micro más un filtro chicha que intervendrá intermitentemente en el video. Logotipo de campaña
DESCRIPCIÓN
INTRODUCCIÓN ESPACIOS PÚBLICOS
PROMOCIÓN
RETENCIÓN
ESPACIOS PÚBLICOS
ESPACIOS PÚBLICO
ESPACIOS PÚBLICOS:
Afiches en paraderos y paredes de la ciudad.
Stickers promocionales en micros, combis, omnibus. Afiches en paraderos
Afiches,Trailer y Stickers promocionales en micros, combis.
REDES SOCIALES Facebook: Tu envidia es mi progreso. Twitter: Uso del hashtag #enlacombi, #tuenvidiaesmiprogreso, #piederecho #subesube #pagueconsencillo.
REDES SOCIALES
REDES SOCIALES:
Facebook: Tu envidia es mi progreso. Utilización de memes, videos con la misma temática. Consultas de opinión.
Facebook: Tu envidia es mi progreso. Utilización de memes, videos de referencia, consultas de opinión. Twitter: hashtag de la página.
Twitter: Uso de hashtags de la página.
Videos documentales: Me dicen la 9, Lima de adentro
Youtube: Trailer
Video de conclusiones: 100 peruanos opinan
ANEXOS
Pรกgina de Facebook
ANEXOS
Portada de Facebook
ANEXOS
Pรกgina de Twitter
ANEXOS
Fotografía
ANEXOS
FotografĂa aplicada en vinil
ANEXOS
Memes de Facebook
ANEXOS
Afiche para paraderos
ANEXOS
Protector solar para ventanas
ANEXOS
Poster de video ¨Lima de afuera¨
ANEXOS
Blog de la productora
Logotipo de Blog: La Mllagrosa Producciones.