4 minute read
RECOMENDACIONES
El asesinato de Clara Lemos
Clara Lemos, hija de un influente empresario, aparece asesinada en su apartamento. Dos pequeños, Carlitos y Roberto, son dejados en un orfanato 36 años antes. Un misterioso dossier aparece en la vida de un periodista relegado a escribir esquelas en su periódico dispuesto a cambiar su vida. Tres historias, separadas en el tiempo. Piezas sueltas a través de las cuales navegamos en esta historia que conduce a un final que nos devuelve al punto de partida. El inspector Andrés Lorenzo, con la ayuda de su compañero, el inseparable Peter, tomará partido en el caso. Encerrado en su cruel pasado, del que nunca supo salir con firmeza, le tocará mirarlo a los ojos cuando le aborda de nuevo, mientras trata de resolver un caso que parece tener culpable desde su inicio, pero que encierra mucho más de lo que cree.
Advertisement
Fernando José González Rodríguez (Sevilla)
Amante de las letras desde niño. Ganó el concurso de relatos cortos Villa de Santiponce con el relato Un amigo especial. Titulado superior en Administración y Finanzas, Comercio y Marketing y Mediación Civil y Familiar, combina su pasión por las letras con la de formar a jóvenes promesas en el fútbol base, donde lleva más de doce años de dedicación.
La tríada del escorpión
Es una historia con distintos puntos de arranque: el suicidio de un alto ejecutivo, los asesinatos de varios niños cometidos 45 años atrás y las grandes corporaciones que, con su poder inmenso, lo dominan casi todo. A partir de aquí, varios personajes intentan desentrañar estos misterios, como el dominio total de las grandes multinacionales en sus maquiavélicos esfuerzos por dominar tanto al mundo como al ciudadano libre. Todo aquel que intenta desvelar dichos misterios es aniquilado. Bueno, todos o casi todos… De eso trata esta historia.
Damián Patón Fernández (Barcelona)
Ha publicado en revistas y editoriales de pequeño formato. Para Cuba y México, editó en el Banco de Ideas Z, la editorial Frente de Afirmación Hispanista de Fedro Arias de La Canal (Antología poética). España con Seuba ediciones y con Roger Llibres; el libro de poemas: Crucifixión del Alba. En legítima defensa. Poetas en tiempos de crisis, con un poema incluido en su antología poética. Tal como sale (novela). Los espejos trucados. La aventura psicodélica de Albert Ekai, en papel y ebook. El trópico y el fuego. Memorias de un violador y otros delirios (libro de relatos). Últimas publicaciones: Los buenos terroristas (novela). El círculo de los iluminados y atormentados. El tahúr ausente. Las flores del asesino.
Bareket
Durante el reinado de Pedro I de Castilla emerge la figura del Almojarife Real, el judío Samuel Ha-Levi Abulafia. Tras la construcción de la Gran Sinagoga de Toledo, el poder y la influencia del tesorero real se acrecienta hasta el punto de despertar la envidia de la nobleza y el clero, en especial la del fraile Nuño del Castillo que intriga contra el legítimo rey en favor de su hermanastro Enrique de Trastámara. Entre tanto, el Bareket, una de las doce piedras del pectoral del sumo sacerdote de Jerusalén, es recuperada. El Bareket se convierte en nexo entre las tramas de la novela cuyo periplo histórico comprende desde 1357 hasta 1945. A comienzos del siglo XX, a través de la familia sefardí Azulay, se narran los sucesos históricos y políticos más destacados de la época.
Fidel Vilanova (Tarragona)
Ha publicado las novelas: El secuestro de los débiles, El buen amigo, Odilia, Marbella, un estilo de vida, La última mirada, El caso Lovental y el libro de poemas Palabras robadas. Finalista del XV Premio Francisco García Pavón de novela negra.
Julia Nieto (Madrid)
Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la UCM. Especialista en cultura, política y sociedad de Israel por la UNED. Investigadora en temas relacionados con el judaísmo y la cultura sefardí.
Mariposas libres
Marta se levanta un día y se siente extraña, está vacía y dolida, pero en esta ocasión tiene claro por primera vez hacia dónde derivar su vida. Escribe un whatsapp a su marido diciéndole que no volverá esa noche. Por primera vez vive el punto de inflexión más importante que le obligará a retomar todo lo que hasta ese momento había renunciado y le catapultará a experiencias viejas olvidadas y nuevas deseadas, peligrosas, reales. Hípica, trenes, gente, música, la noche, el baile, el arte, el lujo, la gastonomía, el amor y el sexo que finalmente descubrirá que no eran lo mismo. Encontrará a alguien luminoso que será el catalizador de su cambio; de pupa a mariposa sin solución de continuidad.
Rafa Simón
RJ. Simón nació en el Mediterráneo al inicio de los sesenta. Compartió con su hermano a una extraña familia que les transmitió el hábito enfermizo por la literatura, el arte, el teatro, la música y la poesía. Inculcaron en su prole buenas costumbres, “se puede y se debe leer de todo”. Fundó un grupo de teatro, actuó, escribió y dirigió. Se hizo médico porque era lo más parecido a la dramaturgia y la interpretación. Salió huyendo de la casa parental con la ayuda de su mejor amiga que terminó siendo su pareja y compañera. Enseguida llegaron dos hijos; un periodista y una actriz que han continuado la tradición familiar y les han llenado de orgullo y satisfacción…