Verde Mente La Guia Alternativa Abril 2012 No 156
Yoga Nidra Juan Pelaez El arte de seducir Luis Dorrego El mito del calcio Montse Bradford Reflexología Tailandesa Fernando Cabo Meditación el valor de la paz Juan Manzanera La simbología de los cuentos de hadas Irene Henche
Salud Cuerpo Mente - Alternativas de Vida
Somos ladrones encantadores, que robamos corazones, y nunca desfallecemos, Porque somos los amigos del Uno. El tiempo de los viejos sermones ha pasado, Nosotros apuntamos directamente al corazón. Si la mente intenta entrar a hurtadillas y quiere tomar el mando, Nosotros le echaremos el lazo sin demora. Convertimos el veneno en medicina y nuestras penas en bendiciones. Todo lo que nos era familiar, a quienes amábamos y a nosotros mismos, tuvimos que dejarlos atrás. Bendito sea el poema que viene a través de mí, pero no de mí, Porque el sonido de mi propia música ahogaría la canción de Amor.
Jalaluddin Rumi
iNuestros ramuS Sumario oColaboradores Sumario oiramuS Sumario
Los hay que prefieren las ortigas 6 Sección Ramiro Calle Sección Ecología Profunda 8 Primavera 2012 10 Adriana Wortman Guía de desarrollo vocal 12 Makiko Kitago Entrevista Miguel Angel Vallejo Pareja 14 Sección Mindfulness NidraYoga. Yoga del sueño 17 Entrevista a Juan Pelaez Meditacion el valor de la paz 20 Juan Manzanera Reflexologia yasuragi. Reflexología Tailandesa 22 Un mundo de Sensaciones Fernando Cabo Claves para la felicidad 24 Marta Pato Kinesiologia para la terapia floral 28 David Villa Pardo Del seductor arte de seducir 32 Luis Dorrego Roberto Casado. Circulo de Ágora Hacia un entendimiento nuevo de las 36 técnicas corporales (XVIII) Claudia Bedacarratz Ya es primavera 40 Graciela Large Origenes y práctica del Tai Chi Chuan 42 Roberto Casado ¿Por qué es necesaria la búsqueda interior? 44 Claudia Guggiana Escuela de psicodrama símbolico 46 Rasgos psicoastrologicos y florales 48 del signo aries Carmen López Vázquez Los problemas articulares 52 Fernando Queipo Activa la esencia de tu vida 54 Silvia Martinez El camino del despertar. 56 Sección Inteligencia emocional Susana Cabrero El mito del calcio 58 Montse Bradford Conferencias y cursos 64 Tablón de anuncios 66 Zen y Naturaleza 67 Dokuso Villalba
DOKUSO VILLALBA
Monje Zen trasmisor de la Escuela Soto Zen Japonesa, discípulo directo de Taisen Dashimuro, abad del templo zen Luz serena. Escritor conferenciante aficionado a la fotografía y poesía.
MARTA PATO
Psicóloga Psicología humanista integrativa, coaching, procesos de pérdidas y duelo, PNL, hipnosis ericksoniana, proceso Hoffman, técnicas de respiración y meditación. Psicoterapeuta y formadora de desarrollo personal en Renovar Tu Vida.
JUAN MANZANERA
Formado en filosofía y meditación budistas en Asia y Europa, Licenciado en Psicología Clínica, diplomado en Psicoterapia Gestalt Lleva impartiendo cursos de meditación más de 25 años. Funda y dirige la Escuela de Meditación en Madrid.
GRACIELA LARGE
Formadora, Experta en Comunicación, aplicada a las Relaciones Interpersonales y el Movimiento Esencial. Consultora en Comunicación Integral; Inteligencia Emocional; Formación Familiar; y Comunicación No Verbal. Seccion: Comunicación y relaciones personales
MonTse bradford
Especialista en alimentación y nutrición energética, autora de numerosos libros. Compagina la escritura con la enseñanza de la nutrición y salud holistica.Galardonada por la Fundación José Navarro con el premio verde 2008 por su obra a favor de la alimentación responsable y desarrollo sostenible.
RAMIRO CALLE
Profesor de Yoga y pionero en su difusión , orientalista, divulgador incansable de la filosofía de la India y la Espiritualidad. Escritor y director del Centro de Yoga Sadhak.
JULIAN PERAGÓN
En 1976 inicia la práctica ininterrumpida del Yoga. Profesor de yoga desde 1981 y formador de profesores en la escuela Sâdhana desde 1994. Actualmente dirige la escuela de Sâdhana Barcelona. Ha formado grupos de profesores en Madrid, Sevilla, Canarias, San Sebastián e Italia.
SUSANA CABRERO
Periodista con formación en ámbitos como coaching, dinamización de grupos, inteligencia emocional, interpretación, expresión corporal, comunicación, diversas técnicas de, expresión creativa, así como el autoconocimiento a través del color y la consciencia… Directora de la Asociación Cúspide Formación. Seccion: Inteligencia emocional
oiramuS Sumario Impreso en papel reciclado
Colaboramos con el medio ambiente
V
3
Estamos en Facebook.Revista Verdemente Estamos en www.issuu.com
verdemente@verdemente.com
Descargate la revista en formato pdf en:
Editorial
uando nos relacionamos con los demás a menudo observamos la falta de capacidad de auto-observación. Mas me sorprendo en personas afines y vinculadas a los temas y terapias con las que estamos relacionados; ya que todas de un modo u otro nos conducen precisamente a aumentar esa capacidad.
Intente buscar una razón para explicar esa dificultad manifiesta y me di cuenta que autoobservarnos descubre ante nuestros propios ojos las contradicciones y las repuestas falsa y equivocas que tenemos y en consecuencia nos pone en evidencia frente a los demás y por tanto es susceptible que se trasmita a nuestras relaciones lo cual nos crea una desventaja manifiesta de la que inconscientemente queremos escapar. Es curioso observar como personas que tiene un rango social o/y político elevado es muy difícil que sean auto-observadoras pues ello les crearía una desventaja al observarse contradictorios y falsos en sus supuestas convicciones.
De manera que desarrollando esta idea pienso que auto-observarse iría en contra de ese tipo de pulsión que tenemos como humanos pero en cambio puede significar un paso evolutivo que destierra esa estrategia de autoengaño. Este mes os mostramos un aportación mas de todos nuestros colaboradores en este numero en particular os proponemos una nueva sección; de Irene Henche sobre la simbología de los cuentos de hadas. Esperamos que os guste. Y como no; feliz primavera
Antonio Gallego Garcia Puente U-Bein (Myanmar)
La Guia Alternativa de Madrid
VerdeMente
18
años
Redacción C/Cabeza, 15, 2º D 28012 Madrid Administración C/Mayor, 6, 3ª planta of. 8 Verdemente no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores Depósito Legal: M- 27254-1994 © El contenido de esta publicación está protegido, sólo puede ser reproducido con permiso del editor.
VERDEMENTE S.L.
Dirección: Antonio Gallego García Diseño y Maquetación: Iñigo Abrego Lopez Tel : 91 528 44 32 / 617 236 105
Rellena este cupón y envía 20E-en sellos de 0,35 E y te enviaremos a tu domicilio Verdemente durante un año.
Suscríbete a Verdemente Nombre ........................................................................................... Dirección ................................................................. C.P ............... Ciudad .................... Provincia ................ Teléfono ..................... ¿Cual es tu sección preferida?
C/ Mayor 6, 3º piso “8” Madrid- 28013 Las direcciones de esta lista de correo están sometidas a la Ley Orgánica española 15/1999 de Protección de Datos Personales. Le informamos que tiene usted derecho a acceder a la información de nuestros ficheros que le concierne, consultarla y rectificarla en el caso de que fuera errónea, así como cancelarla y oponerse a la grabación y tratamiento de aquellos datos que no fueren imprescindibles para el mantenimiento de su relación con VERDEMENTE.
verdemente 100% papel reciclado
C
www.verdemente.com
Verde Mente La Guia Alternativa
Los hay q
U
na de las peores cosas que le ha sucedido al yoga es su paso por América, donde tienen el poder indiscutible de falsear, adulterar y desnaturalizar tantas cosas. Han surgido tipos de yoga que todo parecido con el verdadero yoga es pura coincidencia. Se trata de paupérrimos sucedáneos de auténtico yoga o simplemente pseudoyogas donde se ignoran los principios, enseñanzas y métodos de genuino yoga y donde se pone en marcha, antiyóguicamente, el culto al cuerpo, la competencia de egos y los ejercicios atléticos, cuando no ridículos e incluso no poco nocivos adiestramientos como la práctica de los asanas (y encima siempre los mismos y marcialmente exigidos) en una habitación a cuarenta grados de temperatura y con un instructor que no deja alienantemente de vociferar y mostrarse como un sargento cuartelero exigiendo a los practicantes, que no buscan unir el espíritu y el cuerpo, ni desarrollar la consciencia ni evolucionar psíquicamente, sino sudar a chorros, potenciar el ego y seguir los impulsos narcisistas. ¿Y qué podemos esperar de esos “maestros” o gurus de masas que franquician su agresivo “sistema” y abren centros de “yoga” como el que abre hamburgueserías? ¿O de aquellos que han formado multinacionales del yoga que se presentan como no lucrativas, aunque llenan sus arcas vorazmente y que deberían ser investigadas por las autoridades competentes? ¿Y qué de aquellos que incluso organizan competiciones o concursos a ver quien hace los más llamativos contorsionismos y piruetas acrobáticas?.
V
6
Los gurus de masas en su mayoría son traidores a la verdadera Enseñanza y hacen un daño irreparable a la misma y confuden mefistofélicamente a los aspirantes o neófitos. Es de lamentar que muchas personas nazcan libres y mueran esclavas de estos gurus ego-rascacielos, que predican desapego y son los más apegados, accesibilidad y son los más inaccesible, veracidad y
que
G u i a A l t e r n at i va
son unos grandes embusteros. Cuando comencé con el yoga en 1960 había muy pocos libros de yoga, pero honestos y serios. Se abordaban las distintas modalidades del yoga y en cuanto al hatha-yoga solo había uno, sin ningún tipo de falseamientos. Fui el que aprendí de mi primer mentor y el que se impartía en casi todas las partes de la India. Luego empezaron a surgir variaciones sobre el mismo tema, algunas tan alejadas del auténtico yoga como la luna de la tierra. Y al día de hoy, cuando a menudo el yoga se falsea, mixtifica, se convierte en un híbrido y muchos incluso dicen ser los inventores de técnicas milenarias, uno tiene que preguntarse: ¿Por qué lo llaman yoga si no es yoga? Pues para aprovechar la fiabilidad del yoga y su nombre para vender otros productos psudoespirituales en el gran supermercado del espíritu, donde pululan toda suerte de desaprensivos, egocéntricos desmesurados, embaucadores y falsarios. No olvidemos, si atendemos a la verdadera trayectoria del yoga, que éste surgió como una disciplina espiritual y un método para la elevación y el despertar de la consciencia y que solo muchos siglos después tomó una orientación mas psicosomática y en Occidente (donde el que más y el que menos esta tocado en el ala por la neurosis, la ansiedad, el abatimiento y demás) como una terapia o medicina natural. Pero querer ignorar las raíces del yoga es hacerle un flaco favor. Y en cuanto al hatha-yoga, querer convertirlo en una gimnástica o una práctica deportiva, desposeyéndole de su verdadero espíritu, es una atrocidad imperdonable. Llegados a esta tierra babélica, lo que debe hacer el aspirante es poner a prueba al mentor, utilizar el discernimiento claro y no dejarse engatusar. Si uno quiere hacer músculos, ¡cuánto mejor las pesas!. Si uno quiere competir, ¡cuánto mejor el lanzamiento de jabalina o el salto? Si uno quiere alimentar su contumaz narcisismo, ¡cuánto mejor hacerse político, de los que, de acuerdo a Krishnamurti, nunca debe uno fiarse, como tampoco de los gurus de masas, los vendedores de humo espiritual y aquellos que crean organizaciones no lucrativas para rentabilizarlas. Pues una vez más me viene a la mente, queridos lectores, aquello de “a cada gusano su gusto; los hay que prefieren las ortigas”.
Ramiro Calle CENTRO DE YOGA
SHADAK
Inaugurado en l971 y dirigido por Ramiro Calle han pasado por el mismo más de medio millón de practicantes y se imparten diariamente clases de hatha-yoga y de radja-yoga y meditación. Ramiro Calle imparte tres clases diarias.
www.ramirocalle.com Telf: 91 435 23 28
Ramiro Calle
Impreso en papel reciclado
Colaboramos con el medio ambiente
V
7
¿Es posible un desarrollo sostenible? Entendemos por “desarrollo sostenible” aquél que no esquilma los limitados recursos naturales y permite que las próximas generaciones puedan seguir disfrutándolos. Es en la década de 1980 cuando esta idea comienza tomar cuerpo. A partir de esa fecha se suceden las Cumbres y Comisiones, los Programas y Declaraciones que pretenden impulsar la sostenibilidad del desarrollo.
Más de 20 años después, nos enfrentamos al agravamiento de los problemas medioambientales y a la constatación de que nuestro desarrollo es más insostenible que nunca. ¿Qué esta fallando? Todos los indicadores apuntan que las sociedades modernas viven de manera insostenible. La Conferencia sobre Cambio Climático de Nairobi anunciaba que las emisiones de CO2, responsables del efecto invernadero, lejos de disminuir han aumentado más de lo previsto, y para el año 2030 el 85% de nuestro consumo energético estará copado por las contaminantes energías fósiles. La responsabilidad, en cualquier caso, no es la misma por parte de todos los ciudadanos del planeta: el primer mundo consume cien veces más que los países subdesarrollados, y según WWF/Adena, España se sitúa en el decimoquinto puesto de la lista negra de los países más contaminantes. Cada vez son más los ciudadanos que desconfían de que las instituciones políticas sean capaces de dar la respuesta adecuada. Cada vez son más los que abogan por la enorme responsabilidad del consumidor, capaz, con su elección en la cesta de la compra, de influir mucho más de lo que cree sobre los problemas medioambientales. El consumidor de productos ecológicos sabe que con su compra está potenciando una agricultura no tóxica que favorece al planeta, una economía más local y un comercio más justo. Son pequeñas decisiones de gran alcance, las únicas que podemos dar a la espera de políticas más decididas que nunca terminan de llegar. El debate sobre si es posible conciliar desarrollo económico, tal como lo entienden las sociedades del primer mundo, y sostenibilidad, sigue mientras tanto abierto, pero cada vez son más numerosos los que dudan de que este progreso insensato a cualquier precio pueda ser algún día sostenible, e incluso pueda ser llamado “desarrollo”.
Beatriz Cienfuegos Área de Comunicación de Ecocentro www.ecocentro.es 915-535-502
V
8
G u i a A l t e r n at i va
www.escribirbien.es info@escribirbien.es
www.escribirbien.es info@escribirbien.es
www.escribirbien.es info@escribirbien.es
JARDÍN MARIPOSA MADRID, TENERIFE, BARCELONA
Centros de Retiro y Terapias Naturales Charlas, talleres, formación profesional, actividades de verano. Alojamiento, cocina ecológica y rutas alternativas, un paraiso natural en pleno Atlántico!
C/Carranza, 5, 1º <M> Bilbao 652211282 www.Jardin-Mariposa.com Seflor Ong´d
Sociedad Española para la investigación, promoción y uso terapéutico de las Esencias Florales
* ¿Eres terapeuta floral o te interesa la terapia floral? * Tenemos actividades gratuítas, conferencias, talleres, cursos, meditación, cineforum y mucho más * Visítanos, y/o visita nuestra web:
www.seflor.org
C/ Claudio Coello, 126; Esc. A 1ºIzq (28006 Madrid) Tlf: 91/564 32 57 De lunes a jueves 17 -20h
Feng-Shui Radiestesia Geobiología
• Estudios en Hogar • Negocio • • Ki de Nueve Estrellas Curso de Introducción
Ana Postigo Tf. 91 309 19 14 Experta en Feng Shui
Impreso en papel reciclado
Colaboramos con el medio ambiente
V
9
M
arte es el planeta de la energía y la voluntad, Mercurio el de la comunicación y el pensamiento, y Venus, el de los valores y relaciones. El movimiento retrógrado de estos tres planetas personales durante la primavera, augura sorpresas, la concienciación de que lo antiguo ya no funciona y de la urgencia de reestructuración.
o “ El mundo retrógrado y la pluma del poder Lo laboral y financiero:
Iniciativas, acción y deseos de cambio. Búsqueda de alternativas, espíritu comunitario y generosidad. La Casa X en Sagitario conjura el apoyo de los hados y capacidad de realización, siempre que se actúe con prudencia, moderación y reconocimiento de las circunstancias reales. Perdura la tendencia demagógica, dogmática, arbitraria y el abuso de autoridad. Marte Retrógrado hasta el 15 de Abril continúa reflejando problemas financieros, agobio por deudas o presiones del exterior, y la necesidad incuestionable de reformar políticas y gestión de recursos. Los intentos de continuar como hasta ahora sólo aumentan las dificultades y la tensión. Revalorización del trueque, la artesanía, restauración, productos de la tierra, autogestión y sostenibilidad. El mercado bursátil sigue fluctuante, con pérdidas considerables. Mercurio retrógrado hasta el 4 de Abril invita a terminar asuntos pendientes, negociar, sanear la economía y evitar compromisos de envergadura.
Las relaciones:
La vorágine externa, el ímpetu de la primavera, más un cierto caos interno, la sensibilidad exacerbada y la añoranza del gran amor, propio del Ascendente y Luna en Piscis, llevan a ver al otro como fuente de contención, orden y serenidad..., siempre que obedezca y dé total libertad. Esto causa impaciencia, desconsideración, discusiones, resistencias y mal genio. Riesgo de proyecciones, reproches, malentendidos y decisiones irreflexivas, especialmente
V
10
mientras Mercurio retrograda. El ambiente enrarecido provoca desconfianza y frialdad. Sin embargo, Venus y Júpiter en Tauro prometen instantes de pasión, erotismo delicioso, deleite y profundidad, en un marco de seriedad, madurez y compromiso. Del 15 de Mayo al 29 de Junio Venus retrógrado da la oportunidad de evaluar la dinámica de los vínculos, cerrando un ciclo que se inició en 2004, para comenzar algo nuevo.Tiempo de aclaración con hermanos. Intensidades emotivas con hijos. Las expectativas desmesuradas producen decepción.
Lo personal:
Ambivalencia, ansiedad y remoción. Por un lado se anhela el paraíso, la belleza, la paz y la fusión. Pero la confrontación con las limitaciones propias y ajenas genera impotencia, irritación y el interior en ebullición. La pauta introspectiva y controlada ayuda a mantener cierto dominio, aunque el coste sea disociarse en múltiples compartimentos mentales. Sólo la visión filosófica u holística que percibe la totalidad del panorama, puede brindar sosiego, sentido de propósito global y una actuación inteligente.
La salud:
Probabilidad de hipertensión, taquicardias, ansiedad, trastornos circulatorios, cardíacos, intestinales, renales, cervicales, de garganta y por excesos en general. Peligro de accidentes con la electricidad y la velocidad, dolor de espalda, lumbar, golpes en los tobillos y pies. Se recomienda moderación, descanso, playa, baños, excursiones, salidas de fin de semana,
música, actividades creativas, terapias energéticas y sobre todo meditar.
El camino de la conciencia:
Se cierra un largo capítulo. Individual y colectivamente se nos ofrece crear un contrato nuevo. Pero antes de firmar debemos sentirnos compasivamente para decidir los términos con máxima conciencia y pulcritud. Debemos preguntarnos ¿qué soy, qué quiero, que necesito, cómo lo pido, cómo lo comunico, cómo lo gestiono, cómo lo obtengo, cuál es el coste, vale la pena? La falta de energía en Yesod, Tipharet y Chocmah refleja la anestesia que nos mantiene en el confort de lo conocido - por muy doloroso que sea, los automatismos y el abandono a la inercia arrastrante. Sólo al sentir qué no queremos, podremos saber qué queremos en lugar de eso y asumir la responsabilidad por nuestras vidas. En ese instante brotará la inspiración, y como por la magia de una pluma poderosa, nuestra rúbrica generará los medios para construir un mundo diferente. Por esto las palabras claves para esta primavera son: sentimiento, compromiso y creación. Hasta la próxima. Adriana Wortman www.adrianawortman.com
G u i a A l t e r n at i va Ctra de la Coruña Km, 22 Tf. 91-637 49 03 Camilo José Cela, 12 Tf. 91-640 57 00 (Las Rozas) Nutrición, Dietética, Cosmética Natural Alimentos para diabéticos Plantas Medicinales...
Terapeuta Gestaltica Psicoterapeuta Clinica Integrativa Bioenergética y Corporal
C/ Lagasca 134 28006 Madrid Tel 91 564 30 76
info@restauranteverdelimon.es www.restauranteverdelimon.es
NORMA DIPAOLA
Deliciosa Bio-cocina de gran calidad
1º Consulta Gratuita
Alimentos locales y de temporada
Tel: 610 256 668
ASOCIACIÓN VEGETARIANA NATURISTA AVeNa..........desde 1.952
c/Santa Cruz de Marcenado, 12, bajo
RESTAURANTE C O C I N A VEGETARIANA Pº INFANTA ISABEL, 21 (Atocha) TF: 91-501 70 13
5 <M> San Bernardo 91 448 95 45 CHARLAS GRATUITAS TODOS LOS JUEVES 19:30h
Cooperativa Bio. Clases de cocina. NutriciónShiatsu. Zen. Reiki. Chikung Reflexología Coach vegetarianismo. Gimnasia.Yoga Estancias vegetarianas en Inglaterra
www.asociacionvegetariananaturista.org
CHARO ANTAS
Terapéuta Gestáltica y Consteladora
Tienda natural y Centro de terapias alternativas
PRÓXIMOS TALLERES: Acunar al niño herido, renacer al niño maravilloso-18 al 20 mayo. Dónde está mi estrés-Técnicas relajación y meditación - La música del corazón-Taller de musicoterapia - Muerte, renacimiento y metamorfosis: rebirthing en agua CONSULTAS: Rebirthing, Musicoterapia, Almagrama, Sonoterapia,Regresión, Quantum Scio, Cromoterapia frecuencial, Naturopatía,Sacrocraneal, Psicoterapia
Terapia individual, grupal, de pareja 15 años de experiencia Primera Consulta gratuita
Transpersonal, Terapia Floral.
“ Taller de Constelaciones ” Plazas limitadas 655 80 90 89 / 628 599 648
Terapia Floral
l
(Flores de Bach...)
Psicodrama bipersonal / pareja l Terapia Sacro Craneal l
SE FELIZ
Si tienes problemas de autoestima • Relaciones • Dinero • Miedo • Salud...
Fernando Sánchez
Psicólogo Colegiado y Director Psicodramático Miembro de la ONG’D SEFLOR
con las Tecnicas de
646 201 237 www.concienciaesencial.com
Louise L Hay
CURSO DE EVOLUCION ESPIRITUAL PRÁCTICA “ CURSO GRATUITO ” Potente y revolucionario trabajo espiritual. Que te va a cambiar la Vida Te dará una perspectiva nueva sobre ti mismo, tu evolución cósmica, sobre que esta pasando en el mundo, y sobre los cambios cósmicos y el salto de conciencia. Obtendrás una evolución mas rápida y armónica, alcanzando paz interna, conocimiento y una comprensión profunda de la vida y de tus metas.
Puedes resolverlos
- SESIONES INDIVIDUALES - TEST DE BIENESTAR - TEST DE ALIMENTOS
Monográfico del Dinero Ana Postigo
(Colegiada FENACO 1461)
607 147 225
www.cursosytienda.com/evolucionespiritual
Tel. 91 309 19 14 Hay Teacher
Certificada personalmente por Louise L Hay (USA)
ana.postigo@dinfor.com
Impreso en papel reciclado
Colaboramos con el medio ambiente
V
11
Makiko Kitago (1972, Osaka)
Soprano, docente vocal y Terapia Morfoanalitica. Soprano licenciada en canto lírico en la universidad de Soai (Osaka, Japón), ex miembro titular del coro del Teatro Real de 1999 a 2009. Interrumpió su labor como docente durante más de 5 años al comprobar que enseñar canto debía tener una formación mucho más global y abarcadora que la que le proporcionaba el dominio de la técnica vocal. Fue entonces, cuando comenzó a profundizar en diferente disciplina que la llevaron a conocerse mejor y a comprender los mecanismos interiores que inciden en la emisión de la voz. A partir de ese momento, comenzó un largo periodo de reflexión sobre la enseñanza que la obligó a una reestructuración total de sus anteriores planteamientos.. En 2010 reanuda con entusiasmo su actividad docente
La voz es como una piedra preciosa oculta en nuestro interior. Mi propuesta para el desarrollo vocal consiste en encontrar esa piedra, pulirla y tallarla.
Se suele pensar que sólo algunas personas poseen el don de la voz, esa capacidad divina que les viene -sin esfuerzode nacimiento. En realidad, nadie nace con la voz “hecha” como ningún diamante sale de la tierra ya pulido y tallado. El descubrimiento de nuestra propia voz requiere tiempo y mucha dedicación. No niego que haya personas en las que ese don resulta más evidente pero en otras muchas se hace visible con esfuerzo. Tener el don de la voz es como poseer un zafiro en bruto de calidad extraordinaria de la que desconocemos su brillo hasta que no la pulimos y tallamos. Si la piedra no sea perfecta, eso no quita belleza. ¿Debemos renunciar a pulirla porque no es extraordinaria? Yo creo que no. Todos tenemos una piedra preciosa en nuestro interior que es única y particular, y que merece ser hallada y valorada. Todas las piedras preciosas son bellas cuando se trabaja en ellas.
Ser una guía
Vivir es un continuo evolucionar y el conocimiento, su herramienta. Para mí, la clase de desarrollo vocal no es un “taller mecánico” en el que se fabrican voces sino un “laboratorio” donde se experimenta con la emoción y la expresión. Ser guía de desarrollo vocal significa acompañar al que se inicia ayudándole a desarrollar su voz y con ella, su Ser. Porque la voz tiene una doble expresividad. Por una parte, nos comunicamos a través de ella, pero también la voz nos muestra cómo nos encontramos, cómo nos sentimos y pensamos. La voz es un reflejo de nuestra globalidad. Es una pena que una voz no diga nada, que sea valorada sólo por su belleza exterior cuando podría ser un instrumento de autentica expresión personal. Eso es lo que realmente emociona.
Su emblema de la enseñanza “Todos tenemos derecho a cantar” ¿De donde viene?
A menudo se piensa que cantar es cosa de los superdotados o hay que ser especial. Muchos me confiesan
V
12
que les gustaría cantar, pero no se atreven, creen que lo hacen mal y que molestan a los demás. Y creí que era importante que alguien diga, cantar es algo que se aprende y no es cuestión de nacer, que todos tenemos derecho a cantar aunque sea mal. Quiero mostrar que todos podemos aprender y mejorar con el trabajo. Para mí, no hay voz que no valga para cantar. Es muy triste que la gente diga “yo solo canto en la ducha” cuando podría disfrutar tarareando libremente o compartiendo con los amigos.
En el fondo de esta cuestión, creo que hay una confusión sistematizada. Invito que hagamos una pregunta a nosotros mismo, ¿Para quién cantamos?
Parece que siempre que cantamos tiene que ser para los de más o nos callamos para no molestar a los demás. No tiene por que ser así. Pero esta mentalidad está incrustada en nuestra mente dificultando simplemente disfrutar para uno mismo. Me encantaría ayudar que todos cantasen libremente, aunque sea mal. Y quería ofrecer un espacio donde, primero para aprender a ejercer el derecho, y segundo, a mejorar para que cante más a gusto.
¿Cómo es su clase?
Realizo en colectivo e individual. El colectivo, por ejemplo Voz y Movimiento, trabajo la voz y el movimiento corporal simultáneamente. La voz es una vibración, por tanto también es un movimiento. Pero como no se ve, ni huele, a veces se hace muy difícil de entender los conceptos y manejarlo. En cambio el movimiento corporal, sí se ve. A través del cuerpo puedo explicar y hacer ver los conceptos vocales y así acceder a la complejidad con espontaneidad. También al ser colectivo, hay los demás que hacen de espejos que reflejan tu desarrollo. Ya no lo dice solo tu profesora, sino sus compañeros también notan tu mejoría. Esta afirmación venida del grupo ya por si solo aporta a la mejoría del aprendiz. La clase individual es más bien, ‘individualizada’. Cada persona funciona de diferente forma y su meta también varia. Hay gente que quiere cantar plan profesional, otras que quiere mejorar su dicción, también hay personas que quiere hacer el crecimiento personal a través de la voz, ese ultimo es el nuevo perfil de alumnos que va en aumento.
G u i a A l t e r n at i va Tengo alumnos de avanzada edad, los veinteañeros, de ciudad, de aldea… Se trata de encontrar ‘su camino’ y guiar según como creo que corresponde. Por tanto el contenido de la clase de uno y del otro puede ser muy diferente.
¿Cómo es hacer el crecimiento personal a través de la voz?
La voz es un excelente instrumento para el auto conocimiento. En ella nos reflejamos todo nuestro ser, cómo estamos, cómo sentimos y cómo pensamos. En realidad, cuando nos sometemos a desarrollar la voz, está desarrollando como persona queramos o no. Sobre todo como en mi concepto, el desarrollo vocal no puede haber sin conocerse a uno mismo, porque la voz bella, con naturalidad, con presencia y contundencia sale de la autenticidad del Ser. Hasta ahora esta virtud venía un poco implícita. Pero gracias al trabajo de muchos profesionales que aplican como elemento de crecimiento personal y campo terapéutico, en la sociedad se ha abierto una nueva conciencia y una nueva utilidad de la voz
¿Entonces su clase es una terapia? No lo considero así. Mi fin es que mejore vocalmente. Hacer terapia significa curar, opino que para que sea con esa finalidad tiene que haber un componente mucho más analítico, el nivel de compromiso es muy profundo. Ojala un día fuera capaz de curar cualquier enfermedad a través de la voz. Sería apasionante. Pero lamentablemente carezco del desarrollo lo suficiente como para llamarlo una terapia.
¿Hay cursos pendientes en los próximos meses?
En Madrid, de momento solo estoy recibiendo alumnos para clase individual, todavía no he programado las clases colectivas, pero tengo intención de hacerlo. Celebro una conferencia en el 27 de abril a las 19 horas en el Centro Mandala. Ahí seguramente ya tendré las fechas de clases colectivas para mayo o junio.
Impreso en papel reciclado
Colaboramos con el medio ambiente
V
13
Entrevista a Miguel Ángel Vallejo Pareja
E
Doctor en Psicología y profesor en la facultad de Psicología de la UNED. l profesor Vallejo es, dentro del mundo académico, uno de los máximos exponentes en la divulgación de Mindfulness, tema sobre el que ha publicados varios artículos. En esta entrevista hemos intentado aprender un poco más sobre la relación actual entre la psicología y la práctica de Mindfulness.
•Desde su perspectiva ¿qué es Mindfulness, una filosofía de vida, una práctica anti-estrés…? Es una práctica que contribuye a dar más importancia a la vida real, a lo que sucede en cada momento, en lugar de permanecer ajeno, enganchado de forma automática, prácticamente involuntaria, en lo que nos viene a la cabeza. El bullir de nuestra cabeza puede hacernos olvidar lo que ocurre a nuestro alrededor y lo que sentimos, esto es una gran limitación. Por ello, el recordar y estar dispuesto a sentir frente a esa forma indiferenciada de darle vuelta a las cosas, es buen contrapunto que nos devuelve al
V
14
mundo exterior. •¿Cómo es su relación personal con Mindfulness? Bueno, tal vez sea excesivo el hablar de relación personal con el Mindfulness. En primer lugar porque el Mindfulness no es algo con entidad propia, no es un hecho, ni una cosa. Es, como he comentado, un modo de describir determinadas actividades o un modo de estar más abierto a la realidad y menos mediatizado por nuestros pensamientos. Digamos que yo procuro centrarme en lo que me propongo hacer del modo más intenso posible. •Como ya le preguntamos a Vicente Simón, ¿cómo ha sido para usted el hablar de Mindfulness dentro del mundo de la universidad? ¿Ha necesitado salir del armario, como dijo Richard Davidson que tuvo que hacer, cuando empezó a investigar Mindfulness? La importancia del momento presente frente al pasado o el futuro no es un elemento nuevo para la psicología. Especialmente en el ámbito de la psicoterapia desde la Gestalt a la terapia cognitivo conductual, se ha destacado la importancia y el valor de la vida real frente a su referencia imaginaria, cognitiva, sin que esto suponga
G u i a A l t e r n at i va negar la importancia que los pensamientos y la reflexión sobre la realidad tiene. Como seres vivos en el sentido más biológico del término debemos potenciar lo que recibimos por nuestros sentidos, estar abiertos a nuestras sensaciones. No suplantar el mundo real por lo el que nosotros creamos en nuestra cabeza. También, como seres sociales, nuestra vida debe estar orientada hacia el exterior, hacia los demás, hacia el mundo en que vivimos. El sentido de nuestra vida está en el exterior no en el interior. •¿Cómo se ve Mindfulness dentro del mundo académico? Como ya he señalado el Mindfulness no es nuevo, aunque a algunos se lo parezca. El motivo por el que tiene una mayor notoriedad en el ámbito académico es tal vez porque forma parte de terapias que han surgido en la última década del siglo pasado. Son desarrollos de la terapia cognitivo conductual, como la terapia de conducta dialéctica, la terapia de aceptación y compromiso, la activación conductual, etc. Estos desarrollos terapéuticos recalcan la importancia de los sentidos y las emociones y sin dejar de reconocer la relevancia de lo racional, rebajan su importancia, en un esfuerzo por destacar la importancia del mundo real, como se ha señalado, frente al que nosotros construimos mentalmente. •¿Cuáles son, según su criterio, las características demostradas más importantes sobre la práctica de Mindfulness? La apertura a la experiencia y la flexibilidad en la adaptación a la realidad. Una mayor sensibilidad a las condiciones cambiantes del medio ambiente social, lo que permite más oportunidades para ser más eficientes en nuestra vida personal y social. Otro aspecto destacable es que permite afrontar más adecuadamente las situaciones problemáticas, al disminuir la probabilidad de que la persona las evite como forma básica de solución. •¿Cómo cree que esta práctica puede afectar a una persona en su día a día? Haciéndola más sensible a las cosas que acontecen en su entorno. Sucesos relevantes e interesantes que suceden día a día pueden pasar desapercibidos al estar la persona inmersa en sus rutinas o rumiaciones. Así la persona puede percibir nuevas cosas y más matices. •Usted define Mindfulness como “Presencia atenta a lo que sucede ahora”. Desde la perspectiva de la psicología ¿cómo se puede entrenar esa presencia y qué utilidad le ve a dicho entrenamiento? Hay diversas formas de entrenamiento. Todas ellas suponen que la persona decide centrar su atención sobre una actividad concreta y cuando se sorprende a sí misma fuera de la tarea, la retoma, aunque sin enfadarse ni recriminarse por ello. Es una cierta suerte de entrenamiento que permite una progresiva eficiencia en el control de la atención. Un objeto de atención pueden ser las propias sensaciones corporales, como la respiración, dejando sentir, sin valorar, si las sensaciones son más o menos agradables. Cualquier otra actividad, como las Impreso en papel reciclado
sensaciones en los pies al caminar, también puede ser objeto del mismo ejercicio. La práctica de estos ejercicios no significa que una persona tenga que estar todo el día haciéndolos. Se trata de ejercitarse en momentos concretos no de forma generalizada .• Se habla de vivir el ahora frente al soñar despierto ¿Cree que la Atención Plena es una cualidad psicológica que podemos desarrollar hasta vivirla de manera habitual, como una rasgo de nuestra personalidad? Apreciar el arte de una pintura o una sinfonía es algo que se aprende. Hay que practicar, dedicar horas de observación en momentos apropiados. Con el paso del tiempo uno se hace más sensible a ese cuadro o a esa sinfonía y aumenta su sensibilidad en general a esas obras. Ciertamente se puede desarrollar esta habilidad e integrarla de modo más o menos estable en nuestra vida. •¿Es, o será, posible medir como una característica de la personalidad cuanto Mindfulness tiene una persona? Hay diversos modos de evaluar el grado en que una persona se implica en actividades definidas como mindfulness, sin embargo este planteamiento puede ser un tanto confuso. Hablar de cuánto mindfulness tiene una persona es inadecuado pues se le da una entidad al mindfulness que no tiene. Parece que el mindfulness fuera algo así como la cantidad de glucosa en la sangre o el peso corporal. El mindfulness es una palabra, un concepto, son las cosas que hacemos o no hacemos las relevantes. Tampoco puede pensarse, ni hay evidencia científica al respecto, que las personas con “más” mindfulness estén más sanas, o sean más felices o infelices, por la salud o el estado emocional depende de más factores. • Usted habla del contraste entre las terapias psicológicas en las que se busca controlar el pensamiento, para cambiarlo por otro menos dañino, y el trabajo en Mindfulness, en el que se aceptar la experiencia como viene, ¿Cree usted que es terapéutico aceptar la experiencia según aparece sin intentar controlarla? ¿Cuál es la utilidad de aceptar las situaciones externas e internas como son? Aceptar la experiencia se refiere a aceptar lo que se siente. Tengo que aceptar, por ejemplo, que me he equivocado y he hecho daño a mi amigo. Esto significa que ese malestar que siento es una experiencia a la que me tengo que acostumbrar y dejar que ella misma siga su curso. Sin embargo, esto no significa que no ponga los medios necesarios para que no vuelva a ocurrir un suceso semejante. Supone afrontar el problema y aceptar sus consecuencias. El huir del malestar sólo contribuye a aumentar dicho malestar, pues se reduce sólo mientras nos alejamos de él y, además, puede dificultar el que tomemos medidas para resolver el problema que lo ocasiona. Por otro lado, el no intentar controlar es el mejor modo de regular una emoción.
Colaboramos con el medio ambiente
V
15
•¿Es para usted la Aceptación radical el elemento esencial de Mindfulness? La aceptación es un elemento que va a asociado al mindfulness y que tiene una gran potencia, como muestran determinadas terapias psicológicas, en especial la Terapia de Aceptación y Compromiso. Gran parte de los problemas psicológicos se derivan de la incapacidad para aceptar el malestar, o lo que podríamos denominar emociones negativas. No es grato sentirse frustrado, sin embargo esa sensación es tan humana como la que se siente cuando se consigue alcanzar un logro o una meta. El mindfulness pretende que nos centremos en lo que sentimos, esto implica una aceptación, frente al rechazo o la huida, y es el mejor modo de estar en el mundo. •¿Cree usted que el aceptar lo que ocurre en el momento presente, permite al cuerpo autorregularse y encontrar respuestas por sí mismo? Ciertamente. Del mismo modo que cuando algo nos produce dolor nuestro organismo pone en marcha los medios para su regulación, véanse los sistemas de analgesia opiácea, así mismo cuando una emoción acontece, los sistemas naturales de autorregulación se ponen en marcha. El mejor modo para que esa regulación natural se produzca es que sintamos tal emoción, puesto que la autorregulación acontece de mejor modo si sentimos tal emoción y no la ocultamos o enmascaramos. El sentido del sufrimiento y de los fracasos es que aprendamos a regular esas emociones negativas que, inevitablemente, vamos a percibir mientras estemos vivos. •¿Cómo se puede acercar a las personas de la calle la realidad científica sobre Mindfulness? Resulta difícil. Podría decirse que elegir en qué quiere uno centrarse, sin valorarlo, sólo por el mero hecho de experimentar, de estimular nuestros sentidos, es algo complicado hoy día, donde todo está programado, valorado y queda poco margen para los sentidos. Sin embargo, es esencial para sentir la vida tal y cual pasa por delante de nosotros, sin que apenas nos halle atentos, bien sea para experimentar alegría o tristeza, caras de la misma moneda. •La Terapia Cognitivo Conductual es la marca de la terapia psicológica actual ¿Qué puede aportar Mindfulness a la TCC? Creo que ya he señalado que la importancia por el momento presente no es nueva, ni de la terapia cognitivo conductual, aunque la subscribe, ni de otras psicoterapia, como la gestáltica. Recalcar la importancia del aquí y el ahora, la experimentación real, frente a un exceso de racionalización, y recalcar la importancia de las emociones son elementos que, formando parte de la terapia cognitivo conductual, se ven reforzados desde la perspectiva del mindfulness .
V
16
•El entrenamiento en Mindfulness no es una terapia o tratamiento por sí mismo, ¿Cree que podría llegar a serlo? Si fuese así ¿qué le faltaría ahora para llegar a serlo? Existen terapias que incluyen el mindfulness explícitamente en su denominación (Terapia cognitivo de la depresión basada en mindfulness) y otras que lo incluyen dentro de sí mismas, como la Terapia de Aceptación y Compromiso, la Terapia de Conducta Dialéctica, etc., todos ellos incluidos en la Terapia Cognitivo Conductual. Una terapia requiere algo más que la mera práctica de unos ejercicios, sean estos de relajación, concentración, respiración, etc. Un profesional debe valorar el problema presentado por el cliente en relación a un contexto concreto. Que una persona practique el mindfulness, o el ejercicio físico, por ejemplo, puede ser bueno, pero eso no es una terapia. • Usted ha trabajado investigando la aplicación de nuevas tecnologías para la práctica terapéutica, obteniendo resultados positivos ¿Cree que un taller de Mindfulness, al igual que otras terapias psicológicas, puede llevarse a cabo a través de internet? Desde hace más de una década diversas aplicaciones de la terapia cognitivo conductual se aplican de forma exitosa a través de Internet. Son programas para problemas o trastornos específicos y para personas que reúnen determinados tipo de condiciones. Nosotros, de hecho, tenemos en marcha un programa para dejar de fumar (www.apsiol.uned.es/dejardefumar) y hemos llevado a cabo otras iniciativas similares (www.apsiol.uned.es). Este es un ámbito de futuro en el que, desgraciadamente, no están interesadas nuestras autoridades sanitarias, a pesar de sus grandes ventajas, en términos de coste/eficacia, importantes siempre y más en los tiempos que corren. •¿Cómo ve el futuro de Mindfulness, en la psicología y en nuestra sociedad? Para la psicología el mindfulness es muy positivo pues viene a recordar que somos seres sensoriales y que además de cerebro, o como “alimento” de éste, dependemos de lo que sentimos para vivir de forma real, no virtual o imaginaria. Este recordatorio es esencial pues pone los bueyes delante de carro y no al revés. Estar más pendiente de lo que sucede delante de mí, y no lo que tengo en mi cabeza, es darme más oportunidades para intercambiar de forma más efectiva con la realidad. Es vivir más en la realidad, no en la ficción. Fijarme más en las cosas como son y no como me gustaría que fueran. Este sentido de realidad no es, por otro lado, de conformidad, sino de punto de partida para abordar de forma más efectiva nuestros objetivos, acordes con nuestros valores personales.
G u i a A l t e r n at i va
El Yoga del Sueño Juan Peláez
profesor de yoga, periodista y formador,desde hace más de veinte años, acaba de publicar su libro “Yoga Nidra para transformar tu vida” Una guía para el masaje del alma.
El Yoga Nidra
aún no es muy conocido en nuestro país. Es una de las técnicas más poderosas que existe para lograr relajaciones profundas. Posee grandes cualidades en la lucha contra el estrés, la mejora física en general e intelectual en particular. Y como no, en el área del desarrollo espiritual de quienes lo practican. Tiene la gran ventaja de no necesitar realizar ningún ejercicio físico, ni experiencia previa y se puede incorporar como elemento complementario a cualquier estilo de yoga. El autor lo emplea en sus acciones de formación en las empresas dentro del área de las de técnicas antiestrés o la comunicación desde hace años. ¿El por qué de esta obra? Desde hace mucho tiempo he el Yoga Nidra en mis programas de formación que llevo a cabo en el área de la comunicación en las empresas. También lo introduje en las clases de Yoga que compartido con muchos de mis alumnos. Los resultados han sido tan buenos que he creído que ha llegado el momento de poner esta técnica al alcance de todos aquellos que lo deseen. La gran ventaja del yoga del sueño o Nidra es que también se puede practicar sólo y que además no requiere ningún ejercicio físico. De hecho en esta guía apunto todas las posibilidades para que, si no se dispone de un profesor, quien la tenga en sus manos pueda practicar por él mismo. Basta con grabarse las sesiones que vienen descritas en el libro. Incluso algo muy positivo que recalco, se puede solicitar que una persona querida lo grabe para nosotros. Recuerdo que la voz es energía. Las palabras cargadas de emoción positiva de alguien que nos quiere, tienen mucha más fuerza transformadora y evocadora. Otra de las razones de escribir este guía es que español hay muy poco publicado sobre esta técnica del yoga. ¿Qué es el Yoga Nidra? Nidra se podía traducir por sueño junto a la palabra yoga y con mucha libertad de traducción podríamos acordar como significado: sueño consciente, dinámico o psíquico. Fue desarrollada por el yogui Swami Satyananda Saraswati. Él había aprendió estas técnicas con un ritual mucho más complejo. Su acierto fue el simplificarlas y acercarlas a la mentalidad occidental
Impreso en papel reciclado
Colaboramos con el medio ambiente
V
17
y a la comprensión de personas no iniciadas. Trató de desarrollar una poderosa técnica de relajación consciente mediante la utilización de muchos de los elementos combinados del Raja Yoga: posturas, concentración, respiración para llegar a un estado intermedio entre el sueño y la vigilia. En él es posible producir cambios positivos para el desarrollo integral de la persona que los practica como mejora de la conciencia del esquema corporal, la concentración, la memoria, la creatividad, poner en marcha nuestro potencial interior, disminuir la tensión arterial, colaborar a reducir los niveles de estrés
y con el mundo. Por lo tanto de ser mucho más felices. La combinación de la relajación física, las técnicas de respiración, de visualización, de formulación de afirmaciones poderosas puede que den un resultado importante en la vida de quien practica con el Yoga Nidra. En tu libro también introduces conceptos del lenguaje hipnótico Ericksoniano y de la Programación Neurolinguística ¿qué aportan al Yoga Nidra? A parte de profesor de yoga, también soy periodista y me he especializado en la formación
En el Yoga Nidra se avanza desde lo más externo y físico hacia lo interno e inconsciente. Constituye una forma poderosa de estimular el cerebro. Se puede llegar a un estado entre la conciencia y la vigilia en la que la primera trabaja en ambos niveles pero sin asociarse a ninguno de ellos. Es un estado de sueño con plena lucidez. En él la receptividad se aumenta y podemos conectar con el subconsciente y el inconsciente, con todos los potenciales positivos que ahí se acumulan para utilizarlos a nuestro favor. Cuando nos encontramos en un estado de relajación muy profunda, gracias a esa receptividad que se posee, se producen nuevos caminos neuronales. La plasticidad de las neuronas, tan de moda en estos últimos años gracias a la divulgación de los neurocientíficos, produce cambios importantes en la manera en que tenemos de relacionarnos con nosotros mismos
en temas de comunicación tanto en empresas públicas como privadas. Estudié hace mucho tiempo el lenguaje de Milton Erickson y la Programación Neurolinguística como herramientas de comunicación y formación. Las empleo en mis cursos de manera habitual. Cuando empecé a darme cuenta que el Yoga Nidra, como el yoga en general, es también un proceso comunicativo -con uno mismo y con los demás- decidí integrarlas en mi sistema. No sólo durante las sesiones de Nidra, sino también de cuando imparto mis clases de yoga. Los resultados son asombrosos, porque me permiten llegar mucho mejor a las personas que comparten las sesiones conmigo y conseguir unos niveles de relajación mucho más profundos. Creo que ambas técnicas son herramientas muy útiles para cualquier profesor de yoga. Complementan muy bien las enseñanzas tradicionales yóguicas y
V
18
G u i a A l t e r n at i va las perfeccionan. Este quizá es mi mayor aporte hacerlo de manera clara, asequible y sobre todo a los textos y técnicas del Yoga Nidra. Además, práctica. Que cualquiera que coja el libro pueda en los cursos de formación para profesores que de forma inmediata practicar sin más deseo realizo están dando excelentes resultados en la que hacerlo. Y llevarlo a cabo como se hacen aplicación diaria al trabajo en las sesiones de mejor las cosas en la existencia, como si fuera yoga. un hobbie, sin marcarse objetivos. Con el único El yoga es una experiencia íntima. Como tal, es objetivo de disfrutar. imposible transferirla a los demás y complicado ¿Tus próximos proyectos? tratar de hacérsela comprender. Lo más adecuado Expandir la práctica del Yoga Nidra como es sugerir, desde un respeto profundo, que sea recurso para los profesores de yoga y para los vivida. Si para ello disponemos de todo lo que que deseen conocerla. Incorporar en el mudo de la PNL nos ofrece y las técnicas de hipnosis de la formación del yoga las técnicas de la PNL Erikcson, fenomenal. y el lenguaje de Milton Erickson, la salida ¿En qué otros campos se pueden aplicar las de mi nueva novela · Cima ·. Una aventura de búsqueda interior en India y Nepal. Y la técnicas del Yoga Nidra? Son aplicables también en el campo de las promoción de · La carta de la vida ·. Uno de los empresas donde las he probado con excelentes documentos más importante que he escrito. En resultados como técnicas de relajación profunda él resumo cuáles son mis creencias profundas durante las acciones de formación para preparar dirigida a la reflexión y a que el mundo en el a portavoces, el coaching o el entrenamiento que nos movemos, sobre todo en el campo de antiestrés. Creo que cada vez más, por la las empresas e instituciones, reflexiones sobre evolución del mundo empresarial y de la propia el ahora para dirigirnos a un futuro diferente al administración pública también, el yoga se irá que parece programado esta manera de hacer incorporando a la vida laboral. Al igual que lo que tenemos ahora. En formato electrónico: Cima, Guia de Yoga ha hecho ya en algunos colegios. Los resultados pueden ser asombrosos para conseguir menos Nidra en: www.bubok.com estrés, mayor concentración, mejorar la resolución de conflictos y la mejora de la gestión emocional. No pasará mucho tiempo antes de que veamos profesores de yoga en las empresas, en la administración pública y en los colegios. Se darán cuenta de que mejorará el ambiente laboral, aumentará la eficacia y sobre todo las personas se sentirán mejor tratadas como seres humanos a los que se les permite el desarrollo integral, no sólo laboral, sino también familiar, Sesión de introducción al Yoga Nidra social, físico y espiritual. ¿Te gustaría que tu cuerpo y tu mente tuvieran más equilibrio? ¿Quieres respirar para aumentar tu creatividad y adquirir más energía? ¿Es tu primer libro? ¿Querrías saber cuánto poder tienen tus palabras para mejorar tu día a día? Tengo publicados veintinueve ¿Sería interesante para ti que supieras cómo relajarte con profundidad? ¿Podría mejorar tu salud si tu cuerpo estuviera mucho más alcalino? obras, entre ellos guías destinadas a la comunicación, novelas, El Yoga Nidra es un instrumento poderoso de relajación y cambio personal, y gracias a la sesión de introducción práctica que te traemos de la mano de Juan cuentos para niños, guías de Pelaez (profesor de yoga, escritor y periodista) podrás probarlo. autoayuda en otros campos . No tirens quehacer nada de ejercicio. Sólo seguir las instrucciones tumbado o Esta es la primera en la que sentado del profesor. No se necesita experiencia en yoga. Traer ropa cómoda, una esterilla o similar para tumbarse y algo para cubrirte. hablo de manera directa de una Tendremos la clase el próximo 4 de mayo de 20 a 21.30. Precio 15€, y de regalo, de las variedades de yoga que ¡uno de los libros del profesor!, para que te lleves todo el conocimiento a he practicado. Creo que todo lo tu casa. Necesitamos un mínimo de 10 personas, así que ¡anímate y reserva cuanto antes! que no se comparte se pierde y Centro MANDALA ese es uno de los objetivos que C/ La Cabeza nº 15 -2dcha (Metro Tirso de Molina) me he marcado. Deseaba en un Telf: 91 539 98 60 Para más información sobre el profesor: documento, con todo respeto y la juan.pelaezescritor@gmail.com mayor de las coherencias que he www.juanpelaezescritor.wordpress.com podido, mis experiencias sobre el Yoga Nidra. He tratado de Impreso en papel reciclado
Colaboramos con el medio ambiente
V
19
C
on frecuencia las experiencias de sufrimiento están relacionadas con el modo en que valoramos la realidad. A veces, incluso, nuestra manera de solucionar las situaciones difíciles de la vida se convierte en el verdadero problema. Sabiendo esto, a la hora de enfrentarnos a las cosas es preciso que demos dar prioridad a nuestro equilibrio interior, es importante que eso sea nuestra meta principal. Si conseguimos dar importancia a permanecer serenos, equilibrados y en paz veremos que atraemos menos situaciones difíciles a nuestra vida, y todo es menos costoso. Si tuviéramos la fortuna de convivir con un sabio o un maestro entenderíamos lo que esto significa y el valor que tiene. Nadie está privado de contrariedades. Las personas inteligentes simplemente las asumen, conviven con ellas sin rechazarlas, se adaptan y se vuelven más flexibles. Los sabios se hacen blandos para evitar quebrarse y nunca se resisten a lo que sobreviene. Este es el modo en que mantienen su paz interior. Dar prioridad a su estado mental les hace percibir las dificultades y problemas de otro modo, y conseguir proteger su espacio mental.
La determinación de vivir en paz
Necesitamos adoptar la determinación interna de mantenernos en paz, pensando: “No voy a permitir que nada me trastorne, no vale la pena”. Es preciso que descubramos una forma de pensar que nos haga ver que nada es motivo suficiente para preocuparnos. Tal vez para ello nos ayude recordar nuestra propia experiencia. En el pasado nos hemos preocupado de muchas cosas que hoy en día vemos absurdas e incluso ridículas; no podemos permitir que esto siga ocurriendo. Si nos resulta difícil hacer esto, hay algunas ideas pueden servirnos para apoyar esta decisión. Por ejemplo, ante las experiencias complicadas podemos pensar que lo normal de la vida es que haya dificultades y que siempre hay que contar con etapas más difíciles que otras, de modo que lo que está sucediendo antes o después iba a suceder después de todo. Podemos aplicar una actitud optimista pensando que mientras antes lo pasemos, mejor será el futuro. Si nos hacen daño, podemos pensar que es una oportunidad para conocer nuestra mente y aprender a dominarla a nuestro beneficio. Cuando nos relacionamos con alguien que nos irrita, pensamos que esa persona está dominada por sus condicionamientos y que está sufriendo más que nosotros. Cuando sentimos una atracción y apego desproporcionados recordamos que todo es efímero, pasajero y fugaz.
Contento interior
Es básico estar resuelto a no permitir que nada nos perturbe. Necesitamos llegar a la convicción de que no hay nada más valioso que nuestra felicidad interna. Cuando estamos en contacto con nuestro ser no necesitamos tantas cosas externas, y como dicen los sabios, vivir sin deseos es la mayor plenitud. Una conocida historia cuenta que un gran sabio vivía retirado de la vida pública en el bosque. Era tan venerado por sus conocimientos y virtudes que un día el emperador le quiso a su lado como consejero. Así pues, envió una comitiva a buscarle. Cuando llegaron, encontraron al sabio apaciblemente sentado junto a un río de aguas cristalinas El jefe de la misión le saludó respetuosamente y le comunicó el nombramiento.
-Has sido nombrado consejero del emperador. Debes venir con nosotros al palacio -anunció el emisario. -No me interesan los títulos ni la posición social -respondió el anciano. -Vivirás en un ala del palacio, con tus propios jardines. Tendrás criados y jóvenes doncellas a tu servicio. -¿Para qué quiero todo eso? -volvió a decir el sabio. -¡Serás feliz! Todo el mundo desea ser feliz -dijo el emisario sorprendido. -Bueno, ya soy plenamente dichoso -concluyó el sabio. El sabio rechazó la oferta y la comitiva imperial tuvo que regresar con las manos vacías.
V
20
G u i a A l t e r n at i va Esta historia nos muestra el valor del contentamiento. El emperador buscaba un consejero y el sabio le dio el consejo que más necesitaba, dar importancia a la paz interior, la suya y la de sus súbditos. El poder de su consejo reside en él mismo comportarse de esa manera, él es un modelo para los demás.
Prioridades
Sin claridad interna es fácil que los acontecimientos nos arrastren. Hay muchas ocasiones en que nuestra torpeza puede confundir las prioridades y caer en el espejismo habitual. Tendencias como el afán de demostrar, el apego a tener razón, la necesidad de hacernos notar, desear ser reconocidos, no querer ceder, esperar ser correspondidos, sentirnos apoyados, mantener un nivel de intensidad y excitación, pensar demasiado, desconfiar por sistema de todo, etc., desencadenan los acontecimientos que nos alejan de la serenidad. Todas estas actitudes implican una elección y un desconocimiento de nuestro interior. Por ello es tan importante decidir lo que queremos de verdad y adoptar firmemente la postura del sabio. Es preciso llegar al convencimiento de que en realidad necesitamos mucho menos de lo que creemos. En el fondo se trata de decidir entre el valor que le damos a nuestra personalidad, posición social, ambiciones, creencias y dogmas privados, frente al valor que tiene para nosotros vivir en paz. En nuestro mundo, nuestra cultura, la educación que recibimos, todo parece encaminarnos a dar valor a lo externo, lo aparente, lo que se percibe y se advierte; al mismo que se desestima lo interno. Es curioso cómo los jóvenes que se rebelan contra el orden establecido sólo lo hacen contra las formas externas, nunca con los verdaderos valores. Les vemos cambiar de ropa, de peinado, de aspecto, de modas, de aficiones. Es difícil que alguien se plantee: “¿Qué me va a hacer feliz en la vida?”. Muchas veces vivimos sometidos a numerosas ideas, obligaciones y deseos, a los que damos prioridad frente a la felicidad interna. Esto incluye ciertas creencias que nos dan seguridad y preferimos mantener, antes que ser felices. Podría hacerse una inmensa lista de prioridades. Por ejemplo: ser eficaz, hacerse notar, lograr una posición económica y social, protegerse, controlarse uno mismo, vivir rodeado de personas, querer ser como los demás, dejarse llevar, vivir por costumbres, buscar la perfección, conseguir aprobación, eludir el rechazo, querer ser imprescindible, etc. Con frecuencia creemos firmemente que estas cosas son la vía de la felicidad cuando, justamente, no ir tras ellas es lo que nos hará feliz. Estamos constantemente esforzándonos para conseguir algunas de estas cosas, y esa lucha implica intranquilidad, incertidumbre y el permanente desasosiego de perderlas. Así nos alejamos de la paz interior. Es cierto que no todas estas cosas son negativas, algunas son incluso favorables y útiles; el peligro surge cuando nos perdemos a nosotros mismos por efectuar cualquiera de ellas. Por ejemplo, ser eficaz es valioso e importante pero cuando por ser eficaz, olvidamos quiénes somos o qué necesitamos nosotros y los demás, y nos obsesionamos con ello hasta convertirlo en una forma de negar la vida, entonces estamos dando más prioridad a una actitud que a nuestra satisfacción interna. La serenidad está aquí en el momento, sin hacer nada, en vivir con plena consciencia lo que nos suceda y en descubrir la inmensa fuente de contento que hay por descubrir en nuestro ser interior. En nuestra naturaleza está el gozo y el placer. Sólo cuando llegue el día en que nos demos cuenta, podremos respirar. Mientras antes lo aprendamos antes podremos disfrutar y aprovechar plenamente la vida. Juan Manzanera Escuela de Meditación
Juan Manzanera
Escuela de Meditación Clases y seminarios Tel.: 630. 448. 693 www.escuelademeditacion.com Impreso en papel reciclado
Colaboramos con el medio ambiente
V
21
L
a primera vez que fui a Tailandia, tuve la suerte de que mi cuñado, casado con una mujer tailandesa, y capaz de hablar el idioma con fluidez, fuera mi guía. Mi anfitrión me llevó a recorrer el país, me mostró los mejores sitios donde se aplicaba Masaje Thai y sirvió pacientemente de intérprete cuando preguntaba a las masajistas. Insistí en probar varios lugares y todas las técnicas posibles. Fue así como conocí la reflexología tailandesa con su peculiar uso del stick masajeador. La reflexología tailandesa, más comúnmente conocida por masaje de pies tailandés, es un tipo de masaje que en su forma más extendida, trabaja la parte sural de las piernas, los pies y las manos. Es un tratamiento a la vez relajante y vigorizante en el que se pueden observar las influencias de los sistemas de reflexología de China, Egipto e India, todos con
V
22
más de 1000 años de antigüedad. La Reflexología Tailandesa antiguamente era utilizada como método de diagnóstico de las condiciones internas del paciente, basado en sus raíces egipcias. Cuando la reflexología china llegó a Tailandia, a los tailandeses les pareció un poco dura y buscaron formas de hacerla más placentera, añadiendo una serie de técnicas “sabaai” para la relajación y para compensar las técnicas “jep” más profundas y duras que venían de China. El resultado es la reflexología tailandesa, mezcla que usa la manos con el doble propósito de relajar y estimular, y trabajar las líneas energéticas “Sen” de la medicina tradicional tailandesa, que terminan en puntos específicos de las manos y pies. Masajear y estirar los pies, y presionar con el stick masajeador en los puntos reflejos del pie, que corresponden a los órganos internos del cuerpo, abre y estimula las líneas
G u i a A l t e r n at i va
sen, haciendo que la energía fluya más libremente por todo el cuerpo, mejorando la salud y bienestar generales. No es un masaje superficial, sino profundo, tanto con las manos como con el stick, lo cual produce un efecto refrescante y revitalizador además de relajante. En una sesión, los masajistas utilizan una serie de técnicas con las palmas de la mano, movimientos circulares de masaje y presión ejercida con los pulgares y con el stick. La Reflexología Tailandesa se considera trabajo energético no estructural. El terapeuta tradicional no se guía por las estructuras anatómicas o fisiológicas, sino por la intrincada red de Meridianos en todo el cuerpo. Encontramos zonas reflejas de corazón, riñón, estómago, etc en ambos pies, mientras que algunos órganos sólo se reflejan en uno, bazo, colon descendiente y sigmoide en el izquierdo, vesícula biliar y colon ascendente en el derecho, lo cual se corresponde también con las zonas reflejas de las manos izquierda y derecha. No obstante los masajistas tailandeses se diferencian de los reflexólogos europeos o chinos, porque rara vez examinan los puntos reflejos. Su intención es estimular los órganos internos en general para permitir el libre flujo de energía a través del cuerpo. Los masajistas de Reflexología Tailandesa realizan una secuencia rutinaria a sabiendas de que si uno logra mejorar este flujo energético, la salud mejora también. No siguen un plan especial, y como siempre te dicen: siéntate, levanta los pies y sabai (relájate) Cada órgano vibra de forma diferente y con distinta intensidad, el masajsta de Reflexología Tailandesa consigue armonizar las vibraciones de los órganos reflejados en el pie. Esta armonización produce una sensación de relajación profunda, que propicia una revitalización de quien recibe este masaje a todos los niveles físico, emocional, energético y espiritual.
El masaje de pies tailandés:
Mejora la circulación de pies y piernas. Reduce las inflamaciones. Reduce y alivia los dolores. Ayuda a eliminar toxinas. Mejora la calidad del sueño. Aumenta la flexibilidad de los pies. Estimula los sistemas nervioso y linfático. Estimula la eliminación de líquidos Mejora la movilidad articular. Relaja y reduce los niveles de estrés. Elimina los bloqueos energéticos. Permite la liberación emocional. En España no es una práctica habitual por lo que existen pocos centros que ofrezcan este milenario y placentero masaje. Por suerte en el Congreso Internacional de Shiatsu, que se celebrará en Madrid los días 15, 16 17 de Junio ( www.shiatsucongreso.com ), contaremos con un taller práctico de esta disciplina. Siéntate, levanta los pies y sabai (relájate) Fernando Cabo Director de Shiatsu Yasuragi United Kingdom www.shiatsucongreso.com
Impreso en papel reciclado
Proceso Corporal Integrativo Clase semanal
“Cuerpo y Movimiento” 35€/mes (clase prueba: 5€) Martes, de 20:00 a 22:00. Centro BambúDanzaC/ Doctor Cortezo, 17-3ºizda. (Madrid) Disfrutamos de música, relajación, masaje, baile, expresión, creatividad. Activamos la escucha de nuestro cuerpo físico, emocional, mental.....observando tensiones, vitalizándonos con humor, juego, confianza, ...... re-tornando a nuestro SER!! Información:
Clara Gómez Esteban 685 957 888.
inoutmovement@gmail.com
La Ruta de la Seda
Tu Rincón de Oriente en la Plaza Mayor
Librería Budismo, Zen, Orientalismo, India, Yoga, Sufismo, Medicinas y Ejercicios orientales, Cuentos y Relatos, Curiosidades. tienda Todo tipo de inciensos, Velas, Instrumentos y Cuencos tibetanos, Música étnica, Plata, Perfumes Textil Ropa, Bolsos, Lámparas, Tapices, Cubrecamas... La ruta de la Seda Toledo, 13 28005 (M. Sol • Tirso de Molina)
Tf /Fax: 91. 365 55 25
www.larutadelaseda.org rutadeseda@hotmail.com
Colaboramos con el medio ambiente
V
23
12 Claves para Despertar la Felicidad
1. Practica el dar las gracias de corazón 2. Relativiza lo negativo de la vida y lo positivo también 3. Mírate más desde el Observador o Conciencia Testigo 4. Confía en ti y Confía en lo imprevisto de la vida 5. Despierta tus emociones: pregúntate cómo te sientes 6. Escucha y habla desde una presencia abierta 7. Cultiva relaciones conscientes: aprende de cada experiencia 8. Recupera tu poder personal 9. Para, practica el silencio y la respiración natural consciente 10. Toma decisiones escuchando a tu corazón y activando tu intuición 11. Vive hoy como si fueras a morir mañana 12. Materializa el propósito de tu vida enfocado hacia el bien común No somos lo que tenemos, no somos lo que hacemos, somos un diamante por descubrir que ya está brillando. La felicidad está en el aquí y en el ahora. El gran viaje está en el interior. 1.- Practica el dar las gracias de corazón
¿Cuándo dijimos por última vez gracias con el corazón? En muchas ocasiones, lo que parece cierto por la noche, momento en el que recordamos y anticipamos los problemas, deja de ser cierto a la mañana siguiente. Podemos comenzar por dar las gracias a cada nuevo día.
2.- Relativiza lo negativo de la vida y lo positivo también
¿Qué es relativizar? No es más que estar dispuesto a ver las cosas de otra manera. Queremos tener razón según nuestras creencias e ideas. Este empeño nos engancha al sufrimiento. Relativizar nos aporta más serenidad y, no solo ante situaciones de dolor y tristeza, sino también de placer y alegría.
3.- Mírate más desde el Observador o Conciencia Testigo
¿Puedes imaginarte como si te estuvieras observando a ti mismo? Vamos a hacer una prueba: -Cierra los ojos y piensa ahora en una dificultad por la que estás atravesando en estos momentos. Imagínate dentro de esa situación como si la estuvieras viviendo ahora mismo. ¿Qué sientes? Permanece ahí unos instantes. -Bien, ahora sal de esa situación. Déjala a un lado. Imagina que das un paso al frente, o atrás, o a la derecha o la izquierda y pregúntate ¿de qué me doy cuenta ahora que miro esta situación difícil desde otra perspectiva?
4.- Confía en ti y Confía en lo imprevisto de la vida
¿Quién queda en realidad cuando todo se pierde? El modelo que vivimos contiene un programa de aprendizaje que nos enseña a dejar de confiar para cubrir las expectativas de fuera. Cuando reconocemos que en la vida hay cosas que no dependen de nuestra intervención, nos abrimos a las experiencias vitales tal cual suceden. Así, vamos recuperando la confianza. Esto no significa que no nos pongamos objetivos y que dejemos de trabajar en ellos, si no que, nos damos cuenta que es más importante disfrutar de cada paso del camino que querer atrapar un resultado determinado de antemano.
V
24
G u i a A l t e r n at i va
BIOMAGNETISMO CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO
Protocolos originales del Dr. Goiz
manual y certifcación Discípulo del Dr. Goiz con 6 años de experiencia Kinesiólogo
Centro Kardia
un espacio dedicado a la psicoterapia cognitivo-conductual, técnicas de hipnosis clínica, conciertos y otras terapias naturales Próximo curso de Formación en Hipnosis Clínica a partir de Enero del 2012 Consulta en nuestra Web nuestras actividades mensuales Centro Kardia C/ María Auxiliadora nº5 (28040 Madrid) Metro: Francos Rodríguez
Contacto : Eulalia Cardona 618 715 278 www.centrokardia.com info@centrokardia.com
250/275 €,
Lugar: Ecocentro 665 642 001 www.parbiomagnetico.net
Práctica de Yoga y Meditación
Clase de prueba gratuita. Todos los niveles y horarios Abier to fines de semana. C/ Camino de Vinateros. 47 (local) 28030 Madrid (Moratalaz)
Metro L9, Vinateros. Buses: 30, 32, 113 y 20 Tellf:91 430 82 96 email:info@mangalam.es web:www.mangalan.es
SANBAO Terapia para dejar de fumar en 2 sesiones garantia de un año Todos los miercoles talleres: Trabajando nuestro interior- 20€ Taller de masaje sensitivo 40€ Taller de kinesiología y flores 50€
Lope de Rueda nº3, 1º drcha Telf. 91 431 89 40 / 660 336 810
CLAIRVISION – ESCUELA INTERNACIONAL DE MEDITACIÓN Próximos cursos:
Regresión ISIS: Sondeo Interactivo del Espacio Interior 7 a 15 de julio 2012 (Caceres). Enfocando ISIS: 15 a 22 de Julio 2012 (Cáceres) Para más información, visite la página web: www.clairvision.org (Español) o escriba a Catherine Sinclair: clairvisiones@yahoo.es
Terapia Gestal y Corporal
NORMA DIPAOLA 1º Consulta Gratuita
Tel: 610 256 668
Talleres Regulares Formación de Círculos Creativos de Percusión Comienzo 10 y 11 de Septiembre
Disfruta descubriendo la fuerza y el poder que genera la magia del ritmo.
91 459 92 80 / 686 320 489
Impreso en papel reciclado
Colaboramos con el medio ambiente
V
25
5.- Despierta tus emociones: pregúntate cómo te sientes Si todo, absolutamente todo, está dentro, ¿se nos ha educado para mirar en esta dirección?. La sociedad de consumo provoca estímulos que nos distraen, lejos de atender nuestro mundo emocional. Es lo que buscan muchas personas, mirar hacia fuera antes que reordenarse por dentro. Si insistimos en dejar en manos del inconsciente todo lo que sentimos, tanto lo positivo como lo negativo, estamos negándonos a nosotros mismos.
6.- Escucha y habla desde una presencia abierta
¿Estoy dispuesto a conocerte y a que me conozcas? Abre espacios en tu mente y en tu corazón cada vez que tengas un encuentro con otro ser humano conocido o no tan conocido. Suspende el juicio, tu valoración, la opinión de otros y ábrete a estar plenamente presente como si se tratara de la primera vez. Escucha desde ahí, habla desde ahí.
7.- Cultiva relaciones conscientes: aprende de cada experiencia
¿Qué admiro de ti?, ¿qué me irrita de ti? Sea lo que sea que admiramos y juzgamos fuera es una parte de nosotros mismos que no aceptamos o rechazamos. Cuando admitimos esto, dejamos de quejarnos y de protestar. Es el punto de partida para comenzar a vivir asumiendo nuestra responsabilidad y compromiso.
8.- Recupera tu poder personal
¿Nos preocupa excesivamente la opinión de los demás? Desde niños aprendimos a depender de la aprobación ajena. Cuando hacíamos algo correcto, se nos consideraba “buenos” y cuando hacíamos algo erróneo, se nos etiquetaba de “malos”. Confundimos esa mirada de aprobación o desaprobación con el amor. De este modo se gesta el sentimiento de culpa y la falta de autoestima. La culpa nos conecta con que hemos hecho algo que está etiquetado fuera como malo. Y, la autoestima con ceder el poder fuera, a un otro que evalúa positiva o negativamente.
9.- Para, practica el silencio y la respiración natural consciente
¡Atención! Ruido, pensamientos inconexos, polución mental. En esos momentos es bueno pararse, estar en silencio y respirar de forma consciente y natural. De esta manera conectamos con el corazón. Necesitamos estar centrados. Eso se consigue meditando. Meditar es contemplar lo que está pasando: sensaciones, emociones, pensamientos.
10.-Toma decisiones escuchando a tu corazón y activando tu intuición
¿Tomamos decisiones desde la claridad o la duda y las prisas? Cuando escuchamos al corazón se produce la claridad y el discernimiento desde donde podemos actuar de un modo más coherente con nuestra verdad. De este modo, alineamos los 4 cuerpos: físico, mental, emocional y espiritual.
11.- Vive hoy como si fueras a morir mañana
No llegues al final de tu vida diciendo ¿y si toda mi vida ha sido una equivocación? Morimos cada día a viejas formas, tendencias y hábitos. En realidad estamos muriendo cada día a relaciones, amistades, trabajos… Si la vida y la muerte fueran 2 laderas de una montaña, no hace falta esperar a morir para ver ahora qué nuevas oportunidades nos ofrece el otro lado de la montaña. Morir y renovar tu vida.
12.- Materializa el propósito de tu vida enfocado hacia el bien común
¿Qué puedo hacer por el mundo en el que vivo? El desarrollo personal es un viaje al interior de un mismo. Un viaje donde conocernos y realizarnos en cada etapa de la vida. Conocernos para desprendernos de los patrones que nos limitan y reencontrarnos con las cualidades más profundas que están ya en nosotros. Realizarnos para materializar todo este conocimiento de nosotros mismos en la acción de nuestro día a día y ayudar a los demás. Es decir, para dirigirnos hacia un bien común compartido. Marta Pato Psicología Integral: Psicoterapia. Talleres grupos abiertos. Intervención en organizaciones. http:// renovartuvida.blogspot.com email: renovartuvida@gmail.com móvil: 692 831 629
V
26
G u i a A l t e r n at i va
Pablo 656605733 pablo@elviajedelheroe.es www.elviajedelheroe.es www.terapiaregresivamadrid.es ORDEN ROSA CRUZ OM
Conferencias Sábados 20.00 h y venta de libros sobre: - Alquimia, Tantra, Shakras, -El despertar de la conciencia -El trabajo con el ego… C/ Mayor, 1, 2ª Planta, Local 29 (Sol) 610 33 58 35 www.rosacruz.org.ar rosacruz-om.blogspot.com
SALUD & BIENESTAR Cuerpo-Mente. Virginia Alburquerque Tl: 639 134 253 www.Tuespacio-Ra.com
TERAPIAS ENERGÉTICAS
Reiki - SekHem - Yuen Cursos - Individuales - Talleres www.lluisap.com 652 858 704
REN CENTRO DE ACUPUNTURA
C/ Montera nº 9-3º, 3 Metro Sol
Elena Telef. 91 705 74 37 609 915 925
Impreso en papel reciclado
Colaboramos con el medio ambiente
V
27
La Kinesiología empieza a ser desarrollada en torno a 1960, de la mano de quiroprácticos como el Dr. Goodheart, Dr. Kendall, Dr. Chapman, con el tiempo una sucesión de terapeutas fueron aportando experiencias que enriquecían los reflejos corporales y las correspondencias corporales ya descubiertas así como perfeccionando distintas técnicas de biofeed-back que desafiaban al sistema neurológico del ser humano. La Kinesiología, es una técnica viva que sigue creciendo y explorando nuevos paradigmas terapéuticos. La kinesiología es una técnica de biofeed- back que nos aproxima de una manera muy exacta a la realidad del cliente y su necesidad. A través del testaje muscular, se establece un diálogo con la parte no consciente del cliente y es aquí donde radica el mayor campo de acción de esta Técnica tan exacta. Nos viene a decir de manera resumida que el cuerpo tiene grabada cada experiencia vivida. El ser humano es una experiencia manifestada en diversos sistemas vibracionales íntimamente interrelacionados El trabajo sistémico de la Kinesiología aporta de manera sencilla, la posibilidad de interrelacionar los distintos sistemas vibracionales del ser humano. Podríamos decir que dichos sistemas se clasifican en: Estructural, Químico o nutricional, Emocional y Energético. Esto hace que sea una herramienta que contemple a la persona de una manera integral. El aporte que se hace a la terapia floral desde la kinesiología como vamos a ir viendo, es precisamente añadir claridad y sencillez al marco terapéutico del terapeuta floral. La terapia floral comenzó con el sistema desarrollado por el Dr. Bach a lo largo de toda su vida (1886-1936). Gracias a su labor, su dedicación y sensibilidad un siglo después todavía hacemos eco del trabajo que dejó. Todo un trabajo sistémico apoyado en la terapia floral. Relativamente reciente es la aportación que han hecho otros elaboradores al sistema del Dr. Bach. El abordaje de la terapia floral con esencias de Bach y otros sistemas, se establece a través de la conversación y el profundo conocimiento de cada esencia. El terapeuta floral, maneja el conocimiento desgranado de cada esencia y la interrelación de los distintos sistemas, creando sinergias y realizando apoyos desde distintos enfoques vibracionales, ya que cada sistema vibra en un plano del ser humano. El conocimiento de las esencias de los distintos sistemas, permite obtener un mapa de ruta terapéutico seleccionando las esencias que más a fin sean al momento vital que está experimentando la persona. Diríamos que el sistema Bach seria a groso modo, es el toque básico e imprescindible y los distintos sistemas serían como armónicos que se solapan en estructuras vibracionales que funcionan a modo de capas. En la medida que ascendemos en esos sistemas vibracionales, la comunicación verbal empieza a perderse, ya que están por así decirlo fuera del contexto consciente del cliente. De hecho, Andreas Korte mantiene que la única manera de recomendar las esencias de orquídeas y de círculos de trigo es desde el testaje de la esencia a través de la kinesiología, pulso o varillas. De tal manera que cuando tenemos una persona que requiere de sistemas vibracionales altos como lo son las orquídeas, esencias Chamánicas y círculos de trigo el medio de discernir la esencia/s adecuada es a través del testaje de kinesiología. Es aquí donde la kinesiología hace un aporte exacto. Realmente desde la kinesiología se puede abordar cualquier sistema floral, ya que el terapeuta especializado en kinesiología sobre todo lo que busca en el plano emocional es un nota vibracional que devuelva la armonía al conjunto, la formación en terapia floral que tenga el terapeuta y lo que desee adentrarse en el mundo de la terapia floral, permite obtener distinta información gracias a su bagaje personal y realizar así el mapa de ruta terapéutico. Hay otra particularidad interesante y es, que la palabra, expresa aproximadamente el 7% de nuestra experiencia vivida ante un acontecimiento, detrás de lo verbalizado hay muchos aspectos que la persona no maneja y la mejor manera de acceder al 100% de la información es permitiendo que el subconsciente, que si maneja toda la información de lo que sucedió, pueda expresarse a través del testaje kinesiológico. Desde la kinesiología, podemos acercarnos al mundo emocional del paciente desde el respeto, creando un contexto terapéutico agradable y seguro. La agilidad de la kinesiología apoya el proceso terapéutico del cliente, pudiendo destacar los siguientes puntos:
V
28
G u i a A l t e r n at i va
Impreso en papel reciclado
Colaboramos con el medio ambiente
V
29
Priorizar las esencias para el cliente ante una situación concreta, abordando de esta manera lo que el consciente no llega a expresar. Priorizar los temas a tratar por su grado de urgencia, esto hace que aumente el efecto diana y mejora la efectividad en consulta. La kinesiología Ayuda al terapeuta floral a diseñar su propio mapa de ruta terapéutico con respecto a ese cliente concreto, pudiendo Modalizar e individualizar el acompañamiento, incluso con que sistema necesita ser tratado el cliente. La capacidad de maximizar el tratamiento o desarrollar un método de filtro que ayude a acceder a pequeñas parcelas del ser. Hay distintos elaboradores que adoptan el testaje para realizar la selección de sus esencias, entre ellos Andreas Korte y el Dr. Luis Solanas y Sentís. Andreas Korte es un elaborador que tiene un registro muy amplio, ha investigado los valores terapéuticos de: setas, cactus, orquídeas, círculos de trigo, animales .etc. Hablar del aporte de cada una de las familias terapéuticas que ha desarrollado recogería varios libros de información que se pueden encontrar en comercios especializados. Pero con esto nos damos cuenta de la magnitud de la obra tan fértil de este elaborador. Recomienda la kinesiología o pulso como la única manera de discernir la elección de la esencia de algunas de sus líneas como son las orquídeas del amazonas o los Crop Circles (círculos de trigo). Dr. Luis Solanas y Sentís, es el elaborador conocido por el trabajo realizado con las plantas de poder Mexicanas, dando como resultado la línea de Esencias Chamánicas. Sistema de trabajo especialmente profundo ya que trabaja en distintos aspectos pre-personales (vientre materno) y transpersonales, así como kármicos. El Dr. Luis Solanas también realiza la selección de sus esencias por medio del test kinesiológico.
La tienda on line del Terapeuta Floral Tienda con esencias florales y sistemas de todo el mundo, librería y material especializado para la consulta de Terapia Floral.
Distribuidores de Armonía Esencias Solares, Florais da Mata Atlántica, Esencias Chamánicas de México, FES, Canción de Eva, Esencias Homeofónicas, EsenciasAguas de Mares Océanos y Ríos, PHI (Andreas Korte), Saint Germain, Bush, Findhorn, Nirvana Natural Essences... y más.
Próximos seminarios en Madrid. Inscripciones abiertas - 21 de Abril NIRVANA NATURAL ESSENCES. Equilibrio Energetico de los Chacras. Lucas Abelar. - 28 y 29 de Abril KINESIOLOGIA PARA LA TERAPIA FLORAL, David Villa Pardo. - 26 y 27 de Mayo ESENCIAS CHAMÁNICAS. Dr. Luis Solana y Sentis. - 6 y 7 Octubre ESENCIAS CIRCULOS DE TRIGO. Andreas Korte.
Envios a todo el mundo
Descuentos para terapeutas y comercios
www.naturalessences.es 91 326 22 51 / 625 094
Facebook Natural Essenses *la tienda on line del terapeuta floral* Para acceder a las ofertas y promociones debes estar como cliente registrado
V
30
La kinesiología tiene un carácter integrativo, y permite fusionar los conocimientos adquiridos, adaptándose perfectamente a la trayectoria personal de cada terapeuta y en beneficio de las personas que vienen solicitando contención y desarrollo personal. Es una técnica para los tiempos de hoy, ya que su carácter integrativo hace que destaque la fusión de los actuales paradigmas terapéuticos David Villa Pardo saludenmovimiento11@gmail.com
G u i a A l t e r n at i va
SPA Y CASA RURAL EN EL PARQUE NATURAL HOZ DEL RIO DULCE Vacaciones con silencio A 1 hora de Madrid (Aragosa-Guadalajara) * 9 Alojamientos independientes * SPA privado Senderismo - Yoga - Meditaci贸n Relajaci贸n - Masajes - Naturaleza *Adaptada para silla de ruedas *Se admiten mascotas
www.casariodulce.com 949 305 306 / 629 228 919
Impreso en papel reciclado
Colaboramos con el medio ambiente
V
31
Seducir es un arte, no una
técnica. Este talento está dentro de ti y aún no lo sabes. ¿No sabes que llevas a seductor en tu ser? De una forma afortunada aunque lenta, estamos incorporando a nuestro lenguaje cotidiano, gracias al marketing, la política y otras vías de “perversión”, la palabra seducción y a pesar de que aún posee connotaciones negativas, parece que un nuevo significado amanece para los vilipendiados seductores y/o seducidos . ¡Pobre palabra!, tantas veces asociada al donjuanismo, al machismo, a la manipulación sexual… Hoy mismo se define en los diccionarios como “arrastrar, persuadir a alguien con promesas y engaños a que haga cierta cosa, generalmente mala o perjudicial”, entre otras malévolas acepciones como “engaño con el fin de conseguir los
favores sexuales”. Sin embargo hoy nos dejamos “arrastrar por el poder de seducción” de un producto, ya sea material o humano (políticos, estrellas de cine). También vivimos experiencias de la erótica virtual de los chats y de las compras electrónicas en Internet, es decir, seducimos con una, en ocasiones fingida, atractiva personalidad y nos dejamos seducir por los regalos que recibimos en nuestra casa, aunque los hayamos pagado con la tarjeta de crédito (otro objeto seductor) ¿Qué está ocurriendo en nuestras mismas narices? ¿Estamos dejándonos llevar por la sociedad del espectáculo, la sociedad de lo efímero, más de lo que pensábamos? ¿O será que estamos comenzando a quitarle el polvo moralista a esta mágica sensación de “seducir y ser seducidos”? ¿Vivimos ya la sociedad de la seducción? Hemos ido aceptado que el poder posee su erótica, donde públicamente los políticos desean seducir a sus futuros votantes, y admitimos que en la empresa llegue a existir un fenómeno de seducción dónde los empleados puedan seducir a sus jefes en aras de conseguir mejoras, o simplemente el poder. ¿Y cuánto de seducción aceptamos que haya en nuestras relaciones sociales, familiares, de pareja? Primero hagamos un poco de memoria y vayamos hacia
V
32
atrás en el tiempo. Para los griegos, la seducción (apatáo) no era ni más ni menos que el engaño, la traición. Sin embargo en latín (seducere) significa únicamente “llevarse aparte a alguien”, llevarse a alguien consigo, atraérselo. Fue la traducción de la Biblia que realizara San Jerónimo la que instaló definitivamente la palabra con su significado culpable, ya que la serpiente “seduce” a Eva en el Paraíso. ¿Y cómo desprendernos de este peso moralista milenario? ¿cómo devolvemos a la seducción su antiguo significado de atracción? No es nada fácil, máxime cuando en nuestra sociedad ha existido, hasta hace bien poco, el llamado “delito de seducción” (“pecado de luxuria”, en el Siglo de Oro español). Al parecer algunos diccionarios aún conservan cierto moho maniqueo-religioso. El moderno diccionario de Seco nos explica que seducir también puede ser “ejercer (alguien o algo) un gran atractivo (sobre alguien)”. Afortunadamente es en el diccionario de María Moliner donde se contiene una tercera definición con la que podemos comenzar a trabajar: “Hacerse una persona admirar, querer o, particularmente, amar intensamente por otra”. Insistiendo en el matiz positivo de la acción seductora, existen estudios que llegan a afirmar que en la evolución
G u i a A l t e r n at i va
Odontología Bionatural Dra. Monica RodrIguez Colegiada. 28003149
Master en Homeopatía y Plantas Medicinales por la UNED
• Terapeuta Flores de Bach y Terapia Sacrocraneal en disfunción de ATM • Fitoterapia • Materiales nobles y biocompatibles. • Periodoncia (Encías) • Ortodoncia invisible en Adultos y niños • Terapias para eliminación de metales pesados • Técnicas de relajación basadas en el Ki y musicoterapia • Blanqueamiento dental por lampara Led fria. Inocuo. En una sola sesión • Excelentes resultados en manchas de tetraciclinas
Plza. Tirso de Molina, 16 1º, 2 (Metro: Tirso de Molina/ Sol) monica.odontbio@hotmail.com PREVIA CITA:
91 369 00 03 - 669 703 981
Masajes Ayurvédicos “Siente la armonía y bienestar que fluyen del Ayurveda” bonos C/ Hermosilla nº 75 < M > Goya
91 162 64 76 / 677 352 527 Angela Mª Gómez Diplomada en Masaje Ayurvèdico Naturópata, Quiromasajista.
angelagomez@masajesayurvedicos.es www.masajesayurvedicos.es ¿Conoces la Cosmologia de Martinus? Una Ciencia del Amor. Ciencia Espiritual Visita:
www.martinus.dk www.cosmologiademartinus.es
Masaje, Sanergía, Matrix Energética, Metamórfico, Reiki, Terapia Floral, Reflexologia Podal, Estética, Drenaje Linfático, Detoxificación, Presoterapia, Radiofrecuencia GABINETE Y A Domicilio Loli Ayllón 666 727 052 / 91 526 25 21 www.naturterapias.tk
MASAJES ORIENTALES S.M Masajistas Titulados Nativos-as
Masaje Tradicional Tailandés, Masaje BalinesMasaje a Cuatro Manos, Masaje Tuina
TRATAMIENTOS FACIALES Oxígeno, Indiba Últimos Tratamientos Naturales Anti-Edad
MESOTERAPIA HOMEOPÁTICA FACIAL Y CORPORAL
Se imparten cursos de Masaje,Tradicional Tailandés y Balinés
RECUPERACIÓN MUSCULAR FACIAL Maria Garrigues Walker 10 y 11 de Abril, 17 y 18 Mayo
Impreso en papel reciclado
Colaboramos con el medio ambiente
V
33
biológica del los humanos el instinto reproductor ha llevado acompañado un potente instinto seductor para prolongar la especie, trabajando en atractivo desarrollo de nuestros cuerpos tal y como los conocemos en su proceso desde hace unos tres mil millones de años, Nosotros, los que apostamos por el crecimiento del ser humano en todas sus facetas, queremos rescatar estos aspectos positivos, sin olvidar otras interpretaciones. Y en suma, ¿no deja de ser menos cierto que la seducción consiste en atraer, ejercer ese atractivo hacia los demás y ser correspondido, encontrar la reciprocidad en el otro. ¿Pero dónde buscar esa facultad, ese poder de atracción? Nosotros, que queremos rescatar estos aspectos amorosos, pensamos que la seducción consiste en atraer, ejercer ese atractivo hacia los demás y ser correspondido, encontrar la reciprocidad en el otro. En realidad podríamos hablar de dos tipos de seducción: una menos legítima, que sería la que introduciría el engaño y la manipulación. Allí nos convertiríamos en personajes, en máscaras, para conseguir el objeto de deseo, y vamos leyendo artículos y libros, y apuntándonos a todos los cursillos de seducción que existen para aprender mil y una técnicas que conviertan en éxito lo que en realidad podría ser simplemente nuestra falta de autoconfianza. Afortunadamente existe otra, la sincera, la directa y amorosa, que nace de nosotros mismos, de nuestra autoestima, de una percepción positiva de uno mismo que nos permita valorar las cualidades que forman parte de nuestra persona. Sin caer en trampa mental de la necesidad de gustar, de agradar a los demás por encima de uno mismo. Una cosa es estar contento consigo mismo, aceptarse y otra cambiar para ser aceptado o esperar el reconocimiento del otro, que es lo más común que solemos hacer. Cuando estamos atrayendo o siendo atraídos se pone en marcha nuestra Inteligencia Emocional, es decir, la menos racional de nuestras inteligencias, de nuestro ser, y nuestro inconsciente comienza a hablar a
V
34
través de nuestra comunicación no verbal: Nos puede cambiar desde el color de la piel hasta el olor corporal, se nos dilatan las pupilas y llegamos a decir que nos brilla la mirada. SI somos seductores nuestra confianza sube, toda nuestra persona se activa y nuestra biología segrega sustancias que activan nuestras sensaciones y positivizan las emociones. El miedo a lo que piensen los demás se difumina ya que el seductor se siente seguro en cualquier situación y afronta bien las críticas. El seductor achaca los fracasos al mundo exterior y los éxitos a sus propias habilidades. También tiene más claras sus limitaciones ya que, al conocerse más, sabe hasta donde puede llegar, es decir, se plantea muy claramente sus objetivos. Por lo tanto es una persona activa que mira dentro de la persona que desea atraer para escucharla desde un ángulo diferente al cotidiano, desde su interior. Por tanto, seducir es una aventura emocional donde se manifiesta nuestra intimidad a través de signos de comunicación extensos cuya intención es interactuar con los demás. Es decir, sucede en ambas direcciones, entre una pareja, entre empleado y jefe, entre alumno y docente, en todo tipo de encuentro social, sin que necesariamente conlleve una connotación sexual. Y el seductor será, continuando la premisa, quien te va a invitar a viajar por estos caminos emocionales, posiblemente desconocidos tanto para él como para aquellos a los que pretende seducir. El seductor te estimula a crear senderos que no llevan a parte conocida alguna, sino al riesgo y la aventura, posiblemente el riesgo y la aventura de la vida misma. Y siempre con el final feliz de la experiencia vivida del proceso de la atracción mutua. Todo esto no se puede enseñar con técnicas o formulas mágicas, está en tu persona, en tu sensibilidad y en lo mejor de ti. Está en tu capacidad de amar y de amarte. Seducir es, en suma, escuchar con el corazón y ver con el alma en el corazón y el alma del otro. Y tu, ¿eres un seductor? Luis Dorrego escena@luisdorrego.com
G u i a A l t e r n at i va
Impreso en papel reciclado
Colaboramos con el medio ambiente
V
35
Hacia un entendimiento nuevo de las técnicas corporales (XVIII)
El GPS de nuestro cuerpo – el mapa corporal Cuan cerca de nosotros está ese recorrido corporal – aunque solemos negarnos a caminar por él, por una supuesta falta de tiempo, por posponer la decisión de comenzar o simplemente por miedo a lo que nos podemos encontrar Tendones de Aquiles, húmeros, isquiones... igualmente podría decir Gran Vía, San Bernardo, calle Luna. Al comienzo del viaje intento ubicarme en el mapa y después trato de averiguar cual es el camino más directo que me llevará a mi punto de destino. Con el cuerpo sucede algo parecido, primero elijo los lugares que quiero recorrer, intentando enlazarlos y después direccionarlos para llegar a sentir desde esos lugares una mayor proyección en mis movimientos habituales. Luego,
hablando siempre de zonas determinadas con nombre propio de mi cuerpo, vendrán las preguntas como ¿donde están?, ¿qué funciones desempeñan?, ¿qué movimientos me permiten hacer?, ¿cómo consigo poner mi imaginación en marcha para que esa zona muscular no se contraiga mientras estoy movilizándola? Las preguntas son infinitas y aportarán mayor atractivo y amplitud al recorrido elegido para la ocasión.
V
36
Cualquier parte de nuestro esqueleto que se salga del vocabulario mediático – Homero lanzó el talón de Aquiles a la fama y la tibia y el peroné nos son familiares porque en los partidos de fútbol nos muestran en cámara lenta cómo se rompen – están como fuera de nuestro mapa corporal. Por otro lado, están las partes que se encargan de recordarnos su existencia por las molestias que generan… cervicales, lumbares, pantorrillas, etc. El dolor nos induce a pensar en un problema aislado de este punto en concreto, pero la realidad es que se genera por la falta de integración en un recorrido complejo que tenga en cuenta la totalidad de nuestro cuerpo. Generalmente a de pasar un tiempo determinado y personal de práctica para ir familiarizándonos poco a poco con cada zona de nuestro cuerpo. Aunque las preguntas que nos vamos haciendo en el camino pocas veces encuentran una respuesta satisfactoria, existen muchos métodos para acercarse a ella. En nuestro coches encendemos el
GPS, pero, ¿que hacemos en cuando se trata de nuestro cuerpo? Uno de ellos, y no precisamente el menos importante, se llama diccionario. En cualquier clase de idiomas está siempre a mano, pero después de una sesión de ejercicios corporales solemos tener otras cosas en mente que seguir fastidiándonos buscando en el diccionario o en Google esos términos desconocidos cuyas respuestas y definiciones intuimos nos plantearán aún más preguntas. Eso si al llegar
G u i a A l t e r n at i va
Librería
Nalanda LIBROS, MUSICA, INCIENSOS, VELAS, ARTESANIA ORIENTAL, CRISTALES,ESENCIAS FLORALES,ETC Tenemos todas las novedades editoriales C/ Navas de Tolosa, 5 28013 Madrid Tlf: 91 522 98 76 / 91 523 44 98 correo: nalandazen@gmail.com www.librerianalandazen.com Terapia Gestalt – Movimiento Expresivo Masajes - Yoga – y más!
ALQUILER DE SALAS Y DESPACHOS
M. Tirso de Molina
Tel: 610 256 668
Masaje Ayurveda Abhyanga ArteTerapia Junguiana Reiki/Marmaterpia-MADRID Telf: 628 634 922 sandrinavive@hotmail.es terapeuta7sentidos.blogspot.com
SANACIÓN con REIKI – SeKHeM – ALL LOVE Cursos, Talleres de fin de semana, Sesiones Individuales
Excursiones a Soria PICOS DE URBIÓN Finde 4-5-6 mayo-2012 finde 8-9-10 junio-2012
Biodanza-exc. Naturaleza-convivencia 90€ Todo incluido (comida deliciosa)
Organiza: centro de yoga telf:
Un Diamante de Luz
655 433 145
www.lluisap.com 652 85 87 04
Impreso en papel reciclado
Colaboramos con el medio ambiente
V
37
a casa al cabo de dos horas todavía nos acordamos de alguno. Preguntar durante la clase podría ser una solución, pero sobre todo en las clases grupales la dinámica del grupo suele dar al traste con nuestras buenas intenciones. Así que os recomiendo que no intentéis recordar todo lo que se dijo sino ir paso a paso y extraer de cada clase un sólo tema en el que luego profundizáis, como por ejemplo el hueso sacro. Buscad ilustraciones, comentarios en foros, intentad dibujarlo palpándolo al mismo tiempo - y con el tiempo veréis que os haréis con un arsenal considerable de marcadores en vuestro mapa interno y comprobareis que poco a poco nuestro GPS interno se va poniendo en marcha.
familiarizándonos cada vez con cada parte, como cuando aprendemos a conducir. Al principio los recorridos que hacemos son algo inhóspitos, sin enterarnos apenas cómo hemos conseguido llegar a la meta, pero las siguientes veces ese recorrido ya se torna más fluido, hasta que empezamos a disfrutar. Es relativamente sencillo comprobar que para cada zona hay determinados métodos y mecánicas que nos van direccionando hacia el sitio deseado, la cuestión es que, al mismo tiempo, estén perfectamente integrados con los movimientos que se generan en el resto del cuerpo, al igual que los marcadores de un GPS se encuadran en el contexto de un mapa.
También el uso de complementos como ladrillos, bandas o balones nos acercan a sentir y comprender el funcionamiento de la zona en cuestión, como se muestra en nuestro primer ejercicio. Cogemos un ladrillo o una pelota blanda y la colocamos, tumbados boca arriba, en el sacro. Este ejercicio practicarlo sólo después de un buen precalentamiento. En el segundo ejercicio, relajamos la zona sacra, aflojando nuestros muslos sobre el abdomen y nos balanceamos hacia un costado y otro, dejando la cabeza en el centro.
Muchas son las secuencias que se pueden armar en una clase focalizando nuestro interés en un sitio u otro de nuestro cuerpo. Así que pongamos en marcha el mejor GPS que hemos conocido - el nuestro. Los caminos serán variados, las metas cambiarán, pero siempre intentaremos acercarnos a la meta elegida de la forma más orgánica posible, manteniendo la escucha hacia nuestro interior. Cuando hayas hecho un recorrido completo y descubierto nuevos caminos y metas, anímate a proyectar tu experiencia positiva interior hacia el exterior. Con el tiempo descubrirás que hay más interdependencias de las que imaginamos. Hablaré de ellas en uno de los siguientes artículos. Claudia Bedacarratz En la actualidad dirige el Estudio Luna en Madrid impartiendo clases, seminarios e intensivos a bailarines, músicos, artistas y todo aquel que quiera tomar conciencia de su cuerpo. Información de clases y comentarios en www.estiramiento.com y en el 652 489 472
Durante el mes de Abril, en todos los horarios (ver Blog) una clase por alumno
V
38
Con estos dos simples ejercicios, la próxima vez que acudamos a una clase la zona sacra ya estará marcada en nuestro mapa corporal. De lo que se trata es de ir
G u i a A l t e r n at i va
No Vendemos por Internet
Impreso en papel reciclado
Colaboramos con el medio ambiente
V
39
Ya es primavera Un tiempo de procesos, de relaciones, que peligran por el rechazo
Graciela Large Formadora, Experta en Comunicación, aplicada a las Relaciones Interpersonales y el Movimiento Esencial. Talleres temáticos y sesiones. Periodista en medios de Comunicación escrita y Audiovisual de Colombia y España. gracielalarge@gmail.com www.gracielalarge.com
V
40
GRACIELA LARGE
Cuando sopla la brisa, compañera del viento, nos dice que la primavera está aquí. Y con ella las ganas de florecer. Una ocasión para crecer, generar vínculos y aventurarnos fuera de casa. La primavera tiene su propio impulso, una inercia natural que empuja con fuerza para sacarnos de nuestra zona de comodidad. El Blog de :
Las estaciones simbolizan los tránsitos evolutivos que ayudan a explicarnos ciertas cosas que simplemente nos pasan. Cuando el viento de la primavera ventosa sopla, nos destiempla para decirnos que ha llegado la hora de salir de nuestro ensimismamiento. Y a veces, se necesita la fuerza del viento para atrevernos a investigar fuera de lo conocido y abrirnos a la novedad. Cuando marzo termina y empieza abril, el viento se arremolina, creando diversos sonidos, temperaturas e impulsos. Nos sentimos más vivos y la fuerza de la tierra susurra, despierta, hasta florecer en mayo. Algo parecido ocurre con nuestros sentidos. El impulso sexual se nota en el cuerpo, y brota como una risa franca que invita al contacto y al roce creativo. Empieza el tiempo en que el vínculo es la expectativa que trae consigo la estación. La primavera nos libera de algo de ropa, y también de la sensación de invernar. Nos alivia de mirarnos a nosotros mismos como una práctica en soledad. Con el frío, quedarse en casa, en la propia vivencia, obligaba a tomar consciencia de miedos, de angustias, y también de recursos y fortalezas.
La transición a la primavera Si nos hemos hecho sólidos en ese tiempo de invierno, a partir del autoconocimiento, la primavera será un disfrute de nuestros recursos puestos a prueba. La siembra está hecha y ahora es tiempo para el proceso. Conviene tener presente que crecer es un proceso que pone a prueba nuestra paciencia, y la tolerancia a lo diverso, lo que suele ser medido y testado con la presencia de otros. Y el mundo está lleno de cientos de otros. Nos pasa entonces que en este tiempo de primavera el otro nos irrita, a veces nos conmueve y en muchas ocasiones nos seduce. Lo que sucede es que nos damos cuenta de ello y le damos importancia. Sea lo que sea, los vínculos son cuestionados y puestos a prueba. Especialmente si en el invierno no se ha tenido la valentía para revisarlos. Lo que se haya barrido debajo de la alfombra en
G u i a A l t e r n at i va primavera aflora. Es inevitable. Se trata de una especie de alergia primaveral que saca los trapos sucios de manera abrupta, rompiendo la firmeza o la flexibilidad de los procesos de relación. Cuando en el invierno hemos negado la evidencia, la primavera encuba enfados por cualquier cosa, rechazos inesperados, alteraciones de humor, que se disparan por aparentes desacuerdos o cosas sin importancia. Las relaciones de pareja se convierten en un campo minado, y por donde pisas te explotan, sin que venga a cuento. El origen del problema está oculto en el invierno, cuando no se quiso ver que había un conflicto. Lo que era una oportunidad se transformó en un saboteador colérico de la relación.
Mis recomendaciones para este tiempo:
Repaso qué cosas se quedaron pendientes de revisión. Quizás el origen del disgusto se remonte a la cena de fin de año. Aunque no se sepa muy bien si corresponde a la de este año o a las anteriores. Hago una lista de lo que rechazo de mi pareja y me pregunto, si es lo mismo que me molestaba en invierno, ¿qué ha cambiado para que me resulte tan insoportable? Quizás alguna de esas cosas que he anotado piden que se negocien ciertos cambios. Quizás en la forma de hacer las cosas, de comunicarnos, o de divertirse juntos. Y por último, pregúntate qué siembra se ha hecho en invierno, ya sea personal o en pareja. Suele pasar que la falta de auto-motivación personal la trasladamos rápidamente a la relación para compensar nuestra inseguridad o falta de objetivos. Si esto no te funciona para vivirle mejor, entonces el conflicto tiene un trasfondo mayor. Te recomiendo la mediación de un profesional. Puedes llamarme si ves que lo necesitas. Feliz primavera. Graciela Large de la Hoz Comunicación Integral para el Desarrollo Humano
Formadora. Experta en Comunicación e Inteligencia Emocional www.gracielalarge.com 607 189 958
METAMEDICINA La medicina de la compasión y el despertar El lenguaje del malestar y de las enfermedades
Sesión terapéutica
A cargo de Claudia Rainville, fundadora de la Metamedicina©, la Escuela de la Felicidad. Martes 24 de abril Centro Mandala, C/ La Cabeza, 15, 2º dcha. -Metro Tirso de Molina16.30 h - 20 h 30€ (descuento para miembros de la misma unidad familiar) Metamedicina España: Dolors Sanchis dsanchisalos@yahoo.es 654439673 ww.metamedicina.it
GRUPO DE ESTUDIO DE “UN CURSO DE MILAGROS” “ Nada real puede ser amenazado ”. “ Nada irreal existe ”. En esto radica la paz de Dios.”
Nos reunimos semanalmente con el propósito de compartir, experimentar y aprender a poner en práctica las enseñanzas del Curso Hacemos una lectura progresiva del Texto, combinada con espacios regulares de silencio y meditación, y espacios para compartir verbalmente cada lectura. Miércoles de 18:30 a 21:30. Centro Mandala: C/ La Cabeza 15, 2º dcha. <M> Tirso de Molina. Contacto: Jorge 651 471 382
caminoverdadvida@live.com Aportación: 10€
“ El Cielo está aquí. No existe ningún otro lugar. El Cielo es ahora. No existe ningún otro tiempo.” Impreso en papel reciclado
Colaboramos con el medio ambiente
V
41
E
l Taiji Quan es un arte marcial originario de la antigua China con diversas prácticas para ejercitar tanto el cuerpo físico como la mente. Es una meditación en movimiento que nos ayuda a encontrar el equilibrio emocional, además de un sofisticado sistema de defensa. El origen de este arte es algo confuso. Su creación por un taoísta llamado Zhang San Fen parece remontarse al siglo XIII. Muchas historias sobre su vida están salpicadas de controversias y clasificadas como leyendas. Sin embargo, atribuirle la creación del estilo de Taiji Quan es el único hecho aceptado por todos. Se cuenta que en una ocasión observó la lucha entre una grulla y una serpiente. Los ataques directos del ave fueron rechazados por la serpiente, que
papel para nuestro cuerpo y nuestra mente. El Taiji Quan no requiere cualidades físicas especiales. Se verán beneficiadas todas las personas que quieren mejorar su salud física, equilibrar su estado emocional, encontrar un arte marcial interno de gran eficacia o un camino para la realización personal. Durante centenares de años, este arte ha ido desarrollándose en diferentes estilos, siendo el estilo Chen el más antiguo. De sus fundamentos, se crearon los otros estilos como Yang, Wu, Hao, Wú, Sun y el más contemporáneo, el estilo Hun Yuan. Las prácticas de cada estilo son muy variadas pero todas ellas llevan a la misma finalidad, que puede resumirse en tres aspectos principales: terapéutico, marcial y meditativo. “En este arte marcial la suavidad prevalece sobre la fuerza y el trabajo interior sobre el exterior, desarrollando una armonía entre cuerpo, mente y espíritu”
Origenes y práctica contraatacaba con rapidez y potencia gracias a la inercia de sus hábiles giros. En este combate, Zhang observó la eficacia y la potencia de los movimientos circulares y compendió la esencia de la interacción entre dos polaridades opuestas.
Así fundó la base del Taiji Quan.
El Taiji Quan no es una mera tabla de gimnasia física de mantenimiento, ya que en este arte se aglutinan todos los conocimientos metafísicos sobre la energía universal y la anatomía humana de los antiguos taoístas. El Qi, la energía, es el elemento constante en la práctica. En el Taiji Quan, la energía está considerada como tal sin misticismo: es una fuente que nos proporciona vida. Es el aire que respiramos, es el calor que percibimos, es la luz que vemos: todo nuestro ser es una manifestación energética dentro de un soporte físico. Al practicar, nos volveremos más conscientes de su existencia y de su importante
V
42
Terapéutico
Practicar asiduamente el Taiji Quan disminuye las dolencias físicas, problemas respiratorios, circulatorios, digestivos, nerviosos y articulares. Ayuda a adquirir hábitos de una vida más saludable y a paliar los efectos negativos del estrés y del sedentarismo. También es un excelente complemento para algunas rehabilitaciones fisiológicas. Las investigaciones clínicas llevadas a cabo en China y en Estados Unidos han confirmado los efectos beneficiosos del Taiji Quan en muchos tratamientos médicos y lo recomiendan como método preventivo para muchas enfermedades.
Marcial
Siendo un arte marcial de origen, cada uno de los movimientos de la forma del Taiji Quan es una técnica. A diferencia de las técnicas de los estilos externos, las aplicaciones marciales del Taiji Quan están reforzadas por la potencia interna. Cada golpe del Taiji Quan, por lo tanto, es una descarga
G u i a A l t e r n at i va de toda la potencia energética cultivada. Se ha infravalorado su efectividad marcial, quizás por la apariencia de sus movimientos tan relajados. Pero es precisamente a través de esta relajación consciente que el practicante logra liberar la potencia interna de modo contundente como una técnica marcial cuando ha alcanzado un gran cultivo del Qi y un total dominio de los movimientos de la forma.
Meditativo
La calma mental nos ayuda a transformar las energías primarias en otras más sutiles. Esta transformación equilibra las energías Yin y Yang que conforman y rigen nuestro cuerpo. Además, se potencian y canalizan los efectos positivos de los ejercicios energéticos de Qi Qong para restaurar los desgastes de nuestro sistema energético. El proceso meditativo puede llevarse a cabo en diversas posturas: sentado, de pie, e incluso en movimiento. Meditación es tomar conciencia del Todo, centrarse en uno mismo, estar en el momento presente sin agitaciones mentales.
círculos armoniosos. A través de estos círculos, el practicante fusiona sus movimientos corporales con los movimientos del arma. Es una conversión energética de un cuerpo inerte (el arma) al conectarse con el Qi de un cuerpo vivo (el practicante). Es lo que en los antiguos tratados denominaban “el resucitar del Metal”. Y así, queda claramente manifestada la importancia de una preparación energética para la realización de las formas con armas. Por lo tanto, su aprendizaje debe ser iniciado en los alumnos avanzados. Espada recta Chen, Sable Hun Yuan, Lanza de Hun Yuan y Palo largo de 18 secuencias. Cada una de estas armas tiene sus formas y ejercicios correspondientes, que pueden realizarse en solitario o con compañero. El entrenamiento en cada una de ellas supone un trabajo externo, pero como siempre en el Tai Chi Chuan y en nuestra escuela, no debe olvidarse que el aspecto más importante siempre reside en el cultivo del Qi (chi) y la práctica interior
del Tai Chi Chuan Existen muchos métodos meditativos para diversas realizaciones. Es muy importante seguir las instrucciones de alguien experimentado. Sin un buen guía, la práctica puede estancarse e incluso volverse dañina. Formas de armas En los estilos externos, la realización de las formas de armas radica principalmente en la destreza de la manipulación física del aparato. Sin embargo, en los estilos internos para manejar un arma, ya sea espada, sable o lanza, la transmisión de nuestro Qi al aparato es la clave de la ejecución. Eso quiere decir que cuando un practicante está realizando una forma de arma de Taiji Quan, el arma se convierte en la prolongación de su mano, y por esta arma ha de fluir el Qi hasta el extremo más alejado de la misma. Estas formas no conllevan saltos acrobáticos, ni movimientos rápidos que impresionan como en Wushu. Las movimientos con armas del Taiji Quan se hacen dentro de un conjunto de Impreso en papel reciclado
Roberto Casado Cinturón negro 1Dan. Miembro de la Fundación de Tai Chi Chuan Hun Yuan. Instructor de Nei Kung (trabajo interno), Tai Chi Chuan, Chi Kung y Meditación. Diplomado por la Federación Española de Luchas Olímpicas y el Consejo Superior de Deportes. www.circuloagora.com
Colaboramos con el medio ambiente
V
43
Nos alienamos a nosotros mismos cuando no encontramos las herramientas necesarias que nos hagan buscarnos de verdad.
V
44
¿En qué radica la búsqueda interior? ¿Es que hemos de buscarnos? ¿Por qué? ¿Por qué es necesaria la búsqueda interior? ¿Quién dice que esto es lo que hemos de hacer en la vida? Todo aquello que sentimos y pensamos está en una espacie de registro que se queda guardado dentro de nosotros. Estos registros nos van acompañando, nos van describiendo, nos ayudan a ver lo que hemos de ver, aquello que precisa nuestra atención. Aquello que llama nuestra atención es algo que está determinado previamente, pues estas necesidades guardadas, estos vacíos que son lo que pensamos y sentimos no entendido en esencia, y por tanto guardado, van a su vez haciendo que salgan a la luz nuevamente, pero con distintos escenarios. Es decir, no podemos escapar de la labor de búsqueda de nosotros, porque está en nosotros, está en nuestra naturaleza el buscar, buscar salidas, buscar mejorar, buscar objetivos. Todos estamos buscando algo: buscamos el amor, buscamos el éxito, buscamos resultados de múltiples formas, pero nadie escapa de la búsqueda porque está implícita en nuestra naturaleza. Y nadie puede escapar a lo que lleva dentro implícito, sino al contrario, puede crear una ficción de conformismo pero será eso, una ficción, una mentalización. Podemos mentalizarnos hasta el cansancio, que no es más que seguir tapando pero como el mecanismo que tenemos dentro, opera de forma automática sin que podamos intervenir directamente en él, sin que podamos impedirlo realmente, todo volverá a empezar, los ciclos se repetirán y se repetirán hasta que podamos salir de la rueda, cuando despertemos y nos demos cuenta de que este mecanismo opera y está ahí, justamente donde está, anclado en nuestro interior, en nuestra naturaleza. No odiemos aquello que somos, no rechacemos nada, observemos, la búsqueda de lo banal y de lo misterioso se juntan en un punto; no desechemos nada, no huyamos, no intentemos ir en contra, no intentemos hacer nada, seamos nosotros mismo, es el único modo de encontrar la llave de la puerta que nos abre a un cielo nuevo donde la determinación no existe. En este momento estamos de algún modo determinados por este mecanismo, porque no hemos hallado el sentido, no hemos hallado al propio mecanismo ni hemos hallado la respuesta que nos
G u i a A l t e r n at i va
haga comprenderlo, comprender su presencia y comprender su sentido. Estamos muertos los que pensamos que operando como lo hacemos, saldremos algún día de esta rueda. No, la salvación radica en llegar a la cúspide, a la fuente del “todo se puede conseguir”; esa fuente está vedada para muchos. No todos pueden llegar a ese pedestal. Hemos de llegar cada uno, en silencio con nosotros mismos pero a menudo, en este mundo, estamos lejos de estar en ese silencio, de permanecer en él inmutables, de lograr encontrarnos en la soledad con nosotros, porque todo nos da vueltas, todo hace que queramos huir y no permanecer, tenemos miedos, tenemos muchos ingredientes que nos hacen revolvernos y no querer emprender nuestra labor. Existe un llamado que hemos de escuchar, existe un cansancio vital que es el que nos ha de dar la mano para emprender el regreso. Si no sentimos ese hastío de la realidad y deseamos fervientemente encontrar nuevos hallazgos, no tendremos la fuerza que es necesaria para acomodar nuestra visión a este nuevo marco. Pidamos pues por nosotros. Lo necesitamos, pidamos a la fuente, pidamos a la recreación que existe en nosotros, pidamos más luz que no es más que amor, piedad, reconocimiento, comprensión, inteligencia para valorar más profundamente las bases sobre las que estamos asentados. Estas bases solo las podemos mover nosotros. No se pueden mover colectivamente. Si bien existe un movimiento común o global, los hilos son de cada cual y cada cual ha de seguir los propios. En la convivencia es común que nos confundamos y en vez Impreso en papel reciclado
de mover nuestros hilos, miremos cómo mueven los suyos los demás. Este es un error habitual que distrae nuestro cometido. No podemos perdernos de nosotros. Y ¿cómo sabremos que nos hemos perdido? Porque habremos dejado de tener claridad, esa claridad que sólo adviene cuando estamos centrados, en silencio, solos, la claridad del sí mismo. Cuando estamos centrados, el impulso nos lleva al sí mismo, somos lo que en realidad llevamos dentro, no buscamos engañar ni confundir, ni a los demás ni a nosotros mismos, callando y otorgando, diciendo no cuando queremos decir sí. Este tipo de traspiés se detiene, ya no forman parte de nuestro recorrido, pero si dejamos de indagarnos en el buen sentido, todas estas mañas vuelven, estos comodines que utilizamos a menudo en nuestro tránsito vuelven para causarnos más torpeza, pues hasta que no nos damos cuenta de que estamos operando con ellos, no podemos volver a nuestro centro. Es un proceso largo el reencuentro con nosotros, pero está en juego esta realidad que compartimos, está en juego nuestra propia vida y el sentido más profundo que ella tiene. Acometamos los cambios: el resultado que obtendremos será grandioso. Más sinformación en Claudia Guggiana
www.cursosautoconocimiento.com donde podrá acceder al curso gratuito y on line de Autoconocimiento dirigido por Claudia Guggiana
Colaboramos con el medio ambiente
V
45
Espacio de Simbología de los cuentos de hadas Érase una vez….el Psicodrama Simbólico
Introducción a la simbología de los cuentos de hadas o maravillosos Al igual que los sueños y las obras de arte, los cuentos maravillosos, se expresan en un lenguaje simbólico, en el que objetos, personajes, secuencias, y argumento, en su totalidad, poseen un nivel de significado latente, que es preciso descifrar. Es decir, en los cuentos de hadas, un árbol, un Príncipe, La Bella Durmiente, una boda, el abandono de unos niños en el bosque, no pueden ser entendidos literalmente, puesto que son metáforas. Estas metáforas se pierden en la noche de los tiempos y evocan, de la manera más pura posible, grandes arcanos, arquetipos, imágenes universales y esenciales del universo humano. Sin duda, en el proceso de transmisión de los cuentos, a lo largo de distintos momentos históricos con diferentes ideologías sociales dominantes, estos contenidos también han recogido huellas de dichos aspectos. Pero los grandes conocedores de estos preciosos materiales que siguen perdurando durante siglos, nos dicen que los contenidos más duraderos y auténticos son los que se encuentran más libres de vestigios históricos y sociales. Es fundamental rescatar versiones auténticas y puras de los cuentos de hadas, de la misma manera que no podríamos apreciar y valorar obras como El Quijote y Hamlet, si cada grupo o persona que encontrara en ellas algo que no le parece políticamente correcto, se dedicara a hacer los cambios que, desde su punto de vista, las mejorarían. Es imprescindible poseer una cultura básica sobre el lenguaje de los símbolos, para así poder mirar libres de estereotipos y de prejuicios, estos materiales preciosos que merecen ser respetados y conservados como todas las obras de arte, como patrimonio artístico y cultural de la humanidad. Precisamente es muy curioso que con estas obras, erróneamente consideradas fundamentalmente para niños, todo el mundo se permita hacer los cambios que considera oportuno, lo cual también nos muestra un valor muy discutible de la cultura patriarcal dominante, según el cual, los niños son un tema menor. A través de esta serie de artículos, queremos ir introduciendo a los lectores en nuestro modelo de Psicodrama Simbólico, que se basa en restituir versiones de calidad de los cuentos y ofrecer un acercamiento a sus significados inmensos, que permiten el calidoscopio de muy diferentes concepciones y puntos de vista, y que aportan el agua fertilizadora de la fuente de la que manan las creaciones humanas más poderosas. En esta primera parte de la sección, aportamos una introducción al Psicodrama Simbólico a través de los doce cuentos con los que se inicia el trabajo del viaje del héroe. Se irán desarrollando los contenidos simbólicos de cada uno de los doce cuentos en números sucesivos.
EL PSICODRAMA SIMBÓLICO A TRAVÉS DE LOS DOCE CUENTOS El Psicodrama Simbólico parte del trabajo con doce cuentos que, ordenados en una secuencia, muestran metafóricamente contenidos y vínculos fundamentales del proceso psíquico de individuación. A lo largo de un trabajo de investigación sobre los símbolos en grupos de psicodrama de niños y adolescentes, utilizando los contenidos de cuentos de hadas, llegué a establecer: • La selección de doce cuentos fundamentales • La secuencia evolutiva de los mismos • Las versiones originales base que sirven como punto de partida • Los niveles de significado de los cuentos de hadas • Los significados esenciales de cada cuento, y por consiguiente, los contenidos manifiestos elegidos para configurar la versión inicial propuesta por el método para cada cuento. Esta selección surgió de rescatar los cuentos más elegidos por los niños de edades comprendidas entre los 5 y los 12 años, de un colegio público de integración situado en la periferia de Madrid, a lo largo de un trabajo de investigación educativa durante cinco años. Así comenzó a configurarse este método, a través del psicodrama de los cuentos. De esta manera surgieron diez cuentos con un porcentaje de elecciones muy alto, por parte de los niños, a los que me permití añadir otros dos(La Reina de las Abejas y La Bella y la Bestia),que aportaban aspectos de gran valor y calidad y completaban la secuencia evolutiva.
Los doce cuentos:
1.Los Siete Cabritillos y el lobo. 2.Caperucita Roja. 3.Los Tres Cerditos. 4.La Casita de Chocolate. 5.Pulgarcito. 6.La Reina de las Abejas. 7.El Patito Feo. 8.Pinocho. 9.Cenicienta. 10.La Bella Durmiente. 11.Blancanieves. 12.La Bella y la Bestia.
V
46
G u i a A l t e r n at i va La sucesión de los doce cuentos como expresión metafórica de la primera mitad del proceso de individuación debe sólo entenderse como una propuesta dinámica. En ningún caso se debe establecer una correlación cerrada entre etapas evolutivas y cronológicas. Determinado cuento o grupo de cuentos suele ser más apreciado en determinada etapa evolutiva, pero todos ellos, así como otros muchos, podrían ser contados y trabajados psicodramáticamente en cualquier etapa evolutiva y cronológica. Por otro lado, quiero destacar el carácter no lineal y la existencia de ámbitos o dimensiones que van quedando englobadas en cada nuevo nivel de estructuración afectiva y cognitiva, de manera que, en el ideal del ciclo vital completado, conviven todos los ámbitos o dimensiones de este proceso de construcción de sí mismo y de “la realidad”. Tomando como referencia el concepto de iniciación, desde el punto de vista de Mircea Elíade, establezco dos hitos clave: a) La génesis de la identidad infantil: El vínculo primigenio y la matriz de identidad, que podríamos considerar una iniciación primigenia. b) La preadolescencia – adolescencia como proceso de reconstrucción y reedición de sucesivas identificaciones, y como base de la identidad adulta, que llamamos iniciación paradigmática. En este sentido, debemos considerar los tres primeros cuentos como metáfora de la génesis de la identidad infantil básica, los seis siguientes como procesos, logros y vínculos fundamentales, una vez configurada esta identidad básica, desde la dependencia, el apego a la paulatina diferenciación psicológica, mostrando a su vez el desarrollo de una autonomía cada vez mayor, y los tres últimos como representación de la etapa preadolescente – adolescente, y por tanto, del proceso de configuración de la identidad adulta, en el transcurso del cual existe la posibilidad de reeditar y reconstruir en una síntesis los aspectos válidos de las anteriores identificaciones infantiles, para configurar una nueva identidad adulta, original y única. He podido constatar que esta serie de cuentos muestra un proceso que puede ser también retomado en otras fases de la individuación; es decir, se puede trabajar con este método en todas las etapas evolutivas, incluyendo la edad adulta, teniendo en cuenta que el trabajo de Psicodrama Simbólico a través de los doce cuentos permite: • Ayudar en la configuración de determinada etapa evolutiva en el propio tiempo en que está teniendo lugar este proceso. • Contactar con determinada etapa evolutiva en un nivel de madurez superior, para completarla, transformarla o verla con otra mirada, de manera que se puedan rescatar aspectos que quedaron sepultados. • Conectar con los contenidos de estos cuentos desde la perspectiva de la segunda individuación, o individuación prototípica, de la que habla Jung. Veamos un ejemplo en uno de los cuentos: El cuento de Los Tres Cerditos nos habla fundamentalmente de la construcción del núcleo del sí mismo, y por tanto, de una identidad básica, a través del símbolo de la construcción de las casas. Este cuento puede ayudar en esta construcción sólida y fuerte, en el propio tiempo en que está teniendo lugar, es decir en la infancia, hasta los diez años; o puede permitir una reconstrucción de esa identidad que no se configuró con la solidez, equilibrio y estabilidad deseados, ya sea en la adolescencia o en la vida adulta. Puede también posibilitar una toma de contacto con reestructuraciones de esta identidad en distintas etapas del ciclo vital a lo largo de la vida adulta, como el paso de la juventud a la madurez, por poner sólo un ejemplo. Irene Henche Zabala
Impreso en papel reciclado
Colaboramos con el medio ambiente
V
47
El Zodiaco es una banda energética cerrada. Toda energía retorna constantemente sobre si misma, su movimiento es circular, va de Aries a Piscis y de Piscis vuelve a Aries. Ningún signo es total, son doce cualidades de una totalidad, ninguno es más importante que otro, todos son necesarios porque tienen cada uno su función. Desde la Astrología todo proceso energético cumple 12 etapas, cada etapa da vida a la siguiente y viene de la anterior, es un movimiento rítmico y natural. En este viaje de toma de conciencia que es la vida misma, las Flores de Bach, permiten dirigir nuestra atención hacia el yo más profundo, comprender, sanar y cambiar nuestras actitudes y emociones. Las esencias florales, reconocidas por la Organización Mundial de la Salud, armonizan y equilibran nuestra energía interior.
ARIES
Estamos en el mes de Abril y el signo es Aries, el primero de los que componen la rueda del Zodíaco. Es el inicio de la primavera, representa el estallido y la energía de la vida al comenzar, al brotar nuevamente hacia la luz.
MARTE
Su planeta regente es Marte (Ares en la mitología griega), el dios de la guerra, energía masculina, el número 1: es creativo, aquello que surge con total libertad, es energía que de pronto se libera y se manifiesta, es el inicio. Es la cabeza de todo un proceso, es intrépido y ávido de conquista, pleno de fuerza y coraje, cuya vida va a ser siempre un ir adelante, para traer a la Humanidad un nuevo
V
48
G u i a A l t e r n at i va
Impreso en papel reciclado
Colaboramos con el medio ambiente
V
49
impulso hacia un ideal de perfección. Al ser comienzo, la energía de este signo es de principio e impulso, es vitalidad pura. Es el principio, lo creativo, el origen de las cosas que se libera mucha energía, es tan alta su velocidad, su intensidad, su calor, que es puro fuego y actividad.
EL CARNERO
El símbolo que describe al signo son los cuernos del carnero. Éste escarba los rastrojos con sus cuernos a fin de dejar al descubierto nuevos brotes que puedan alimentar a su familia. Por lo tanto, la persona Aries representa a un líder, aquél que abre nuevas sendas y que asume rápidamente la autoridad y la responsabilidad. Egocéntrico, se pones a si mismo el primero en todas las situaciones. Su instinto natural es ser patrón. El impulso por dirigir y desplegar su energía, le hacer perder rápidamente la paciencia con otras personas mas lentas y, por eso, prefieren trabajar solos para hacer así las cosas a su ritmo. No les gusta trabajar a las órdenes de otros.
DESEO Y LIBERTAD
Ante un obstáculo, siente el gozo de atravesarlo, porque la atención esta puesta en la experiencia en si. Aries va, el deseo tiene una gran libertad, es “el deseo en si mismo”, no deseo de algo (seria Tauro), sino el deseo que le permite sacar toda su libertad. Es inmediato, rápido, no mira y no reflexiona, por eso, pueden repetir la misma experiencia varias veces. A Aries no le importa, puede verlo hasta divertido. Fortalezas: Iniciador, competitivo, entusiasta, valiente, rápido, dinámico, independiente. Debilidades: Impulsivo, rebelde, violento, brusco, irritable, dominante, intolerante. Necesita aprender: quietud y reposo para valorar sus propias limitaciones y temores. Le ayudará trabajar con visualizaciones, respiraciones, control mental, yoga, reiki y tai-chi. Su miedo es que su narcisismo se sienta herido, por eso tiene prontos agresivos cuando se siente atacado.
FLORES DE BACH
La esencia floral Impatiens, pertenece dentro de la clasificación que hizo el Dr. Bach al Grupo IV, “los que sienten soledad” y, está relacionada con la psicología de la persona Aries.
IMPATIENS
El Dr. Bach, decía que “es para aquellos que son rápidos de pensamiento y de acción y que desean que todo sea hecho sin vacilación y sin retraso. Los que en la enfermedad se sienten ansiosos por curarse rápidamente.” La persona Aries, es tan rápida, que puedes volverse intolerante con las personas que son más lentas que el, pues le produce sensación de pérdida de tiempo. Tiende a olvidar que los demás tal vez tengan buenas ideas. No puede quedarte quieto ni permanecer sentado; no sabe relajarte y está constantemente en tensión. Prefiere trabajar solo, sin trabas, sin que otros le den ordenes, para así decidir al instante qué hacer y qué dirección tomar. Poco sutil y muy directo, siempre trata de apurar a los que le rodean. La independencia es muy importante para el. Su soledad, es la de aquél que marcha tan de prisa que nunca puede estar acompañado.
ACCION TERAPEUTICA
Al tomar la esencia Impatiens, conseguirá aportar a su estado de ánimo paciencia y le ayudará a ser capaz y brillante. Ser un líder que sabe cómo se consiguen las cosas, valorando el trabajo en equipo en el que todos aportan buenas ideas y son responsables de su tarea. Esta esencia floral, permitirá a la persona ariana, llevar a la práctica aquello que más te cuesta, es decir, reprimir su actividad directa, y dejar que las cosas sucedan; pensar antes de actuar, descubrir el placer de la serenidad y sobre todo, ejercitar la paciencia consigo y con los demás. Carmen López Vázquez – 15 años de experiencia
V
50
G u i a A l t e r n at i va
Vacacionesdesconecta.com Lasvacaciones diferentes,
que te mereces, al mejor precio
Una semana DESDE 515€ Caños de Meca, El Palmar, Bolonia, Conil, Zahara de los Atunes Infórmate y reserva :
Info@vacacionesdesconecta.com Tel:
619 718 932
Impreso en papel reciclado
Colaboramos con el medio ambiente
V
51
LOS PROBLEMAS DE ORIGEN
La idea de globalidad está cada día más integrada en el concepto de cuerpo y salud, ya nadie duda que todo está comunicado en el organismo que conforma una unidad y que lo externo influye sobre lo interno y viceversa, y, por lo tanto, que el origen o la causa de un dolor o enfermedad puede estar lejos del síntoma, en otro sitio, incluso en otro sistema corporal. Un poco de anatomía
Sabemos que en el conducto que se conforma en el interior de la columna vertebral se encuentra la médula espinal y de ella salen, entre otros, los nervios autónomos que parten de los agujeros de conjugación entre las vértebras y llegan a los órganos correspondientes –según el nivel vertebral- enviando información neurovegetativa. Pero, a la vez, desde las vísceras parten los nervios aferentes mandando información de su estado a las vértebras y a la médula. Además de las conexiones por vía nerviosa, encontramos comunicaciones a través de las fascias, el tejido conjuntivo, ya que los órganos está envueltos por este tejido desprendiendo láminas o ligamentos que relacionan a los órganos entre sí y lo conectan con determinadas vértebras, sacro y coxis. Entre todo esta telaraña de tejidos se hallan las distintas vías circulatorias que llevan los nutrientes y eliminan las toxinas de las vísceras, y que pasan entre ellas de modo que serán influidas por la situación de la situación y el estado de las mismas.
La mecánica visceral
Los órganos, como todas las estructuras corporales (vértebra, músculo), tienen un movimiento espontáneo (MRP) y una determinada movilidad o deslizamiento entre sí. Esta movilidad puede afectarse por diferentes causas: - adherencias por acumulación de toxinas (alimentación, drogas, alcohol, etc.) - alteraciones de la información que llega desde la médula a través de las vértebras - cicatrices de todo tipo, incluyendo laparoscopias, que generan adherencias y tensiones muy importantes - alteración de la circulación por compresión vascular en su trayecto por otras vísceras, tensiones del diafragma u otros músculos. Cuando esta movilidad se restringe o bloquea se verá alterado el funcionamiento orgánico pero, a la vez, afectará otras estructuras por medio de las distintas conexiones que antes mencionamos. Es decir que cuando una víscera altera su funcionamiento puede repercutir de distinta manera sobre la estructura osteo-articular y muscular, según las distintas vías de comunicación:
V
52
- el nervio aferente enviará mensajes alterados hacia sus vértebras correspondientes y estas responderán con bloqueos y contractura muscular - los ligamentos fasciales generarán tracciones desde la víscera que provocarán disfunciones en la parte de la columna con la que comunican - las compresiones circulatorias producirán congestión visceral y esta repercutirá en el nivel vertebral correspondiente - las ptosis o caídas de órganos generarán tensiones importantes sobre el sector de la columna que los conecta Estas alteraciones o disfunciones de origen orgánico producirán síntomas que se podrán manifestar tanto a nivel visceral como osteoarticular de acuerdo a la acomodación que haga el organismo ante la disfunción que lo está afectando. Los síntomas o sensaciones molestas o dolorosas que manifestamos pueden presentarse muy rápido o mucho tiempo después que se produjo la alteración, esto va a variar en función de las posibilidades de adaptación del organismo. De todos modos, si la disfunción mecánica se mantiene un tiempo sin corregirse dará paso a un progresivo deterioro del órgano o el hueso dando paso a la lesión orgánica, que es la enfermedad que conocemos: artrosis, hernia de disco, gastritis, cálculos renales, etc. En líneas generales, la lesión orgánica es el resultado final de una disfunción mecánica no corregida. Ejemplo: la pérdida de movilidad del útero va a repercutir en el sacro ya que hay ligamentos que los conectan entre sí; de este modo se afectará la movilidad del sacro afectando a los músculos pélvico-lumbares e irritando al ciático generando dolor lumbar e irradiación hacia la pierna. A esto se agregarán reglas dolorosas o irregulares que aún no presentan causa orgánica. Esta alteración funcional alterará los mecanismos circulatorios en la zona lo que suele aumentar el dolor en la quietud, por ejemplo en la cama o al comenzar a moverse. Tarde o temprano esta disfunción circulatoria va a afectar al órgano produciendo artrosis o hernia de disco en la articulación y miomas, quistes u otras afecciones en el útero.
ARTICULARES VISCERAL
G u i a A l t e r n at i va
Algunos problemas de origen visceral
Lumbalgias: muchos malestares y dolores lumbares tienen su origen en alteraciones de la movilidad del riñón que afecta al psoas o por disfunciones del hígado con incidencia sobre el diafragma. Los excesos de toxinas (alimentos, medicamentos, etc) suelen afectar mucho el funcionamiento de estos órganos. Cérvico-braquialgias: los dolores cervicales con irradiación hacia el brazo u hormigueos pueden estar ocasionados por fijaciones en el domo pleural, es decir en los ligamentos que conectan la parte alta de los pulmones con las cervicales bajas. Por esta zona pasan importantes nervios y arterias que van hacia el brazo. Dolores de costillas y esternón: estos dolores más palpitaciones, ansiedad, etc. Pueden originarse en bloqueos de movilidad del mediastino y la fascia que recubre al corazón que se comunica por varios ligamentos con estas estructuras y con nervios cérvicodorsales. Los problemas emocionales suelen afectar la movilidad de esta zona. Mareos y cervicalgias: tensiones en diafragma y disfunciones del estómago van a traccionar de la cadena visceral anterior que nace en el cráneo produciendo bloqueos en las primeras cervicales que afectarán el riego sanguíneo y tensiones cérvico-craneales. Migrañas, lumbago, defensas bajas: son síntomas que pueden presentarse cuando está alterado el funcionamiento del intestino, sobre todo el colon, por eso es fundamental mantener la movilidad de este órgano y mantenerlo limpio de toxinas.
víscera -relación del órgano con su zona refleja en piel o el dermatoma correspondiente -movilidad y motilidad específica de la víscera que evaluamos -las tensiones víscero-fasciales -el MRP de la fascia visceral Todo esto nos conducirá a determinar si el origen del problema mecánico es visceral, osteo-articular o cráneo-sacral y así poder tratar el sistema correspondiente y las estructuras involucradas. La corrección o normalización de las vísceras, que es lo que en este artículo nos ocupa, se logra con técnicas suaves que liberarán las restricciones de la fascia que rodea a las vísceras y modificarán el circuito reflejo que afecta la musculatura lisa de los órganos. De este modo, trabajaremos sobre: -ligamentos o mesos que estén retraídos -la relajación de los esfínteres -los diafragmas -la movilidad y motilidad de cada órgano -la inervación e irrigación de la víscera Como siempre en Osteopatía la causa del problema mecánico estará solucionado cuando el conjunto facial se mueva libremente y sin restricciones, es decir cuando todos los sistemas funcionen armónicamente y el paciente haya recuperado la vitalidad. Fernando Queipo D.O. Osteópata m.R.O.E. OSTEOFISIO – Centro de Fisioterapia y Osteopatía GDS 91 115 42 08
Diagnóstico y tratamiento
La Osteopatía es una medicina holística que enfoca y trata al cuerpo en todos sus planos: osteo-articular, visceral y cráneo-sacral. Por lo tanto, cualquiera sea el síntoma y su posible causa, siempre exploraremos al organismo globalmente. En lo que respecta al chequeo del sistema visceral nos basaremos en los siguientes puntos: -relación nerviosa vértebraImpreso en papel reciclado
Colaboramos con el medio ambiente
V
53
Activa la esencia de tu vida
S
omos Dioses en potencia. ¿Quién es sabio?, ¿el que nunca comete errores?, ¿el que los cometió todos y aprendió de ellos? Nadie puede hacerte libre. Nosotros mismos nos liberamos. Y el camino comienza con la aceptación, la unión consciente con la totalidad, desde el corazón. La mente siempre está a tu servicio. Tú eliges qué pensamientos enfocar. Esa es la verdad. ¡Eres un alma encarnada! Y no hay nada que conseguir, más que rendirse a la luz, que es amor. Abandonar las resistencias, relajarse y aceptar. Porque todo estaba ya ahí para ti. Lo único que pasaba es que decidiste no verlo, no sentirlo, no serlo.
Liberación física, mental, emocional y espiritual, para recuperar el referente perdido.
Sylvia Martínez En 1996, conecta y canaliza espontáneamente: Planos de Geometría Sagrada, Planos Angélicos, Danza Sagrada. o Ayuda a grupos de personas con charlas, talleres y cursos sobre: Meditación estática, dinámica y con sonido. Meditación con instrumentos chamánicos. Danza Sagrada. Método Pilates. Canalización. Chakras. o Ayuda individualmente con: Lectura de Energías. Lectura del Alma. Limpieza de Chakras. Liberación física, mental y emocional. Activación y conexión consciente con la Esencia Divina.
V
54
Permite que el aire entre en ti, permite que salga la tensión... Perdónate lo que ha quedado pendiente... Comprende el pasado y a cada ser que coincidió contigo... Amor es fuerza. El corazón nos da la posibilidad de perdonar y continuar caminando. Juzgar no sirve para construir. El amor sí construye. La clave de Luz está en sentir. Siente y permite que la mente se amolde al ritmo de tu corazón. Estamos en la Era de la Educación. Estamos mostrándonos unos a otros que todo es perfección. Aquél que no sabe hacer algo es, aún así, perfecto en esencia. El que está aprendiendo también lo es. El que está en paz y aceptación es perfección manifestada. ¿Qué importa si lo que somos está más o menos visible, si en todos está la Esencia? Todo es tan sencillo... cuestión de actitud y enfoque. La actitud positiva, unida al enfoque en lo Absoluto, acaba brindándonos la felicidad. ¡No hay prisa!, descansa… Reconoce y acepta que ya estás en casa. Permite que sea tu interior quien guíe tu vida, porque así serás auténtico. Estés enfadado o feliz, sé, dí y haz lo que sientas, sin miedo. Simplemente observa, aprende, sin dejar de ser tú mismo. Porque eres único y, al mismo tiempo, tu interior es la totalidad, manifestando su gloria en ti. Y cada parte
G u i a A l t e r n at i va
manifestada de la existencia es única e irreemplazable. La autocompasión no es un sentimiento práctico. Cuando la sientas, reconócela. Eres una pequeña parte del todo. Lo eres todo y nada a la vez. Eres importante y clave porque afectas a la totalidad y, al mismo tiempo, no eres tan importante. Ejercita tu voluntad para actuar y ser libre. Despójate de la seriedad. ¿No te parece que ya es hora de dejar a un lado las creencias? ¿De reír y sentirte vivo? Somos guerreros jugando... ¡dejemos el resultado en manos de lo Divino! Seamos Luz viviente que alumbra a quien despierta y con su brillo acaricia a quienes aún no ven. El Amor vive en un plano al que lo materialista no accede. Cada día será más
potente la llamada. Ya no hay escusa. Tienes dos opciones: o despiertas o permaneces igual. El despertar no sucede con la mente, se hace con el cuerpo, se demuestra. Se hace con la voluntad, sintiendo. ¡Hay que sentir! El amor es el fertilizante en los campos de la prosperidad. Es la única fuerza sanadora del universo. Más allá de las técnicas y sistemas, el amor incondicional se desarrolla en un plano que lo materialista desconoce. Vivir con seriedad es cargar el corazón con peso y vivir jugando es no tener miedo, ¡sentirse volar! Sé la antorcha que ilumine a quienes aún no pueden ver. El camino es la inocencia, la ligereza del corazón, el destierro de la seriedad y del miedo a la muerte, a
Impreso en papel reciclado
la vida y al amor. Los que han transitado el sendero, ríen y son divertidos, y ¡su corazón es tan ligero como el mismo cielo! Cuando nuestra voluntad apunta totalmente hacia la Luz Radiante, con intención inflexible y sostenida, nos encontramos en nuestro verdadero eje existencial, observando imperturbables el ir y venir de los oleajes de pasiones. Siendo la fuerza de la piedra serena. Centrados ante el viento, recibiendo como caricias los susurros de la mente. Y el corazón se abre como manantial de alegría y amor inmaculado.
Colaboramos con el medio ambiente
V
55
INTELIGENCIA
EMOCIONAL Hay una razón por la cual el enfado, la indignación y la irritación pierden sentido. Si pensamos que cada ocasión que se nos presenta en la vida es una oportunidad. Es cierto que podemos ver la injusticia y otros anti-valores en muchas situaciones cotidianas, pero focalizarnos en ellos es anclarnos en un punto de vista superficial que no nos ayuda en nada ni a nosotros ni a los implicados. Es importante percibir la situación desde otra perspectiva más profunda y amplia donde la realidad de lo que ocurre, del acontecimiento en sí, cobra un nuevo sentido.
EL CAMINO DEL DESPERTAR
Graciela Large Formadora, Experta en Comunicación, aplicada a las Relaciones Interpersonales y el Movimiento Esencial. Talleres temáticos y sesiones. Periodista en medios de Comunicación escrita y Audiovisual de Colombia y España. gracielalarge@gmail.com www.gracielalarge.com
V
56
SUSANA CABRERO
El Blog de :
La base para comprender esto está en entender que no hay casualidades, en la vida nada es casual. Todo responde a una intención, la nuestra. Vivimos la vida buscando “oportunidades” para aprender, para crecer, para cambiar y mejorar. Pero hay muchas personas que no son conscientes de ello. Cuando se habla de “despertar” se habla de “darse cuenta” de esta realidad. Es aprender a aprender de nuevo. Se trata de despertar a una visión de la realidad donde atraigo a mi vida todo aquello que deseo (ojo! tanto lo bueno como lo malo). Mi vida entonces es un reflejo de mí mismo y ese espejo me muestra aquello que he de trabajar en mí si deseo progresar en todos los niveles. Se trata de asumir la responsabilidad de ser feliz, y no solo de desearlo. Esto es posible cuando somos conscientes y aprovechamos las “oportunidades” que nos ofrece la vida. Es cambiar la actitud de sentirme engañado, insultado, infravalorado, humillado, desconfiado…. a preguntarme ¿qué me está ofreciendo esta oportunidad?. Igualmente es ser consciente de que esto mismo le ocurre al resto de la gente, que la persona que tengo en frente está en su propio proceso de aprendizaje, que cuando insulta, humilla, arremete, infravalora, desconfía… no está más que repitiendo un patrón que pertenece a su realidad educativa, a lo que conoce. Cuando despertamos ayudamos a otros a despertar, lo que significa que al aprovechar la oportunidad de aprender, cambia mi comportamiento y ese mismo cambio influye en el otro. Puede que el cambio solo se produzca en mí porque mi grado de consciencia es más alto, pero siempre estaré sembrando una semilla en el otro. Es posible que en su vida aparezca otra persona que le influya más y logre un posible cambio. Además haciéndolo fortalezco los verdaderos valores que sustentan mi integridad como persona, como son la generosidad, el altruismo y el amor,
G u i a A l t e r n at i va entre otros. ¿Por qué?, porque sencillamente miro al otro desde esa perspectiva: siento su generosidad en darme la oportunidad de aprender algo sobre mí, siento amor por mí mismo al aprovechar dicha oportunidad y soy altruista al ofrecer generosamente mi amor por el otro deseándole que también logre despertar a lo largo de su camino vital. Entonces creces y la vida empieza a ser generosa contigo y con los que te rodean. Entonces se produce el verdadero cambio: la evolución a un nivel de consciencia mayor donde recuperamos nuestra verdadera integridad, nuestros valores innatos. Entonces empiezas a creer que ser feliz es una realidad posible. Cuando uno vive despierto vive una vida muy diferente. Las palabras libertad, plenitud, alegría, belleza, armonía, paz, amor… se quedan cortas para definir lo que la vida es. Y eso precisamente es la recompensa , el premio por hacernos responsables de aprender de nuevo. Por tanto no tiene cabida enfadarse, ni alterarse… no tiene sentido dejarse llevar por las reacciones negativas que sentimos. No son los otros ni las circunstancias los que nos hacen sentir así, “somos nosotros quienes elegimos sentirnos de esta manera”. Podemos ser conscientes de ello despertando y tomando el control de dichas emociones, pensamientos, palabras y comportamiento. Pero es difícil y muchas veces, sobre todo al principio, es duro y duele. Es un dolor que llega a abarcar a todo el ser, físicamente (a través de contracturas, molestias, tensiones musculares…), emocionalmente (me siento perdido, vulnerable..) y mentalmente porque empiezo a ser consciente del tipo de pensamientos que albergo en mi mente y de esa manera soy consciente de mis pensamientos negativos sobre cómo me veo y veo el mundo. Pero si me comprometo en seguir el viaje pase lo que pase, si soy valiente y sigo adelante afrontando las tormentas sin miedo, aceptando, dando las gracias por cada nuevo avance… lo lograré. Seré capaz de despertar, y lo peor ya habrá pasado. Entonces podré eliminar de mi vida todo aquello que ya resulta viejo e innecesario, tanto emociones, como pensamientos, comportamientos, e incluso circunstancias y personas. Primero porque logro el autocontrol emocional, segundo porque soy capaz de crear mis propias creencias a partir de esta nueva realidad distinguiéndolas de las creencias heredadas por la educación, la familia, la sociedad…, tercero porque debido a ello, se abre un nuevo conocimiento en mí de cómo funciona la vida porque empiezo a ver que no existen las casualidades y que todo lo que ocurre lo atraigo por alguna razón, todo entraña un mensaje: algo que he de cambiar y aprender. Y por último porque cambia la manera en cómo veo a los que me rodean. Hay una comprensión mayor hacia ellos, entiendo mejor su comportamiento. Soy capaz de elegir quiénes deseo que permanezcan en mi vida porque me ayudan a progresar en mi proceso y quiénes ya han hecho su aportación. Como aprendemos a raíz de las relaciones con los otros siempre habrá en nuestra vida personas que están para quedarse y personas que están de paso y permanecen con nosotros por un tiempo. Para entender esto es fundamental desarrollar el desapego, porque nos ayuda a ambos a seguir cumpliendo nuestra misión. Por lo tanto la separación implica dar espacio a que otra persona pueda ocupar ese lugar, tanto para uno como para otro, con el fin de seguir el camino. Y lo más bonito es que empiezas a atraer a nuevas personas a tu vida más conscientes de esta realidad, “más despiertas”, y el desapego surge de forma más natural, desde la aceptación, el respeto, y el verdadero amor que surge de uno mismo y parte hacia el otro. Vivir el camino de la vida en plena consciencia te permitirá percibir un sin fin de oportunidades y regalos, ya que la vida es muy generosa y solo quiere lo mejor para ti, que logres ser plenamente Feliz. Susana Cabrero Directora de la Asociación Cúspide Formación Consulta nuestro próximo taller sobre “Autoestima” www.cuspideformacion.com info@cuspideformacion.com
Impreso en papel reciclado
Colaboramos con el medio ambiente
V
57
EL MITO D
Existe una gran publicidad con relación al tema de los lácteos y la idea de que son el alimento ideal para el consumo humano: baratos, versátiles y altamente nutritivos. No obstante, el número de doctores y nutricionista que no los aconsejan o señalan sus desventajas va creciendo día a día. También se cree que son esenciales para la vida del hombre, sin observar que existen países como China, Corea, Japón y otros, que no tienen por costumbre introducir lácteos en su dieta, creando unas civilizaciones muy prósperas y con una esperanza de vida larga. La leche es el alimento de los mamíferos durante la etapa de crecimiento. La leche de cada especie animal, contiene un equilibrio de nutrientes específicos para su desarrollo correcto. La leche de vaca contiene muchas más hormonas de crecimiento que la leche humana y esto es lógico ya que el ternero pesa al nacer unos 40 kg, y al convertirse en adulto –a los 2 años– puede llegar a pesar más de 400 kg. En comparación, un ser humano no alcanza su madurez física hasta los 21 años, con pesos que oscilan entre los 50 y los 80 kilos. Así pues, las diferencias entre la leche humana y la de vaca hablan por sí solas, como vemos a continuación: La leche de vaca contiene tres veces más calcio y proteínas (para un crecimiento veloz). La leche de vaca contiene el triple de sodio, pero sólo la mitad de carbohidratos (necesarios para el desarrollo del sistema
V
58
nervioso). También posee cinco veces más cantidad de fósforo, además de diferentes clases de azúcares. El equilibrio entre ácido y alcalino es bastante diferente con respecto a la leche humana. La leche de vaca produce un desarrollo veloz de huesos y músculos, mientras que la humana desarrolla el sistema nervioso. La proteína de la leche de vaca (caseinógeno), es muy difícil de asimilar por el sistema digestivo del hombre. Con frecuencia, produce perturbaciones porque se digiere parcialmente, sobrecargando el hígado y provocando irritación en los tejidos y en la piel, en un intento del organismo por eliminarla. La lactalbumina, principal proteína de la leche humana, es digerida sin ningún tipo de dificultad. Entonces, ¿cómo puede explicarse que, desde el momento del nacimiento hasta los tres años, el organismo segrega una enzima capaz de asimilar la leche materna que, después, desaparece gradualmente? Entonces, ¿cuál es el mensaje que la naturaleza nos envía? Si los productos lácteos no son realmente un alimento favorable para el desarrollo de un bebé, ¿cómo lo pueden ser para los adultos? Además, también es importante tener en cuenta que ningún otro mamífero consume leche después del destete. Hoy en día en los países desarrollados se sufren multitud de problemas, y uno de ellos es la desmineralización. Seguro
G u i a A l t e r n at i va
DEL CALCIO que conocemos a personas allegadas que sufren esta silenciosa enfermedad de la osteoporosis. Su definición es la de “hueso poroso”, lo que significa una perdida de la densidad en la estructura ósea, afectando ya a toda clase de edades y tanto a hombres como a mujeres. El primer paso para mejorar no es mirar donde podemos encontrar el calcio y los minerales apropiados para nuestros huesos, sino prevenir esta grave enfermedad. Cuando ingerimos alimentos que nos producen una sangre ácida, es cuando nos desmineralizamos: En caso de los niños: todas las chucherías con las que se les bombardea, chocolates, colacao, azucares refinados en bollerías, pastelerías, lácteos, bebidas gaseosas azucaradas, snacks con levaduras y azucares,
FORMAS DE REMINERALIZARNOS Una alimentación con alimentos naturales biológicos basándose en cereales integrales, proteínas de origen vegetal, verduras frescas, frutas de la temporada, semillas, frutos secos, algas y condimentos naturales, nos proporcionaran cimientos sólidos para una energía vital duradera. Podemos aportar minerales a diario en nuestras comidas, en forma de: LAS VERDURAS DEL MAR- ALGAS, Pequeñas cantidades serán suficientes, pero lo más importante es su consumo diario, en cada comida. Usar una gran variedad de VERDURAS VERDES (brócoli, judía verde, berros, borrajas, Impreso en papel reciclado
puerros, coles, etc.…), en cocción ligera (2-3 minutos), Integrar en las comidas semillas y frutos secos (sésamo, girasol, calabaza, nueces, piñones almendras, avellanas….) Utilizar sal marina al cocinar, no en crudo.Consumiendo verduras biológicas, sin químicos, ni fertilizantes artificiales. Aprendiendo a cocinar proteínas vegetales (legumbres, tofu, tempeh, seitan) LAS LECHES VEGETALES Si deseamos darles a nuestros hijos leche, podemos optar por la gran variedad que existe en el mercado de las leches vegetales. Aunque podemos clasificarlas en 3 grupos: 1) de cereales: arroz- avena- mijoquínoa-espelta-kamut. 2) de legumbre: soja 3) de semillas y frutos secos: sésamo, almendras, avellanas, nuez 4) otras: chufa, castañas A nivel de digestibilidad sugiero que se utilicen diariamente las de cereales. Hoy en día se le da gran publicidad a la leche de soja, pero tenemos que entender que es una legumbre, y cuando se toma una legumbre sin cocinar, habrá problemas digestivos tanto a corto como a largo plazo. LA LECHE DE SOJA Y SU ASIMILACIÓN. Mucha gente mal informada considera la leche de soja un buen sustitutivo de la leche de vaca, creyendo que nos aporta la misma nutrición y alimento. Incluso, es aconsejada para personas con alergias a los lácteos como un buen sustitutivo, sin realmente conocer los efectos energéticos que creara. Colaboramos con el medio ambiente
V
59
Para que nuestro cuerpo pueda similar bien las propiedades de la soja, hay que cocinarla muy bien, o por esta razón en países ricos en soja, se han creado sus productos derivados en los que entran diferentes procesos para hacerla mas asimilable.
energía estable durante el día. Es importante que en cualquiera de las comidas que hagamos siempre tengamos un aporte de cereales integrales en grano completo. Así pues, si deseamos utilizar leche, las mejores son las de cereales. Las personas o niños que sufran de Este no es el caso de LA LECHE DE SOJA, celiaquía, tan solo pueden tomar las leches a grandes rasgos su obtención se produce: de arroz, mijo o quínoa. remojando la soja, haciéndola puré, filtrándola, LECHES DE SEMILLAS Y hirviéndola y filtrando su liquido. Terminando FRUTOS SECOS con otro hervor rápido. También existen en el mercado leches de Puede que algunas marcas de calidad, frutos secos (almendras, avellanas, nuez), hiervan este líquido durante más tiempo, de semillas (sésamo o calabaza). incluso con la ayuda de minerales, en forma de Estas leches nos aportan más grasa y algas y algún endulzante natural. Pero todavía nutrición, por lo que para la alimentación de esta LECHE DE SOJA, es difícil de poderla nuestros hijos es algo muy favorable, hay asimilar. En mi experiencia energética, he que buscar la que nos guste más. constatado en muchísimas personas y niños Una forma de crear variedad seria utilizar los efectos que produce de: una leche de cereales y mezclarla con una de Reduce la temperatura general del cuerpo semillas o frutos secos. Por ejemplo: leche de y enfría, arroz+leche de almendras. Cada semilla y cada cereal tienen diferentes Expande, crea distensión general del propiedades, y lo importante es ir usándolos sistema digestivo, todos para crear una riqueza nutricional en Hincha los intestinos, produciendo con su nuestra alimentación diaria. Uno no es mejor consumo regular: diarreas, flatulencias e impide la buena asimilación y absorción de que otro, todos son diferentes y poseen cualidades únicas. otros alimentos. No utilizaremos por supuesto, las leches de Toda clase de problemas de piel, almendras tradicionales, (que le diluían con Problemas en el sistema respiratorio (asma, resfriados, muchas mucosidades...) agua) ya que su contenido en azucares rápidos y refinados es descomunal, produciendo LAS LECHES DE CEREALES problemas de desmineralización (huesos, Hoy en día tenemos una gran variedad: dientes) y debilidad del sistema nervioso. arroz- avena- mijo- quínoa-espelta-kamut, OTRAS LECHES todas ellas son estupendas, con diferente sabor, podemos ir probando la que nuestros Tales como: la de castañas y la de chufa. Energéticamente estas dos leches, tienen un hijos y la familia les gustan más. efecto muy expansivo, que no recomendaría Tan solo remarcar que si estamos resfriados o tenemos mucha mucosidad no dar leche usar a diario. Tanto la castaña como la chufa de avena, ya que su consistencia es más tienen unas reacciones muy parecidas a los enganchosa y en momentos de resfriados y efectos de las legumbres, por lo que no las tos es lo ultimo que deseamos generar en recomendaría. Una castaña tiene que ser cocinada muy nuestro organismo. Ya sabemos que los cereales nos ayudan bien, lo mismo que la legumbre de la soja, y a tonificar el sistema nervioso, nos aportan no tomarlas crudas o hervidas brevemente, vitaminas del complejo B, que nos ayudan ya que debilitaran nuestro sistema digestivo en la concentración, memoria y a generar produciendo gases, flatulencias y poca digestibilidad.
V
60
G u i a A l t e r n at i va Así pues, si deseamos consumir leches vegetales, las mejores son las de cereales y las de semillas o frutos secos, que no contengan maltodextrina. Aunque tenemos que entender que no tomamos estas leches vegetales por el calcio que contengan, sino Es importante siempre leer la lista de los mas bien a nivel emocional, para seguir con ingredientes en cada brick de leche vegetal. la tradición y hábitos que hemos seguido Hay leches en polvo y también liquidas toda nuestra vida. de casas naturales, que tienen incluida Pensemos que en los países orientales maltodextrina como endulzante. La maltodextrina es un polisacárido dulce nunca se ha consumido leche! Lo importante que se obtiene por hidrólisis del almidón (es para el calcio es quitar todos los productos un carbohidrato), por lo que es un aditivo que que nos desmineralizan y nos crean una aunque se ha procesado, es de origen natural. sangre acida. Esto nos demuestra una vez más la necesidad de que las etiquetas de los alimentos o productos preparados indiquen la totalidad Montse Bradford Experta de nutrición Natural y Energética. Escritora y de los ingredientes que los compone, sin terapeuta de psicología omisión alguna, pues las personas celiacas no Transpersonal y Vibracional. pueden arriesgarse a consumir un producto Imparte seminarios por que contenga maltodextrina sin la certeza de toda Europa. su origen, ya que tanto el trigo como la cebada Galardonada con el PREMIO contienen gluten, y la maltodextrina se puede encontrar en productos tan dispares como un VERDE 2008, por su trayectoria profesional bocadillo envasado, un caramelo, una sopa o a favor de la alimentación responsable y desarrollo sostenible. una gelatina, incluso en fármacos. La maltodextrina se presenta como un www.montsebradford polvo blanquecino que es soluble en agua, fría y caliente. Se puede utilizar en la cocina con distintas finalidades, aportando un ligero dulzor. El organismo la asimila rápidamente produciendo un efecto energético parecido al de la glucosa, por lo que no recomiendo ninguna leche vegetal que la contenga. Ya conocemos los efectos de los azucares de efecto rápido: desmineralización de huesos y dientes, sangre acida, hiperactividad, falta de concentración, debilidad del sistema nervioso, diabetes, falta de energía estable y muchos altibajos emocionales. Lo mismo pasa con las chufas. Es un producto nacional, que esta muy bien de utilizarlo en meses de calor, pero no a diario, ya que nos creara problemas parecidos a las anteriores. Y es importante que si deseamos leche de chufa sea sin azúcar.
Impreso en papel reciclado
Colaboramos con el medio ambiente
V
61
Verde Mente La Guia Alternativa
V
62
G u i a A l t e r n at i va
Impreso en papel reciclado
Colaboramos con el medio ambiente
V
63
Conferencias Gratuitas Domingo/1 19:00 Lunes/2 18:00 19:15 17:30 Martes/3 18:00 19:15 10:00 11:15 17:00 Miercoles/4 18:00 17:00 18:30 17:00 Jueves/5 19:15 19:00 Viernes/6 18:00 Domingo/8 17:00 18:30 Lunes/9 18:00 17:30 19:00 19:30 Martes/10 18:00 19:15 19:30 10:00 11:15 Miercoles/11 19:15 17:30 17:00 17:00 Jueves/12 18:00 17:00 18:15 20:15 Viernes/13 18:00 19:15 19:30 20.00 20:00 Sabado/14 19:00 Domingo/15 11:30 17:00 18:30 Lunes/16 18:00
Las enseñanzas de los maestros ascendidos: El taller de jardinería Espiritual. Nelly Romiti Ecocentro Presentación de libro.”Mira y verás esta forma de contar las cosas”. De Ada Buhi. Ed.Creación Ecocentro I-Ching, ADN, Resonancia Schumann y sincronización como herramientas para la nueva era. Luciano Damario Ecocentro Motivación. Construye y disfruta de tu presente y futuro. Benigno Horna Ecocentro Sacando tu aura del lugar equivocado y entrando en ella. Análisis del Aura/Chakra. Gabriel García Ecocentro Meditación y charla Budista. Aprende a meditar: métodos prácticos para encontrar paz interior. Kelsang Chokga (7€) Ecocentro Calma Mental. Claudia Ríos. Puedes traer tu propio cojín o banquito de meditación Ecocentro Crea tu Muñeca para hacer posible tu sueño. Montse Soria. Trae tu propio material para construirla Ecocentro Sala en Silencio. Un espacio para hacer silencio y reconocer la serenidad Ecocentro Reventir el Envejecimiento. Adolfo Pérez Agustí Ecocentro Baño de sonidos de la tierra. Eva Julian Ecocentro Eco-CineForum. “El show de Truman”. Análisis metafísico. Nelly Romiti Ecocentro Las enseñanzas de los maestros ascendidos: El Amor sigue siendo el camino. Nelly Romiti Ecocentro Relajación, Terapia Regresiva y Educación Emocional. Esperanza Martín García Ecocentro Teoría y Práctica de Nuevas Técnicas de Sanación, Activación de ADN y Reiki Ecocentro Enseñanza de Alice Bailey. Reunión de meditación del plenilunio de Arie. José Mª Blasco Ecocentro Las enseñanzas de los maestros ascendidos: El taller de jardinería Espiritual. Nelly Romiti Ecocentro Eco-CineForum. Proyección de la película “Lutero”. Nelly Romiti Ecocentro I-Ching, ADN, Resonancia Schumann y sincronización como herramientas para la nueva era. Luciano Damario Ecocentro Motivación. Construye y disfruta de tu presente y futuro. Benigno Horna Ecocentro Registros Akáshicos como herramienta para conocimiento personal y desarrollo espiritual. MªJosé Trillo Gutiérrez Ecocentro Aprende a relajarte con la practica del Yoga.Alejandra Soto Centro Lua Alimentación natural y recetas de cocina Bio-Vegetariana. José Antonio Romero Ecocentro Meditación y charla Budista. Kelsang Chokga. (7€) Ecocentro Curso de Auto-Conocimiento. Paloma Crisóstomo Ecocentro Calma Mental. Aprender a meditar en silencio. Claudia Ríos. Puedes traer tu propio cojín o banquito de meditación.¡ Ecocentro Crea tu Muñeca para hacer posible tu sueño. Montse Soria. Trae tu propio material para construirla Ecocentro Constelaciones familiares: La pareja y las relaciones. Virginia Alburquerque Ecocentro Cuento-Fórum. Un espacio para los niños. Iñigo Durán Ecocentro Alarínea. Encuentro de personas que queremos vivir más en el amor. Telémaco Rosales Ecocentro Las enseñanzas de los maestros ascendidos: El Amor sigue siendo el camino. Nelly Romiti Ecocentro El Coaching. Descubre cómo funciona, qué herramientas emplea. Manuel Roca Ecocentro Ayurveda Y Salud Integral. Introducción. Cómo conocer tu constitución según el Ayurveda. Juan Francisco Álvarez Ecocentro Módulo V: Escuela de padres: “Aprendiendo a ser Papás”. Marta Cela Ecocentro Reorrido biografico humano y evolucion espiritual de la humanidad.Pedro Jose Martinez Seflor Flores De Bach. Relación de las Flores de Bach con la Física Cuántica. Nieves Marín Ecocentro Repolarización Magnético Celular. Leonardo Carvajal Posada Ecocentro Cómo afectan los campos electromagnéticos a nuestra salud y al descanso. Juan Jiménez Ecocentro Bioenergias y desarrollo de la conciencia Iac Danza de la vida de Petra Klein Jardin de mariposa Videoproyección de las conferencias de Prem Rawat sobre la Paz Interior Ecocentro Cristo vuelve. Habla su Verdad. Presentación coloquio; el contenido de sus cartas abrirá tu mente. Carlos Oliver Ecocentro Las enseñanzas de los maestros ascendidos: El taller de jardinería Espiritual. Nelly Romiti Ecocentro Eco-CineForum. Proyección de la película “El nombre de la rosa”. Nelly Romiti Ecocentro Iniciación a la Meditación. Asociación cultural Sahaja Yoga Ecocentro
Centros Ailim Pablo Neruda nº 120 91 777 66 72 Supermercado Origen Gomez Ulla nº 16 Tel: 91 725 33 05
V
64
Seflor Claudio Coello nº 126 – 1º 91 564 32 57 Asociación Vegetariana Santa Cruz del Marcenado nº 12 91 448 95 45 IAC Jacometrezo nº 15, 5º G 91 591 25 87
OKKORO Paseo de la Castellana nº 22 910 070 008/626 301 834 jardin de mariposa Carranza, 5 ,1º 652 211 282 CENTRO LUA Goya nº 83 675 132 885
Conferencias Gratuitas 17:30 Martes/17 18:00 18:00 19:15 Miecoles/18 17:00 18:00 18:30 20:30 Jueves/19 18:00 18:00 19:00 Viernes/20 18:00 19:15 20:00 Sabado/21 19:00 Domingo/22 17:00 18:30 19:00 Lunes/23 17:30 19:00 Martes/24 18:00 18:15 19:15 19:30 20:30 Miercoles/25 18:00 18:15 19:00 19:00 19:30 18:00 19:00 19:15 Viernes/27 18:00 19:15 19:30 20:00 20:00 20:15 20:00 Sabado/28 11:15 19:00 Domingo/29 17:00 19:00 Lunes/30 17:30 19:00
Motivación. Construye y disfruta de tu presente y futuro. Benigno Horna Ecocentro Profundizando en Registros Akáshicos como herramienta para conocimiento personal y desarrollo espiritual. MªJosé Trillo Ecocentro La vida escuela del perdon trnspersonal. Auto-liberación y sanación del mundo. Jorge Lomar, periodista Ecocentro Aprende a meditar.centro Budista Vjayana.(7€) Ecocentro Las enseñanzas de los maestros ascendidos: El Amor sigue siendo el camino. Nelly Romiti Ecocentro Respiracion Holotropica.MªIsabel Marquina Ecocentro Chi Kung terapia en movimiento.Amelia Lozano Centro Lua Introducción a las Constelaciones Familiares. Juanjo Hervás Ailim Pnl para potenciar tu excelencia personal.Manuel Roca Ecocentro Mujer empoderada descubre las nuevas claves que te ayudaran a expresar tu poder personal.Elvira Muliterno Ecocentro El contacto extraterrestre.El misterio de Bilu y las 49 razas.Urandir Fernandez de Olivera Ecocentro Investigacion den la conciencia ¿qué es la no dualidad?.Juan Ramon Galan Ecocentro Properidad.El camino de éxito.Sergio Pi Ecocentro Danza de la vida de Petra Klein Jardin de Mariposa Videoproyeccion de las conferencias de Pren Rawat. Ecocentro Las enseñanzas de los maestros ascendidos.Nelly Romiti Ecocentro Eco-cineforum proyeccion de la pelicula “Always”Analisis metafisico.Nelly Romiti Ecocentro Constelaciones familiares.Paoma Crisostomo Ecocentro Motivacion.Construye y disfruta de tu presente y futuro.Benigno Horna Ecocentro Registros Akashicos como herramienta para el conocimiento personal y desarrollo espiritual.MªJose Trillo Ecocentro Alimentacion natural y recetas de cocina Bio-Vegetariana.Jose Antonio Romero Ecocentro Iniciacion al Eneagrama.Lola Bermejo Ecocentro Meditacion y charla Budista.Centro Budista Vajrayana.(7€) Ecocentro Curso de Auto-conocimiento.Paloma Crisostomo Ecocentro Intensivo de Meditacion.Om Mahi Mandala Enseñanza de Alice Bayley.Jose Maria Blasco Ecocentro Autoconocmiento, la soledad.Los vacios y los miedos.Claudia Guggiana Ecocentro Claves de la confianza y la autoestima.Jose Sobrino Mandala Cristaloterapia.Utilidad de los cristales.Ines Serrano Ecocentro Eco-cineforum proyeccion “en sus zapatos”.Claudia Guggiana Ecocentro I-Ching ADN,resonancia Schumann y sincronizacion.Luciano Damario Ecocentro Teoria y practica de nuevas tecnicas de sanacion y activacion del ADNy Reiki. Ecocentro Autoconocimiento, formacion del subconsciente.Paloma Crisostomo Ecocentro Relajacion terapia regresiva y educacion emocional.Esperanza Garcia Ecocentro Vidas Pasadas:Sanar Karma, vivir Dharma, past vision.Virginia Alburquerque Ecocentro Prosperidad.El camino del éxito.Sergio Pi Ecocentro Auto-educacion de la conciencia Iac Danza de la Vida de petra Klein Jardin de Mariposa Protocolos con Aureas.Carmen Risueño y Rosa Medinilla Ecocentro “ Cantar y hablar, una expresión emotiva. Makiko Kitago Mandala Diferencias entre la energia femenina y la energia masculina. MªRosa Casal Ecocentro Presentacion del libro “Amor,sexo y mentira” Nieves Meson Ecocentro La enseñanza delos Maestros ascendidos.Nelly Romiti Ecocentro Documentales para comprender.La nueva conciencia.Nelly Romiti Ecocentro Construye y disfruta de tu presente y futuro.Benigno Horna Ecocentro Como practicar la meditacion.Sandra Torres Ecocentro
i 7,8 13 13 14 14,15 14,15 20 20,21 21 21,22 27 28,29 28,29
G u i a A l t e r n at i va
Agenda Cursos y Talleres
Hipnosis para dejar de fumar.¿Quieres dejar el tabaco y no sabes como? Okkoro Matrix energetica Workshop.Virginia Alburquerque 639134253 Danza de la vida de Petra klein Jardin de Mariposa Curso de iniciacion a la cocina natural y biologica Super. Origen Hipnosis para perder pero Okkoro Taller de constelaciones familiares.La pareja y las relaciones.Virginia Alburquerque. 639134253 Danza de la Vida de Petra Klein Jardin de Mariposa Curso de Biomagnetismo Ecocentro Curso de cocina natural y biologica de primavera Super. Origen ¿Quieres vivir una experiencia de sincronicidad unica y apasionate con la magia del Tarot? Okkoro Danza de la Vida de Petra Kleim Jardin de Mariposa Curso de Diseño Hmano Okkoro Taller vivencial past vision.Vidas pasadas: sanar karma, vivir dharma.Virginia Alburquerque 639134253 Impreso en papel reciclado
Colaboramos con el medio ambiente
V
65
V
66
Chico practicante de yoga y afín a los temas de la revista: orientalismo, alimentación terapias, psicología, etc. Cariñoso, estable y positivo le gustaría relacionarse con chica que este relacionada con estos temas y que le guste la naturaleza y los viajes. nijem@mixmail.com Hombre de 49 años separado, desearía comunicarse con señoras para amistad y posible relación. Madrid y alrededores. manuel. garcia620519@hotmail.com Chico desea amistad con chica hasta 44 años para compartir conocimientos nueva era, senderismo suave, crecimiento personal, etc. 630 837 662 ¿Eres hombre y tienes entre 55 a 70 años?¿Estas solo?Somos un Grupo, en el que hay mayoría de Mujeres, en tu misma situación. gente sana y divertida, que nos reunimos los Viernes, a las 20,00 horas en la Cafetería Van Gogh (Metro Moncloa) donde tenemos un Coloquio, sobre diferentes temas y después hay baile en la misma Cafetería, y al acabar vamos a tomar algo por ahí Te esperamos, contáctanos. Enrique: 649 412 621 José: 618 657 631 José: 616 731 943 Mujer, mayor de 50 años, con formación internacional, busca amigos/as, no fumadores, a partir de 45-50 años, españoles, de diferentes nacionalidades, personas honestas, leales, cultivadas, que sean amantes de la naturaleza, con sensibilidad artística y espiritual. amara04@hotmail.es Os invitamos a encontrar gente de todo el mundo e intercambiar idiomas y cultura en The Quiet Man (Valverde, 44 - metro Tribunal o Gran Vía) todos los miércoles a partir de las 20:30 y todos los domingos a partir de las 19:00 . Preguntad por Fran (madridbabel@yahoo.es). Para más información sobre nuestras diversas actividades internacionales: www.madridbabel.es
cocina amueblada y baño completo. Ventanas con doble acristalamiento. Caldera mixta de propano. Jardín de unos 250 m²: frutales, pozo y trastero. Montañas, río y embalse; cercanos. 650 €/mes, negociables. 622 809 948 Alquilo piso en San Blas, exterior soleado. consta de tres habitaciones, salón comedor, cocina, baño, contrato con la agencia municipal de Madrid.son 650€ mas un mes de fianza. 625 003 969 Española busca un piso pequeño, apartamento, loft grande, para alquilar en Madrid, cerca de la línea 6 de metro. Quiero que me hagan contrato. Soy particular y no quiero agencias. anamaparticular@gmail.com
Hombre prejubilado, libre, 62 años, bien físicamente, culto, dulce y sensible, me gustaría encontrar una mujer cuidada en el plano mental y físico, entre 53 y 61 años que crea en el crecimiento personal, que sea soñadora, tierna y romántica para iniciar juntos un camino lleno de poesía y que nos conduzca al paraíso del amor. Responderé a todas las que me escriban. ytodoamedialuz@yahoo.es Hombre sencillo de 40 años desearía conocer a mujeres para amistad y una posible relación sería .Llamar noches 680 875 461 Chico de 40 años desea amistad con las chicas de las mismas edades. vipassena@gmail.com Si estás cerca de la jubilación o ya jubilado y consideras que te faltan amigos y amigas, dímelo. Hago yoga, me cuido, no fumo. Te espero amistadsinhumos@yahoo.es Chico de 36 años, buena gente, imaginativo, amante de la cultura, paseos tranquilos, no muy nocturno, músico profesional, quiere conocer chica similar, que tenga un mundo interior. 647 733 924 ¡Hola! soy una chica de 38, me gustaría conocer a personas interesadas como yo en los temas de la revista, en Madrid o alrededores. raquelstein@hotmail.es Tengo 34 años vegetariano, muy simpático, agradable, deportista terapeuta de relajación, meditación, quiromasaje y terapias de reiki, sanación, equilibrio de chakras .amante de la naturaleza correr, yoga, aromaterapia, fengshui. etc. busca amistad con chica afín. Willy.691 174 209. naturalezaverde1@live.com.
Trabajo
Grupo gratuito de estudio de Ramana Maharsi. Estoy formando un grupo de gente iniciada en este maestro y otros similares, para profundizar y compartir experiencias entre nosotros. gruporamana@yahoo.es Busco amigos y amigas entre 40-50 años interesados en viajar este verano a la zona de Nepal/Tíbet, organizando el viaje y el recorrido por nuestra cuenta. lunaroja2013@yahoo.es Dharmaatenea, grupo de Mujeres de práctica Zen. “Una mota de polvo contiene todo el Universo. Una flor se abre y es el mundo entero que despierta...” Serás bienvenida. dharmaatenea@gmail.com Personas interesadas en parapsiquismo, mediumnidad, clarividencia, clariaudiencia, psicometría, etc., para formar un grupo de debate, estudio y practica, mentes_psiquicas@ yahoo.com Para personas cuyas dolencias no han sido resueltas por otras terapias, Shiatsu Yasuragi ofrece la posibilidad de ser tratado en clase de 3º por el profesor y los alumnos. horarios: Martes a las 10:30, Martes a las 19:30, Sábado a las 10:30, 12.00, 16:00. 17:30 Sólo mediante cita previa El tratamiento se aplica sin que la persona tenga que desvestirse tendrá una duración de 1 hora aproximadamente no se admitirán personas que no tengan una dolencia demostrable Shiatsu Yasuragi se reserva el derecho de no aceptar a personas cuya dolencia no sea adecuada para las clases. Para poder acceder al tratamiento deben ponerse en contacto en el teléfono 91 570 58 50 Importante grupo, en creación, de terapeutas y consultores desea contactar con profesionales interesados en formar sociedad: Osteópatas, Fisioterapeutas, Psicólogos, Técnicos en masaje californiano, Monitores de Pilates, yoga, expertos en Coachin etc. y Abogados (de todas las especialidades), Ingenieros, Técnicos de relaciones laborales, Psicólogos de empresa, etcetc. El perfil requerido es: personas emprendedoras, con apertura para la creatividad, con mentalidad de desarrollo y crecimiento constante, que deseen trabajar en equipo. Interesados iblsanchez@gmail.com (Isabel Blázquez) o al teléfono 606 636 417
cocina, baño, contrato con la agencia municipal de Madrid.son 650€ mas un mes de fianza. 625 003 969 Española busca un piso pequeño, apartamento, loft grande, para alquilar en Madrid, cerca de la línea 6 de metro. Quiero que me hagan contrato. Soy particular y no quiero agencias. anamaparticular@gmail.com Si eres un profesional de la salud te ofrecemos la posibilidad de dar charlas gratuitas. Disponemos de una magnífica sala en un céntrico barrio de Madrid sin coste alguno. También la alquilamos para conferencias, cursos, talleres, etc. 651 800 488 Se alquila sala (25m2) y despacho (16m2) para psicoterapia, masaje, reiki u otro tipo de trabajo alternativo. Zona Manuel Becerra. 685 676 072 / 667 296 297 Alquiler de salas y despacho económico en la mejor zona del barrio Salamanca 91 431 89 40 / 660 336 810 Alquiler de salas: alquiler de consultas equipadas y sala de 80m2 para cursos 91 115 42 08 Alquilo habitación en aldea Segovia por días, semanas o meses. Precioso entorno de paz y naturaleza a hora y cuarto de Madrid. 654 549 612 Alquilo casa en la sierra norte, a 35 min. de Moncloa en bus. 72 m²: 3 habitaciones,
Amistad
Alquiler/Traspaso/Venta Varios
Si eres un profesional de la salud te ofrecemos la posibilidad de dar charlas gratuitas. Disponemos de una magnífica sala en un céntrico barrio de Madrid sin coste alguno. También la alquilamos para conferencias, cursos, talleres, etc. 651 800 488 Se alquila sala (25m2) y despacho (16m2)para psicoterapia, masaje, reiki u otro tipo de trabajo alternativo. Zona Manuel Becerra. 685 676 072 / 667 296 297 Alquiler de salas y despacho económico en la mejor zona del barrio Salamanca 91 431 89 40 / 660 336 810 Alquiler de salas: alquiler de consultas equipadas y sala de 80m2 para cursos 91 115 42 08 Alquilo habitación en aldea Segovia por días, semanas o meses. Precioso entorno de paz y naturaleza a hora y cuarto de Madrid. 654 549 612 Alquilo casa en la sierra norte, a 35 min. de Moncloa en bus. 72 m²: 3 habitaciones, cocina amueblada y baño completo. Ventanas con doble acristalamiento. Caldera mixta de propano. Jardín de unos 250 m²: frutales, pozo y trastero. Montañas, río y embalse; cercanos. 650 €/mes, negociables. 622 809 948 Alquilo piso en San Blas, exterior soleado. consta de tres habitaciones, salón comedor,
Se necesitan voluntari@s, o intercambio-trueque ( ofrecemos: terapias, cursos, o alojamiento, manutención…), por servicios de jardinería, albañilería y/o fontanería para rehabilitación de próximo centro Ashram a las afueras de Madrid. Pilar 629 882 577.
Enfermera, mujer de 43 años se ofrece para trabajar en centros, hospitales o domicilios.También ayuda en labores domesticas. Disponibilidad absoluta, vehículo propio, experiencia. 636 166 505 Oportunidad real para trabajar desde casa. Diferente, nueva, innovadora, y sobre todo seria,alta rentabilidad, mínima inversión, imprescindible internet y ordenador. 650 696 379