Lb 4100 4101

Page 1

LB 4100 - 4101 - 4105 MANUAL DE MANTENIMIENTO PARA LA ASISTENCIA TÉCNICA

CÓDIGO MANUAL 10069843 / REL. 0.00 / MAYO 2013


LB 4100

Código máquina

10080008 LB 4101

Código máquina

10080038 LB 4105

Código máquina

10080036

Código manual

10069843

Rel. 0.00 Edición 05/2013 © Copyright LAVAZZA S.p.A.

Tel. 0039.011.2348429 Fax 0039.011.23480466

technicalservice@lavazza.it


Manual de mantenimiento para la asistencia técnica

ÍNDICE

1. INFORMACIONES GENERALES . . . . . . . . . . . . 1

4. DESGUACE Y ELIMINACIÓN FINAL . . . . . . . . . 7

1.1.1. Finalidades y contenido . . . . . . . . . . . . . . . 1

la vida útil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

1.1. Estructura del manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

1.1.2. Mensajes utilizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

1.1.3. Destinatarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

1.1.4. Conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

1.2. Personal encargado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

1.3. Composición de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . 2 1.3.1 Modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

1.3.2. Datos de identificación . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

1.3.3. Dimensiones máximas ocupadasy peso . . . 2

1.3.4. Características técnicas . . . . . . . . . . . . . . . 2 1.3.5. Componentes externos . . . . . . . . . . . . . . . . 2

1.3.6. Componentes internos . . . . . . . . . . . . . . . . 3

1.4. Componentes principales de la máquina . . . . . 3 1.4.1. Caldera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

1.4.2. Grupo de erogación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

1.4.3. Automático entrada agua (A.E.A.) . . . . . . . 4 1.4.4. Dosificador volumétrico . . . . . . . . . . . . . . . . 4

1.4.5. Bombas de vibración y filtro agua . . . . . . . . 5 1.4.6. Central electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1.4.7. Botonera electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 2. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD . . . . . 5

2.1. Funciones de parada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2.2. Dispositivos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . 6

4.1. Instrucciones para el tratamiento al final de 5. INSTALACIÓN Y PUESTA EN

FUNCIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

5.1. Desembalaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

5.2. Ubicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

5.2.1. Llenado del depósito de agua (LB 4100) . . 9 5.2.2. Conexión a la red hídrica

(LB 4100 - 4105) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

5.2.3 Instalación filtro BRITA . . . . . . . . . . . . . . . 10

5.3. Procedimientos de puesta en marcha . . . . . . 10 6. CONFIGURACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

6.1. Programación dosis café grupo izquierdo . . . 12

6.2. Programación dosis café grupo derecho . . . . 12

6.3. Programación dosis agua caliente . . . . . . . . . 12

6.4. Carga de datos de default . . . . . . . . . . . . . . . 12

6.5. Visualización y programación de la caldera . . 12 6.6. Visualización y programación de la temperatura

del grupo izquierdo y derecho . . . . . . . . . . . . 12

7. ESQUEMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

7.1. Esquema eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

7.2. Esquema hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 8. CONTROLES Y MANTENIMIENTO . . . . . . . . . . . 16

2.2.1. Válvula antidepresión . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

8.1. Limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

8.1.2. Limpieza semanal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

2.2.2. Válvula limitadora de presión o

2.2.3. Válvula de expansión - antirretroceso . . . . . 6

2.3. Riesgos residuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 3. DESPLAZAMIENTO Y ALMACENAMIENTO . . . 7

3.1. Desplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

3.2. Almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Código manual 10069843 / Rel. 0.00 / Mayo 2013

8.1.1. Limpieza diaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

8.2. Comprobaciones y sustituciones . . . . . . . . . . 17 9. BÚSQUEDA DE AVERÍAS . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

9.1. Señales máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 9.2. Señal y solución de los problemas más

comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22


Manual de mantenimiento para la asistencia técnica

1. INFORMACIONES GENERALES

1.1. Estructura del manual

Antes de efectuar cualquier operación en la máquina el técnico encargado del mantenimiento debe leer atentamente las instrucciones contenidas en esta publicación. No se debe efectuar ninguna operación antes de haber leído y comprendido correctamente el contenido del presente manual. En caso de dudas sobre la correcta interpretación de las instrucciones, consultar a Lavazza para obtener las aclaraciones necesarias. 1.1.1. Finalidades y contenido

Este manual contiene las informaciones necesarias para permitir un correcto mantenimiento de la máquina, además de las instrucciones de seguridad, solución de problemas y esquemas. Todos los derechos de reproducción del presente manual están reservados a la sociedad Luigi Lavazza S.p.A. Está prohibida la reproducción, incluso parcial, del texto y las ilustraciones. Las informaciones contenidas en este documento, además, no pueden comunicarse a terceros sin la autorización escrita de Lavazza que tiene su propiedad exclusiva. Lavazza se reserva el derecho de modificar, sin aviso previo, las características de los equipos presentados en esta publicación; además, declina cualquier responsabilidad por las posibles inexactitudes imputables a errores de impresión y/o contenidas en la misma. Se recomienda comprobar en el sitio Internet del Lavazza Technical Service (que se puede alcanzar en la dirección http://ts.inlavazza.it) poseer la última versión disponible del presente manual y, en caso contrario, descargar una copia más actualizada. 1.1.2. Mensajes utilizados

¡Atención! Los mensajes de ATENCIÓN indican un peligro para el técnico con riesgo, incluso mortal. Las operaciones descritas junto con este mensaje deberán efectuarse con suma atención y en condiciones de máxima seguridad utilizando los dispositivos de protección personal. Advertencia Los mensajes de ADVERTENCIA se visualizan antes de procedimientos que podrían causar daños a la máquina si no fueran respetados. Medio Ambiente Los mensajes AMBIENTE se visualizan antes de procedimientos que podrían causar daños al medio ambiente si no fueran respetados. Código manual 10069843 / Rel. 0.00 / Mayo 2013

Nota Los mensajes NOTA evidencian otras indicaciones útiles al técnico de mantenimiento. 1.1.3. Destinatarios

Este manual se dirige a los técnicos encargados del mantenimiento de la máquina. Lavazza no responde de daños debidos al incumplimiento de esta indicación. 1.1.4. Conservación

Para poder garantizar la integridad del presente manual en el tiempo se recomienda: - utilizar el manual de manera que no se dañe todo o en parte el contenido;

- no retirar, romper o reescribir por ningún motivo partes del manual;

- conservar el manual en zonas protegidas contra la humedad y el calor, de manera que no se perjudique la calidad de la publicación y la legibilidad en todas sus partes; - hacer accesible el manual a todo el personal encargado del mantenimiento.

Advertencia En caso de daños o pérdida del manual es posible descargar otra copia del sitio web de Lavazza Technical Service que se puede alcanzar en la dirección http://ts.inlavazza.it.

1.2. Personal encargado

En la máquina puede intervenir sólo el técnico que una vez que haya visionado el presente manual: - tiene una experiencia específica en el mantenimiento de máquinas profesionales para el café;

- es capaz de efectuar operaciones de reparación para corregir los malos funcionamientos de la máquina/de las máquinas objeto del manual;

- ha comprendido los contenidos técnicos, sabe interpretar correctamente diseños y esquemas y ha memorizado las informaciones relativas a la seguridad indicadas a continuación;

- conoce las principales normas higiénicas, contra infortunios, tecnológicas y de seguridad; - sabe cómo comportarse en caso de emergencia, dónde encontrar los medios de protección individual y cómo usarlos correctamente. 1


Manual de mantenimiento para la asistencia técnica

1.3. Composición de la máquina

Cuando se indica expresamente en el texto, los números de posición de partes de la máquina se refieren a las figuras presentes en los capítulos 1.3.5. Componentes externos y 1.3.6 Componentes internos. 1.3.1. Modelos LB 4100

1.3.2. Datos de identificación

En la placa se indican los siguientes datos de identificación de la máquina: -

fabricante; modelo de máquina; número de matrícula; código producto Lavazza; fecha de producción; tensión eléctrica de alimentación (V) y frecuencia (Hz); potencia eléctrica absorbida (W); presión admitida en la red hidráulica (MPa).

1.3.3. Dimensiones máximas ocupadasy peso Profundidad : 350 mm Ancho : 560 mm Alto : 490 mm Peso: 38 kg (LB 4100 - LB 4101) Peso: 40 Kg (LB 4105) 1.3.4. Características técnicas

LB 4101

LB 4105

2

Tensión de alimentación: 230 V Frecuencia de alimentación: 50 Hz Potencia instalada: 2200 W Capacidad depósito agua: 4 litros (LB 4100) Conexión a la red hídrica (LB 4101 - LB 4105) 1.3.5. Componentes externos 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17)

Puerta depósito de agua interno (LB 4100) Mando vapor Superficie para calentamiento de tazas Manómetro caldera Botonera Protección de goma antiquemaduras Lampada spia Indicador luminoso Tubo vapor Porta-filtro boquilla 2 tazas Tubo agua caliente Rejilla apoya-tazas Bandeja de descarga Porta-filtro boquilla 1 taza Llave de purga grupo derecho Llave de purga grupo izquierdo Rejilla para alzar las tazas (LB 4105)

Código manual 10069843 / Rel. 0.00 / Mayo 2013


Manual de mantenimiento para la asistencia técnica

1

3

4

5

10

2

7

1

3

4

2

13

6 9 13 14

12

11

5

12

8

6 7

11

8 10

15

16

9

1.4. Componentes principales de la máquina 1.4.1. Caldera

17

1.3.6. Componentes internos

1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13)

Depósito agua (LB 4100) Grupos erogación Caldera Manómetro Fusibili Válvulas SCNR Filtro agua Dosificadores Bombas de vibración Microinterruptor depósito Filtro BRITA Relè Central

Código manual 10069843 / Rel. 0.00 / Mayo 2013

La caldera está construida en acero (1). En ésta está montado el intercambiador de calor que, a su vez, está conectado al grupo erogador. La toma de agua para la erogación del café es efectuada directamente por los intercambiador de calor. Durante la erogación se envía agua fría al interno del intercambiador por medio de la bomba de vibración. Dentro del intercambiador tiene lugar la mezcla entre el agua fría y la caliente ya presente en él y se obtiene una temperatura del agua con un valor óptimo para la infusión del café. El calentamiento del agua en la caldera tiene lugar mediante una resistencia eléctrica sumergida en el agua (2). El control de la temperatura de la caldera se efectúa mediante la sonda NTC (3). es posible modificar la temperatura de la caldera según lo indicado en el capítulo “Programación”.

3 1 2

3


Manual de mantenimiento para la asistencia técnica

1.4.2. Grupo de erogación

El grupo de erogación y el intercambiador de calor son componentes fundamentales para obtener café expreso; en concreto, la función del grupo consiste en efectuar la erogación del café. Este sistema prevé el calentamiento del grupo de erogación (1) por medio de una resistencia eléctrica de cartucho (2) y el control de la temperatura se efectúa mediante una sonda NTC (3).

de vibración, las cuales intervienen hasta que se restablece el nivel normal de agua en la caldera. Para evitar posibles inundaciones debidas a averías de la máquina o a pérdidas hidráulicas en el circuito, la central electrónica posee un dispositivo de “Time-out”, esto es, de interrupción de la carga automática del agua después de un cierto tiempo (de unos 120 segundos). Para eliminar el posible bloqueo del "Time-out" es suficiente apagar y encender nuevamente la máquina.

- el accionamiento de la electroválvula y de la bomba de vibración permiten la introducción de agua fría en el intercambiador (4). - del intercambiador (4) el agua calentada es enviada al grupo (1) para la erogación. - la bomba de vibración permite que aumente la presión de entrada del agua permitiendo la erogación del espresso.

Entre el intercambiador y el grupo erogador se encuentra instalada una válvula - reductora de presión (5) y la electroválvula de tres vías (6). Es posible aumentar o disminuir la temperatura del café en la taza modificando tanto la temperatura del agua en la caldera, como la temperatura de los grupos de erogación según lo indicado en el capítulo “Programación”. De ser necesario (desgaste del grupo, desgaste de los portafiltros, etc.), están disponibles las juntas (7) y (8) con un espesor mayor.

2

2

6

1 3

5

4

7 8

1.4.3. Automático entrada agua (A.E.A.)

El sistema Automático Entrada Agua está destinado al control del nivel de agua en la caldera. Está compuesto de:

- sonda incluida en la caldera (1) formada por una varilla de acero inox; - central electrónica (2); - bomba de vibración que, junto con la electroválvula AEA, permite la entrada del agua en la caldera. - electroválvula AEA

La central electrónica controla el nivel de agua en la caldera. Cuando desciende el nivel de agua en la caldera se interrumpe el contacto con la sonda y la central envía un impulso a la electroválvula de entrada y a la bomba 4

1

1.4.4. Dosificador volumétrico

El dosificador volumétrico tiene la función de medir la cantidad de agua enviada al grupo para la erogación del café expreso. El dosificador genera un impulso eléctrico que es enviado a la central electrónica. Este impulso es leído por la central y memorizado durante la programación de la dosis. El parpadeo del led (1) indica el impulso eléctrico enviado por el dosificador a la central. 1

Código manual 10069843 / Rel. 0.00 / Mayo 2013


Manual de mantenimiento para la asistencia técnica

1.4.5. Bombas de vibración y filtro agua

Las bombas de vibración tienen la función de alimentar la máquina, aumentando la presión del agua para la erogación del café y para el llenado automático de la caldera. Para evitar posibles daños en las bombas (1), en éstas se instalan los termoprotectores (2) que se accionan en caso de sobretemperatura. En los modelos con depósito de agua interno en el circuito hidráulico está instalado un filtro de agua (3) que permite eliminar las posibles impurezas presentes en el agua. 2

12) Indicador luminoso rojo 13) Agua caliente 11

12

6

1

7 8 9

1

2

1,5 2

0,5

2,5

0 bar

10 1

3

1.4.6. Central electrónica

La central tiene la función de gestionar electrónicamente la dosis del café a través del paso del agua en el dosificador y controlar la carga de la entrada del agua en la caldera.

1.4.7. Botonera electrónica

La botonera está conectada a la central electrónica y permite la selección y la programación de las dosis de café. La programación se efectúa con las modalidades que se indican a continuación.

1) 2) 3) 4) 5) 6)

7) 8) 9) 10) 11)

Un café espresso Dos cafés espresso Erogación manual Dos cafés largos Un café largo Un café espresso

Dos cafés espresso Erogación manual Dos cafés largos Un café largo Indicador luminoso verde

Código manual 10069843 / Rel. 0.00 / Mayo 2013

3 4 5

13

2. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD ¡Atención! El incumplimiento de las normas o de las precauciones de base sobre la seguridad podría causar accidentes durante el funcionamiento y el mantenimiento. Durante las fases de reparación de la máquina será necesario adoptar todas las medidas necesarias para la prevención de los infortunios. A continuación se describen las principales precauciones de seguridad para realizar operaciones en la máquina. Lavazza no puede prever cualquier posible circunstancia capaz de comportar un peligro potencial. Por tanto, las advertencias presentes en esta publicación no son exaustivas. En caso de que se utilicen herramientas, procedimientos, métodos o técnicas de trabajo no explícitamente recomendados será necesario asegurarse de que no haya peligros para sí y los demás. Las regulaciones, las especificaciones y las ilustraciones de esta publicación se basan en las informaciones disponibles al momento de la redacción y, por tanto, pueden cambiar en cualquier momento, influyendo sobre el mantenimiento que hay que efectuar. Comprobar poseer la última versión disponible del presente manual.

La conexión a la red eléctrica debe ser efectuada en conformidad a la norma CEI EN 60335-1 y a las normas de seguridad vigentes en el país donde se utilice. La toma a la cual conectar la máquina debe: - ser conforme al tipo de enchufe instalado;

5


Manual de mantenimiento para la asistencia técnica

- tener las dimensiones adecuadas para respetar los datos de la placa de datos en el fondo del aparato; - estar conectada a una instalación de puesta a tierra que funcione correctamente.

Antes de efectuar cualquier operación en la máquina asegurarse de que la clavija este desconectada de la toma de corriente y que la máquina se haya enfriado.

Para evitar el peligro de choques eléctricos las partes eléctricas de la máquina y los componentes que las rodean no deben: - entrar en contacto con ningún tipo de líquido: - ser manipuladas con las manos húmedas o mojadas; - ser modificadas.

2.2.2. Válvula limitadora de presión o de seguridad

La válvula limitadora de presión garantiza que la presión en la caldera no supere el valor de 1,8 bar. En caso de avería, el caudal de la válvula es capaz de eliminar el exceso de presión de la caldera. Para pasar del viejo modelo de válvula al nuevo solicitar el específico Kit al fabricante: conectar la válvula a los tubos de descarga mediante el tubo (1) y el racor (2). 1

Está prohibido: - Utilizar la máquina en proximidad de sustancias inflamables y/o explosivas y/o en atmósfera con peligro de incendio; - Usar repuestos no originales; - Realizar en la máquina cualquier modificación técnica no prevista en los normales procedimientos de diagnostico y reparación de la misma. En caso de incendio utilizar extintores de anhídrido carbónico (CO2). No utilizar agua o extintores de polvo. Si es necesario efectuar una elaboración o una operación no prevista, siguiendo un procedimiento diferente del indicado en el manual, antes de continuar consultar a la asistencia técnica. Daños estructurales, modificaciones, alteraciones, cambios o reparaciones impropias pueden comprometer la seguridad de la máquina.

2.1. Funciones de parada

La máquina se detiene cuando se pone el interruptor general en “0” (OFF).

2.2. Dispositivos de seguridad

La/s máquina/s objeto de la presente publicación, está/están realizada/s en conformidad a las específicas normativas europeas vigentes y está/están, por lo tanto, protegida/s en todas las partes potencialmente peligrosas. 2.2.1. Válvula antidepresión

La válvula antidepresión tiene la función de evitar la llamada de líquidos por medio del tubo vapor mientras se están calentando. Además, elimina el aire presente en el interior de la caldera durante la fase de calentamiento de la máquina. 6

2

2.2.3. Válvula de expansión - antirretroceso

- Válvula de expansión: el agua fría enviada por la bomba a los intercambiadores se calienta. Este calentamiento provoca un aumento del volumen del agua. Para limitar elevaciones de presión en el circuito hidráulico, la válvula limita la presión máxima interna del circuito. - Válvula antirretroceso: su función consiste en evitar el reflujo del agua de los intercambiadores en las bombas.

Válvula ANTIRRETROCESO

Válvula de EXPANSION

¡Atención! No alterar, eliminar o eludir los dispositivos de seguridad para no originar graves riesgos para la incolumidad y la salud de las personas.

2.3. Riesgos residuales

El cuidadoso análisis de los riesgos que se ha efectuado ha permitido eliminar la mayor parte de los peligros ligados a las condiciones de uso y mantenimiento de la máquina. Lavazza recuerda que hay que atenerse

Código manual 10069843 / Rel. 0.00 / Mayo 2013


Manual de mantenimiento para la asistencia técnica

escrupulosamente a las instrucciones, a los procedimientos y las recomendaciones contenidas en este manual, además de respetar las vigentes normas de seguridad, incluso el uso de los dispositivos de protección previstos, tanto integrados en la máquina, como individuales.

enchufada. Antes de efectuar cualquier operación en el aparato es necesario apagarlo mediante el interruptor general de la red o, mejor aún, desconectando los terminales de la conexión a red. No retirar nunca ningún panel de la carcasa cuando la máquina esté recibiendo alimentación.

En este capítulo se presentan algunos riesgos a los cuales el usuario estará sometido si no respeta las normas de seguridad especificadas descritas en el presente manual.

- Esta máquina es un equipo para café espresso. Cualquier otro uso se debe considerar incorrecto y, por tanto, peligroso.

- No utilizar chorros de agua para lavar las partes del equipo porque el agua corriente puede dañar gravemente los componentes eléctricos y electrónicos.

¡Atención! El incumplimiento de las normas descritas anteriormente puede provocar serios daños a personas, cosas o animales.

- No realizar operaciones en el aparato electrónico cuando la máquina todavía está conectada a la tensión. Desactivar completamente la máquina desconectándola de la red eléctrica antes de efectuar cualquier operación.

- El aparato debe estar conectado a un sistema de toma de tierra eficiente. En caso contrario el aparato podrá resultar peligroso y producir descargas eléctricas, ya que no será capaz de descargar a tierra las eventuales pérdidas de electricidad.

- No efectuar ninguna operación en la instalación hidráulica antes de haberla vaciado. Se deben evitar todas las operaciones relacionadas con la instalación hidráulica y la caldera mientras todavía haya agua y presión en la instalación. Habrá que vaciarla previamente cerrando la llave de la red y haciendo funcionar al vacío el grupo de erogación durante un tiempo breve. Apagar la máquina y abrir todos los grifos de vapor y de agua. Con la presión a cero, vaciar la caldera completamente abriendo el grifo correspondiente que está situado en la parte inferior de esta. Si lo indicado arriba no se realiza correctamente, la apertura de cualquier parte de la instalación hidráulica podrá provocar una brusca salida de agua caliente a presión.

- Prestar atención a los tubos de vapor y del agua caliente. Con el uso los tubos de vapor, del autosteamer y del agua caliente se sobrecalientan y constituyen un peligro potencial. Manejar con cuidado estas partes. No dirigir nunca chorros de vapor o de agua caliente directamente al cuerpo.

- Prestar atención a las superficies exteriores del grupo de erogación. Durante el normal funcionamiento, también el grupo distribuidor se caliente y constituye una fuente de potencial peligro. Prestar atención a no entrar en contacto con las superficies exteriores del grupo.

- No realizar intervenciones en la máquina mientras esté Código manual 10069843 / Rel. 0.00 / Mayo 2013

- Perforador grupo. Prestar atención a las puntas del perforador de la cápsula situadas en el interior del anillo de enganche del grupo.

3. DESPLAZAMIENTO Y ALMACENAMIENTO 3.1. Desplazamiento

El desplazamiento de la máquina debe ser efectuada en el respeto de las vigentes normas en materia de tutela de la salud y la seguridad en los lugares de trabajo. Durante el movimiento y el transporte, debe mantener la máquina en posición vertical según las indicaciones impresas en el embalaje. Levantar y colocar con cuidado. No sacudir la máquina. Para los desplazamientos ocasionales utilizar el embalaje original, ideal para contener y proteger la máquina.

3.2. Almacenamiento

La máquina se debe almacenar respetando las siguientes condiciones: - temperatura mínima: superior a 5 °C; - temperatura massima: inferior a 40 °C; - humedad máxima: inferior a 95 %.

La máquina se encuentra en embalajes de cartón y poliestireno. Comprobar en el embalaje el número máximo de contenedores apilables.

4. DESGUACE Y ELIMINACIÓN FINAL

4.1. Instrucciones para el tratamiento al final de la vida útil

Este producto es conforme al art. 13 del Decreto Legislativo 25 de julio de 2005, n. 151 "Actuación de las Directivas 2002/95/CE, 2002/96/CE y 2003/108/CE, relativas a la reducción del uso de sustancias peligrosas en los equipos eléctricos y electrónicos, así como a la eliminación de los residuos". 7


Manual de mantenimiento para la asistencia técnica

El símbolo del contenedor con barra indicado en el equipo y/o en el embalaje indica que el producto, al final de su vida útil, no debe tratarse como residuo doméstico genérico, sino debe recogerse separadamente respecto a los otros residuos en uno de los centros de recogida diferenciada específicos para los residuos eléctricos y electrónicos presentes en el territorio nacional para evitar contaminar el suelo, el agua y el aire. La adecuada recogida diferenciada de estos equipos para el reciclaje y/o la eliminación ecocompatible contribuye a evitar posibles efectos negativos en el medio ambiente y la salud y facilita la reutilización y/o el reciclaje de los materiales de los que está compuesta la máquina. Medio Ambiente INFORMACIÓN PARA LOS USUARIOS DE EQUIPOS PROFESIONALES. La recogida diferenciada del presente equipo que haya llegado al final de su vida útil es organizada y gestionada por el fabricante. El usuario que desea deshacerse del presente equipo deberá, por tanto, contactar al fabricante y seguir el sistema que éste haya adoptado para permitir la recogida separada del equipo que ha llegado al final de su vida útil. Medio Ambiente INFORMACIÓN PARA LOS USUARIOS DE EQUIPOS DOMÉSTICOS. Al final de la vida útil del equipo el usuario deberá entregarlo a adecuados centros de recogida diferenciada de los residuos eléctricos y electrónicos, o entregarlo al vendedor al momento de la compra de un equipo nuevo de tipo equivalente, en proporción uno a uno. En ambos casos hacer inutilizable la máquina cortando el cable de alimentación. Una adecuada recogida diferenciada para entregar el equipo eliminado a los centros de reciclaje, de tratamiento y eliminación compatible desde el punto de vista del medio ambiente contribuye a evitar posibles efectos negativos en el medio ambiente y la salud humana y facilita la reutilización y/o el reciclaje de los materiales de los que está compuesta la máquina. La eliminación abusiva del producto por parte del poseedor comporta la aplicación de las sanciones administrativas indicadas en el D.Lgs. n. 152/2006 y sus sucesivas modificaciones e integraciones.

5. INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO

5.1. Desembalaje

Abrir el embalaje con cuidado para no dañarlo. Extraer las protecciones de la máquina y la dotación presente en el interior del embalaje. Extraer la máquina. 8

Advertencia No extraer la máquina agarrando la bolsa. Medio Ambiente Los componentes que constituyen el embalaje deben ser separados en base al tipo de materiales que los componen y eliminados respetando las leyes vigentes en materia de recogida y eliminación diferenciada de residuos.

5.2. Ubicación

Para el buen funcionamiento del equipo se recomienda:

- temperatura ambiente: 5 °C ÷ 40 °C; - humedad máxima: 95%.

Para un correcto uso ergonómico se recomienda instalar la máquina en una superficie plana, horizontal y estable, lejos de agua, llamas y fuentes de calor. El espacio elegido debe estar suficientemente iluminado, ventilado, higiénico, no corrosivo y/o explosivo y la toma de corriente fácilmente accesible con el cable en dotación. Además, asegurarse de haberla posicionado en una superficie con dimensiones y solidez adecuadas para sostenerla en condiciones de seguridad. Preparar una base de apoyo cómoda para la máquina y capaz de sostener su peso (1); es importante que la toma eléctrica (2) esté disponible y, en todo caso, cerca de la máquina. Regular la alineación de la máquina mediante los pies (3).

2

1

3

Advertencia La máquina no es idónea para la instalación en ambientes externos expuestos a los agentes atmosféricos. Código manual 10069843 / Rel. 0.00 / Mayo 2013


Manual de mantenimiento para la asistencia técnica

Advertencia La presencia de campos magnéticos o la cercanía de máquinas eléctricas que producen interferencias, podría causar malfuncionamientos en el control electrónico de la máquina.

5.2.2. Conexión a la red hídrica (LB 4101 - LB 4105)

Conecte la máquina a la red hídrica (1) mediante el tubo en dotación (2). La válvula antirretroceso (3) ya se encuentra en la dotación.

Advertencia Con temperaturas alrededor de 0°C puede existir el riesgo de congelamiento de las partes internas que contienen agua. ¡Atención! Los espacios de acceso a la máquina y a la clavija deben ser dejados libres para permitir al usuario intervenir sin ningún impedimento, así como también poder abandonar inmediatamente el área en caso de necesidad. 5.2.1. Llenado del depósito de agua (LB 4100)

Girar la llave y abrir la puerta (1). llenar el depósito (2) con agua potable. Cerrar la puerta con la llave. 2 1

1

4

3

2

¡Atención! La red hídrica utilizada debe suministrar agua fría destinada al consumo humano (agua potable) con una presión comprendida entre 1,5 y 5 bares. En caso de presión superior a 5 bares, instale un reductor de presión antes de la bomba. Instale una llave (4) en la red hídrica para permitir la interrupción del flujo de agua hacia la máquina; En caso de que la dureza del agua sea superior a 5°f (grados franceses) se aconseja instalar un ablandador aguas arriba de la máquina.

Advertencia En caso de que la dureza del agua fuera superior, introducir en el depósito sólo agua fresca potable sin gas.

Código manual 10069843 / Rel. 0.00 / Mayo 2013

En caso de que se utilice un ablandador, se aconseja instalarlo en un lugar protegido de los choques y se recomienda que la temperatura ambiente no sea inferior a 5°C para evitar que el agua se congele. ¡Atención! La conexión hidráulica debe efectuarse respetando las normas nacionales locales. Para la Comunidad Europeaes es necesario interponer una válvula antiretroceso (3) antes de la máquina, como se prevé en las normas EN 1717.

9


Manual de mantenimiento para la asistencia técnica

5.2.3. Instalación filtro BRITA

En caso de que la dureza del agua sea superior a 5°f se recomienda la utilización de un filtro modelo BRITA (suministrado en dotación) a instalar en el depósito. Además de reducir la cal, el filtro permite eliminar las impurezas y las otras sustancias, como el cloro, presentes en el agua. Instalar el filtro en el fondo del depósito siguiendo las instrucciones indicadas por el fabricante.

Después de haber cargado el agua en la caldera empieza la fase de calentamiento de la caldera indicado por el parpadeo en secuencia de los leds de los botones 2-3-4-7-8-9-13. 11

7 8 9

1

2

1,5 2

0,5

2,5

0 bar

3 4

13

5.3. Procedimientos de puesta en marcha Enchufar la clavija en la toma eléctrica. Poner en “1” el interruptor (A).

Esperar el calentamiento completo de la máquina indicado por el encendido del led verde (11). ¡Atención! Para facilitar la carga del agua en la caldera se aconseja abrir las llaves de los tubos de vapor para purgar el aire que se encuentra en la instalación y luego cerrar las llaves. Después del completo calentamiento del agua en la caldera se aconseja efectuar algunas erogaciones de agua y vapor.

A

Al momento de encender la máquina se activa el llenado automático de agua en la caldera y el calentamiento de los grupos de erogación.

10

5.3.1. Maniobra de cebado (LB 4101 - LB 4105)

Al momento del primer encendido de la máquina, o después de un largo periodo de inactividad, en el interior del circuito hidráulico se pueden formar burbujas de aire que impiden el normal funcionamiento del equipo. Por este motivo es necesario, en estos casos, efectuar la maniobra de cebado procediendo con la descarga de las burbujas de aire.

Código manual 10069843 / Rel. 0.00 / Mayo 2013


Manual de mantenimiento para la asistencia técnica

Descarga burbujas de aire del circuito hidráulico Instalar los pomos (A) y fijarlos con los adecuados tornillos (B) en las llaves de purga que se encuentran en la parte inferior de la máquina (pomos y tornillos están incluidos en el suministro).

Descarga de burbujas de aire de la caldera A cada encendido de la máquina efectuar una erogación de vapor (5) por al menos 10 segundos. Nota La presencia de aire en la caldera podría alterar el vínculo presión-temperatura en la caldera. Esta situación podría producirse cuando el manómetro indica una presión mayor respecto a los datos de default de 0,8-1,2 bares. ¡Atención! Prestar atención a que se cierren completamente las llaves después de las operaciones de purga.

B A A

Poner en funcionamiento la máquina como se indica en los párrafos precedentes.

- Abrir la llave de purga derecha (1) que se encuentra debajo de la máquina. - Presionar un botón de erogación manual (2) del grupo derecho. - Al término de la erogación cerrar la llave de purga derecha (1). - Abrir la llave de purga izquierda (3) que se encuentra debajo de la máquina. - Presionar un botón de erogación manual (4) del grupo izquierdo. - Al término de la erogación cerrar la llave de purga.

2

4

3

1

Código manual 10069843 / Rel. 0.00 / Mayo 2013

11


Manual de mantenimiento para la asistencia técnica

6. CONFIGURACIÓN

6.1. Programación dosis café grupo izquierdo

Mantener presionado el botón de erogación manual (8) por al menos 7 segundos (encendido de los leds de las selecciones del grupo izquierdo a programar). Introducir una cápsula en el portafiltro y engancharlo al grupo izquierdo, apretando enérgicamente. Colocar la taza debajo de la boquilla de erogación.

Presionar el botón de dosis deseado (6) (encendido del led de la dosis en la fase de programación).

Una vez alcanzada la dosis deseada, confirmar presionando nuevamente el botón (6) (el led de la dosis programada permanece apagado, mientras que permanecen encendidos los leds de los botones que todavía no se han programado). Repetir la operación para los otros botones de dosis (7) (9) y (10). Para confirmar la programación esperar el apagado de los leds de los botones de dosis.

El botón de dosis de erogación manual (8) no es programable, pero tiene un timeout de 90 segundos.

6.2. Programación dosis café grupo derecho

Mantener presionado el botón de erogación manual (3) por al menos 7 segundos (encendido de los leds de las selecciones del grupo izquierdo a programar). Introducir una cápsula en el portafiltro y engancharlo al grupo izquierdo, apretando enérgicamente. Colocar la taza debajo de la boquilla de erogación.

Presionar el botón de dosis deseado (1) (encendido del led de la dosis en la fase de programación).

Una vez alcanzada la dosis deseada, confirmar presionando nuevamente el botón (1) (el led de la dosis programada permanece apagado, mientras que permanecen encendidos los leds de los botones que todavía no se han programado). Repetir la operación para los otros botones de dosis (2) (4) y (5).

Para confirmar la programación esperar el apagado de los leds de los botones de dosis.

El botón de dosis de erogación manual (3) no es programable, pero tiene un timeout de 90 segundos. 12

Nota La programación de cada dosis debe ser efectuada con una cápsula nueva y no con cápsulas usadas anteriormente. Para salir de la programación esperar 30 segundos sin efectuar operaciones en la botonera.

6.3. Programación dosis agua caliente

Mantener presionado el botón (3) del lado derecho de la botonera por al menos 7 segundos: encendido de todos los leds de los botones de dosis. Colocar la taza debajo del tubo de erogación de agua caliente. Presionar el botón (13).

Una vez alcanzada la dosis deseada, confirmar presionando nuevamente el botón (13). Para confirmar la programación esperar el apagado de los leds de los botones de dosis.

6.4. Carga de datos de default

Para restablecer la programación de fábrica, al momento del encendido de la máquina, mantener presionados los botones (2) (3) y (4) por 5 segundos.

6.5. Visualización y programación de la caldera Al encender la máquina mantener presionado el botón (13) por al menos 5 segundos.

Los leds de los botones (4) (9) y (13) parpadeando identifican la temperatura configurada (121°C por default): - el parpadeo del led (4) indica las centenas; - el parpadeo del led (9) indica las decenas; - el parpadeo del led (agua caliente) indica las unidades. Para modificar la temperatura de la caldera proceder de la manera siguiente: - para aumentar la temperatura presionar el botón (4); - para disminuir la temperatura presionar el botón (9); - cada presión de estos botones corresponde a 1°C; - para confirmar el nuevo valor presionar el botón (13) hasta que se enciendan los leds verde y rojo.

6.6. Visualización y programación de la temperatura del grupo izquierdo y derecho Al encender la máquina mantener presionados contemporáneamente el botón (13) y el botón (4) por al menos 5 segundos. Los leds de los botones (4) (9) y (13) parpadeando indican la temperatura programada (por default 85°C): - el parpadeo del led (4) indica las centenas; Código manual 10069843 / Rel. 0.00 / Mayo 2013


Manual de mantenimiento para la asistencia técnica

- el parpadeo del led (9) indica las decenas; - el parpadeo del led (agua caliente) indica las unidades.

Para modificar la temperatura del grupo derecho proceder de la manera siguiente: - para aumentar la temperatura presionar el botón (4); - para disminuir la temperatura presionar el botón (9); - cada presión de estos botones corresponde a 1°C; - para confirmar el nuevo valor presionar el botón (13) hasta que se enciendan los leds verde y rojo.

Código manual 10069843 / Rel. 0.00 / Mayo 2013

13


RELÉ ESTÁTICO CALDERA VAPOR

NEUTRO

resistencia caldera vapor 230V-1000W

EV RESERVA

EV 2 / BOMBA 2

EV 1 / BOMBA 1

BOMBA CARGA EV LLENADO CALDERA

EV AGUA

EV CAPPUCCINATORE

TERMOSTATO CALDERA

14

EV LLENADO DEPÓSITO

CAL GR 1

CAL GR 2

TERMOSTATO GR. 1

TERMOSTATO GR. 2

PHASE

FUSIBLES T 10A

SERIE RS232

+

O

+

O

TOMA DE ALIMENTACIÓN

INTERRUPTOR GENERAL

JP12 CONECTADO = DEPÓSITO INTEGRADO / DECONECTADO = AGUA RED JP11 CONECTADO = RESERVA JP9 CONECTADO = COMBINACIÓN TÉ+BOMBA

MEMBRANA BOTONERA COD. 02.71.0403

NTC GRUPO 2 NTC GRUPO 1 NTC CALDERA VAPOR

INTERFAZ BOTONERA COD. 01.15.0108

CONTADOR VOL. GR.1

MEMBRANA BOTONERA COD. 02.71.0403

-

SONDA NIVEL CALDERA VAPOR

microinterruptor PRESENCIA DEPÓSITO reed NIVEL MÍNIMO EN EL DEPÓSITO reed NIVEL MÁXIMO EN EL DEPÓSITO

CABLE DE CONEXIÓN BOTONERA COD. 06.00.0XXX

CONTADOR VOL. GR.2

JP1 CONECTADO = SERIE DISPLAY REMOTO (DE OPCIÓN) JP2 CONECTADO = HABILITACIÓN DE LA FUNCIÓN PREINFUS. JP7 CONECTADO = HABILITACIÓN EROGACIÓN MANUAL JP8 CONECTADO = BOTONERA 7 BOTONES / DECONECTADO = BOTONERA 11 BOTONES

FASE

NEUTRO

PROG. ISP

Manual de mantenimiento para la asistencia técnica

7.1. Esquema eléctrico 7. ESQUEMAS

Código manual 10069843 / Rel. 0.00 / Mayo 2013


Manual de mantenimiento para la asistencia técnica

7.2. Esquema hidráulico 2

8 9

GR1

1

6 5

10

7

9

GR2

20

13 11

4 12 3

18

14

17

16 20

4 21 15 22 19

23 33

25

26

29

34

28

35

25

31

32

36 37

38

Para la red hidráulica

24

27

34

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

30

Salida agua caliente Electroválvula agua caliente Salida cappuccinatore (LB4102-LB4103-LB4104) Llave vapor Grupo 1 Sensor de temperatura grupo 1 Resistencia grupo 1 Electroválvula grupo 1 Válvula reductor de presión Electroválvula grupo 2 Grupo 2 Resistencia grupo 2 Sensor de temperatura grupo 2 Válvula antidepresión Caldera Sonda de temperatura caldera Sonda nivel Válvula de seguridad Resistencia caldera

Código manual 10069843 / Rel. 0.00 / Mayo 2013

20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38

Tubo vapor Depósito agua Sensor nivel mínimo Sensor presencia depósito Llave descarga caldera Válvula SCNR Bomba grupo 1 Dosificador grupo 1 Bomba grupo 2 Dosificador grupo 2 Válvula antirretroceso Electroválvula llenado caldera Bomba llenado caldera Filtro entrada agua Llave de purga Regulador de presión (opcional) Llave de red (opcional) Filtro de red (opcional) Red hidráulica (opcional) 15


Manual de mantenimiento para la asistencia técnica

8. CONTROLES Y MANTENIMIENTO

8.1. Limpieza

Para mantener una perfecta higiene y eficacia del aparato, es necesario realizar algunas operaciones sencillas de limpieza. Las indicaciones presentadas a continuación deben considerarse válidas para un uso normal de la máquina de café. En caso de uso intensivo de la máquina, las operaciones de limpieza deben ser efectuadas más a menudo. Se recomienda siempre el uso de paños perfectamente limpios y desinfectados. Antes de limpiar la máquina es indispensable apagarla y esperar que se haya enfriado.

Bandeja de descarga (LB 4105) Efectuar la limpieza de las rejillas para alzar las tazas (1), de la rejilla (2) y de la bandeja de descarga (3).

1 1

8.1.1. Limpieza diaria

Portacápsulas Efectuar diariamente la limpieza de los portacápsulas dejándolos sumergidos en el agua caliente toda la noche para permitir a los depósitos grasos de café disolverse y luego enjuagar todo con agua. Semanalmente efectuar el mismo lavado por 10 minutos en agua caliente y detergente adecuado. La falta de la limpieza cotidiana de los portacápsulas comporta un decaimiento de la calidad del café erogado y del correcto funcionamiento del portacápsulas.

2

Advertencia Sumergir sólo la copa del portacápsulas. Evitar sumergir en agua el mango. Tubo vapor y autosteamer Mantenir siempre limpio el tubo usando un paño humedecido con agua templada.

Terminales del tubo del vapor y autosteamer Comprobar y limpiar los terminales del tubo liberando los orificios de salida de vapor con una pequeña aguja.

Carrocería Limpiar los paneles de la carrocería con un paño humedecido con agua templada. Evita el empleo de detergentes abrasivos que podrían arañar la superficie de la carrocería. Bandeja de descarga (LB 4100 - LB4101) Efectuar la limpieza de la rejilla (1) y de la bandeja de descarga (2).

1 2

16

3

8.1.2. Limpieza semanal

Ducha y portaducha Del grupo erogador se debe: - destornillar el tornillo (A); - destornillar el anillo (E); - retirar el perforador (C); - retirar el muelle (B) y la junta (D). Efectuar el lavado con agua caliente.

E

C A

D B Código manual 10069843 / Rel. 0.00 / Mayo 2013


Manual de mantenimiento para la asistencia técnica

Grupo de erogación Efectar el lavado de los grupos según las indicaciones incluidas a continuación: - utilizar el portafiltro ciego; - verter el detergente en el filtro ciego y enganchar el portafiltro; - efectuar una serie de erogaciones hasta que por el desagüe salga agua limpia; - quitar el portafiltro del grupo y efectuar al menos una erogación para eliminar los residuos de detergente.

Depósito agua interno (LB 4100) Girar la llave y abrir la puerta. Extraer el depósito. Efectuar el lavado del depósito con agua caliente. Colocar nuevamente el depósito en la máquina prestando atención a la correcta colocación en su alojamiento. Llenar el depósito con agua potable. Cerrar la puerta.

Nota La máquina está dotada de un microinterruptor que comprueba la presencia del depósito. En cambio, el nivel del agua es controlado por un flotador magnético. ¡Atención! Durante las operaciones de limpieza prestar atención a las partes de la máquina que se hayan sobrecalentado.

No utilizar nunca detergentes alcalinos, disolventes, alcohol o sustancias agresivas. Las desincrustaciones del aparato se deben hacer desmontando los componentes incrustados de manera que no se pongan en circulación residuos de desincrustación. Los productos/detergentes utilizados deben ser adecuados para la finalidad y capaces de no afectar los materiales de los circuitos hidráulicos.

8.2. Comprobaciones y sustituciones

Máquina Mediante el manómetro de la máquina, controlar semanalmente la presión de la bomba que debe indicar un valor de aproximadamente 0,8-1,2 bares.

Grupo de erogación Cada 4 meses sustituir algunos componentes del grupo (se recomienda el uso sólo de repuestos originales): - destornillar el tornillo (A); - destornillar el anillo (E); - retirar el muelle (B); - retirar el perforador (C) si está desgastado (erogación no conforme);; - sustituir la junta (D); - sustituir la junta (F).

F E

C A

D B

Durante la limpieza prestar atención a las puntas del perforador situadas en el interior del anillo de enganche del grupo superior. Para garantizar un correcto funcionamiento y una correcta higiene de la máquina es necesario seguir la modalidad de limpieza y los productos idóneos para esta finalidad. No sumergir la máquina en el agua.

Código manual 10069843 / Rel. 0.00 / Mayo 2013

17


Manual de mantenimiento para la asistencia técnica

Portacápsulas Cada cuatro meses sustituir el perforador.

Con la ayuda de un destornillador pequeño, quitar el resorte (1) que bloquea el perforador (2) en el alojamiento del portafiltro. Quitar el perforador y sustituirlo con uno nuevo (2). Volver a colocar el muelle (1).

1

2

Filtro BRITA La máquina está dotada de un sistema automático de conteo del agua utilizada para señalar cuando es necesario efectuar la sustitución del filtro del depósito, y en particular: - cuando el led del botón “Agua caliente ” (13) parpadea a baja frecuencia indica que faltan quince litros antes de sustituir el filtro; - cuando el led botón “Agua caliente ” (13) parpadea a alta frecuencia indica la necesidad de sustituir el filtro.

El led parpadea (con una duración de 10 segundos aproximadamente) después de cada erogación (café, agua caliente) y al momento del encendido de la máquina. El parpadeo del led no obstaculiza ninguna función de la máquina.

grupos de erogación; - controlar las posibles pérdidas hidráulicas en la mesa y el estado de eficiencia de las descargas.

Válvula SCNR Al menos una vez al año, efectuar , la comprobación del correcto funcionamiento de la válvula de descarga antirretroceso. Para poder efectuar el control es necesario tener a disposición dos portafiltros ciegos y dos manómetros de medición (ver catálogo de repuestos) y seguir las instrucciones indicadas a continuación: - apagar la máquina desconectándola de la red eléctrica; - dejar enfriar completamente la máquina; - destornillar los tornillos (1) y retirar las rejillas superiores (2) de la máquina; - en los tubos que van de los intercambiadores a los grupos de erogación identificar los dos racores en “T” (3) y retirar los tapones (4); - conectar los tubos con los dos manómetros de medición (5) a los racores en “T”; - conectar la máquina a la red eléctrica y encenderla nuevamente; - cuando la máquina se haya calentado completamente efectuar una erogación en vacío de al menos 30 segundos por cada grupo para permitir que las burbujas de aire salgan completamente del circuito hidráulico; - enganchar a los grupos de erogación el portafiltro ciego (6); - mediante el manómetro (5) comprobar el aumento de la presión debida al efecto de la expansión del agua calentada hasta un valor de aproximadamente 15 bares. Si se alcanza este valor se comprueba el correcto funcionamiento de la válvula y la estanqueidad de las juntas y las electroválvulas; - al término de las pruebas apagar la máquina desconectándola de la red eléctrica y, después de haberla dejado enfriar completamente, retirar los manómetros colocando los tapones. Al término, cerrar la máquina. 1

2

1

Para poner a cero el conteo de los litros y eliminar el parpadeo del led después de la sustitución del filtro, encender la máquina manteniendo presionado el botón “Erogación manual” izquierdo o derecho por 3 segundos. Sustituir el filtro del depósito siguiendo las instrucciones indicadas por el fabricante.

Cada año comprobar: - comprobar el correcto funcionamiento del manómetro; - controlar la presencia de cal en resistencias y calderas; - comprobar la eficiencia de las electroválvulas de los 18

Código manual 10069843 / Rel. 0.00 / Mayo 2013


Manual de mantenimiento para la asistencia tĂŠcnica

3

4

4

5

5

6

CĂłdigo manual 10069843 / Rel. 0.00 / Mayo 2013

6

19


Manual de mantenimiento para la asistencia técnica

9. BÚSQUEDA DE AVERÍAS 9.1. Señales máquina

Mediante las señales indicadas por el encendido de los leds de la botonera es posible establecer la situación del estado de la máquina y las varias anomalías posibles.

V

7

2

8 9

MÁQUINA ENCENDIDA Led V verde: encendido fijo Led R rojo: apagado

10

5 H

V

1

7

1

7

2

8 9

2

8

3

9

3

4 10

4

5 H

5

SONDA TEMPERATURA CALDERA ABIERTA O EN CORTOCIRCUITO Led V verde: encendido fijo Led R rojo: encendido fijo Led 7-2 verdes: encendidos fijos

H FALTA DEPÓSITO Led V verde: apagado Led R rojo: encendido fijo

V

R

V 1

6 7 8

3

9

4 5 H

R 1

6 2

10

R

6

R

10

4

FALTA DE AGUA DEPÓSITO Led V verde: encendido parpadeante Led R rojo: encendido parpadeante

H

6

3

9

4 5

2

8

3

V

1

7

1

10

R

6

R

6

SONDA TEMPERATURA GRUPO IZQUIERDO ABIERTA O EN CORTOCIRCUITO Led V verde: encendido fijo Led R rojo: encendido fijo Led 7 verde: encendido fijo 20

V

7

2

8

3

9

4 10

5 H

SONDA TEMPERATURA GRUPO DERECHO ABIERTA O EN CORTOCIRCUITO Led V verde: encendido fijo Led R rojo: encendido fijo Led 2 verde: encendido fijo Código manual 10069843 / Rel. 0.00 / Mayo 2013


Manual de mantenimiento para la asistencia técnica

V

R

V 1

6 7 8

3

7

2

8

4 10

1

6 2

9

R

3

9

5

4 10

5

H

H

TIME-OUT CALENTAMIENTO GRUPO IZQUIERDO Led V verde: encendido fijo Led R rojo: encendido fijo Led 7-8-9 verdes: encendidos fijos

TIME-OUT CALENTAMIENTO GRUPO DERECHO Led V verde: encendido fijo Led R rojo: encendido fijo Led 2-3-4 verdes: encendidos fijos

V

R

V 1

6 7 8

3

7

2

8

4 10

1

6 2

9

R

3

9

5

4 10

5

H

H

TIME-OUT CALENTAMIENTO CALDERA SERVICIOS Led V verde: encendido fijo Led R rojo: encendido fijo Led 7-8-2-3 verdes: encendidos fijos

TIME-OUT CARGA AGUA Todos los leds: parpadeantes

V

R

V 1

6 7

3

9

4 10

1

6 2

8

R

5

7

2

8

3

9

4 10

5

H

H

FALTAN 15 LITROS ANTES DE SUSTITUIR EL FILTRO DEL DEPÓSITO Led H verde: parpadeante a baja frecuencia

NECESARIO SUSTITUIR EL FILTRO DEL DEPÓSITO Led H verde: parpadeante a alta frecuencia

Código manual 10069843 / Rel. 0.00 / Mayo 2013

21


Manual de mantenimiento para la asistencia técnica

9.2. Señal y solución de los problemas más comunes INCONVENIENTE

FALTA TENSIÓN ELÉCTRICA EN LA MÁQUINA

FALTA AGUA EN LA CALDERA

DEMASIADA AGUA EN LA CALDERA

POSIBLE CAUSA

El interruptor de la máquina está en po- Poner el interruptor de la sición “OFF” máquina en la posición “ON” El interruptor de la máquina está averiado

Sustituir el interruptor general

Falta agua en el depósito interno

Llenar de agua el depósito interno

La conexión con la red eléctrica es defectuosa La bomba de vibración está desconectada o bloqueada La electroválvula de llenado del agua está averiada

El filtro de la electroválvula de entrada de agua está obstruido La electroválvula del autonivel está averiada

La electroválvula del autonivel permanece conectada La resistencia eléctrica es defectuosa

NO SALE VAPOR DE LOS TUBOS

SALE VAPOR MEZCLADO CON AGUA DE LOS TUBOS

NO SE PRODUCE LA EROGACIÓN

PÉRDIDAS DE AGUA EN LA MÁQUINA 22

POSIBLE SOLUCIÓN

Ha intervenido el termostato de protección de la resistencia El vaporizador del tubo está obstruido Interruptor de la máquina en posición “OFF”

Comprobar si hay defectos en la conexión Controlar la bomba de vibración

Sustituir la electroválvula de llenado de agua Limpiar o sustituir el filtro de la electroválvula Sustituir la electroválvula del autonivel

Controlar la sonda de nivel y la tierra del armazón y la eficiencia de la centralita electrónica Sustituir la resistencia eléctrica

Rearme el termostato de protección de la resistencia Limpiar el vaporizador de la lanza de vapor Poner el interruptor de la máquina hasta la posición “ON”

Comprobar el estado de la sonda de nivel: asegúrese de que esté colocada El nivel de la caldera es demasiado alto correctamente y comprobar si hay cal superficial Falta agua en el depósito interno

Llenar de agua el depósito interno

La bomba de vibración está bloqueada

Sustituir la bomba de vibración

La electroválvula del grupo está obstruida o averiada El dosificador volumétrico está bloqueado La bandeja de descarga está llena

El tubo de descarga está roto o desconectado, o presenta obstáculos para el flujo del agua

Pérdidas de agua en el circuito hidráulico

Sustituir la electroválvula del grupo Comprobar o sustituir el dosificador Descargar la bandeja

Comprobar y restablecer la conexión del tubo de descarga a la bandeja

Comprobar y eliminar las pérdidas hidráulicas

Código manual 10069843 / Rel. 0.00 / Mayo 2013


Manual de mantenimiento para la asistencia técnica

INCONVENIENTE

POSIBLE CAUSA

POSIBLE SOLUCIÓN

Se ha programado una temperatura del Modificar la temperatura del grupo y/o grupo o de la caldera demasiado baja de la caldera La resistencia eléctrica está estropeada Sustituir la resistencia eléctrica La conexión eléctrica es defectuosa

CAFÉ DEMASIADO FRÍO

Cal en los intercambiadores y/o la resistencia de la caldera

Ha intervenido el termostato de protección de la resistencia Interruptor de la máquina en posición “OFF” La cal ha reducido la circulación del agua El grupo erogador está frío

EROGACIÓN DEL CAFÉ DEMASIADO LENTO PRESENZA DE AGUA EN LAS CÁPSULAS DE CAFÉ

EL MANÓMETRO INDICA UNA PRESIÓN NO ADECUADA

El grupo de erogación está obstruido El portafiltro está sucio

El desagüe de la electroválvula del grupo está obstruido

El grupo de erogación está demasiado frío El manómetro es defectuoso

La temperatura de la caldera no es conforme Presencia de aire en la caldera El portafiltro está sucio

PRESENCIA DE POSOS EN LA TAZA

Los orificios del perforador inferior están desgastados

La junta que se encuentra bajo la copa está deteriorada La temperatura del agua de erogación es alta

Código manual 10069843 / Rel. 0.00 / Mayo 2013

Comprobar si hay defectos en la conexión Efectuar la limpieza de la máquina

Rearmar el termostato de protección de la resistencia Poner el interruptor en la posición “ON” Limpiar los racores del intercambiador, limpiar o sustituir los dos tubos de circulación Esperar algunos minutos para que se caliente completamente la máquina y luego efectuar algunas erogaciones en vacío

Comprobar y limpiar el grupo de erogación Limpiar y, si es necesario, sustituir los filtros Limpiar el desagüe del grupo

Modificar la temperatura del grupo Sustituir el manómetro

Modificar la temperatura de la caldera

Descargar el aire en la caldera abriendo por algunos segundos las llaves de los tubos de vapor Limpiar el portafiltro

Sustituir el perforador inferior Sustituir la junta

Modificar la temperatura del grupo y/o de la caldera

23


Manual de mantenimiento para la asistencia técnica

INCONVENIENTE

POSIBLE CAUSA

POSIBLE SOLUCIÓN

La conexión del dosificador volumétrico Comprobar la correcta conexión del coes defectuosa nector del dosificador volumétrico Comprobar la correcta conexión del coLa conexión de la central electrónica es nector (8 polos) de la central electródefectuosa nica

EROGACIÓN DE CAFÉ NO CONFORME

NO SE RESPETA LA DOSIS DEL CAFÉ

En el conector del dosificador volumétrico hay humedad El dosificador volumétrico está averiado: durante la erogación el led del dosificador no parpadea

LA TAZA ESTÁ MANCHADA DE SALPICADURAS DE CAFÉ

24

Sustituir las cabezas del dosificador volumétrico o sustituir todo el dosificador

La válvula antirretroceso pierde presión Comprobar y si es necesario sustituir la (la dosis es corta) válvula antirretroceso Las válvulas de descarga pierden presión (la dosis es corta)

Comprobar y si es necesario sustituir las válvulas de descarga

El dosificador volumétrico está parcialmente obstruido

Limpiar o sustituir el dosificador volumétrico

Pérdida de agua de la electroválvula del grupo durante la erogación del café o en reposo

LA BOMBA FUNCIONA POR DEBAJO DEL CAUDAL NOMINAL

Extraer el conector del dosificador volumétrico y seque bien los contactos

La entrada está obstruida, aunque solo sea parcialmente

Limpiar la electroválvula y sustituirla si es necesario

Limpiar el portafiltro

El interior de la bomba está deteriorado a causa de la entrada de cuerpos extra- Sustituir la bomba de vibracción ños Presencia de burbujas de vapor en la erogación

Presencia de burbujas de aire en el circuito hidráulico

Reducir la temperatura del grupo y/o de la caldera Efectuar algunas erogaciones en vacío

Código manual 10069843 / Rel. 0.00 / Mayo 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.