6
Jueves 1 de Junio de 2017
1
DIARIO DE ALMERIA
o·PINIÓN
UN AÑO DE MUCHOS FRUTOS JUAN CARLOS
LA TRIBUNA ANTONIO SÁNCHEZ DE AMO
Presidente de
Verdiblenca L pasado viernes 19 inás de 200 personas acudieron a sendas asambleas ordinaria y extraordinaria de socios y socias convocada por Verdiblanca. Es Ja primera que presido desde que el año pasado fue elegida nueva Junta Directiva por Ja unanimidad de quienes votaron en secreto aquel 20 de mayo. Es gratamente satisfactorio ver las caras de entusiasmo y apoyo de quienes valoran positivamente los resultados obtenidos a Jo largo de estos últimos 364 días, en Jos que no hemos dejado de trabajar ni uno de ellos. No Jo ha hecho el equipo técnico ni el staff directivo, responsables ambos de engrasar diariamente una maquinaria que moviliza a ya más de 4. 000 personas inscritas en el libro oficial de socios de Verdiblanca y a más de 500 trabajadores y trabajadoras que pertenecen a Ja plantilla.de esta organización con sedes ya no sólo en toda Ja provincia Almería, sino también en Ja de Sevilla y Granada. Verdiblanca ha adquirido ya tales di-
E
mensiones, que muchos nos .ven como una gran empresa de las más consolidadas y que esto;,año pasado ha conseguido un nivel de endeudamiento cero, Jo que refleja Ja estabilidad y Ja solvencia en una sociedad tan convulsa como Ja nuestra. Pero no somos sólo eso. Somos también una de las principales organizaciones que vertebran el movimiento asociativo y las acciones en favor de Ja inclusión de los almerienses con discapacidad. Yen este último año Jo hemos demostrado con iniciativas que han.hecho a Verdiblanca más robusta, más transparente y más fiable. Algunas de las promesas que realicé para el cuatrienio 2016/2020 en el discurso . electoral del 20 de mayo del año pasado, ante Ja masa social de.la entidad y repre-
JOSÉ RAMÓN DEL RÍO
fi
jdel35@hotmail.com
EL DESAFÍO CATAI.ÁN .
S una buena noticia que el PSOE garantice al Gobierno la defensa de Ja legalidad y de la Constitución, Jo que supone, por tanto, la oposición al referéndum que pretende convocar la Generalitat. Sin duda por ello, Ja reunión de Jos independentistas del pasado lunes terminó sin jijarnifechanipreguntaaformular,queeran las cuestiones para la que habían sido convocados. No siempre el PSOE se ha mostrado tan opuesto a las pretensiones independentistas del Gobierno catalán. Y su tibieza, sumada a la inacción de Rajoy, ha agravado el
E
Somos también una de las principales organizaciones que vertebran el movimiento asociativo y las acciones en favor de la inclusión de los almerienses con discapacidad sentantes públicos cie todas las institucionales almerienses que acudieron sin excepción alguna al acto de proclamación de la nueva presidencia, ya están dando sus frutos. Todas son importantes, pero algunas son significativas del futuro que queremos dibujar Jos actuales directivos de Verdiblanca. Una de ellas es el acuerdo llegado con el alcalde de Almería para que el Ayuntamiento inicie las gestiones para ceder unos terrenos municipales con el propósito de construir nuestra nueva Unidad de Día de Estancia Diurna con Terapia Ocupacional 'Juan Goytisolo' para medio centenar de personas con diversidad funcional; en un enclave céntrico, junto a vida comercial y social y con comunicadones problema. Recordemos que, en 2003, Zapatero, acompañado de Maragall, prometió apoyar la reforma del Estatuto que enviara el parlamento catalán, en el que se reconocia a Cataluña como nación. Lueg9 no pudo cum· plir su promesa. Para su falta de apoyo, el PSOE se ha justificado que ellos tienen Ja solución y que esta está en Ja declaración de Granada de 2013. Esta declaración tiene un sugerente título: Un nuevo pacto territorial; la España ck todos. En ella se discurre, con verdad, que elcentralisl!lO sólo ha logrado imponerse sacrificando Ja libertad política y, quizás con menos verdad, que tenemos una democracia firme y estable gracias al Estado de las autonomías, pero que siendo un éxito el modelo autonómico español, necesita revisión y actualización. Termina la declaración diciendo que
La tibieza del PSOE en la cuestión catalana, sumada a la inacción de Rajoy, ha agravado el problema
de transporte públko que haga más cercana nuestra sede. También con Ramón Fernández-Pacheco hemos conseguido que la televisión municipal ofrezca el primer programa que se hace desde esta tierra en pro de la inclusión de la discapacidad; un programa pionero, inédito en E;spaña por su contenido, filosofía y formato que servirá de cohesión al movimiento asociativo de esta ciudad y de altavoz ante las muchas necesidade.s que aún reivindica este colectivo. Para minimizar esas carencias, desde Verdiblanca hemos apostado por planificar estrategias para conseguir llevar a cabo nuevos proyectos de acción, principalmente en colaboración con diferentes estamentos públicos y privados europeos que nos den la posibilidad de ampliar nuestras sinergias aprovechando la experiencia de otras organizaciones, importando propuestas de nuestros colegas internacionales y dando la posibilidad a nuestro sector almeriense de conocer y participar en iniciativas de otros países, Otro de los logros adquiridos este· año pasa por nuestra reciente incorporación al <::onsejo Provincial de la Discapacidad, y al C<>nsejo Asesor de InteralmeríaTV, y a la Comisión del Plan Andaluz de Prevención de la Dependencia, y a la Asociación , de Transportistas Escolares de Almería, y a la Comisión de Fiestas de Almería y al Consejo Provincial de la Familia ... Y a otras más i11-iciativas que engrandecen nuestra organización. Como lo hace igualmente la.modificación sustancial que se aprobó el viernes 19 de los estatutos de Verdiblanca, redactados hace lustros, así como la aprobación de un reglamento elect9ral inexistente hasta ahora. Entre las modificaciones realizadas a buena parte del articulado.de nuestros estatutos aparece la limitación de mandatos de la presidencia hasta un mánmo de tres; en aras·de mejorar la salud y la eficacia en la gestión de una organización que ha tenido que luchar mucho en sus 37 años de vida para conquistar las metas que ha alcanzado, y que a pesar de las zancadillas u obstáculos que nos pongan (por muy acostumbrados que estemos a ellos) no cederemos en ¡¡elear por lo que de justicia creemos que nos pertenece. constatado que el nacionalismo moderado de Cataluña ha abandonado ese terreno y se ha pasado al secesionismo, buscando romper . con España, propone avanzar hacia el federalismo, reformando la CE, pero no explica la diferencia de este con las autonomías ni tiene en cuenta que el federalismo no colma los deseos de independencia. Oriol Junqueras argumenta que si dejaron presentarse a su partido, cuando en su programa figura, como punto principal, conseguir que Cataluña se independice de España, por qué razón ahora, se le niega esta aspiración. Con este razonamiento, se olvida algo fundamental, que es que todos los partidos deben aceptar y actuar dentro de la legalidad y precisamente en la Constitución española de 1978 se detalla cuáles son los requisitQS para que.un territorio se convierta en nación independiente y estos son que la petición obtenga el voto favorable de dos tercios del Congreso de Diputados y, obtenida, reciba el mismo voto favorable en el Senado. Luego, cumplidos ambos requisitos, debe someterse a referéndum de todos los españoles. Esta Constitución se aprobó en Cataluña con el voto favorable, en tres de sus provincias de más del 90% y en la otra, casi por el 90 %.
PÉ~1 ~~ 1~~~~~'''
l''-ill!.
\'n
t'l Ay1,.i:, 1 r•1,,
~
~;; .
'
SIN BRÚJULA SPERÁBAMOSqueunañofuera· más que suficiente para que el" sustituto del alcalde del pp organizara su equipo de gobierno. Pero, mientras los grupos de la oposición y toda la sociedad le pedían que se centrara y resolviera los problemas de la ciudad, el actual alcalde se ha dedicado a buscar el rumbo, encadenando remodelaciones de su equipo de gobierno en sus más increíbles combinaciones y perdiendo por el camino políticas tan importantes como las de Igualdad, difuminadas en el retrato en sepia del Área de Familia. Los retos queAlmería debe afrontar se tQpan con la situación de pasmo de este gobierno municipal, el de las 3D -Descontrol, Desgobierno y Desinterés-, y por eso llegamos tarde para el AVE, para contar con un Plan Estratégico de ciudad, para la rehabilitación de la Estación, para la supresión del paso a nivel de El Pu che, para la terminación del paseo marítimo, para la regeneración c;:ie las playas de El Toyo y La Cañada, para establecer mecanismos de participación
E
Los retos que Almería debe afrontar se topan eón la situación de pasmo de este gobierno municipal y control de la gestión municipal y para incrementar las plantillas de Policía Local y Bomberos. Cambiemos el lenguaje y, en lugar de contar socavones, hablemos de personas contratadas, pues vamos tarde para incorporar a todos los contratos municipales una cláusula social en la que se prime la contratación. Nos preocupa y mucho que el 37 por ciento de los almerienses esté subsistiendo con escasos recursos y que la capital sea uno de los diez municipios del país con mayor población en riesgo de pobreza. Esos más ·de 20.000 almerienses que se encuentran sin empleo han rebasado lo peor de la crisis sin observar ni un sólo gesto de aliento por parte de su Ayuntamiento en. manos del PP. Desde el PSOE hemos elevado al equipo de gobierno municipal 35 propuestas, mientras el alcalde sigue buscando la brújula en el kit de alcalde que lepasó su predecesor, con las que pretendemos sacar a los mandatarios populares del estado de pasmados en que se encuentran. Que se establezca una prestación mínima básica de servicios municipales para todos los barrios es urgente, como revisar Almería XXI, el IAE o el IBI para ponerlos al servicio de la creación de empleo, la rehabilitación y el alquiler, y, cuanto antes, convocar una Cumbre Social apoyándose en el Consejo Social de la Ciudad para que deje de haber barrios que lleven por nombre desigualdad y por apellido desesperanza.