Velvet magazine #9 agosto 2014

Page 1

#9 Agosto 2014 Concepci贸n, Chile

Arquitectura

CASA POLI

Sociedad

Adopci贸n en Chile

Moda

LET麓S PLAY



Indice 04 ..................... Editorial 06 ..................... Shopping: Mujer 10 . .................... Especial: Aros y Collares 14 . .................... Mis 7 favoritos: Sara Urtubia 16 . .................... Mujer del mes: Fabiola Arévalo 20 ..................... Belleza: Coloración en el cabello 22 ..................... Belleza: Estrías 24 ..................... Sociedad: Adopción en Chile 30 ..................... Personajes: Marilyn Monroe 32 ..................... Editorial de Moda: Let´s Play 44 ..................... Cultura: Phillipe Trillat 46 ..................... Política: Ley de Cuotas 48 ..................... Hombre Actual: Roger Sepúlveda 54 ..................... Shopping: Hombre 56 ..................... Shopping: Licores 58 ..................... Tendencias: Hombre Gourmet 60 ..................... Viajes: Australia 62 ..................... Un lugar: Parque de Lota 66 ..................... Arquitectura: Casa Poli 70 ..................... Decoración: Dormitorios Infantiles 72 ..................... Quién es: Javier Bellalta 76 ..................... Salud: Obesidad Infantil 78 ..................... La Ruta: destacados femeninos 80 ..................... Sociales 94 ..................... Bazar Velvet 96 ..................... Horóscopo 98 ..................... Soy Penquista: Pilar Gutiérrez

Directora: Camila Lama Navarro Editora General: Claudia García Fernández Periodistas: José Luis Vargas Osorio, Francisco Romero Romero, Nelson Riffo Marabolí, Alejandra Jara Jara, y Consuelo Ruiz Aste Diseño y maquetación: Natalie Aguayo Espinoza Fotografía: Patricio Barría Montoya (reportajes), Mariana Hernández Bastías y Javier Moya Guerra (sociales), Anthony Odgers Briones (estudio y fotografía). Realización fotografía editorial: Macarena Valdivia Rojo (fotógrafa), Tamara Muñoz Figueroa y Catalina Marianjel Sanhueza(asistentes de fotografía); Patricio Pezo Dalmazzo (backstage), Claudia Villouta Miguez (productora de modas), Karen Squella Muñoz (asistente de producción y manicurista), Bernardo Quiroz Urriaga (maquillador), Chic Hair Studio (estilista), Locación: Happyland Mall Plaza Mirador Bío Bío y Mariana Kúsulas (modelo). Colaboradores: María Inés Águila Fuenzalida, Pilar Gutiérrez Rivera, Noemí Araneda Flores, Pamela Moya Parra y Claudia Cádenas Cofré (columnistas) Gerente General: Camila Lama Navarro Directora comercial: Diane Sepúlveda Hormazábal Relaciones Públicas: Sara Urtubia Maldonado Publicación: Lama & Lama Impresión: Impresos Valverde/ Distribución: Concepción contacto@velvetmagazine.cl www.revistavelvet.cl / +56 41 246 53 35 Concepción

3


Editorial

L

o primero que se me viene a la cabeza al pensar en agosto, no es solo que el tiempo ha pasado volando, sino que corresponde festejar a los niños en su día, el cual alguna vez también fue nuestro día, como olvidarlo. A ellos está dedicada la Editorial de Moda que eligió como rostro a la modelo penquista Mariana Kúsulas y como locación a Happyland, Mall Plaza Mirador Bío Bío. ¿Y por qué creen ustedes? Porque este lugar refleja el panorama perfecto para un niño: libertad, entretención, juegos a su medida y espacio para disfrutar. Consideremos que los niños son un tesoro invaluable de amor y cariño puro, una experiencia tremenda el poder compartir con ellos, ya sea en el rol de padres, tíos, padrinos, o como sea, el tema es sentirlos y disfrutarlos. Su libertad es envidiable, con menos responsabilidades que nosotros, son los que nos motivan día a día, son los que nos hacen levantarnos temprano, madrugar, trasnochar, en fin... pero es una experiencia única, un placer, verdaderamente un privilegio. Los niños son el futuro del mañana, hacia ellos tienen que ir nuestros mejores esfuerzos en cuanto a educación, a dejarles un mejor país, un mejor mundo. Centrémonos hacia ese objetivo. En Revista Velvet muchos ya somos padres y contamos felices nuestras experiencias con los retoños; otras, están a meses de ser madres, y es ahí cuando entramos nosotros a aconsejarlas y mostrarle lo maravilloso de este camino. Queridos niños este mes es suyo, inviten a sus padres a generar entretenidos panoramas, a buscar el destino perfecto, el cual puede estar al interior o al exterior de un lugar. El tema central es la unión, ya que como dice el dicho: la unión hace la fuerza.

LOOK PORTADA Bomber jacket Adidas . Polera Dimensión Azul . Falda Guess . Collar Privilege . Aros TodoModa . Cartera TodoModa

C

M

Y

CM

MY

CY

Equipo Velvet CMY

K

Direcciones: Absolut, disponible en Supermercados y Grandes Tiendas Adidas, sector Aires Mall Plaza Trébol, Talcahuano Alto del Carmen, disponible en Supermercados y Grandes Tiendas Anaya, París Mall Plaza Trébol, Talcahuano Armani en Falabella, Mall Plaza Trébol, Talcahuano Baileys en Falabella, Mall Plaza Trébol, Talcahuano Beefeaters en Kamadi, Los Carrera 208 esquina Fresia, Concepción Biotherm, disponible en Farmacias y Grandes Tiendas Burt’s Bees en Falabella, Mall Plaza Trébol, Talcahuano Carolina Herrera en Falabella, Mall Plaza Trébol, Talcahuano Cartier en Falabella, Mall Plaza Trébol, Talcahuano Casa Ideas, Mall Plaza Trébol, Talcahuano Castillo Molina en Kamadi, Los Carrera 208 esquina Fresia, Concepción Chateau los Boldos, disponible en Supermercados y Grandes Tiendas Chivas Regal en Falabella, Mall Plaza Trébol, Talcahuano Clinique, disponible en Farmacias y Grandes Tiendas Cluny, disponible en Farmacias Salcobrand Dimensión Azul, sector Aires Mall Plaza Trébol, Talcahuano Dove, disponible en Farmacias y Grandes Tienda Eglo, Paicavi 1725, Concepción Ellus, sector Aires Mall Plaza Trébol, Talcahuano Eucerin, disponible en Farmacias y Grandes Tiendas Ferouch, Mall del Centro, Concepción Foster, sector Aires Mall Plaza Trébol, Concepción Gap, sector Aires Mall Plaza Trébol, Talcahuano Garnier, disponible en Farmacias y Grandes Tiendas Grey Goose en Kamadi, Los Carrera 208 esquina Fresia, Concepción Guess, sector Aires Mall Plaza Trébol, Talcahuano Hasbro en Falabella, Mall Plaza Trébol, Talcahuano IO, Mall del Centro, Concepción Isadora, Mall del Centro, Concepción

Jack Daniel´s en Kamadi, Los Carrera 208 esquina Fresia, Concepción José Cuervo en Kamadi, Los Carrera 208 esquina Fresia, Concepción Kipling, sector Aires Mall Plaza Trébol, Talcahuano L’Oréal Paris, disponible en Farmacias y Grandes Tiendas Lounge, sector Aires Mall Plaza Trébol, Talcahuano MAC en Falabella, Mall Plaza Trébol, Talcahuano Maybelline New York, disponible en Farmacias y Grandes Tiendas Michael Kors, disponible en Grandes Tiendas Muebles Sur, Victoria 1260, Barrio Universitario, Concepción New Man, Mall del Centro, Concepción Nine West, sector Aires Mall Plaza Trébol, Talcahuano Organix, disponible en Farmacias Salcobrand Oster, disponible en Supermercados y Grandes Tiendas Pantene, disponible en Farmacias y Grandes Tiendas Perry Ellis, sector Aires Mall Plaza Trébol, Talcahuano Philips en Falabella, Mall Plaza Trébol, Talcahuano Privilege, sector Aires Mall Plaza Trébol, Talcahuano Proclaim en InterSalon, Mall Plaza Trébol, Talcahuano Ray-Ban en Falabella, Mall Plaza Trébol, Talcahuano Saxoline, Mall del Centro, Concepción Secret By Saxoline, Mall del Centro, Concepción Sedal, disponible en Farmacias y Grandes Tiendas St. Ives, disponible en Farmacias y Grandes Tiendas Sybilla en Falabella, Mall Plaza Trébol, Talcahuano Swatch en Falabella, Mall Plaza Trébol, Talcahuano Tefal, disponible en Supermercados y Grandes Tiendas Thomas en Falabella, Mall Plaza Trébol, Talcahuano TodoModa, Mall del Centro, Concepción TRESemmé, disponible en Farmacias y Grandes Tiendas Umbrale, sector Aires Mall Plaza Trébol, Talcahuano Vichy, disponible en Farmacias y Grandes Tiendas


5


Shopping

Estallido

2

de

1 3

color

¿Quién dijo que el invierno es sinónimo de tonos oscuros y prendas opacas? Gran error, ya que es la época ideal para que aquellos matices fuertes se fusionen con el frio creando atuendos capaces de combatir la nostalgia típica de esta temporada, en que confecciones y complementos irrumpen en la estación entregando energía y color a cada rincón de la ciudad.

4

Por José Luis Vargas

6 5

7

10

8 9

16

12 11

BENNETON

13

15 6

14

1. Aros Lounge. Consultar precio en tienda. 2. Lentes de sol Ray-Ban en Falabella. Consultar precio en tienda. 3. Sombrero Isadora. $ 5.990. 4. Polera Foster. $ 12.990. 5. Collar Square Dimensión Azul. $ 16.990. 6. Chaqueta Umbrale. $ 72.990. 7. Máscara de pestañas Big Eyes de Maybelline New York. $ 6.490. 8. Pantalón Guess. $ 71.000. 9. Paragua IO. Consultar precio en tienda. 10. Esmalte Sexy Sensation de Michael Kors. Consultar precio en tienda. 11. Cinturón Cidians Privilege. $ 22. 990. 12. Billetera Leric Secret By Saxoline. $12.990. 13. Cartera Milán Secret By Saxoline. $ 22.990. 14. Zapato Nine West. Consultar precio en tienda. 15. Perfume Sublime EDP de Carolina Herrera 50 ml en Falabella. Consultar precio en tienda. 16. Reloj Color The Sky Swatch en Falabella. Consultar precio en tienda.


@iochile facebook.com/iochile iochile.com Alto Las Condes, Parque Arauco, Costanera Center, Plaza Norte, Plaza Vespucio, Portal Ñuñoa, Florida Center, Arauco Maipú, Boulevard Marina Arauco, 7 Boulevard Concepción, Plaza Trébol Concepción, Portal Temuco, Plaza La Serena, Plaza Antofagasta, Mall Plaza Egaña, Tiendas Falabella y Tiendas Ripley.


Shopping

1 2

Icono invernal

3 4

Elegante, sofisticado pero siempre con una pequeña cuota de osadía y extravagancia, así denominados al gris, tono catalogado por la industria de la moda como el nuevo negro, ese que actualmente toma protagonismo en nuestro clóset. La neutralidad y sutileza presente en sus diferentes apuestas permite que cada pieza resalte al momento de buscar ese look trendy cargado de actitud. Por José Luis Vargas

6 7 5

8

BALENCIAGA

10

12 9

11 13

14

1. Reloj Deep Stones Swatch en Falabella. Consultar precio en tienda. 2. Brazalete metal Umbrale. $ 7.990. 3. Aros Lounge. $ 5.990. 4. Polera Foster. $ 12. 990. 5. Sombrero Sopholy Privilege. $ 29.990. 6. Maxi collar Perry Ellis. $ 19.990. 7. Pantalón Dusty Metallic Guess. $ 102.000. 8. Chaqueta Umbrale. Consultar precio en tienda. 9. Sombra Eye Shadow MAC en Falabella. Consultar precio en tienda. 10. Sombra cremosa Chubby Stick Shadow Clinique. $14.700. 11. Porta documentos Isadora. $ 4.990. 12. Perfume Eau De Cartier 100 ml en Falabella. Consultar precio en tienda. 13. Cartera IO. Consultar precio en tienda. 14. Zapato Silver Fabric Guess. $ 49.990.


9


Especial 1. Collar Fram Plata Privilege. Consultar precio en tienda. 2. Collar Guess. Consultar precio. 3. Collar Foster. $ 9.990. 4. Maxi collar IO. $ 6.990. 5. Collar Ellus. Consultar precio en tienda. 6. Collar Animal Print Perry Ellis. Consultar precio en tienda. 7. Collar IO. Consultar precio en tienda. 8. Collar Privilege. Consultar precio en tienda. 9. Collar Ellus. Consultar precio en tienda.

1

3 Brillan por sí

2

5

solos

El cuello vuelve a tomar protagonismo esta temporada, época en que la exageración y simplicidad se adueñan de los collares, complementos infaltables en la estética de cada mujer. Por José Luis Vargas

7

6 Elegantes, étnicos y geométricos, son los innumerables diseños que destacan en la industria de la moda. 10

4

8

9



Especial 1

3

6

2

5

4

7

Femineidad absoluta

La moda se reinventa de forma constante, pero lejos de la subjetividad que domina en esta industria, hay que destacar que ésta conoce sus límites, esos que bordean lo clásico con lo provocativo.

8

Por José Luis Vargas

9 11

Escenario en que los aros en sus diferentes formas, colores y materiales se imponen como un ícono capaz de crear looks poderosos, magnéticos y arrolladores.

12

10

12

1. Aros triángulos Foster. Consultar precio en tienda. 2. Aros Dimensión Azul. $ 7.900. 3. Aros Ellus. $ 4990. 4. Aros Foster. Consultar precio en tienda. 5. Aros Lounge. Consultar precio en tienda. 6. Aros Foster. $ 7.900. 7. Aros Lounge. $ 5.900. 8. Aros Lounge. $ 7.990. 9. Aros Isadora. $ 3.990. 10. Aros Isadora. $ 5.990. 11. Aros Lounge. Consultar precio en tienda. 12. Aros Anaya. Consultar precio en tienda.



2

Mis 7 favoritos

Un accesorio

1

Me encantan los accesorios y considero que son el complemento ideal. Por eso, mi elección siempre será mí anillo de compromiso, el cual es sencillo, elegante y sobrio.

Maquillaje Soy fanática del maquillaje y en esta ocasión destaco la base BB Cream de MAC, ya que aparte de dejar el rostro suave y perfecto, lo hidrata de manera formidable.

Sara Urtubia

Relacionadora Pública de profesión pero con una clara pasión por la moda, actualmente destaca por ser la directora de “El clóset de Julieta”, proyecto que en sus diferentes versiones ha logrado posicionarse como un referente para la mujer penquista.

3

Por José Luis Vargas

Un perfume Me gustan los aromas frescos, por eso me encanta la fragancia Ralph Rocks de Ralph Lauren, ya que es un perfume que me recuerda momentos especiales.

6

Un libro Un momento Escaparme y caminar por la playa especialmente cuando los días están helados ¡es lo máximo!. Soy de esas personas que disfruta mucho de las cosas simples de la vida.

Una prenda Algo que siempre llevo conmigo son mis zapatos de Javiera Poch Zapateros, ya que aparte de ser cómodos y exclusivos, son un producto regional. ¡Los amo!.

14

7

4

“El tiempo entre costuras” de la española María Dueñas, es mi texto favorito. Este ejemplar cuenta la vida de una mujer esforzada que lucha hasta lograr sus objetivos.

5

Una crema Una de la línea Anti Age de Biotherm. La uso porque después de los 25 años la piel comienza un retroceso en que lo importante es hidratarla al máximo.



Mujer del mes

Fabiola Arévalo

La mujer que reivindica las demandas del mundo científico

Con apenas 31 años, la actual investigadora de post doctorado de la UFRO, se convirtió en la primera presidenta de la Sociedad Chilena de la Física, una organización donde históricamente han predominado los hombres. En esta entrevista expone su visión sobre los problemas urgentes que afectan al mundo científico en Chile y también sobre las dificultades que enfrentan las mujeres para desarrollar una carrera en este campo. Por Alejandra Jara. Fotos Patricio Barria

16

T

ras el terremoto del pasado 27F, la doctora en física, Fabiola Arévalo Reyes, reflexionó sobre cuán importante era que los científicos se vincularan de manera más cercana con la comunidad. Le causaba preocupación el que los chilenos dejaran de realizar sus actividades, como por ejemplo ir a la playa, tras escuchar a ciertos personajes que aparecían en televisión anunciando sismos o tsunamis sin tener ningún respaldo científico. Fue esto, junto a su interés por ser un aporte en la comunicación de la ciencia y acercarla especialmente al público joven, lo que la motivó a postular a una lista junto a otros cuatro colegas, a la directiva de la Sociedad Chilena de la Física (SOCHIFI) para el periodo 2013 – 2014.

Este organismo tiene por finalidad fomentar la investigación y divulgación de esta disciplina y promover el contacto entre quienes practican esta ciencia. Cuenta que mientras se preparaba para este proceso revisó los nombres de quienes habían conformado las directivas anteriores, y recién allí, se percató de que en los 50 años de vida de la institución, ninguna mujer había ocupado alguno de estos cargos. Y pese a que era la aspirante más joven y con menos experiencia profesional a diferencia de los otros, Fabiola logró imponerse con la primera mayoría y así convertirse en la primera líder femenina de la Sochifi. Desde que asumió el cargo ha sacado una voz fuerte para exponer las problemáticas que afectan al desarrollo de las ciencias en el país, junto con los prejuicios asociados al género y que dificultan que las mujeres se incorporen a este campo.


rama y otras, escritos por el astrónomo estadounidense, Carl Sagan, fueron despertando su interés por esta área. Así recibió el primer impulso, que la motivó a dedicarse por completo a este saber. Con apenas 28 años obtuvo el grado de doctora tras realizar su investigación en cosmología y hoy con 31, ya realiza su post doctorado en la Universidad de la Frontera. Dice que de esta disciplina –que se dedica a modelar el universo a gran escala- le pareció interesante que pese a los avances de la humanidad y la cantidad de preguntas que se han resuelto, la materia, como la conocemos, corresponde sólo a un 4% del contenido total del Universo y que aún queda pendiente un 96%, que no hemos sido capaces de comprender. Es por eso, que sus estudios del doctorado los dedicó a comprender esta última porción aún desconocida.

Peluquería Salón Marco´s. Maquillaje Jessica Figueroa

Apasionada por comprender el universo Ningún integrante de la familia Arévalo Reyes es científico ni tiene un doctorado. Uno de sus abuelos era minero en Lota y su madre vivió dificultades económicas durante su niñez. Por eso, para los padres de Fabiola – una secretaria y un ingeniero técnico quienes formaron su hogar en Los Ángelesera imprescindible entregarles a sus dos hijas una buena educación y por lo mismo se preocuparon de llenar su casa de libros. Y fue así como su acercamiento con la ciencia se dio a través de la lectura. Publicaciones que hablaban sobre esta

¿Por qué elegiste estudiar Licenciatura en Física? Cuando di la Prueba de Aptitud Académica aún no sabía qué ni dónde estudiar, lo que preocupaba a mi familia. Me gustaban mucho la filosofía y la física, de hecho no entendía por qué las enseñaban separadas en el colegio. Sentía que eran áreas muy parecidas y que apuntaban a responder lo mismo pero con herramientas diferentes. Cuando investigué sobre la carrera me enteré de que la vida de un científico se caracterizaba por los viajes al extranjero para asistir a las conferencias y eso me motivó. Fue así como les dije a mis papás que quería cursar una carrera donde estudiaría al menos 10 años (con el doctorado) y aunque ellos desconocían de qué se trataba, me apoyaron porque era la primera hija en ir a la universidad. Entre las ventajas que presentaba la Universidad de Concepción es que pude optar a una beca que cubrió el 100% del arancel. Además en Concepción estaban mis abuelos

paternos por lo que me cambié a vivir desde Los Ángeles, ciudad donde me crié, para vivir con ellos. Mis papás estaban muy felices de que escogiera una institución regional. ¿Qué recuerdos tienes de tu experiencia universitaria? El primer año fue de muchos cambios ya que la mayoría de mis compañeros reprobaba los ramos o se retiraba por problemas económicos o de vocación. De 70 personas que ingresamos el primer semestre sólo 12 pasamos al segundo, y de la especialidad de física egresamos finalmente sólo tres. En esta etapa destacó a los profesores Patricio Salgado y Tom Ritchler por las conversaciones y consejos que le brindaron durante los años de pregrado En postgrado reconoció al profesor Mauricio Cataldo un tutor dedicado, de quien aprendimos sobre ser científico y la importancia de contribuir y aportar a la comunidad. Eres muy joven y ya tienes una importante trayectoria académica, ¿Te queda tiempo para ti? Me encanta mi trabajo y llego a la oficina con ganas. Siempre estoy investigando, aprendiendo cosas nuevas, además he podido viajar tanto por el doctorado como por los congresos científicos a distintos lugares del mundo. Ahora ya no me queda tanto tiempo, pero siempre estoy preocupada de los perros abandonados. Cuando encuentro uno lo alimento, lo curo y luego le busco un hogar a través de organizaciones de protección de animales en las que participo. Además realizo un seguimiento de su situación con su nueva familia. También me gusta la fotografía y el cine, pero debo decir que ya no puedo ver películas de ciencia ficción (ríe) porque muy pocas tienen asesores científicos y cuando veo que cometen tremendos errores no las puedo disfrutar.

Debo decir que ya no puedo ver películas de ciencia ficción (ríe) porque muy pocas tienen asesores científicos y cuando veo que cometen tremendos errores no las puedo disfrutar.

17


Mujer del mes

Protagonista de un momento histórico Como presidenta de la Sochifi a Fabiola le toca dirigir reuniones en que es la única mujer presente. Esto no es algo nuevo, ya que durante toda su carrera le ha pasado que los hombres son siempre mayoría. Pero para ella el que existan pocas mujeres vinculadas a este campo es un problema multifactorial. Dice que en nuestra sociedad se entregan mensajes sutiles en que se fomenta que sean los hombres los que sigan carreras vinculadas a esta área. Además en Chile no existen políticas públicas para que las madres puedan compatibilizar su trabajo con la familia porque la etapa más productiva para un científico coincide con su edad fértil. Por ejemplo, en los países desarrollados se les entregan becas de guardería a las profesionales que viajan con sus hijos a seminarios internacionales. ¿Por qué crees que recién en 2013 la Sochifi tiene a su primera presidenta mujer? Opino que es un tema de masa crítica. En Chile y en muchos países existe una asimetría entre la cantidad de mujeres que eligen carreras científicas y esta diferencia se acentúa a medida que aumenta la jerarquía académica. El rol de la mujer ha avanzado en todo ámbito en el mundo, incluyendo la

18

ciencia, pero queda mucho por hacer en representatividad y en políticas públicas. Cuando estaba escribiendo mi postulación miré la lista de directivos anteriores y recién ahí me di cuenta que no habían habido mujeres participando en el directorio. Pese a que he tenido mi cuota de reuniones donde soy la única mujer en el lugar, me mantengo optimista en este tema. ¿Con qué motivaciones postulaste al directorio de esta entidad? Sentí que con mi experiencia en la agrupación “Más Ciencia para Chile”, podía aportar en la comunicación de ésta, especialmente hacia un público joven. Desde el terremoto de 2010 decidí que estamos en un país que necesita que más científicos nos involucremos con la sociedad, y así me volví activa en diferentes organizaciones. Debido a mi trabajo en organizaciones de estudiantes de posgrado y posteriormente en “Mas Ciencia Sur”, he estado involucrada en temas de institucionalidad científica y difusión. Aquí me parece que sociedades como la Sochifi deben ser un aporte. ¿Qué metas ha cumplido durante su período? Modernizar en lo posible la sociedad y potenciar las herramientas digitales que posee nuestra generación. Retomamos la publicación de un boletín, actualizamos y renovamos el sitio web (www.sochifi.cl),


nos insertamos en Facebook (Sochifi) y Twitter (@sochifi), y mantenemos actualizado un calendario de eventos con las charlas de física que se desarrollan en todo el país. Además contratamos una periodista que ha mejorado la vinculación de la Sochifi con la comunidad. También soy un miembro activo del Consejo de Sociedades Científicas de Chile y tenemos presencia en asociaciones iberoamericanas y latinoamericanas de física, así difundimos oportunidades de financiamiento entre nuestros países. Todo esto es complementario a la organización Simposio Chileno de Física, el evento más grande que se realiza en Chile en esta disciplina, que este año se efectuará en Concepción desde el 26 al 28 de noviembre. Y a las Olimpiadas Chilenas de Física, que aprovecho de destacar partieron en 1986 como una iniciativa de la Udec. ¿Que piensas del desarrollo de las ciencias en Chile? Ciertamente existen avances importantes como el aporte de becas Conicyt y proyectos Fondecyt, pero no constituyen un plan de desarrollo de país ni son a largo plazo. El ejemplo más reciente es el de Becas Chile porque no se pensó en qué pasará con estas personas al volver al país, en términos de oportunidades laborales, ni cómo fortalecer los postgrados nacionales. Se requiere reforzar la carrera completa de investigadores y no sólo mejorar un indicador OCDE sobre número de profesionales con doctorado por millón de habitantes. La ciencia no es un lujo, es una inversión.

El rol de la mujer ha avanzado en todo ámbito en el mundo, incluyendo la ciencia, pero queda mucho por hacer en representatividad y en políticas públicas.

¿Qué otras problemáticas reconoces? Los problemas que tiene una entidad como Conicyt son atrasos en el pago de sueldos, inhabilitaciones, entre otros. Estos son un síntoma del rol de la ciencia en el país. A la fecha (15 de julio) esta institución aún no tiene un Presidente, lo que evidencia qué prioridad tiene la ciencia para este Gobierno. Como país aún no nos ponemos de acuerdo acerca de la institucionalidad científica, la participación de las empresas o la descentralización de la investigación. El programa de Michelle Bachelet propuso que la Subsecretaría de la Ciencia sea una cartera del Ministerio de Economía y cuando esta misma idea fue planteada durante el Gobierno de Piñera, recibió un amplio rechazo de la comunidad científica a través de 5 mil firmas.

Empezar bien el día

Q

ue rico es comenzar con energía y buenas vibras las actividades de un nuevo día. Ante el dilema diario de que ponernos, empecemos el día vistiéndonos de la mejor manera, decidamos “ponernos felices”, tratemos de ver los desafíos de la vida más que los problemas, eso nos ayudará a llenarnos de fuerza y buena actitud para resolver con ingenio los obstáculos diarios. Así como la actitud positiva nutre nuestra mente de buenas vibras, también necesitamos alimentar y nutrir nuestro cuerpo al partir cada día, por lo que resulta imprescindible un buen desayuno. Dice el refrán que tenemos que desayunar como reyes, almorzar como príncipes y cenar como mendigos. Sin embargo, el desayuno suele ser la comida que más personas se saltan o a la que no se le da la debida importancia. Los motivos son múltiples: falta de tiempo, desinformación, inapetencia o muchas veces pensamos que podemos bajar algunos kilitos saltándonos esta primera comida del día. Pero cometemos un gran error. Si no desayunamos ponemos nuestro cuerpo en modo “almacenar grasa” activamos su mecanismo de defensa para próximos ayunos prolongados y éste guardará en sus reservas grasa y peso. Además, la falta de nutrientes, nos pone de mal humor, causa dolor de cabeza y nuestra capacidad intelectual se ve disminuida. Para empezar el día bien, es imprescindible un desayuno óptimo, rico y completo, que nos garantice toda la energía necesaria. Sugiero tomar desayuno, aprovechando su preparación para programar mentalmente las actividades del día. La actitud positiva, la buena nutrición y el ejercicio constituyen a mi juicio los cimientos fundamentales para construir nuestro bienestar. No podemos avanzar, sortear los obstáculos de la vida y aprovechar los cientos de oportunidades que se nos presentan, sino estamos en condiciones físicas, mentales y emocionales óptimas. Recomiendo levantarse unos minutos antes, aunque nos cueste al principio, y gozar un rico desayuno con un jugo de naranjas, fruta y algo que nos ponga felices. Vale la pena.

Pilar Gutiérrez Abogada @mariapilargr 19


Belleza

Col o res f u ert e s, cuidados absolutos

Antes de atreverse por una de las diferentes opciones de coloración, es vital hidratar, reestructurar y cuidar el pelo de forma constante para así conseguir un resultado óptimo y un color perfecto.

Fotos Patricio Barria. Agradecimientos Chic Hair Studio

E Por José Luis Vargas

l cabello es un atributo que permite lucir plena y con carácter, pues muchas veces la personalidad va asociada directamente al corte y tonalidad. Por eso, para que estés siempre al día en coloración y puedas tener un pelo brillante a toda hora, te entregamos algunos datos útiles que te servirán de guía. Como aún queda invierno, para quienes desean atreverse por un cambio de look se sugiere optar por tonos marrones, rubios platinados, pelirrojos o anaranjados, todos 20

matices preferidos por las féminas en esta estación. Sin embargo, el cambio de temporada va siempre asociado a un cambio de actitud donde el color se transforma en el protagonista absoluto. Esta primaveraverano que ya se asoma viene cargada de mechas californianas, rojos, cobrizos y el infaltable rubio, tono que se reinventa de forma constante. Pese a la variedad presente, actualmente sólo un pequeño nicho se atreve a probar tonalidades diferentes, estilos agresivos y vanguardistas. “Si bien la actitud es

indispensable, al momento de teñir siempre se privilegian aquellos cabellos sanos, ya que al aplicar tintura sometemos al pelo a un daño mayor que se va deteriorando de forma progresiva” sostuvo Fernanda Fonseca, peluquera profesional de Chic Hair Studio. Asimismo, quien accede a una de estas técnicas debe estar consciente que el grado de penetración del color dependerá del grosor y textura del cabello. Por eso, para lucir un pelo natural después de someterse a un estilo de coloración, lee los siguientes tips.


4

1

Utilizar un shampoo y una máscara para cabello teñido que mantenga el color y brillo perdido tras el lavado.

3

2

Optar por productos hidratan tes y reestructurantes que entregu en suavidad y naturalidad. 7

8

5

Acceder a tratamientos de ampollas y masajes de hidratación que le devuelvan al pelo la keratina y agu a derramada tras la coloración. Masajear el cabello con palta, frut o rico en nutrientes indispensables para el cabello teñido. No dejar pasar más de un mes para volver a colorarse, ya que de lo contrari o el desgaste trae consecuencias seve ras. De no acceder a este tipo de técnicas , el pelo se expone a una reseque dad y oxidación prematura. Asimismo, la profesional exhorta a:

6

9

10

Lavar el cabello con agua tibia , evitando el agua caliente que sólo seca el cuero cabelludo. Dejar de lado el alisador, ya que produce un daño irreparable.

1. Tratamiento 3 minutos de rescate de Pantene Pro V. Consultar precio en tienda. 2. Ampollas VitaShot E Fructis de Garnier. $ 1.390. 3. Tratamiento 60 segundos shock Dove. $ 3.490. 4. Serum Reconstructor Sedal. Consultar precio en tienda. 5. Shampoo Proclaim Strengthening en InterSalon. $ 9.900. 6. Acondicionador Proclaim Strengthening en InterSalon. $ 9.900. 7. Shampoo Moroccan Argan Oil de Organix en Salcobrand.$ 4.490. 8. Doble Serum Elvive de L’Oréal Paris. $3.990. 9. Complejo renovador TRESemmé. Consultar precio en tienda. 10. Shampoo hidratante Everpure “Hair Expertise” de L’Oréal Paris. $5.990.

Evitar cambios bruscos en coloraci ón que sólo generan un debilitamiento del cabello. Ocupar acondicionador solo para desenredar, puesto que no cumple otra función. Datos útiles que se deben tener en cuenta al minuto de optar por un tratamiento de coloración que de segu ro te ayudará a estar plena y viva para esta temporada. 21


Belleza

¡Cuida tu

cuerpo de las

estrías!

Tener una dieta rica en frutas y verduras es clave para prevenir estas marcas, cuya aparición se debe a un aumento brusco de masa muscular, a la ingesta de esteroides o uso de corticoides como parte de algún tratamiento prolongado.

1

3

2

T

4

Por José Luis Vargas

oda mujer sabe que cuidarse es parte de su diario vivir, por eso, de forma constante ellas acuden a tratamientos que resalten sus atractivos y protejan su cuerpo. Escenario en que aparecen las estrías como una anomalía que se hace presente en adultos y niños. Estas atrofias cutáneas en forma de líneas blancas o amoratadas en la dermis, surgen cuando la piel se estira. Instancia en que las fibras con menor grado de elasticidad se rompen creando marcas color rosáceo o rojizo. “Estas imperfecciones se concentran mayormente en las zonas del abdomen, glúteos, muslos, brazos, piernas y mamas, sectores del cuerpo mayormente afectados a un estiramiento en caso que crezca la masa muscular o la persona esté propensa a cambios 22

repentinos” sostuvo Noemí Araneda, Directora escuela de cosmetología y masoterapia Nueva Piel. Hay dos tipos de estrías: las de distensión llamadas trioque, presentes en embarazadas, personas que han perdido peso drásticamente y en patologías como el síndrome nefrítico y ascitis. A su vez, están las purpúreas o purpúricas de color violeta o rojos oscuros, signo característico del Síndrome de Cushing que se manifiesta debido a la producción excesiva de cortisol. Asimismo estas marcas pueden ser creadas por el consumo prolongado de corticoides farmacéuticos. “Para hacer frente a tales anomalías es necesario acceder a masajes con cremas en base a centella asiática, liofilizado de elastina, cafeína y algas marinas que van a mejorar

la flexibilidad de la piel, hecho que ayudará a que ésta comience a distenderse de manera paulatina” indicó la experta. Contexto en que una dieta balanceada, rica en vitaminas A y D, zinc, frutas y verduras tales como manzana, melón, brócoli, zanahoria y lechuga más un alto consumo de agua son claves para prevenir este tipo de enfermedades. Asimismo, se debe tener claro que las estrías no desaparecen nunca, sin embargo, el mercado penquista ofrece tratamientos más invasivos como las terapias de láser o de microdermoabrasión, los cuales provocan un alisamiento de la piel que rodea tales imperfecciones. Datos interesantes que se deben tener presente para así atenuar las estrías y estar óptima para las temporadas que ya se avecinan.


Cuidados de la piel desde la infancia

Foto Patricio Barria. Agradecimientos Nueva Piel

6

5

7

1. Crema Control anti-estrías Stretchmark de Cluny en Salcobrand. Consultar precio en tienda 2. Tratamiento Acción integral anti-estrías de Vichy. Consultar precio en tienda. 3. Gel Body Sculpter de Biotherm. Consultar precio en tienda. 4. Crema anti-estrías Eucerin. Consultar precio en tienda. 5. Crema reafirmante e hidratante Burt’s Bees en Falabella. Consultar precio en tienda. 6. Crema reafirmante St. Ives. Consultar precio en tienda. 7. Aceite anti-estrías Eucerin. Consultar precio en tienda.

E

s común que la piel de los niños sufra ciertas alteraciones durante el año. Así, se puede presentar un poco más seca, lo que a veces se manifiesta como parches de sequedad y descamación. Estas causas se manifiestan comúnmente en invierno, debido al frío intenso, y en verano, debido al cloro de las piscinas o al uso de jabones demasiado desecantes. Ante esto, se requiere hidratar la piel, y para lograrlo, se sugiere elegir cremas fluidas muy livianas, de preferencia dermatológicas, debido a que no contienen perfumes y sus componentes son muy similares a los de la piel normal. No hay que olvidar eso sí, que desde los primeros años de vida la piel de los niños debe ser protegida con bloqueadores solares formulados para su delicada dermis. A partir de los seis meses de edad, se hace necesario reforzar la utilización de bloqueadores, esto debido a que la radiación solar se acumula en la piel a través de los años y es la causa de la aparición de manchas y lunares que desencadenan efectos indeseados en la edad adulta. Debido al desarrollo y la mayor sensibilidad de la piel en los primeros años de vida, es justamente en ésta etapa en la que se producen los mayores daños. Hay que hacer notar que, la piel del recién nacido no requiere la utilización de cremas, ya que posee una capa de grasa llamada unto sebáceo que los protege de infecciones cutáneas y nutre la piel. Por último, en el caso de la sobreexposición al sol es recomendable aplicar compresas de pepino directo a la piel. Los componentes de este fruto descongestionan y alivian el enrojecimiento. Durante el invierno es común que la piel presente secuelas después de la exposición a ambientes, por ejemplo, nevados o muy fríos. En estos casos se recomienda la aplicación de pomadas que ayudan a regenerar los tejidos dañados por acción de las bajas temperaturas. Estos consejos pueden resolver momentáneamente la emergencia. En definitiva lo que debe primar es evitar la sobreexposición al sol y durante el invierno proteger y cuidar la piel de nuestros hijos.

Noemi Araneda Directora Escuela de Cosmetología y Masoterapia Nueva Piel spanuevapiel@hotmail.com 23


Sociedad

Adopción en Chile

EL AMOR INCONDICIONAL

de quienes eligen ser padres

Evelyn Stewart decidió adoptar en dos oportunidades tras enterarse de que no podría concebir un hijo de forma biológica. Ambos procesos se llevaron a cabo bajo la regulación de la Ley 19.620. Tras más de 10 años de vigencia, hoy se tramita una nueva normativa que espera permitir que cada vez más niños lleguen a un nuevo hogar.

¡

Por Alejandra Jara. Fotos Patricio Barria

A mí me toca!, ¡a mí me toca! Grita Maite (4) mientras pone las fichas sobre el tablero de Monopoly. Atrás, sentado en el sillón, su hermano Matías (12) –un poco inquieto por salir pronto a jugar a la pelota- ayuda a la pequeña a seguir las instrucciones del juego que va leyendo la mamá. A cada tanto rato estallan las risas, Maite quiere ganar y Matías la molesta haciéndole cosquillas para que pierda la concentración. 24

La mamá de estos dos pequeños, Evelyn Stewart comenta que los niños estaban ansiosos porque les tomarían fotos para el reportaje. A Maite no le cuesta posar, entra y sale de su tiendita de princesa, emplazada en una sala de estar atiborrada de juguetes, y sonríe con naturalidad ante la cámara. Luego Matías va al ante jardín y muestra lo que más le gusta: jugar a la pelota. Domina el balón con destreza y en una de las piruetas se le rompe uno de los chuteadores: ¡mamá,

te cuento que necesito zapatillas nuevas!, dice mientras entra muy rápido a la casa a buscar un polerón, y se va corriendo rumbo a la cancha del condominio donde lo esperan sus amigos para empezar el partido. Sabe que a las nueve de la noche debe estar de vuelta. El sábado en la mañana también es día de fútbol. Mamá y Maite van a apoyarlo a los campeonatos. Y más tarde puede que pasen al mall, porque según cuenta la educadora de párvulos, a los tres les encanta este panorama.


Así pasan sus tardes los Cárdenas Stewart, quienes no tienen problema en contar su historia. Los pequeños saben que no llegaron a la vida de Evelyn a través de un embarazo, sino por medio de un proceso de adopción. Apenas Matías comenzó a formular las primeras preguntas sobre dónde estaban las fotos del parto, los padres prefirieron hablarle con la verdad: La mamá que lo había traído al mundo no pudo hacerse cargo de él, pero como lo amaba mucho optó por entregarlo a una nueva familia. El ahora adolescente lo entendió sin mayor problema. Sus compañeros de curso también lo saben. Incluso lo acompañaron durante todo el proceso en donde Maite llegó a sus vidas, en 2010. La pequeña ha hecho algunos comentarios sobre en qué guatita estuvo, pero todavía no entiende mucho. Hoy los niños viven sólo con Evelyn, en una casa ubicada en San Pedro de la Paz. El matrimonio que en 2001 y 2008 se sometió a dos procesos de adopción para convertirse en padres, se separó hace algunos años. “Soy católica y creo que es importante que los hijos crezcan en un matrimonio (...) pero cuando tomamos la decisión de separarnos, pensamos en que los niños también sufren cuando ven a los papás pelear todos los días y ya no tiene sentido seguir si no hay amor”, explica la madre. Actualmente el padre está radicado en el norte por motivos laborales, pero no deja de

estar presente en la vida de los pequeños. Cada mañana los despierta con un llamado telefónico antes de que partan al colegio y así continúan conversando durante todo el día. Pasan las fiestas de fin de año todos juntos, e incluso viajan a verlo durante las vacaciones. “Cuando uno toma estas decisiones debe estar dispuesto a tener la mejor relación posible con la otra persona para que los niños estén tranquilos y felices”, enfatiza Evelyn.

Apenas Matías comenzó a formular las primeras preguntas sobre dónde estaban las fotos del parto, los padres prefirieron hablarle con la verdad Cambios a la Ley de Adopción Maite y Matías son sólo unos de los más de seis mil niños que desde 1999, fecha en que entró en vigencia la última Ley 19.620 han llegado a un nuevo hogar a través de este proceso. Actualmente, y tras 14 años de vigencia, se discute una nueva normativa que pretende regular esta materia. Este Proyecto de Ley fue enviado al Congreso en octubre de 2013 por el ex Presidente Piñera y a la fecha aún se discuten las futuras indicaciones que se le formularán, por parte del Poder Ejecutivo.

El proyecto original tenía como principal objetivo reducir los tiempos de espera en las distintas etapas que se siguen hasta que el menor de edad es entregado a sus nuevos padres, el que actualmente se extiende por sobre los dos años. Cuando Evelyn y su ex marido decidieron adoptar a su primer hijo, en 2001, demoraron apenas cuatro meses. Los trámites los realizaron en el Servicio Nacional de Menores (Sename) de Puerto Montt, ya que en ese entonces vivían en Osorno y allí no existía la institución. “En mayo de 2002 nos llamaron para avisarnos que teníamos que ir a buscar al Mati de un año y tres meses”, cuenta la mamá. Pasaron los años y los adultos querían que el niño se criara con un hermanito/a. Fue así como en julio de 2010 Maite se convirtió en la cuarta integrante de esta familia. Como el -en ese entonces- matrimonio ya estaba radicado en Concepción iniciaron en esta ciudad el proceso. Sin embargo, esta vez no fue tan rápido como el anterior, ya que se extendió por más de dos años. “Yo entiendo la demora porque cuando uno lo intenta por segunda vez, le dan prioridad a los papás que nunca han adoptado, explica. “Además a nosotros nos dejaron claro desde el principio que ellos le buscan padres a los niños, y no hijos a los padres. Por lo que siempre lo tomamos con calma”, agrega.

25


Sociedad

de que la familia tradicional, unida bajo el vínculo del matrimonio, cada vez pierde más presencia en la sociedad chilena.

En los últimos 13 años sólo 148 niños (un 2,1% del total de adopciones) ha sido entregado a personas no casadas.

En este sentido, María Elena González, directora ejecutiva de la Fundación Chilena de la Adopción, explica que la principal dilatación se produce en la etapa en que el niño debe ser declarado susceptible de adoptabilidad por parte del Tribunal. Y no, como muchos creen, en el proceso de evaluación y preparación de los futuros padres, el que en promedio se extiende por siete meses. “La Ley actual es muy garantista respecto de la familia biológica. No olvidemos que para que un pequeño sea sometido finalmente a este proceso es porque su círculo de origen falló y el Estado tuvo que hacerse cargo de él”, comenta. Y agrega “Nosotros creemos que se deben acotar los tiempos, por ejemplo, de rehabilitación de sus progenitores”. Ante esto, el proyecto de Ley del Gobierno de Piñera crea nuevas causales para que un pequeño sea declarado susceptible de adoptabilidad: que un niño haya estado internado en una institución por un período superior de seis meses, sin causa justificada; el que los padres padezcan de consumo problemático de drogas o alcohol, o si fue sometido a maltrato físico y psicológico grave, entre otras. Lo anterior, porque en la normativa vigente sólo se especifican dos: abandono e inhabilidad física o moral de los padres.

26

La iniciativa también incorpora el concepto de “Oposición Fundada”. Esto significa que los parientes del menor de edad que se oponen a la posibilidad de que éste sea entregado a una nueva familia, pero que a la vez aseguran no poder hacerse cargo de él, entreguen opciones viables para que no ingrese nuevamente a un hogar de acogida.

Respecto a este punto, el proyecto de Ley modifica el orden de prelación para quienes quieren convertirse en padres a través de la adopción. Establece que ocuparán el primer lugar de preferencia los matrimonios residentes en Chile, junto a los matrimonios chilenos (o conformados por un chileno y extranjero) que viven fuera del país. Y además mejorará las posibilidades de los postulantes solteros, divorciados o viudos quienes ocuparán el segundo lugar (con la Ley 19.620 se encontraban en el tercer lugar) junto a los matrimonios extranjeros que estén interesados en adoptar niños chilenos. Respecto al nuevo orden de prelación planteado en la normativa, María Elena González, sostuvo que la Fadop respalda la posibilidad de que los divorciados, solteros

Más oportunidades para quienes no están casados Pese a que la llegada de Maite se extendió por más de dos años, sus padres tenían la seguridad de que en algún momento los llamarían para avisarles que su nuevo hijo estaba a punto de llegar a su hogar. Sin embargo, existen personas que se han sometido al proceso de adopción con mínimas posibilidades y tras años y años de espera nunca han podido convertirse en padres: se trata de los solteros, divorciados y viudos. En los últimos 13 años sólo 148 niños (un 2,1% del total de adopciones) han sido entregados a personas no casadas. En este sentido, es importante mencionar que en 2012 se celebraron 100 matrimonios y 170 parejas se divorciaron (según datos del Registro Civil). Lo que evidencia una tendencia

María Elena González, directora ejecutiva de la Fundación Chilena de la Adopción


y viudos tengan mayor preferencia al momento de adoptar y destaca que ellos son de las pocas instituciones que acogen a personas no casadas en su programa. Sin embargo, explica que lo anterior no significa que las parejas que conviven también puedan someterse a este proceso, ya que al no existir Acuerdo de Vida en Pareja (AVP) – que regularía las uniones de hecho tanto de homosexuales como heterosexualescontinúan teniendo el estado civil de solteros. Es decir, dos personas aunque vivan juntas hace muchos años no pueden adoptar como pareja a un niño. El proyecto de Ley también contempla una nueva figura: la protección intrafamiliar. Está busca establecer un vínculo definitivo entre un pariente y el niño, otorgándole al primero los derechos que existen entre padres e hijos pero sin alterar la filiación de origen. “Si el abuelo adopta al niño seguirá siendo su abuelo y no pasará a tener el título de padre”, ejemplifica la directora de la Fadop. En su opinión es relevante que no cambie el nombre del vínculo que une a ambos porque puede dar origen a confusiones en el futuro. En cuanto a los cambios que plantea la normativa, uno de los más polémicos es el que se refiere a una posible preferencia hacia los guardadores en el orden de prelación. En el caso, de que estos soliciten adoptar a un niño o adolescente que ha estado bajo su cuidado por más de seis meses. Respecto a este punto González no está de acuerdo con que gocen de algún tipo de privilegio en desmedro de los otros postulantes, y asegura que como fundación ven un peligro en que se comience a usar esta vía para acelerar el procedimiento de adopción. “Y además queremos ser muy enfáticos en la idea de que los niños no pueden elegirse”, comentó. Indicaciones del nuevo Gobierno El pasado miércoles 9 de julio el Ministro de Justicia, José Antonio Gómez, fue citado a la Comisión de Familia de la Cámara de Diputados para informar sobre las futuras indicaciones que el Poder Ejecutivo realizará al proyecto de ley enviado por el gobierno anterior. Hasta el cierre de esta edición (18 de julio) aún no existe claridad sobre los aspectos que se mantendrán, modificarán o eliminarán de la normativa elaborada por el ex Presidente Piñera. Sin embargo, en el desarrollo de esta citación el Ministro Gómez dio algunas luces sobre las posibles indicaciones que han surgido tras los debates. Mencionó que se redactarán mejor las causales de adoptabilidad para que no se genere una interpretación errónea cuando se aplique la norma. Se refuerza que el Sename es el órgano central en esta materia, y se establece una norma que propicia la inseparabilidad de los hermanos. La autoridad mencionó que hay interés de que el Estado entregue algunos informes, como cuando se declare la susceptibilidad de la adopción, de forma gratuita a cualquier familia. Pero esto depende también de lo que establezca el Ministerio de Hacienda. Agregó que el proceso de discusión no ha sido fácil porque existen varias visiones del tema.

27


Sociedad

Mujeres al mando en

campamentos de la región

Luz Marina Villa, Presidenta del campamento 21 de Mayo en Palomares, Concepción. Junto a su hijo Bastián.

8 de cada 10 dirigentes con los que TECHO-Chile trabaja son mujeres. Aparentemente el mal llamado sexo débil es el que lidera las comunidades hacia la casa propia.

M

uchas veces han escuchado “no son capaces” o “no se la pueden”, pero eso no las detiene. Son fieles representantes de la lucha y dedicación de miles de chilenas para sacar adelante a sus familias. Se trata de las dirigentes de diversos campamentos en la Región del Biobío. Y es que un 88% de las comunidades donde TECHO-Chile trabaja son liderados por el sexo femenino. Expertos lo atribuyen al rol histórico que ha cumplido la mujer en la sociedad, mientras que ellas, que están en terreno, dicen que es la garra que tienen para enfrentar las situaciones adversas. “Siempre estamos viendo las necesidades que hay, sea en el hogar o con los vecinos.

28

Vemos más allá”, explica Luz Marina Villa, presidenta de 21 de Mayo Palomares en Concepción. Apodada “La DT”, la dirigente divide su tiempo entre su esposo, dos hijos, trabajo y las responsabilidades que tiene por el cargo. Similar es el caso de Erika Torres, presidenta del Condominio Silvio Canese, quien durante muchos años lideró su campamento para obtener la vivienda definitiva. Para ella, la motivación de su lucha es su familia: “quiero que mi hija sea lo que yo siempre quise ser: una profesional”, relata. Así, el motor de ambas es el mejor futuro para sus hijos. Y así lo explican también los expertos. Mónica Fritz, Trabajadora Social y Diplomado en Género de la Universidad de Chile, plantea que las mujeres se movilizan por el sentimiento.

“Buscan el bienestar. Notan la importancia de su rol dentro de las familias y trabajan en una primera instancia por esto”, analiza. Sin embargo, enfatiza en que a lo largo del tiempo se empoderan y quieren generar cambios más profundos. Con ella concuerda Beatriz Cid, PhD en Sociología de York University y docente de la Universidad de Concepción: “Para muchas mujeres, salir a la vida política a pelearles el espacio a los hombres era complejo, sin embargo en la casa y al cuidado de los hijos se dan permiso ellas mismas y la sociedad para hacerlo. De alguna manera extienden su mundo privado al espacio público”, apunta. Un trabajo silencioso y agotador, pero que con el tiempo trae el fruto más preciado: una casa propia donde sus hijos puedan crecer sin el miedo a ser desalojados.


29


ícono que transciende Personalidad, glamour y seducción fueron características propias de esta diva, quien desde su juventud tuvo que lidiar de forma permanente con cuadros depresivos que la atormentaban. Episodios que a lo largo de su carrera no lograron opacar su fama y popularidad. Por José Luis Vargas

L

a moda y las tendencias son parte del día a día, y de forma constante se reinventan en pos de las necesidades y requerimientos de las mujeres, pues son ellas las mayores demandantes de esta industria que cambia de manera vertiginosa. En este escenario surgen íconos indiscutidos, modelos de moda que son vistos como todo un referente que marcan las pautas en este mundo, creando así estilos que perduran en el tiempo. Contexto en que destaca Norma Jeane Barker, más conocida con el nombre de Marilyn Monroe, una mujer que se ha mantenido vigente como una clara inspiración para el género femenino y también para algunas firmas que aún ven en ella un potencial único e irremplazable. Monroe empezó su carrera como modelo, sin embargo, con el paso de los años y debido a su talento innato se convirtió en actriz. Aquella sensualidad presente en su lunar se logró fusionar con la ingenuidad propia de la diva, armas que la convirtieron en una de las mujeres más deseadas por ellos e imitadas por ellas.


Personajes

Esta inspiración hecha mujer que enamoró a miles de fanáticos, ha sido unos de los mayores íconos sexuales de la época. La moda la adoptó en diferentes facetas, haciendo de ella un patrón indiscutido para la eternidad, hecho que quedó patentado en aquella imagen donde lucía un espectacular vestido blanco que por el efecto del aire se ondeaba sensualmente. Razones suficientes para conmemorarla como un prototipo indiscutido de femineidad y elegancia. Si eres una de sus fans, acá te entregamos información relevante acerca de esta diosa de los años 50. Marilyn confesó en los medios que antes de dormir siempre se ponía unas gotas de Chanel n° 5, razón por lo que aún sigue siendo el referente incondicional de la firma francesa. Sus chaquetas ceñidas, amplias blusas, pantalones cortos por encima del tobillo y emblemáticos vestidos de vuelo ajustados a la cintura fueron todas piezas con las cuales Marilyn impuso su estilo innovador. Tendencia que consistió en adaptar a la vestimenta diaria prendas que realzaban el cuerpo. Esta famosa rubia nunca tomó en cuenta los patrones de moda. Ella conocía cada parte de su cuerpo y sabía cómo sacarle mayor partido. Gracias a ello, construyó un prototipo de femineidad diferente y absoluto. Desde el peculiar rubio platino de sus cabellos ondulados hasta sus tacones de aguja diseñados por Salvatore Ferragamo, el estilo de Marilyn se impuso de manera inmediata y comenzó a ser imitado. Pese a su muerte esta tendencia aún sigue viva y va en auge en un sector de seguidores que la posiciona como su más grande admiración. En diciembre de 1953 acapara la atención de los medios al convertirse en el rostro de la portada del primer número de la revista PlayBoy, ejemplar en que lucía un vestido

que fusionaba perfectamente el blanco y negro, cuyo escote pronunciado cautivó a los hombres de la época. El vestido blanco que usó en 1961 en “La comezón del séptimo año” dejó huella en el mundo de la moda. Era una falda acampanada de corte diagonal, con una cinta que le apretaba la cintura más dos tiras que al unirlas detrás del cuello cubrían su busto. Un derroche de sensualidad absoluta para la época. La versatilidad presente en esta actriz hizo que incluso Truman Capote la catalogara como todo un personaje, uno que podía pasar de una camarera de café a un ícono sexual. Profesionalismo que la convirtió en un prototipo para estrellas del pop, modelos y actrices que han buscado acercarse a su estilo, como es el caso de Scarlett Johansson o la reina del pop Madonna. Uno de sus filmes más famosos fue “Los caballeros las prefieren rubias”, cinta en que interpreta a una cantante y bailarina. En esta película la artista utilizó un vestido de seda en tono rosa, prenda que se caracterizaba por su gran moño en la espalda y escote estilo strapless que dejaba ver un precioso collar cargado de osadía. El libro “Marilyn in Fashion” de Christopher Nickens y George Zeno de 2012, muestra en sus líneas la influencia que tuvo la artista en el mundo de la moda y cómo su rupturismo fue aceptado por esta industria. Pese a ser una diva de categoría internacional, Marilyn no estuvo ajena a depresiones, incluso se rumoreó que éstas fueron la causa de su suicidio; hecho que no se ha podido constatar hasta el día de hoy. Sin embargo, tras cinco décadas de su muerte, actualmente su estilo, sensualidad y atractivo sigue siendo un referente para miles de mujeres que la ven como el ícono indiscutido, ese modelo al cual le brindan tributo y lo toman como su más fiel inspiración.

31


Let´s Play Fotografía: Macarena Valdivia Rojo • Asistentes de fotografía: Tamara Muñoz Figueroa y Catalina Mariánjel Sanhueza • Backstage: Patricio Pezo Dalmazzo Producción de moda: Claudia Villouta Miguez • Manicura: Karen Squella Muñoz Maquillaje: Bernardo Quiróz Urriaga • Estilista: Chic Hair Studio Locación: Happyland Mall Plaza Mirador Bío Bío • Modelo: Mariana Kúsulas Koller




Bomber jacket Adidas Polera Dimensi贸n Azul Falda Guess Collar Privilege Aros TodoModa Cartera TodoModa



Poler贸n Gap Falda Dimensi贸n Azul Blazer Privilege Collar Privilege Cartera Kipling



Jeans Gap Blusa Dimensi贸n Azul Collar Privilege Zapatillas Adidas Clutch TodoModa



Jardinera Guess Poler贸n Gap Jockey Adidas Aros TodoModa Collar TodoModa



Top Guess Brazalete Privilege Collar TodoModa


Cultura

Cosmos y espacio:

8.8 AÑOS LUZ Luego de 13 años radicado en Santiago, el artista penquista Philippe Trillat, expone por primera vez en Concepción, parte de su último trabajo en su faceta de pintor. En esta edición Velvet Magazine, destaca el profesionalismo de la muestra y el prestigio del talento local. Por Consuelo Ruiz. Fotos Patricio Barria

8

.8 Años luz es el título de la muestra individual de Philippe Trillat donde presenta su nuevo trabajo de pintura inspirado en el cosmos y en el espacio no perceptible a la vista. Su trabajo estuvo presente en Concepción desde 8 de julio hasta el 8 de agosto en la Sala de Exposición del Centro de Extensión de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. La exposición trata la continuidad de un trabajo abstracto que desarrolla desde hace ya varios años de manera particular y en talleres con alumnos desde la primera obra titulada: En el aire” (2008) y la segunda titulada: La fecundación de lo abstracto, premiada en 2012 en Ferrara, Italia. En 8.8 Años luz, Trillat demuestra una mayor madurez técnica y consistencia en la utilización de los recursos para dar vida y fluidez a la idea del espacio y tridimensionalidad. Para el artista es un verdadero orgullo estrenar esta nueva colección de más de 20 cuadros de gran formato en su ciudad natal Concepción. Luego de 13 años viviendo en Santiago, trabajando en televisión y en talleres de pintura, regresa para dar a conocer al público penquista su faceta como pintor.


Infinito, retorno y cósmico ¿Hace cuánto tiempo que te dedicas a la pintura? Desde pequeño recuerdo mi infancia con pinceles y colores, pintando al principio los muros de mi pieza. Luego de estar viviendo en Santiago, comencé a desarrollar esta vocación por construir paisajes abstractos sobre tela. Hace ocho años que pinto profesionalmente y hace cuatro años que hago clases. ¿En qué te inspiraste para esta exposición? El eje central de mi mueva colección de pintura 8.8 Años Luz está inspirada en la idea del cosmos y del espacio pero desde una mirada plástica muy contemporánea que da vida a una colección de cuadros que son el resultado de la evolución de mis anteriores trabajos. ¿Por qué elegiste exponer en Concepción? Porque nací en Concepción. Muchas veces se habla de descentralizar Chile, pero nadie hace mucho. Los artistas estamos destinados a cumplir ese rol.

¿A qué se debe el nombre 8.8 Años Luz? Cada vez que estreno una nueva colección de pintura pienso primero en la temática. Luego me ocupo de su desarrollo y una vez finalizada pienso en un título que sea sugerente y que englobe el concepto que quiero transmitir. Cuando decidí estrenar mi exposición en Concepción, pensé en cómo acercar al público a mi trabajo y ahí apareció el numero 8.8 un poco rememorando el hecho puntual de la magnificencia de un terremoto pero desde la mirada de la fuerza de la naturaleza ya que en ese momento se suspende el tiempo y quedamos a merced de ella sin saber bien qué ocurre. El ocho es también el número del infinito, del retorno y de lo cósmico y años luz refuerza esta idea ya que nos lleva fuera de este mundo y la pintura además es luz. Los títulos de los cuadros están inspirados en eso. Algunos de ellos son: Corazón infinito, Corteza espacial, Coro de estrellas, Suspensión del color, La luna en Marte y Universo étnico, entre otros.

¿Durante tu carrera como pintor, en qué lugares has expuesto? He expuesto de forma individual en Chile en la Universidad Gabriela Mistral, Universidad Católica, Fundación Teletón y en galerías privadas como Ladrón de Bicicletas, entre otras. En Europa, específicamente en Ferrara, Italia, participé en una muestra Internacional en la cual me premiaron como artista emergente. ¿Dónde te perfeccionaste como artista pintor? La pintura la he estudiado en talleres particulares con Francisco Villalón y lo demás es pura intuición y experimentación autodidacta, porque lo que yo hago refleja componentes muy personales. ¿Qué técnica fue utilizada en los cuadros de la muestra? Mi técnica es principalmente mixta. En mi trabajo utilizo acrílicos, texturas, óleos y tintas sobre tela. 45


Política

No sólo cupos, sino que reales opciones de ser electas

LEY DE CUOTAS: POR EL EQUILIBRIO DE GÉNERO EN POLÍTICA Diputada Clemira Pacheco ha liderado el tema a nivel nacional y local por una mayor inclusión de la mujer en el ámbito público. Proyecto de ley que modifica el Sistema Binominal incluye norma que obliga a los partidos a llevar un 40% de candidatas mujeres en las elecciones.

L

Por Nelson Riffo. Fotos Patricio Barria

a presencia parlamentaria de las mujeres, si bien ha venido creciendo a un ritmo lento pero sostenido, se ha mantenido relativamente baja en el Congreso Nacional de Chile. Ello implica una clara sub-representación, si se considera que las mujeres constituyen algo más del 50% de la población total del país y, antes de aprobarse la inscripción automática, representaron de manera invariable en las distintas citas electorales cifras entorno al 52,5% del padrón. Actualmente en la Cámara de Diputados de 120 integrantes, sólo 19 son mujeres; y en el Senado de 38, sólo 6. Lo anterior refleja una clara distorsión de presencia femenina si se considera el padrón electoral

46

Una Ley de Cuotas, enviada al Congreso para remediar esta situación parece dar respuesta a este tema. No obstante, para la diputada Clemira Pacheco, si bien la norma que está integrada en el acuerdo para terminar con el Sistema Binominal, es un avance, tiene aún claras deficiencias Pacheco forma parte de la Bancada Femenina del Congreso integrada por parlamentarias de todos los partidos y ha liderado los esfuerzos por mejorar la representación de las mujeres en política. La Bancada Femenina, formada por diputadas de derecha, centro e izquierda, se ha puesto objetivos comunes y uno de ellos es lograr una verdadera Ley de Cuotas, alcanzando niveles de participación mayores para la mujer.


¿Por qué una ley de cuotas? Porque las mujeres que nos hemos desarrollado, incorporándonos en distintos cargos al mundo público y privado, no tenemos un trato igualitario, en las empresas por ejemplos hay sueldos más bajos respecto a los varones ante las mismas responsabilidades; y la política por cultura, por ADN ha sido siempre considerada en el mundo de los hombres. Entonces la Ley de Cuotas busca cambiar esta situación y ponernos al día en el continente con equidad entre hombres y mujeres. ¿Ha considerado que quizás no se han presentado buenas candidatas en las elecciones? Creo que todas las mujeres y todos los hombres tienen méritos. Pero los espacios de participación, de poder ser candidatas las mujeres, siempre encuentran un pero en los partidos, entonces no todas tienen las posibilidades de serlo, por recursos o porque no cuentan con un apellido histórico o un padrino político. ¿No considera que una Ley de Cuotas sea discriminatoria? Primero, quiero precisar que el proyecto de ley que envío el Ejecutivo no es una ley de cuotas, porque no garantiza la obtención del cargo, como ocurre en otros países, donde las mujeres no sólo tienen la posibilidad de ser candidatas, sino que se asegura por ley una representación mínima.

En la propuesta que estamos analizando sólo se exige a los partidos que lleven un 40% de candidatas mujeres, pero se puede dar el caso que lleven mujeres en zonas donde las posibilidades de elección sean escasas, y por lo tanto la representación siga igual de baja y es ahí donde tenemos los temores y por eso presentamos como indicación un factor de corrección a la hora de la elección. ¿En qué consiste ese factor de corrección? Permitiría asegurar que al menos el 30% de los cargos a elegir en el Parlamento sean para mujeres. Como el sistema va a ser proporcional si en un distrito resultan electos un 80% de varones y un 20% de mujeres, se aplica el factor de corrección que posibilitaría que los dos candidatos hombres menos votados queden fuera y las dos mujeres que siguen en votación sean electas. ¿Pero eso no es distorsionar la votación? Se corre el riesgo. Pero es la única forma de subir la representación de las mujeres y alcanzar niveles que existen en otros países donde se aplica un mecanismo similar al que estamos proponiendo. Tenemos que pensar que después de 24 años de democracia, estamos discutiendo esta posibilidad en el marco de un cambio a nuestro sistema electoral. Entonces si no lo hacemos ahora, vamos a tener que esperar otros 24 años.

¿No basta con que se asegure por ley un 40% de las candidatas mujeres? No es suficiente, porque el proyecto habla de un 40% a nivel nacional, entonces se corre el riesgo que las mujeres seamos sólo arroz graneado y nos lleven en distritos donde sea muy difícil la elección. Por eso además no sólo estamos proponiendo el factor de corrección, sino que también que en cada distrito los partidos por obligación lleven a lo menos un 40% de candidatas mujeres. ¿No es un tanto contradictorio que teniendo una Presidenta mujer, en el gabinete la presencia femenina sea también muy baja? Se puede ver desde afuera como una contradicción. Pero aquí, seamos claros, en la decisión de quiénes integran el gabinete también pesan los partidos. ¿Cuál es el valor agregado que proporciona una mayor participación de mujeres en política? Las mujeres somos mayoría en el país y minoría en la representación. Nosotras entregamos una mirada y una sensibilidad que el hombre no tiene y que podemos plasmar en las políticas públicas. Además fortalece la democracia al dar una mayor representación al género que es mayoritario. Los estilos de hacer política, la mirada para enfrentar los problemas, etc., todo esto hace importante que existan más mujeres en el ámbito público y en el Congreso.

47


Hombre actual

48


ROGER SEPÚLVEDA Enfocado en la Excelencia Académica El rector de la Universidad Santo Tomás en Concepción habla de los cambios que ha experimentado la educación chilena en los últimos años, del movimiento estudiantil y de los procesos de mejoramiento continuo que desarrolla la casa de estudios que lidera. Por Alejandra Jara. Fotos Patricio Barria

L

a carrera profesional del ingeniero comercial Roger Sepúlveda ha estado dedicada casi por completo a la docencia. Pero, trabajar en el mundo de la educación superior nunca estuvo en sus planes cuando egresó de la universidad. De hecho, su primer empleo fue en la Subgerencia de Marketing de Isapre Mas Vida y luego en 1997 fundó su propia empresa llamada “Visión Empresarial Consultores”. Fue ese año cuando un ex compañero de carrera le pidió que lo ayudara a dictar algunos módulos de la asignatura Marketing en el DUOC UC, y tras vivir esa experiencia se dio cuenta que la docencia era su pasión. Viajó a cursar un MBA en Márketing y Gestión Comercial a España, y ya en 1998 estaba dedicado por completo a enseñar. Desde 2007 es el rector de la sede Concepción de la Universidad Santo Tomás y cuenta que sus esfuerzos están enfocados en un 100% a mantener y garantizar la calidad de su institución a través de los procesos de acreditación. Y como un actor protagónico en el mundo de la educación en el Bíobio también se ha preocupado por dar a conocer su visión sobre los desafíos que el país enfrenta en esta materia.

Usted comenzó a vincularse en los 90 con el mundo de la educación superior. ¿Vislumbraba ya en esa época la crisis que se viviría estos últimos años? No. Siempre han existido problemas en la educación superior chilena, pero en esa época eran muy distintos a los de hoy. Las demandas de gratuidad y calidad –que llevaron a la Reforma Educacional que está en discusión- comenzaron en la medida que surtieron efectos las políticas de cobertura en la educación universitaria. Recordemos que en los 90 ir a la universidad sólo estaba restringido a la élite, y en la última década el volumen de estudiantes se triplicó a través de los créditos y las becas. Chile llegó a tener la cobertura de un país desarrollado, lo que es muy meritorio. Pero fue este rápido crecimiento lo que generó que estallaran las problemáticas de hoy porque el sistema no estaba preparado para recibir tantos alumnos en tan poco tiempo. Esta situación provocó una crisis de financiamiento en las universidades estatales y del Consejo de Rectores lo que afectó la calidad. Ya en 2011 se evidenciaron los primeros morosos producto del Crédito con Aval del Estado, quienes cargaban con una gran deuda.

49


Hombre actual

En los 90 ir a la universidad estaba restringido a la élite, y en la última década el volumen de estudiantes se triplicó a través de los créditos y las becas. Además, las instituciones de educación superior se preocuparon de contener este gran avance en el número de nuevos alumnos, generando carreras, programas, acreditaciones y preocupándose de dar una buena formación a los jóvenes donde un 60% era la primera generación en ir a la Universidad. Y esto vino de la mano con nivelarlos porque muchos traían falencias desde el colegio. ¿Cree que a los directivos de las distintas casas de estudio les tomó por sorpresa el Movimiento Estudiantil de 2011? No creo que esto haya sido planificado. Hay que proyectarse un poco antes, ya en 2006 fue la Revolución Pingüina y las medidas que se tomaron en esa época no tuvieron los resultados que los jóvenes esperaban y no se resolvieron sus exigencias. Hoy se piden cambios profundos al sistema. ¿Cómo ha aportado usted a la discusión de esta problemática? Santo Tomás es una institución que tiene presencia en todo el país. Nuestro rector

nacional participa activamente en mesas de trabajo con el ministerio. Antes de que estallara el Movimiento Estudiantil yo ya había dado mi visión sobre el endeudamiento de los jóvenes y las consecuencias que podría acarrear. ¿Cómo han enfrentado los cuestionamientos que reciben los establecimientos privados de educación superior? Nuestro foco está en la formación de profesionales integrales, de personas que sean capaces de devolver a su comunidad el conocimiento académico que recibieron en estas aulas y por eso tenemos procesos de mejoramiento continuo, que finalmente se traducen en la calidad de la educación que se imparte en Santo Tomás. Como casa de estudios nos hemos concentrado en nuestros procesos de acreditación y gracias a este trabajo permanente, más de un 80% de los estudiantes de la Universidad Santo Tomás cursan carreras acreditadas; cifra que en el Centro de Formación Técnica e Instituto Profesional alcanza el 60%.

Hoy se discute la exclusividad universitaria para ciertas carreras de la salud y la educación, ¿Qué opinión tiene Santo Tomás al respecto? A nosotros no nos afecta porque ninguna de esas carreras se imparten en nuestro Instituto Profesional o Centro de Formación Técnica. Sin embargo, creo que el énfasis debe ponerse en la calidad del ejercicio profesional más que en el tipo de institución de la que ha egresado. ¿Cuál es el principal aporte de la UST en el Bío Bío? Nuestro principal rol es ser parte de la política de aumento de cobertura de la educación superior en Chile. En lo regional tiene mucho sentido porque Santo Tomás está en ciudades donde la oferta es muy restringida, como por ejemplo Ovalle. Somos una alternativa de calidad que permite la movilidad social. El 90% de nuestros estudiantes tiene algún tipo de crédito o beca y los sitúa en los tres primeros quintiles de la sociedad. Lo que nos motiva es que al cabo de 3 o 5 años, una vez finalizadas sus carreras, estos jóvenes tengan mejores oportunidades que las que tuvieron sus padres. Además, participamos activamente en conjunto con fundaciones y otras instituciones a través de voluntariados y proyectos de investigación, lo que nos permite retribuir a la sociedad. ¿La discusión sobre la problemática de la educación lo ha llevado a cuestionarse sobre la calidad que reciben sus hijos en el colegio? No. Creo que la educación sigue siendo labor de los padres. Ellos deben entrar en un proceso formal y entregarle las mejores opciones posibles. A mí me preocupa que sean felices y que en el futuro estudien o se dediquen a lo que ellos quieran. Creo que no puede depositarse toda la transferencia cultural en solo una institución. La familia cumple aquí un rol fundamental.

50



Hombre actual

Por José Luis Vargas

LOS ELEGIDOS DE

Roger Sepúlveda

52

1.

UNA CINTA QUE TE HAYA MARCADO Me gusta mucho el cine y por lo mismo, no puedo dejar de destacar Star Wars, La Guerra de las Galaxias, filme que debido al rupturismo presente para la época marcó mi niñez. Asimismo, está El Padrino un clásico infaltable. MÚSICA QUE ESCUCHAS ACTUALMENTE Mis gustos musicales son bien heterogéneos, pero últimamente he estado escuchando toda la música presente en el mundial de fútbol. Sin embargo, para trabajar prefiero bossa nova o jazz.

3.

2.

TU PLATO FAVORITO Soy fanático de los pescados y mariscos, especialmente del ceviche y carpacho de salmón cuya preparación casera se convierte en un gran pasatiempo que me permite jugar con los ingredientes de tales recetas. ALGÚN LIBRO QUE RECOMIENDES Un texto que ha dado mucho que hablar es Por qué fracasan las naciones de los autores James Robinson y Daron Acemoglu. El interés nace por la coyuntura económica y política a nivel mundial plasmado en sus líneas.

5.

4.

UNA PRENDA QUE SIEMPRE ESTÁ EN TU ARMARIO Todo dependerá de la temporada, ahora en invierno, la bufanda se convirtió en mi prenda básica, un accesorio que nunca falla en mi guardarropa. UNA CIUDAD DEL MUNDO QUE TE ENCANTE Miami, ya que me gusta su clima y el predominio del latino lo hace ser una ciudad más amable. Asimismo, es un sitio cargado de atractivos que sin duda no dejan a nadie indiferente.

7.

6.

UN LUGAR DEL MUNDO QUE TE MUERES POR CONOCER Debido a su rica cultura me gustaría conocer Grecia, ya que ésta fue la nación de los grandes filósofos y la cuna de muchas disciplinas científicas. Además, destaca por sus atractivos paisajes y construcciones. UN MOMENTO QUE TE HAYA MARCADO En mi vida personal fue la muerte de mi madre, ya que uno se proyecta de una forma, sin embargo, un suceso inesperado puede cambiar de un momento a otro dicha proyección.

9.

ALGÚN OBJETO QUE ATESORES Soy un hombre que atesora muchas cosas, pero las fotografías y documentos de mi madre son las más importantes. Todos estos registros los conservo con harto cariño.

8.



Shopping

Negro

2

1

ALIADO INCONDICIONAL

3

¿Renovado? sí. ¿Elegante? también. ¿Versátil? por supuesto. ¿Transgresor? no hay duda. Ese es el negro, color que firma un pacto de sensualidad y buen gusto con el género masculino, atributo que ningún otro tono ha logrado conseguir. Dicha licencia permite que al fusionarlo con cualquier matiz, material o accesorio resalte de manera indiscutida, posicionándose como el preferido de los hombres. Por José Luis Vargas

4

5 6

7

8

9

10 11

JOHN VARVATOS

12

54

13

14

1. Corbata Perry Ellis. $ 29.990. 2. Reloj Guess. Consultar precio en tienda 3. Sombrero Malik New Man. $ 19.990. 4. Sweater Dawson Mock Guess. $ 95.000. 5. Bufanda Ferouch. Consultar precio en tienda. 6. Lentes de sol Ray-Ban en Falabella. Consultar precio en tienda. 7. Pañuelo Perry Ellis. Consultar precio en tienda. 8. Pantalón Malaga Ferouch. $ 32.990. 9. Vest Jackson Guess. $ 66.000. 10. Cinturón Ellus. $ 14.990. 11. Perfume Armani Code 75 ml en Falabella. Consultar precio en tienda. 12. Porta documentos Saxoline. Consultar precio en tienda. 13. Zapato New Man. Consultar precio en tienda. 14. Billetera Ellus. $ 28.990.


55


Shopping

INFALTABLES

Bar

en tu

1

2

3

4

5

El licor, brebaje que puede convertirse en un error, ha sabido transformarse en el principal anfitrión de comidas y ocasiones especiales, en que degustar el sabor de aquellos extractos exclusivos para el paladar resulta todo un deleite. Contexto ideal para resaltar esos productos y componentes capaces de crear la fusión perfecta, cuyo resultado te coronará como todo un experto de la coctelería.

6 7

Por José Luis Vargas

8

9

10

56

1. Whisky Chivas Regal en Falabella. Consultar precio en tienda. 2. Vodka Absolut Saborizado. Consultar precio en tienda. 3. Whiskey Jack Daniel´s Single Barrel 47º 750cc en Kamadi. $ 38.700. 4. Vodka Grey Goose 40º 750cc en Kamadi. $ 19.990. 5. Gin Beefeater 40º 750cc en Kamadi. $ 9.690 6. Vino Castillo Molina Reserva 14º 750cc en Kamadi. $ 5.290. 7. Vino Chateau Los Boldos Syrah. Consultar precio en tienda. 8. Pisco reservado Alto del Carmen en Falabella. Consultar precio en tienda. 9. Tequila Plata José Cuervo en Kamadi. Consultar precio en tienda. 10. Licor de crema Baileys en Falabella. Consultar precio en tienda.


Aperitivos en el Hogar

A

penas pongo un pie fuera del trabajo se me congelan hasta los pensamientos, apuro el paso para entrar en calor, pero a pesar del esfuerzo mis exhalaciones siguen pareciendo humo de cigarro. Estamos en pleno invierno, y como buena penquista que soy, ni la lluvia ni el frío me detienen para ir a reunirme con mis amigas. Normalmente elegimos algún local en especial, dependiendo del ánimo que tengamos, o a veces sólo queremos portarnos mal y romper la eterna dieta. Pero en esta oportunidad decidimos que sería mejor divertirnos en el departamento de una de nosotras y dividirnos las tareas. En forma unánime, me solicitaron que llevara los aperitivos, algo fácil según ellas, pero de seguro y si llegaba sólo con vinos y chatarra para picar, me los tirarían por la cabeza, por lo que me documenté antes. La idea del aperitivo es preparar el paladar, con un precalentamiento adecuado y crear un ambiente ameno para compartir con los amigos. Los favoritos por tradición son los vinos, ya que antiguamente eran lo que más se consumían. Hoy hay una gran variedad de cócteles de todo tipo en el mercado, lo cual me hizo aún más difícil cumplir con mi parte. Decidí cortar por lo sano y llamar a mi amigo chef, quien me indicó que casi todos los aperitivos están hechos con bases cítricas, ya que son los mejores estimulantes del apetito. De los tipos cocteles que están de moda actualmente, se encuentran los ácidos (sour) con sabores chilenos, como los de albahaca, maqui y rosa mosqueta. Me solicitó eso sí, no olvidar los mojitos de variados sabores, que son los más consumidos por las mujeres, después de los espumantes y claramente del clásico vino. Como siempre sus consejos fueron de gran ayuda, pude lucirme con mis amigas, quienes quedaron encantadas con lo que preparé. Fue el final perfecto para una agitada semana de invierno.

Clarissa Meli Gates Periodista clarissameligates@gmail.com

57


1

Tendencias

2

Hombres Gourmet:

recetas que seducen Sabores exclusivos, ingredientes exóticos, aromas inigualables y delicias que cautivan el paladar, son todos elementos de conquista en los que se apoyan los hombres de hoy. Esos galanes que fusionan el éxito, la personalidad y el buen humor para seducir a su mujer ideal. Por José Luis Vargas

S

iempre se ha comentado que una excelente forma de conquistar a un hombre es a través del estómago, sin embargo, ¿se aplica el mismo dicho para cautivar a una mujer? Así lo cree un gran número de hombres que antes de tonificar su cuerpo en el gimnasio o aprender a tocar la guitarra, apelan a la gastronomía como la mejor arma de seducción. Esta nueva generación masculina es conocida como “gastrosexuales”, término que nace a raíz de un estudio realizado por la consultora londinense “Future Foundation”, quien a través de su investigación pretendía saber cuáles eran las armas de seducción que empleaban los hombres para conquistar a una chica, siendo la cocina la favorita de ellos. Esta nueva tribu contempla a jóvenes profesionales de entre 25 a 44 años con un status social elevado. Asimismo, son hombres con una personalidad ambiciosa, apasionada

58

y una clara vocación por impresionar al resto. Del mismo modo, una mayoría de ellos sienten total atracción por personas hábiles en la cocina, mientras que otro porcentaje claramente solo apela a ésta como una forma de conquista. Pero ser parte de este selecto grupo envuelve mucho más que cocinar y tener buen paladar, contempla informarse de forma constante del mundo culinario, estar suscripto a revistas de gastronomía, hacer cursos, asistir a catas de vino y transformarse en todo un gourmand. Uno que sabe a qué restaurantes ir, qué platos pedir y qué tipo de vino es el más idóneo al menú solicitado. Por eso, todo gastrosexual está consciente que nunca se debe quedar sólo en el disfrute, sino que se insta a usar dicho aprendizaje para atrapar a las féminas que lo rodean. Asimismo, sabe que una buena mesa preparada con un plato rico, original y bien presentado genera un escenario íntimo e irresistible para cualquiera. Por eso, no le basta con freír un trozo de carne a su

invitada, sino que busca impresionarla con hazañas culinarias que impliquen productos o especias traídas de países exóticos que le entreguen un sabor inigualable. Un factor clave en este contexto es el reconocimiento entregado esta última década a muchos chefs internacionales. Íconos que los hombres gourmet siguen como estrellas de rock, transformándolos en sus modelos a seguir. Estos hombres que tienen mejor desarrollado el paladar y se definen como amantes de la buena mesa, son fanáticos de programas como MasterChef y Hell's Kitchen, en los que la masculinidad, competencia y agresividad son características aplaudidas. Razones de sobras para identificar a este nuevo seductor innato, uno que aparte de mostrarse exitoso, atractivo, interesante y con un alto sentido del humor, es capaz de manejar ollas y sartenes fusionando en ellos los más variados condimentos y sabores con fines encantadores, esos que te harán caer rendida a sus pies.


4

5

3 6

7 8

Agradecimientos T-Fal

1. Set de saleros pimienta madera Casa Ideas. Consultar precio en tienda. 2. Canister Casa Ideas. Consultar precio en tienda. 3. Sacajugos Thomas th-2551 en Falabella. Consultar precio en tienda. 4. Freidora Actifry Tefal. Consultar precio en tienda. 5. Sistema de Cocina 5 en 1 Oster. Consultar precio en tienda. 6. Coctelera Acrílico Estampado en Casa Ideas. Consultar precio en tienda. 7. Hielera Acero Inoxidable en Casa Ideas. Consultar precio en tienda. 8. Pinza para hielo en Casa Ideas. Consultar precio en tienda. 9. Pimentero molinillo en Casa Ideas. Consultar precio en tienda. 10. Sacacorchos eléctrico Oster. Consultar precio en tienda. 11. Batidora Minipimer Philips en Falabella. Consultar precio en tienda. 12. Sartén Tefal. Consultar precio en tienda. 13. Sartén Bioceramic Oster. Consultar precio en tienda.

9

11

10

12

13

59


Viajes

De mochilera por la Costa Este de

Australia

En 2012 Johanna Grignafini, estudiante de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad del Desarrollo de Concepción, realizó un intercambio de 8 meses en la Universidad de Deakin de Australia, ubicada en el estado de Victoria.

E Por Alejandra Jara

ste viaje le permitió conocer la “Gran Barrera de Coral”, un magnífico arrecife ubicado a lo largo de la costa este australiana y considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981. Johanna realizó el recorrido acompañada de amigos de la universidad entre ellos: Steve, de Nueva York, Gesa, de Berlín, Sven, de Münich y Tom, de Zimbagüe. Para planificarlo visitaron la página web TripAdvisor, que les ofreció las mejores opciones de vuelos, hostales y restaurantes para su bolsillo de “backpackers” (mochileros). Finalmente, en febrero de 2013 partieron rumbo a su primer destino: las islas Whitsunsays. Tomaron un vuelo desde Melbourne hacia Hamilton Island, una de las 74 islas que componen este archipiélago, ubicadas en el estado de Queensland, en la línea aérea Jet Star (el pasaje cuesta $72.000 aprox). 60

Hay que considerar que Hamilton Island es uno de los sitios más lujosos del mundo, para llegar ahí el grupo se trasladó vía ferry hacia Airlie Beach, que es más accesible al bolsillo de los mochileros (el ticket se compra online en www.hamiltonisland.au) En esta ciudad – puerto se subieron al yate que habían reservado con anticipación en la empresa Wings Diving (un tour a $230.000 p/p) y que los llevaría durante dos días a recorrer algunas de las islas. Una de las paradas fue en la playa Whitehaven beach, famosa por liderar el ranking de las más bellas del mundo. Cuenta con siete kilómetros de arena muy blanca y fina, un bosque tropical y bajo sus cristalinas y templadas aguas se contemplan los atractivos de la Gran Barrera de Coral. El buceo y el snorkel son actividades imprescindibles. Tras dos días de navegación regresaron a Airlie Beach. El comercio, sus parques nacionales y la laguna que se ubica al centro de

la ciudad, caracterizan este lugar. Se alojaron en el “Base Airlie Beach Resort” (habitación compartida a $16.000 p/p). Así, finalizaron la primera parte de este viaje y regresaron al aeropuerto de Hamilton Island rumbo a Brisbane, capital del estado de Queensland y la tercera ciudad más grande de Australia. En Jet Star el vuelo les costó cerca de $65.000, el alojamiento fue en el “Bunk Backpackers” (habitación compartida a 16.000 p/p). Parte del grupo visitó uno de los atractivos íconos, el “South Bank Parklands”, un complejo turístico de parques, senderos y playa artificial, donde habitan koalas, cocodrilos y ornitorrincos. El puente Victoria conecta estos parques con Brisbane. El resto de los amigos disfrutó del restaurante de comida mexicana; de la “Noche de Humor” y de la discoteque que ofrecía el hostal. Johanna asegura que este es un sitio ideal para la juventud.


Tras permanecer dos días en Brisbane, los jóvenes se fueron a la “Costa Dorada”, ubicada a 100 km de distancia y considerada el “Miami de Australia”. Aquí, conocieron la vida típica del surfista australiano, que pasa sus tardes en las olas de la playa “Surfer Paradise”. Durmieron en el “Surf and Sun Beachside Backpackers” (habitación compartida por $11.000 p/p). En este lugar visitaron el “Springbrook National Park”, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994. Las cascadas, el bosque de eucaliptos y la caminata a lo largo del puente natural Hinterland encantaron a los jóvenes. Y luego experimentaron uno de los mejores atractivos de la “Costa Dorada”: su vida nocturna. Porque una vez que se esconde el sol, la vida en la playa continúa. Los amigos tomaron uno de los planes que ofrecía el hostal y asistieron a tres discoteques durante la noche acompañados por un guía. Pese al cansancio, al otro día se fueron temprano a la playa y arrendaron tablas de surf para principiantes a $12.000 (p/p), una actividad obligatoria si vas a “Surfer Paradise”. Así terminó el recorrido por la Costa Este, y desde Brisbane se fueron a su nuevo destino: Sidney.

Consejos de Johanna para

vivir y trabajar en Australia

Con la “Student Visa” puedes trabajar un El precio de un dólar australiano ($1 AUD) total de 20 horas semanales y debe renovarse es de aproximadamente $536 (CLP). cada 6 meses. Desbloquea tu celular en Chile y compra un Busca empleos de medio tiempo en: www. chip en “Vodafone” www.vodafone.com.au mycareer.com.au y http://m.careerone.com.au/ “Coles Supermarket” es un supermercado Es común que en Australia se exijan muy económico para las compras. certificaciones para postular a ciertos empleos. En Geelong y Melbourne puedes buscar La empresa “EOE” www.eclipseeducation.com. alojamiento en la página https://studystays. au ofrece el curso de “bartender”. deakin.edu.au/Listings/Rooms El banco ANZ ofrece cuentas corrientes A través de la página “Public Transport of sin costo de mantención por un año para los Victoria” http://ptv.vic.gov.au plaena tu ruta estudiantes. en el transporte público, compra la tarjeta de Una página web muy útil en Australia es estudiante por $3 (AUD) y recargarla en la www.gumtree.com.au cadena“7 eleven”.

61


Un lugar

Parque de Lot a : Un Parque de cuento hecho realidad Foto Anthony Odgers

Este mágico lugar, cuyo verdadero nombre es Parque Isidora Cousiño, es el espacio público más importante de la Región del Bío Bío. Ubicado a minutos de Concepción, es un destino recomendable para los penquistas y turistas que quieran vivir una experiencia única e inolvidable.

L

os orígenes de esta hermosa obra, considerada Monumento Nacional de Chile desde 2009, se remontan cuando en 1852 Matías Cousiño Jorquera, comenzó a explotar las minas de carbón de Lota. Su hijo Luis Cousiño Squella retomó el proyecto como regalo a su esposa Isidora Goyenechea Gallo, quien contrató al paisajista William O´Reilly para la ejecución del parque. El proyecto fue diseñado entre 1862 y 1872 por el paisajista británico Bartlet, el cual consideró diversidad de plantas árboles,

62

Por Consuelo Ruiz

jardines, estatuas y piletas, utilizando un estilo de jardinería paisajística vanguardista. El místico lugar cuenta con un observatorio meteorológico y un conservatorio de plantas tropicales, que incluye begonias, helechos y orquídeas. Las laderas están pobladas por vegetación nativa y foránea que llega hasta el mar, conectándose con el valle de las hortensias, fuentes, jarrones, grutas, alamedas, piletas, senderos y muebles de cerámica de Lota Green. Asimismo, se construyó un palacio tipo francés que sufrió sus primeros daños

durante el terremoto de 1939 cuando perdió el piso superior. Posteriormente en el movimiento telúrico de 1960, quedó bastante averiado y se tuvo que realizar su demolición completa. Del matrimonio de Luis e Isidora nacieron siete hijos; Alfredo, Carlos, Alberto, Arturo, Adriana, Loreto y María de la Luz. Carlos Cousiño está enterrado en Lota, su tumba está al interior del parque y se puede visitar en la actualidad. Su abuelo Matías fue traído en 1952 desde Santiago a la Iglesia Matías de Lota Alto.


Estilo inglés y francés La paisajista Carolina Fernández Figueroa, con experiencia proyectos en Lonco Parque, Andaulé, El Venado, Andes Chillán, Parque Eólico de Lebu y en San José del Mar en Tomé, entre otros, asevera que el Parque de Lota es un espacio único en Chile, ya que logra combinar la formalidad del paisajismo francés con la naturalidad del estilo inglés Entre sus principales atractivos, la paisajista destaca el entorno y la geografía, permiten apreciar el mar y la ciudad de Lota desde distintas perspectivas y ventanas naturales donde se conforman miradores y espacios de contemplación. Antiguamente, comenta la experta, el paisajismo se desarrollaba principalmente en palacios, parques privados y jardines que se relacionaban directamente con la aristocracia. En cambio en la actualidad, es utilizado en áreas públicas, viviendas unifamiliares, proyectos inmobiliarios e industriales y en la mayoría de las áreas verdes, transformándose en un elemento de diseño transversal y accesequible. Descendiente O´Reilly en Concepción “Durante mi infancia, iba a jugar el Parque de Lota con mis hermanos y amigos, hacíamos excursiones en la playa que estaba aledaña e íbamos a mirar la Isla Santa María desde el faro que además tenía una sirena que sonaba cuando había neblina”, recuerda como si fuera ayer Rafael Ruiz O´Reilly, bisnieto de William O´Reilly Long, quien ejecutó el proyecto del parque con los planos del inglés Bartlet. Para este descendiente O´Reilly, este lugar marcó su vida hasta el día de hoy. Luego de todo lo que ha investigado sobre la historia de su bisabuelo, comenta que Isidora Goyenechea, le pidió a su esposo Luis Cousiño que quería un palacio al estilo francés y un parque aledaño con diseño inglés. “En un viaje de Isidora a Rusia, conoció a mi bisabuelo William O´Reilly, un paisajista irlandés de 21 años que trabajaba en los jardines de los Kiev en dicho país”, comenta Rafael. Isidora le propone ejecutar la obra de Bartlet en Lota. O´Reilly acepta y junto a su esposa Ellen Tyler, se embarca en Portsmouth, Inglaterra con destino a Lota, Chile.

Foto Patricio Barria

“Durante el viaje el buque se convirtió en un verdadero jardín flotante. Debe haber sido una luna de miel muy romántica, navegando entre todas las plantas, árboles y arbustos que venían arriba del barco”, enfatiza el bisnieto de O´Reilly. Existe una bitácora en gaélico de dicho viaje. Luego de un par de meses, arriban a Lota y el paisajista irlandés comienza a desarrollar el proyecto. Vivieron en una casa a la entrada del parque la cual fue su hogar hasta los últimos días de su vida. William y Ellen fueron padres de tres hijos, Guillermo, Venetia y Persival, siendo este último el padre de Raquel O´Reilly Fernández, mamá de Rafael Ruiz O´Reilly, unos de los pocos descendientes directos del autor de este Monumento Nacional de Chile. William nunca volvió a Irlanda, ya que se erradicó en Chile. En la actualidad, sus restos y los de su esposa descansan en el Cementerio General de Concepción. Con mucho orgullo, Rafael confiesa que desde chico supo que en el parque donde jugaba cuando pequeño, fue plantado por su bisabuelo. Para él, esa gran obra será siempre un lugar de recuerdos inolvidables y fraternos. Por lo mismo, su objetivo es crear un libro con la historia del lugar, que incluya un CD con fotos y una guía turística que explique cada rincón de este mágico espacio público.

Foto Patricio Barria

Foto Patricio Barria

63


Destacados

Au Restaurante

fusión de sabores italianos

L

a variada gastronomía presente en nuestra ciudad ha impulsado a que hoy el mercado culinario se perfeccione de forma permanente, entregando una gran gama de propuestas para aquellos consumidores informados y exigentes que gustan de un buen menú. En este escenario destaca Au Restaurante como un referente para quienes buscan sabores inigualables, siendo su gran plus la variedad de recetas italianas, sabores del viejo continente que mezclados con ingredientes criollos dan origen a exquisitos sabores y aromas. Con el propósito de entregar lo mejor, el chef de Au Restaurante sabe fusionar los productos de la zona como corvina, atún y salmón con ingredientes italianos, dando así origen a especialidades sin perder su originalidad. “Nuestro restaurante amplía el concepto de comida italiana ofreciendo platos de pescados y carnes rojas que unidos a un rico risotto y pastas crean sabores intensos en que ambos se convierten en protagonistas del menú. Del mismo modo, contamos con tablas, pizzas, cremas y deliciosas ensaladas que cobran importancia a la hora de degustar algo más ligero. Todos productos que acompañados de un rico aperitivo o vino cran el ambiente ideal para compartir” sostuvo Claudia Fuentealba, gerente de Au Restaurante. A dichas propuestas culinarias, se suman los deliciosos postres finamente preparados más una gran diversidad de té, café y chocolate de distintos sabores. “Para vuestra sorpresa, a partir de agosto comenzaremos desde las 08:00 horas con el servicio de desayuno buffet,

64

que contempla una variada repostería, frutas de la temporada y jugos naturales que harán de cada mañana un muy buen comienzo” indicó Fuentealba. Asimismo, quienes prefieren complementar un delicado expreso con un cigarrillo, este lugar cuenta con una amplia terraza que permite a los fumadores degustar de todas las exquisiteces presentes. RECETAS QUE ENCANTAN En esta edición, Au Restaurante destaca dos deliciosos platos que debes considerar al momento de visitarlo. CONCHIGLIONI • Esta receta consiste en una masa en forma de caracol rellena de una pasta de pollo y espinaca cubierta de ave bechamel y pomodoro, más unos toques de pesto. “Lo que caracteriza a este menú es su sabor y liviandad, ya que al carecer de crema la transforma en un plato mucho más suave” indicó Patricia Osorio, Chef de Au Restaurante. • Al ser un menú ligero, está pensando en mujeres y niños. Asimismo, cabe destacar que su preparación no sobrepasa los 10 minutos.

Ingredientes prolijamente escogidos, recetas inigualables y sabores únicos, se mezclan en un solo lugar entregando sensaciones diversas. Por José Luis Vargas

LOMO DE CERDO • Consiste en un trozo de carne marinada por siete días. Al estar ahumada el filete tiene una cocción previa cuya preparación no supera los 15 minutos. • “Este menú va acompañado de un risotto a las finas hierbas, cuya preparación es a base de cebolla caramelizada y unos toques de cabernet sauvignon que le entregan ese sabor agridulce. Debido a sus ingredientes y aroma se transforma en el favorito del género masculino” destacó la chef.

Salas 135, Concepción / +56 41-229 30 00 Facebook: AU Restaurante Lunes a domingo: 07:00 a 00:30 hrs.



Arquitectura

CASA POLI Por Francisco Romero

66

La obra nace por iniciativa conjunta entre Eduardo Meissner, destacado artista plástico y su mujer Rosmarie Prim, junto al afamado matrimonio de arquitectos Mauricio Pezo y Sofía Von Ellrichhausen, con la idea de edificar una construcción que sirviera como casa de vacaciones y centro cultural, de ahí sus proporciones funcionales y mágicas formas. Casa Poli está ubicada en la península de Coliumo, comuna de Tomé, a 40 km al norte de Concepción y 550 km al sur de Santiago. La situación singular de estar sobre un sitio rodeado de acantilados de granito y mar por tres lados, ha determinado el carácter extremo y radical de su arquitectura. Se emplaza en un sector rural de escarpados roqueríos a orilla de mar, apenas poblado por unos cuantos campesinos y pescadores artesanales, a lo cual se puede sumar una pequeña afluencia de turistas en temporada estival. Esta situación apartada, condicionó la construcción a trabajar con una tecnología arcaica y una mano de obra local carente de especialización. Por otro lado, tuvieron que intervenir un paisaje hasta ese

momento idílico, cuya abrumadora perfección tarde o temprano sería perturbada. Pese a estar a orillas de un acantilado, lo que siempre llama a la tentación de construir al borde del vacío, la resistencia del suelo obligó a retroceder unos metros, confinando el emplazamiento a una pequeña pieza retirada del borde. Una vez establecida la posición final para edificar, fue necesario elevar el suelo hasta recuperar dos sensaciones arquitectónicas perdidas al haber retrocedido respecto al borde del acantilado, como son el efecto de estar en un podio natural rodeado de nada, al igual que la morbosidad de estar en primer plano frente al acantilado sintiendo el reventar del mar contra las rocas. Funcionalidad Casa Poli debe su nombre a la idea del prefijo poli, que designa a muchos, varios o hartos. De ahí su funcionalidad arquitectónica que logra servir de casa vacacional y albergue para un centro cultural; con actividades de


este perímetro, liberando el espacio para múltiples actividades. Además de esta organización programática, se consideró la necesidad de un mayor metraje en los muros exteriores de soporte para montar exposiciones murales. Esto evitó hacer grandes ventanales con vista al océano, lo que es común para toda casa a orilla del mar. Construcción

Fotos gentileza Mauricio Pezo

reunión, trabajo y galería de arte, todo en un mismo lugar y en perfecta armonía. Esta situación estableció una vocación contradictoria, pues el interior debía mediar entre una dimensión muy pública y otra más íntima e informal. Es decir, debía ser medio monumental y medio doméstico, sin que una calidad le pesara a la otra. Por ello, sus diseñadores decidieron no bautizar o nombrar los recintos por sus funciones, y dejarlos sin nombre y sin destino, como meras salas más o menos interconectadas, para luego llevar todo el programa de servicio hacia el perímetro interior, hacia un muro exageradamente grueso de espesor habitable que actuaría como fuelle. Dentro de esta masa vacía se ubican la cocina, las escaleras, los baños, armarios y una serie de balcones interiores que protegen las ventanas del sol y de la lluvia, hacia el norte y el oeste. Para efectos prácticos en caso de ser requeridos los espacios para sala de exposiciones, todos los muebles y objetos domésticos se pueden guardar dentro de

Toda la obra fue realizada en base a concreto de manufactura artesanal, sin más herramientas que una pequeña betonera y cuatro carretillas. Las formas fueron dadas por el uso de moldajes de madera en bruto, dispuestos en estratos horizontales que hacían coincidir los niveles de vaciado de la mezcla con la medida de un panel de media tabla. Una vez que se logró terminar la obra gruesa, se reutilizó toda la madera maltratada de los moldajes para revestir los muros interiores y para confeccionar los paneles correderos que se utilizan para cubrir los espacios perimetrales de servicio y como protecciones de ventanas cuando la casa se deja cerrada. Reconocimientos La obra ha recibido importantes reconocimientos internacionales, destacando entre otros el Comended Prize AR Awards for Emerging Architecture (Lóndres, 2005), el Premio Calidad Arquitectónica de la XV Bienal de Arquitectura (Santiago, 2006) y el Premio Mejor Obra de la V Bienal Iberoamericana de Arquitectura (Montevideo, 2006). La casa Poli ha sido ampliamente publicada en libros tales como el Phaidon Atlas of the 21st Century (Phaidon, Lóndres, 2008) y Architecture Now 5 de Philip Jodidio (Taschen, Colonia, 2007) y en importantes revistas, entre ellas 2G (Barcelona), Arquitectura Viva (Madrid), Architectural Record (Nueva York), MARK (Amsterdam), A+U (Tokio) y Domus (Milán). 67


Matrimonio Meissner Prim

FICHA TÉCNICA

Obra: Casa Poli Ubicación: Península de Coliumo, Chile Arquitectos: Mauricio Pezo, Sofía Von Ellrichshausen Cliente: Centro Cultural Casa Poli Año proyecto: 2002 - 2003 Año construcción: 2003 - 2005 Superficie terreno: 10.000 m2 Superficie construida: 180 m2

68

Matrimonio Pezo Von Ellrichhausen

Pezo Von Ellrichshausen Estudio de arte y arquitectura fundado en Concepción en 2002 por Mauricio Pezo y Sofía Von Ellrichshausen, arquitectos titulados de la Universidad del Bío Bío y Buenos Aires respectivamente. Ambos enseñan regularmente en Chile y han sido profesores visitantes en The University of Texas y en Cornell University. Su trabajo ha sido distinguido con el Premio MCHAP Emerge del IIT (Chicago, 2014), el Premio de la Rice Design Alliance (Houston, 2012), el Premio de la V Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (Montevideo, 2006) y el Premio de la XV Bienal de Arquitectura de Chile (Santiago, 2006). El trabajo del estudio ha sido publicado en ediciones monográficas de A+U (Tokio, 2013), 2G (Barcelona, 2012) y ARQ (Santiago, 2007), presentado en la Exposición Internacional de Arquitectura de La Biennale di Venezia (Venecia, 2010), en la Royal Academy of Arts (Londres, 2014) y como parte de la colección permanente del Museo de Arte Moderno (MoMA, Nueva York, 2014).


El Barrio para

vivir en familia, cerca de todo Casas con eficiencia energética

Armonía con Feng Shui

Ventanas de PVC con termopanel

D

efinir Feng Shui es orientarnos a una ciencia milenaria que se basa en la belleza y la armonía, en la observación de los ciclos de la naturaleza, en las formas del entorno, el tiempo, el espacio y el sentido común. Estudia como tú eliges, diseñas y decoras un espacio para vivir, trabajar o estudiar durante un periodo de tiempo determinado, analizando las energías de ese lugar, las cuales son específicas, dependiendo del año de construcción, de la orientación y de las personas que pertenecen a ese sitio. El factor tiempo es muy importante ya que todo va teniendo un cambio con el paso de los años. Se define la forma de aprovechar el máximo potencial del entorno para tener prosperidad, buenas relaciones, salud física, emocional y espiritual en nuestra vida. Una vez hecha la evaluación y aplicado el estudio específico en el inmueble (local comercial, clínica, colegio, lugar de trabajo o vivienda), las personas pueden mejorar diferentes aspectos de su vida como la economía, la salud, el rendimiento académico, además de calmar la ansiedad, disminuir el estrés, mejorar el ambiente laboral, aumentar la satisfacción del personal, entre otros. Y por qué podemos lograr esto se preguntarán ustedes, porque el Feng Shui, llamado también la suerte de la tierra (nuestro entorno), corresponde a un tercio de los factores que rigen la vida de los seres humanos. Los otros son la suerte del cielo (nuestro destino) y la suerte del hombre (nuestro libre albedrío). Si debemos pasar por una experiencia escrita en nuestro destino que muestre que no son precisamente los mejores años los que se avecinan y hemos decidido tener nuestro entorno armónico y ser perseverantes, transitaremos con gracia divina este proceso y nos resultará mucho más fácil vivirlo. Más allá de lo mucho que he estudiado el Feng Shui, lo que me valida y me permite aplicar este conocimiento con convicción, es mi propia experiencia en un momento crítico de mi vida, la que me permite comunicarles con certeza su efectividad.

Pamela O. Moya Parra Senior Practitioner &Lecturer Feng Shui Research Center Canadá pammoya@gmail.com

Aislación Termoacústica

Modelos

2014

Calle 1 Nº 6251, Brisa del Sol - Talcahuano. Lunes a viernes de 10:00 a 19:30 hrs. Sábado de 10:30 a 19:30 hrs. Domingo y festivos de 15:00 a 19:30 hrs. Teléfono: (56) (41) 2129000 serviciocliente@valmar.cl www.valmar.cl


Decoración

Habitaciones infantiles: Magia y creatividad

S Por José Luis Vargas

on los regalones indiscutidos y por lo mismo, se han ganado un lugar importante en el hogar. Si bien hace un par de años la industria del interiorismo priorizaba espacios como el living o comedor, actualmente las habitaciones de los pequeños se han robado la película, siendo el foco de atención perfecto entre los expertos. El 10 de agosto es su día y hay que trabajar duro por ellos, y para demostrarle ese cariño y atención lo mejor sería renovar su dormitorio. Espacio que actualmente toma protagonismo en el mercado decorativo donde color y estilo se hacen presentes en aquellos rincones que acompañarán a los pequeños en su crecimiento. “Al momento de elegir la apuesta decorativa, se debe tener en cuenta la edad y el género del menor, ya que a medida que avanza en años éste irá cambiando sus necesidades. Clara razón por la que en la actualidad las tendencias apuntan al diseño de muebles funcionales. Por ejemplo,

ahora las cunas vienen acompañadas de un mudador integrado, lo que a futuro se transforma en una cama” sostuvo Palmi Armstrong, decoradora de interiores. En cuanto a las tonalidades para las niñas, se ve un fuerte predominio de los colores pasteles, cremas y palo de rosa, todos con toques de turquesa, morado o fucsia intenso. En cambio para ellos, siguen prevaleciendo los fondos blancos y color tierra que se complementan con toques azules, verdes e inclusive los anaranjados. “En términos más decorativos el estilo provenzal es el más demandado por las niñas, tendencia que resalta los diseños florales, retro y destaca por sus respaldos en terminaciones capitoné, lámparas de lágrimas, entre otros. A este estilo, se suma aquella decoración en que se privilegia el reciclado y restaurado de los muebles” indicó la experta. En el caso de los niños, pequeños llenos de energías, necesitan una habitación más moderna que se adapte a sus actividades, donde el deporte o el fanatismo por los

Gentileza Condominio Torreones de Inmobiliaria Aconcagua. Creaciones Javiera Riquelme. Fotos Patricio Barria

70

automóviles, dibujos animados o superhéroes se convierten en su ornamentación favorita. Por eso, es idóneo crear un diseño que fusione el orden con la integración de los pequeños, donde conocer la rutina tanto del menor como de su familia es esencial al momento de instaurar un ambiente armónico y funcional a su cotidianeidad. Un lugar acogedor que cuente con muebles organizadores capaces de mezclar lo estético con lo práctico. Teniendo en cuenta los gustos del menor, se puede optar por una apuesta que los identifique y les entregue confort, algo que solo se consigue poniendo atención a los detalles y requerimientos del pequeño. Del mismo modo, hay que asegurarse del entorno y evitar el uso de mobiliario con vidrio, en punta o materiales tóxicos que puedan poner en riesgo la salud y seguridad de sus hijos. Todas razones por las que hoy los padres prefieren invertir en la decoración de los niños y así conseguir un espacio cómodo, seguro e iluminado, donde el diseño elegido refleje el cariño y dedicación entregada.


2

3 4

5 1

7

6

8 1. Set de cama Casa Ideas. Consultar precio en tienda. 2. Mini Cooper rojo en Falabella. Consultar precio en tienda 3. Muñeco Furby de Hasbro en Falabella. Consultar precio en tienda. 4. Baúl Oma Grande en Muebles Sur. $ 64.900 5. Cómoda Oma en Muebles Sur. $ 199.000. 6. Lámpara Eglo. Consultar precio en tienda. 7. Litera Natural Diván en Muebles Sur. Consultar precio en tienda. 8. Set de Pouf en Muebles Sur. Consultar precio en tienda. 71


Quién es

Javier

Bellalta Zepeda Gerente General Salazar Israel

E

ste Ingeniero Comercial titulado de la Universidad de Concepción y MBA Universidad del Desarrollo, hace siete años está a la cabeza de la automotora Salazar Israel, principal comercializadora de automóviles del Gran Concepción y una de las cinco más grandes a nivel nacional, con más de 40 sucursales desde Santiago a Valdivia, y con la representación de 18 marcas de nivel internacional. Nacido en Santiago, por razones familiares llega de adolescente a vivir a Concepción junto a sus padres, cursando su educación secundaria y superior en la ciudad. Ya titulado se traslada nuevamente a la capital por razones laborales y siguiendo a su novia viñamarina Alejandra Bremer, quien al poco tiempo se convertiría en su esposa, madre de sus tres hijos, y compañera de toda la vida.

72

Ya en Santiago comienza a dar sus primeros pasos profesionales como consultor en Price WaterHouse Cooper, donde recibe la oferta del Grupo Luksic de volver a Concepción como subgerente del Hotel Araucano con solo 24 años. De regreso en la capital penquista, al cabo de un año es nuevamente trasladado a Santiago, siendo ascendido a subgerente de administración y finanzas del aquel entonces Hotel Carrera, sede matriz de la cadena hotelera. Ahí forjó una sólida carrera profesional por más de diez años, alcanzando los cargos de gerente de administración y finanzas y gerente comercial. Transcurrida la crisis asiática de fines de los 90, el holding Luksic adquiere Telefónica del Sur. El haber estudiado y vivido en Concepción, le sirvió para hacerse cargo de la gerencia regional de dicha empresa, siendo el responsable de la apertura del

negocio y generación de redes para insertar la compañía en la comunidad penquista y regional. Tras siete años de excelentes resultados comenzó a sentir la necesidad de seguir creciendo, por lo que comenzó a ver nuevas posibilidades de trabajo en Santiago. En dicho periodo, fue contactado por una consultora head hunter, para ser el nuevo gerente general de una automotriz local, Salazar Israel, y materializar así un ambicioso proyecto de profesionalización y desarrollo. A la fecha, van solo resultados fructíferos marcados por su sello distintivo de trabajo en equipo, confianza, compromiso, lealtad y perseverancia, lo cual le ha permitido cumplir satisfactoriamente con dos planes trienales de desarrollo, que hacen de la empresa la mayor y más importante automotriz del sur de Chile.


73


Destacados

Unidad de Hemodinamia y Elecrofisiología Clínica Universitaria de Concepción presenta a la comunidad una unidad pensada, conformada y destinada a dar una solución a las patologías más graves del aparato circulatorio, cerebral y vascular. Por Francisco Romero. Fotos Patricio Barria

E

sta unidad está orientada al tratamiento de patologías vasculares, cardiovasculares y neurovasculares de alta complejidad, contemplando el estudio de cámaras cardiacas, arterias coronarias, cerebrales y de las extremidades mediante el estudio directo a través de catéteres o procedimiento mínimamente invasivos. Todo el equipo médico y tecnológico de la Unidad, permite realizar exámenes e intervenciones las 24 horas del día, los siete días de la semana, de coronariografías, angioplastias coronarias y periféricas; angiografías cerebrales, embolizaciones, implante de marcapasos y desfibriladores; ablaciones de arritmias y endoprótesis al igual que procedimientos frente a infartos al miocardio entre otros. La principal fortaleza de la Unidad Hemodinamica es contar con tecnología de punta como un Angiógrafo de última generación y una mesa híbrida que permite realizar algunas intervenciones quirúrgicas. Lo mismo que equipos Polígrafo para el estudio

Dr. Reinaldo Venegas, Médico Jefe Unidad Hemodinamia

74

de arritmias; Reconstrucción 3D para las patologías cerebrales, permitiendo desarrollar exámenes diagnósticos, procedimientos terapéuticos y reparaciones en el momento. La Unidad está compuesta por los mejores profesionales en el área, todos con formación en prestigiosas universidades nacionales e internacionales y con amplia experiencia en terapias, contando con dos neuroradiólogos,

tres cardiólogos intervencionistas, dos electrofiosiólogos, y un cirujano vascular. De cara al futuro, Clínica Universitaria gracias al trabajo conjunto de todas sus unidades médicas, en los próximos meses pondrá en funcionamiento un programa especial de Cirugía Cerebral y Vascular Periférico, un servicio único en su tipo para la comunidad del Gran Concepción.


75


Salud

Obesidad infantil

vida saludable En agosto se celebra el día del niño y para festejar de manera saludable, Revista Velvet, les recomienda consumir alimentos nutritivos e incrementar la actividad física, ya que son factores esenciales para evitar el sobrepeso en los menores.

L

Por Consuelo Ruiz

a obesidad infantil es una enfermedad que está aumentando considerablemente durante el siglo XXI. En la actualidad, es un factor preocupante para la salud de los menores, razón por la cual los padres deben tomar conciencia e instruirse sobre esta problemática que se caracteriza por el exceso de grasa corporal en los niños. Al igual que en los adultos, la obesidad infantil requiere para su diagnóstico diversas pruebas complementarias. Una de las más conocidas es la medición del Índice de Masa Corporal (IMC), la cual toma como referencia el peso y la estatura de la persona, valorando su proporcionalidad en función de la fórmula matemática: masa dividida por estatura al cuadrado. Según los resultados, los niños con un índice de masa corporal entre el percentil 85 y el 95 en dicha escala, padecen de sobrepeso. Cuando es mayor a 95, se diagnostica obesidad en grado variable.

76

Fernanda Carrasco, Natalia Ulloa y Liliana Cuadra. Equipo Multidisciplinario Programa Vida Saludable UDEC. Foto Patricio Barria


Programa Vida Saludable Con el fin de prevenir el aumento de esta enfermedad, en 2012 la Universidad de Concepción crea el Programa “Vida Saludable”, el cual tiene como principal propósito solucionar la elevada prevalencia de estilos de vida poco nutritivos, obesidad y enfermedades crónicas derivadas de dicha patología. El programa cuenta con el desempeño de un equipo multidisciplinario de profesionales y con la participación de siete facultades, 19 carreras y distintos programas de postgrado. Esta importante iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de Educación (MINEDUC), mediante el Convenio de Desempeño para Instituciones de Educación Superior Regional (CD UCO1201). “El objetivo es aplicar un modelo de integración curricular, promover los estilos de vida saludable y la prevención de la obesidad infantil”, asegura Natalia Ulloa, Bioquímico, Magister en Bioquímica Clínica, Doctora en Ciencias Biológicas y Directora Ejecutiva del Programa de Vida Saludable de la Universidad de Concepción. Durante este año, se implementó un programa piloto en la Escuela República del Perú (Hualpén). Para la intervención de la iniciativa desarrollaron un modelo de gestión sistematizado por normas ISO. La promoción de estilos de vida saludable se aplica a nivel curricular y extra curricular. En el primer caso, se integran conocimientos de vida saludable y se aumentan las horas de educación física. En el segundo caso, se implementan recreos activos y celebraciones con alimentos nutritivos. Lo anterior, agrega la directora del programa, debe ser complementado con una buena higiene del sueño y los estilos de crianza.

“Primero los niños se someten a una evaluación nutricional. Los que presentan sobrepeso y obesidad, ingresan a un programa de ocho sesiones en el cual participan junto a sus padres”, asegura la bioquímica. Para ello, se crearon tres portafolios de acuerdo a la edad de los niños (roble, pellin y huelle) en los cuales se enseña de manera didáctica como vivir de manera sana. Para la celebración del Día del Niño, Natalia Ulloa, recomienda elegir un menú liviano y realizar actividades al aire libre como senderismo y caminatas para estar en contacto con la naturaleza.

Alimentación saludable “La dieta mediterránea es la más recomendada para evitar el sobrepeso”, asegura Fernanda Carrasco, nutricionista del equipo de intervención del Programa de Vida Saludable de la Universidad de Concepción, con un post título en obesidad infantil en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA). La especialista comenta que la dieta mediterránea se basa en un alto consumo de productos vegetales (frutas, verduras, legumbres y frutos secos), pan, cereales, vinagre y pescados. “Respecto al consumo de alimentos, es muy importante que los niños aprendan a leer los etiquetados nutricionales y que tengan el hábito de consumir al día como mínimo un litro y medio de agua”. Para celebrar a los niños en su día la nutricionista recomienda consumir brochetas de frutas, verduras picadas, productos integrales y dulces con sucralosa. A su vez, menciona la importancia de incluir en el panorama alguna actividad al aire libre.

Agradecimientos So Good, panadería y take away

Prevenir el sobrepeso y obesidad • Moderar el tamaño de las raciones. • Disminuir el tiempo que pasa frente al televisor, computador y aparatos tecnológicos. • Realizar actividades recreativas en familia que incluyan actividad física. • Leer el etiquetado de los alimentos. Elegir productos con bajo contenido de grasas saturadas, colesterol, azúcar y sodio. • Ordenar los horarios de comida. • Cocinar sin alterar las propiedades de los alimentos. Evitar las frituras y preferir cocinar al horno, a la plancha o al vapor. • Controlar el consumo de sal. • Consumir de 1,5 a 2,0 lts. de agua al día.

Actividad físca • • • • • •

Realizar ejercicio mínimo tres veces por semana. Fomentar las actividades al aire libre. Realizar actividad física durante la mañana o el atardecer. En los días soleados caminar en vez de utilizar el automóvil. Es importante beber agua durante el día y mientras hace actividad física. Busque actividades que sean de su agrado para realizar ejercicio.

77


La ruta

BELLA, SALUDABLE Y ELEGANTE

Toda mujer necesita un receso en su rutina y darse un merecido tiempo. Por lo mismo, cuidar el rostro, alimentarse de manera saludable y encontrar la prenda precisa, son panoramas esenciales para lucir guapa. A continuación, les damos a conocer tres lugares espectaculares que no pueden dejar de visitar. Por Consuelo Ruiz

Piel luminosa y saludable:

CLÍNICA INTEGRAL COSMÉDICA La limpieza de cutis es una rutina indispensable para la higiene del rostro y la luminosidad de la piel. Los factores externos, como la contaminación ambiental y los internos, como el estrés, influyen en que nuestra piel pierda su vitalidad. El procedimiento consiste en una limpieza, destinada a mejorar el aspecto de la piel, corregir la dilatación de los poros, eliminar las células superficiales y extraer los famosos “puntos negros” o comedones. Lo óptimo es que las pacientes se realicen una sesión al mes. Dentro de la limpieza de cutis se realiza una hidratación profunda ya que la pérdida de agua y el estrés provoca en la piel una alteración de las propiedades bioquímicas y biomecánicas en la epidermis y dermis. Lo anterior, influye en el proceso de envejecimiento cutáneo, pérdida de flexibilidad, volviéndose así más frágil y flácida, proyectando un aspecto opaco, rugoso, con sensación de tirantez y áspero al tacto. “Cosmédica ofrece una limpieza completa que incluye peeling ultrasónico, 78

microdermoabrasión, vapor frio con ozono, alta frecuencia, ácido hialurónico tópico, drenaje linfático, roll lift, cromoterapia, shiatsu y diversos tipos de máscaras faciales”, asegura la Cosmetóloga, Soledad García, quien cuenta con 18 años de experiencia y con diversos estudios tanto en Chile como en el extranjero. Dependiendo de las características de piel, se aplican diferentes principios activos como vitamina C, coenzima Q10, ácido hialurónico y ácido glicólico. Los resultados se aprecian desde la primera sesión. El más evidente es la mayor suavidad y luminosidad de la piel que se aprecia radiante, juvenil, limpia y saludable. Clínica Integral Cosmédica Barros Arana 492, Oficina 57, Piso 5, Torre Ligure, Concepción. Fono: +56 41 225 27 54 Mail: cosmedica@movistar.cl Facebook: Cosmédica Centro de Estética


Tu medicina es tu alimento:

XIMENA ARTIGAS, NUTRICIONISTA La Dieta del Genotipo basada en el Dr. Peter Adamo, estudia la compatibilidad entre los grupos sanguíneos y la alimentación. “Para que el tratamiento sea efectivo los pacientes deben ser perseverantes y rigurosos con la dieta asignada”, comenta Ximena Artigas, Nutricionista de la Universidad de Concepción, especialista en la Dieta del Genotipo y en Auriculoterapia (Control de la Ansiedad). En primer lugar en la consulta a los pacientes se les realiza un examen de sangre para determinar a que grupo sanguíneo pertenecen. Luego, se efectúa una evaluación antropometrica (peso, talla, IMC, %MG, mediciones corporales, etc) y se realiza una prueba donde deben testear un papel especial que tiene una sustancia que de no ser degustado o percibida, puede sugerir una hipofuncionalidad de la glándula tiroide. Finalmente, se da a conocer el diagnostico nutricional integral y se plantean las metas terapéuticas. A cada paciente se le entrega un plan personalizado y organizado de

alimentación, considerando sus requerimientos energéticos, el cual varía según sexo, talla, edad y actividad física y se efectúa una educación alimentaria entregándose las pautas de acuerdo al genotipo correspondiente, donde están nombrados los alimentos que actúan como medicina para el organismo (fomentando el consumo) y los que funcionan como toxinas los cuales deben ser eliminados de la dieta. Además para complementar el tratamiento se emplea Auriculoterapia ayudando a los pacientes al control del hambre y ansiedad.

Ximena Artigas / Nutricionista San Martín 1031 Of 11, Concepción Fonos: +56 41 224 10 06 +56 9 6218 5241 Facebook: Ximena Artigas www.ximenaartigas.cl

Diseño y calidad:

LILA BOUTIQUE Ubicada en pleno centro de Concepción, Lila Boutique se caracteriza por traer a la ciudad las mejores marcas nacionales en cuanto a diseño y calidad. En esta exclusiva boutique las penquistas también pueden encontrar las últimas tendencias traídas directamente desde Nueva York. Las prendas que se destacan son las formales, urbanas, semiformales, y los looks de fiesta. “Desde pequeña estuve vinculada a la moda ya que mis papas siempre tuvieron tiendas que incluían vestuario y me pareció una excelente idea emprender en un área que ya conocía y trabajar con tallas para todo tipo de mujer”, cuenta Sue Ellen Hananía, dueña de Lila Boutique, la cual lleva cinco años en el Gran Concepción. La chica Lila es una mujer que ama y valora la calidad de sus prendas. Que acepta su cuerpo tal cual es y adora verse bella y distinguida en cualquier ocasión sin importar su talla o edad. El plus de Lila es que todo tipo de mujer se siente cómoda con lo que viste. Cada vez que

una clienta vuelve es porque le gusta el estilo y atención de la tienda. La relación con la persona y su asesoría es fundamental. A fines de julio se inauguró una nueva sucursal en el Centro Comercial Versluys en San Pedro de la Paz, en la cual el principal desafío es continuar entregando una atención personalizada y cálida a sus clientas, lo cual es el sello que caracteriza a esta exclusiva Boutique penquista.

Lila Boutique Aníbal Pinto 289, Concepción Pedro Aguirre Cerda 1055, local 21, San Pedro de la Paz Horario de atención: De lunes a viernes de 10:30 hrs. a 14:30 hrs. y de 15:30 hrs a 20:00 hrs. FanPage Facebook: Lila Boutique

79


80


¿Y TÚ?¿POR QUÉ DESFILAS?

#DesfiloPor en Mall Plaza Trébol Prestigiosos fotógrafos visitaron las ciudades de Antofagasta, La Serena, Santiago y Concepción, retratando la postura de los asistentes frente a la vida. Este primer retrato urbano contó con la entusiasta participación del público, y también destacadas personalidades del mundo de la televisión.

81


Sociales

Dilmah Tea Appreciation Rosapastel y Dilmah invitaron a un selecto grupo de clientas a degustar, apreciar y maridar algunas variedades de la emblemática marca de té.

Angélica Padilla y Viviana Tapia

Carolina Núñez y Diane Sepúlveda

Loreto Koller y Marianela Mohr

Paula Gutiérrez y Palmi Armstrong

Solange Lagos y Norma Palma

Mutual de Seguridad certifica a empresas de la región En el auditorio de Mutual de Seguridad se realizó la II Certificación de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad CPHS, instancia en la cual las empresas adherentes recibieron la distinción entre las categorías bronce y plata.

Iván Caro, Soraya Muñoz y Simón Arriagada

Eduardo Inostroza, Roger Gutiérrez, Víctor Hugo Ortíz y Luis Peñailillo

82

Tatiana Carrasco, Waldo Espinoza, Rodrigo Kessli y Rex Leal

Francisco Concha, Rosaura Fernández y Rodolfo Henríquez

Gonzalo Neira y Gloria Montes

Mauricio Meza, Francisco Ormeño y Claudio Coloma


83


Sociales

Torneo Padre e Hijo en La Posada Padres e hijos socios del Club de Campo La Posada disfrutaron del Torneo que se disputó a primera hora del pasado 5 de julio. Luego de finalizar la entretenida jornada familiar, los equipos compartieron un rico almuerzo donde se premió a los ganadores.

Christian y Edward Talbot

Juan Pablo y Pablo Concha

Diego y Pablo Croxatto

Tomás y Enrique Kunstmann

Fernando y José Tomás Ayala

Alejandro y Eladio Abásolo

El Voléibol aterriza en el Deportivo Alemán El tradicional Torneo de Vóleibol Master: Winter Cup 2014, contó con las participación de equipos nacionales y locales, en categoría damas y varones senior. Los más de 100 jugadores llenaron las graderías del polideportivo germano de amigos y familiares.

Equipo CDA

Francisca y Fernanda Castro, Constanza Torres

84

Andrés Puentes, Claudio Abarca, Rodrigo Sufán y Richard Espinoza

Pamela Bórquez, Verena Hempel y Antonio Kuncar

Catalina y Javiera Capilla

Trinidad Muñoz y Jimena Dunn


85


Sociales

ExpoCachogos en Concepción Del 13 de Julio al 3 de Agosto se presentó en Suractivo la ExpoCachogos. La exhibición de mascotas se enmarcó en las vacaciones de invierno de muchos niños que repletaron el lugar para disfrutar de mascotas exóticas, desfiles de perros y juegos.

Juanita Cabanillas, Macarena y José Jara

Marian Villa Blanca, Rodrigo Alegría, Rodrigo Alegría

Camila Solís y Paola Jaccard

María Paz, Germán y Fernanda Ortíz

Florencia y Julio Maturana

¡Viva Francia! Con mucho éxito se celebró el pasado 14 de Julio el 70 º Aniversario de Francia. Autoridades, profesores, alumnos y amigos participaron de esta actividad que se realizó en dependencias del Lycée Charles de Gaulle.

Carlos Matthei, Armando Cartes y Gabriel Donetch

Alejandro Dubelloy, Juan Villanueva, Emilio Brunie y Sergio Esquerré

Brion-Tran Minhduc, Alicia Hernández, Yann Marsaud y Marie Donat

86

Tatiana Carrasco, Nassera Ghaleb y Claudia García

Felipe King, Nadege Picod y Andrés Cruz

Roberto Parra y María Paz Ruíz Tagle


Nicolás Massú visitó a estudiantes de la UST Un relato ameno, lleno de experiencias de trabajo y entrega por una pasión, fue el que entregó el tenista chileno Nicolás Massú a los estudiantes de la Universidad Santo Tomás, durante el encuentro que sostuvo con ellos y con las promesas del tenis local en la casa de estudios.

Carlos Quezada, Camilo Newenche y Ricardo Sanhueza

Cristóbal Schmitz, Francisco Rivas y Joaquín Alarcón

Nicolás Massú

Nicolás Massú, Ana María Pelegrí y Roger Sepúlveda

Paz Cisternas, Elizabeth Santander y Nicolás Olguín

87


Sociales

MAC Cosmetics presenta Alluring Aquatic En Mall Plaza Trébol el pasado 26 de Julio la prestigiosa marca de cosméticos MAC, presentó su nueva línea Alluring Aquatic. En la cita, las clientas conocieron las novedades en maquillaje de ojos, labios, rostro y uñas. Eduardo Parra e Isidora Wolf

Claudia Mellado y Nicole Smith

Jennifer Lineros y David Michelacci

Loreto Reyes, Rocío Acosta y Andrea Elissalde

88

Geraldi González y Francisco Monsalve

Fernanda Fonseca y Carola Muñoz

Paula Llanos, Paula Solís y Sara Arroyo

Consuelo Villagra, Ana Luisa Gutiérrez y Marilyn Muñoz

Marta Marchessi y Cassandra Ruf

Valentina González y Ximena Peña


Centro Nórdico y nueva oferta culinaria en Termas de Chillán El resort de montaña abrió su temporada de invierno 2014 con nuevas actividades y una renovada carta gastronómica para los amantes del deporte blanco.

Adrián Zarate, Macarena Pizarro y Francisco Giner

Isidora Ureta y Josefina Montané

Camila Palacios, Gepe y Nicole Perrot

Jorge y Borja Lesser, Emma Dill y Emma Lesser

Sole Saieh y Andrea Herman

89


Sociales

Día Naranja en Nevados de Chillán El Centro de Ski Nevados de Chillán, dio el inicio de la temporada con precios rebajados y múltiples actividades. Los penquistas no quisieron perderse este gran día y Revista Velvet los hace presentes en esta edición. Harry Kamal, Florencia Ferrer y Sebastián Escala

Alberto y Álvaro Moraga

Gali Castillo

Jack Antezana y Kathy Riedl

90

Catalina Bennet y Jordi Serón

Víctor Villarroel y Mauro Dapelo

Claudia Salas

Andrea Schiavon

Nicole Jimenez y Nicole Urrutia


Clientes Subarú disfrutaron de chequeo a sus automóviles Salazar Israel invitó a sus clientes a una Clínica de Servicio Subarú. En la oportunidad los participantes pudieron chequear sus vehículos gratuitamente, mientras disfrutaron de un rico cóctel.

Felipe Asenjo y Francisco Pérez

Joaquín Pérez, Paulina Cartez y Joaquín Pérez C.

Maia Durán, Andrea Cantillano y Deva Durán

Francisca Sepúlveda, Frida Castillo, Claudio y Valentina Sepúlveda

Paola Navarrete y Claudia Rivera

91


Tijuana

20 años de trayectoria mexicana El origen de este prestigioso local penquista, nace en 1994 cuando Ricardo Espinoza y René Mora amigos y socios, crean el conocido restaurant & discoteque de comida mexicana “Tijuana”. Debido al éxito y trayectoria que ha tenido por años este destacado local penquista, los hijos de los fundadores de la marca, Francisca Espinoza (Ingeniero Comercial) y Andrés Mora (Publicista), en 2008 inauguraron “Tijuana Express”, ubicado en la Plaza Perú. “Este local ofrece una atención con un formato express, es decir, platos de comida mexicana más económica y de preparación rápida”, asegura Francisca Espinoza, socia y dueña del local. Para continuar con la tradición familiar, en 2012 las hijas menores de los socios fundadores, Simona Espinoza (Psicóloga) y Pía Mora (Ingeniero Comercial), se unieron a Tijuana Express Plaza Perú y abrieron Tijuana Express de Mall Plaza del Trébol. Este local cuenta con ambiente acogedor, una decoración en tonos mexicanos y murales inspirados en el destacado grabadista José Guadalupe Posada.

Asimismo, entre las especialidades del local, el público puede disfrutar de la gastronomía típica mexicana como fajitas, tacos, enchiladas, burritos, quesadillas, tapaditos y flautas y también sugerencias del chef como pollo jalisco, salmón mariachi y lomo Tijuana, además de ensaladas, sándwiches, postres y servicio de cafetería.

Mall Plaza del Trébol Sector Pro Sport Horario de atención: De 10:30 hrs. a 21:45 hrs. Fono: +56 41 290 67 51 Facebook: Tijuana Express Mall Plaza del Trébol Página Web: www.tijuana.cl

Venta Nocturna en Espacio Alma Espacio Alma realizó una venta especial de ropa, productos de belleza, tratamientos corporales y otros servicios. Las clientas disfrutaron con descuentos desde un 15 a un 40% en las siete marcas que forman parte de esta propuesta comercial femenina.

Blanca Aspillaga y Pascale Latsague

Juan Guillermo Sandoval y Verónica Bobadilla

92

Carola Muñoz, Verónica Latapia y Karin Abásolo

Shirley Blanch y Katherine Marcos

Fernanda Fonseca, Inés Martínez, Luis Ormeño y Teresa Sandoval


Sociales

Chic HAIR STUDIO

T

expertos en cabello

oda mujer requiere un momento de relajo y distracción, uno que le entregue esa cuota de belleza tan anhelada. Para satisfacer esos requerimientos, Chic Hair Studio es la solución que esperabas, un espacio orientado en quienes buscan lucir un cabello saludable, fuerte y con brillo. Este centro de estética, con más de un año de experiencia en la ciudad, ofrece una variada gama de servicios, entre los cuales destacan coloración, corte de pelo, alisado de queratina, peinados de novias, entre otros tratamientos propios del pelo. Asimismo, Chic Hair Studio cuenta con profesionales aptos capaces de entregar el mejor servicio y asesoría a aquellas mujeres que buscan exclusividad y profesionalismo en un solo lugar. “Con el propósito de responder a los requerimientos de nuestras clientas, desde nuestros inicios nos hemos preocupado de brindar la mejor atención y asesoría a quienes nos prefieren, cuya premisa radica en ser una guía para mujeres que buscan cambiar su look pero siempre en manos de expertos que las orienten” sostuvo Teresa Sandoval, dueña de Chic Hair Studio. Razones de sobra para atreverse por un cambio en este centro de estética que para el 2015 pretende incorporar manicure y depilación a sus servicios, transformándose así en un complemento de belleza femenino.

DESCUBRE LO QUE PODEMOS HACER POR TI...

Espacio Alma, Los Canelos n° 63, Villa San Pedro San Pedro de La Paz / Fono: +56 41 325 60 32 Facebook: Pelu Chic / chic.hair_studio@hotmail.com Horario atención: Lunes a viernes de 11:00 a 19:00 hrs. Sábado de 11:00 a 15:00 hrs.

93


Rev. Velvet Más información en:

www.revistavelvet.cl

VISÍTANOS Y SUSCRÍBETE EN

PENTASUR Especialistas en diseño Pensamos en los gustos y en las necesidades de nuestros clientes. En Pentasur buscamos darle a cada espacio un estilo e identidad, para que puedas disfrutar y amar tu hogar. Para ello, ofrecemos una variada y exclusiva gama de cortinas, rollers, pisos vinílicos, piedras decorativas, maceteros luminosos italianos, toldos horizontales y verticales. Visítanos en Strip Center Altos del Venado, Camino el Venado 1260, local 8. Contáctanos al +56 09 9445 4336. www.pentasur.cl/ ventas@pentasur.cl Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 hrs y de 15:00 a 20:00 hrs. Sábado de 10:00 a 14:00 hrs.

LEPRECHAUN Tu tienda gourmet Ven a conocer un nuevo concepto de tienda gourmet, con variedad de productos nacionales e importados, entre ellos, la exclusiva marca inglesa de productos orgánicos Clipper. Té aromatizado, chocolate caliente, café molido para cafetera y descafeinado, entre otros, de seguro te sorprenderán. Elígelos para disfrutar en familia o bien, para regalar en esos momentos especiales. ¡Te esperamos! Paseo Alto Cumbres, Camino El Venado 620 Local 5-B, San Pedro de La Paz. Contáctanos al +56 41 215 8017. www.tutiendagourmet.cl contacto@tutiendagourmet.cl

NOVEDADES VELVET Síguenos en nuestras redes sociales Quedan invitados a visitar www.revistavelvet.cl para estar informados de las novedades en moda, diseño, decoración y todos los temas que Revista Velvet publica en cada edición. Te invitamos a seguirnos también el facebook (Rev. Velvet) y Twitter (Revista_velvet) donde podrás nutrirte de información, noticias y novedades pensadas en ti que gustas de la moda y las tendencias. Para mayor información escríbenos a: contacto@velvetmagazine.cl

94


Galleta Mini Costa variedades

Precio normal unitario: $ 125

10x $

990

Precio unitario al llevar la promoción: $99

95

Ofertas válidas en Supermercados Unimarc, desde el 14 de agosto al 25 de agosto de 2014, ambas fechas inclusive. Sólo para compras máximas de 10 promociones de un mismo producto. Promoción válida sólo para compras con boleta. El descuento se hará efectivo al momento de pagar la compra en caja. Sujeto a disponibilidad de stock.


Horóscopo

HORÓSCOPO AGOSTO 2014 Por Mercedes Rodríguez

ARIES Momentos de destino pueden dar un giro a tu escenario. Aplícate en botar cosas que ya no sirven ni usas, despeja energías. El amor te pide primero amor propio, plena aceptación de ti mismo. Recibes ayuda con temas áridos del trabajo.

LEO Es un gran mes para ordenarte y calmar tus emociones. La sabiduría se activa en ti. Si te quedas más quieto interiormente podrás disfrutar más del amor. Llegan buenas noticias de temas laborales y cambia el escenario.

SAGITARIO El amor se despierta y te muestra por dónde ir y qué actitudes ya no te sirven más. Suelta cierta rigidez en temas con el dinero, ve cómo diversificarte. Hay conversaciones sobre proyectos. Atención con tu mente y cierto cansancio, despéjate.

TAURO Cuida tu cuerpo y energía para que todo se ordene y pueda fluir. Se liberan obstáculos en el tema laboral, permítelo y agradécelo. Puedes vivir bellos momentos y encuentros en el amor. Asuntos económicos te piden otro enfoque y acción.

VIRGO Nada de victimizarte, mira todo lo que sucede desde el agradecimiento. Hay buen escenario para proyectos grupales. Encuentros con gente del pasado pueden remover fuertes emociones. Retoma ciertas disciplinas que te darán equilibrio.

CAPRICORNIO Este mes te regala gran sanación y solidez para asumir temas pendientes, gózalo. Hay buenos encuentros amistosos. Confía en este período de cambios, ya verás el sentido. El trabajo te invita a practicar desapego y mayor goce de tu labor.

GÉMINIS Venus y Mercurio te llevan a disfrutar mucho de los vínculos y los sentidos; también a tener más creatividad. La prosperidad te visita, ¿qué harás con ella? Atención con tu mente, es tiempo de enfocarte y materializar planes, depende de ti.

LIBRA Estás más fuerte, ¿te das cuenta? Hay nuevos desafíos laborales que te pedirán disciplina e iniciativa. Ciertas sincronías te muestran por dónde ir, pon atención. Puedes destrabar situaciones si pones diversión y originalidad. El amor te da lecciones.

ACUARIO Recupera tu liderazgo en lo laboral y actúa con creatividad frente a tus oportunidades. Hay buenas conversaciones en el amor que te darán claridad. Atención con el dinero, puedes ordenarlo y moverlo porque la prosperidad te visita, aprovecha.

CÁNCER Pregúntale a tu espalda qué necesita y tendrás revelaciones. Recupera tu entusiasmo para moverte en la vida. ¿Qué quieres hacer? Hay propuestas que te piden modificar lo profesional. El amor estrena más alegría, oportunidades y complicidad.

ESCORPIÓN Es bueno detenerte para que veas todo el panorama de este segundo semestre. Hay más alegría para vivir el amor y las relaciones más cercanas. Atención con figuras autoritarias, no enganches. Hay respuestas y sanación en temas de salud.

PISCIS Crea un espacio que te reconecte con tu corazón. Siéntate frente a tu escenario laboral y decide cómo seguir. Algunas dolencias físicas te ayudan a descubrir más de tu psiquis. Hay buenas oportunidades para enriquecer tu vida, ábrelas.

96


D

Ave Fénix

ebemos aprender a sobrellevar cualquier situación que la vida nos ponga frente a nuestras narices, por una simple razón: poseemos la capacidad de reconstruirnos y recomponernos después de cualquier tormenta. Cuando nos equivocamos en nuestro diario vivir, debemos asumir nuestro fracaso o error con suma responsabilidad, porque somos los gestores de nuestro actuar, por ende, también de lo que dejamos de hacer. Responsabilidad que debe ir de la mano con una actitud positiva, de crecimiento y evolución. Ser Ave Fénix significa poseer una enorme capacidad de superar - con tiempo - aquello que marcó nuestra vida, nos dañó y vulneró en nuestra condición de ser. Podemos soportar cualquier dolor, pérdida y fracaso con fortaleza y sabiduría. No podemos debilitarnos frente a esto. Debemos dar la cara a aquello que nos sucedió y crecer desde ahí. Ser Ave Fénix nos invita a entender e interpretar lo que ocurre dentro de nosotros sin oponer resistencia. Dejando que el cauce natural ordene todo. Ser Ave Fénix hace posible que nuestro potencial aumente sólo por el hecho de haber tenido que enfrentar instancias extremas que hicieron posible que tuviésemos que ocuparlo para salir a flote. Alzar el vuelo como un pájaro libre. Abrir nuestras alas con la absoluta convicción de que estamos cumpliendo nuestra labor y de que somos capaces de todo cuanto la vida nos ponga frente a nosotros, es la esencia del Ave Fénix. Liberar nuestros miedos y temores. Dar cabida a una nueva oportunidad sin pensar que volveremos a sufrir o a cometer errores. Simplemente dejarse llevar. Ser Ave Fénix es transmutar, convertirse en un Ser que no se ciega frente al cambio. Que concreta sus sueños sin pensar en lo que ocurrirá mañana, porque vive el ahora asumiendo responsabilidades y costos. Ser Ave Fénix es avanzar desde el corazón. Es trabajar duro desde sí mismo, centrando y alineando energías. Ser Ave Fénix es renacer cuantas veces quieras, sin temor ni medidas.

María Inés Aguila Trabajadora Social especialista en Familia, Tarotista, Canalizadora neneaguila@gmail.com 97


Soy penquista

PILAR

GUTIÉRREZ Abogada y Asesora de Empresas en el Estudio Jurídico Espinoza & Tapia. ¿Cómo defines a la mujer penquista? La defino como una mujer trabajadora y luchadora. ¿Cómo consideras que se viste? Cada día más innovadora y moderna. Se percibe que la mujer penquista está invirtiendo más tiempo y dinero en verse y vestirse mejor. En el mundo del derecho, ¿cómo crees que influye andar bien vestida? En el mundo del derecho y en general en el ámbito laboral, es importante andar siempre bien vestida. Muchas veces la ropa es tu segunda piel y es una herramienta poderosa para expresar tu personalidad. ¿Cuál es tu relación con la moda? Me encanta la moda, pero no la sigo al pie de la letra. Pienso que cada mujer debe buscar su estilo para sentirse cómoda y explotar lo mejor de sí. El estilo es algo absolutamente propio, que te diferencia de las demás y te hace única. ¿Qué piensas de la Industria de la moda en Concepción? Hay muchas personas que trabajan en el mundo de la moda de forma muy profesional en Concepción. Hay tiendas entretenidas y atrevidas, incluídos blogs, fotógrafos y asesores de imagen, que ayudan bastante a sacarse buen partido.

98

Foto Patricio Barria

Conozco varias mujeres empresarias de la moda que han creado un estilo propio en Concepción y lo transmiten a través de lo que venden. Muchas veces entrar a estas tiendas es un regalo para los sentidos. ¿En tu caso, dónde te vistes? Me encantan las cosas diferentes, compro donde encuentre algo que me enamore. ¿Cómo defines tu estilo? Mi estilo es atrevido. Uso mucho el color rojo ya que me da energía y fuerza. Siento que es un estilo con pasión y eso se transmite. ¿Un lugar para tomar algo con las amigas? Para tomar champaña con las amigas, el mejor lugar, la terraza de mí casa.

¿Dónde te gusta ir a comer en familia? Voy siempre al Piedra Molino, en Pedro de Valdivia, un lugar de pura buena onda atendido por su dueño, Pato Cubillos. ¿Un consejo para las penquistas amantes de la moda? Que sean únicas, que se vistan como se sientan más libres y lindas, que no siempre sigan la moda, ya que a veces la moda, no nos queda. ¿Qué panorama practicas el fin de semana? Para mi el fin de semana es para estar con la familia, disfrutamos mucho andar en bicicleta, trotar, conectarnos con la naturaleza. Practicar actividad física me libera y hace feliz.


TU

SUERTE EN CASINO MARINA DEL SOL

GRAN SORTEO: 04 DE SEPTIEMBRE

Inf贸rmate m谩s en marinadelsol.cl



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.