LB 4801-4802 MANUAL DE MANTENIMIENTO PARA LA ASISTENCIA TÉCNICA
CÓDIGO MANUAL 10064950 / REL. 0.00 / MARZO 2013
LB 4801
Código máquina
10080138 LB 4802
Código máquina
10080177
Código manual
10064950
Rel. 0.00 Edición 03/2013 www.absoluteaftersales.it © Copyright LAVAZZA S.p.A.
Tel. 0039.011.2348429 Fax 0039.011.23480466
technicalservice@lavazza.it
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
ÍNDICE
1. INFORMACIONES GENERALES . . . . . . . . . . . . 1
3. DESPLAZAMIENTO Y ALMACENAMIENTO . . 10
1.1.1. Finalidades y contenido . . . . . . . . . . . . . . . 1
3.2. Almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.1. Estructura del manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1.2. Mensajes utilizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1.3. Destinatarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1.4. Conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2. Personal encargado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.3. Composición de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . 2 1.3.1. Modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3.2. Datos de identificación . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3.3. Dimensiones máximas ocupadasy peso . . . 2
1.3.4. Características técnicas . . . . . . . . . . . . . . . 2 1.3.5. Componentes externos . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3.6. Componentes internos . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.4. Componentes principales de la máquina . . . . . 3 1.4.1. Caldera café . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.4.2. Caldera servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.4.3. Grupo de erogación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.4.4. Automático Entrada Agua . . . . . . . . . . . . . . 4
1.4.5. Sistema de bombeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.4.6. Dosificador volumétrico . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.4.7. Central electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.1. Desplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
4. DESGUACE Y ELIMINACIÓN FINAL . . . . . . . . 10
4.1. Instrucciones para el tratamiento al final de la vida útil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 5. INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
5.1. Desembalaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
5.2. Ubicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 5.3. Conexión hidráulica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
5.4. Conexión eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
5.4.1. Máquina con motobomba interna . . . . . . . 13
5.4.2. Máquina con motobomba externa . . . . . . 13
5.5. Preparación motobomba externa . . . . . . . . . . 13
5.6. Regulación motobomba externa . . . . . . . . . . 13
5.7. Preparación mando a distancia . . . . . . . . . . . 14
5.7.1. Regulación mediante mando a distancia . 14
5.7.2. Regulación mediante regulador interno . . 14
5.8. Inicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
5.9. Puesta a punto de la máquina . . . . . . . . . . . . 15
1.4.8. Botonera selecciones café . . . . . . . . . . . . . 5
6. CONFIGURACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.4.10.Botonera servicios y autosteamer (LB 4802) 6
6.2. Energy Saving . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.4.9. Botonera servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.4.11. Display y botón navegador . . . . . . . . . . . . . 6
1.4.12.Dispositivo calentador de tazas . . . . . . . . . 6
1.4.13.Panel lateral iluminado . . . . . . . . . . . . . . . . 6
6.1. Programación dosis de café . . . . . . . . . . . . . . 16
6.2.1. Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
6.2.2. Programación energy saving . . . . . . . . . . 16
6.2.3. Programación stand-by grupos . . . . . . . . . 16
1.4.14.Ablandador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
6.3. Programación dosis agua caliente . . . . . . . . . 16
2. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD . . . . . 8
6.5. Funcionamiento del sistema autosteamer (LB 4802) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.4.15.Autosteamer (LB 4802) . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.1. Funciones de parada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.2. Dispositivos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.3. Riesgos residuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
6.4. Regulación de la temperatura del agua caliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
7. FUNCIONES Y PROGRAMACIÓN . . . . . . . . . . 18
8. ESQUEMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
7.1.1. Memorización de datos . . . . . . . . . . . . . . . 18
8.2. Esquema eléctrico alimentación . . . . . . . . . . 33
7.1. Memoria USB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 7.1.2. Restablecimiento de datos . . . . . . . . . . . . 18
7.2. Programación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 7.2.1. Acceso a la programación . . . . . . . . . . . . 18
7.2.2. Botón navegador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
7.2.3. Menú de programación . . . . . . . . . . . . . . . 19
7.2.4. Regulación de la presión de la caldera . . . 19 7.2.5. Regulación de la temperatura del agua para el café . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
7.2.6. Regulación de la temperatura de los grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
7.2.7. Regulación de la temperatura del calentador de tazas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
7.2.8. Programación horario Energy Saving y stand-by grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
7.2.9. Configuración de las modalidades de uso de los grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
7.2.10.Modalidad standby . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
7.2.11. Opción autosteamer . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
7.2.12.Regeneración ablandador . . . . . . . . . . . . . 25
7.2.13.Visualización de contadores . . . . . . . . . . . 25
7.2.14.Regulación del indicador de fecha . . . . . . . 26 7.2.15.Configuración de los días laborables . . . . . 26
8.1. Esquema centralita electrónica . . . . . . . . . . . 31
8.3. Esquema eléctrico conectores . . . . . . . . . . . . 34
8.4. Esquema centralita display / CPU . . . . . . . . . 38
8.5. Esquema hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 9. CONTROLES Y MANTENIMIENTO . . . . . . . . . . . 40
9.1. Limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
9.1.1. Limpieza diaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
9.1.2. Limpieza semanal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
9.2. Lavado grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
9.3. Mantenimiento periódico . . . . . . . . . . . . . . . . 42
9.3.1. Limpieza semanal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
9.3.2. Limpieza mensual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
9.3.3. Limpieza anual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
9.3.4. Comprobaciones anuales . . . . . . . . . . . . . 43
9.4. Regeneración del ablandador . . . . . . . . . . . . 43
9.4.1. Aviso de regeneración . . . . . . . . . . . . . . . 43
10. BÚSQUEDA DE AVERÍAS . . . . . . . . . . . . . . . . 45
10.1. Señal y solución de los problemas más comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
10.2. Señales en el display . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
7.2.16.Configuración de idioma . . . . . . . . . . . . . . 27
7.2.17.Control de la erogación . . . . . . . . . . . . . . . 27
7.2.18.Programación lavado grupos . . . . . . . . . . . 28
7.2.19.Configuración del número de grupos activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
7.2.20.Carga de datos de default . . . . . . . . . . . . . 29
7.3. Contador de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 7.3.1. Visualización litros agua consumidos . . . . 29
7.3.2. Puesta a cero conteo litros agua consumidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
7.4. Puesta a cero de los datos . . . . . . . . . . . . . . . 30 7.4.1. Puesta a cero contadores selecciones . . . 30 7.4.2. Puesta a cero alarmas dosificadores . . . . 30
IV
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
1. INFORMACIONES GENERALES
1.1. Estructura del manual
Antes de efectuar cualquier operación en la máquina el técnico encargado del mantenimiento debe leer atentamente las instrucciones contenidas en esta publicación. No se debe efectuar ninguna operación antes de haber leído y comprendido correctamente el contenido del presente manual. En caso de dudas sobre la correcta interpretación de las instrucciones, consultar a Lavazza para obtener las aclaraciones necesarias. 1.1.1. Finalidades y contenido
Este manual contiene las informaciones necesarias para permitir un correcto mantenimiento de la máquina, además de las instrucciones de seguridad, solución de problemas y esquemas. Todos los derechos de reproducción del presente manual están reservados a la sociedad Luigi Lavazza S.p.A. Está prohibida la reproducción, incluso parcial, del texto y las ilustraciones. Las informaciones contenidas en este documento, además, no pueden comunicarse a terceros sin la autorización escrita de Lavazza que tiene su propiedad exclusiva. Lavazza se reserva el derecho de modificar, sin aviso previo, las características de los equipos presentados en esta publicación; además, declina cualquier responsabilidad por las posibles inexactitudes imputables a errores de impresión y/o contenidas en la misma. Se recomienda comprobar en el sitio Internet del Lavazza Technical Service (que se puede alcanzar en la dirección http://ts.inlavazza.it) poseer la última versión disponible del presente manual y, en caso contrario, descargar una copia más actualizada. 1.1.2. Mensajes utilizados
¡Atención! Los mensajes de ATENCIÓN indican un peligro para el técnico con riesgo, incluso mortal. Las operaciones descritas junto con este mensaje deberán efectuarse con suma atención y en condiciones de máxima seguridad utilizando los dispositivos de protección personal. Advertencia Los mensajes de ADVERTENCIA se visualizan antes de procedimientos que podrían causar daños a la máquina si no fueran respetados. Medio Ambiente Los mensajes AMBIENTE se visualizan antes de procedimientos que podrían causar daños al medio ambiente si no fueran respetados. Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
Nota Los mensajes NOTA evidencian otras indicaciones útiles al técnico de mantenimiento. 1.1.3. Destinatarios
Este manual se dirige a los técnicos encargados del mantenimiento de la máquina. Lavazza no responde de daños debidos al incumplimiento de esta indicación. 1.1.4. Conservación
Para poder garantizar la integridad del presente manual en el tiempo se recomienda: - utilizar el manual de manera que no se dañe todo o en parte el contenido;
- no retirar, romper o reescribir por ningún motivo partes del manual;
- conservar el manual en zonas protegidas contra la humedad y el calor, de manera que no se perjudique la calidad de la publicación y la legibilidad en todas sus partes; - hacer accesible el manual a todo el personal encargado del mantenimiento.
Advertencia En caso de daños o pérdida del manual es posible descargar otra copia del sitio web de Lavazza Technical Service que se puede alcanzar en la dirección http://ts.inlavazza.it.
1.2. Personal encargado
En la máquina puede intervenir sólo el técnico que una vez que haya visionado el presente manual: - tiene una experiencia específica en el mantenimiento de máquinas profesionales para el café;
- es capaz de efectuar operaciones de reparación para corregir los malos funcionamientos de la máquina/de las máquinas objeto del manual;
- ha comprendido los contenidos técnicos, sabe interpretar correctamente diseños y esquemas y ha memorizado las informaciones relativas a la seguridad indicadas a continuación;
- conoce las principales normas higiénicas, contra infortunios, tecnológicas y de seguridad; - sabe cómo comportarse en caso de emergencia, dónde encontrar los medios de protección individual y cómo usarlos correctamente. 1
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
1.3. Composición de la máquina
Cuando se indica expresamente en el texto, los números de posición de partes de la máquina se refieren a las figuras presentes en los capítulos 1.3.5. Componentes externos y 1.3.6 Componentes internos. 1.3.1. Modelos
LB 4801 - LB 4802
1.3.5. Componentes externos 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18)
Bandeja para calentamiento de tazas Botonera selecciones café Display y botón navegador Interruptor encendido máquina Mando vapor Protección de goma antiquemaduras Tubo erogación vapor Bandeja y rejilla de apoyo de las tazas Rejilla extraíble de apoyo de las tazas Panel lateral iluminado Porta-filtro Tubo erogación agua caliente Tubo erogación vapor/autosteamer (LB 4802) Pie regulable Botonera servicios/autosteamer (LB 4802) Boquillas erogación Luz compartimiento de erogación Toma USB 16
12
1.3.2. Datos de identificación
En la placa se indican los siguientes datos de identificación de la máquina:
-
fabricante; modelo de máquina; número de matrícula; código producto Lavazza; fecha de producción; tensión eléctrica de alimentación (V) y frecuencia (Hz); potencia eléctrica absorbida (W); presión admitida en la red hidráulica (MPa).
1.3.3. Dimensiones máximas ocupadasy peso
3
2
5
1
5 6
13 4
18 10
11
15 17
6 8
16
9
14
7
Profundidad: 580 mm Ancho : 800 mm Alto : 590 mm Peso: 95 kg
1.3.4. Características técnicas
Tensión de alimentación: 230/400 V Potencia instalada: 4400 W Potencia por grupo: 150 W Potencia resistencia caldera agua café para grupo: 1000 W Potencia caldera vapor: 3000 W Capacidad caldera vapor: 8 L Capacidad depósito agua café: 1,2 L
2
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
1.4. Componentes principales de la máquina
1.3.6. Componentes internos
1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13)
Presostato caldera servicios Caldera servicios Presostato caldera café Motobomba interna (si está prevista) Grupo de erogación Racor entrada agua Sistema mezclado agua caliente Bandeja de descarga Dosificador volumétrico Recipiente agua café Resistencia calentamiento agua café Central electrónica Resistencia caldera servicios
1.4.1. Caldera café
En el interior de la máquina se encuentran dos tipos de caldera.
Cada grupo erogador cuenta con una caldera de café (1) de capacidad limitada (1,2 litros). Estas calderas se encargan de la erogación del agua de la caldera para el café. El calentamiento se efectúa con una resistencia eléctrica (2). Para cada caldera se instalan: un sensor de temperatura (3), un termostato de seguridad (4) y un presostato.
2
13
4
1
2
4
11
3
10
1
6
12
7 5 9
8
3
1.4.2. Caldera servicios
En el interior de la máquina de café se encuentra instalada una caldera de servicios (1). Esta caldera tiene la función de erogar el vapor y el agua caliente para el té. El calentamiento se efectúa con una resistencia eléctrica (2). En la caldera están instalados el sensor de temperatura (3), la válvula de seguridad (4), la sonda de nivel (5) y la sonda de seguridad (6).
5
6
4
3
2 1
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
3
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
1.4.3. Grupo de erogación
En el grupo de erogación: - el cuerpo grupo (1) está formado por un bloque metálico que está enganchado a la caldera de café (2); - el accionamiento de la motobomba y de la electroválvula (3) colocada en el lado del grupo permiten introducir agua fría en la caldera (4), por consiguiente el agua caliente que se encuentra en la caldera es enviada hacia el grupo para la erogación (5); - la resistencia eléctrica de cartucho (6) instalada en el interior del grupo es accionada por la centralita electrónica y permite calentar el grupo a una temperatura programada; - el sensor de temperatura (7) detecta y transmite a la centralita electrónica el valor de temperatura del grupo; - la activación del termostato de seguridad (8) evita posibles riesgos en el caso de avería en el sistema electrónico. 3 7
8 1
Cuando en el normal funcionamiento de la máquina el nivel de agua baja, la sonda de nivel (1) envía una señal a la centralita electrónica (3); esta última activa la motobomba y la electroválvula de carga y de esta manera restablece el nivel de agua en la caldera. En el caso de nivel muy bajo o falta total de agua en la caldera (fase de instalación de la máquina o avería), la sonda de seguridad (2) envía una señal a la centralita la cual desactiva el funcionamiento de la resistencia para evitar su sobrecalentamiento y activa la motobomba y la electroválvula para el restablecimiento del nivel de agua en la caldera. Para evitar posibles inundaciones a causa de averías de la máquina o pérdidas hidráulicas en el circuito, la centralita electrónica prevé el dispositivo de “time-out”, es decir, la interrupción de la carga automática del agua después de un tiempo máximo de funcionamiento (aproximadamente 30 segundos). En la fase de instalación es posible que el tiempo de carga de agua inicial supere el límite de time-out previsto. En este caso es suficiente apagar la máquina y encenderla nuevamente para restablecer las condiciones normales de funcionamiento. 1
5
2 3
3 1 2
5
4
1.4.5. Sistema de bombeo
Es un componente que tiene la función de alimentar la máquina, elevando la presión del agua a 8/9 bares para la erogación del café y para el llenado automático de la caldera.
1.4.4. Automático Entrada Agua
El sistema Automático Entrada Agua (A.E.A.) controla el nivel de la caldera. Está compuesto de: - sonda de nivel (corta) (1) y sonda de seguridad (larga) (2) introducidas en la caldera y constituidas por una varilla de acero inox; - centralita electrónica (3); - circuito hidráulico con una motobomba y una electroválvula controladas por la centralita electrónica. 4
1.4.6. Dosificador volumétrico
El dosificador volumétrico tiene la función de medir la cantidad de agua enviada al grupo para la erogación del café expreso. Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
El dosificador genera un impulso eléctrico que es enviado a la central electrónica. Este impulso es leído por la central y memorizado durante la programación de la dosis. El parpadeo del led (1) indica el impulso eléctrico enviado por el dosificador a la central. 1
Nota En el caso de actualización del software, al momento del primer encendido de la máquina el sistema efectúa la carga de los datos de default. En este caso es necesario programar nuevamente los parámetros de la máquina. 1.4.8. Botonera selecciones café
La botonera está conectada a la central electrónica y permite la selección y la programación de las dosis de café.
s
s Stop /Pro gra mac ió Con n/ tinu o
2 ca fés l arg o
edio 2 ca fés m
spre sso 2 ca fés e
1 ca fé la rgo
edio 1 ca fé m
La centralita electrónica (1) constituye el cerebro de la máquina ya que efectúa el monitoreo y el control de todo el funcionamiento del equipo. Entre sus funciones existe la de gestionar electrónicamente la dosis del café a través del paso del agua en el dosificador y controlar la carga de la entrada del agua en la caldera. Esta centralita está predispuesta para la conexión de sistemas para contar las erogaciones mediante un adecuado dispositivo de interfaz. Las informaciones sobre el software instalado (fecha y versión) se pueden visualizar en el display al encender la máquina. Las informaciones sobre el software instalado (fecha y versión) se pueden visualizar en el display al encender la máquina.
1 ca fé e spre sso
1.4.7. Central electrónica
1.4.9. Botonera servicios
La botonera servicios se encuentra de serie en la máquina, está conectada a la centralita electrónica y permite la erogación de agua caliente para la preparación de bebidas como té, etc...
Agu a ca lien te d osis 2
Agu a ca lien te d osis 1
1
Nota En la centralita existe una pila de botón de litio. En caso de ser necesaria su sustitución, desconectar la máquina de la red eléctrica y abrir la centralita que se encuentra en el interior del equipo. Eliminar las pilas de conformidad a las normas de recolección vigentes en el país en que se utiliza la máquina. Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
5
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
1.4.10. Botonera servicios y autosteamer (LB 4802)
1
nto aut omá Vap tico or m anu al + espu mad o Agu a ca lien te d osis 2
Calentador de tazas ON/OFF
nta
mie
dos is la rga Cale
dos is co rta
Aut oste ame r
Aut oste ame r
Agu a
cali ente
dos is 1
La botonera autosteamer se instala con el homónimo dispositivo y permite la selección y la programación de las bebidas a base de leche. Ésta incorpora también la botonera de servicios.
1.4.11. Display y botón navegador
1,2 Bar 08:30 Humedad 62%
nav e ga dor Bot ón
Pote n inst cia abso antá rbi nea da
Hum
ed Hor ad amb a ient e Pres ión de l a ca lder a Indi cad o abs r po orb ida tencia Pres ió hidr n circu áuli ito c Fech o a
Todas las operaciones de programación de la máquina se efectúan mediante el botón navegador como se indica en el capítulo "Funciones y programación". A la izquierda del botón navegador se encuentra el display en que aparecen los datos de funcionamiento de la máquina y los mensajes para la programación.
Press 0,0 10-FEB-2011 P 32%
1.4.12. Dispositivo calentador de tazas
El dispositivo calentador de tazas tiene la función de calentar las tazas antes de su uso. Colocar las tazas a calentar en la específica superficie (1). Para activar el calentador de tazas, presionar el botón ( ) del navegador (no es necesario introducir la memoria USB); en la primera línea del display en la extrema derecha, aparecerá un asterisco, para indicar el estado de ON del calentador de tazas. Para desactivarlo, presionar nuevamente el botón ( ) del navegador y el asterisco desaparecerá. Para modificar la temperatura del calentador de tazas proceder como se indica en el capítulo "Funciones y programación".
6
RESS 3,5 * 14-APR-2010 % P 85%
Nota Por motivos de seguridad se recomienda no colocar paños u otros objetos en la superficie del calentador de tazas (1). Nota En caso de que, en el menú de regulación, el calentador de tazas esté configurado con una temperatura inferior a 70 °C, este último permanecerá apagado, incluso si se pone en ON (símbolo * en el display). 1.4.13. Panel lateral iluminado
En el interior de cada panel lateral de la carrocería, se encuentra una banda de leds luminosos empotrada. Estos producen una luz uniforme y regulable a lo largo del perímetro del panel lateral mismo, activable a discreción por el usuario. Este capítulo proporziona las instrucciones para la regulación, y el encendido / apagado de uno o ambos paneles laterales iluminados. Para activar y desactivar la iluminación del compartimiento de erogación y de los paneles laterales de la máquina presionar repetidamente el botón ( ), del navegador. Las luces se encenderán en secuencia, según el número de presiones en el botón. Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
1.4.15. Autosteamer (LB 4802)
ON/OFF Luces
La tabla a continuación indica la correspondencia entre número de presiones y encendido de las luces. n° presiones botón ( )
Luz compartimiento erogación
Luz paneles laterales
2
ON
ON
1 3 4
ON
OFF OFF
El sistema “Autosteamer” (1) permite efectuar automáticamente el calentamiento y el espumado de la leche a la temperatura programada. Se puede accionar mediante la adecuada botonera (2) colocada en la base a la izquierda de la máquina.
1
OFF ON
OFF
Nota El botón ON/OFF luces funciona como un interruptor general. El regulador de luminosidad interno y el mando a distancia no pueden encender los paneles laterales si éstos se han puesto en OFF mediante el interruptor general.
2
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
dos is la rga Cale nta mie nto aut omá tico Vap or m an espu ual + mad o
Aut oste ame r
En el agua de la red hay sales no solubles, responsables de la formación de cal en la caldera y en otras partes de la máquina. El ablandador permite eliminar o reducir notablemente la presencia de estas sales minerales. El ablandador de resinas tiene la propiedad de retener el calcio presente en el agua. Por este motivo, después de un cierto periodo las resinas se saturan y es necesario regenerarlas con sal gruesa de cocina (NaCl, cloruro de sodio) o sal específica para ablandadores. Es muy importante regenerar el ablandador al momento del vencimiento previsto. La regeneración se debe efectuar con regularidad cada 15 días. Sin embargo, en los lugares donde el agua es muy dura será necesario regenerar a intervalos más cortos. La misma regla es aplicable en lugares en los cuales se consume mucha agua caliente para té o otras bebidas.
Aut oste ame r
Nota El ablandador se suministra de serie. A petición se suministra el ablandador de resinas automático.
dos is co rta
1.4.14. Ablandador
Para obtener un espumado de la leche óptimo se recomienda seguir estas simples reglas: - calentar solamente la cantidad de leche que se desea utilizar; una vez calentada, la leche se deberá quitar totalmente del jarro y no calentar nuevamente; - el autosteamer garantiza una precisión entre la temperatura configurada y la real de la leche de ± 3°C, sólo a partir de leche con una temperatura de 4°C; - ya que la erogación del vapor se detiene sola al alcanzar la temperatura de la leche configurada, para evitar la salida de la espuma de leche es necesario introducir una cantidad de líquido no superior a la mitad de la capacidad del jarro. - utilizar un contenedor con una capacidad de 0,75 o 1 litro y llenarlo por la mitad de leche; - configurar una temperatura máxima de calentamiento de 60 °C. 7
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
2. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD ¡Atención! El incumplimiento de las normas o de las precauciones de base sobre la seguridad podría causar accidentes durante el funcionamiento y el mantenimiento. Durante las fases de reparación de la máquina será necesario adoptar todas las medidas necesarias para la prevención de los infortunios. A continuación se describen las principales precauciones de seguridad para realizar operaciones en la máquina. Lavazza no puede prever cualquier posible circunstancia capaz de comportar un peligro potencial. Por tanto, las advertencias presentes en esta publicación no son exaustivas. En caso de que se utilicen herramientas, procedimientos, métodos o técnicas de trabajo no explícitamente recomendados será necesario asegurarse de que no haya peligros para sí y los demás. Las regulaciones, las especificaciones y las ilustraciones de esta publicación se basan en las informaciones disponibles al momento de la redacción y, por tanto, pueden cambiar en cualquier momento, influyendo sobre el mantenimiento que hay que efectuar. Comprobar poseer la última versión disponible del presente manual.
La conexión a la red eléctrica debe ser efectuada en conformidad a la norma CEI EN 60335-1 y a las normas de seguridad vigentes en el país donde se utilice. La toma a la cual conectar la máquina debe: - ser conforme al tipo de enchufe instalado; - tener las dimensiones adecuadas para respetar los datos de la placa de datos en el fondo del aparato; - estar conectada a una instalación de puesta a tierra que funcione correctamente.
Antes de efectuar cualquier operación en la máquina asegurarse de que la clavija este desconectada de la toma de corriente y que la máquina se haya enfriado.
Para evitar el peligro de choques eléctricos las partes eléctricas de la máquina y los componentes que las rodean no deben: - entrar en contacto con ningún tipo de líquido: - ser manipuladas con las manos húmedas o mojadas; - ser modificadas.
Está prohibido: - Utilizar la máquina en proximidad de sustancias inflamables y/o explosivas y/o en atmósfera con peligro de incendio; - Usar repuestos no originales; - Realizar en la máquina cualquier modificación técnica no prevista en los normales procedimientos de diagnostico y reparación de la misma. En caso de incendio utilizar extintores de anhídrido car8
bónico (CO2). No utilizar agua o extintores de polvo.
Si es necesario efectuar una elaboración o una operación no prevista, siguiendo un procedimiento diferente del indicado en el manual, antes de continuar consultar a la asistencia técnica.
Daños estructurales, modificaciones, alteraciones, cambios o reparaciones impropias pueden comprometer la seguridad de la máquina.
2.1. Funciones de parada
La máquina se detiene cuando se pone el interruptor general en “0” (OFF).
2.2. Dispositivos de seguridad
La/s máquina/s objeto de la presente publicación, está/están realizada/s en conformidad a las específicas normativas europeas vigentes y está/están, por lo tanto, protegida/s en todas las partes potencialmente peligrosas.
Presostato caldera café: cada caldera de café cuenta con un presostato de seguridad para la presión. Se ha establecido un calibrado de 5 bares y se puede distinguir por el sello de color VERDE. Válvula de expansión - antirretroceso: Es una válvula compuesta por válvula de expansión y por válvula antirretroceso.
1
2
Válvula de expansión (1): el agua fría enviada por la bomba a los intercambiadores se calienta. Este calentamiento provoca un aumento del volumen del agua. Para limitar elevaciones de presión en el circuito hidráulico, la válvula limita a 12 bares la presión máxima.
Válvula antirretroceso (2): su función consiste en evitar el reflujo del agua de los intercambiadores en el circuito hidráulico. Sensor de temperatura: desactiva la resistencia al alcanzar los 130 °C y visualiza una alarma en el display.
Sensor de seguridad: desactiva la resistencia al alcanzar los 150 °C. Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
Control mediante CPU: desactiva la resistencia si esta funciona al 100% de su potencia ininterrumpidamente por 45 minutos. Presostato caldera servicios: cuenta con un presostato de seguridad para la presión. Se ha establecido un calibrado de 1,5 bares y se puede distinguir por el sello de color rojo.
Válvula de seguridad limitadora de presión: garantiza que la presión en la caldera no supere el valor de 2 bares. En caso de avería, el caudal de la válvula es capaz de eliminar el exceso de presión de la caldera. Sensor de temperatura de la caldera de servicios: desactiva la resistencia al alcanzar los 130 °C y visualiza una alarma en el display.
Control mediante CPU caldera servicios: desactiva la resistencia si esta funciona al 100% de su potencia ininterrumpidamente por 60 minutos. Termostato de seguridad: introducido en el interior de la caldera, desactiva la resistencia en caso de que se alcancen los 169 °C. El termostato permite evitar que la resistencia eléctrica se dañe en el caso de falta de agua en la caldera. El bulbo del termostato (3) se encuentra en el interior de una vaina colocada al centro de las resistencias. Los contactos del termostato (4) están conectados a la resistencia eléctrica (5).
Nota Para rearmar el termostato presionar el botón central (5). Antes de poner nuevamente en funcionamiento la máquina comprobar las causas del bloqueo del sistema de carga de agua en la caldera. Advertencia No sustituir la resistencia con una de potencia superior. Antes de efectuar cualquier modificación contactar con el fabricante. Advertencia Las válvulas deben ser controladas regularmente como se indica en el capítulo “Controles y mantenimiento”. Dispositivo anti-inundación La cubierta instalada en la válvula limitadora de presión, permite recoger y canalizar en la bandeja de descarga, mediante el tubo específico, el agua que, por cualquier malfuncionamiento de la máquina, pueda haber salido de la caldera. ¡Atención! No alterar, eliminar o eludir los dispositivos de seguridad para no originar graves riesgos para la incolumidad y la salud de las personas.
2.3. Riesgos residuales
3
5 4
Nota Si, a causa de una avería en el sistema de carga de agua en la caldera, la resistencia eléctrica se queda descubierta, la temperatura de la resistencia aumenta considerablemente. A este punto gracias a la activación del termostato se interrumpe la alimentación eléctrica en la resistencia evitando que ésta se dañe.
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
El cuidadoso análisis de los riesgos que se ha efectuado ha permitido eliminar la mayor parte de los peligros ligados a las condiciones de uso y mantenimiento de la máquina. Lavazza recuerda que hay que atenerse escrupulosamente a las instrucciones, a los procedimientos y las recomendaciones contenidas en este manual, además de respetar las vigentes normas de seguridad, incluso el uso de los dispositivos de protección previstos, tanto integrados en la máquina, como individuales. En este capítulo se presentan algunos riesgos a los cuales el usuario estará sometido si no respeta las normas de seguridad especificadas descritas en el presente manual.
- No realizar operaciones en el aparato electrónico cuando la máquina todavía está conectada a la tensión. Desactivar completamente la máquina desconectándola de la red eléctrica antes de efectuar cualquier operación. - No utilizar chorros de agua para lavar las partes del equipo porque el agua corriente puede dañar gravemente los componentes eléctricos y electrónicos. 9
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
- En la erogación de agua caliente y de vapor, no dirigir los chorros hacia otras personas o hacia sí mismos. Empuñar el tubo exclusivamente en las protecciones contra las quemaduras.
- No efectuar nunca operaciones en la instalación hidráulica y en la caldera antes de haberlas vaciado y haber comprobado que ya no haya presión en la instalación.
- Esta máquina es un equipo para café espresso. Cualquier otro uso se debe considerar incorrecto y, por tanto, peligroso. ¡Atención! El incumplimiento de las normas descritas anteriormente puede provocar serios daños a personas, cosas o animales.
3. DESPLAZAMIENTO Y ALMACENAMIENTO 3.1. Desplazamiento
El desplazamiento de la máquina debe ser efectuada en el respeto de las vigentes normas en materia de tutela de la salud y la seguridad en los lugares de trabajo. Durante el movimiento y el transporte, debe mantener la máquina en posición vertical según las indicaciones impresas en el embalaje. Levantar y colocar con cuidado. No sacudir la máquina. Para los desplazamientos ocasionales utilizar el embalaje original, ideal para contener y proteger la máquina.
3.2. Almacenamiento
La máquina se debe almacenar respetando las siguientes condiciones: - temperatura mínima: superior a 5 °C; - temperatura massima: inferior a 40 °C; - humedad máxima: inferior a 80%.
La máquina se encuentra en embalajes de cartón y poliestireno. Comprobar en el embalaje el número máximo de contenedores apilables.
4. DESGUACE Y ELIMINACIÓN FINAL
4.1. Instrucciones para el tratamiento al final de la vida útil
Este producto es conforme al art. 13 del Decreto Legislativo 25 de julio de 2005, n. 151 "Actuación de las Directivas 2002/95/CE, 2002/96/CE y 2003/108/CE, relativas a la reducción del uso de sustancias peligrosas en los equipos eléctricos y electrónicos, así como a la eliminación de los residuos". El símbolo del contenedor con barra indicado en 10
el equipo y/o en el embalaje indica que el producto, al final de su vida útil, no debe tratarse como residuo doméstico genérico, sino debe recogerse separadamente respecto a los otros residuos en uno de los centros de recogida diferenciada específicos para los residuos eléctricos y electrónicos presentes en el territorio nacional para evitar contaminar el suelo, el agua y el aire. La adecuada recogida diferenciada de estos equipos para el reciclaje y/o la eliminación ecocompatible contribuye a evitar posibles efectos negativos en el medio ambiente y la salud y facilita la reutilización y/o el reciclaje de los materiales de los que está compuesta la máquina. Medio Ambiente INFORMACIÓN PARA LOS USUARIOS DE EQUIPOS PROFESIONALES. La recogida diferenciada del presente equipo que haya llegado al final de su vida útil es organizada y gestionada por el fabricante. El usuario que desea deshacerse del presente equipo deberá, por tanto, contactar al fabricante y seguir el sistema que éste haya adoptado para permitir la recogida separada del equipo que ha llegado al final de su vida útil. Medio Ambiente INFORMACIÓN PARA LOS USUARIOS DE EQUIPOS DOMÉSTICOS. Al final de la vida útil del equipo el usuario deberá entregarlo a adecuados centros de recogida diferenciada de los residuos eléctricos y electrónicos, o entregarlo al vendedor al momento de la compra de un equipo nuevo de tipo equivalente, en proporción uno a uno. En ambos casos hacer inutilizable la máquina cortando el cable de alimentación. Una adecuada recogida diferenciada para entregar el equipo eliminado a los centros de reciclaje, de tratamiento y eliminación compatible desde el punto de vista del medio ambiente contribuye a evitar posibles efectos negativos en el medio ambiente y la salud humana y facilita la reutilización y/o el reciclaje de los materiales de los que está compuesta la máquina. La eliminación abusiva del producto por parte del poseedor comporta la aplicación de las sanciones administrativas indicadas en el D.Lgs. n. 152/2006 y sus sucesivas modificaciones e integraciones.
5. INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
5.1. Desembalaje
Abrir el embalaje con cuidado para no dañarlo. Extraer las protecciones de la máquina y la dotación presente en el interior del embalaje. Agarrar la máquina lateralCódigo manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
mente y extraerla.
6
5
Advertencia No extraer la máquina agarrando la bolsa.
7
Nota En caso de motobomba externa, eI motor y la bomba se suministran con embalaje a parte. Medio Ambiente Los componentes que constituyen el embalaje deben ser separados en base al tipo de materiales que los componen y eliminados respetando las leyes vigentes en materia de recogida y eliminación diferenciada de residuos.
8 9 12
10 11
5.2. Ubicación
Para el buen funcionamiento del equipo se recomienda:
- temperatura ambiente: 15 °C ÷ 35 °C; - humedad máxima: 60 %.
Para un correcto uso ergonómico se recomienda instalar la máquina en una superficie plana, horizontal y estable, lejos de agua, llamas y fuentes de calor. El espacio elegido debe estar suficientemente iluminado, ventilado, higiénico, no corrosivo y/o explosivo y la toma de corriente fácilmente accesible con el cable en dotación. Además, asegurarse de haberla posicionado en una superficie con dimensiones y solidez adecuadas para sostenerla en condiciones de seguridad.
Preparar una base de apoyo (3) cómoda para la máquina y capaz de sostener su peso; es importante que todos los terminales de las conexiones a la red hídrica (12) y a la red eléctrica (9) estén disponibles y, en todo caso, muy cercanos de la máquina. Asegurarse de que haya el espacio suficiente para la colocación del equipo, así como para su correcta utilización. Se recomienda instalar en la base de trabajo de la máquina un cajón (1) para depositar las cápsulas de café usadas.
Nota Para su correcto funcionamiento la máquina debe apoyarse a una superficie de apoyo perfectamente horizontal. Las posibles correcciones de alineación de la máquina pueden ser efectuadas regulando los pies (8).
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
3
1
2
13
4
Advertencia La máquina no es idónea para la instalación en ambientes externos expuestos a los agentes atmosféricos. Advertencia La presencia de campos magnéticos o la cercanía de máquinas eléctricas que producen interferencias, podría causar malfuncionamientos en el control electrónico de la máquina. Advertencia Con temperaturas alrededor de 0°C puede existir el riesgo de congelamiento de las partes internas que contienen agua. ¡Atención! Los espacios de acceso a la máquina y a la clavija deben ser dejados libres para permitir al usuario intervenir sin ningún impedimento, así como también poder abandonar inmediatamente el área en caso de necesidad. Atornillar los reguladores del vapor en las llaves. 11
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
5.3. Conexión hidráulica
- Quitar los tapones de goma que se encuentren en las conexiones de los grifos del ablandador; - conectar la red hídrica (12) a la entrada del ablandador (10) utilizando el tubo flexible entregado en dotación; - aclarar las resinas del ablandador y comprobar que el agua, que al principio sale de un color amarillento, vuelva a salir limpia; - conectar la salida del ablandador (11) a la entrada de la motobomba externa (13); - conectar la salida de la motobomba (2) a la entrada de la máquina (7); - conectar la bandeja de descarga de la máquina (6) al desagüe del sistema colector (6) utilizando el tubo correspondiente entregado en dotación, poniendo atención para evitar la formación de curvas demasiado estrechas o estrangulamientos y manteniendo una pendiente suficiente para la salida del agua de descarga. Nota Todos los racores de carga son del tipo 3/8 gas macho. La bandeja de descarga está conectada con un tubo de diámetro interno de 16mm. Nota La alimentación hidráulica del equipo se debe efectuar con agua idónea para el consumo humano conforme a las disposiciones vigentes en el lugar de instalación. El instalador debe obtener del propietario/ gestor de la instalación confirmación que el agua cumpla con los requisitos indicados anteriormente. Nota Durante la instalación del equipo deben ser utilizados los componentes y los materiales en dotación al equipo mismo. En caso de que sea necesaria la utilización de otros componentes, el instalador debe comprobar la idoneidad del mismo a ser utilizado en contacto con el agua para consumo humano. El instalador debe realizar las conexiones hidráulicas respetando las normas de higiene y seguridad hidráulica y de tutela medio ambiental vigentes en el lugar de instalación. La red hidráulica utilizada debe proporcionar agua fría destinada al consumo humano (agua potable) con una presión comprendida entre 1,5 y 5 bar. En caso de que la presión supere los 5 bar, conectar un reductor de presión antes de la bomba. Instalar un grifo (4) en la red de agua para permitir la interrupción del flujo de agua hacia la máquina.
12
Para evitar que resulte dañado, se recomienda instalar el ablandador en un lugar protegido de posibles golpes. Para evitar que se congele el agua, instalar el ablandador en lugar con una temperatura ambiente superior a 5°C.
En caso de que no se use un ablandador, conectar directamente la red hídrica (12) a la entrada de la motobomba externa (13). En caso de motobomba interna, conectar directamente la salida del ablandador (11) (si está presente) o la red hídrica (12) a la entrada de la máquina (7).
En la conexión de la cubeta de la máquina a la descarga de aguas residuales, evitar la formación de curvas demasiado pronunciadas o estrangulamientos y mantener una inclinación suficiente para que el agua fluya correctamente hacia el desagüe.
La descarga debe conectarse a un sifón inspeccionable que pueda limpiarse periódicamente a fin de evitar el regreso de malos olores.
Para evitar que con el tiempo se formen oxidaciones y desperfectos en la máquina, no utilizar racores de hierro, aunque sea galvanizado, en las conexiones hidráulicas.
Nota La conexión hidráulica debe efectuarse respetando las normas nacionales locales. Si se utiliza un depósito externo, el tubo de conexión entre este y la máquina no debe superar los 150 cm. Para la Comunidad Europea: tanto para la conexión a la red hidráulica como para la conexión al depósito externo, es necesario interponer una válvula antirretroceso (15) antes de la máquina, como se prevé en las normas EN 1717. Nota Las máquinas llevan incorporado el dispositivo “Timeout” , que establece un límite del tiempo máximo para la carga del agua en la caldera. Esta función evita que el agua salga de la válvula de la caldera (inundación) y evita el sobrecalentamiento de la motobomba. En los casos en los que el tiempo máximo sea insuficiente para completar la operación de llenado de la caldera, apagar y encender nuevamente la máquina para repitir las operaciones indicadas anteriormente.
5.4. Conexión eléctrica
En la red eléctrica, como está previsto en las normas, es necesario interponer un interruptor general de protección (1).
1
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
5.4.1. Máquina con motobomba interna
Para la motobomba interna es suficiente conectar el cable de alimentación según lo indicado en el capítulo “Esquemas eléctricos” (el cable tiene una sección y un número de hilos en función de la potencia y la tensión de la máquina).
1 3
5.4.2. Máquina con motobomba externa
En el caso de motobomba externa proceder de la manera siguiente: - conectar el cable de la motobomba (de sección inferior) al conector del motor externo según lo indicado en el esquema mencionado a continuación. - Conectar el cable de alimentación de la máquina (de sección mayor) según lo indicado en el capítulo “Esquemas eléctricos”.
MP C
C MP B M GV
B M GV
B M GV
Cable de alimentación motobomba Terminal motobomba Azul Marrón Amarillo-verde
Nota Conectar el cable de la motobomba siempre antes del de alimentación de la máquina respetando el esquema indicado. El incumplimiento del respeto de las correctas modalidades indicadas erróneamente puede causar daños a la máquina y/o la motobomba y hace caducar cualquien garantía. Efectuar todas las operaciones de conexión eléctrica sin tensión en la red.
5.5. Preparación motobomba externa
En las máquinas con motor externo es necesario preparar la bomba y el motor. Montar el racor de 3/8 gas con filtro (2) en la entrada de la bomba (flecha ) y el racor de 3/8 gas simple (1) en la salida de la bomba (flecha ). Utilizar las adecuadas arandelas de estanqueidad (3) suministradas en dotación. Para efectuar correctamente el acoplamiento bombamotor utilizar la adecuada unión (4) y el anillo distanciador (5), bloquear todo con las dos abrazaderas (6). La unión bomba-motor se instala también en las máquinas con motobomba interna. Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
2
6
5
4
3
6
Nota Instalar eI racor con el filtro (2) en la entrada de la bomba (flecha ).
5.6. Regulación motobomba externa
Para efectuar la regulación de la presión de trabajo proceder de la manera siguiente: - accionar el botón "PROG/STOP" para obtener una erogación continua de café; - egular la presión actuando sobre el tornillo que se encuentra en la bomba (1) de manera que se obtenga un valor comprendido entre 8 y 9 bares. atornillando aumenta la presión, destornillando disminuye la presión. Controlar la presión indicada en el display (2). - terminar la erogación presionando el botón "PROG/STOP".
1
2 0,0 Bar Press 3,5 8:30 14-APR-2010
13
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
5.7. Preparación mando a distancia
5.8. Inicio
Abrir la tapa del compartimiento batería en la parte posterior del mando a distancia. - Introducir dos baterías tipo AAA. Comprobar que las polaridades (+ y –) estén alineadas correctamente. - Colocar nuevamente la tapa del compartimiento batería.
Antes de encender la máquina asegurarse de que la bandeja de descarga (2) que se encuentra debajo de la rejilla de apoyo de las tacitas esté correctamente conectada a la red de alcantarillado. Encender la máquina actuando sobre el interruptor general (1) y seguir las indicaciones visualizadas en el display de la máquina.
5.7.1. Regulación mediante mando a distancia Es posible regular la luminosidad de los paneles laterales de la carrocería mediante el mando a distancia suministrado en dotación. Proceder de la manera siguiente: - apuntar el mando a distancia hacia la máquina; - una breve presión en el botón (< 1 seg) enciende/apaga el panel lateral; - una presión larga (> 1 seg) aumenta / disminuye la intensidad luminosa del panel lateral. - el botón n°1 (rojo) actúa sobre el panel lateral derecho, mientras que el botón n°2 (verde) actúa sobre el izquierdo.
1
2
1 2 3 4
¡Atención! Para evitar el riesgo de quemaduras se recomienda no acercar las manos al tubo de agua caliente, al tubo de vapor y a los grupos de erogación durante la fase de calentamiento de la máquina.
5.7.2. Regulación mediante regulador interno
En caso de que el mando a distancia fuera inutilizable, se puede efectuar la regulación mediante el adecuado regulador instalado en el interior de la máquina. Para acceder proceder de la manera siguiente: - retirar el panel lateral izquierdo de la carrocería (1), prestando atención a desconectar el conector de los leds; - abrir el compartimiento centralita para acceder al interior de la máquina; - una vez identificado el regulador (2), actuar sobre los específicos trimmers.
Advertencia Antes de utilizar la máquina, efectuar erogaciones en vacío con los portafiltros enganchados por algunos segundos, para dejar salir el aire presente en el circuito. Advertencia Antes de utilizar la máquina efectuar la erogación de algunos café para controlar la presión de funcionamiento de la máquina. Al momento del encendido la máquina efectúa el test de funcionameinto y visualiza las informaciones relativas al software instalado: - XX-XX-XX : fecha de actualización; - Rx : número de revisión del software; - D.Board x.xx: versión tarjeta display.
1 2
TEST DE FUNCIONAMIENTO Lateral izquierdo Fianco destro Lateral Fiancoderecho sinistro
14
-R G
+
DELN xx-xx-xx Rx D.Board x.xx
B
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
Con resultado O.K. la máquina resulta perfectamente funcionante. En caso de resultado negativo ver el mensaje de señalización en el display.
TEST -O.K.-
Al encender la máquina se activa la motobomba que empezará a llenar la caldera de servicios y los calentadores de agua para el café (presentes en igual número en los grupos de erogación instalados en la máquina). 0,0 Bar Press 3,5 8:30 14-APR-2010 LLENADO CALDERA CAFÉ
Para descargar el aire presente en los calentadores, a cada encendido se activan las electroválvulas de los grupos haciendo salir, por aproximadamente 10 segundos, agua y vapor de la “ducha” de cada grupo. 0,0 Bar Press 3,5 8:30 14-APR-2010 ATENCIÓN SALIDA AGUA/VAPOR
Una vez terminada la fase de calentamiento de los grupos de erogación (aproximadamente 10 minutos) indicada por las desaparición de la señal “ESPERE, POR FAVOR”, será posible efectuar las selecciones de café. Para la erogación de agua caliente y vapor será necesario esperar el calentamiento completo de la caldera de servicios. 0,0 Bar Press 3,5 ESPERE, POR FAVOR Humedad 38% P 85%
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
Durante la fase de calentamiento de la caldera de servicios (de los 95°C a los 98°C) la máquina erogará una pequeña cantidad de agua y vapor del tubo de agua. 0,0 Bar Press 3,5 SALIDA VAPOR Humedad 38% P 85%
La erogación de vapor y agua caliente, y, por tanto, el funcionamiento total de la máquina, será posible sólo con una presión mayor de 0,6 bares. 0,7 Bar Press 3,5 8:30 14-APR-2010 Humedad 38% P 85%
¡Atención! Para evitar el riesgo de quemaduras se recomienda no acercar las manos al tubo de agua caliente, al tubo de vapor y a los grupos de erogación durante la fase de calentamiento de la máquina.
5.9. Puesta a punto de la máquina
Al término de la instalación el equipo debe ser activado y llevado hasta la condición nominal de trabajo dejándolo por 30 minutos en la condición de “listo para el funcionamiento”. Luego se debe apagar el equipo y sacar completamente la primera agua introducida en todo el circuito hidráulico, de manera que se eliminen las impurezas iniciales. A continuación el equipo se debe nuevamente cargar y llevar a las condiciones nominales de funcionamiento. Después de haber alcanzado el estado de “listo para el funcionamiento”, se deben efectuar las siguientes erogaciones: - para cada grupo de café hacer una erogación continua de manera que se descargue toda el agua contenida en cada depósito de café correspondiente (1,2 litros); - descargar toda el agua caliente en el interior de la caldera efectuando una erogación continua del tubo ad hoc. En el caso de varios puntos de erogación, dividir dicha cantidad en función del número de puntos de erogación; - descargar continuamente el vapor por al menos 1 minuto para cada punto de erogación de vapor.
15
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
6. CONFIGURACIÓN
6.1. Programación dosis de café
Para efectuar la programación de los botones de dosis proceder de la manera siguiente: - presionar y mantener presionado el botón “PROG/STOP” durante unos 5 segundos: el led del botón “PROG/STOP” parpadea, y permanecen encendidos todos los leds de la botonera en programación; - introducir una cápsula en el portafiltro; - enganchar el portafiltro al grupo de erogación; - colocar la taza debajo de la boquilla de erogación; - presionar el botón de dosis deseado (ejemplo “1 café espresso” ); - esperar la erogación; - para confirmar la dosis deseada presionar nuevamente el botón de dosis o el botón “PROG/STOP”; - una vez confirmada la dosis, el led del botón programado se apaga, y permanecen encendidos sólo los botones que todavía se deben configurar; - repetir la operación para el otro botón de dosis - al terminar la programación presionar el botón “PROG/STOP” para salir voluntariamente de la programación de dosis.
Nota Después de 30 segundos de inactividad, la máquina saldrá automáticamente de la modalidad de programación de dosis, confirmando las programadas. Advertencia La programación de cada dosis debe realizarse con una cápsula nueva y no con cápsulas utilizadas anteriormente. Nota Es posible programar contemporáneamente todas las botoneras de la máquina operando sólo con la botonera izquierda. Para obtener dosis diferentes entre los varios grupos, efectuar la programación antes con la botonera izquierda y luego con todas las otras botoneras.
6.2. Energy Saving 6.2.1. Descripción
Una serie de innovaciones técnicas permiten una considerable reducción de los consumos de energía. - Reducción de las dispersiones térmicas mediante aislamiento de las calderas. - Distribución de la potencia entre los grupos según las necesidades de trabajo mediante el control electrónico. 16
- Posibilidad de programación de la reducción de consumo o apagado nocturno de la máquina. - Autoaprendizaje del régimen de funcionamiento diurno. - Posibilidad de programación de la temperatura de funcionamiento de los grupos y de la caldera. 6.2.2. Programación energy saving
Para obtener un consistente ahorro de energía es posible activar la función de ahorro de energía (Energy Saving) en correspondencia de los períodos de no uso de la máquina (por ejemplo las horas nocturnas). En esta fase la máquina no se apaga, sino se lleva a una temperatura inferior (programable). Para la programación del energy saving de la máquina ver el capítulo "Funciones y programación". 6.2.3. Programación stand-by grupos
El sistema permite obtener un ulterior ahorro de energía programando dos o más períodos, en el arco del día de trabajo, en que se reducen las funcionalidades de uno o varios grupos de erogación (Stand-by). La configuración de estos períodos se puede efectuar de dos maneras: - programación manual: configuración hora inicio y fin stand-by, grupos erogación involucrados, sólo en 2 períodos; - auto-aprendizaje: el sistema, en la primera semana de trabajo, efectúa el monitoreo del uso de la máquina y sucesivamente elabora y configura automáticamente los horarios y los grupos involucrados en el stand-by (sólo si habilitados como se indica en el capítulo "Funciones y programación"). Para la programación del stand-by de grupos ver el capítulo "Funciones y programación".
6.3. Programación dosis agua caliente
Para efectuar la programación de las dosis de agua caliente proceder de la manera siguiente: - posicionar la taza debajo del tubo de agua caliente; - presionar y mantener presionado el botón “PROG/STOP” de la botonera izquierda hasta el encendido de todos los leds de los botones de dosis; - presionar el botón de erogación de agua caliente; - una vez alcanzada la dosis deseada, confirmar presionando nuevamente el botón de agua caliente; - repetir la operación para el otro botón de dosis; - al término de la programación presionar el botón “PROG/STOP”. Nota Todos los modelos que disponen de dos botones para la erogación de agua caliente son programables individualmente y proporcionan una dosificación independiente uno del otro.
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
6.4. Regulación de la temperatura del agua caliente
Para modificar la temperatura del agua caliente en salida proceder de la manera siguiente: - retirar las rejillas y la bandeja de descarga (1); - retirar la protección debajo de la bandeja (2); - girar el pomo (3); - para aumentar la temperatura girar en sentido horario; - para disminuir la temperatura girar en sentido antihorario.
retroceso (5), se mezcla al vapor en la “Interfaz autosteamer” (12); - sale el vapor del tubo (10); - la sonda (11) conectada a la centralita electrónica de la máquina detecta la temperatura de la leche en fase de calentamiento; - una vez que se haya alcanzado la temperatura programada de la leche, el sistema electrónico bloquea la erogación del aire y del vapor.
4
3
5
+ -
3
12
6
2
1
6.5. Funcionamiento del sistema autosteamer (LB 4802)
11
10
7
9 8
A continuación se indica el principio de funcionamiento del autosteamer: - presionar el botón (1) o (2); 1
Vap or m an espu ual + mad o
mát ic aut o
n ta mie n to
dos is la rga
Cale
Aut oste ame r
Aut oste ame r
dos is co rta
o
2
- se abre la electroválvula (3) y por consiguiente se produce un flujo de vapor de la caldera hacia el autosteame; - activa la bomba de aspiración del aire (7) que la centralita (4) controla y está alimentada por el transformador (9). La regulación del espumado de la leche puede ser efectuada modificando la cantidad de aire aspirada por la boquilla de aspiración (8) actuando sobre la válvula (6) como se indica en el pár. 6.2.2; - el aire, después de haber pasado por la válvula antirCódigo manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
17
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
7. FUNCIONES Y PROGRAMACIÓN
7.1. Memoria USB
Con la memoria USB (1) suministrada en dotación es posible salvar todas las configuraciones efectuadas en la máquina. En caso de que sea necesario se puede operar de manera inversa, es decir, cargar los datos anteriormente salvados en la memoria y, de este modo, reconfigurar automáticamente todos los pa1 rámetros de la máquina. A continuación vemos los varios procedimientos. 7.1.1. Memorización de datos
- Introducir la memoria USB (1) en el adecuado lector; - presionar el botón ( ) y esperar que se complete la memorización de datos; - al término, todas las configuraciones presentes en la máquina, se guardarán en la memoria USB.
MEMORIZACIÓN EN CURSO
MEMORIZACIÓN DE DATOS OK
7.2. Programación
En este apartado se tratarán todos los menús de programación mediante los cuales es posible configurar las varias funciones de la máquina. Además, se explicará cómo resetear la máquina recargando en la memoria los datos de default de la fábrica. 7.2.1. Acceso a la programación
Para acceder a la programación de la máquina proceder de la manera siguiente: - introducir la memoria USB (1) en el lector de programación, el botón navegador se ilumina; - presionar y mantener presionado el botón ENTER por al menos 5 segundos. En el display aparecerá el menú de programación. 7.2.2. Botón navegador
Todas las operaciones de programación de la máquina se efectúan mediante el botón navegador. En la fase de programación en el display se visualizarán los ítems de menú, mediante los cuales se pueden seleccionar los parámetros a modificar.
01 PRESIÓN CALDERA 02 TEMP. AGUA CAFÉ 03 TEMPERAT. GRUPOS 04 TEMP. CALENTADOR DE TAZAS
Botón navegador 7.1.2. Restablecimiento de datos
- Introducir la memoria USB (1) en el adecuado lector; - presionar el botón ( ) y esperar que se complete la carga de los datos; - al término, todas las configuraciones presentes en la memoria USB se transferirán a la máquina.
Nota El ítem del menú, o el parámetro que ha sido seleccionado, es evidenciado por el parpadeo del mismo. Para salir del menú, presionar el botón ( ) o el botón ( ).
RESTABLECIMIENTO EN CURSO
RESTABLECIMIENTO DE DATOS OK
Advertencia No retirar la memoria durante la transferencia de los datos.
18
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
7.2.3. Menú de programación
A continuación se incluyen las 4 páginas en las cuales está dividido el menú de programación, propuestas en el display y gestionadas mediante el botón navegador.
7.2.4. Regulación de la presión de la caldera
Para modificar la presión de la caldera de servicios (agua caliente / vapor) proceder de la manera siguiente: ENTER (x 5 seg.)
01 PRESIÓN CALDERA 02 TEMP. AGUA CAFÉ 03 TEMPERAT. GRUPOS 04 TEMP. CALENTADOR DE TAZAS
01 PRESIÓN CALDERA 02 TEMP. AGUA CAFÉ 03 TEMPERAT. GRUPOS 04 TEMP. CALENTADOR DE TAZAS
05 HORARIO ENERGY SAV 06 MODALIDAD USO 07 MODALIDAD STBY 08 MODAL. AUTOSTEAMER
ENTER
Hacer correr el menú hasta evidenciar el parámetro a modificar Modificar el parámetro: aumenta o disminuye ENTER
13 NUEVO PROGRAMA 14 CONTR. EROGACIÓN 15 LAVADO GRUPOS 16 NÚMERO DE GRUPOS
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16
Regulación presión caldera Regulación temperatura agua café Regulación temperatura grupos Regulación temperatura calentador de tazas Configuración horario Energy Saving Configuración modalidad de uso de los grupos Configuración modalidad de stand-by Configuración modalidad Autosteamer Configuración regeneración ablandador Visualización contadores Regulación indicador de fecha Configuración días laborables Nuevo Programa: configuración idioma Control flujo de erogación Configuración intervalo lavado grupos Configuración número de grupos
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
Confirmar para entrar en el menú
PRESIÓN CALDERA X.X Bar Corr=Y
09 REGEN. ABLANDADOR 10 CONTADORES 11 REGULAC. INDICADOR FECHA 12 DÍAS LABORABLES
Resumen ítems de menú
Presionar y mantener presionado el botón ENTER por 5 segundos
Confirmar para salir del menú 01 PRESIÓN CALDERA 02 TEMP. AGUA CAFÉ 03 TEMPERAT. GRUPOS 04 TEMP. CALENTADOR DE TAZAS
Para salir del menú de programación
X.X Y
Presión de la caldera.
Parámetro de corrección (poner 1 para hacer coincidir el valor leído en el display con la presión real en la caldera).
Nota La máquina sale de la fábrica con un valor de presión de 1,2 Bares que permite un uso de los servicios óptimo para una carga normal de trabajo. Es posible aumentar o disminuir este valor, en función del uso de los servicios de agua caliente y vapor. La erogación de café no es influenciada por este parámetro. Advertencia En caso de que la máquina esté predispuesta con dispositivo “autosteamer”, se recomienda dejar en 1,2 Bares la presión de la caldera de servicios (valor óptimo para el correcto funcionamiento del autosteamer).
19
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
7.2.5. Regulación de la temperatura del agua para el café Para modificar la temperatura de salida del agua del grupo para la erogación del café proceder de la manera siguiente: ENTER (x 5 seg.)
7.2.6. Regulación de la temperatura de los grupos
Para modificar la temperatura de da grupo de erogación proceder de la manera siguiente:
ENTER (x 5 seg.)
Presionar y mantener presionado el botón ENTER por 5 segundos
Presionar y mantener presionado el botón ENTER por 5 segundos Hacer correr el menú hasta evidenciar el ítem
Hacer correr el menú hasta evidenciar el ítem 01 PRESIÓN CALDERA 02 TEMP. AGUA CAFÉ 03 TEMPERAT. GRUPOS 04 TEMP. CALENTADOR DE TAZAS
01 PRESIÓN CALDERA 02 TEMP. AGUA CAFÉ 03 TEMPERAT. GRUPOS 04 TEMP. CALENTADOR DE TAZAS
ENTER ENTER
Confirmar para entrar en el menú
Confirmar para entrar en el menú TEMPER.AGUA GRUPO X Y °C
TEMPER.AGUA CAFÉ Y °C
Hacer correr el menú hasta evidenciar el grupo al que se desea modificar la temperatura: todos los botones de la botonera del grupo elegido se iluminan.
Hacer correr el menú hasta evidenciar el grupo al que se desea modificar la temperatura: todos los botones de la botonera del grupo elegido se iluminan.
Modificar el parámetro: aumenta o disminuye Modificar el parámetro: aumenta o disminuye ENTER ENTER
Confirmar para salir del menú
Confirmar para salir del menú 01 PRESIÓN CALDERA 02 TEMP. AGUA CAFÉ 03 TEMPERAT. GRUPOS 04 TEMP. CALENTADOR DE TAZAS
01 PRESIÓN CALDERA 02 TEMP. AGUA CAFÉ 03 TEMPERAT. GRUPOS 04 TEMP. CALENTADOR DE TAZAS
Para salir del menú de programación Para salir del menú de programación
X Y
20
Grupo erogador.
Temperatura del agua erogada.
X
Y
Grupo erogador.
Temperatura del grupo.
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
7.2.7. Regulación de la temperatura del calentador de tazas
Para modificar la temperatura del calentador de tazas proceder de la manera siguiente: ENTER (x 5 seg.)
Presionar y mantener presionado el botón ENTER por 5 segundos Hacer correr el menú hasta evidenciar el ítem 01 PRESIÓN CALDERA 02 TEMP. AGUA CAFÉ 03 TEMPERAT. GRUPOS 04 TEMP. CALENTADOR DE TAZAS
ENTER
7.2.8. Programación horario Energy Saving y standby grupos
Para programar los horarios de encendido y funcionamiento a temperatura reducida de la máquina (Energy Saving) y de los grupos (Stand-by), proceder con las modalidades indicadas a continuación. Configuración del HORARIO DE ENCENDIDO de la máquina:
ENTER (x 5 seg.)
Hacer correr el menú hasta evidenciar el ítem
Confirmar para entrar en el menú
05 HORARIO ENERGY SAV 06 MODALIDAD USO 07 MODALIDAD STBY 08 MODAL. AUTOSTEAMER
CALENTADOR DE TAZAS X °C
ENTER Modificar el parámetro: aumenta o disminuye ENTER
Confirmar para salir del menú 01 PRESIÓN CALDERA 02 TEMP. AGUA CAFÉ 03 TEMPERAT. GRUPOS 04 TEMP. CALENTADOR DE TAZAS
Para salir del menú de programación
Presionar y mantener presionado el botón ENTER por 5 segundos
Confirmar para entrar en el menú Horario de activación de la máquina HORARIO ON HH:MM
Configurar el horario de encendido de la máquina. Para pasar de horas (HH) a minutos (MM) presionar el botón ( ). Una vez que se haya configurado los minutos (MM), presionar el botón ( ) para pasar a la página siguiente.
Nota Programando una temperatura superior a 114°C, en el display aparecerá la indicación "CALENTADOR DE TAZAS ON" con consiguiente activación del calentador de tazas en servicio continuo. Nota Programando una temperatura inferior a 70°C, en el display aparecerá la indicación "CALENTADOR DE TAZAS---" con consiguiente desactivación del calentador de tazas.
Horario de la primera franja de stand-by de los grupos de erogación HORARIO STANDBY 1 DE HH:MM
Configurar el horario de inicio stand-by. Para pasar de horas (HH) a minutos (MM) presionar el botón ( ) . Una vez que se hayan configurado los minutos (MM), presionar ( ) . HORARIO STANDBY 1 A HH:MM
Configurar el horario de fin stand-by. Para pasar de horas (HH) a minutos (MM) presionar el botón ( ) . Una vez que se hayan configurado los minutos (MM), presionar ( ) . Se pasará ahora a la programación del horario de la segunda franja de stand-by.
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
21
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
Horario de la segunda franja de stand-by de los grupos de erogación HORARIO STANDBY 2 DE HH:MM
Configurar el horario de inicio stand-by. Para pasar de horas (HH) a minutos (MM) presionar el botón ( ). Una vez que se hayan configurado los minutos (MM), presionar ( ).
7.2.9. Configuración de las modalidades de uso de los grupos Para configurar la modalidad de uso de cada grupo de erogación proceder de la manera siguiente. ENTER (x 5 seg.)
Presionar y mantener presionado el botón ENTER por 5 segundos Hacer correr el menú hasta evidenciar el ítem 05 HORARIO ENERGY SAV 06 MODALIDAD USO 07 MODALIDAD STBY 08 MODAL. AUTOSTEAMER
HORARIO STANDBY 2 A HH:MM
ENTER
Confirmar para entrar en el menú
Configurar el horario de inicio stand-by. Para pasar de horas (HH) a minutos (MM) presionar el botón ( ). Una vez que se hayan configurado los minutos (MM), presionar ( ). Se pasará ahora a la programación del horario de reposo de la máquina. Horario de activación Energy Saving de la máquina HORARIO FUNC. REPOSO HH:MM
Configurar el horario de inicio stand-by. Para pasar de horas (HH) a minutos (MM) presionar el botón ( ). ENTER
Confirmar para salir del menú 05 HORARIO ENERGY SAV 06 MODALIDAD USO 07 MODALIDAD STBY 08 MODAL. AUTOSTEAMER
Para salir del menú de programación
SET ON/STBY/OFF GR.1 XXX
Connfigurar las modalidades de funcionamiento del grupo 1: ON siempre activo, STBY configuración stand-by, OFF siempre desactivo. Confirmar y pasar al grupo siguiente. Repetir la operación para cada grupo de erogación. Una vez que se haya configurado el último grupo, se pasa a la página de configuración Energy Saving.
SET ON/ESAV/OFF REPOSO XXX
Configurar las modalidades de reposo de la máquina: ON máquina siempre encedida, ESAV configurada en Energy Saving, OFF apagado total. Confirmar y pasar a la página siguiente.
Nota En caso de que no se desee programar las franjas de stand-by y/o de reposo de la máquina, configurar la hora en 00:00.
SETPOINTS REDUCIDOS TEMP.STBY XXX.C
Configurar la temperatura de los grupos en la fase de stand-by Confirmar y pasar a la programación de la temperatura de toda la máquina en la fase de Energy Saving (sólo si está configurado).
22
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
ENTER (x 5 seg.) SETPOINTS REDUCIDOS TEMP.ENSAV XXX.C
Hacer correr el menú hasta evidenciar el ítem 05 HORARIO ENERGY SAV 06 MODALIDAD USO 07 MODALIDAD STBY 08 MODAL. AUTOSTEAMER
Configurar la temperatura de toda la máquina en la fase de energy saving ENTER
Presionar y mantener presionado el botón ENTER por 5 segundos
Confirmar para salir del menú ENTER 05 HORARIO ENERGY SAV 06 MODALIDAD USO 07 MODALIDAD STBY 08 MODAL. AUTOSTEAMER
Confirmar para entrar en el menú
MODO STAND-BY XXX
Para salir del menú de programación Modificar la modalidad de funcionamiento TIMER o AUTO
Nota Para configurar las franjas de horario de stand-by de cada grupo de erogación, y de Energy Saving de la máquina, consultar el apartado precedente. 7.2.10. Modalidad standby
Esta opción permite utilizar la modalidad de ahorro de energía diurno de dos modos:
TIMER Funcionamiento según las franjas horarias programadas (ver capítulo 7.2.8).
AUTO Auto-aprendizaje de la máquina: durante la primera semana de trabajo el sistema registra todas las erogaciones efectuadas en cada grupo y en cada hora. Después de una semana de trabajo, el sistema pone en standby los grupos preconfigurados (ver apartado precedente), refiriéndose al número mínimo programable de erogaciones/hora (límite auto stand-by).
Según la modalidad configurada, presionando el botón ( ), se pasará a una página adecuada:
TIMER En la modalidad de stand-by del grupo (parpadeo led STOP/PROG), presionando por 3 segundos el botón STOP/PROG, es posible llevar el grupo a la temperatura ideal (tiempo aproximadamente 2 minutos) y efectuar erogaciones. Si no se efectúan erogaciones dentro del tiempo programado (ver a continuación) el sistema llevará el grupo a la condición de stand-by. Para programar el tiempo de activación proceder de la manera siguiente: Presionar ( ) para visualizar el tiempo en minutos de retraso stand-by.
RETRASO STAND-BY MM
ENTER
Confirmar para salir del menú 05 HORARIO ENERGY SAV 06 MODALIDAD USO 07 MODALIDAD STBY 08 MODAL. AUTOSTEAMER
Para salir del menú de programación
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
23
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
AUTO Con esta modalidad es posible configurar el número de bebidas erogadas en una hora, valor debajo del cual el sistema pone cada grupo erogador en condición de standby (poco trabajo).
7.2.11. Opción autosteamer
Para activar o desactivar el autosteamer proceder de la manera siguiente: ENTER (x 5 seg.)
Hacer correr el menú hasta evidenciar el ítem
Presionar ( ), para visualizar el número de bebidas configurables.
05 HORARIO ENERGY SAV 06 MODALIDAD USO 07 MODALIDAD STBY 08 MODAL. AUTOSTEAMER
LÍMITE AUTO STBY XX
ENTER ENTER
Presionar y mantener presionado el botón ENTER por 5 segundos
Confirmar para entrar en el menú
Confirmar para salir del menú AUTOSTEAMER SÍ/NO
05 HORARIO ENERGY SAV 06 MODALIDAD USO 07 MODALIDAD STBY 08 MODAL. AUTOSTEAMER
Habilitar o deshabilitar el autosteamer (si se configura NO, la botonera "Autosteamer" será excluida).
Para salir del menú de programación
Si activado, presionar ( ) para visualizar las temperaturas programables para cada botón función.
Una vez que se haya confirmado y se haya salido del menú es necesario apagar y reencender la máquina manteniendo presionado el botón ENTER hasta que en el display se visualiza el mensaje "TEST OK". A partir de este momento inicia el monitoreo de la duración de una semana sobre el uso de la máquina.
AUTOSTEAMER (.C) T1=XX T2=XX T3=XX
Set the desired temperature (50 ÷ 80 °C). Presionar los botones ( ) y ( ) para pasar de un valor a otro. ENTER
Confirmar para salir del menú 05 HORARIO ENERGY SAV 06 MODALIDAD USO 07 MODALIDAD STBY 08 MODAL. AUTOSTEAMER
Para salir del menú de programación
Los tres valores de temperatura (T1,T2 y T3) son programables individualmente, y se refieren a las 3 funciones presentes en la botonera Autosteamer:
T1 24
T2
T3
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
7.2.12. Regeneración ablandador
Para activar automáticamente el mensaje en el display que indica la necesidad de efectuar la regeneración del ablandador proceder de la manera siguiente: ENTER (x 5 seg.)
Presionar y mantener presionado el botón ENTER por 5 segundos
7.2.13. Visualización de contadores
Para visualizar el trabajo efectuado por la máquina (selecciones individuales o totales) y el número de alarmas de dosificadores ocurridas, proceder de la manera siguiente: ENTER (x 5 seg.)
Hacer correr el menú hasta evidenciar el ítem
Hacer correr el menú hasta evidenciar el ítem
09 REGEN. ABLANDADOR 10 CONTADORES 11 REGULAC. INDICADOR FECHA 12 DÍAS LABORABLES
ENTER
Confirmar para entrar en el menú
09 REGEN. ABLANDADOR 10 CONTADORES 11 REGULAC. INDICADOR FECHA 12 DÍAS LABORABLES
ENTER
REGENER. ABLANDADOR XXXXX
Confirmar para entrar en el menú
TOTALES CAFÉ XXXXX
Configurar el número de litros utilizados por la máquina después del cual se visualizará en el display el mensaje de solicitud de regeneración. ENTER
Presionar y mantener presionado el botón ENTER por 5 segundos
La primera página suministra el número de selecciones de café totales efectuadas por la máquina. Para visualizar los impulsos parciales para los varios tipos de erogación, presionar los botones correspondientes de la botonera. El botón seleccionado se iluminará, y en el display aparecerá el conteo de las selecciones efectuadas.
Confirmar para salir del menú 09 REGEN. ABLANDADOR 10 CONTADORES 11 REGULAC. INDICADOR FECHA 12 DÍAS LABORABLES
CONTEOS XXXXX
Para salir del menú de programación
Nota Una vez alcanzado el número de litros configurado, para eliminar la señalización en el display ver el cap.7.4.2. Para eliminar la señal configurar en "000000" los litros.
Presionar ( ) para visualizar el número de alarmas de dosificadores.
ALARMA DOSIFICADORES XXXX XXXX XXXX XXXX
ENTER
Confirmar para salir del menú 09 REGEN. ABLANDADOR 10 CONTADORES 11 REGULAC. INDICADOR FECHA 12 DÍAS LABORABLES
Para salir del menú de programación
Nota Para poner a cero las alarmas ver el cap.7.4.
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
25
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
7.2.14. Regulación del indicador de fecha
Para configurar la hora y la fecha indicada en el display proceder de la manera siguiente: Presionar y mantener presionado el botón ENTER por 5 segundos
ENTER (x 5 seg.)
7.2.15. Configuración de los días laborables
Para programar el encendido y el apagado de la máquina proceder de la manera siguiente: Presionar y mantener presionado el botón ENTER por 5 segundos
ENTER (x 5 seg.)
Hacer correr el menú hasta evidenciar el ítem 09 REGEN. ABLANDADOR 10 CONTADORES 11 REGULAC. INDICADOR FECHA 12 DÍAS LABORABLES
ENTER
Confirmar para entrar en el menú
Hacer correr el menú hasta evidenciar el ítem 09 REGEN. ABLANDADOR 10 CONTADORES 11 REGULAC. INDICADOR FECHA 12 DÍAS LABORABLES
0
ENTER
Confirmar para entrar en el menú
SET UP RELOJ
DÍAS LABORABLES 1234567
H:M DD-MM-YY D
Hacer correr el menú hasta evidenciar el componente a modificar
Hacer correr el menú hasta evidenciar el dia a modificar
Modificar el parámetro
Activar o desactivar el día laborable
Pasar a otro parámetro y repetir la operación
Pasar a otro día y repetir la operación ENTER
ENTER
Confirmar para salir del menú
Confirmar para salir del menú 09 REGEN. ABLANDADOR 10 CONTADORES 11 REGULAC. INDICADOR FECHA 12 DÍAS LABORABLES
09 REGEN. ABLANDADOR 10 CONTADORES 11 REGULAC. INDICADOR FECHA 12 DÍAS LABORABLES
Para salir del menú de programación Para salir del menú de programación 1 lunes H
horas
2 martes
M
minutos
3 miércoles
GG
día
1 lunes
4 jueves
MM mes
2 martes
5 viernes
AA
año
3 miércoles
6 sábado
D
día de la semana
4 jueves
7 domingo
5 viernes 6 sábado 7 domingo Leyenda
26
Nota Configurando el carácter “-” la máquina se quedará apagada o en energy saving en correspondencia del día de la semana (ejemplo 1 2 - 4 5 6 7 : la máquina permanece apagada el miércoles).
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
7.2.16. Configuración de idioma
Para configurar el idioma utilizado en el display proceder de la manera siguiente:
ENTER (x 5 seg.)
Presionar y mantener presionado el botón ENTER por 5 segundos
7.2.17. Control de la erogación
Para configurar el tipo de control de la erogación proceder de la manera siguiente: ENTER (x 5 seg.)
Hacer correr el menú hasta evidenciar el ítem
Hacer correr el menú hasta evidenciar el ítem
13 NUEVO PROGRAMA 14 CONTR. EROGACIÓN 15 LAVADO GRUPOS 16 NÚMERO DE GRUPOS
13 NUEVO PROGRAMA 14 CONTR. EROGACIÓN 15 LAVADO GRUPOS 16 NÚMERO DE GRUPOS
ENTER
Confirmar para entrar en el menú
Presionar y mantener presionado el botón ENTER por 5 segundos
ENTER
IDIOMA ITALIANO
Confirmar para entrar en el menú
CONTROL DE LA EROGACIÓN XXXX
< SALIR Y 'OK' CONFIRMAR
Modificar la configuración: NO / TIMER / FLUJO / TEMPERATURAS
Elegir el idioma a utilizar ENTER
Confirmar para salir del menú
ENTER
Confirmar para salir del menú
Para salir sin efectuar modificaciones
Confirmando el nuevo idioma, la máquina efectuará el borrado del idioma actual en memoria. Una vez que se haya completado esta operación, efectuará la carga de la nueva configurada. Luego la máquina efectuará un ciclo de reinicio. Una vez que se haya encendido nuevamente, los mensajes en el display se visualizarán en el idioma que se acaba de seleccionar.
Es posible elegir entre los siguientes idiomas: - Italiano - English °C - English °F - Français - Deutsch - Español - Português
Nota En caso de que la operación no tenga éxito será necesario apagar y encender manualmente la máquina con la memoria USB introducida.
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
13 NUEVO PROGRAMA 14 CONTR. EROGACIÓN 15 LAVADO GRUPOS 16 NÚMERO DE GRUPOS
Para salir del menú de programación
NO: Configurando en "NO", la máquina no efectúa ningún control en la fase de erogación.
MODO TIMER: Durante la erogación, en el display se activa el conteo del tiempo (en segundos), grupo por grupo. Al final de las selecciones el conteo del tiempo se para y permanece visualizado por 10 segundos. 1,2 BAR Press 3,5 08:30 20-MAG-2010 TIME GR1 GR2 GR3 GR4 XX XX XX XX
GR1, GR2, GR3, GR4 = tiempo en segundos de duración de la erogación.
27
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
MODO FLUJO: En la última programación de las dosis de café, el sistema memoriza la velocidad del flujo del agua durante la erogación. En el caso de activación del “modo flujo”, las erogaciones son controladas por el sistema y son consideradas válidas cuando la velocidad de la erogación está comprendida en la tolerancia (± 30%) respecto a la memorizada. En caso de que la velocidad de erogación fuera demasiado rápida o demasiado lenta, el sistema enviará al display un mensaje que recomienda consultar el manual (ver capítulo "Señalizaciones display"). MODO TEMPERATURAS: Durante la erogación, en el display se visualizan las temperaturas del agua en el interior de los grupos de erogación que se están utilizando.
7.2.18. Programación lavado grupos
Para programar el aviso automático de solicitud de lavado de grupos de erogación proceder de la manera siguiente: ENTER (x 5 seg.)
Presionar y mantener presionado el botón ENTER por 5 segundos Hacer correr el menú hasta evidenciar el ítem 13 NUEVO PROGRAMA 14 CONTR. EROGACIÓN 15 LAVADO GRUPOS 16 NÚMERO DE GRUPOS
ENTER
Confirmar para entrar en el menú
LAVADO EN START ON SÍ/NO 1,2 BAR 08:30 T1=XX T3=XX
Press 3,5 20-MAG-2010 T2=XX T4=XX
Habilitar o deshabilitar la solicitud automática de lavado de los grupos al encender la máquina Confirmar presionando ( ) para pasar a la página siguiente.
T1, T2, T3, T4 = temperaturas en °C, de los grupos de erogación.
HORA AVISO LAVADO HH:MM N=X
Nota Configurando la modalidad "FLUJO", la máquina efectuará el control solamente para los botones de dosis de café. El botón "STOP/PROG", si se utiliza para la erogación, no estará sometido a comprobación de flujo.
Configurar el horario requerido para el lavado de los grupos Pasar al ítem siguiente Configurar el número de ciclos ON-OFF de lavado (X). ENTER
Confirmar para salir del menú 13 NUEVO PROGRAMA 14 CONTR. EROGACIÓN 15 LAVADO GRUPOS 16 NÚMERO DE GRUPOS
Para salir del menú de programación
Nota Para efectuar las operaciones de limpieza proceder como se indica en el capítulo "Lavado de los grupos". Al encender la máquina, después de que las temperaturas están a régimen, si está configurado el SÍ, en el display se visualiza la solicitud de lavado. Para deshabilitar la solicitud de lavado, configurar como horario 00:00.
28
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
7.2.19. Configuración del número de grupos activos
Para configurar el número de grupos activos proceder de la manera siguiente:
Presionar y mantener presionado el botón ENTER por 5 segundos
ENTER (x 5 seg.)
Hacer correr el menú hasta evidenciar el ítem 13 NUEVO PROGRAMA 14 CONTR. EROGACIÓN 15 LAVADO GRUPOS 16 NÚMERO DE GRUPOS
7.3.1. Visualización litros agua consumidos
Para visualizar los litros de agua consumidos proceder de la manera siguiente: - introducir la memoria USB (1) en el lector de programación; - presionar y mantener presionado el botón ( ) por 5 segundos; - se visualizarán el número 1 de litros consumidos (a la izquierda) y la cantidad de agua configurada para la regeneración siguiente (a la derecha).
Confirmar para entrar en el menú
ENTER
NÚMERO DE GRUPOS X
ENTER
REGENER. ABLANDADOR 000100
001500
Confirmar para salir del menú 13 NUEVO PROGRAMA 14 CONTR. EROGACIÓN 15 LAVADO GRUPOS 16 NÚMERO DE GRUPOS
Para salir del menú de programación
7.2.20. Carga de datos de default
Para cargar los datos de fábrica de default proceder de la manera siguiente: - introducir la memoria USB (1) en el lector de programación; - encender la máquina man1 teniendo presionados los botones (2), (3), (4) de la botonera izquierda. 2
7.3. Contador de agua
3
Conteo cantidad de agua consumida en litros
Cantidad de agua configurada en litros
7.3.2. Puesta a cero conteo litros agua consumidos
Proceder como se indica en el apartado anterior. Presionar nuevamente el botón ( ) por 10 segundos, hasta que en el display el conteo de litros de agua consumida no se pone a cero.
REGENER. ABLANDADOR 000000
001500
4
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
29
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
7.4. Puesta a cero de los datos
7.4.1. Puesta a cero contadores selecciones
Para poner a cero los contadores de cada sección proceder de la manera siguiente: - introducir la memoria USB (1) en el lector de programación; - presionar y mantener presionado el botón ENTER por 5 segundos; 1 - hacer correr el menú hasta evidenciar el ítem: 10-CONTADORES; - presionar el botón ENTER para visualizar el menú; - presionar el botón ( ) para poner a cero los conteos parciales; - confirmar presionando y manteniendo presionado el botón ( ) por 3 segundos.
09 REGEN. ABLANDADOR 10 CONTADORES 11 REGULAC. INDICADOR FECHA 12 DÍAS LABORABLES
7.4.2. Puesta a cero alarmas dosificadores
Para poner a cero los contadores de las alarmas del dosificador proceder de la manera siguiente: - introducir la memoria USB (1) en el lector de programación; - presionar y mantener presionado el botón ENTER por 5 segundos; - hacer correr el menú hasta 1 evidenciar el ítem: 10-CONTADORES; - presionar el botón ENTER para visualizar el menú - presionar ( ) para pasar a la página de las alarmas del dosificador; - presionar el botón ( ) para poner a cero las alarmas; - confirmar presionando y manteniendo presionado el botón ( ) por 3 segundos. 09 REGEN. ABLANDADOR 10 CONTADORES 11 REGULAC. INDICADOR FECHA 12 DÍAS LABORABLES
ALARMA DOSIFICADORES XXX XXX XXX XXX
TOTALES CAFÉ 00000
¿PONER A CERO LOS CONTEOS? ¿PONER A CERO LOS CONTEOS? PRESIONAR BOTÓN ^ 3 SEG PRESIONAR BOTÓN ^ 3 SEG
Nota Con este procedimiento se ponen a cero solamente las selecciones parciales (para cada botón). No es posible poner a cero el conteo total (vida útil máquina).
ALARMA DOSIFICADORES 000
1
000
000
000
2
1
2
Esquema correspondencia entre posición alarma en el display y posición de los grupos de la máquina. Nota En caso de inactividad del operador, después de 10 segundos, el display vuelve al menú principal. 30
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
8. ESQUEMAS
8.1. Esquema centralita electrónica
CN2
F7
TR1
CN3
CN1
F6
DL4
F5
F3
CN25
TR2
F2
CN26
DL5
DL19
DL14
DL13
DL11
DL8
1
DL7
CN4
SW1
CN27 TR4
JP4
DL15 DL17
CN5
DL16 DL18
TR3
DL6 DL21
DL9 DL3
RL1
PRG
SW2 16
RL2
CN6
DL2
J5
J2
DL20
RL3 RL4
J1
CN24
CN7 CN8 CN9 CN10 CN11 CN12 CN13
F1
RL5
JP19
F4-T1A
J4
J3
RL6 RL7
JP2
JP3
CN28
RL9 DL10
TRF1
DL12
DL1
02.46.0136 r0
RL8 BT RL10
CN20
CN18
CN15
RL12
CN16
RL13
CN21 CN19
CN17 +VAL-T
+5V-T
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
CN23
CN14
RL11
CN22
RL14
31
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
Fusible
Descripción
F1 Fusible 5x20 retardado de 6.3A F2 Fusible 5x20 retardado de 10A F3 Fusible 5x20 retardado de 10A
Protege: de RL1 a RL14
F4 Fusible 5x20 retardado de 1A F5 Fusible 5x20 retardado de 2A
Protege: devanado secundario del transfomador Protege: resistencias grupo 1 y 3
F6 Fusible 5x20 retardado de 2A
Protege: resistencias grupo 2 y 4
F7 Fusible 5x20 retardado de 1A
Protege: resistencias calderas servicios 1 y 2
Protege: resistencias calderas café grupo 2 y 4 Protege: resistencias calderas café grupo 1 y 3
1
No utilizado. Dejar en ON.
9
ON = botonera 6 dosis.
2
Reserva.
10
ON = enjuague activo por 3 seg. botones dosis.
3
Reserva.
11
ON = Crédito / Deuda activo.
4
Reserva.
12
ON = Puesta a cero vida útil máquina.
5
Reserva.
13
ON = Continuo deshabilitado.
6
ON = enjuague activo por 3 seg. botón PROG./STOP.
14
ON = Sonda NTC.
7
ON = excluye el control electrónico de la temperatura caldera servicios.
15
ON = Comunicación serial activa.
16
ON = Programación microprocesador. OFF = Servicio máquina habilitado.
8
ON = preinfusión activa.
Led
Descripción
DL1
Calentador de tazas
DL2
Jumper
Descripción
+5V
JJP2
No gestionado
DL3
+9V
JJP4
Aux
DL4
Resistencia caldera café grupo 4
JJP13
Inversión señal TX-RX
DL5
Resistencia caldera café grupo 2
JJP19
Inversión señal TX-RX
DL6
Resistencia caldera café grupo 3
DL7
Resistencia caldera café grupo 1
Relay
Descripción
DL8
Resistencia grupo 1
RL1
Bomba
DL9
+5V
RL2
Electroválvula grupo 1
DL10
+9VB
RL3
Electroválvula grupo 3
DL11
Resistencia grupo 3
RL4
Electroválvula grupo 2
DL12
+9VA
RL5
Electroválvula grupo 4
DL13
Resistencia grupo 2
RL6
Electroválvula carga caldera
DL14
Resistencia grupo 4
RL7
Electroválvula mix agua caliente
DL15
Contador volumétrico grupo 4
RL8
Electroválvula té
DL16
Contador volumétrico grupo 3
RL9
Electroválvula vapor autosteamer
DL17
Contador volumétrico grupo 2
RL10
Calentador de tazas
DL18
Contador volumétrico grupo 1
RL11
Electroválvula aux
DL19
Resistencia caldera servicios 1
RL12
Electroválvula aire
DL20
+12V Manómetro
RL13
Electroválvula té 2
DL21
Resistencia caldera servicios 2
RL14
Aux
+VAL-T Alimentación de los transductores en +VAL +5V-T 32
Alimentación de los transductores en +5V
BT
Batería Tampón Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
8.2. Esquema eléctrico alimentación BLed panel lateral izquierdo Led panel lateral derecho Led panel lateral derecho Led panel lateral izquierdo
1
4
1
4 1
CN2
4
CN1
CN26 1 4
CN3
1
B+
1 4
CN25
BI CE CN24
LEDS
RST
1
12
MA
GI 1
+
N ALF
6
4
L
CN23
CN22
RO NE
BL
NT
PH3
PH1
Alimentador led compartim. de erogación Alimentador led paneles laterales Anaranjado Blanco Blanco/Marrón Blanco/Negro Azul Centralita electrónica Interruptor general Amarillo Indicador luminoso calentador de tazas activado Led compartimiento de erogación Led paneles laterales Indicador de encendido Marrón Neutro Negro Fase Regul. luminosidad led paneles laterales Rojo Resistencia calentador de tazas Telerruptor Verde PH2
AL ALF AR BI BI/MA BI/NE BL CE IG GI LEDS LEDV LEDF LP MA N NE PH RLF RO RST TG VE
LP
AL L
+
N
-
L
+
N
-
AL RO
BI
MA
BL
LEDF
- R+ G+ B+ RLF LEDV
VE BI
BG+ R-
RO NE RO NE
IG
TG
BI RO NE AR
A1
A2
T4
L4
N
T3
L3
R
T2
L2
S
T1
L1
T
Versión monofásica
TG
RO
BI
MA
BL
IG
A1
A2
T4
L4
BI
T3
L3
NT
RO
T2
L2
PH
T1
L1
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
33
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
8.3. Esquema eléctrico conectores
CN1
Conexión resistencias grupos 1 y 3
CN16
Conexión transductores presión calderas café
CN2
Conexión resistencias grupos 2 y 4
CN17
Conexión NTC caldera servicios
CN3
Conexión resistencias caldera servicios
CN18
Conexión NTC autosteamer
CN4
Conexión presostatos calderas café
CN19
Conexión NTC calentador de tazas
CN5
Conexión dosificadores volumétricos y niveles caldera servicios
CN20
Conector AUX
CN6
No utilizado
CN21
Conex. Sensor humedad y presión red/bomba
CN7
Alimentación transductor presión red
CN22
Conexión alimentación tarjeta electrónica
CN8
Conector AUX
CN23
Conexión salidas a 230Vac
CN9
Conector AUX
CN24
Conexión salidas a 230Vac
CN10
Conector AUX
CN25
Conexión resistencias recipientes agua caliente 1 y 3
CN13
Conexión toma serial RS 232
CN26
Conexión resistencias recipientes agua caliente 2 y 4
CN14
Conexión display / CPU
CN27
No utilizado
CN15
Conexión sensores de temperatura
CN28
No utilizado
CN2
F7
TR1
CN3
CN1
F6
DL4
F5
F3
CN25
TR2
F2
CN26
DL5
DL19
DL14
DL13
DL11
TR3
DL6 DL21
DL8 DL7
CN4
SW1
TR4
CN5
DL16 DL18
CN27
JP4
DL15 DL17
DL9 DL3
RL1
PRG
SW2
F1
RL2 CN6
DL2
J5
J2
DL20
RL4
J1
RL5
JP19
RL6 RL7
JP2
RL8
CN28
RL9 TRF1
DL10
DL1
02.46.0136 r0
JP3
J4
J3
F4-T1A
DL12
RL10
CN18
CN20
RL12
CN16
CN23
CN14
RL11
CN15
RL13
CN21 CN19
CN17 +VAL-T
+5V-T
34
CN24
CN7 CN8 CN9 CN10 CN11 CN12 CN13
RL3
CN22
RL14
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
CN1 - Conexión resistencias grupos 1 y 3 GI RO
4
CN1
TS
3
TS
2
VE
1
RG1
RG3
AR Anaranjado BI RO BI
NT PH3 NT
CN2 - Conexión resistencias grupos 2 y 4 AR NE
4
CN2
TS
3
TS
2
VI
1
RG2
RG4
BI
BB Blanco / Azul DS
Dosificador volumétrico
GI
Amarillo
GV Amarillo-Verde BI NE BI
NT PH2 NT
CN3 - Conexión resistencias caldera servicios
LC
Nivel caldera
LS
Nivel seguridad
N
Neutro
NE Negro PH Fase
RR1
VI RO
4
CN3
Presostato caldera café
AR
PH1
3 2
GI
1
A1
RR1
A2
RS1 A1
A2
RR2
NE
PH2
BI BI RO BI
RS2
Blanco
BI
NT NT PH3 NT NT
RG Resistencia grupo RO Rojo RR Resistencia calentamiento RS
Relé estático
TS
Termostato de seguridad
VE
Verde
VI
Violeta
CN4 - Conexión presostatos calderas café 7
CN4
NE VI AR VE GI
8
5 3 1
PRC4 PRC2 PRC3 PRC1
2
CN5 - Conexión dosificadores volumétricos y niveles caldera servicios 8 7 6
CN5
5 4 3 2 1
VI VE AR GI RO NE BL GV
DS4 DS3 DS2 DS1 LS LC +VAL
+
CN7 - Alimentación transductor presión red 4
CN7
NE
3 2 1
BB
+5V
CN8-9-10 - Conector AUX CN8 CN9 CN10
4 3 2 1
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
35
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
CN13 - Conexión toma serial RS 232
AR Anaranjado
4
CN13
BB Blanco / Azul
RX IN TX OUT +5V
3 2 1
BM Blanco/Marrón
CN14 - Conexión display / CPU
Blanco/Negro
GI
Amarillo
GV Amarillo-Verde
2
1
Bn
MA Marrón
3 CN3
CN5
CNB
CND
SW3
CNC
5
NE
Negro
9
NTa Sonda NTC autosteamer
SW1
SW4
CNE
CN14
CNA
7 SW2
SW5 CN2
11
CNF CN4
CN1
NTb Sonda NTC caldera servicios
13
Sonda NTC caldera café
15 16
NTg Sonda NTC grupo NTs Sonda NTC calentador de tazas
CN15 - Conexión sensores de temperatura GI 2
1
4
3
6
5
8
7
10
9
12
11
14
13
16
15
BB
NTc1 +NTc1 NTg1 +NTg1
VE
NTc3 +NTc3
BN
NTg3 +NTg3
AR
NTc2 +NTc2
BM BM
NTg2 +NTg2
VI VI
NTc4 +NTc4
NR
NTg4 +NTg4
GI BB VE BN
CN15
AR
NR
Transductor presión caldera café VE
Verde
VI
Violeta
CN16 - Conexión transductores presión calderas café 2
1
4
3
6
5
8
7
10
9
TP3 TP1
12
11
TP4 TP2
+5V
NE
CN16
CN17 - Conexión NTC caldera servicios / CN18 - Conexión NTC autosteamer / CN19 - Conexión NTC calentador de tazas CN17
2
NE
1
NE CN18
2
GI
1
GI CN19
2
MA
1
MA
36
NTb +NTb NTa +NTa NTs +NTs
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
CN20 - Conector AUX CN20
AA
Alimentación bomba aire autost.
AR
Anaranjado
BI
Blanco
BL
Azul
EVa
Electroválvula autosteamer
+VAL
EVgr
Electroválvula grupo
GND
EVc
Electroválvula carga caldera
EVt1
Electroválvula agua
EVt2
Electroválvula agua 2
EVm
Electroválvula agua mix
GI
Amarillo
GR
Gris
MA
Marrón
N
Neutro
NE
Negro
2
+VAL
1
CN21 - Conex. Sensor humedad y presión red/bomba
CN21
2
1
BB
4
3
NE BM
TPR SUR
5
6
GR
CN22 - Conexión alimentación tarjeta electrónica RO
4
CN22
PH
3 2
BI
1
N
CN23 - Conexión salidas a 230Vac
PH
Fase
EVm
PO
Bomba
EVt2
RH
Resistencia agua
RO
Rojo
STZ
Calentador de tazas
SUR
Sensor humedad
TPR
Transductor presión
TS
Termostato de seguridad
VE
Verde
VI
Violeta
LEDV VE GR VE GI
6 5
CN23
4 3
BI
NT
AA LEDF
2
RO
1
RO
PH3
CN24 - Conexión salidas a 230Vac MA AR VI GR NE VI AR VE GI BL
12 11 10 9 8
CN24
7 6 5 4 3
STZ EVa EVt1 EVm EVc EVg4 EVg2 EVg3 EVg1 PO
NT
2
RO
1
PH3
CN25 - Conexión resistencias recipientes agua caliente 1 y 3 4
CN25
3
GI RO
2 1
VE
TS
TS
RH1
RH3
BI RO BI
NT PH3 NT
CN27-28 - No utilizado 6
CN26 - Conexión resistencias recipientes agua caliente 2 y 4 4
CN26
3
AR NE
2 1
VI
TS
TS
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
RH2
BI NE
CN27 NT PH2
4 3
BI
2
3
CN28
5 7
2 1
RH4
1
5
9
10
NT
37
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
8.4. Esquema centralita display / CPU
CN3
CNE CNA
CND CNB CNC
CN5
CN2 CNF CN4
CN1
CN1
Conexión puerto USB
CN5
-
CN2
Conexión centralita electrónica
CNA-B-C-D
Conexión teclados grupos (ver esquema)
CN3
-
CNE
Conexión teclado Autosteamer
CN4
-
CNF
-
Esquema conexiones botoneras CNB
CNE CNA
CND CNB CNC
CNE
CN2
GR1
GR2
CN1
2GR
CNE CNA
CND CNB CNC
CND
CN2
H2O / AUTOSTEAMER
CN1
ALL USB
38
CPU
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
8.5. Esquema hidráulico
3
1
20
2 5
4 13
2
13 8
15 16
17
12
15 16
11
17
12
6
11
7 23
9 24
14
14 18
18
20
10
18 20 18
20
25
18 18
18
22
19 19
29
20 20
21
27
21
28
E
20
26
18
30
S
1
Salida TÉ
17
Electroválvula GRUPO
2
Salida VAPOR
18
Llave MANUAL
3
Electroválvula regulación TÉ MIX
19
Gigleur FRÍO
4
Electroválvula AGUA CALIENTE
20
Filtro RED
5
Presostato seguridad caldera VAPOR
21
Dosificador volumétrico
6
Sonda NIVEL CALDERA
22
Válvula SCNR
7
Sonda NIVEL SEGURIDAD
23
Transductor presión BOMBA
8
Válvula de SEGURIDAD
24
Electroválvula CARGA CALDERA
9
Caldera VAPOR
25
Distribuidor de RED
10
Resistencia caldera VAPOR
26
Bandeja de DESCARGA
11
Caldera CAFÉ
27
Motobomba INCORPORADA
12
Resistencia agua CAFÉ
28
Regulación presión MOTOBOMBA
13
Presostato agua CAFÉ
29
Racor ENTRADA AGUA
14
Grupo EROGADOR
30
Ablandador
15
Filtro GRUPO
E
Entrada agua
16
Boquilla GRUPO
S
Descarga agua
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
39
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
9. CONTROLES Y MANTENIMIENTO
9.1. Limpieza
Para mantener una perfecta higiene y eficacia del aparato, es necesario realizar algunas operaciones sencillas de limpieza. Las indicaciones presentadas a continuación deben considerarse válidas para un uso normal de la máquina de café. En caso de uso intensivo de la máquina, las operaciones de limpieza deben ser efectuadas más a menudo. Se recomienda siempre el uso de paños perfectamente limpios y desinfectados. Antes de limpiar la máquina es indispensable apagarla y esperar que se haya enfriado. 9.1.1. Limpieza diaria
Portacápsulas Efectuar diariamente la limpieza de los portacápsulas dejándolos sumergidos en el agua caliente toda la noche para permitir a los depósitos grasos de café disolverse y luego enjuagar todo con agua. Semanalmente efectuar el mismo lavado por 10 minutos en agua caliente y detergente adecuado. La falta de la limpieza cotidiana de los portacápsulas comporta un decaimiento de la calidad del café erogado y del correcto funcionamiento del portacápsulas.
Advertencia Sumergir sólo la copa del portacápsulas. Evitar sumergir en agua el mango. Tubo vapor y autosteamer Mantenir siempre limpio el tubo usando un paño humedecido con agua templada.
Terminales del tubo del vapor y autosteamer Comprobar y limpiar los terminales del tubo liberando los orificios de salida de vapor con una pequeña aguja.
Carrocería Limpiar los paneles de la carrocería con un paño humedecido con agua templada. Evita el empleo de detergentes abrasivos que podrían arañar la superficie de la carrocería. 9.1.2. Limpieza semanal
Ducha y portaducha Del grupo erogador se debe: - destornillar el tornillo (A); - destornillar el anillo (E); - retirar el perforador (C); - retirar el muelle (B) y la junta (D). Efectuar el lavado con agua caliente.
40
E D
C
B
A
Grupo de erogación Efectuar el lavado de los grupos como se indica en el cap. 9.2 y, en todo caso, seguir las indicaciones mencionadas a continuación: - utilizar el portafiltro ciego; - verter el detergente en el filtro ciego y enganchar el portafiltro; - efectuar una serie de erogaciones hasta que por el desagüe salga agua limpia; - quitar el portafiltro del grupo y efectuar al menos una erogación para eliminar los residuos de detergente. ¡Atención! Durante las operaciones de limpieza prestar atención a las partes de la máquina que se hayan sobrecalentado. Durante la limpieza prestar atención a las puntas del perforador situadas en el interior del anillo de enganche del grupo superior. Para garantizar un correcto funcionamiento y una correcta higiene de la máquina es necesario seguir la modalidad de limpieza y los productos idóneos para esta finalidad. No sumergir la máquina en el agua. No utilizar nunca detergentes alcalinos, disolventes, alcohol o sustancias agresivas. Las desincrustaciones del aparato se deben hacer desmontando los componentes incrustados de manera que no se pongan en circulación residuos de desincrustación. Los productos/detergentes utilizados deben ser adecuados para la finalidad y capaces de no afectar los materiales de los circuitos hidráulicos. Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
9.2. Lavado grupos
En caso de que esté previsto en la programación, la máquina solicita automáticamente la ejecución del lavado de los grupos de erogación. ¡Atención! Durante esta fase, todas las selecciones de café están deshabilitadas hasta la conclusión del lavado. Seguir las indicaciones que aparecen en el display: - utilizar el filtro ciego; LAVADO DE LOS GRUPOS - introducir la paINTRODUCIR DETERGENTE stilla de deterSEGUIR PRESIONANDO gente en el EL BOTÓN STOP/PROG. filtro; - enganchar el portafiltro al grupo de erogación 1; - presionar el botón “PROG/STOP “ para empezar la fase de lavado.
En el display aparecen en secuencia alternada estos mensajes: GR.1 LAVADO EN CURSO GR.2 INTRODUCIR DETERGENTE GR.3 INTRODUCIR DETERGENTE GR.1DETERGENTE LAVADO EN CURSO GR.4 INTRODUCIR GR.2 BOTÓN STOP/PROG. GR.3 BOTÓN STOP/PROG. GR.4 BOTÓN STOP/PROG.
Inicio ciclo 5”
Fin de ciclo 5”
5”
5”
5” 5”
5” 5”
5” 5”
5” 5”
Electroválvula de grupos
Retirar el portafiltro del grupo de erogación 1 y presionar el botón “PROG/STOP”. Esperar la ejecución del ciclo de enjuague. Después de 30 segundos aproximadamente en el display aparecen los siguientes mensajes: GR.1 ENJUAGUE GR.2 INTRODUCIR DETERGENTE GR.3 INTRODUCIR DETERGENTE ENJUAGUE GR.4 INTRODUCIRGR.1 DETERGENTE GR.2 BOTÓN STOP/PROG. GR.3 BOTÓN STOP/PROG. GR.4 BOTÓN STOP/PROG.
Al final del ciclo de enjuague en el display aparecen los siguientes mensajes: GR.1 FIN DE LAVADO OK GR.2 INTRODUCIR DETERGENTE GR.3 INTRODUCIR DETERGENTE GR.1 DETERGENTE FIN DE LAVADO OK GR.4 INTRODUCIR GR.2 BOTÓN STOP/PROG. GR.3 BOTÓN STOP/PROG. GR.4 BOTÓN STOP/PROG.
Efectuar las operaciones de lavado en los otros grupos con las mismas modalidades indicadas anteriormente. En caso de que se desease, es posible forzar la solicitud de lavado presionando y manteniendo presionado por cinco segundos el botón ( ) del selector de programación. Nota Las operaciones de lavado pueden ser efectuadas también contemporáneamente en varios grupos de erogación. Para salir de la fase de lavado deben ser terminados los lavados en todos los grupos.
5” 5”
Bomba
Esperar la ejecución del lavado hasta que en el display aparezcan los siguientes mensajes: GR.1 RETIRAR EL FILTRO GR.2 INTRODUCIR DETERGENTE GR.3 INTRODUCIR DETERGENTE GR.1DETERGENTE BOTÓN STOP/PROG. GR.4 INTRODUCIR GR.2 BOTÓN STOP/PROG. GR.3 BOTÓN STOP/PROG. GR.4 BOTÓN STOP/PROG. Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
Nota Para deshabilitar la señalación automática en el display de la solicitud de lavado o para modificar el horario de activación del mensaje, ver cap. “Funciones y programación”. Nota Antes de confirmar el inicio del lavado con el botónPROG/STOP es posible anular la operación presionando el botón ( ). Para poder salir de la fase de lavado ya activada deben ser terminados los lavados en todos los grupos. 41
Manual de mantenimiento para la asistencia tรฉcnica
9.3. Mantenimiento periรณdico
Para asegurar una perfecta eficiencia y la seguridad del equipo en el tiempo se vuelven necesarias actividades de mantenimiento. En particular se recomienda un control general de la mรกquina al menos una vez al aรฑo.
Volver a colocar el muelle (1).
9.3.1. Limpieza semanal
Mรกquina Mediante el display de la mรกquina controlar la presiรณn de la bomba que debe indicar un valor de aproximadamente 8-9 bares.
1
Mediante el display controlar la presiรณn de la caldera que debe indicar un valor de programaciรณn.
2
9.3.2. Limpieza mensual
Ablandador Efectuar la regeneraciรณn del ablandador (para la versiรณn con ablandador manual).
Controlar la presencia de sal en el adecuado contenedor (para la versiรณn ablandador automรกtico).
Ducha y junta debajo de la copa portafiltro Cada 4 meses sustituir algunos componentes del grupo (se recomienda utilizar sรณlo repuestos originales). - Destornillar el tornillo (A). - Retirar el anillo (E). - Retirar el muelle (B). - Sustituir el perforador (C) si estรก desgastado (erogaciรณn no conforme); - Sustituir las juntas (D) y (F).
F E
C A
Comprobar el correcto funcionamiento de la vรกlvula limitadora de presiรณn y de descarga-antirretroceso.
Vรกlvula limitadora de presiรณn Bloquear los contactos del presostato. Esperar el aumento de la presiรณn en la caldera y comprobar la intervenciรณn de la vรกlvula a la presiรณn mรกxima de 2 bares.
Vรกlvula limitadora de descarga - antirretroceso Activar los grupos de erogaciรณn por 30 segundos aproximadamente. Enganchar al grupo de erogaciรณn un portafiltro (1) con manรณmetro (disponible bajo pedido). Activar el grupo de erogaciรณn controlando, mediante el manรณmetro (2), que la presiรณn aumente hasta 8-9 bares. 1
D B
Portacรกpsulas Cada cuatro meses sustituir el perforador.
Con la ayuda de un destornillador pequeรฑo, quitar el resorte (1) que bloquea el perforador (2) en el alojamiento del portafiltro.
Quitar el perforador y sustituirlo con uno nuevo (2). 42
9.3.3. Limpieza anual
2
Comprobar el aumento de la presiรณn, debido al efecto de la expansiรณn del agua calentada, hasta un valor de aproximadamente 12 bares: si se alcanza este valor se comprueba el correcto funcionamiento de la vรกlvula y la estanqueidad de las juntas y las electrovรกlvulas. Repetir el control en los otros grupos de erogaciรณn. Cรณdigo manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
9.3.4. Comprobaciones anuales
Comprobar el correcto funcionamiento del manómetro y de los presostatos. Controlar la presencia de cal en resistencias y calderas. Comprobar la eficiencia de las electroválvulas de los grupos de erogación. Controlar las posibles pérdidas hidráulicas en la mesa y el estado de eficiencia de las descargas.
9.4. Regeneración del ablandador
El ablandador se suministra de serie. A petición se suministra el ablandador de resinas automático. Para efectuar la regeneración del ablandador proceder de la manera siguiente:
- mover la palanca (2) y (5) de izquierda a derecha; - retirar la tapa destornillando el pomo (1); - dejar salir el agua del tubo (3) lo suficiente para poder introducir la cantidad de sal prescrita en función del modelo (ver tabla pag. siguiente); - limpiar la junta que se encuentra en la tapa de posibles residuos de sale o resina; - colocar nuevamente la tapa atornillando correctamente el pomo (1) y mover la palanca (2) de derecha a izquierda; - descargar el agua salada del tubo (4) hasta que el agua ya no es salada (30-60 minutos aproximadamente), la sale permite que se desprendan las sales minerales acumuladas; - mover la palanca (5) de derecha a izquierda en la posición inicial. 2
5
Modelo ablandador 8 litros 12 litros 16 litros
Cantidad de sal 1,0 Kg 1,5 Kg 2,0 Kg
Advertencia La formación de cal en el circuito hidráulico y en la caldera inhiben el intercambio térmico perjudicando el correcto funcionamiento de la máquina. La presencia de fuertes incrustaciones en la caldera puede causar largos periodos de bloqueo de la máquina y, en todo caso, anula toda posible garantía porque significa que se ha descuidado la regeneración. Para mantener siempre en perfecta eficiencia el ablandador, y, por tanto, la máquina, es necesario efectuar periódicamente la regeneración en base al uso del ablandador y la dureza del agua utilizada. La tabla a continuación indica los valores de cantidad de agua ablandada en función de la dureza del agua expresada en las varias unidades de medida: - °f: grado francés - °d: grado alemán = 1,8 °f - mg CaCO3 Para más detalles sobre las modalidades de instalación, puesta en funcionamiento y regeneración del ablandador consultar el relativo manual de instrucciones.
Cantidad de agua ablandada en función de la dureza °f
30
40
60
80
°d
16,5
22
33
44
30
40
60
80
1
mg CaCO3 8 litros
1000 lt
900 lt
700 lt
500 lt
1,0 kg
3
12 litros
1500 lt
1350 lt
1050 lt
750 lt
1,5 kg
16 litros
2100 lt
1800 lt
1400 lt
1000 lt
2,0 kg
4
sal
9.4.1. Aviso de regeneración
En caso de que, durante la fase de programación, se haya habilitado la función, el sistema efectúa el conteo del agua utilizada por la máquina y señala en el display (parpadeo del mensaje “REGENERACIÓN ABLANDADOR”) la necesidad de la regeneración al superar la cantidad prevista. Una vez efectuada la regeneración es necesario proceder a la puesta a cero del conteo. Proceder de la manera siguiente: - introducir la memoria USB (1) en el adecuado lector;
1
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
43
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
- mantener presionado por 5 segundos el botón ( ) del navegador: visualización de los litros configurados y de la cantidad de agua utilizada; - para poner a cero el conteo, mantener presionado el mismo botón ( ) del navegador por 5 segundos más; - al término retirar la memoria USB. REGENER. ABLANDADOR 000025
Conteo cantidad de agua consumida en litros
44
001500
Cantidad de agua configurada en litros
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
10. BÚSQUEDA DE AVERÍAS
10.1. Señal y solución de los problemas más comunes POSIBLE CAUSA
INCONVENIENTE
POSIBLE SOLUCIÓN
El interruptor general está en posición Poner el interruptor general en la posi“OFF”. ción “ON”.
El interruptor de la máquina está aveSustituir el interruptor general. LA MÁQUINA NO RECIBE riado. ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA El interruptor de red está en posición Poner el interruptor de red en la posición “OFF”. “ON”.
La conexión con la red eléctrica es de- Comprobar si hay defectos en la conefectuosa. xión. La llave de la red hidráulica está cerrada. Abrir la llave de la red hidráulica. La llave de exclusión del autonivel está Abrir la llave del autonivel. en posición de cierre.
FALTA AGUA EN LA CALDERA
El filtro de la bomba está obstruido.
Sustituir el filtro de la bomba.
La electroválvula de llenado del agua está averiada.
Sustituir la electroválvula de llenado de agua.
La motobomba está desconectada o bloqueada.
El filtro de la electroválvula de entrada de agua está obstruido. DEMASIADA AGUA EN LA CALDERA
NO SALE VAPOR DE LOS TUBOS
La electroválvula del autonivel está averiada.
La sonda de nivel está fuera de uso (sucia de cal).
Comprobar la motobomba.
Limpiar o sustituir el filtro de la electroválvula.
Sustituir la electroválvula del autonivel. Sustituir la sonda de nivel.
La máquina está apagada.
Encender la máquina.
La resistencia eléctrica es defectuosa.
Sustituir la resistencia eléctrica.
El rociador del tubo está obstruido.
Limpiar el rociador del tubo del vapor.
El fusible F7 está interrumpido.
Sustituir el fusible F7.
La sonda de temperatura es defectuosa.
Sustituir la sonda de temperatura.
SALE VAPOR MEZCLADO El nivel de la caldera es demasiado alto. Controlar el estado. CON AGUA DE LOS TUBOS Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
45
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
INCONVENIENTE
POSIBLE CAUSA
POSIBLE SOLUCIÓN
Falta de agua en la red.
Comprobar si hay agua en la red.
La bomba está bloqueada.
Sustituir la bomba.
El inyector está obstruido.
Limpiar o sustituir el inyector.
El dosificador volumétrico está bloqueado.
Comprobar/sustituir el dosificador.
La cubeta no se descarga.
Comprobar el desagüe de aguas residuales.
La electroválvula del grupo está aveSustituir la electroválvula del grupo. riada.
NO SE PRODUCE LA EROGACIÓN
El fusible F1 de la centralita está interSustituir el fusible F1. rumpido.
La electroválvula del grupo está obLimpiar o sustituir la electroválvula. struida o sucia. Las llave de entrada y salida del dosificador están cerrados.
PÉRDIDAS DE AGUA EN LA MÁQUINA
El tubo de descarga está roto o desconectado, o presenta obstáculos para el flujo del agua. Pérdidas de agua en el circuito hidráulico.
Comprobar y restablecer la conexión del tubo de descarga a la cubeta.
Comprobar y eliminar las pérdidas hidráulicas.
La resistencia eléctrica está averiada.
Sustituir la resistencia eléctrica.
La conexión eléctrica es defectuosa.
Comprobar si hay defectos en la conexión.
Cal en la resistencia. CAFÉ DEMASIADO FRÍO
Abrir las llaves.
Ha intervenido el termostato de protección de la resistencia.
El interruptor general está en posición “OFF”. Los fusibles de la centralita F2-F3-F5F6 están interrumpidos.
Efectuar la limpieza de la máquina.
Rearmar el termostato de protección de la resistencia. Poner el interruptor en la posición “ON”.
Sustituir los fusibles interrumpidos.
El termostato de seguridad de la caldera Rearmar el termostato de seguridad de la caldera o del grupo. o del grupo está desactivado.
46
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
INCONVENIENTE CAFÉ DEMASIADO CALIENTE EL DISPLAY INDICA UNA PRESIÓN NO ADECUADA PRESENCIA DE POSOS EN LA TAZA
POSIBLE CAUSA
POSIBLE SOLUCIÓN
La temperatura de la caldera es dema- Reducir la temperatura configurada del siado alta. agua del café. La temperatura configurada del grupo es Reducir la temperatura configurada del demasiado alta. grupo. El transductor de presión es defectuoso. Sustituir el transductor de presión.
El calibrado de la motobomba es incorRegular el calibrado de la motobomba. recto. La junta interna está deteriorada.
Sustituir la junta.
Disminuir la temperatura de los grupos La temperatura del agua de erogación y/o del agua utilizada para la preparaes alta. ción del café. La conexión del dosificador volumétrico Comprobar la correcta conexión del coes defectuosa. nector del dosificador volumétrico.
La conexión de la centralita electrónica Comprobar la correcta conexión del coes defectuosa. nector (8 polos) de la central electrónica. En el conector del dosificador volumé- Extraer el conector del dosificador volutrico hay humedad. métrico y seque bien los contactos.
EROGACIÓN DE CAFÉ NO CONFORME El dosificador volumétrico está averiado: durante la erogación el led del dosificaNO SE RESPETA LA DOSIS dor no parpadea. DEL CAFÉ La válvula antirretroceso pierde presión EL LED DE LA TECLA DE (la dosis es corta).
DOSIS PARPADEA
Sustituir las cabezas del dosificador volumétrico o sustituir todo el dosificador. Comprobar y si es necesario sustituir la válvula antirretroceso.
Las válvulas de descarga pierden pre- Comprobar y si es necesario sustituir las sión (la dosis es corta). válvulas de descarga. Pérdida de agua de la electroválvula del Limpiar la electroválvula y sustituirla si grupo durante la erogación del café o en es necesario. reposo.
El dosificador volumétrico está parcial- Limpiar o sustituir el dosificador volumémente obstruido. trico.
LOS LEDS DE TODAS LAS BOTONERAS PARPADEAN
Ha intervenido el dispositivo Time-out.
Apagar y volver a encender la máquina.
La llave del autonivel está cerrada.
Abrir la llave del autonivel.
Falta agua en la red.
Abrir la llave de la red hidráulica.
Después de pocos minutos el llenado automático del agua se Algunos tubos del circuito están obstrui- Comprobar y sustituir los tubos defecdos. tuosos. bloquea La sonda y/o la tierra están desconectaComprobar y restablecer las conexiones. das.
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
47
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
INCONVENIENTE BLOQUEO DEL ELECTRÓNICO
SISTEMA
POSIBLE CAUSA
POSIBLE SOLUCIÓN
El fusible de la centralita F4 está interSustituir el fusible F4. rumpido.
El dosificador volumétrico tiene un con- Comprobar la conexión del dosificador tacto del polo positivo a tierra. volumétrico.
Mala estanqueidad mecánica del eje o Comprobar el estado de la bomba y de la junta OR. efectuar los ajustes necesarios.
LA BOMBA PIERDE AGUA
Los racores de entrada y salida están Apretar los racores. flojos.
La tuerca hexagonal de la válvula limita- Apretar el racor hexagonal de la válvula dora o del filtro está floja. limitadora y del filtro.
Sustituir la junta y la junta OR con cuiLa junta o la junta OR de la válvula limidado de no modificar la calibración de la tadora o del filtro son defectuosas. válvula.
EL MOTOR SE DETIENE BRUSCAMENTE O LA PROTECCIÓN TÉRMICA SE DISPARA POR UNA SOBRECARGA
La cal y depósitos minerales dentro de Comprobar el estado de la bomba y si es la bomba han causado el bloqueo. necesario sustituirla. La bomba y el motor no están alineados. Instalar la unión bomba-motor. El motor es defectuoso.
Sustituir el motor.
El motor está conectado con una tensión Asegurarse de que la tensión de alimenno adecuada. tación del motor sea la correcta. La entrada está obstruida, aunque solo Limpiar el portafiltro. sea parcialmente.
LA BOMBA FUNCIONA POR DEBAJO DEL CAUDAL NOMINAL
El sentido de rotación de la bomba es inComprobar el motor. correcto.
La válvula limitadora está descalibrada. Calibrar la válvula limitadora.
El motor tiene un número bajo de Comprobar la tensión o sustituir el motor. rev./min.
El interior de la bomba está deteriorado a causa de la entrada de cuerpos extra- Sustituir la bomba. ños.
48
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
INCONVENIENTE
POSIBLE CAUSA
POSIBLE SOLUCIÓN
La bomba y el motor no están alineados. Instalar la unión bomba-motor.
LA BOMBA HACE RUIDO
Sustituir la junta y la junta OR con cuiLa junta o la junta OR de la válvula limidado de no modificar la calibración de la tadora o del filtro son defectuosas. válvula.
La unión, el tornillo de acoplamiento o la Alinear y apretar los componentes que abrazadera en V están flojos. están flojos. La entrada está obstruida, aunque solo Limpiar el portafiltro. sea parcialmente.
La tuerca hexagonal de la válvula limita- Apretar el racor hexagonal de la válvula dora o del filtro está floja. limitadora y del filtro.
Presencia de burbujas de vapor en la Reducir la temperatura del agua. LA TAZA ESTÁ MANCHADA erogación. DE SALPICADURAS DE CAFÉ Presencia de burbujas de aire en el cir- Controlar las causas y eliminar el procuito hidráulico. blema.
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
49
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
10.2. Señales en el display INCONVENIENTE
GR.X FLUJO RÁPIDO CONSULTAR MANUAL
GR.X FLUJO LENTO CONSULTAR MANUAL
EFECTUAR LAVADO GRUPOS
ENERGY SAVING
+ parpadeo STOPPROG
led
botones
- OFF -
Led del botón STOP-PROG permanentemente encendido
TIMEOUT LLENADO
POSIBLE CAUSA
POSIBLE SOLUCIÓN
El perforador inferior y/o superior están Sustituir el/los perforador/es. dañados.
Efectuar el lavado de los grupos como Necesidad de efectuar la limpieza de los se indica en el capítulo “Lavado de los grupos de erogación. grupos”.
Toda la máquina (incluida la caldera de Esperar al término de la fase de standby servicios) está en la modalidad de ahorro o modificar la programación de la máde energía. quina.
Máquina apagada automáticamente.
Encender nuevamente la máquina.
Grupo de erogación apagado.
Modificar la programación de la máquina. Controlar la apertura de las llaves agua arriba de la máquina.
Controlar la eficiencia del filtro de la El llenado de la caldera de servicios no bomba. se ha efectuado en el tiempo máximo Controlar la funcionalidad de la bomba y preestablecido (90 segundos). de la electroválvula de carga de la caldera.
Controlar la funcionalidad del fusible F3 de la tarjeta electrónica.
La sonda de nivel no detecta la presencia de agua.
50
Retirar la sonda y eliminar la cal.
Controlar la correcta conexión eléctrica.
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
POSIBLE CAUSA
INCONVENIENTE
TEMPER.AGUA CAFÉ X
POSIBLE SOLUCIÓN
Telerruptor defectuoso
Sustituir el telerruptor.
Termostatos seguridad abiertos.
Controlar y, si es necesario, sustituir los termostatos.
Resistencias calentamiento interrumpiSustituir las resistencias. das.
Fusible F2/F3 interrumpido. Telerruptor defectuoso.
Sustituirel fusible.
Sustituir el telerruptor.
Resistencias calentamiento interrumpiSustituir las resistencias. das. TEMPER.GRUPO X
Termostatos seguridad abiertos. Fusible F5/F6 interrumpido.
NIVEL MÍNIMO
Controlar y, si es necesario, sustituir los termostatos. Sustituirel fusible.
El agua en el interior de la caldera de Comprobar la correcta conexión elécservicios ha bajado debajo del nivel mítrica de la sonda del nivel mínimo. nimo. La sonda de nivel mínimo está en corto- Comprobar el correcto funcionamiento circuito. de la sonda del nivel mínimo.
Controlar el correcto calibrado de la bomba (9 bares). Controlar la apertura de las válvulas de carga del calentador.
PRESIÓN AGUA CAFÉ
La presión en el interior del calentador Comprobar el cierre de la válvula de deno logra alcanzar la presión establecida. scarga del calentador. Comprobar el correcto funcionamiento del fusible F3 de la tarjeta electrónica.
Comprobar la posible pérdida de la electroválvula del grupo.
El orificio de entrada del dosificador vo- Comprobar y, si es necesario, limpiar el lumétrico está atascado. orificio de entrada del dosificador.
El gicleur en salida del dosificador volu- Comprobar y, si es necesario, sustituir el métrico está atascado. gicleur.
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013
51
Manual de mantenimiento para la asistencia técnica
INCONVENIENTE
SONDA CALDERA SERVICIOS
SONDA CALDERA CAFÉ
SONDA GRUPO
SONDA CALENTADOR DE TAZAS
POSIBLE CAUSA
Falta de señal desde la sonda.
Falta de señal desde la sonda.
Falta de señal desde la sonda.
Falta de señal desde la sonda.
POSIBLE SOLUCIÓN Comprobar la correcta conexión de la sonda. Sonda defectuosa: sustituirla.
Comprobar la correcta conexión de la sonda. Sonda defectuosa: sustituirla.
Comprobar la correcta conexión de la sonda. Sonda defectuosa: sustituirla.
Comprobar la correcta conexión de la sonda.
Temperatura del calentador de tazas demasiado elevada: reducir la temperatura configurada. Sonda defectuosa: sustituirla.
Comprobar la correcta conexión de la sonda.
SONDA AUTOSTEAMER
Falta de señal desde la sonda.
Temperatura del calentador de tazas demasiado elevada: reducir la temperatura configurada. Sonda defectuosa: sustituirla.
Fusible F7 defectuoso. Relés estáticos defectuosos. CALENTAMIENTO CALD. SERVICIOS
Resistencia defectuosa. Telerruptor defectuoso Termostato de seguridad desactivado.
52
Sustituir el fusible F7 de la tarjeta electrónica. Sustituir los relés estáticos.
Sustituir la resistencia en la caldera de servicios Sustituir el telerruptor.
Rearmar el termostato de seguridad.
Código manual 10064950 / Rel. 0.00 / Marzo 2013