VENTANA LATINA LONDRES OCTUBRE 2014 U N A
P U B L I C A C I Ó N
D E
L A
C A S A
L A T I N O A M E R I C A N A
ESPECIAL: MITOS, RITUALES Y MAGIA
PORTADA: WASKA TATAY SERIES, 2011 ©RAPHAËL VERONA Y THOMAS ROUSSET, 2010
VENTANA LATINA, OCTU BRE 2014
CONTENIDO
EN ESTA EDICIÓN: Especial Mitos, Rituales y Magia Editorial: Mitos, rituales, magia y ¡nuestro cumpleaños! (pág. 1) ¿Verdad o mentira? Visita a un curandero (pág. 2) Mitología y religiosidad popular en Brasil Religiosidad popular/Historias de santos en el Brasil de ayer y de hoy (pág. 4) Galicia: Terra de Meigas (pág. 7) La Psicomagia: sanando el subconsciente (pág. 8) Los Sonajeros de Tuxpan: celebrando entre paganismos y catolicismo (pág. 10) Waska Tatay, de Raphaël Verona y Thomas Rousset (pág. 12)
El club del libro: Loba, una novela de magos, dragones, princesas y unicornios (pág. 21) Entrevista: Entrevista a Lucas Martelli, acróbata y documentalista (pág. 22) Palabras: Poesía de Cristina Gálvez (pág. 24) Perfiles: Juan Delgado y The Flickering Darkness (pág. 27) Fotografía Latina: Diez preguntas con Karla Gachet (pág. 29) Voces Latinas: Generación del ayer en el Elixir Festival en Sadler’s Wells, Londres 2014 (pág. 32) Tottenham Hale Latino (pág. 34)
Parte del Proyecto fotográfico “Periespíritu” (pág. 14)
Mi Historia: Colombia, cumbia y traducción (pág. 38)
La Latina Comedia: Un fuego, todos los fuegos y un fuego nuevo (pág. 16)
Sabor británico: Caldo de Camarón (pág. 42)
El Chache y la Jara: Magia (pág. 19)
EQUIPO VENTANA LATINA Adriana Maldonado, directora y editora general, adrianamaldonado@ventanalatina.co.uk. Tania Farías, redacción y Guía Cultural, taniafarias@ventanalatina.co.uk Marisel Mendoza, redacción, mariselmendoza@ventanalatina.co.uk, Álvaro Moliner, redacción y dirección audiovisual, alvaromoliner@ventanalatina.co.uk. María Oliveira, revisión de textos y estilo. Verónica Sanchis, Fotografía Latina, veronicasanchis@ventanalatina.co.uk. Jessica Sequeira, English Blog, jessicasequeira@ventanalatina.co.uk. Marilyne Buda, redactora y corresponsal en París, marilynebuda@ventanalatina.co.uk. Jimena Gorráez, redacción, jimenagorraez@ventanalatina.co.uk. Lluvia Almada, redactora encargada de Sabor Británico, Belen Pozzo, Arte latinoamericano, belenpozzo@ventanalatina.co.uk, Vincent Nadeau y Ellen Donnison, redacción y traducción.
Ventana Latina es una publicación independiente de la Casa Latinoamericana (Latin American House). Todos los artículos, columnas y entrevistas publicadas son responsabilidad de sus autores(as) y no reflejan obligatoriamente la opinión de Latin American House así como de la directora de Ventana Latina. Se prohíbe la reproducción total o parcial de la información e imágenes contenidas en la publicación sin previa autorización. Copyright © 2014 Latin American House. All rights reserved. Registered Charity no. 1127253 | Company no. 6720498. 10 Kingsgate Place, London NW6 4TA, United Kingdom. Tel: +44 (0)20 7372 8653, www.ventanalatina.co.uk
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
EDITORIAL
Página 1
Mitos, rituales, magia y, ¡nuestro cumpleaños! mi hermana y para mí. Pero aproximadamente 10 años después de eso, mi hermanito nació, un accidente, como un regalo a los 40. Me sorprendería conocer a un latinoamericano que no haya tenido una experiencia similar, que no se haya comprado un amuleto o visitado a una bruja o brujo. Algunos porque al agotar los recursos “humanos” no consiguen lo que quieren (amor, salud, dinero, etc.) y otros porque los rituales y creencias forman parte de su día a día, como por ejemplo los mineros que le dan de fumar y de beber al Tío, una deidad de la mina que de mantenerle feliz ofrece protección y de no hacerlo, destrucción. Tío de la mina, Waska Tatay series, 2011 © Raphaël Verona y Thomas Rousset, 2010
Así como nuestra América Latina desborda de riqueza natural, también es inmensamente rica en cuanto a su patrimonio intangible. Cada país tiene sus miles de ejemplos, sus mitos, rituales y creencias… su magia. Esta edición trae algunos artículos alrededor de estos temas. Estamos más que conscientes que podríamos haber llegado mucho más lejos, mencionado más países y difundido más esta riqueza cultural latinoamericana, y ¡también la española! Así que quisiéramos invitarles a que nos escriban, nos manden fotos y artículos alrededor de estos temas, de leyendas, mitos, rituales, creencias, tradiciones, magia, brujos, chamanes, y si tuvieran vídeos, poesía, cuentos o crónicas relacionados, no duden en ponerse en contacto: info@ventanalatina.co.uk. Cuando era niña, recuerdo haber acompañado a mi madre a leerse la coca, le habían recomendado ir a ver esta señora que sobre un aguayo le leyó las hojas de coca que había tirado; no recuerdo exactamente cuál fue el ritual que le hizo hacer, pero recuerdo que cada cosa que le pronosticó se cumplió. Me quedé fascinada. Recuerdo tan claramente cómo al final de la lectura tomó una pequeña hojita y le dijo “…y tendrás otro hijo, un varón…” Mi madre pensó que era ridículo, no podía tener hijos, se había hecho un tratamiento para
Estos rituales, leyendas, mitos y magia son en general una mezcla de creencias indígenas y elementos religiosos. En una gran mayoría de países en Latinoamérica prevalecen prácticas y creencias prehispánicas que con los siglos han ido fusionándose con la fe católica, traída por los españoles. Es un sincretismo religioso donde lo pagano y el catolicismo conviven en armonía. Y además del especial continuamos con nuestras secciones usuales y con humildad festejamos ¡nuestro cuarto aniversario! Gracias a todos nuestros lectores y contribuidores que durante estos 4 años han apoyado a este proyecto que sin muchas pretensiones ha sabido proporcionar una plataforma para el arte y la cultura latinoamericanos en el Reino Unido y ha apoyado el fortalecimiento de una identidad latina en la diáspora. Pronto estaremos anunciando nuevos planes y convocatorias, no dejen de seguirnos. Y después de un hermoso verano, ¡mucha fuerza para el inicio de este otoño! Que disfruten de esta edición,
Adriana Maldonado Directora de Ventana Latina
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
ESPECIAL MITOS, RITUALES Y MAGIA
Página 2
¿Verdad o mentira? Visita a un curandero Por Tania Farías Lupe Sánchez, quien me contó que cuando joven visitó por casualidad a una curandera quien le afirmó había sido víctima de una salación causada por envidias. Después de pronosticarle el encuentro con el que ahora es su marido, le dijo que para deshacerse de esas malas vibras tenía que pasarse, durante 9 días a la media noche, empezando un viernes, un huevo de gallina negra al mismo tiempo que diría tres credos y se persignaría. Al finalizar la sesión debía guardar el huevo en un lugar oscuro. Pasados los 9 días tenía que ir a un lugar alejado y arrojar el huevo hacia atrás, sin mirar. Además le pidió que volviera porque le daría unas oraciones para protegerse de las envidias. Lupe aún recuerda la oración y me dice que la reza en repetidas ocasiones “Oh Jesús sacramentado enemigos veo venir, con la sangre de tu costado con ella me he descubrir”. Lupe me contó que aunque ella no creía realmente en eso, sí llevó a cabo las acciones que la curandera le indicó. Y que al cumplirse las cosas que le había dicho la señora, comenzó a creer en esas prácticas e incluso alguna vez llevó con esta señora a otras personas que necesitaban “ayuda”.
“En este pueblo hay muchos brujos” escuché decir repetidamente en mi infancia. Las historias de duendes, fantasmas y salaciones fueron muy comunes en mi niñez, incluso en cierta ocasión visité por curiosidad una persona que me leyó el café. No era extraño escuchar que el conocido de un conocido se había hecho una “limpia”. Y aunque no tengo la certeza total, en algún rincón de mi memoria creo haber guardado que mi papá visitó a un brujo o tenía la intención de hacerlo. ¿El motivo de su visita? Al parecer alguien con malas intenciones le había echado la sal. Con gran escepticismo, pero al mismo tiempo con mucha curiosidad, quise vivir la experiencia de una limpia. Encontrar a un brujo fue más sencillo de lo que pensé. Sólo fue cuestión de preguntar a las personas adecuadas e incluso historias de limpias y de experiencias me fueron compartidas. Conversé con
Gracias a un amigo cercano obtuve una cita con uno de los curanderos o brujo más reconocidos del pueblo. La casa del “brujo” se confundía con las aledañas. Yo había llegado con retraso y de una cierta manera me lo reclamó. Me dijo no estar listo para recibirme a causa de mi llegada tardía y me aclaró que aunque me atendería, tenía que esperar a que se preparará y se pudieran abrir los canales de comunicación y los espacios cósmicos y místicos. Después de un rato me invitó a pasar. El cuarto estaba a media luz. Crucifijos y santos adornaban las paredes. Me señaló una silla para sentarme al mismo tiempo que él tomaba asiento detrás de un escritorio. No pude evitar notar un altar dedicado a la santa muerte, efigie que se ha convertido, con el aumento del narcotráfico y sus problemas en México, en una de las imágenes más veneradas del país en los últimos 10 años. Actualmente existen entre 5 y 10 millones de seguidores. Después de una conversación en la cual expliqué el
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
ESPECIAL MITOS, RITUALES Y MAGIA
motivo de mi visita, el señor me propuso una lectura de cartas, no sin antes insistir en mi incredulidad. Decía no sentirme dispuesta para estar allí. También me preguntó sobre mi fe y me aclaró el hecho de que todo lo que hiciera lo tenía que realizar con fe - sin importar en lo que yo creyera - porque de otra manera de nada serviría su intervención. Una vez terminada la lectura me invitó a hacer una oración frente a una de las tantas imágenes religiosas existentes en la habitación. Me pidió que trabajase yo misma a través de programación neurolingüística, y me propuso una limpia que se realizaría en tres visitas. En mi caso no hablamos de salaciones, ni de malas intenciones, sino de ansiedades de las cuales tenía que liberarme para lograr mis objetivos. Para terminar la sesión me dio un libro con pasajes extraídos de la biblia el cual me invitó a abrir en cualquier página– pidiéndole a Dios con mi corazón – y leerla. Él me ayudaría interpretar el significado me dijo. Sorprendentemente, la página que elegí al azahar se refería al tema que habíamos estado tratando durante toda la sesión. Después de 45 minutos y para concluir, acordamos las fechas para las limpias. Al siguiente día regresé lista para mi primera limpia. Dimos inicio con una oración y me pidió limpiarme las manos y los brazos con un alcohol bendito. Después me puso frente a una imagen y con un crucifijo entre mis manos iniciamos con una nueva oración, pidiéndole a Dios que me ayudara a liberarme de toda ansiedad, al mismo tiempo que él me pasaba por brazos y piernas un huevo, el cual mojaba constantemente con el alcohol bendito. Después me paso unas ramas sin parar de orar. Una vez terminada esta acción, me explicó que para la siguiente etapa tenía que sacudirme el cuerpo entero, imaginando que con esto me deshacía de toda ansiedad y de todas las cosas negativas de las que yo misma me llenaba. De repente me rodeo con un círculo de alcohol y le prendió fuego. Al sentir el calor sentí miedo y me detuve asustada. Él me pidió calma y me incitó a continuar con lo que me había indicado. Al término de eso, tomó un vaso transparente y quebró el huevo con que me había hecho la limpia. Lo miró y me reafirmó lo que me había dicho con las cartas. Como en nuestro primer encuentro, terminamos con una oración. La dualidad entre religión y paganismo en estas prácticas me fue sorprendente. Sin embargo, esta
Página 3
dualidad ha estado presente en México desde la llegada de los conquistadores al país. Los médicos occidentales trajeron consigo un conocimiento científico cargado de misticismo, el cual estaba alimentado con ideas del Medioevo, donde se mezclaban entre sí el alma y el cuerpo. De esta manera, no era extraño que una persona aquejada por alguna enfermedad desconocida fuera diagnosticada como hechizada o embrujada. Y no hay que olvidarnos que este misticismo se unió a las creencias indígenas, como la existencia de naguales –un ser humano que según los indígenas tiene el poder de convertirse en un animal – creencia fuertemente vinculada con el chamanismo antes de la colonia en Mesoamérica, creando así todo un universo diferente, donde lo pagano y lo religioso se funden en total harmonía. ¿Crees en eso? me preguntó mi amigo al contarle mi experiencia. Y me sorprendí respondiendo que una vez allí era difícil no creer. Tal vez fue la necesidad de escuchar eso que yo tanto necesitaba escuchar o quizá el hecho que una parte de mí siempre ha creído en ese mundo mágico, pero volví para terminar las sesiones acordadas con la esperanza de que lo que me dijo se hará realidad.
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
ESPECIAL MITOS, RITUALES Y MAGIA
Página 4
Mitología y religiosidad popular en Brasil Religiosidad popular/Historias de santos en el Brasil de ayer y de hoy Por Marilyne Buda
Fotografía por Marco di Aurélio
La
editorial francesa L’Harmattan publicó hace poco Una mitología brasileña, un estudio sobre la religiosidad popular en el nordeste de Brasil, que se basa en la literatura oral y las historias de santos. Su autor, José Maria Tavares de Andrade, es un antropólogo brasileño que vive entre su país natal y Francia. Aceptó contestar a nuestras preguntas mientras daba un ciclo de conferencias al otro lado del Atlántico.
autores y dramaturgos. De esta investigación nació el movimiento musical orientado por Suassuna que se llamó Movimiento Armorial. A partir de los resultados de este trabajo etnográfico que se encuentran en la Universidad –informes con monografías acerca de los más antiguos géneros de la música y de los cultos populares a los santos–, nació mi tesina de Maestría en Sociología y Lingüística, como también mi tesis de Doctorado que se convirtió en este libro.
Ventana Latina: ¿Qué lo llevó a estudiar la religiosidad brasileña?
VL: ¿Qué diferencia hace usted entre religión y religiosidad popular? ¿Cómo la religión de la civilización colonial ha sido integrada por los pueblos brasileños?
José Maria Tavares: Lo que me llevó a estudiar la religiosidad popular en Brasil fue un proyecto de investigación en etnomusicología que se llamó “Música popular religiosa”, en el marco del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad Federal de Pernambuco, en Recife. Este departamento, después de ser destruido por el gobierno militar en el golpe de Estado de 1964, volvió a abrirse con Hermilio Borba Filho, y posteriormente con Ariano Suassuna, ambos
JMT: Entre ambos conceptos podemos trazar una línea de manera que tenemos por un lado la religión en términos institucionales, y por otro, las manifestaciones no institucionales. En la religión, encontramos los dogmas, una jerarquía, actores especializados, y en el polo contrario encontramos, en Brasil como en toda América Latina, las creencias y las
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
ESPECIAL MITOS, RITUALES Y MAGIA
Página 5
prácticas mágico-religiosas populares, muchas de ellas girando en torno a las devociones a los santos. La civilización colonial desintegró, desautorizó los dioses, creencias y ritos amerindios y africanos, entonces el término de religiosidad, en el lenguaje corriente, se vuelve un concepto de distinción entre los polos institucionales y no institucionales. La población de Brasil, a partir de contribuciones de la civilización ibérica, de los elementos locales de los amerindios y de las influencias de los africanos traídos aquí como esclavos para las plantaciones de caña de azúcar, fue reinterpretando los escritos de los romanos, de la iglesia católica de Portugal y de España, y fue adaptando el mensaje como le era posible en los horizontes limitados de la sociedad de entonces y de esa cultura naciente. El mensaje evangélico de la no violencia es un ejemplo de los valores de las Sagradas Escrituras que fueron aceptados por las víctimas de la violencia colonial. VL: ¿Cuál es el objeto de su investigación? JMT: El objeto inicial y empírico ha sido el descubrimiento de un género de literatura oral, entre mitos y cuentos etnográficos, narrativas que circulan entre personas del mundo rural y analfabetas acerca de la vida, la muerte y la “canonización” de los santos de la religiosidad. En la ausencia de la escritura, o sea en los contextos de las culturas autóctonas ágrafas, es por la oralidad que se conservan y se transmiten las informaciones y los valores de una generación a otra. Mi hipótesis es la función de explicación mitológica que tienen estas narrativas como fundamento y legitimación de las creencias y prácticas mágico-religiosas no institucionalizadas del Nuevo Mundo. La mitología revela el fundamento de la religiosidad en el contexto de cultura popular. Lo interesante es que estos datos fueron documentados sin necesidad de hacer preguntas: a lo largo de la investigación sobre las músicas religiosas y los cultos a las santas y santos, la gente contó espontáneamente y con gusto esas “estórias”. VL: ¿Cómo definiría la mitología y el mito? ¿Son mitos las historias de santos? JMT: El término mitología es utilizado frecuentemente como un conjunto de narrativas que explican los orígenes de las cosas, fuera del tiempo histórico – como las mitologías clásicas según los antiguos griegos o latinos, o en las mitologías de los pueblos
autóctonos. Pero mito en el lenguaje corriente y en la prensa, es a menudo equivalente a imaginación o mentira–. Mitología en términos etnológicos, y como lo utilizo en mi título, es el estudio de esas narrativas con una función de explicación de los orígenes de los fenómenos del hombre en el mundo, a través de acontecimientos primordiales y sus personajes. Sí, el contenido de las historias de santos equivale a las explicaciones del pensamiento mitológico. Estas historias invierten el orden cronológico para dar sentido a una tentativa de dominación cultural de los colonizadores y misionarios, cuyos mensajes y rituales no pudieron ser decodificados del latín, portugués o español. Históricamente, las imágenes y ritos de los santos llegaron después, pero desde el punto de vista de la cultura de las poblaciones locales, es al revés: una persona local vivió, murió y fue descubierta después como un cuerpo santo. De esta forma, los orígenes y devociones a los santos se volvieron comprensibles, aceptados y legitimados en la cultura popular.
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
ESPECIAL MITOS, RITUALES Y MAGIA
Página 6
JMT: ¿Qué es un héroe? ¿Puede usted definir los diferentes tipos de héroes/santos que uno encuentra en estas historias? En general un héroe es un hombre con sus hazañas o virtudes, pero existen muchos tipos de héroes. El modelo del héroe épico y violento, muy cantado en Europa, no pudo ser aceptado en ese contexto de violencia colonial. Las historias de santos permiten una transformación de los héroes violentos en vida en no violentos. Severino dos Ramos y la Senhora dos Prazeres tuvieron que arrepentirse de sus violencias para poder volverse santos. Hay que reconocer finalmente que la lógica interna de los modelos de estructuras narrativas siguen un criterio ético: con violencia no hay salvación. Algunos santos, incluso sin méritos personales, pudieron ser canonizados por la religiosidad como víctimas de violencias institucionales o de la fatalidad de las condiciones de vida. Como René Girard en La violencia y lo sagrado, llegamos a una clasificación de los santos como héroes de tres tipos: violentos, semi-violentos y no violentos. JMT: ¿Qué conclusiones sacó de su estudio del sistema simbólico en la Mata y el Sertão? Sacamos conclusiones acerca de los elementos comunes a los dos sistemas simbólicos que fundan y legitiman las creencias y las prácticas mágico-religiosas. A través de las narrativas, la religiosidad canaliza santos y fundamenta lugares sagrados, centros de peregrinación. En la zona cerca de la costa atlántica, la Mata, cinco de las siete narrativas que estudiamos son historias de santos patronos de centros de peregrinación; en el Sertão, también cinco de las siete narrativas elaboran un cierto modelo de vida comunitaria. A diferencia de la Mata, el Sertão cuenta con una densidad de población mucho más reducida porque la gente está asentada en vastas zonas rurales. Y más que cultos de santos, los grupos practican ceremonias fúnebres –cuyos cánticos y prácticas de autoflagelación están desapareciendo actualmente, así como danzas religiosas. También hay que recordar que la ciudad de Santa Brígida nació de un movimiento de campesinos en torno al líder mesiánico Pedro Batista. JMT: ¿En qué se puede decir que la mitología está viva, hoy en día, en Brasil y en América Latina? No solamente entre los indígenas y sus descendientes,
Fotografía por Marco di Aurélio
sino también en la cultura popular de Brasil y América Latina, El pensamiento salvaje, según Claude LéviStrauss, es la cognición fundamental de la humanidad; pensamiento o visión del mundo que resuelve las diversas antinomias relativas a las relaciones que los hombres establecen entre sí y con la naturaleza. La representación popular encuentra la solución a antagonismos antropológicos: vida/muerte, bien/mal, individualidad/colectividad, profano/sagrado, pues lo sagrado no es una parte de la realidad sino una forma de lectura del hombre en el mundo. Así nace la mitología brasileña que funda la religiosidad y la cultura popular. En los países hermanos de América Latina, se podrá identificar de la misma forma, con esta metodología que crea un puente entre Antropología y Semiótica, la apropiación y reinterpretación de componentes culturales de los que resultan las culturas populares, a pesar de la dominación política y económica de origen colonial y neocolonial.
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
ESPECIAL MITOS, RITUALES Y MAGIA
Página 7
Galicia: Terra de Meigas Por María Oliveira
Descubrir
Galicia no solo consiste en hacer un recorrido por sus idílicas costas o sus frondosos bosques, implica adentrarse dentro de una arraigada tradición de brujas e inquietantes leyendas que confieren la personalidad de los gallegos. Son muchas las leyendas que abarcan el territorio gallego, pero son las costumbres y creencias que sus habitantes practican, las que han llevado a Galicia a ser conocida como Terra de Meigas (Tierra de Brujas). No hay una característica típica que identifique a una meiga. Son mujeres de a píe que viven en las aldeas gallegas, muchas de ellas de avanzada edad. Poseen cualidades divinas que abarcan desde erradicar males de ojo y quitar envidias, hasta adivinar el futuro e incluso curar enfermedades. Es por ello que los gallegos, famosos por su carácter reservado, se limitarán a afirmar que Habelas hainas (haberlas las hay), a pesar de que digan que no creen mucho en ellas. Si las meigas se mueven entre los vivos, la Santa Compaña lo hace entre los muertos. Esta procesión de ánimas vaga durante la noche por los numerosos bosques, pueblos o parroquias. Ávidos por los cuerpos sin vida, merodean las casas donde pronto habrá una defunción. Envueltos en una túnica negra, portan una vela mientras emiten cánticos fúnebres y rezos. Al frente del grupo se sitúa una persona viva que carga una cruz. Se dice que esta persona dejará de liderar el grupo cuando se muera o cuando otro ser vivo se cruce con la Santa Compaña. En cuyo caso, el nuevo portador solo se podrá librar de tal obligación si rápidamente dibuja un círculo en el suelo alrededor de sí mismo. De esta forma, van de muertos los que no fueron de vivos. Con esta expresión se le conoce a San Andrés de Teixido. Una pequeña comarca en la costa norte cuyo santuario es visita obligada, bien de muerto o de vivo. San Andrés, molesto de que los peregrinos prefirieran visitar al apóstol Santiago en Santiago de Compostela, le pidió ayuda al Señor un día que lo visitó junto con San Pedro. El Señor le dijo que no se preocupase, porque aquel que no lo hubiera visitado de vivo, lo haría de muerto a tal fascinante paraje.
Y no muy lejos del citado santuario, nace en los acantilados una hermosa flor con poderes amorosos. La hierba de enamorar se llama, Herba Namoreira. Cuenta la leyenda que todo amante solitario ansioso por recibir el amor no correspondido, debe coger una de sus flores durante la noche de San Juan. Con la mayor discreción posible, depositará la flor en uno de los bolsillos de la persona amada y solo así, surtirá el amor. La noche de San Juan es la noche de las meigas, las cuales dan la bienvenida al verano cometiendo todo tipo de fechorías. Para protegerse de sus hechizos, se organizan varias hogueras cuyo fuego se convierte en elemento purificador. Reza la leyenda que el que desee limpiar y proteger su alma debe saltar la hoguera tres veces una vez pasada la media noche. Si muchas son las leyendas que atesoran los vestigios místicos de la tradición gallega, también son muchos los remedios a cuantos males uno puede padecer. Un remedio muy recurrente es la Queimada y su conjuro. Para preparar esta bebida curativa se emplea un recipiente de barro en el que se mezcla aguardiente, azúcar y una corteza de limón o de naranja. Mientras se quema el alcohol se recita el conjuro que ayudará a ahuyentar a los espíritus y hechizos maléficos.
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
ESPECIAL MITOS, RITUALES Y MAGIA
Página 8
La Psicomagia: sanando el subconsciente Por Álvaro Moliner
Jodorowsky por Pascale Montandon-Jodorowsky
Alejandro Jodorowsky (Chile, 1929) es un visionario que ha dejado su impronta en varias generaciones de latinoamericanos. Sus películas y obras de teatro son conocidas en el mundo entero por su carácter vanguardista y transgresor. Sin embargo, lo que menos sabe la gente es que Jodorowsky, además de director de cine, dramaturgo, escritor y actor, es también fundador de una manera de hacer terapia nunca antes vista: la Psicomagia. Para entender en qué consiste este arte curador habría que remontarse a su génesis, la cual viene perfectamente explicada en los numerosos libros que ha escrito al respecto. El origen bebe directamente de una larga tradición popular que tiene sus raíces en América y Europa y se gesta en un lugar de gran espiritualidad, un país tan misterioso y mágico como México. El rodaje de la película El topo le llevó a Yucatán y fue ahí donde se encontró con una cantidad abrumadora
de hechiceras, brujas, curanderos y chamanes, que le hizo interesarse por sus métodos. La mente científica de Jodorowsky se preguntó cuál era la razón por la que aquellas artes tan contrarias a la lógica hipocrática pudieran tener unos efectos tan decisivos que eran capaz de curar lo que la medicina oficial no curaba. Durante diez años, el cineasta frecuentó la casa de la bruja Pachita en el D.F., una anciana de ochenta años con mucha fama en todo el país, e intentó desentrañar el porqué de tan milagrosas curas. Las sesiones de brujería comenzaban cuando la complexión de Pachita cambiaba, entonces, entraba en trance y era poseída por Cuauhtémoc. Los visitantes, que eran docenas, debían llevar consigo un huevo de gallina que Pachita les frotaba por el cuerpo, luego lo abría y leía la clara y la yema. Después venía el diagnóstico. A algunos les recetaba infusiones de cualquier tipo y a otros cataplasmas de excrementos, incluso lavativas de café con leche o comer huevos de termita.
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
ESPECIAL MITOS, RITUALES Y MAGIA
La parte más impresionante de estas sesiones llegaba cuando Pachita practicaba cirugía. Tumbaba al enfermo y rodeaba la zona a operar con algodones, vertiendo alcohol sobre ella. Luego, con sus manos, frotaba hasta que comenzaba a correr la sangre. A veces usaba un cuchillo y muchas otras sus manos desnudas. Era capaz de cambiar un corazón que de pronto sacaba de una urna o de meter las manos en el interior de la cabeza del enfermo. Posteriormente, envolvía al paciente en unos paños y le dejaba reposar inmóvil durante media hora, so pena de morir si realizaba cualquier movimiento. Si era un truco perfeccionado durante los años o una cirugía que escapa a la inteligencia científica, eso no es lo importante, lo fundamental es el hecho de que el paciente acababa por restablecerse y sanar. En todos nosotros se esconde la superstición y la creencia a niveles profundos. El cuerpo humano está diseñado para permanecer sano y muchas veces es la propia mente la que ocasiona enfermedades. Esto va más allá de las enfermedades psicosomáticas y algunos estudios elevan la importancia del efecto psicológico en el cuerpo dándole un papel preponderante. Nuestra mente racional o consciente ocupa un porcentaje reducido del total de nuestra capacidad cerebral. Casi el noventa por ciento de nuestra inteligencia pertenece a la llamada mente subconsciente y esta se dedica a hacer que nuestros músculos se muevan, que se realice la digestión para la obtención de energía, que los pulmones aporten el oxígeno, que los órganos funcionen correctamente, que la sangre nutra todo el cuerpo y que nuestro sistema inmunológico esté alerta ante cualquier agresión. Esta mente subconsciente es aparentemente inaccesible en la vida diaria pero en estados de percepción alterada, se puede influir sobre ella. Esto es lo que hace la meditación y la hipnosis. Del mismo modo, una fuerte impresión sufrida en nuestra infancia o adolescencia (edad más vulnerable para nuestro subconsciente) o incluso en la edad adulta, puede ocasionar traumas que repercutan no solo en nuestro carácter sino en nuestro propio estado físico. Es por esta razón por la que el chamanismo y la brujería, cuyo componente es casi siempre somático y subjetivo, pueden llegar a sanar: está comunicando con la mente subconsciente.
Página 9
Durante esos diez años en los que Jodorowsky estuvo estudiando a la bruja, se dio cuenta de que si alguien tenía la suficiente fe como para realizar cuanto ella pedía, esa creencia era suficiente para que el remedio, fuese cual fuese, surtiera efecto. En su marcha a París y después de la muerte de su hijo pequeño Teo, el artista decidió dedicar toda su energía a sanar a los otros. Pensó que era la única manera de ser útil, olvidando su propio ego y adoptando una actitud de servicio a los demás. Y así fundó la Psicomagia. El método de la Psicomagia hunde sus raíces en el chamanismo y en el poder sanador del teatro. Desde la Grecia clásica se viene hablando de la catarsis como acto depurador y curador, sin embargo, en la psicomagia cobra una nueva dimensión. Al revivir los sucesos traumáticos se produce un fenómeno de limpieza instantáneo. Otro elemento relevante de este tipo de terapia es el árbol genealógico. El consultor debe averiguar especificaciones sobre los ancestros del consultante porque determinados problemas ocurridos en el pasado se transmiten y se focalizan en el presente. Con estos ingredientes se cocina el acto psicomágico en el cual el paciente debe realizar un hechizo teatral para hallar el camino de la sanación. Suelen ser actos simbólicos en los que el afectado se deshace un trauma o se enfrenta a un temor oculto para él hasta entonces. Cuando el acto psicomágico está cumplido, Jodorowsky pide que se le mande una carta. Esa es la única retribución que exige. Cada miércoles, desde hace varias décadas, se puede encontrar al fundador de esta disciplina curativa en el Café Temeraire de París. Por la cantidad de gente asistente, se toma un número que puede salir entre los pocos elegidos para ver al maestro y pedirle un diagnóstico psicomágico. Hasta la fecha, solo el propio Jodorowsky y algunos de sus hijos, son los únicos capaces de aplicar la psicomagia, aunque su fundador asegura que cualquiera que esté bien preparado puede aplicarla. No se trata de charlatanería, o tal vez sí. Es lo que él llama una “trampa sagrada”.
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
ESPECIAL MITOS, RITUALES Y MAGIA
Página 10
Los Sonajeros de Tuxpan: celebrando entre paganismos y catolicismo Por Tania Farías
Fotografía de Blanca Rivera
Al ritmo de la chirimía, se escuchan los zapateos y las sonajas de los danzantes. Es la víspera del inicio de una de las más grandes fiestas del pueblo, en honor a San Sebastián, fiestas que se celebran el 20 y 27 de enero y 2 de febrero. Las cuadrillas de sonajeros están reunidas con sus mayordomos para llevar a cabo el denominado “ensayo real o ensayo general”. Con una mezcla de paganismo y de catolicismo los habitantes de la pequeña ciudad de Tuxpan, situada en el sur del estado de Jalisco en México, han sabido continuar con su legado cultural originado aún antes de la colonización y la evangelización de esta región por los españoles. Conocido como el pueblo de la fiesta eterna, Tuxpan, es la cuna de una danza que nació en la época prehispánica y que fuera llevada a escenarios nacionales e internacionales por su originalidad y belleza por el internacional ballet de Amelia Hernández.
Según Alfonso Sánchez, oriundo de esta localidad, la danza de los sonajeros tiene un origen prehispánico. Él nos cuenta que era un ritual que los nativos realizaban como preparación a la guerra contra los pueblos que querían invadir la región. Con la llegada de los Franciscanos la danza se transformó y se incorporaron otros elementos. Entre ellos, el hecho de que la danza se dedicase a un santo de la fe católica. “Anteriormente en la región a un esclavo que agarraban en una guerra lo amarraban a un palo y lo mataban con flechas. Cuando los franciscanos llegaron vieron estas prácticas y con fines de evangelización asimilaron esto con la imagen de San Sebastián”, cuenta Alfonso Sánchez. Es así que el 20 se enero se conmemora la fecha en que se presentó a los nativos de Tuxpan la imagen del santo. El día de la fiesta de San Sebastián, los danzantes inician su día con la preparación de su ajuar, el cual consta de
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
ESPECIAL MITOS, RITUALES Y MAGIA
un calzón de manta, unas calzoneras, una camisa blanca de manga larga, huaraches, chaleco tejido con listones de colores, el sombrero de sollate y por supuesto la sonaja. “La sonaja, cuando el danzante la apunta hacia arriba, está invocando al dios del cielo, de la lluvia; cuando se da para abajo es para el inframundo y en su vestimenta tiene los tres elementos: lo celestial, lo terreno y el inframundo. Se veneran tres deidades”, dijo Alfonso Sánchez. La fiesta da inicio con la misa de medio día. Las cuadrillas se reúnen con su mayordomo o mayoral que se elige cada año. Juntos se dirigen hacia el atrio de la iglesia 15 minutos antes de que finalice la misa. Todas las cuadrillas deberán entrar bailando y corriendo en el momento en que las imágenes de San Sebastián van saliendo del templo. Después se irán bailando detrás de la imagen que les corresponde. El pueblo entero participa en la fiesta, las calles se llenan de visitantes que vienen a adorar al santo y a disfrutar, al mismo tiempo, de los platillos típicos que serán repartidos sin distinción a danzantes y observadores.
Página 11
altar donde estará la imagen principal y de allí cada una se irá a sus diferentes altares. Cada cuadrilla de sonajeros bailará frente al altar de cada una de las imágenes. Dado que la celebración dura todo el día, las personas responsables de los altares y de las imágenes ofrecen el desayuno, la comida y la cena – como dato curioso, el desayuno se entrega hasta el final, puesto que los danzantes sólo llegan a los altares después del mediodía. El desayuno consiste en una taza de atole y un picón -. “Empiezas a bailar desde la 1pm y se le baila a cada imagen. En la actualidad me contaron que hay 30 altares y tienen que ir a todos, entonces son las 10 u 11 pm y los sonajeros siguen bailando” dijo Alfonso Sánchez. El día se termina, pero la fiesta no. Ésta continuará por tres días más, ya que recientemente se agregó una fecha más, el 5 de febrero, día en que los sonajeros de Tuxpan bailarán en honor de San Felipe de Jesús. “El ser sonajero es cuando tú le das el trancazo a la tierra, con el huarache y que se oiga” concluyó Alfonso Sánchez.
El primer día, el 20 de enero, todas las imágenes de San Sebastián, al salir del templo, se dirigen hacia el
Fotografía de Blanca Rivera
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
ESPECIAL MITOS, RITUALES Y MAGIA
Página 12
Waska Tatay, de Raphaël Verona y Thomas Rousset Por Verónica Sanchis Wari, Waska Tatay series, 2011 © Raphaël Verona y Thomas Rousset, 2010
Waska Tatay es un
proyecto realizado por Raphaël Verona y Thomas Rousset. En este proyecto fotográfico Verona y Rousset documentan un viaje a través del altiplano boliviano y sus creencias mágicas, teñido de poesía y humor; esta región se muestra algunas veces extraña y maravillosa, y otras veces encantadora e inquietante. Waska Tatay es un relato fotográfico que se alimenta de realismo mágico. Próximamente un libro será publicado por ediciones IDPURE. Las imágenes en el libro revelan una mezcla surreal de fotos de estudio y reportage. A lo largo del libro, siete historias distintas ofrecen una lectura diferente del antiplano boliviano. El proyecto es una experimentación que toca lo mágico y lo real constantemente.
Aquí les dejamos un pequeño extracto de su próximo libro, Waska Tatay, para que lo disfruten.
«En las profundidades del Cerro Rico se hospeda el Señor de los abismos: el Tío de la mina, que toma los rasgos de Supay —pariente protector a veces generoso y complaciente, otras veces avaro y cruel. Adentrándose cuesta abajo en el Uku Pacha, el mundo subterráneo, los socavones oscuros desembocan en la desconfianza, la inseguridad y el miedo. Aqui abajo, se disgregan las fronteras y las prohibiciones —físicas y morales—, se desvanecen para que pueda cobijarse major el soberano de este territorio. […]
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
ESPECIAL MITOS, RITUALES Y MAGIA
Desde nuestro repentino encuentro el Tío ha anidado en mi mente y me acompaña mas allá de los socavones oscuros. Se afana por enroscarse en los rincones sombríos de mi entorno cotidiano y me infunde un temor cavernoso —los lugares familiares zumban con su presencia. Está agazapado detrás de la muralla al fondo del patio, debajo del hueco de la escalera, detrás de la puerta batiente de la boca del metro. Supay me vigilaba cuando bajé a la mina. Me observaba, burlón, aquella vez cuando salimos borrachos del bar cuyo decoradado era una galería minera en la calle Murillo. Estoy seguro de que fue él quien me entregó la pizza que le había encargado la víspera. Lo dejé esperar en el umbral: temía que sedujera a mi mujer.»
Rey Moreno, Waska Tatay series, 2011 © Raphaël Verona y Thomas Rousset, 2010
Para realizar la compra del libro, Waska Tatay, visita: http://www.idpureshop.ch/web/catalogue.aspx?cat=39 Para ver más del trabajo de Raphael Verona y Thomas Rousset, visita sus sitios web: www.thomasrousset.com y www.raphaelverona.com
Camino a Irupana, Waska Tatay series, 2011 © Raphaël Verona y Thomas Rousset, 2011
Genesis II, Waska Tatay series, 2011 © Raphaël Verona y Thomas Rousset, 2010
Chinas Supay, Waska Tatay series, 2011 © Raphaël Verona y Thomas Rousset, 2010
Página 13
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
ESPECIAL MITOS, RITUALES Y MAGIA
Página 14
Parte del Proyecto fotográfico “Periespíritu” Por María Arvelo
1 FOTO 1.
FOTO 2.
La fe y la herida. De la serie “Periespíritu”. 2014. Edo Yaracuy, Venezuela
Ella: misteriosa. De la serie “Periespíritu”. 2014. Edo Yaracuy, Venezuela
Aquella montaña mágica y llena de historias de fe, yace erguida por la mano del hombre que lucha por su sobrevivencia. Aquella montaña no es más que un altar en el que habita el espiritismo, una creencia que año tras año respira profundo entre velas y tabacos; entre rezos y cantos; entre flores e imágenes muertas.
Desdibujada y exquisita aparece ella entre la mañana. Una promesa hecha mujer que pronuncia con labios delicados el nombre de Dios. Esa hembra que se eleva sobre una danta que galopa pisando la oscuridad. Misterio y belleza. Hambre y sed.
Allí está Sorte dibujando una religión y ocultando una herida. Sus creyentes la rozan con el susurro del tambor que se bate invocando los más remotos espíritus. En ese lugar está María Lionza, una diosa que vela por sus hijos en forma de mariposa, de esfinge y de montaña. María Lionza quizás abandonó este verdoso y húmedo portal. Sus hijos que rezan, que piden, que cantan, que creen… la dejaron ir.
Su nombre, María Lionza, está escrito con dulces sílabas, mientras que su alma se mantiene imponente. Emisaria de una fuerza desconocida que aboga por la fe, la esperanza y la caridad. Desconocida por grandes multitudes que desgarran su esencia. Apedreada por las conciencias ignorantes. Rechazada por aquellas columnas de fe repletas de fama.
OCCTTUUBBRREE 22001144 VVEENNTTAANNAA LLAATTIINNAA,, O
ESPECIAL MITOS, RITUALES Y MAGIA
Página 15 10 Página
2 FOTO 3. Materia. De la serie “Periespíritu”. 2014. Edo Yaracuy, Venezuela Una corriente eléctrica invade un cuerpo. Se apodera de él, lo vuelve suyo. Un movimiento involuntario hace que la materia se haga historia. Allí despierta una lucha entre lo tangible y lo etéreo. Las más complejas paradojas tienen ahora carne y hueso. Un espíritu desconocido y ajeno se conecta con un cuerpo. El humano no es más que un cajón, no es más que un templo, no es más que una existencia finita. El trance cobra fuerza. El corazón se acelera. El oxígeno se esfuma. El templo se hizo pedazos. Se rompió una barrera.
3
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
LA LATINA COMEDIA
Página 16
Un fuego, todos los fuegos y un fuego nuevo Por Fray Draco
Baile de máscaras en boda Tikuna (tukuna). Naturalist on the River Amazons figure 38 Josiah Wood Whymper – Scanned from The Naturalist on the River Amazons by Henry Walter Bates, University of California Press version, published 1962.
La noche espesa no da espacio aún a la claridad y ya una anciana termina de amasar su pan cuando dócil la masa le acaricia y se enrosca en sus manos como un gato caprichoso. Deja el cuenco sobre el suelo terroso y se alza para posteriormente caminar fuera de su chamizo con la intención de coger un par de leños que pronto arderán en su fuego perpetuo. No quedan muchos más de ellos para continuar a saciar esa voracidad en los días de frío. Los leños son introducidos uno a uno en la pira por la anciana, estos crepitan quejándose chillonamente del calor que abrasa su corteza. El fruto de su inmolación inunda el interior de la choza de luz, tibieza y un perfume vegetal que rememora edenes de un tiempo aún ingenuo. La vieja se regocija del poder transformante que tiene la madera seca sobre su fuego mientras poco a poco va consumiéndose hasta hacer
brasa, los carbones le guiñan sus ojos luminosos como el diablo en la noche del campo. Esos leños purgan ignotos pecados naturales del mismo modo que el alma de un santo mártir se purifica al contacto con el fuego en medio de su camino hacia la divinidad. El transcurrir de los instantes provoca que el esplendor de la luz ígnea disminuya, sin embargo, esa misma energía se vuelve constante y persistente. Despertando del letargo, del cual el calor hogareño la subsume, la anciana coge nuevamente el cuenco y palmea la masa con cariño rogándole que le prodigue buen pan. Rauda la deposita en las mismas fauces de aquel infierno doméstico. Ahora cabe solo esperar mientras el fuego desencadena su alquimia. La mujer ofaié recuerda entonces que en un tiempo en donde no alcanza habitar una clara memoria la madre
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
LA LATINA COMEDIA
del jaguar era quien originaria y exclusivamente poseía el fuego, el que nunca quiso compartir con los hombres. Un día le fue robado un tizón ardiente desde su hoguera por el astuto prea, animal pequeño y sagaz amigo de los humanos. Constreñido a retornar el tizón robado por el macho jaguar el prea tuvo que compartir sus secretos de cocina para no ser devorado como castigo por tamaña osadía. Sin embargo, le fue arrancada la nariz como advertencia. El hombre aprendió del prea a hacer fuego y cocinar sus alimentos, lo que fue sin lugar a dudas un cambio fundamental para los ofaié. Ya no tuvieron jamás que volver a rasgar con los dientes la carne sanguinolenta de sus presas, desde entonces comenzaron a saborear tibios bocados cocinados al calor de una pira. El fuego fue siempre un bien preciado, pensó la anciana, recordando también la historia oída a sus vecinos, los tikuna, quienes creían, a diferencia de los ofaié, que el fuego fue donado por el pájaro chotacabras a una vieja cocinera, que al igual que la madre del jaguar, nunca quiso compartir el secreto con el resto de la tribu. Dicen que de celosa que era, escondía el ígneo elemento en la ranura de su vagina para no ser robado. Un día el pájaro chotacabras, imprudentemente, se dejó escapar una risotada al oír cómo la vieja, una vez más, engañaba a los hombres que preguntaban por el secreto de su maravillosa cocina. Lo que no pensó el chota es que dejaría translucir, junto a esa risa burlona, también algunas llamas desde su pico en donde guardaba el fuego eterno. Los hombres no le perdonaron su egoísmo y con violencia robaron el fuego rasgándole el pico en donde lo atesoraba, por eso ahora el pájaro chotacabras tiene un morro atípico. Así cuentan los tikuna la historia de cómo obtuvieron el fuego que pronto les permitió cocer sus alimentos para no tener ya que dejarlo secar sobre las piedras calientes antes de consumirlos. Un leño explotó sonoramente dentro de la hoguera donde el pan se cocinaba despertando con el estruendo a la anciana de sus ensoñaciones. Sin tardanza, metió una vara al vientre del fuego para acomodar sus fogosidades y, de paso, girar al pan que comenzaba a cristalizar sobre su superficie una coqueta costra. Cuánto le debemos al fuego, y sin embargo, no lo apreciamos adecuadamente agradeciendo su favor cada día, pensó la anciana, mientras sentía que su propia tripa le empujaba a pellizcar un poco del
Página 17
sabroso pan. Un pueblo más hacia el septentrión de donde la anciana habitaba, los famosos mexicas, ejecutaron importantes rituales en torno al poder regenerador del fuego, elemento mágico que poseía la capacidad única de renovar todo el universo. Cada 52 años, exactamente sin-cuenta y dos años, todos los fuegos encendidos en cada casa, templo, milpa o palacio a lo largo del imperio mexica debía ser extinguido sin excusa. Aunque con anterioridad a este evento las personas procedían a quemar todos sus enseres, utensilios, herramientas y artefactos despojándose así de ellos, ofreciéndolos ritualmente al poder destructor de las mismas llamas que luego extinguirían. Eran conscientes que para que un universo se renueve se necesita imperiosamente hacer “tierra quemada”, para luego rehabitarla con elementos tan nuevos como el mismo tiempo renacido. Los líderes políticos y religiosos, aún respetados en aquellos tiempos, se ataviaban como dioses en los días en que se celebraba la ceremonia de renovación, puesto que actuaban como vicarios de su poder en la tierra y también como garantes del nuevo pacto que construirían con los hombres para dar paso a un universo que duraría nuevamente otros 52 años. La gente mexica acudía en masa a observar la procesión que aseguraría la regeneración de su universo. En dicha comitiva también participaba un hombre que ofrecía su vida en sacrificio para honrar el pacto sagrado que se realizaría justamente en la cima del monte Huixachtécatl, el eje mismo del mundo. En la cumbre del citado monte los sacerdotes, en total oscuridad, iniciaban un fuego nuevo frotando dos leños sobre el pecho de la víctima sacrificial. Apenas despuntaba una lumbre desde los troncos los oficiantes procedían a arrancar el corazón del inmolado para alimentar con su sangre tibia las llamas de aquel preciado fuego. Aquella brasa insignificante junto a la sangre humana liberaban la energía necesaria para poner nuevamente en marcha el universo renovado. De aquel fuego nuevo, símbolo del pacto primigenio y a su vez restaurado entre los hombres y la totalidad de la existencia, se alimentaban teas que posteriormente se repartían por cada rincón del imperio ofreciendo luz y calor para iluminar las vidas y cocinar los alimentos
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
LA LATINA COMEDIA
Página 18
Representación de los mexicas realizando la ceremonia del fuego nuevo. Codex Borbonicus (p. 34)
del pueblo mexica. Así, el mundo tenía otros 52 años más para transcurrir y transcurrirse gracias a un fuego que había forjado en su averno otro universo. Claro, eso la anciana no lo sabía ni tendría que poder saberlo, tal como no podría tener noticia alguna del sacrificio del titán Prometeo, quién al robar el fuego del carro de Helios para ofrecerlo como obsequio a los hombres, fue castigado por siempre jamás siendo encadenado a una montaña en donde un ave rapaz le arrancaría el hígado cada tres días, eternamente. Los viejos griegos agradecían aquel gesto desinteresado del titán que revolucionó por siempre sus existencias. La anciana despabiló y separó con sus propias manos, intentando no quemarse, las brasas que aún se acumulaban sobre el pan. A toquecitos sacó la masa ya cocida desde la pira crepitante y mantuvo el pan cálido sobre sus faldas como si fuera un bebé pequeño. Robó
por unos instantes un poco del calor que este transmitía e intentó esperar a que la masa se asentara, mas cedió a la tentación y no pudo evitar arrancar un pedacito de aquella hogaza recién cocinada. Lo saboreó como si fuese el mejor manjar jamás creado en toda la tierra, y así era, sin lugar a dudas, pues para ella no había oro que valiera lo que valía aquel alimento maravilloso en ese momento. Fijó su mirada en el vientre de la pira, en donde las danzarinas llamas aún se empujaban entre ellas desprendiendo aroma, luz y calor desde sí, y pensó, que gran amigo es el fuego, su magia nos ha hecho ser un poco más humanos. El sol despuntó paulatinamente desde el horizonte borrándole la negrura al día y abrazando la luz del fuego como si de una hermana profana se tratara.
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
EL CHACHE Y LA JARA
Página 19
Magia Por El Chache y La Jara
fcosepulveda.tumblr.com/
La Jara: ¿Crees en la magia? El Chache: Depende...¿a qué magia te refieres? La Jara: No sé...a ver ¿tú que entiendes por magia? El Chache: Si entendemos por magia la capacidad de ver más allá de la realidad, sí creo en la magia. Ahora, si hablamos de magia en términos de controlar lo sobrenatural ahí ya la cosa se me escapa. ¿Y tú? ¿Por qué preguntas? La Jara: Pues porque me da la sensación de que hoy en día estamos perdiendo la capacidad de creer en la magia. En esa primera magia de la que hablas...en la capacidad de ver algo que hay detrás de lo que nos rodea. El Chache: Sin duda. Si hay algo que necesita la ma-
gia, sea cual sea, es tiempo para ser percibida. Y tiempo es precisamente lo que falta en el mundo actual. Se necesita tiempo para pasear y escuchar el sonido del Otoño al pisar un puñado de hojas secas, o para ver cómo el brillo del atardecer se refleja en el agua. En la ciudad, le damos patadas a las hojas y los atardeceres a veces se esconden tras un gran edificio de hormigón. La Jara: O damos por sentado que las estrellas no salen y nos olvidamos de mirar al cielo. El Chache: Y no es que no salgan, es que no las dejamos salir. La Jara: Contaminamos el cielo con un exceso de luz artificial que nos impide verlas para que la ciudad no duerma, ni sueñe.
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
EL CHACHE Y LA JARA
El Chache: Solo hay tiempo para trabajar y correr de un lado a otro, pisando y aplastando todo a nuestro paso. En esas condiciones la magia no sale, no puede salir. La Jara: Entonces seamos magos. El Chache: ¿Cómo? La Jara: Nuestra tarea sería no la de hacer magia sino la de observar la magia…, percibir la magia. El Chache: ¿Nuestra? ¿De quienes? ¿Los artistas? ¿Los escritores? ¿La gente guapa y simpática como nosotros? La Jara: Nooooo. Todo el mundo, cualquier persona. Simplemente sería necesario abrir los ojos a lo que por costumbre no prestamos atención. La magia que hace que nuestro corazón bombee sangre sin parar durante años. La magia que hace que a la primavera le siga el verano, la magia que hace que volemos en máquinas de metal. La magia que hace que de una semilla salga una flor y de esa flor un fruto. El Chache: Es decir; seguir sorprendiéndonos. No dejar que la cotidianeidad nos imponga su velo. Ser como niños que todo lo ven con una mirada de descubrimiento. La Jara: Eso. Como niños y magos. El Chache: Uf. Ahí es nada. Que tarea tan difícil. La Jara: Es que nadie dijo que ser mago fuera fácil, y más en estos tiempos que corren. El Chache: Pues entonces será un reto. La Jara: Uno grande y difícil. El Chache: Pues yo a falta de traje de mago ya tengo puesto el pijama. La Jara: Pues venga, a dormir… y a soñar.
Página 20
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
EL CLUB DEL LIBRO
Página 21
Loba, una novela de magos, dragones, princesas y unicornios Por Jimena Gorráez Belmar ¿Cuándo fue la última vez que leíste una novela de fantasía? Para muchos, ese tipo de historias se quedaron en los años de la infancia, cuando resultaba “apropiado” leer relatos con historias de reyes, caballeros, magos, princesas y bosques encantados. La buena noticia es que la última novela de la autora mexicana Verónica Murguía habla precisamente de eso. Durante décadas la literatura latinoamericana denominada fantástica tenía que ver más que nada con el realismo mágico. No en este caso. Loba es una novela en la que se mezcla la tradición del cuento de hadas, las novelas de caballerías y la épica. No cabe duda que la investigación realizada por la autora es extensísima (le tomó diez años) y con ella surge una historia en la que vemos influencias de los grandes de la literatura universal, desde el famoso poema épico Beowulf, pasando por Lawrence Stern y su Tristam Shandy hasta J.R.R Tolkien con El Señor de los Anillos. La historia es aparentemente simple: hay un rey cruel y soberbio, una princesa que se ganará los corazones de sus súbditos tras una gran aventura. Existe un reino con magos capaces de crear los hechizos más fascinantes. Tenemos un dragón al que todos los habitantes le temen y un unicornio a quien todos adoran. Naturalmente, hay reinos enemigos y una guerra inevitable que sacará a flote lo mejor y lo peor de los personajes. Hasta ahí pareciera que es una historia que hemos leído cientos de veces, sin embargo Loba va mucho más allá. Uno de los aciertos indiscutibles de Loba gira alrededor de los personajes. Desde Ámbar la aldeana que encuentra el colmillo del dragón (y cuyo hallazgo es clave para la historia), hasta la princesa Soledad, la desalmada hija del rey. También se encuentra el maravilloso eunuco Tagaste, fiel al rey pero sobre todo a Soledad; y qué decir de los magos de Alosna y Cuervo, un joven mago castigado por despertar al dragón. Entre bosques y fronteras imaginarias aparece el unicornio, capaz de curarlo todo y el enemigo más temido del dragón. Loba pone de manifiesto que la tradición de la literatura fantástica no es exclusiva de los países
germánicos, sajones o escandinavos y que América Latina puede escribir de otros temas que no sea de sí misma. Ésta es una novela conmovedora, divertida e inteligente que refleja el extraordinario talento de Verónica Murguía.
Verónica Murguía, es la autora de la novela Auliya, Los niños voladores y del libro de cuentos El Ángel de Nicolás, entre otros. En 1990 fue galardonada con el premio Juan de la Cabada para autores de literatura infantil y juvenil. En 2013 obtuvo el prestigiado premio Gran Angular en España por Loba. Además escribe la columna quincenal Las rayas de la Cebra en el suplemento cultural La Jornada Semanal del periódico mexicano La Jornada.
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
ENTREVISTA
Página 22
Entrevista a Lucas Martelli, acróbata y documentalista Por Marisel Mendoza
“Solo para Payasos existe por todos los payasos que creyeron en ella y la hacen vivir"
conceptos que definen el documental Solo para Payasos?
El espíritu libertario, la fraternidad y la pasión de los
Lucas Martelli (LM): Solo para Payasos es un documental sobre payasos, hecho por payasos y para payasos... y toda persona que esté interesada en el tema.
payasos, así como el reflejo de nuestras propias limitaciones, son algunos de los interesantes temas que se ven reflejados en el documental argentino Solo para payasos, dirigido por Lucas Martelli. La cinta, que se estrenase el año pasado con la presencia de cientos de payasos, se encuentra siendo promocionada en diferentes lugares del mundo. Y este próximo 9 de octubre, se proyectará en el Cinefórum de Casa Latinoamericana, teniendo como principal invitado a su director. Ventana Latina conversó con el realizador argentino Lucas Martelli sobre su documental Solo para Payasos, y en esta entrevista te invitamos a conocer sus impresiones. Y, desde ya les dejamos invitados a participar del cinefórum donde se podrán compartir más experiencias sobre este film y las temáticas que éste propone para la reflexión. Ventana Latina (VL): ¿Cuáles son los mejores
La experiencia de Solo para Payasos excede el documental en sí. Es el producto del aporte de cientos de payasos que ayudaron a producirla, ocuparon roles técnicos, la actuaron, nos contaron parte de su vida, y hasta hicieron sus propias tomas alrededor del mundo (somos una auténtica superproducción de bajo presupuesto)... para finalmente promocionarla de manera no convencional a través de las redes sociales. Solo para Payasos existe por todos los payasos que creyeron en ella y la hacen vivir. VL: El documental abarca diferentes familias de payasos, desde la dictadura en Argentina hasta los días actuales, pasando por una mezcla de corrientes europeas, perspectivas en el desarrollo del oficio, y espacios donde el arte de hacer reir se ha representado. Hay, además, personajes asociados a
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
ENTREVISTA
clanes, y payasos que desde el propio imaginario transitan en esos mundos. ¿Cuál es el punto de encuentro o el mensaje común, y las discrepancias si es que existen? LM: A veces establecen diferencias entre las diferentes formas de trabajo y sus origenes... pero son como peleas de familia, al fin de cuenta son todos payasos. En mi opinión, lo que úne a todos los payasos es la provocación, el espíritu libertario, una gran personalidad, intensidad y pasión. También, pueden cuestionarnos al presentarnos un reflejo de nuestras propias limitaciones, nuestras miserias y miedos... porque contrariamente a lo que se cree, el payaso (lo dice Tortell en la película) no se opone a la tristeza sino al miedo... y en el mundo que vivímos el miedo es nuestra principal limitación. VL: Un documental donde los payasos vuelan.... ¿Qué trae consigo para ti esta frase? LM: Es la escencia del documental payaso... ¿Hecho desde el imaginario del payaso?, ¿qué es la realidad?, ¿dónde empieza la representación?, ¿cómo cuestionar el mundo del entrevistado?... En este documental hay payasos que vuelan en un zeppelin que representa el poder poético y transhumante del payaso. Los payasos que hicieron esta película creen que existe, yo también. VL: Mujeres payasas son parte también del documental, lo que brinda la posibilidad de explorar el fenómeno de la reinvindicación femenina desde el arte de hacer reir. ¿ Qué valor le asignas a esta particularidad presente en el film? LM: Es muy importante que aparezcan porque son una incorporación reciente al mundo del payaso. En los payasos tradicionales solo existía ocasionalmente la clownesa (la cara blanca) que no podía ser agredida... Hoy en día el mundo de las payasas ha crecido notablemente, abarcando un espectro más amplio que se puede asimilar al tony o jugando con temáticas propias. VL: ¿Qué opinas sobre el mito del payaso triste…? LM: Los payasos son intensos, viven apasionadamente... Si un payaso está triste, va a estar muy triste, pero no creo que sea un justo reflejo de su personalidad. Los payasos que conozco también ríen, disfrutan, aman y pelean, pero siempre intensamente.
Página 23
VL: Eres acróbata y a la vez realizador de cine, ¿cómo se conjugan ambas áreas de trabajo? LM: Fui documentalista antes que artista de circo... Pero, en mi país no se vive de hacer documentales y no me sentía cómodo en otras áreas de la producción audiovisual. Seguí trabajando en los documentales de mi colectivo de trabajo (Grupo de Boedo Films) porque lo consideré una parte fundamental de mi enriquecimiento personal y de mi resposabilidad para con el mundo en el que vivo. Pero mi real fuente de ingresos, mi trabajo, fue como acróbata aéreo por más de 15 años. Cuando terminaba mi carrera como acróbata decidí hacer este documental para reflejar el mundo en el que había vivido, hacer un retrato de todos esos artistas que había conocido y que fueron parte de mi vida. En Solo para Payasos por primera vez pude conjugar esos dos mundos que fueron y son parte de mi vida. VL: ¿Cómo fue tu acercamiento con el mundo del circo? LM: En la década del 90 fue un payaso, Chacovachi, el que me hizo conocer el mundo del circo. Volvía de un viaje por sudamérica y me ofrecieron un trabajo de cameraman en un barco de la Secretaría de Cultura de la Argentina que remontaba el rio Parana hasta el Paraguay presentando espectáculos en cada puerto. Y, después de 15 días, cuando ese viaje terminó tenía nuevos amigos cirqueros, sabía hacer algo de malabar y empecé a entrenar acrobacia con artistas de circo tradicional. Mi vida cambio por culpa de un payaso. VL: ¿Cuáles son tus proyectos laborales próximos? LM: Recién estoy empezando con la investigación para un proyecto de documental sobre la enfermedad de chagas. Una enfermedad endémica en las Américas de la que nadie habla. En la Argentina solamente, sobre una población de 44 millones de habitantes, hay más de 2,5 millones de infectados de una enfermedad que puede ser mortal si no es tratada. Pero los titulares de los diarios de mi país se llenan con noticias sobre la gripe aviar, o la gripe porcina... Enfermedades lejanas para nosotros, con índices de mortalidad inferiores y con una incidencia infinitamente menor. Las enfermedades parasitarias son enfermedades de la pobreza y por eso nadie habla de eso.
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
PALABRAS
Poesía de Cristina Gálvez Cristina Gálvez Martos (Caracas, Venezuela, 24 de febrero de 1987). Licenciada en letras por la UCV. Participa en recitales y eventos poéticos desde 2004. Fue parte del taller de poesía de Armando Rojas Guardia durante dos años. Asistió al taller de creación poética del Celarg 20132014, dictado por Belén Ojeda. Ganadora del Concurso de Autores Inéditos de Monte Ávila Editores 2013 con su poemario Psicopompa. Obtuvo una mención honorífica en el I Concurso de Cuento Corto y Poesía, y sus textos figuran en el libro homónimo, editado posteriormente. Uno de sus poemas fue escogido para formar parte de la Antología Grito de Mujer 2014, convocado por Mujeres Poetas Internacional (Puerto Rico). Ha incursionado en la fotografía y en la narración oral. Actualmente se dedica a la docencia y a la promoción cultural. La vida secreta de las palabras destejer las palabras el sarcófago en sus bocas abrirlo a ver qué se han tragado sus labios de caracola bajar por la espiral hasta el secreto saber por qué mi nombre siempre fue tan amarillo rojo no, como la aurora saber si son el nervio de las cosas o el ropaje aprenderlas para no flotar en la tarde oceánica para no ahogarme en el cielo de cuervos no entenderlas cuando más debo alcanzarlas dejarlas tiradas como cuerpos El autobús Subí al autobús que iba a ningún lado y pasaba por todas las calles 8 de octubre Comercio Solferino Alfombradas de hojas, con perros y adoquines sepia, gente acolchada de abrigos, árboles tan bien vestidos de su corteza.
Página 24
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
PALABRAS
Página 25
©Ruurmo
Mira tú, si me llamara Solferina Gálvez no precisara pintarme la escena del astro desnudo, mordido por bestiecillas con ojos de fuego. Entra y baja gente dónde van, dónde se quedan estos sujetos con vida de sujetos que toman el autobús. Todos son la misma muchacha cuya belleza no encuentro en mí: sujeto, siempre sujeta a la silla de algo que se mueve solo, pelusa de los parques de banco en banco, amaestrada. El bus seguirá hacia la nada pero me bajo en una parada cualquiera. Tampoco me atrevo a tanto.
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
PALABRAS
Lourdes Lourdes, si tú fueras mi abuela posarías sobre mis manos tus manos de seda en una semana curarías mis miedos pensamientos con caminatas, sopas y agüita de toronjil aprendería los nombres de tus flores boconesas y a cocinar salsa de aceitunas me perdería en tu edición de lujo de las Mil y una noches y al salir me encomendarías al Corazón de Jesús comería siempre a la hora hecha un mujerón de maíz pilado, cuajadas y huevitos criollos aleccionada por tu gesto de reproche hubiese sido menos torpe bajo la calma tutelar de sobremesa dirías que escuche el pájaro y no el ruido que hay que tener fuerza y paciencia y ya en confidencia que no necesito desesperarme por nadie que necesito que alguien se desespere por mí.
Página 26
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
PERFILES
Página 27
Juan Delgado y The Flickering Darkness (La oscuridad que se Apaga) Por Adriana Maldonado
Parte de Flickering Darkness (Revisited) de Juan Delgado
Juan Delgado es un artista residente en Londres que trabaja combinando la fotografía, la instalación y el video. Su trabajo involucra en general los desplazamientos y la identidad. Juan señala que el tema que marca su trabajo es el trauma y cómo a este se lo experimenta mediante la violencia, el abuso y la exclusión. Al mismo tiempo su interés está en explorar contrarios, “…lo aceptable versus lo inaceptable o representar lo que no es representable. Es la experiencia más que lo visual lo que deseo enfatizar; mi intención es involucrar a la audiencia en una lectura activa de mi obra, para afectar el desafío de la
percepción…”, señala Delgado. Delgado ha participado en múltiples exposiciones individuales y colectivas en varios países. Fue seleccionado en 2012 por la BBC Big Screens Programme y en 2013 su proyecto Ringing Forest estuvo entre los seleccionados para la exposición Jerwood Open Forest. Su trabajo ha sido apoyado por organizaciones como el British Council, el Wellcome Trust y Art Schools Palestine. En 2009 realiza el trabajo The Flickering Darkness (La Oscuridad que se Apaga) que se presentó reeditado
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
PERFILES
recientemente en el South Bank Centre. Este trabajo es una instalación con tres canales de video que muestra y explora los productos alimenticios desde su llegada al Mercado Corabastos en Bogotá-Colombia, donde alrededor de 200,000 personas trabajan, hasta su consumo en el propio mercado y restaurantes. Los tres canales de video permiten al espectador tener múltiples ángulos de tiempos paralelos, desde antes del amanecer cuando productos de todo tipo comienzan a llegar al mercado. Estas diferentes perspectivas, ayudan a construir interpretaciones propias y a trasladarse a espacios ajenos así como experimentar realidades entre el caos de la ciudad y el mercado. Además muestra ejemplos del trabajo que desde antes del amanecer realizan personas, encargándose de transportar, recibir, distribuir, organizar, limpiar, y un sinfín de otras labores que se dan en un mercado de tal magnitud. También, en alguna medida, sugiere o invita a reflexionar acerca de las clases sociales o estructuras sociales.
Página 28
Sobre su obra, Delgado señala en una entrevista con Unlimited, “...mi trabajo se enfoca en un grupo específico de gente que alimenta a la ciudad pero que al mismo tiempo es invisible para la ciudad, porque normalmente trabaja en la noche...Conscientemente decidí trabajar en la noche porque para mi tiene un significado simbólico, cuando es oscuro es cuando no conocemos sobre algo...La gente que es invisible, queda invisible en el film porque no estoy resolviendo algo, solo estoy mostrando una realidad…” The Flickering Darkness (Revisited) fue apoyado por Unlimited, para celebrar el trabajo de artistas discapacitados y utilizando fondos públicos de la Lotería Nacional (National Lottery a través de Arts Council England y Creative Scotland).
Para ver más de Juan Delgado visita http://www.cargocollective.com/JuandelGado
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
FOTOGRAFÍA LATINA
Página 29
Diez preguntas con Karla Gachet Por Verónica Sanchis
Diablada de Oruro. Karla Gachet
Karla
Gachet nace en Quito, 1977. Estudia arte y diseño gráfico, siendo finalmente seducida por el fotoperiodismo en la Universidad de San José, California. Trabaja para Diario El Comercio (2005) convirtiéndose en la primera mujer que forme parte de su staff de periodistas gráficos. En la actualidad trabaja freelance y está representada por la agencia Panos Pictures de Londres. Publica en medios como National Geographic Magazine, Smithsonian y The New York Times, entre los más prestigiosos. Ha publicado dos libros junto con su esposo también fotógrafo, Ivan Kashinsky. El primero "Historias Mínimas: De Ecuador a Tierra del Fuego" trata sobre un viaje al sur, donde documentan catorce crónicas durante un viaje por tierra a través de cinco países. Su último libro “Gypsy Kings” (2012) recoge el material de una historia que realizaron en Rumania sobre una comunidad de gitanos millonarios. Gachet ha sido reconocida en los mejores concursos de fotoperiodismo como World Press
Photo (2010) POY (2010) BOP (2008) y ganó el tercer lugar en “Mejor Fotógrafo del Año” del POYi Latin América (2011). Sus fotografías han sido expuestas en Quito, Cuenca, Londres y Los Ángeles. Crea junto con Kashinsky el colectivo Runa Photos (2011), una plataforma de fotografía documental. Ventana Latina : 1. ¿Qué te inspiró a ser fotógrafa? Karla Gachet: A mí siempre me gustó el tema gráfico. Empecé estudiando arte y diseño gráfico hasta que oí un día hablar a un fotoperiodista y enseñar su trabajo y me quedé enamorada con la profesión. Reunía todo lo que a mí más me gustaba en la vida y supe que eso era lo que yo quería hacer. VL: 2. ¿Qué buscas explorar en tu trabajo fotográfico? KG: Me interesa mucho el lado humano, las historias que cuenten de cultura y tradiciones así como de problemas sociales y ambientales.
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
FOTOGRAFÍA LATINA
VL: 3. ¿Qué te inspira de Latinoamérica? KG: ¡Todo! Latinoamérica es mi hogar, y aquí están mis raíces. Todo el realismo mágico que uno pueda imaginar se lo encuentra en estas tierras tan hermosas. VL: 4. Explícanos cómo fue fotografiar la Diablada de Oruro. KG: ¡Fue muy intenso porque había muchísima gente y bailarines y es una montonera de personas! Pero los bailes son hermosos, la gente se prepara todo el año para bailar. Los trajes también son muy elaborados. Al final todos los bailarines terminan en la Iglesia del Socavón y es muy emotivo verlos arrodillarse, llorar, pedir a la virgen y dedicarle su baile a ella. VL: 5. ¿Cómo llegas a la locación de Esmeraldas y por qué? KG: Desde pequeña he ido a Esmeraldas que tiene las playas más cercanas a la capital, Quito, donde yo crecí. Entonces siempre me atrajo la cultura de la costa, tan diferente a la de la sierra. Quería documentar un pedazo de vida de esta provincia a la que se la considera muy peligrosa y muy pobre, quería encontrar su riqueza.
Página 30
VL: 6. ¿Qué significado tiene la celebración de Quinceañeras? KG: Las quinceañeras acá en mi país son como un rito de iniciación para las niñas que pasan a ser "mujeres". Las que yo he fotografiado son niñas de la misma familia Aguayo que viven en la provincia de Los Ríos donde están los vaqueros o montubios del país. Para mi es interesante el rito pero más aún fotografiar a esta familia a través de los años. VL: 7. ¿Cómo se desenvuelven tus proyectos de la idea a la práctica? KG: Siempre la idea es una y, ¡la práctica resulta ser otra diferente a la final! Por eso la planificación solo va hasta cierto punto y de ahí cuando uno llega al lugar de la historia se encuentra con muchas historias más. VL: 8. ¿Qué buscas representar en tus fotografías? KG: Busco tal véz contar la historia de la manera más honesta pero claro siempre va a tener un poco de mi opinión aunque yo trate de que no sea así. Uno siempre gravita a lo que le interesa, solo el escoger un encuadre sobre otro ya es una decisión que va a cambiar de un fotógrafo a otro.
Adela Choquetiglla y su hija Maribel Chambi en su casa en Colchani.
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
FOTOGRAFÍA LATINA
Página 31
Quinciañeras, Karla Gachet
VL: 9. ¿Actualmente te encuentras trabajando en un proyecto nuevo? KG: Sí, tengo varios proyectos nuevos en los que estoy trabajando y siguiendo con los viejos que son los que uno a veces no puede dejar. Tengo un bebé de 7 meses, el es mi último "proyecto". Hasta ahora el más gratificante. VL: 10. ¿Qué representa una buena foto para ti? KG: La que se te queda grabada por largo rato en la mente luego de que la has visto por primera vez. La que te hace pensar, sentir, oler, probar, oír, o sea la que evoca tus sentidos y te toca el alma.
Para conocer más del trabajo de Karla Gachet, presiona aquí.
El Alto, Bolivia. Karla Gachet (Arriba) Sin título, Karla Gachet (Abajo)
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
VOCES LATINAS
Página 32
ELIXIR FESTIVAL SADLER’S WELLS Londres 2014 Por Selma Ortiz
Con
el nombre de Elixir para un Festival de fin de
semana en septiembre, el Sadler’s Wells, centro y escenario reconocido internacionalmente como uno de los más importantes de la danza, realizó funciones en celebración de la creatividad en los años de la vida que han venido identificándose como “la tercera edad”. Jane Hackett, programadora artística y productora de este Festival me reveló no hace mucho tiempo que la danza hay que ir a verla, buscarla, porque es la forma más transitoria de las artes. No queda tan bien registrada como la letra en la página, ni como una escultura o un cuadro. Pero además me explicó cuán importante es convocar a los bailarines de edad porque ellos siempre tendrán un pulso, un latido que comunicar al público que los mira sobre un escenario, ya que sus cuerpos guardan una memoria física que, unida a la sabiduría, al humor y la claridad con que se observa la vida en la edad avanzada, pueden mostrar un
aspecto más genuino del placer de danzar. En otras palabras, han superado la etapa juvenil de la gran pirueta o el salto en busca de la perfección; ahora tienen, en cambio, un caudal de experiencia, de reflexión y esa entrega artística nos ilumina. La Compañía de los Mayores, británica, ha cumplido 28 años de trabajo con el Sadler’s Wells y se presentó en el Festival Elixir en un programa compartido con invitados internacionales. En un juego fonético del inglés, este programa se tituló KnowBody, para llamar la atención sobre el cuerpo humano que ha vivido ya sus décadas. De Chile vino invitada la compañía Generación del Ayer, creada en 1996 como un innovador colectivo cultural cuyo objetivo ha sido crear coreografías originales de sus integrantes para ser mostradas por ellos mismos. En Londres vimos una versión de “Lo que me dio el agua”, un homenaje a la vida y obra de la artista mexicana Frida Kahlo .
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
VOCES LATINAS
Página 33
Las bailarinas Carmen Aros y Sonia Uribe – esta última autora de la coreografía –se inspiraron en el cuadro
descalzas, diferentes como una sola, sinceras cual adultas mayores, evolucionando con la música –
Las Dos Fridas, un doble autorretrato de la pintora que
danzón del compositor mexicano Arturo Márquez. En
vivió largo tiempo postrada después del horrible accidente que sufriera cuando un tranvía embistió
fin, terminada la función, conversar con la gente de Generación del Ayer es abrir los ojos y oídos a
contra el frágil autobús en que ella viajaba. La columna
personas que se formaron en el Ballet Nacional chileno
rota y las costillas y la pelvis también, fracturas en su
dirigido por Ernest Uthof y Patricio Bunster, en talleres
pierna debilitada por la polio, un hombro dislocado, un
de danza dirigidos por Joan Turner (Sonia Uribe), en el
pie destrozado…Eso ocurrió en 1925 y todo: el dolor,
Ballet Nacional del Perú dirigido por Vera Stastny
el cuerpo, ciudad de México, el país, más la figura agigantada de su amor Diego Rivera llegarían a ser los
(Carmen Aros) y en compañías de danza contemporánea y vibrantes laboratorios de danza de
protagonistas de su obra singular. En 1950 Frida Kahlo
Argentina y México (Mabel Diana). Todas ellas
escribió en su diario un recuerdo del origen de Las
regresaron a prolongarse artísticamente en montajes
Dos Fridas. Dice que cuando tenía unos 6 años vivió
que no las harían ajenas al mundo de la danza. También
intensamente la amistad imaginaria con una niña de más
en la compañía hay un bailarín chileno que es el más
o menos su misma edad. Echó vaho en uno de los cristales de su cuarto, dibujó una puerta y por esa puerta salió con gran alegría a encontrar a la niña, que era ágil y bailaba como si no tuviera peso ninguno.
joven del grupo aunque…estudió la carrera de danza a una edad considerada “avanzada” antes de licenciarse en Danza, con mención en interpretación y coreografía por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Carmen Aros y Sonia Uribe danzan esta dualidad multiplicada de Frida Kahlo simbolizada por una cuerda roja que las une y a veces separa, remitiendo siempre a los corazones expuestos de las dos Fridas del doble autorretrato. Una vestida de blanco con bordes de valenciana alrededor del cuello y la otra de vestido granate más cercano al México profundo. Bailan
de Santiago. No se arrepiente de seguir aprendiendo con Sonia Uribe, Carmen Aros, Mabel Diana y compartir sus éxitos. Vendrán más, despejarán tabúes y sintonizarán con una nueva demografía, en un marco que incita a sus espectadores a continuar activos.
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
VOCES LATINAS
Página 34
Tottenham Hale Latino Por Lucía Nieto Maestre Pueblito Paisa en Seven Sisters. Fotografía de Lucía Nieto
Las
calles de Tottenham Hale hasta Seven Sisters, situadas en el norte de Londres, rebosan de vitalidad, colores, aromas, diferentes idiomas y diversas culturas. Entre ellas, la comunidad latinoamericana ha ido creando paulatinamente su espacio en el barrio hasta el punto en el que el español, la música latina y los olores particulares de la comida latinoamericana predominan en la zona. Los mercados de Seven Sisters y Tottenham Hale, por y para latinos, subrayan la marcada identidad latina del barrio. Una identidad cultural que los latinos del norte de Londres saben mantener con férrea determinación. Quizás por la propia característica multicultural de la capital inglesa, acostumbrada a siglos de inmigración o por la inevitable nostalgia y añoranza de la cultura del inmigrante, los latinoamericanos de Tottenham Hale han creado una comunidad que parece estar protegida contra los choques culturales y que no para de crecer como consecuencia de la crisis económica española. Una comunidad, que salta a la vista, al oído y al olfato pero que sigue invisible ante el reconocimiento oficial y las ayudas sociales.
"La comunidad invisible" de Londres Tottenham Hale y Seven Sisters están situados en el municipio de Haringey en el norte de Londres. Conectado con el centro de la ciudad en tan solo veinte minutos a través de la red de metro, el norte de Londres representa la variedad cultural que ha dado fama a la capital británica. Tottenham Hale cuenta con una población de 115,965 habitantes según el último censo de 2011, compuesta por una mayoría afro-caribeña y latinoamericana así como por otras nacionales como turcos, somalís, albanos, kurdos y congoleses. Carolina Velasques, coordinadora de LAWRS (el servicio por los derechos de las mujeres latinoamericanas) y Mujeres Norte (organización del norte de Londres por los derechos de las mujeres latinoamericanas), cuyo objetivo es vincular la comunidad local con los servicios locales, afirma que sin embargo el 7% de la población en esta área no está actualizada porque "ha crecido mucho después de la inmigración a causa de la crisis económica española" en los últimos tres años. Si la inmigración latinoamericana data de los años
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
VOCES LATINAS
setenta siendo esta en su mayoría una inmigración política por las inestabilidades de los gobiernos de la época, en los últimos años se ha producido una importante inmigración económica, especialmente significativa en los inmigrantes latinoamericanos que inmigraron primero a España. Según el censo de 2011 la mayor comunidad latinoamericana presente en Londres es la brasileña, no obstante en Tottenham Hale y Seven Sisters, la comunidad colombiana marca la identidad y la vitalidad del barrio. La comunidad latina del norte se enfrenta a dos principales desafíos: mejorar el acceso a la salud y que la presencia latinoamericana en el norte de Londres sea reconocida oficialmente por el ayuntamiento de Londres y por lo tanto disponga de ayudas para su integración. "Si en el sur de Londres (el otro barrio latino de Londres situado en Elephant & Castle) el principal objetivo era mejorar el acceso a la educación de los latinoamericanos, en el norte el principal problema es el acceso a la salud ya que no disponen de servicios de interpretación", afirma Carolina. Mujeres Norte es la asociación creada para las mujeres latinoamericanas del norte de Londres con el fin de facilitar su integración ya que según señala Carolina "la comunidad latinoamericana perpetúa los esquemas Fotografía de Lucía Nieto Maestre
Página 35
machistas y es la mujer la que lleva la carga más pesada". A través de actividades como clases de inglés semanales gratuitas o talleres temáticos, el grupo Mujeres Norte trata de preparar la comunidad latina, "una comunidad bastante pasiva" que sin el dominio del inglés "tiene dificultades para contar sus problemas". "La mentalidad colombiana es de negocio, no hay recursos, no hay preparación financiera, no hay visión de negocios" señala Carolina, "no han sabido vender su cultura, los latinos llevan desde los años setenta superando estereotipos sobre la droga y la hipersexualidad de las mujeres". El mercado Pueblito Paisa, situado a la salida del metro de Seven Sisters y creado en 2001, junto con el mercado latino, más pequeño en tamaño, en Tottenham Hale, marcan los puntos estratégicos de encuentro para la comunidad latina del barrio. Carnicerías, restaurantes, tiendas de ropa, peluquerías o tiendas de comestibles latinos son ejemplos de los comercios que abundan en la zona destinados para la comunidad latinoamericana. Una comunidad trabajadora que dedica mucho empeño y horas a sus negocios. Pero una comunidad muy vulnerable también ya que la mayoría trabaja en horas antisociales y se encierran en un círculo vicioso. "El sector donde trabajan no les permite aprender inglés y está mal
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
VOCES LATINAS
pagado”, señala Carolina. Pese a tratarse, en su mayoría, de una comunidad joven y con un nivel medio de educación que cuenta con una gran tasa de empleo en Londres (del 85% según el único estudio elaborado hasta ahora sobre la comunidad latina en Londres: No Longer Invisible), los latinoamericanos sufren una importante pérdida de estatus laboral al emigrar a Londres. En base a los datos del estudio, el 70% de los latinoamericanos de Londres trabajan en empleos de baja remuneración como son los sectores de limpieza, catering y hostelería. La falta del dominio del inglés, junto con la falta de apoyo por parte de las administraciones inglesas, son las principales claves de los problemas a los que se enfrenta la comunidad latina del norte de Londres, una comunidad en la que el sentimiento de pertenecer a un grupo, así como el papel de la iglesia, juegan un rol fundamental para su bienestar frente a las adversidades. Los choques culturales son inevitables. Frente a la sociedad individualista inglesa, la comunidad latinoamericana mantiene una cultura familiar identificada con las costumbres y con su comida. Y es quizás por la misma fuerza antagónica cultural, que esa comunidad mantiene una fuerte identidad cultural, sobreexpuesta en la sociedad inglesa a base de estereotipos que han fomentado sin duda el arraigo de los prejuicios internos y externos.
Página 36
Aún así, la comunidad latinoamericana de Londres sigue creciendo raudamente como consecuencia de la crisis económica ibérica. Y es que España ha sido un país que ha albergado durante los últimos años una gran ola inmigratoria procedente de Latinoamérica y más recientemente, un gran éxodo de la inmigración debido a los recortes y ajustes causados por la crisis en la que está sumida. La inmigración latina no es reciente ni novedosa, de la misma manera que tampoco lo es hoy en día ningún tipo de inmigración europea de índole económica. Sin embargo el arraigo de su identidad cultural en Inglaterra contrasta de sobremanera con la mimetización cultural que los inmigrantes latinoamericanos vivían más a menudo en España. Si bien, mantener los lazos culturales y una identidad en el extranjero es un requisito fundamental para una adecuada integración, la indiferencia por parte de las autoridades juega a menudo un rol más fuerte en las dificultades de integración que la propia marginación grupal como causa de exclusión. Mientras tanto, en un panorama de continuos flujos migratorios e inestabilidad política, económica y social una de las pocas riquezas que tenemos aseguradas es la celebración de nuestras características culturales. Y la construcción de una identidad marcada pero adaptable es sin duda una de las armas más poderosas ante las adversidades actuales.
Fotografía de Lucía Nieto Maestre
V E N T A NA LA T IN A , O C T U BR E 2 0 1 4
CINEFORUM DE LA CASA LATINA
Pรกgina 37
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
MI HISTORIA
Página 38
Colombia, cumbia y traducción Editado por Tanya May
Patricia Rodríguez-Martínez Jones
Soy colombiana y mi nombre es Patricia Rodríguez Martínez-Jones. Vengo de la tierra de la salsa, cumbia y joropo. Crecí entre vegetaciones exuberantes, disfrutando del olor y el sabor de las almojábanas y pandeyucas, y esta es mi historia. Ahora, soy Directora de Estudios de Interpretación y profesora de lengua especializada, traducción e interpretación (inglés<>español) en la Universidad de Swansea, en El País de Gales, en el Reino Unido, pero llegué a este país como una estudiante extranjera hace ya más de 25 años.
esperaban a la vuelta de la esquina, y que mi destino estaría maravillosamente ligado a Gran Bretaña. Soy originaria de Santa Fe de Bogotá y estudié Lenguas Modernas en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia y Traducción e Interpretación en la Universidad del Rosario. Convencida de que una de las mejores maneras de mejorar la lengua es practicándola en el lugar de origen, y decidida a mejorar mis habilidades lingüísticas en el Reino Unido, me presenté para un concurso de becas del Consejo Británico y habiendo logrado una beca, el 28 de septiembre de 1978 llegué a la Universidad de Reading, como una de los cientos de estudiantes extranjeros que llenan sus aulas cada septiembre. Y allí estaba yo, dispuesta a todo.
Mi historia es un viaje por dos países, es la unión de continentes. Muy poco sabía de las vivencias que me
El mismo día que llegué a Reading, conocí a Peter, mi marido, él fue quien me registró en el curso de
Patricia
Rodríguez-Martínez Jones es traductora, intérprete, profesora de español, emprendedora, madre, abuela y colombiana
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
MI HISTORIA
postgrado que iba a estudiar. Me habían matriculado en el curso incorrecto y Peter hizo todo lo posible por pasarme al curso que yo quería. Entonces, cuando todo se arregló me fui a despedir de Peter y a agradecerle. Me llamó cuando iba saliendo y me invitó al cine: así empezó todo. Peter ha sido mi apoyo constante y un gran marido con quien siempre puedo contar en las buenas y en las malas. De Bogotá a Reading, de Reading a Bristol, luego Leicester, Nottingham, Milton Keynes y finalmente Swansea… Por estas ciudades he dejado mi rastro en la enseñanza de las lenguas. Empecé como una profesora de español y luego como emprendedora pues fundé mi propia academia de lenguas en Leicester donde enseñaba a grupos pequeños de todas las edades, empezando con niños de la misma edad de los míos en ese entonces. Como sé que aún no se han enterado, nací hace 60 años aquí en Bogotá. Fui la mayor de cuatro hermanos y me cuentan que me sentí muy celosa de mi hermano Cristian cuando nació y que me ofrecía a darle el tetero y que yo le robaba un poquito cada vez que se lo daba. Luego vino mi hermana Talía y la consentí y cuidé y le pasé todos mis vestidos y la ayudaba a vestir para que se viera toda linda. Diez años después, nació Juan Carlos y por muchos años me sentí como su segunda mamá. Cuando él tenía solamente tres meses, mis papás se fueron para Estados Unidos y lo dejaron con nuestra abuelita Vitica y una enfermera. Pero él lloraba y lloraba y solo se calmaba cuando yo entraba y le hablaba y lo arrullaba. Con todos mis hermanos tengo una afinidad grande y nos sentimos muy unidos y nos mantenemos en contacto todo el tiempo. Podría decir que de mi padre heredé el amor por el estudio y la lectura y de mi madre el positivismo y el amor por la vida, el saber perdonar y buscar lo mejor en los demás. Actualmente trabajo con los programas de licenciaturas y máster en los Departamentos de Lenguas Modernas, Traducción y Comunicación Digital y uno de mis temas de investigación, de hecho el tema que investigué para mi doctorado es la poesía afrolatinoamericana. Mi otra área de investigación es la Interpretación para Servicios Públicos, área de constante crecimiento e interés en Swansea. La riqueza, el colorido y la diversidad que se encuentra en la cultura latinoamericana me mueven a ser una de
Página 39
las promotoras más activas de Latinoamérica en Swansea. Tenemos tanto que dar y a la vez estamos tan silentes… Latinoamérica es mi punto débil al igual que mi motor, y aprovecho todas las oportunidades que tengo para promocionar la región. Una de los proyectos en el cual estuve involucrada fue la creación de la Asociación Latinoamericana de Swansea (ALAS) en 2005. Organizamos reuniones culturales y festivales de cine, danza, poesía, teatro y charlas sobre Latinoamérica. Atraíamos unas 500 personas durante esos deliciosos fines de semana en el Centro de Dylan Thomas, un centro cultural de nuestro famoso poeta local. Eran jornadas intensas, realizada con un grupo de voluntarios latinoamericanos y británicos, era muchísimo trabajo pero muy gratificante. Mi vida familiar también es multicultural. Colombia, Inglaterra, Gales e Irlanda se mezclan maravillosamente en mi familia, en mi marido, en mis hijos, en mi nieta. Mis hijos son multilingües y utilizan sus lenguas en su vida diaria. Mi hijo es traductor e intérprete y mi hija es administradora educativa. Sus trabajos los hace relacionarse con personas de diversos países y culturas. A mi nieta le encanta el español, le emociona el sonido de esta encantadora lengua y baila y canta al son de nuestra música colombiana. Soy moderadora de la página web y coordinadora de enlaces de CECSAM, el Centro para el estudio Comparativo de las Américas en El País de Gales. Organizamos charlas y seminarios mensualmente para intercambiar ideas entre varios investigadores cuyo interés radica en Latinoamérica. Los temas son multidisciplinarios y varían desde poesía y novela hasta política, lengua, religión, geografía, medioambiente y sociología. Los intercambios son muy productivos y tenemos proyectos de publicar nuestro trabajo para compartirlo virtualmente con otros eruditos interesados en nuestro campo de investigación. Hace un par de semanas regresé de una visita vigorizante a Colombia. Lo que más echo de menos es a mi querida familia y amigos colombianos, participar en sus logros y acompañarlos en sus penas, asistir a reuniones familiares y compartir un buen paseo, una amena charla, echarnos una bailadita y reírnos juntos. Sin embargo, los lazos familiares y amistosos son tan fuertes que ni siquiera la distancia ni el tiempo puede siquiera llegar a desgastarlos.
Centro Infantil Menchú y Escuela Sabatina de la Casa Latinoamericana
Estamos ubicados a solo unos pasos de Kilburn High Road
De 2 a 5 años de edad
Sábados
De lunes a viernes
10am—1pm
8am—6pm
Durante el período escolar
48 semanas al año nursery@casalatina.org.uk
spanishschool@casalatina.org.uk
Teléfono: 020 7624 9398
Teléfono: 020 7372 8653
OFSTED EY397443
Todos los profesores son cualificados y hablantes nativos
VENTANA LATINA, OCTUBRE 2014
¡SABOR BRITÁNICO!
Página 42
Caldo de Camarón Por Lluvia Almada
Ingredientes:
1/2 kg de camarón fresco pelado y de preferencia desvenado 1 tomate grande blanqueado (sumergirlo en agua hirviendo por unos segundos haciéndole previamente un corte en X), sin piel y en cuadritos 1/2 cebolla grande picada 1/2 pimiento verde en tiritas finas
1 zanahoria grande en trozos medianos
1 diente de ajo grande o 2 medianos
1/4 de taza de puré de tomate Sal y pimienta al gusto
1 papa grande en trozos medianos 1 varita de apio picada
3/4 de litro de caldo de pescado o consomé de pollo 1/4 de cebolla (para otra parte de la receta) 1 poco de salsa de chile chipotle o 1/2 chile entero (enlatado) 1 chile ancho remojado en agua tibia
Elaboración: Moler en la licuadora el puré de tomate con el chile ancho (con un poco del agua donde se remojó), el chile chipotle, 1/4 de cebolla y el ajo. Reservar. En una olla previamente caliente agregar un poco de aceite y sofreír la cebolla, el pimiento verde, el apio y la zanahoria. Agregar la salsa previamente reservada, el tomate picado y después el caldo de pescado o consomé de pollo. Sazonar con un poco de pimienta y orégano. Dejar cocinar hasta que ablande un poco la zanahoria. Añadir entonces la papa picada y los camarones y dejar hervir a fuego lento por unos minutos hasta que ablanden las papas y los camarones estén bien cocidos. Rectificar sazón y de hacer falta agregar un poco de sal. Por último añadir el cilantro o perejil y apagar el fuego. Servir caliente con unas gotas de limón y unas tortillas de maíz recién hechas. Sigue las recetas de Lluvia en su Blog : http://www.miscoloresysabores.com/
Orégano al gusto Cilantro o perejil picado Aceite para freír
Tortillas de maíz caseras recién hechas o totopos y limón para acompañar
Tu Casa Latina en Londres. Acércate a nosotros para saber más de nuestros servicios. www.casalatina.org.uk