11
'f ~
32
Sábado 16 de Noviembre de 2013
1
DIARIO DE ALMERÍA
.VIVI1R EN ALMERÍA 1
·Te léfono 950 22 71 66 Web www.cofalmeria.com ~
ALMERiA. De 22:00 a 09:30 del día siguiente: Farmacia Plaza García, Paseo de Almeria, 39. 24 horas: Pablo Solsona Puerta. Ctra. de Ronda, 325. De 08:00 a 24:00: Farmacia Vivas Pérez Zorrilla. C/ Murcia, 41. De 09:30 a 22:00: Miguel Angel Gutiérrez García.Avda.Alhambra, 19 (Zapillo). De 09:00 a 22:00: Miguel Gallego Medina. C/ Javier Sanz, 4 //Yo-
PLAN PARA ftOY Concurso de cómic de Verdiblanca Primer Concurso de Cómic Juventud y Dsicapacidad organizado por La Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca. La técnica y el diseño serán Libres. cada autor podrá presentar como máximo un trabajo, no inferior a dos páginas y no superior de ocho, en tamaño A3 o. A4. La obra deberá presentarse rotulada, paginada, por una sola cara y en español.
laRda Sierra Posso. Avda. Mediterráneo, 414 (Frente a C.C. Mediterráneo). De 08:00 a 22:00: ~·Dolores Mi ralles Fenoy. Terminal Aeropuerto. De lunes a sábado. Domingo cerrado. ·De 09:00 a 22:00: Almudena Martín López. Paseo de.Almería, 4. //Farmacia Plaza García. Paseo de Almería, 39. //Farmacia Fernández Bermejo. C/ Gregorio Marañón, 43. Farmacias con
horario ampliado (domingos y festivos cerrados) de 08:00 a 22:00 (Sábados de 09:00 a 14:00): Remedios Rodríguez Parra. Plaza de España, esquina ( /Castilla. Ciudad Jardín. De 09:30 a 21 :30 (sábados de 09:30 a 13:30): Estefanía García Miranda.Avda. de la Estación, 4. De 09:00 a 21 :00: Mª Angeles Pérez Ruiz y Mª Dolores López Pérez. C/ Dr.
Carracido, 13 (Sábados incluidos). De 09:30a15:00 y de 16:00 a 22:00:Joaquín Miranda Membrive. Avda. de Santa Isabel, 37 (Sábados de 09:30 a 14:30). De 09:00 a 22:00: Marina Rodríguez Garvi.Avda. del Mediterráneo, 239 (Sábados incluidos).// Silvia Cruz Ochotorena y Silvia Martín Cruz. (Sábados de 09:00 a 15:00).
Alumnos de Nueva Almería descubren la redacción del Diario ... Los estudiantes de quinto y sexto de· Primaria conocieron el funcionamiento de un periódico
~\sb
Redacción
,.. Hasta el 8 de enero.
Cerca de sesenta estudiantes del CEIP Nueva Almería de la capital almeriense se integraron en la mañana de ayer en la vida de un periódico. Como si se tratara de profesionales de la información, los jóvenes alumnos de los cursos de quinto y sexto de Educación Primaria participaron activamente en una reunión de trabajo simulada, en la que habitualmente se deciden las noticias que al día siguiente se publican y la configuración del periódico. Los pequeños estudiantes delcentro educativo conocieron in situ los programas con los que trabajan los profesionales de
'
~·\ (.;..~ l J~ - ...
Pagina oficial del municipio de Huécija
FOTOS: ALEJANDRO CRESPO
Muchos de los niños se interesaron por el día a día de 'Diario de Almería'.
Diario de Almería y las ocho cabeceras restantes delGrupo Joly. Se familiarizaron, pese a la corta edad, con las fuentes informativas que nutren cada día a los periodistas y también con la actividad que se desempeña
en un periódico. Comprendieron el enorme sacrificio y esfuerzo que supone sacar adelante una publicación provincial cada día. Los estudiantes de Nueva Almería salieron encantados con
la visita y descubrieron la esencia de esta profesión. Todos los pequeños fueron 'obsequiados con un puzzle de la provincia, , editado por el Grupo Joly, y aprendieron mucho de esta ex: periencia.
Huécija es el pueblo de perfil más aristócrata y monacal de La comarca, consecuencia de haber sido cabeza y capital de un señorío a Lo Largo de cuatro siglos. El significado de su topónimo es oscuro como su origen, si es latino o árabe, aunque se constata que en época musulmana era llamado Guacimora, Güecixa y Güécija. El primer asentamiento cultural de la villa probablemente sea de orig~n romano. "' www.huecija.com.
ORGANIZADOR:
-~ fundadón JI
foy ~.Jn1Jif'lt104fCV.COrp
1Jornadas Nacionales
CON LA COLABORACIÓN DE: ~
·'
.
'""'"~
.
, r•.•qi,r"'4t'*~ll#'"''~-. ~;ny¡,
EDU ION, INN V 1 N 16y 17 de noviembre en el Museo Arqueol.ó gico de A1mería
fC'll?>
~~-. PT-- ti¡ C.0.0,.-:,.&""':C'jll'4fa
'IE..L SA!-l ~NTE''
~
Jlllll~
M ftM~WO~
~.. .-:~N~f~l
•
'
11
,~A· Ji'<:;¡ ...;,,1'.}'h.;w~f"''°' \ r -. ~\' " '. <: i':'~•
l_~!li,,'!;$~d'-\__~·
~ \íl~'IU>
'"""" ..
..
Sábado 16.11.13
], PROVINCIA]
ll>EAI.
Padres de niños discapacitados se quejan de que siguen sin transporte escolar Herminia, una madre de Huércal-Overa, se muestra indignado porque considera que así no se fomenta el derecho a la eduéación de todos
«Nos toman el pelo»J asegura 1;1.na madre huercalense, Herminia Sol-
vez, .«porque nos dicen que está el dinero para financiar el transporte, pero, sin embargo, sigue sin ponerse en marcha». Asegura esta madre que, «en mi caso; tengq que estar
siempre cambiando tumos en el hospital La Inmaculada, donde trabajo
:: JEll!ll!IFER SIMÓN i%ik?vUE~Íii\, Los padres de niños dis-
para ir y venir a la cai.Jital, pero no
capacitados de la capital y la provincia de Almería se quejan de que, nuevamente, yya comenzado el curso escolar hay chicos que no pueden
tista y lo puedo llevar en mi coche,
acudir al Colegio de Educación Es-
es el caso peor, ya que mi hijo es au-
pero hay padres que no tienen recursos porque sus hijos están en si-
lla de ruedas y no tienen transporte adaptado. La delegada nos dice que está el dinero, pero seguimos sin transporte. No estamos pidien-
pecial Princesa Sofia ni a la Residencia Escolar Madre de la Luz por falta de transporte adaptado. do mucho, simplemente, que nuesUna problemática que se lleva re- tros hijos tengan el mis.me derecho pitiendo en cada inicio de curso, pero a la educación que los demás». que al final con las quejas de los paSolvez asegura que hay 17 niños dres se iba solucionando. En esta afectados pór no tener autobuses ocasión, los padres no ven c~aro que que los lleven y los traigan los luvaya a ser así. .nes y viernes.
Solvez apunta también que habría una parte de solución ubicando a algunos niños en loS autobu-
ses, por ejemplo, de «Verdiblanca, que sí llevan a algunos de los escolares, y no supondría incrementar servicios, y el resto, buscarle la solución de años anteriores».
Desde la delegación de Educación se apunta a que el transporte diario está funcionando con normalidad, a pesar de que s·e reconoce que hay algunos chicos que no están utilizáildolo, pero se argumenta que «es
:: J.$.
escolares a la capital, donde está el Princesa Sofia y la Residencia Madre de la Luz, y volver a llevarlos el
'"'''m~''"~''"- E!Ayuntamiento de Garrucha ha formalizado ya los 27 contratos de personas
viernes asus casas, aseguran desde la delegación que «no'es un transporte obligatorio; ·otros años se ha hecho con la autorización de Sevi-
lla como algóvoluntarioso, pero no se h8:ce en otras· provincias, y resul-
bre se establecen las rutas que.se pi-
den por parte de los alumnos y sus familias, y algunos las han querido cambiar después de ·esa fecha, y ya
lo en marcha, y eso es lo que habrá querido decir la delegada, qne se sigue solicitando el servicio, pero, y
no se puede hacer, aunque se sigue
·según nuestras informaciones, todavía no está autorizado este tipo
estudiando la forma de poder modificarlo, .si se pudiera. Esos niños tendrán, sín problema, transporte para el año próximo;pero las rutas
se piden antes del 30 .de septiem-
27 garrucheros en riesgo de exclusión social empiezan a trabajar para el ·ayuntamiento
bie». En cuanto al transporte que funcionaría el lunes para llevar a los
ta algo discriminatorio para los sitios donde no·se lleva a cabo». No obstante, afirman desde la administración autonómica que «Se sigue pidiendo para intentar poner-
debido a que hasta el 30 de septiem-
21
de transporte de fin de semana». Herminia Solvez argumenta el derecho de educación de los más débiles y vulnerables.
en riesgo de exclusión social acogidos al Decreto contra la Exclusión Social puesto en marcha por
!ajunta de Andalucía, que aporta 43.000 euros, correspondiendo al Consistorio el desembolso de otros 4.000 euros. Estos vecinos realizarán trabajos de diver-
sa índole en el pueblo. La portavoz del equipo de Gobierno y concejal de Personal, Mari Paz Bonet, ha explicado que ninguno de los solicitantes que reunían los requisitos se hari que-
dado fuera del programa. «LO que he.mes hecho es repartir las horas de trabajo que permitía el presupuesto entre los demandan-
tes», ha declarado la edil, que ha querido también destacar la buena labor desarrollada por la trabajadora social del consistorio en la selección. ·
Garrucha contabilizó en sep, tiembre un total de 880 parados, especialmente en el secto.r de la construcción y los servicios, frente a los 92.9 registrados en el mismo mes del año anterior.
'V vivir de nuevo· será el concierto que celebre el día de la no violencia en Huércal·Overa :: J. s~·----~-- HU!i&!Rt:t\.t.dt'li\flti\Ñ'.A;" El-próxi-
mo 25 de noviembre, y dentro de la campaña que pondrá en marcha Huércal-Overa por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, Competición celebrada en la piscina cubierta de Huércal-Overa.:: 10EA•
El Ayuntamiento huercalense se hará· cargo de la gestión de la piscina cubierta El consistorio rescinde el contrato a la empresa concesionaria después de que esta cerrara y le pide 294.000 euros de garantía contractual
El consistorio de Huércal-Overa se hará cargo
Finalmente, la piscina cubierta cerró y según el .portavoz del equipo de Gobierno municipal, Antonio
ahora de la gestión de la piscina cubierta, después de que se hay¡¡. apro-
Lázaro, la empresa «abandonó y renuncia así de forma unilateral al con-
bado en pleno, con la abstención del Grupo Socialista, la resoluciól). por
trato firmado en su día. Desde el
cas Reunidas. La empresa cerró la piscina hace varios meses, alegan-
Ayuntamiento hemos agotado todo el tiempo que marca la ley para hacer este Pleno, esperando hasta el último día en el que podia celebrarse. Hemos luchado hasta el último
do que no le resultaba rentable su
momento para que no se viera afec-
mantenimiento. El consistorio dijo entonces que no podía tomar esa decisión puestci que tenía un acuerdo suscrito.
tado el pueblo de Huércal-Overa,
incumplimiento del contrato de explotación de la instalación a Técni-
no obstante casi todas las decisiones de la empresa y los informes pre-
sentados han sido de forma unila-
tendrá lugar el concierto 'Y vivir de nuevo' de la cantautora almeriense Sensi Falán, en el Teatro
teral». lgilalmente, Lázaro señaló que «no podemos permitir que la
Villa de Huércal-Overa, a las 20:00 horas.
empresa se vaya 'de rositas'. Pedi-
No será la única cita de la jor-
mos la garantía contractual de 2.94.000 euros, nuestra intención es luchar por los intereses de nuestro pueblo y que esto no sea un coste más en los tribunales para nuestros vecinos».
nada ya que Bajo el lema 'Por el
La intención, ahora, del ayuntamiento es restablecer el servicio y para ello se ha hecho un plan de viabilidad, asumiendo la gestión propia, aunque «Si en un futuro se ve viable se pensaría en la concesión», añadía el-alcalde huercalense, Domingo Femández. Fernández destacó «el entendí. ._ miento de los grupos políticos en ·este pleno al ser una decisión que afecta a los vecinos)), aunque lamen-
derecho a vivir sin violencia'., la
Concejalía de Igualdad de!Ayuntaffiiento de·Huércal-Overa, a
.través del Centro de la Mujer instalará tamblen una pancarta con un gran lazo blanco en la facha-
da del Ayuntamiento, puesto que sigue siendo necesario denunciar la eXistencia de esta extrema in-justicia que se comete contra las mujeres en todo el mundo.
Para la edil del área, Noelia Parra, este tipo de eventos es «muy importante>> para «trabajar en la sensibilización y concienciación
de toda la sociedad, porque un mundo sin violencia hacia las
taba «que finalmente el PSOE se
mujeres es posible, y en nuestras
haya abstenido en la votación>).
manos está».
20
rJ
PROVINCIA
1
Doming o 17.11.13 IDEAL
EL EJIDO
""
El presidente de Feaps en Almería, con l~ edil de Servicios Sociales, el director de Asprodesa y el coordinador jurista de Feaps; a la derecha, los pequeños durante el encuentro. :: e. GRANJA
Asprodesa reivindica el apoyo de las instituciones e" atención temprana :: ELIZABETH DE LA CRUZ
El IV Encuentro Provincial de Familias servía ayer.de intercambio de vivencias y arrancaba el compromiso municipal para la creación de un nuevo CAIT
EL EJIDO. La Asociación en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual del Suroeste de Almería, Asprodesa, con sede en El Ejido, celebraba ayer su IV Encuentro Provincial de Familias y Atención Temprana donde el carácter reivindicador en pro de las personas con discapacidad desde este colectivo volvió a estar presente aún con más fuerza si cabe, ya
Raseo.de Almería•.20L- &s olanta.
01
1
que ni la ac:tUal situación económica ni las negativas y recortes de las administraciones y gobiernos, consegtiirán mermar la necesidad de reivindicar nuevos recursos, o al menos así se encargaron de dejarlo claro todos los asistentes al encuentro que arrancaba a las once de la mañana en el antiguo Teatro Municipal. Yes que las familias dejaban a sus pequeños en la zona de juego y di-
ALMERIA ~~Cf Murc
·1.•.0
versión donde todos los monitores y voluntarios de Asprodesa no dejaron de estar pendientes y organizar juegos y actividades con ellos, mientras en el escenario, el presidente de Feaps enAlmeáa, Francisco Alonso; acompañado por el director de Asprodesa, Ricardo Borge, yel coordinador de la Red de Juristas de Feaps Andaluáa, Torcuato Recover, quien fue el encargado de trasladar a los familiares asistentes la importancia de que «los padres se movilicen», y luchen por los derechos de sus hijos. Recover expuso la situación que han vivido las personas con discapacidad intelectual y sus familias a lo largo de la historia, y cómo el contexto y las diferentes épocas pasadas fue-
ron dando lugar poco a poco a un-modelo integrador de las personas con discapacidad en.la sociedad. No obstante, a su juicio, al igual que al de todos los presentes e:ri el encuentro de ayer, queda mucho camino por hacer y por andar para alcanzar una igualdad e µitegración realmente ciertas. En este sentido, la concejala de Servicios Sociales ejidense, Julia Ibáñez, quien acudió a la clausura del encuentro, dejó claro que la intención municipal es la de seguir luchando porque ((El Ejido, y el resto de la comarca puedan contar con un nuevo Ceutro de Atención Infantil Temprana (CAIT) en nuestro municipio» y se comprometió a seguir luchando por alcanzar esos recursos para lograrlo.
4
!-..~
()~<?;SEGURO
QÚ~ ~
~
;
l
~-~-
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
19
DIARIO DE ALMERÍA 1 Domingo 17 de Noviembre de 2013
ALMERÍA
Noventa administrativos· al paro y ·decenas de colegios sin su servicio ~La
Junta no subrogará contratos • Llevan 8 años en el trabajo y piden que se les homologue R. Espino
Con la llegada del mes de noviembre, más de noventa auxiliares administrativos de los centros · educativos de infantil y primaria de la provincia (800 en Andalucía) se irán al paro. Desde la consejería de Educación de la Junta de Andalucía, la misma que gestionó la implantación de estos puestos de trabajo hasta ya ocho años, se ha d~cidido que que n-o van a renovar contratos con las empresas qtie venían prestando este servicio, pues tenían contratadasd a las pérsonas que ejercían estas funciones. Y todo eso, según los afectados, a pesar de que la Junta estaba obligada a renovar estos-puestos cuando finalizar al contrato, independientemente de si era la misma empresa u otra distinta.
Los perjudicados critican, además, que han sufrido bajadas de sueldo continuas BERNAT ASTORGA
Varias de Las afectadas por la decisión de la consejería de Educación de no subrogar su contrato.
La administración irá al Servicio Andaluz de Empleo para el nuevo proceso de selección
\
.,
;_
\\
De esta forma, desde la consejería se informó que cuando vayan finalizando los contratos, algo que sucede este mes de noviembre, ya no habrá más renovaciones. La Junta utilizará su Plan de Choque, mediante el Servicio Andaluz de Empleo, para llevar a cabo un proceso de selección y reponer las plazas. Es decir, se destruyen más de 90 puestos de trabajo en la provincia pa·ra buscar a los mismos desde el paro, dándole la vuelta atortilla
La coordinadora provincial deIU en Almería, Rosalía Martín, se reunió con varias de las afectadas y manifestó que su partido solicita la homologación de Los monitores de apoyo y asistencia escolar. "Desde IU consideramos que habría que conseguir que no haya despidos", explica.
ElfA solicita el cambio del'alumbrado en la Avenida Cabo de Gata
Éxito del modelo de gestión implantado en centros de la FAAM '
MOBIUARIO URBANO. El comité local de Almería del Partido Andalucista, prese·ntará una propuesta al Ayuntamiento de la capital para solicitar el cambio de alumbrado de la Avenida Cabo de Gata, en el tramo desdelaAvenidaMediterráneo hasta la confluencia con la Plaza de los Periodistas. "Creemos que la actual alumbrado no favorece, por su pobre potencia y lumen", explican.
DEPENDENCIA. Representantes de la consejería de Igualdad, Salud y Política Social. de la Junta de Andalucía han conocido de primera mano el modelo de gestión implantado inicialmente en el ·centro de Día de Personas Mayores Las Salinas y el Centro ele Personas Gravemente Afectadas, ambos gestionados en la ac. tualidad porla FAAM.
" '"--·- -
siones Obreras e incluso Izquierda Unida, quien también presta sus servicios a la Junta de Anda,lucía en una de las consejerías, la de Fomento yViviVienda. Por tanto, las reivindiaciones de estos monitores están claras. Piden mantener la continuidad en el servicio como personal adminsitrativo para, segundo los consejos escolates, "garantizar la eficacia en la calidad, efidencia y economía de recursos invertidos . de tiempo, formación, dedicación y voluntad que, sobradamente, vienen demostrando". Además, también manifiesta "el agravio comparativo que pudiera producirse en el caso de posi~ · bilitar el acceso a este servicio por parte de otro personal a un ceritro desConocido donde no solo se trata con número y datos, sino con realidades personales". · Hay que recordar, según exponen los mismos trabajadores, que su puesto "ha sido castigado en los últimos años sufriendo una merma t~to en su sueldo como en las horas contrcitadas".
de esta forma. Se contrata desde función pública. Así, al haber un . cambio de modelo de contratación, no existe la posibilidad de subrogación de dichos empleados. La segunda consecuencia que esto ba traído consigo es que haya un perido en elq ue mientras se contrata, no se disporie _de este :Personal en los centros educativos, aunque desde la consejería se afirma que será de corta duración. En algunas provincias como la de Málaga no cuentan con este personal desde el pasado día 7 y en Cádiz desde el pasado día 10. Rápidamente, han salido en defensa de estos administrativos distintos colectivos, tales como la Asociación Andaluza de Directores y Directoras de Centros Públicos de Educación Infantil, Primaria y Residencias Escolares (ASADIPRE), sindicatos como Conri-
La s_olución no es otra que la de proceder al reconocimiento administrativo a efecto de homolÜgación de la tarea realizada por las personas afectadas, de forma que ·puedan acceder a la oferta pública de empleo en igualdad de condiciones con otras personas. Para el secretario general del Sindicato de Enseñanza de CCOO, Antonio Valdivieso, "esta propuesta nace por cuanto se va a producir upa sucesión de em-. presas y el personal ha estado prestando servicios a través de dichas empresas en los colegios de la consejería de Educación en fraude de ley por haberse registrado, según el artículo 43 del Estatuto de !ps Trabajadores, una "cesión ilegal" de trabajadores desde las empresas adjudicatarias del servicio a la propia Junta de Andalucía -que actúa como empresa cesionaria-, al producirse una mera puesta a disposición de los trabajadores de la empresa cedente a la empresa cesionaria".
Exigen inspeccicmes exhaustivas para las compras navideñas co111su111moRES. La Unión de Consumidores de Almería (UCA-UCE)recomiendacomo · en años anteriores, la anticipación de las compras navideñas para así poder comparar precios y calidades entre las distintas ofertas y hacer una li?ta previa de nuestras necesidades para no hacer gastos innecesarios, que son motivados por una publicidad agresiva . DIARIO DE ALMERÍA
'~--.-~,"~-"~'-<<'-~~-·~· .,.,~~.~~"'">="""""'-"~="'·"~"'~~~~~"'""'"'~""'"'"'cO"~~-=-"~'·~·"-'~~--,.,,.,.,,_,~~··-=-=="'~-·--~ ·~.--~--,~·-'"···--···~-·-·-···-··-··--'·""
Domingo 17.11.13
8 EXPECTATIVAS
IDEAL
CONVENIO EN EL EJIDO ENTRE MURGI Y EL CONSISTORIO El Ayuntamiento de El Ejido y la Asociación Comarcal de Discapacitados Murgi han firmado recientemente un convenio de colaboración, de un año de duración y prorrogable hasta cuatro, gracias al cual personas con discapacidad podrán trabajar en la prestación de las labores de auxilio y vigilancia y control en la zona de aparcamiento habilitada dentro del recinto del mercadillo. Con este convenio, este colectivo de carácter social podrá emplear a varias personas con discapacidades diversas con un grado igual o superior al 33% de discapacidad para hacerse cargo de gestionar y controlar estos espacios de estacionamiento.
Los trabajadores con discapacidad ·viajan· El 6,4% de las contrataciones que se registran de este colectivo implica movilidad interprovincial
.,
En España hay más de 150.000 personas con discapacidad ocupadas (150.278 a 31 de diciembre de 2012), de las que casi 10.000 han tenido que cambiar de región para incorporarse al mercado laboral. Según el primer 'Informe por la Diversidad' de la Fundación Randstad, en el que se han analizado las circunstancias laborales de los profesionales con discapacidad a partir de una encuesta realizada a diversas empresas del panorama nacional, «el 6,4% de las contrataciones a trabajadores con discapacidad implica movilidad interprovincial, dato que se encuentra a más de cinco puntos del porcentaje laboral nacional en España». Dicha diferencia, la achaca la Fundación, a las particularidades propias de este colectivo, «que precisan dé mayor apoyo económico, social y familiar». Aclara la Fundación que se considera movilidad inter-
provincial al hecho de que el domicilio del empleado y su lugar de trabajo se encuentren en diferentes regiones. Es necesario, pues, que se produzca un desplazamiento de la persona, independientemente de que este sea diario, temporal o de manera permanente. En el caso de Andalucía, el índice o tasa de movilidad se sitúa en el 6,6%, misma cifra que se alcanza en la provincia de Almería y que supone dos décimas por encima de la media nacional. Destaca, en este sentido, la elevada tasa de provincias como Granada y Sevilla, en tomo al 8%, que provocan que aumente el índice de movilidad andaluz. En el lado opuesto se encuentran Málaga, con un 5,2%, Jaén y Cádiz, ambas con un 5,6%. A nivel nacional, el número de contratos que ha generado desplazamiento interprovincial en pro-
fesionales con discapacidad ha experimentado un aumento del 3,7% en el último año, lo que ha situado la tasa de movilidad en el 6,4%. La comunidad autónoma con la tasa más elevada es La Rioja, ya que el 15,4% del total de sus contrataciones conlleva desplazamiento de sus trabajadores. Le siguen Castilla-La Mancha, con 13,6%, Castilla y León, y Navarra, ambas con una tasa en torno al 8,3%. La movilidad de estos profesionales difiere en función del tipo de discapacidad que estas tengan. María Viver, directora de Fundación Randstad, afirma en este sentido que «las personas con discapacidad sensorial o incluso orgánica son más propensas a buscar oportunidades laborales en otras regiones, frente a aquellas personas con discapacidad mental o física donde esta movilidad se ve reducida ya que en mu-
chas ocasiones necesitan del apoyo familiar para su vida diaria». Asimismo indica Viver que «hay que tener en cuenta que las personas con discapacidad viven una realidad distinta del resto de trabajadores, ya que en muchos casos su discapacidad va asociada a un procediffi:iento psicoterapéutico y/o farmacológico que les obliga a mantener su residencia en un determinado lugar y que les impide una movilidad geográfica más amplia». Otro punto a tener 'i.n cuenta es que la movilidad de los trabajadores con discapacidad viene provocada, en gran parte, por las posibilidades de acceso a un empleo, el cual está directamente relacionado con el volumen de oferta de las empresas y, por tanto, con el cumplimiento que estas hacen de la Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI). En este sentido, es fundamental conocer cómo afrontan las compañías la contratación de personas con discapacidad, qué conocimiento tienen de su obligación como empresas y que dificultades se encuentran. A partir de estas premisas, Fundación Randstad ha elaborado el 'I Informe por la Diversidad', una encuesta a entidades privadas de todos los sectores productivos. Uno de sus primeros objetivos de este estudio es analizar el conocimiento de la LISMI y su aceptación y cumplimiento por parte de empresas para identificar las medidas pertinentes para mejorar. Esta Ley de Integración establece, para las empresas con una plantilla superior a SO trabajadores, la obligación de contratar a un número de profesionales con discapacidad igual o superior al 2% del total de empleados.
En esta línea, Randstad destaca las medidas de apoyo a profesionales con discapacidad por parte de las empresas. Indica que en los últimos años hay tres aspectos que están tomando más relevancia en cuanto a la gestión del personas, que son medidas que se toman para favorecer la conciliación socio-laboral; apuesta por el talento y la diversidad; y los beneficios sociales. Entre las medidas que las empresas destacan para fomentar la accesibilidad y la integración se encuentran la eliminación de barreras arquitectónicas, la adaptación de puestos y la colaboración con fundaciones y asociaciones No obstante, y «a pesar del esfuerzo de muchas empresas para la eliminación de barreras, aún queda un largo camino por recorrer para integrar a los profesionales con discapacidad». Según las conclusiones que se extraen de la encuesta, las empresas destacan especiales dificultades para hallar candidatos que cumplan el perfil. En este sentido, Fundación Randstad propone varias medidas para facilitar esta labor como son fomentar el uso de servicios públicos y privados de selección especializada en profesionales con discapacidad, profesionalizar los servicios de selección de estas entidades para trabajar sobre los perfiles teniendo en cuenta las características de las empresas, la accesibilidad, las funciones y las posibilidades reales de llevar a cabo las tareas por parte de los candidatos, todo ello basado en sistemas estandarizados de selección para detecta adecuadamente a los candidatos más válidos, transmitir a los departamentos de Recursos Humanos de las empresas los aspectos más importantes a tener en cuenta cuando se inicia un proceso de selección en el que se incluye a personas con discapacidad, definir adecuadamente los puestos y realizar las adaptaciones oportunas para permitir a la persona con discapacidad llevar a cabo las tareas de la forma más autónoma posible, o comunicar experiencias de éxito que transmitan de una forma realista las posibilidades de integración en diferentes empresas.
•
LaVozde.Almerfa 17.11.2013
17
Cláusulas sociales en las licitaciones, palanca de empleo de las personas con discapacidad
L_ a contratación responsable se abre paso en la Administración El Foro de la Contratación Pública Socialmente Responsable (CON R) gana adeptos. Los Ministerios de Defensa, de Sanidad y de Hacienda destacan entre un número creciente de organismos públicos que incluyen cláusulas sociales en los pliegos de .contratación de sus concursos. El objetivo, favorecer la contratación directa e indirecta de personas· con discapacidad. _
EL COMITE DE DIRECCIÓN. De izquierda a derecha: Luis Alonso (Gerente de FEACEM), José Luis Martínez Donoso (Consejero Delegado de FUNDOSA GRUPO), Luis Cayo (Presidente CERMI), Alberto Durán (Vicepresidente Primero Ejecutivo Fundación ONCE). Presidenta del Foro: María Garaña (Presidenta de Microsoft Ibérica), Alejandro Echevarría (Presidente de Telecinco), Juan Ignacio Entrecanales a inserción laboral de las personas con discapacidad cuenta con un nuevo y poderoso aliado: las cláusulas sociales contenidas en los concursos públicos que convocan las administraciones. Una realidad que es fruto del Foro de fa Contratación Pública Socialmente Responsable (CON R), inciativa puesta en marcha por Fundación ONCE y el CERMI en 2010. De las necesidades detectadas en aquel momento surgió esta plataforma con la que impulsar la aplicación de cláusulas sociales desde el punto de vista práctico y convencer, tanto a administraciones como empresas, del beneficio de incorporar prácticas sociales. El foro, que cuenta con la participación de administraciones públicas, empresas contratistas y el sector de la discapacidad, está presidido por María Garaña, presidenta de Microsoft Ibérica y sus vicepresidentes son , Juan Ignacio Entrecanales, vicepresidente de Acciona y Alejandro Echevarria, presidente de Telecinco. La elección de estas em-
presas, a modo de buque insignia, tiene que ver con su capacidad, trayectoria y sensibilización en el tema, ya que están dispuestas a generar recursos. Y también con la intención de proporcionar un mensaje más intenso a la sociedad y desde sectores que nada tienen que ver con la discapacidad. Uno de los planes para 2014 es incrementar el número de socios y llegar a los 200.
POLÍTICA SOCIAL Para José Luis Barceló, secretario general del Foro, la iniciativa ha tenido muy buena acogida por parte de las administraciones porque "es un mensaje muy rentable económica y socialmente hablando, ya que se tra-
''=~A~
..A COITTRATACIÓN PÚBLICA
SOCIAl.MENTE RESPONSABLE NO ES AlANTROPÍA NI SOLIDARIDAD, SINO RESPONSABILIDAD ' '
(Vicepresidente de Acciona), General Víctor Martinez Zaro (Subdirector General de Contratación del Ministerio de Defensa), Santiago Muñoz Machado (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense y Presidente del Portal Derecho S.A.), José Luis Barceló (Director de la Asesoría Jurídíca Fundación ONCE-Fundosa Grupo, S.A.).
ta de introducir elementos sociales en la contratación pública, que está en torno al 18-20 por ciento del PIS. Es un volumen tan grande que si conseguimos concienciar sobre la inclusión de la cláusula social, una cuarta parte de ese volumen estará haciendo a su vez política social como corregir desigualdades, ayudar a colectivos en riesgo de exclusión y utilizar medios accesibles con diseño universal para personas con movilidad reducida, entre otros." Endesa, Telefónica y Atresmedia son tres de los nuevos socios. Se han unido a otros ochenta socios, entre los cuales figuran Gas Natural Fenosa, KPMG, Red Eléctrica de España, HP y Richard Blis, del sector privado, y al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, el de Sanidad y Servicios Sociales, y el Instituto Nacional de Administraciones Públicas, del sector público.
PUº Algunas administraciones locales, como los ayuntamientos de las ciudades de Castellón y Avilés, también
NUEVll "ERRAMIENTA
CÓMO INCORPORAR CLAUSULAS SOCIALES a contratación pública se mueve en dos agentes principales: las empresas privadas y las administraciones. Ante la constatación de que surgían objeciones por parte de ambos para incorporar cláusulas sociales en los pliegos de contratación y conciliar los intereses de todos, el Foro ha querido poner todas las facilidades y evitar cualquier excusa técnica o jurídica. Recientemente el Foro ha >:I/ desarrollado una aplicación "" er cac 1ausulas.c1 es. donde ver los diferentes sistemas de incorporación de cláusulas sociales a través de modelos, fonnularios, buenas prácticas, y lo que hacen ya algunas administraciones. En definitiva, facilitar la inserción 1 laboral de las personas con discapacidad.
1
"
se han adherido al Foro. La presidenta del mismo, María Garaña, insiste en que la contratación pública socialmente responsable "no es filantropía ni solidaridad, sino responsabilidad. Por eso -añade- no hay ninguna razón para que no se aplique". El objetivo de creación de empleo directo para personas con discapacidad que lleva a cabo FSC Inserta, la entidad de inclusión laboral de Fundación ONCE, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, alienta el espíritu del Foro. En palabras de Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE "La contratación pública es un instrumento para . hacer política social, para conseguir que los desiguales tengan un trato más igualitario". El mensaje es claro, la cláusulas sociales necesitan un impulso para trasladar a las administraciones públicas y a las empresas privadas un elenco de modalidades y, de. este· modo, incorporar con normalidad ese elemento social a la hora de contratar. Porque ese es el plan, el acceso al trabajo por parte de todos. 0
- --
''50
Domingo 17 de Noviembre de 2013
1
DIARIO DE ALMERÍA
• Los padres de Raquel Gómez explican los efectos devastadores de un fármaco que causó -·---" severas malformaciones, coincidiendo con el juicio en Madrid contra el laboratorio fabricante ·-~---·----
.
··"---~·----
-------~
los afectados esperan una sentencia pionera Medio siglo después, afectados por la talidomida esperan justicia. 180 miembros de la Asociación Víctimas de la Talidomida (Avite) reclamaron en un juzgado de Madrid, a mediados de este mes, una indemnización al laboratorio fa·bricante, Grünenthal, por los daños que sufren. El juicio se . celebró con la petición de 204 millones de euros para los afectados, que esperan sentencia. Hace años que en Alemania Grünenthal indemnizó a los afectados de aquel país. En 2010 las víctimas españolas y la compañía fabricante de la talidomida comenzaron los contactos para tratar de alcanzar un acuerdo, sin éxito. Ese
mismo año el Gobierno reconoció a 24 afectados. En el caso de que la sentencia sea favorable abrirá el camino para que todas las víctimas puedan recibir indemnizaciones que rnejoren su calidad de vida;
Raquel Góm~. afectada por la talidomida, en su casa.
El daño irreparable de la talidomida '!'loelia Márquez SEVILL.A
"Ella es muy feliz, siempre está sonriendo, pese a todo". El cariño que rodea a Raquel Gómez es perceptible a los pocos minutos de
entrarensuhogarenMairenadel · Aljarafe (Sevilla).Antonia, sumadre, ba dedicado toda su vida a los cuidados que necesita su hija, que
sufre severas majformaciones en brazos y pies, además de problemas internos debido a los efectos devastadores de la talidomida.
El fármaco calificado c6mo maldito se dispensó a finales de 'los años SO a mujeres embarazadas paÍ'a paliar náuseas, ansiedad, vómitos, o el insomnio que a a veces padecen _las gestantes. A los pocos meses de su circulación mundial se detectaron malformaciones en recién nacidos. La talidomida, en sus m¡jltiples varian-
tes, se retiró delmer:cado para las embarazadas eri Alemania en 1962, un año después en Espaíia.
Pero los afectados denuncian que, pese a la retirada del mercado, este medicamento siguió circulando. Es precisamente lo que
le ocurrió a Antonia y a su familia. Cuando esperaba a su segundo bebé a la edad de los 21 años, An-
tonia tomó Varial durante dos meses. "El médico de cabecera me lo recetQ_ porque tenía vómi-
IL,_·
m
mado es causante de malformaciones", explica.
·A_nt~.n~:_cizo_rl~ Madre afectatja
El padre de Raquel lamenta
que veinte años· antes no habín recibido ninguna explicación cla-
/Vl~cµlpéa.mfmís.ma dyrant~ veinte años;
ra sobre la causa de los proble-
mas de su hija. "Los médicos sólo
me pr.eguntal;Ja qµé había-hecho mal" Cuandoconocfque · fueun fármaco, me sentfliberada; · yo no tenfola culpa"
nos dijeron que nos había tocado
Juán Gómez, A~tonia _Cazorla YRaquel _Gómez;.
tos", recuerda esta mujer, quien impiden mover los brazos, de m_oincide que su "primera hija había • do que necesita la ayuda de una nacido perfecta". Cuando nació persona para realizar las tareas Raquel comenzó una dura lucha más simples de la vida.diaria, copara Antonia y su marido, Juan mo vestirse o ducharse, o ir albaGómez, quienes desde el primer ño. Su madre es su guía inseparamomento se preguntaron, una y ble. "Si mi hija necesita ir al baño otra vez, qué había causado los dos ve'ces de noche, me levanto y daños a su pequeña. "Nunca reci- voy con ella; si no puede dormir, bimos apoyo psicológico; éramos yo tainpoco duermo", explica esmuy-jóvenes y en aquella situa- ta mujer al tratar de describir su ción sufriinos mucho, pero sali- día a día como cuidadora~ mos adelante", añaden. Raquel tiene tres hermanas, Raquel sonríe mientras sus pa- Toñi, María del Carmen y Patridres-relatan su historia. "Son 38 cia. "Mis hijas siempre están años de lucha, muy duros, y se- muy unidas, son una piña". Es la guirá siéndolo", comentari. Su hi- fuerza del cariño frente a la talija sufre malformaciones que le
domida.
"Durante veinte años me eché yo misma la culpa de lo que lepasaba a mi hija. ¿Qué 1labía hecho
a nosotros y que era por algo que había ingerido mi mujer durante el embarazo, pero no nos dieron ' más explicaciones", recuerdan. Este matrimonio se sometió a diversas.pruebas. "Los especialis- , tas buscaron en nuestra genética para buscar la causa, pero no encontraron nada; es más, nos dijeron que podíamos tener más hijos". Tras tener a Raquel, Antonia s·e quedó embarazada dos veces. "Las hermanas -de Raquel han ido a la universidad'', comentan. ". Ahora, esta familia espera que
yo mal?" La constante pregunta quitó el sueñ_o e incluso generó angustia y depresión a Antonia.
la Junta deAndaludales conceda una plaza en un centro de día que
Cuando Raquel cumplió los 20
medio e También esperan que los
años· su madre, durante una conversación casual con un enfermera, tuvo conocimiento de que existían más casos similares a los de su hija y que la causa era un
tienen aprobada desde hace año y tribunales reconozcan el daño que les provocó la talidomida en
el proceso judicial iniciado en Madrid por la Asociación de Víctimas de la Talidomida (Avite) contra el
medicamento que ella había tomado. "Fue por casualidad durante una intervención de rodilla en el hospital", recuerda Antonia. "Una enfermera me comen-
la farmacéutica Grünenthal, fa-
tó que. el fármaco que yo había to-
nos que mejore su día a día".
bricante del fármaco. "Que, al me-
nos, lo reconozcan. El daño causado ya no lo supera la pers9na que . lo sufre ni la familia, pero al me-
36 -
Domingo 17 de Noviembre de 2013 1 DIARIO DE ALMER(A
VIVIR EN ALMERÍA Teléfono 950 22 71 66 Web www.cofalmeria.com rra Posso. Avda. Mediterráneo, 414 (Frente a C.C. Mediterráneo). De 08:00 a 22:00: M" Dolores Miralles Fenoy. Terminal Aeropuerto. De lunes a sábado. Domingo cerrado. De 09:00 a 22:00: Almudena Martín López. Paseo deAlmería, 4. //Farmacia Plaza García. Paseo deAlmería, 39. //Farmacia Femández Bermejo. C/ Gregario Marañón, 43. Farmacias con horario
ALMERIA. De 22:00 a 09:30 del día siguiente: Mª Rosa Morales Torres, d Real, 52. 24 horas: Pablo Solsona Puerta. Ctra. de Ronda, 325. De 08:00 a 24:00: Farmacia Vivas Pérez Zorrilla. C/ Murcia, 41. De 09:30 a 22:00: Miguel Ángel Gutiérrez García. Avda.Alhambra, 19 (Zapillo). De 09:00 a 22:00: Miguel Gallego Medina. C/ Javier Sanz, 4 //Yolanda Sie-
PLAN PARA HOY turistico, ubicado en pleno centro ~e la capital almeriense.
CERTAMEN Concurso de cómic
de Verdiblanca
• Plaza de la Catedral.
Primer Concurso de Cómic Juventud y Dsicapacidad organizado por la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca. La técnica y el diseño serán libres. cada autor podrá presentar como máximo un trabajo, no inferior a dos páginas y no superior de ocho, en tamaño A3 o A4. La obra deberá presentarse rotulada, paginada, por una sola cara y en español.
UNA WEB
w tri
""
-
"'
'.I
!~ "J.~ .
.
S1'RON .
~
-
1/1!;·. ------
-
Pagina oficial del municipio de Serón
,,. Hasta el 8 de enero.
GASTRONOMIA Jornadas para recuperar la comida tradicional El Hotel Catedral de Almena acogerá este mes de noviembre las 'Jornadas Gastronómicas la Matanza del Cerdo'. El objetivo es recuperar una tradición ligada a los pueblos de la provincia, actualizándola y potenciándola. Esta actividad se desarrollará desde el hoy al 17 de este mes en el Restaurante del establecimiento
Situado al noroeste de la provincia de Almería. Serón se alza en la ladera norte de la sierra de los Filabres, dominando desde su altura el Valle del Almanzora. El ambiente cultural de la prehistoria en Serón se centra en la llamada cultura de las Cuevas, iniciándose una importante evolución que sustituye la estructura económica seminómada por una creciente seclentarización, lo que favoreció la agricult ura. • www.seron.es.
ampliado (domingos y festivos cerrados) de 08:00 a 22:00 (Sábados de 09:00 a 14:00): Re-
medios_Rodríguez Parra; Plaza de España, esquina C/Castilla. Ciudad Jardín. De 09:30 a 21 :30 (sáb~ dos de 09:30 a 13:30): Estefanía García Miranda. Avda. de la Estación, 4. De 09:00 a 21 :00: Mª Angeles Pérez Ruiz y Mª Dolores López Pérez. C/ Dr. Carraci-
do, 13 (Sábados inci"uidos). De 09:30 a 15:00 y de 16:00 a 22:00: Joaquín Miranda Membrive.Avda. de Santa Isabel, 37 (Sábados de 09:30 a 14:30). De 09:00 a 22:00: Marina Rodríguez Garvi.Avda. del Mediterráneo, 239 (Sábados incluidos).// Silvia Cruz Ochotorena y Silvia Martín Cruz. (Sábados de 09:00 a 15:00).
La peña taurina de Roquetas de Mar conoce La ganadería de Dolores Aguirre en Sevilla • También se visitó la Yeguada Torreluna en Carmona, con una exibición de doma de alta escuela José Manuel Quesada
Enmarcada en las actividades culturales organizadas por la peña taurina de Roquetas de Mar para el segundo semestre del año, más de FOTOSo EM!UóLENTISCi:l medio centenar de socios se desLa tercerajornada conplazó hasta la Sierra Norte de Sevi- l. Foto de familia de la peña de Roquetas. 2. Rutina lla "con objeto de profundizar en Irigaray, su presidente, intercambia regalos. 3. Un tó con la visita, dentro los secretos de la cría del toro bra- descanso en el camino para reponer fuerzas. del término de Carmena vo y del caballo en su entorno nay en la zona de Torrepaltural, y de paso afianzar los lazos ma, a una de la yeguadas de hermandad y amistad entre sus de pura raza española más emblemáticas de la componentes disfrutando de unos provincia sevillana, la días de estrecha convivencia", como declaró el presidente de la pefinca donde se crian y doña, Rufino Irigiray. man los caballos de ToEn la ciudad de Carmena se rreluna. Estos ejemplarealizó una visita cultural que res, que participan en casi todos los concursos de contó con la ayuda y explicaciocategoría de la raza, han nes de un guía profesional. Al día siguiente se efectuó el desplazacosechado grandes triunfos, son seleccionamiento a la campiña de Constantidos para asistir al Salón na, pasando pot las lindes de ganaderías como Miura, Las Monjas y Internacional del CabaLa Quinta, para llegar a uno de los llo y están en posesión de objetivos principales del viaje, la premios como el camganadería de Dolores Aguirre Ybapeonato de España, el rra. La finca 'Dehesa Frías' en la mencionado salón de Seque se encuentra posee más de villa y muchos otros. Al encontrarse el ganadero 1.300 hectáreas pobladas de encinas centenarias y alcornoques, refuera de España, fuimos recibidos por Marta, su matada con el pantano de Huéz-esposa, y varios miemnar, indica Irigaray. Dirigidos por Fernando, su mayoral, pasamos a que en ocasiones se encuentran, bros de la familia. Una vez en la exconocer las instalaciones, plaza de capas coloradas, castaños y algún plotación, tuvimos la oportunidad tientas, corrales, palco con su sa- que otro hurraco. "Son toros eumé- de ver en su entorno natural más lón comedor y otras depend.encias tricos, altos de agujas con mayor de 300 ejemplares, entre potros, donde se encuentran cabezas de desarrollo en el tercio anterior, ca- potrant:as, yeguas de vientre y selos mejores toros de la ganadería". beza de mediano tamaño con en- mentales, así como una exibición Alojados en un remolque apropia- cornaduras largas, cuello largo y de doma de alta escuela a lomos de do, el grupo pasó a recorrer los cer- poco morrillo, grupa bien confor- un tordo rodado, semental de la cados a campo abierto disfrutando mada en general y extremidades ganadería y campeón de España. Con la satisfacción del programa de la contemplación de sementa- fuertes y largas, afirma el presiles, cuatreños, utreros yya camino dente de la peña roquetera. Ala ho- cumplido, las visitas realizadas, la del embalse las vacas de vientre, ra del almuerzo, en un porche del atención recibida y la belleza del becerras, erales y añojos, "azuza- cortijo se sirvió un vino de encuen- paisaje y ejemplares contemplados por sendos vaqueros a caballo tro acompañado de productos co- dos, los aficionados de la peña tauque con su manejo y destreza hicie- mo quesos, sobrasada o jamón, rina regresaron a Roquetas con el ron las delicias de los aficionados". elaborados en la propia explota- servicio de su tauro-chefElías, que El encaste de los toros que pas- ción, tras el que llegaría la comida se ocupó de servir bebidas y aperitan en esta finca es de Atanasio y una visita vespertina a la Real tivos para hacer que el trayecto reFernandez, Conde de la Corte, ma- Maestranza y al casco histórico de sultara tan agradable y entretenido como lo fue toda la visita. yoritariamente de capa negra aun- Sevilla.
[§)
DEL P7 AL 17 QE "fOVIEMOftB PE :!1113 HO'fllL CATllORAL 08.Gi\NIZ<1> J..AS JOJlNAPAS Pll LA MATl\NZA DllL CERPO
POQl\Á QEGUST AR ENTIC!E OTJlOS l'LATOS ... Uncodi<o J.: Sohras:ld4 Casera de lo Sicrrn Je ~far!• · l .<HlU") l.'f\ or-.. .'l. Je mi Tj"-m,¡ Olio de Mocon.ai de 10> VC:lc:« <OO Verdura de AgrupatjoJu Mis; ('B;cr._~ e.fin ;;.u Pti11gá !Pimicn~ Verde~ fliLos AJP'ltp:iujido) y (;a:r~>1tdlo de .l\ln1criu (\lf..~Uv DahU4:sado
y Ct,nfü.ado ~011 S~lh::ido ~ Judfa VcrJc Je Ag_rupurjido
Prl.'l\!I Je OcUotJ a li\ 1>.arrJlla l;()1) l'nt:lf~ de Mnann¿a INOl'RMAC'ION y Rf.SfllVA8
rm:ro110: tt5e na n•
E 1nujJ: ~rva11-:/.fltotcltit1tilr.al.111t-1 .P\'P. 2J EUROS pnr Cunk•nul 1 \ \ cnduh~~) NO JNCJ..U\"E BEQIDAS
E11 Cl)f~r..lci,6n ct1n:
.
'
i CARTELERA Y AGENDAS \
Domingo 17.11.13 IDEAL
Santos: Isabel de Hungría, Adsdo, Dionisia, Gregario Taumaturgo, Victorla, Hugo. Han transcurrido 321 días de 2013 y faltan 44 para que termine el año.
HOY DOMINGO ALMER.ÍA
Envíe sus comunicados ccin la
'Pintura
referencia IDEAL agencia ·Por correo ordinario: Jesús Durbán~ 2 · sa Planta ·
CULTURA EN LA CAi.LE
Exposición en el Aeropuerto
'Adra cultural' El Museo de Adra, además de estar ahiertode Lunes a viernes, abrirá sába-_
04004 Almería; Por fa" 95D 2315 45;
las instalaciones del Aeropuerto de Almería acoge la exposición dela Colección de Obra Gráfica de la Fundación Aena que ofrece una amplia panorámica de artes plásticas. En total son 22 obras de reconocidos artistas españoles e iberoamericanos contemporáneos como Arroyo, Barceló, Broto, Chillida, Clavé, Úrculo, Picass.o .o Genovés, entre otrns, La exposición se puede visitar hasta el 12 de enero de2014.
dos y .domingos, de 10 de la mañana a
2 de la tarde y de 7 _dé la tarde a 10 de la noche. Por to que respecta al Molino del Lugar y la Torre de los Perdigones,
estarán abiertos los vferoes por la tar~ de, de 7 a 10 de la noche, y !os sábados y domingos, de 11 de la mañana a 2 de La tarde y de 7 a 10 de la noche. La ,
apertura de los lugares y edificios históricos durante los fines de semana del
verano Se complementa con las visitas guiadas teatralizadas i:¡ue se UeVarán a cabo todos Los viernes por la noche en Adra.
Por cOrreo electrónico:
'Lifting' El área de Cultura del Ayuntamiento de Almería ha programado para el 22 de noviembre la obra 'Ufting', en elAuditorio·Municipal Maestro Padí!la, con Miren lbarguren, José Román, Pepa Rus y Elisa Matilla. Las entradas ya están a la venta en la Ta.quilla Municipal, ubicada en el interior del Teatro Apó!o y en www.ticketmaster.es. EL precio es de lS euros para el nivel A y 12 para el nivel B.
'Versión original' La Escuela Municipal-de Música de
Almería ha programado un nuevo ciclo de cine francés en versión original. El
20 de noviembre, 'France'; el 11 de .diciembre, 'D'un mur l'autre'; et 15 de enero, 'la mere'; yel 29 de enero, 'Rafah Chronique'. Todas las proyecciones son a las 20 horas. Precio: 2 euros.
XiilCiclo de cine Ferroviario
'Delicatessen'
Organizado por_ la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Almería (Asafal); durante el mes de noviembre se celebra et XIII Ciclo de Cine Ferroviario 'Un tren de cine'. Viernes 22 de noviembJe será el turno de 'KontroU' (Hungría, 2003, ·106 minutos) con la presentación del periodista de IDEAL, Miguel Cárceles Paredes. Viernes 29 de noviembre se proyectará 'Alois Nebel' (República Checa, 2011, 84 minutos, con presentación de Covadonga Porrúa Rosa. Al término de las proyecciones se celebra- . rá un coloquio entre los asistentes. las películas se proyectan a las 19,30 horas en la Sala de Cultura de la casa de las Mariposas {Puerta Purchena, 10). Entrada gratuita hasta completar aforo.· Ciencia-ficción El Centró de Cultural de Cajamar (Puerta Purchena, 10) acoge la proyección de.ta película '12 monos'. Martes 19 de rioviembre a partir de tas 19 horas. Entrada gratu'1ta hasta completar aforo.
ACTIVIDADES EN EL MUSEO 'Octubre' ,El Museo de Almería ha organizado una serie de actividades culturales. Hasta el 17 de noviembre, se puede visitar la exposición de óleos 'Pellizcos al tiempo', de Juan Ruiz Miralles.
.EXPOSICIONES Clemente Gerez en Roquetas El Teatro Auditor!o de Roquetas de Mar acoge basta el 31 de diciembre una
EL programa teatral 'Delicatessen' que
organiza et Ayuntamiento de Almería incluye el 28 de noviembre, 'Absurdo ma non troppo' a las 21.30 hora·s. Amba·s representaciones tendrán lugar en et Teatro Apolo. exposición del pintor Clemente Gerez con el título 'Oleaje'. El horario de vlsitas es de 11a13 horas y de 18 a 20 horas. '18 segundos' El Patio e Luces de ta Diputación Pro-. vincial de Alrnería acogerá la inauguración de la exposición '18 segundos' del Instituto de la Mujer con motiVo de la celebración del Día Internacional de Violencia hacia las Mujeres. Lunes 25 de noviembre a las 12 horas Cartele5 de 'Almería en Corto' Las áreas de Cultura de La Diputación Provincial de Almería y del Ayuntamiento de Almería han diseñado una exj:loskión con los carteles que optaron a ser imaQen del festival de·dne 'Atme~ ría en Corto'. La· exposición reúne una colección de S4 trabajos que se podrán ver én ta Casa del Cine hasta el 27 de noviembre.
i lsiglo XIX' en Unicaja la Fundación Unicaja tráe hasta Athie-
ria su co!eccióñ de arte 'El slgto XJX' que se podrá visitar hasta el 30 de noviembre en el 'centro Unicaja de Cultura de A!mería. La exposición, se podrá visitar e¡¡ Paseo de Almería, 11: dé lunes a viernes de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas; sábados, de 11a14 horas. En Paseo de Almería, 69: de lunes a viernes -jueves, cerrado- de 18
a 21 horas; y los sábados, de 11 a 14 horas 'Fulgor' Programada por el Centro Andaluz de la Fotografía el conjunto monumental La AlcazaQa acoge la exposición de fotografías 'Fulgor' que reúne el trabajo de diez fotógrafos. la exposición se podrá visitar hasta el 30 de noviembre en horario, de martes a sábado de 9 a 18,30 horas; domingos y festivos de 10 a 17 horas.
'El ar.tista como coleccionista' El Centro Andaluz de la Fotografía expone en su sede de Pintor Díaz Moflna, 9 una muestra de fotografías con el título 'El artista como coleccionista'. la exposición se puede visitar hasta el 9 de diciembre'en horario: de lunes a domingo de 11a14 horas y de 17,30 a 21,30 'Marín. 1908-1940' El Centro Andaluz de ta Fotografía expone en su sede de Pintor Díaz Malina, 9 una muestra con trabajos de Luis Ramón Marín. En !a muestra colabora la Fundación Pablo lg.lesias y el Instituto CerYantes. La exposición se puede visitar hasta el 9 de diciembre eR horario: de lunes a domingo de-11a14 horas y de 17,30a21,30
Exposición 'El Taranto'
FARMACIAS
1
CONVOCATORIA 'Xl Muestra de Vídeos-cortos de El Ejido' E! área de Cultura del Ayuntamiento de El Ejido ha abierto el plazo para participar en la 'XI Muestra de Vídeo-cortoS de EL Ejido'. Los interesados en enviar sus trabajos, bien por correo elec_trónico o depositándolos directamente en el área de Cultura del Ayuntamiento de El Ejido, podrán hacerlo hasta ·et 10 de febrero de_2014. Si bien.no hay límite establecido en el número de trabajos que se presenten, estos deberán haberse real'lzado con fecha posterior al 1 de enero de 2013. Más información en www.elejldo. 'Juventud y Discapacidad' La asociación Verdiblanca con la colaboración del Instituto de la Juventud y el Área de Juventud de la Diputación Provincial de A!mería ha convocado e! concurso de cómic 'Juventud y Discapacidad-' en el que podrá participar quien lo desee sea o no miembro de asociaciones de cómic de la provincia. Se establece una sola categoría para jóvenes de entre 18 y 35 años y el plazo de presentación de trabajos" concluye el 8 de enero de 2014. El primer premio está dotado con 300 euros yel segundo con 200 euros. Además,,se entregarán cuatro accésits.
AUTOBUSES
Turno de Guardia Real, S2
Alsina Graells Sur
950 23 5168
Autedia-Maestra
950 23 5168
Servicio 24 horas Carretera de Ronda frente Bola Azul
25 0422 wwW.autocaresbernardo.com
Serv. de 8 a 22 h. Terminal Aeropuerto
Autocares Alsa
Servicio de 8.30 a 20.30 horas (domingos y festivos, cerrados) Plaza España (sábados de 9 a 14 horas) Serv. 9,30 a 21,30 (dom. yfestivos, cerrados) Avenida de ta Estación, 4 {sábados de 9,30 a 14,30 hofas). Servicio de 9,30 a 15,30 y de 16 a 22 (dom. y festivos, cerrados) Avda. Santa Jsabel, 37 (sábadOs de 9,30 a lS horas) Servicio de-9. a 21 (domingos y festivos, cerrados) Rafael Alberti, 16 (sábados de 9 a 21)
Servicio de 9 a 22 horas {dom, cerrados) Paseo de Almeiía 4 y 39 y Gregario Marañón, 43
URGENCIAS M~DICAS 112
061 95040 0215 950402902 902 505 061 950257166 950258 220
SEGURIDAD
Endesa-Sevillana Gas Natural Aqualia (Agua)
POR PABLO AMATE
080 950 6210 48 950120128 950580088 950 617111 091 950623040 092 062 950 256122 900123 505 900 202 202 95027S477 902 516 516 900710720 902 216 021
HOSPITALES Complejo Torrecárdenas Urgencias Torrecárdenas Usuarios Torrecárdenas S. Mental Torrecárdenas Hospital Provincial H. Inmaculada H. Overa
Nueva York. sus sabores impredndibles Muchos conocen la 'gran manzana', pero solo comi.eron en cadenas de 'cocina basura'
REGADO CON ...
Conde San Cristóbal. 2010
Nueva16rk LAS RECETAS DE C.UlTO
~"º'~'%[~-E~r·=
~.
Son muchos los que vuelven de un fügaz viaje a Nueva York diciendo dos cosas: que lo conocen y lo mal que se come allí. Volvemos a lo mismo. Si nos interesa un mínimo la gastronomía, antes d,e un viaje lea que hay en su destino. Y este libro lo cuerita perfectamente, con sU historia, leyendas y orígenes. En sus 274 páginas la editorial Lunwerg nos descubre que muchas recetas-de la 'gran man·zana' son de origen hebreo o italiano. Libro muy a disfrutar para leer y para cocinar pues lleva recetas y buenas fotos.
9S0016o·oo 950 0162 08 950141188 950 212117 950017600 95013 48 51
AMBULATORIOS Cita Previa Bola Azul 950 23 10 11 Cita Previa Ciudad Jardín 950 25 82 52
Es un tinto serio, pues quien lo elabora tiene'· sobre si el peso de la frase 'nobleza obliga'. Se hace con cepas de 15 a30 años. Vino elegante, potente y de color rójo picota, cubierto. Elaborado en la seria y controlada denominación de origen Ribera de Duero, forma parte de un grupo bodeguero con ·prestigio. Su aroma es de fruta.roja joven. ·
CONSULTORIOS
950 27 05 66 Cruz de Caravaca ElPuche 9SO 22 03 62 Oliveros 902 50 50 60 Aguad(J[ce 950346645 Albox 950 12 0813 C. S. Et Ejido Cita Previa 950021900 Huércal-Overa 950 47 02 06 Roquetas de Mar 950 32 56 79 Vélez-Rubio · 950 4108 38 950 39 00 75 Vera
SERVICIOS CIUDADANOS
----''-·-··----·
950 26 42 92
FERROCARRILES Información Rente
902240202
AVIONES Información de vuelos
905 50S 505
Aeropuert9 Almería
950213 700
Iberia (Air Nostrum)
902400500
Ryanair
807220999
Easy Jet
807220'999
Air Berlín
807 260026
Radio-Taxi
95022 6161
Tele taxi
950 251111
Taxi PONIENTE
902339090
COMUNICACIONES MARÍTIMAS 902 10 7911
Trasmediterránea
950 23 6155
Ferrimaroc
95027 4800
MONUMENTOS
TELÉFONOS
Tráfico Salvamento Marítimo
9Ó2 22 72 72
Bergasan
Puerto de Almería
Servicio de 9 a 22 (dom. y festivos, cerrados) Avda. Mediterráneo, 239 Avda. Cabo de Gata, 27S (sábados de 9 a lS horas)
Policía local Guardia Civil
Bus Almería Madrid
TAXIS
Servicio de 9 a 22 horas Javier Sanz, 4, Avenida Alhambra, 19 {El Za pillo) Avenida del Mediterráneo, 414 (Frente al Centro Comercial)
Bomberos Almería Albox El Ejido Protección Civil Garrucha Policía Nacional
950 2816 60
Línea regular Cabo de Gata 9SO 23 5168
Servicio de 8 a 22 (dom. y festivos, cerrados) Pza Niño· Jesús, 7 en las SOO Viviendas (sábados de 9 a is-horas). Avenida Cabo de Gata, 33 (sábados de 9 a 14 horas)
Emergencias Servicio andaluz de salud Urgencias Ambulancias Teléfono emergencias Cruz Roja Almería Urgencias Bola Azul
9SO
Autocares Bernardo
AVERIAS
LIBRO DEL DÍA.
TRANSPORTES
TELÉFONO DE INFORMACIÓN 900171727
Servicio de 8 a 24 horas Pilarica, 9
TEATRO
.CINE
SERVBCIOS
almer1araiideaLes
Con motivo de{ SO aniversario de la·. . constitución-de 'EL Taranta' se ha montado una exposición que estará dbierta' hasta final de año en la que se recogen fotografías y documentos relacionados con su historia. En la sede de la peña {Tenor Jribarne, 20).
11
, Ayuntamiento de Almería. ~ Centralita 950 210 000 Junl:a de Andalucía Atención al Ciudadano 900 S09 292 Otros Información consumidor 90084 90 90 Malos tratos infantiles 900 2109 66 Ayuda carretera 900 12 35 05
Iglesia de San J.uan La Iglesia de San Juan data de fipdles de{ siglo XVI y'principios del XVII, con refor-. mas del pasado tras Los daños sufridos por diversos motivos. Conserva el lnuro de la quibta y el nicho del mihrab__de la antigua mezquita. Enfrente está el Patio de los Naranjos, que pertenece en estos momentos al Ministerio de Defensa y solamente se ab_re para algunos actos culturales. Plaza del Cristo de la Buena Muerte. Visitas: de 16.30 a 19.30 horas de limes a sábados. Refugios los refugios antiaéreos construidos contra tos bombardeos de la Guerra Civil con diseño del arquitecto Gultlermo Langle pueden visitarse con un recorrido guiado a lo largo del kilómetro que ha sido rehabilitado·y museatizado y que conesponde a la galería habilitada bajo el Paseo. La entrada está en La Plaza Manuel Pérez García (próxima a Puerta Purchena). Visitas: de martes a viernes po·r la mañana y por la tarde-mientras que los sábados y domingos son solamente de mañana. Entradas: 2 euros y l,S euro si es tarifa reducida. Castillo de los Fajardo-Vétez Btanco Acceso at mismo hasta.e! Patio de Honor. Visitas: de 10 a 14 horas de miércoles a donlingo. Lunes y martes estará ceirado al público. Aljibes árabes Del siglo Xl, tos Aljibes Árabes (e/Tenor lribarne, s/n, a. cuatro pasos de Puerta ·Purchena) fueron restaurados hace varios años y desde 1968 es la sede de la Peña Flamenca El Taranta, loca! de exposiciones temporales y departamento utilizado por el Ayuntamiento para algunos actos. Visitas: de 9 a 14 horas, de lunes a viernes, Sábados, de 10 a 12.30 horas. Teléfono 9SO 27 30 39.
.62
a
Lunes 18.11.13 IDEAL
«Era la primera vez para ambos -recuerda Varela-. Yo iba a pasarlo bien, pero Manuel me exigía tiempos y me machacaba». Ser copiloto lo proyecta más allá de la estrecha caja de su vehículo. «Me ha hecho ser más ordenado porque el copiloto tiene que controlarlo todo», asegura. En las últírnas temporadas de carreras ha sorteado los baches de la orografía de su tierra, siempre con el espíritu «no de ir por delante, sino de disfrutar».
Su último salto mortal
1 1 1 1
l.
1
¡ 1
La curva más eerra a
Manuel Ríos mide un metro y tiene graves malformaciones congénitas en sus extremidades. Estf :11es se va a est1enar cora.o copiloto de rallies
:: ANTONIO CORBILLÓN
. L
a única limitación que reconoce Manuel Ríos Ríal es su incapacidad para atarse los zapatos y cortar un bistec. En todo lo demás se declara autónomo al cien por cien. Impresiona escuchar esta afirmación en boca de este coruñés de apenas un metro de altura y graves malformaciones congénitas en sus cuatro extremidades mientras sube las escaleras de granito de su casa en la barriada de Oroso, cerca de sántiago de Compostela. El próximo fm de semana subirá un peldaño más en la lucha que mantiene casi desde que nació (el mes que viene cumplirá 34 años) para que «el único que me pueda decir 'no' a algo sea yo mismo. Nunca los demás>>. Los días 23 y 24 de noviembre, Manuel Ríos se
estrenará como copiloto en el Rally Comunidad de Madrid, incluido en el campeonato nacional de asfalto. El entusiasta mundo de los rallies gallegos conoce bien a Ríos, un chico al que el olor a gasolina y los rugidos de los motores le cautivaron desde que era un adolescente. Tanta era su pasión que, en cuanto cumplió 18 años, se presentó en la delegación de Tráfico de A Coruña para solicitar su carné de conducir. Cada negativa era respondida con una nueva visita a la semana siguiente. «Al fmal me compré mi coche, lo preparamos y lo ofrecí para que me dieran las clases en la autoescuela», recuerda. Era tal su entusiasmo que los responsables de Tráfico no supieron decirle q~e no. El respondió
sacando todas las pruebas, incluida la de conducción, a la primera. Desde muy niño, Manuel destacó por su positividad. Asumadre ya le advirtieron antes de nacer de que aquel no era un embarazo normal. «Como fue de nacimiento - reflexiona él- no me detuve en lamentaciones de por qué me había tocado a mí. Volqué mis esfuerzos en buscar soluciones a mis problemas». Nunca se sintió
«No vamos a ganar a nadie. Pero si llegamos enteros, de una pieza, ¡mejor!»
rechazado y, desde crío buscó ser uno más a pesar de que podría pasar por lo que él llama con sorna gallega «Un minusválido muy minusválido». En el colegio, si los demás debían correr 30 metros, él hacía 15. Pero los hacía. Con este espíritu finalizó sus estudios de Administración y un módulo de informática que ahora le permiten vivir de su sueldo en un centro ocupacional de Santiago. Con el carné en la mano, la sigÜiente 'curva a negociar' en su vida fue el sueño de sentarse en un coche rectificado y con su nombre y su grupo sanguíneo en un cristal. Y ahí surgió la complicidad con su amigo y piloto áscar Varela y el Peugeot 205 que entre todos sus colegas prepararon para cumplir todasJas normativas. .
La lucha de Manuel llegó hasta la mesa de proyectos de Paf, una empr~sa de juego responsable 'on line' escandinava que destina todos sus beneficios a causas sociales. «Estamos ampliando las acciones en España y nos írnpresionó la historia de Manuel», resume su portavoz Helena Rico. Ellos han costeado su último salto mortal: el pilotaje profesional. Este mes se estrenó en el circuito del Jarama a bordo de un Seat Ibiza. «Salí despacio. Dírnos tres vueltas... Le di un poco de ritmo y me puse a más de 190. ¡Qué diferencia con los rallies!», resume. Superado este 'bautismo', ahora espera que le asignen piloto para el día 23 en el que se subirá a un Peugeot 308. Manuel es todo templanza. «No me obsesiona lo que pase porque no voy a ganar a nadie. Si podemos llegar enteros y de una pieza ¡mejor!». Una de las cosas que sorprende de él es la sencillez, mental y técnica, con la que se enfrenta a todo. - ¿Cuánto ha gastado en adaptar su casa a sus condiciones? - Diez euros. Lo que costó el banco que uso para subir las persianas. Para conducir su coche, apenas necesita unas barras para llegar a la palanca denmbios y a los pedales. Tiene claro que lo peor que le pueden hacer a una persona como él es «presuponer que no pueda hacer algo y marginarte». Por eso se muestra agradecido a sus padres de los que nunca escuchó el'no' que tampoco se aplica a sí mismo. Y, aunque se ha acostumbrado a contar su historia con normalidad, otro de esos escalones que le gustaría superar es el de «llevar la misma vida que Juan Pérez y pasar desapercibido. No soy ejemplo de nada, ni para nadie». Salvo que se le ocurra subir al'cajón' en el Rally madrileño. ·
LaVozdeAbnerfa 18.11.2013
10
6
MINISTERIO DE AGRICULTURA, AUMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE.
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA SECRETARÍA GENERAL
EXPEDIENTE: R:19 CLAVE: 20.13.30.01 OBRA:PROYECT006110 DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL DaRlo MARIA Y SU ADENDA N'1. COFINANCIAOO CON FONDOS FEOER.
TÉRMINO MUNICIPAL: MARÍA IALMERIA) EXPROPIACIONES La Presidencia de esta Confederación. de ex>nlonnidad a lo dispuesto en la vigente ley de Expropiación Forzosa y Reglamento diclado para apltea06n de la mtsrna, ha resueho declarar la necesidad de ocupación de los terrenos afectados por las obras arriba epigrafiadas. El levantamiento de las actas de Mutuo Acuerdo, en la forma que detennina el articulo 24 de la citada ley, se llevará a cabo en el Ayuntamiento de Maria, los dlas 14, 15,21. Y 22 de enero de 201 4 a las 10.30 horas. los pnopielanOS interesados en el expediente de expropiación, han sido nollficados dnectamente por esta ConfederaciÓn. El detalle de las superficies aleC1adas. situación o linderos. cultivos, proptelarios aleelados y sus domicilios ha sido publicado integramente en el Boletin Oficial de la provincia de Almería, además se encuentran expuestos en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de María (Aimeria) y de esta Confederación, en Plaza de Fontes 1, Murcia. • l.lurcla, 7 de noviemb<e de 2013-11-15 El SECRETARIO GENERAL. José Maria Bemabé Tomás
Almería Breves Una econ·o mía más justa, a debate • Los estudiantes de la Universidad de Almería (UAL) tienen hoy la oportunidad de debatir sobre la posibilidad de tener una economía másjusta. El curso, dentro de la programación de otoño de la Universidad, está dirigido por el profesor de Matemáticas Enrique d~Amo.
HOY
11>
Recogida de alimentos contra los recortes • Comisiones Obreras or-
Campaña contra la violencia de género • El Ayuntamiento de Alg~aunacrumpañadere merla inicia hoy lunes una cogida de alimentos en los · crumpaña contra la violencentros sanitarios en señal cia de género con la que de protesta por los recorpersigue movilizar a todos tes llevado a cabo por el Go- los ciudadanos. La ciudad bierno andaluz. En Almede Almería se teñirá de naría se desarrollará la camrarija con mens~es contra la violencia machista que paña hasta el próximo 15 de diciembre y tienen cose colgarán desde la calle mo objetivo recoger más de Las Tiendas hasta la Plaza 6oo kilos de alimentos. Vieja.
EIIAM lanza un 'Te mereces una vida mejor' • La Junta de Andalucía lanza su campaña anual contra la violencia de género b~o el lema 'Te mereces una vida mejor', que nace con el objetivo de transmitir a las víctimas de la violencia machista el apoyo técnico, especializado y humano con el que cuenta el Instituto de la Mlijer para salir adelante.
Discapacitados plantan m semillas de integración
a partir de las 13:00 Hrs. escucha Ser Educación en
(e}jllR~J
Educación Los chicos del Jesús Trade se forman como jardineros
Sección patrocinada por:
•wrapace SEI2 Q C A O E N A
L. "'"""" -- -----
ALMEAIA 88.8 FM
f*..,~~ , EK~YJ.mtarniento ~lrwóa ~ .,;;,;,t· · ~ -
AIIE.o.6É~UNOO DEGEST10N DE INGRESOS .
1
Edicto ACUERDO PROVISIONAL DE MODIFICACIÓN DE ORDENANZAS FISCALES
o•
RAFAELA ABAD VIVAS-PÉREZ, CONCEJAL DELEGADA DEL AREA DE HACIENDA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALMERIA
HACE SABER: Que el Excmo. Ayuntamiento Pleno, en sesión ple-naria celebrada el día 15 de noviembre de 2.013, ha adoptado, entre otros, el acuerdo siguiente: Aprobación inicial de la modificación de las siguientes ordenanzas fiscales: - Ordenanza fiscal número 2 relativa a Impuesto de Bienes Inmuebles. - Ordenanza fiscal número 3 relativa al Impuesto de Actividades Económicas. - Ordenanza fiscal número 7 por licencias urbanísticas. - Ordenanza fiscal número 8 cementerios municipales. De conform1dad con lo dispuesto en el articulo 17 Real Decreto Legislativo 212004 de 5 de Marzo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, el acuerdo plenario provisional de modificación de ordenanza. que contiene el texto de la nueva redacción, se expondrá en el tablón de anuncios de este Ayuntamiento y se publicara anuncio en el Boletín Ofic1al de la Provincia de Almeria. Durante el plazo de treinta (30) días hábiles, a partir del primer día hábil siguiente a aquél en que tenga lugar la publicación del anuncio, los interesados podrán examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Finalizado el período de exposición pública, en caso de que se hayan presentado alegaciones, se adoptará el acuerdo plenario definitivo que proceda. resolviendo las reclamaciones que se hubieran presentado y aprobando la modificación definitiva de la ordenanza a que se refiera el acuerdo provisional. En todo caso el acuerdo defimnvo, rnduyendo el provisional elevado automáticamente a tal categoría, y el texto modificado de la ordenanza, se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia, sin que entre en vigor hasta que se haya llevado a cabo dicha publicación.
MÓNICA LEÓN Redacción
El día amanece lluvioso, pero unas pocas gotas de agua no hacen que losjóvenes del colegio especial Jesús Trade se queden en el aula. Mucho menos cuando tocajardinería. Entorno alas 9.15 horas salen desde la escuela, como si se tratara de una excursión, hasta la Estación Intermodalparacogerelautobús que les lleva al Vivero Provincial de la DipJltación. Durante un par de horas, los chicos del Jesús Trade ponen en práctica sus dotes comojardineros,acompañados de sus profesoras y de personal del vivero que les enseña cómo se plantan unas semillas o a cuidar las flores.
Inserción Estosjardineros especiales son Ginés, Jesús, Edu, Rafa, Sandra, Kike, José, Alejandro y Lucía. Lamayoría son autistas, pero eso no les impide realizar actividades como estas, "tan gratificantes". Todos ellos son alumnos del colegio Jesús Trade, algunos están en el taller ocupacional y otros en el aula de transición a la vida adulta, donde se les preparaparaunaposiblefutura inserción laboral. Y es que todos aquellos que realizan este curso obtienen su diploma de formación. "Los chicos vienen encantados a este tipo de actividades que mejoran su autoestima. Nuestra prioridad es integrarlos en la sociedad, por lo que procuramos que salgan mucho a la calle a ver una exposición, a desayunar....", explica José Manuel
LOS JÓVENESdel Jesús Tradejunto a sus profesoras en el VIVero Provincial. LA voz' , ..................................................... Prieto, director del colegio, quien aprovecha para poner Antonia Barroso en valor las grandes posibilidades de integración que "El colegio es una ofrecen los centros específi- j segunda familia" cos como este.
¡=-
l
Proyectos El colegio Jesús Tradeaún tiene plazas libres para niños discapacitados. "Es un centro muy familiar. Yo tengo a mi hijo desde los 6 años", explica Antonia Barroso, madre de Rafael. Entre los proyectos futuros del Jesús Trade está la construcción de unaresidencia. "A los padres les preocupa mucho donde dejar a sus hijos el día de mañana", cuenta el director. Carmen Cruz es una de las trabajadoras del vivero que acompaña alos chicos duran-
ll_
1
=
&
• Antonia Barroso es socia de la asociación Jesús Trade y madre de un niño discapacitado, Rafael. Desde los seis años -ahora tiene 19-, Rafael asiste a diario al centro. "Estamos muy contentos. Es un centro muy necesario", asegura.
te el curso dejardinería. "Les gusta mucho porque ven todo el proceso, incluso cuando ha crecido la planta se la llevan al colegio", explica. No obstante, durante las doshorasdejardineríanosolo aprenden a plantar semillas, también normas de comportamiento y a relacionarse con la gente. En definitiva, integración. Este es el tercer año que realizan esta actividad de jardinería. Este curso y el anterior cuentan con el apoyo de la Diputación de Almería, que les permite utilizar el vivero y les otor ga los diplomas. De hecho, hace tan solo unas semanas recibieron ilusionados las acreditaciones por haber participado el año pasado.
- -- --- - - - --- - - - -- -- -
25
LaVozdeAIIMI'fa 18.11.2013
Ciudades
...
The Sunday Times publica sobre las casas británicas Urb LA VOZ Redacción
•IS
Un artículo·sobre este problema pide cambiar la ley f
o •• o • • o •• o •••••••••••••••••••• o • • o •••••••• o •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• ~ ••••••••••••••••••••••• ~
¡Datos
¡
¡
La prensa británica ha vuel- Un problema social y económico 1 toa hacerse eco de la situacontactos entre alcaldes, ~ ción de los residentes britá- ! El problema se inicia nicos en el valle del Alrnan- ~ como consecuencia del empresarios, afectados y ! zora.Enestaocasiónsetra- ~ boominrnobiliario. la Junta de Andalucía. 1 ta del Sunday Times. ~ La prestigiosa edición do- : Hay más de 12.000 viLa prensa británica se ! nrrinical del legendario rota- viendas ilegales según el hizo eco por primera vez ~ tivo publicó ayer en su pági- inventario. de este conflicto con la ~ demolición de la casa de ~ na 45 un artículo de análisis •Los municipios más del periodista Richard Torlos Prior, en Vera. 1 né, editor del semanal Costa afectados son Albox, .Axboleas, Cantoria y ZurgeLas demoliciones no so- ~ Almería News y residente en la provincia. ~.pero también Vera. lo han afectado a las vidas ! de los afectados, también ~ Manifestación El artículo En las últimas semanas al impacto económico so- ! bre la .zona. de Torné hace un repaso a se han incrementado los la situación arrancando rreras. En todo nrromento, el desde la manifestación de - -artículo apunta a la Junta coafectados hace unos días en Antonio Ramos y nrro la nrrano ejecutora de los Cantoria. "Después de años Gerardo Vázquez derribos. de d,udas sobre el estado legal de sus casas, los británi- defienden que se Vista atrás "Es el último epicos en Andalucía vuelven a cambie la ley para sodio de una historia que se luchar", afirma en un desta- dar solución a las cado antes de arrancar su 900 casas en el aire renrronta al boonrr de la construcción en los primeros años exposición. go, cuando pronrrotores sin Recuerda prinrrero las tres escrúpulos y alcaldes hiciedenrroliciones en los últimos ronlavistagordaantelasnorcinco años. Las dos últimas en el paraje rural de Las Te1 nrras urbanisticas del gobier-
no regional", afirma elartículo. "Miles de británicos fueronengañadosparaconrrprar propiedades en terrenos no urbanizables con la connivencía de alcaldes que a nrrenudo se ofrecíanafirmarpermisosdeconstrucciónyaautorizartomas ilegales de agua y de electricidad", continúa el SundayTimes. El autor delartículo cifra en 13.000 viviendas las afectadas por esta situaciónyunas3oo.oooen toda Andalucía. La situación crítica llega en 2008 con la residencia de los Prior, que finalnrrente fue demolida "Al principio la Junta no calibró la repercusión internacional de tirar la vivienda de unos pensionistas, que compraron de buena voluntad, según reconocieron los tribunales", valora el periodista. Torné acaba recogiendo las valoraciones de Antonio Ranrros: "No conrrpraría una casa aquí nrrientras siga todo igual, la ley es un desastre y es necesario canrrbiarla", asegura. el abogado Gerardo Vázquez, que opina de forma parecida.
m
~
COLABORAN
i
DIPUTACIÓN DEALMERÍA
.. ~~.
-
semillas ~,
Holcirn
525 Kilómetros por la sonrisa de los niños de La esperanza Ayer a las 12 acabó el reto que el ciclista pulpileño Juan Terronés, del Club Bicilocura Primaflor Espabrok, había iniciado 24 horas antes con el fin de recaudar fondos para la Asociación de niños con discapacidad
La Esperanza de Pulpí. 525los kilómetros en 24 horas, 20 vueltas al circuito de 26 Km que se había preparado para este reto. "Me siento muy feliz de haber finalizado el reto", afirmó Terrones, quien dio las gracias.
~~ e
?
•
1
Lunes 18.11.13 IDEAL
j.DEPORTES ,.llJ!Ii~;~~ ~~;~r"·..• · lA<
(!]
39
-~.,;_
Ul
Q [
;
Abuelos orgullosos de su nieto tras su carrera.
Un joven atleta discapacitado se llevó la gran ovación de la mañana.
La motrileña María Hidalgo ,ganó los 5 kilómetros.
Este grupo de amigos no quiso faltar a su cita con el atletismo.
Corriendd y cumpliendo con los deberes paternos.
Faical Britit recogiendo su premio en el pódium tras ganar la prueba.
.
- - - - - - - - --
~
•ª
-
-- -- --------- --~
- ---
----
-
- - - --- -
28
Lunes 18 de Noviembre de 2013 1 DIARIO DE ALMERfA
VIVIR EN ALMERÍA Teléfono 950 22 71 66 Web www.cofalmeria.com ALMERIA. De 22:00 a 09:30 del día siguiente: Farmacia Delgado Naranjo, d Real del Barrio Alto, 149. 24 horas: Pablo Solsona Puerta. Ctra. de Ronda, 325. De 08:00 a 24:00: Farmacia Vivas Pérez Zorrilla. CJ Murcia, 41 . De 09:30 a 22:00: Miguel Angel Gutiérrez García.Avda.Aihambra, 19 (Zapillo). De 09:00 a 22:00: Miguel Gallego Medina. CJ Javier
Sanz, 41/Yolanda Sierra Posso. Avda. Mediterráneo, 414 (Frente a C. C. Mediterráneo). De 08:00 a 22:00: M• Dolores Miralles Fenoy. Terminal Aeropuerto. De lunes a sábado. Domingo cerrado. De 09:00 a 22:00: Almudena Martín López. Paseo deAimería, 4.11 Farmacia Plaza García. Paseo de Almería, 39.1/ Farmacia Fernández Bermejo. CJ Gregario Marañón, 43. Far-
macias con horario ampliado {domingos y festivos cerrados) de 08:00 a 22:00 {Sábados de 09:00 a 14:00): Remedios Rodríguez Parra. Plaza de España, esquina C/Castilla. Ciudad Jardín. De 09:30 a '21:30 {sábados de 09:30 a 13:30): Estefanía García Miranda.Avda. de la Estación, 4. De 09:00 a 21:00: M• Angeles Pérez Ruiz y M• Dolores
PLAN PARA HOY
:¿j L:J
CERTAMEN
]0
Concurso de cómic de Vercllblanca
1
López Pérez. CJ Dr. Carracido, 13 (Sábados incluidos). De09:30 a 15:00y de 16:00a 22:00:Joaquín Miranda Membrive.Avda. de Santa Isabel, 37 (Sábados de 09:30 a 14:30). De 09:00 a 22:00: Marina Rodríguez Garvi.Avda. del Mediterráneo, 239 (Sábados incluidos)./1 Silvia Cruz Ochotorena y Silvia Martín Cruz. (Sábados de 09:00 a 15:00).
tl
Primer Concurso de Cómic Juventud y Dsicapacidad organizado por la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca. La técnica y el diseño serán libres. cada autor podrá presentar como máximo un trabajo, no inferior a dos páginas y no superior de ·ocho, en tamaño A3 o A4. La obra deberá presentarse rotulada, paginada, por una sola cara y en español. • Hasta el 8 de enero.
UNAWEB FOTOS: J . M. QUESAOA
·La hermandad legionaria.entrega sus premios de pintura y poesía
..... -- -· .. ·-·
_ _-,.:.::::!:! ~ ~- ..
--·
Pagina oficial del municipio de SeMs Senés, abierta hacia el Campo de Tabernas por dos ramtillas que se juntan casi en el llano es un auténtico balcón sobre el desierto y un pueblo que sorprende en algunos rincones por sus casas sólidas y macizas y por una muy bella plazoleta de la Iglesia, de estilo mudéjar y reparada en el XVI por los repobladores que llegaron al pueblo tras la expulsión de los moriscos. .,. www.senes.es.
'8ASTRONOMfA Jornadas para recuperar La comida tradicional El Hotel Catedral de Almería acogerá este mes de noviembre las 'Jornadas Gastronómicas la Matanza del Cerdo'. El objetivo es recuperar una tra- · dición ligada a los pueblos de la provincia, actualizándola y potenciándola. Esta actividad se desarrol~ará desde el hoy al17 de este mes en el Restaurante del establecimiento turfstico, ubicado en pleno centro de la capital almeriense. • Plaza de la Catedral.
e El coronel Javier Soriano, subdelegado· de Defensa, presidió el acto celebrado en la sede legionaria José Manuel Quesada La sede de la Hermandad de An-
tiguos Caballeros Legionarios quedó pequeña para albergar la entrega de premios de los certámenes de pintura y poesía convocados por la misma para resaltar a través de estas disciplinas artísticas el espíritu y los valores de La Legión. El acto contó con la presencia del subdelegado de Defensa, coronel Javier Soriano; teniente coronel José de Meer, jefe de Estado Mayor de la Brileg; teniente coronel Antonio Armada, jefe de la VII Bandera, y el teniente coronel Manuel Montes, presidente de la hermandad. Car.men Capel Flores y Diego AdayVillena Torres, recibieron los dos primeros premios de poesía, dotados con 400 y 200 euros respectivamente, y dieron lectura a sus obras. Por su parte, los premios de pintura correspondieron a Miguel Ángel Sampedro Díaz, Manuel Sánchez Lucas y Rosa María Martínez Ojeda, dotados con 800, 500 y 300 euros respectivamente, siendo distin-
1- Autoridades militares posan con premiados en los certámenes de pintura y poesfa en la sede de la hermandad legionaria. 2. El coronel Soriano, subdelegado de.Defensa, durante su intervención. A a su lado el tcol. Antonio Armada, jefe de la VII Bandera de la Brileg. 3. Carmen Cape~ primer premio de poesía, y el coronel Soriano. 4. Miguel Ángel Sampedro, primero de pintura, con el tcol Manuel Montes, presidente de la hermandad. 5. El tcol. José de Meer, jefe de Estado Mayor de la Brileg, representó al general Leza, 8. Aspecto del salón de la hermandad.
guidos con un accésit Juan Luis Cortés Oyonarte y Ana Sánchez Lucas. Además de la dotación económica, para la que la hermandad no ha contado este año con subvención del Ministerio de Defensa, cada premiado recibió una metopa y un lote de.libros del
Instituto de Estudios Almerienses, entregados por su director Rafael Leopoldo Aguilera. El coronel Soriano felicitó a los premiados y animó a la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios a continuar trabajando para difundir 'e'ntre la sociedad
almeriense la Cultura de Defensa, destacando el reconocimiento y prestigio que la delegación almeriense tiene a nivel nacional. El tcol. De Meer disculpó la ausencia del general Juan Jesús Leza,jefe de la Brigada de La Legión. ~
j_
, ,.
7;.. -: .h~: 1et..
"'
lfl
Lunes 18.11.13 IDEAL
1
Santos: Odón, Esiquio, Tomás, Máximo, Román, Bárula, Orículo. Han transcurrido 322 días de 2013 yfa ltan 43 para que temnine el año.
HOY LUNES ALMERÍA
Envíe sus comunicados con la referencia IDEAL agenda
Fotografía
CONVOCATORIAS 'XI Muestra de Vídeos-cortos de El Ejido' El área de Cultura del Ayuntamiento de· El Ejido ha abierto el plazo para participar en la 'XI Muestra de Vídeo-cortos de El Ejido'. Los interesados en enviar sus trabajos, bien por correo electrónico o aepositándolos directamente en el área de Cultura del Ayuntamiento de El Ejido, podrán hacerlo hasta ellO de febrero de 2014. Si bien no hay límite establecido en el número de trabajos que se presenten, estos deberán haberse realizado con fecha posterior al1 de enero de 2013. Más información en www.elejido.
'El artista como colecci.onista' El Centro Andaluz de la Fotografía expone en su-sede de Pintor Díaz Molí na, 9 una muestra de fotografías con el título 'El artista como coleccionista'. La exposición se puede visitar hasta el 9 de diciembre en horario: de lunes a domingo d.~ 11 a 14 horas y de 17,30 a 21,30.
Por correo ordinario: Jesús Durbán, 2 · 5a Planta· 04004 Almería; _ Por fax: 950 23 15 45; .Por correo electrónico: almeria®ideal.es
verde' (Arabia Saudí, 2012. 100 minutos. VO en árabe). Miércoles 27 de noviembre 'Paraíso-Esperanza' (Austria, 2013. 91 minutos. VO en alemán). Jueves S de diciembre 'El último concierto' (Estados Unidos, 2012. 105 minutos. VO en inglés).
Asociación Síndrome Prade Willi La prehermandad Cristo del Camino y Nuestra Señora de la Salud organiza un arroz solidario a beneficio de la Asociación Síndrome Prade Willi. Domingo, 1 de diciembre de 12 a 17 horas en calle Mosto en el Barrio de Araceli. Entrada 3 euros. La jornada contará con la presentación de Antonio Aracil (Curro) y actuaciones de El Niño de las Cuevas, con la guitarra de Quero y el violín de Ana Mar; actuación de baile de Dani&Sara y animación; canción española con Isabel Escobar y la guitarra de Juan de Dios. 'Juventud y Discapacidad' La asociación Verdiblanca con la colaboración del Instituto de la Juventud y el Área de Juventud de la Diputación Provincial de Almería ha convocado el concurso de cómic 'Juventud y Discapacidad' en el que podrá participar quien lo desee sea o no miembro de asociaciones de cómic de la provincia. Se establece una sola categoría para jóvenes de entre 18 y 35 años y el plazo de presentación de trabajos concluye el 8 de enero de 2014. El primer premio está dotado con 300 euros y el.segundo con 200 euros. Además, se entregarán cuatro accésits.
Clemente Gerez en Roquetas El Teatro Auditorio de Roquetas de Mar acoge hasta el31 de diciembre una exposición del pintor Clemente Gerez con el título 'Oleaje'. El horario de visitas es de 11 a 13 horas y de 18 a 20 horas . '18 segundos' El Patio e Luces de la Diputación Provincial de Almería acogerá la inauguración de la exposición '18 segundos' del Instituto de la Mujer con motivo de la celebración del Día Internacional de Violencia hacia las Mujeres. Lunes 2S de noviembre a las 12 horas 10 horas en el Teatro Villa de HuércaiOvera. Martes 19 de noviembre a las 10 horas en el Co\egio Público de la localidad 'Cuentos de pocas luces' con 'A la Sombrita Teatro'. Vi~rnes 22 de noviembre a las 20 horas en Teatro de la Villa 'La generación de los 90' con Anabel Veloso. Martes 26 de noviembre a las 10 horas en el colegio público 'Todo vibra, todo suena' a cargo de Vibra-Tó..Viernes 29 de noviembre a las 10 horas en el teatro de la villa 'Noche de Reyes o lo que queráis' con El Ojo del Bululú. Sábado 30 de noviembre a las 20 horas en el Teatro de la Villa 'Carmina Bu rana' con el orfeón Tomás Luis de Victoria.
20 de noviembre, 'France'; elll de diciembre, ' D'un mur l'autre'; el15 de enero, ' La mere'; y el29 de enero, 'Rafah Chronique'. Todas las proyecciones son a las 20 horas. Precio: 2 euros. XIII Ciclo de cine Ferroviario Organizado por la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Almería (Asafal), durante el mes de noviembre se celebra el XIII Ciclo de Cine Ferroviario 'Un tren de cine'. Viernes 22 de noviembre será el turno de 'l<ontroll' (Hungría, 2003, 106 minutos) con la presentación del periodista de IDEAL, Miguel Cárceles Paredes. Viernes 29 de noviembre se proyectará 'Aiois Nebel' (República Checa, 2011, 84 minutos, con presentación de Covadonga Porrúa Rosa. Al término de las proyecciones se celebrará un coloquio entre los asistentes. Las películas se proyectan a las 19,30 horas en la Sala de Cultura de la Casa de las Mariposas (Puerta Purchena, 10). Entrada gratuita hasta completar aforo.
Carteles de 'Aimería en Corto' Las áreas de Cultura de la Diputación Provincial de Almería y del Ayuntamiento de Almería han diseñado una exposición con los carteles que optaron a ser imagen del festival de cine 'Aimería en Corto'. La exposición reúne una colección ,de 54 trabajos que se podrán ver en la Casa del Cine hasta el 27 de noviembre. 'Fulgor' Programada por'el Centro Andaluz de la Fotografía el coníunto monumental La Alcazaba acoge la exposición de fotografías 'Fulgor' que reúne el trabajo de diez fotógrafos. La exposición se podrá visitar hasta el 30 de 'noviembre en horario, de martes a sábado d,e 9 a 18,30 horas; domingos y festivos de 10 a 17 horas.
1
65
SERVICIOS FARMACIAS
TRANSPORTES
TELtFONO DE INFORMACIÓN 900171727
AUTOBUSES
Tumo de Guardia Real del Barrio Alto, 159
Alsina Graells Sur
9S023 S168
Autedia-Maestra
9S023 S168
Servicio 24 horas Carretera de Ronda'frente Bola Azul Servicio de 8 a 24 horas Pilarica, 9.
EXPOSICIONES 'Día contra la violencia de género' El próximo lunes 25 de noviembre se celebra con diferentes actos el Día Internacional contra la Violencia de Género. Organizado por el Ayuntamiento de Almería y Almería Urban a las 11,30 horas en la Plaza Vieja se dará . lectura a una manifiesto contra la violencia de género y adhesión institucional de Almería a la campaña 'Únete' de Naciones Unidas. Alas 19 horas en la Plaza de las Velas se desarrollará el acto ' Un homenaje a la vida'.
CARTELERA Y AGENDAS
Serv. de 8 a 22 h. Terminal Aeropuerto Servicio de 8 a 22 (dom. yfestivos, cerrados) Pza Niño Jesús, 7 en las 500 Viviendas (sábados de 9 a 15 horas). Avenida Cabo de Gata, 33 (sábados de 9 a 14 horas) Servicio de 8.30 a 20.30 horas (domingos y festivos, cerrados) Plaza España (sábados de 9 a 14 horas) Serv. 9,30 a 21,30 (dom.yfestivos,«rrados) Avenida de la Estación, 4 (sábados de 9,30 a 14,30 horas) · Servicio de 9,30 a 1S,30 y de 16 a 22 (dom. yfestivos, cerrados) Avda. Santa Isabel, 37 (sábados de 9,30 a 15 horas) Servicio de 9 a 21 (domingos yfestivos, cerrados) Rafael Alberti, 16 (sábados de 9 a 21) Servicio de 9 a 22 horas Javier Sanz, 4, Avenida Alhambra, 19 (El Zapillo) Avenida del Mediterráneo, 414 (Frente al Centro Comercial) Servicio de 9 a 22 horas (dom. cerrados) Paseo de Almería 4 y 39 y Gregario Marañón, 43 Servicio de 9 a 22 (dom. yfestivos, cerrados) Avda. Mediterráneo, 239 Avda. Cabo de Gata, 275 (sábados de 9 a 15 horas)
TELÉFONOS ·
950
Autocares Bernardo 25 0422 www.autocaresbernardo.com . Autocares Alsa
9S0 28 16 60
Línea regular Cabo de Gata 950 23 5168 Bus Almería Madrid
go2 22 72 72
Bergasan
95026 42 92
FERROCARRILES Información Renfe
902 2402 02
AVIONES Información de vuelos
905 sos sos
Aeropuerto Almería
9SO 213 700
Iberia (Air NostruiTJ)
902400500
Ryanair
807 220999
Easy Jet
807 220999
Air Berlín
807 260026
TAXIS Radio-Taxi
9S022 6161
Tele taxi
9S0251111
Taxi PONIENTE
902 33 9090
COMUNICACIONES MARIT1MAS Puerto de Almería
90210 7911
Trasmediterránea
950 23 61SS
Ferrimaroc
950 27 4800
MONUMENTOS
URGENCIAS M~DICAS Iglesia de 5an Juan Emergencias 112 MÚSICA Servicio andaluz de salud 061 . , · La Iglesia de San Juan data de finales del Urgencias 95040021S siglo XVI y principios del XVII, con refor'XXIV Festival Internacional de 9S0402902 Ambulancias mas del pasado tras los daños sufridos Jazz' 'Marín.1908-1940' Teléfono emergencias 902 sos 061 El Área de Cultura del Ayuntamiento de El Centro Andaluz de la Fotogr.afía Cruz Roja Almería 950 257166 por diversos motivos. Conserva el muro Almería programa como broche de oro expone en su sede de Pintor Diaz MotiUrgencias Bola Azul 9S02S8 220 de la quibla y el nicho del mihrab de la na, 9 una muestra con trabajos de Luis dei'XXIV Festival Internacional de Jazz' la actuación de la Big Band ClassiRamón Marín. En la muestra colabora la SEGURIDAD antigua mezquita . Enfrente está el Patio jazz que interpretarán obras de clásicos Ciencia ficción Fundación Pablo Iglesias y el Instituto 080 Bomberos de los Naranjos, que pertenece en estos del jazz como Tad Jones. Domingo 24 El Centro de Cultural de Cajamar (PuerCervantes. La exposición se puede visiAlmería 9S0621048 de noviembre en el Auditorio MuAicita Purchena, 10) acoge la proyección tar hasta el 9 de diciembre en horario: 95012 0128 momentos al Ministerio de Defensa y Albox pal Maestro Padilla a las 19 horas. Prede la película '12 monos'. Martes 19 de de lunes a domingo de 11 a 14 horas y El Ejido 9SOS800 88 solamente se abre para algunos actos HUtRCALOVERA cio de las entradas: 10 euros. noviembre a partir de las 19 horas. de 17,30 a 21,30. Protección Civil Garrucha 950617111 'Programación cultural' Entrada gratuita hasta completar aforo. 091 culturales. Plaza del Cristo de la Buena Policía Nacional El área de Cultura del Ayuntamiento de Exposición 'El Taranto' 950623 040 Muerte. Visitas: de 16.30 a 19.30 horas Con motivo del SO aniversario de la Huércal Overa ha programado una serie CINE Cine Club Policía Local 092 de lunes a sábados. El Cine Club Almeria programa en su constitución de 'El Taranta' se ha mon062 de actividades a desarrollar durante el Guardia Civil Refugios · invierno. Hasta el 23 de diciembre, · 'Versión original' Ciclo de Otoño 2013 tres películas que tado una exposición que estará abierta 9502S6122 se proyectarán en el Teatro Apolo en hasta final de año en la que se recoLa Escuela Municipal de Música de 900123 sos exposición 'Artifex. Ingeniería Romana Tráfico los refugios antiaéreos construidos conen España'. Lunes 18 de noviembre Almería ha programado un nuevo ciclo dos sesiones, a las 20 y a las 22 horas. gen fotografías y documentos relacioSalvamento Marítimo 900202 202 tra los bombardeos de la Guerra Civil 'Flamenco Land' con Laura Vital a las Jueves 21 de noviembre 'La bicicleta nados con su historia. de cin~ francés en versión original. El 9S027S 477 con diseño del arquitecto Guillermo AVERlAS Langle pueden visitarse con un recorrido Endesa-Sevillana 902 S16 S16 Gas Natural 900710 720 guiado a lo largo del kilómetro que ha Aqualia (Agua) 902 216021 sido rehabilitado y musealizado y que POR PABLO AMATE corresponde a la galería habilitada bajo HOSPITALES Complejo Torrecárdenas 9S0016000 el Paseo. La entrada está en la Plaza Urgencias Torrecárdenas 9S00162 08 Manuel Pérez García (próxima a Puerta Usuarios Torrecárdenas 950141188 Purchena). Visitas: de martes a viernes S. Mental Torrecárdenas 9SO 212117 REGADO CON••• Esta modalidad de dulce también se le conoce como fruta Hospital Provincial 9SO 017600 por la mañana y por la tarde mientras H. Inmaculada H. Overa 9SO 13 48S1 escarchada. Y con chocolate es todo una locura Hendrick, la otra que los sábados y domingos son solaAMBULATORIOS mente de mañana. Entradas: 2 euros y ginebra Cita Previa Bola Azul 9SO 23 10 1Í 1,5 euro s~s tarifa reducida. Ingredientes Cita Previa Ciudad Jardín 9SO 2S 82 52 Castillo de los Fajardo-Vélez Blanco Aunque resulte sorNaranjas CONSULTORIOS Acceso al (Tlismo hasta el Patio de Azúcar prendente y siempre se Cruz de Cara vaca 950 27 os 66 Honor. Visitas: de 10 a 14 horas de asocie el gin tonic al liAgua El Puche 9S022 03 62 miércoles a domingo. Lunes y martes Chocolate negro al 70% món, el mejor compaOliveros 902 505060 Aguadulce 9SO34664S estará cerrado al público. eraborac:ión ñero de un gin tonic de 95012 0813 Albox Aljibes árabes En un cazo calentar el agua con el ginebra Hendricks son ·C. S. El Ejido Cita Previa 950021900 Huércal-Overa 9S047 0206 Del siglo XI, los Aljibes Árabes (c/Tenor azúcar. Introducir las rodajas de varias rodajas de pepino Roquetas de Mar 9S032 56 79 lribarne, s/n, a cuatro pasos de Puerta naranja, tapar para que no se evay una tónica de ·Calidad, Vélez-Rubio 9504108 38 Purchena) fueron restaurados hace pore el agua. Hervir y cocer a fuecomo puede ser la tóni9S039 00 75 Vera varios años y desde 1968 es la sede de la ca fever-tree. La expligo lento. 1 hora y media. Dejar seSERVICIOS CIUDADANOS Peña Flamenca El Taranta, local de expocación se debe a su procar totalmente y bañar al gusto en Ayuntamiento de Almería siciones temporales y departamento utiCentralita 9SO 210 000 ceso de elaboración. Se chocolate caliente al 70% de cacao. Junta de Andalucía lizado por el Ayuntamienfo para algunos La combinación de la naranja contrata del cocktail perAtención al Ciudadano 900 S09 292 actos. Visitas: de 9 a 14 horas, de lunes a feéto pat=a los amantes fitada y el cacao es solo para gourOtros Información consumidor 900 84 90 90 viernes. Sábados, de 10 a 12.3,0 horas. de la ginebra. met reconocidos. Malos tratos infantiles 900 21 09 66 Teléfono 950 27 30 39. Ayuda carretera 900 12 35 OS
PLATO DEL DÍA
Hacer en cas~ naranja confitada
111
-
La\lazdeAIInerfa 18.11.2013
7
Almería
-->---~--~~··~ · =-=
TRABAJOS ejecutados para la eliminación de barreras arquitectónicas y mejora de la movilidad peatonal en distintos puntos de la ciudad de Almeria. veRoiBLANCA
Un paso adelante en accesibilidad Municipal El Ayuntamiento de Almería realiza medio centenar de actuaciones para eliminar barreras MÓNICA LEÓN Redacción
Transitar por la ciudad puede convertirse en todo un reto para muchos almerienses con movilidad reducida. Aceras estrechas, escalones traicioneros, bordillos, farolas y señales mal colocadas suponen una carrera diaria llena de obstáculos. ElAyuntamiento de la capital se propuso a mediados deesteveranodarunvuelco a esta situación, tras las reivindicaciones "históricas" de asociaciones de personas con discapacidad como Verdiblanca. Con el objetivo de hacer la ciudad más accesible, el Consistorio destinó una partida presupuestaria especifica, de unos 40.000 eu-
ros, según Verdiblanca, para la eliminación de barreras arquitectónicasyparalamejora de la movilidad peatonal en distintos puntos de la ciudad deAlmería.
lidad. Estos trabajos se han de hace muchos años. Las desarrollado en diferentes mejoras que se están hacienbarrios de la ciudad en los que do son notables y valoramos no se respetaba la cota cero la intencionalidad", apuntaba en el acerado o pasos de cebra el vicepresidente Verdiblancomo por ejemplo en puntos ca, Antonio Sánchez de Amo. de la calle Padre Méndez, li'abajosejecutadosDesde donde se acometieronvarias Valoraciones Sin duda, el mes de agosto se han reali- obras, o en Carretera Sierra quienes mejor pueden valorar las actuaciones desarrozado en la capital más de me- Alhamilla, entre otros. dio centenar de actuaciones También se han ejecutado liadas en la ciudad de Almería para la eliminación de barre- obras de mejora en los entor- son las personas con moviliras en puntos que no cumpli- nos de espacios públicos co- dad reducida. "Es cierto que anconlaactualnormativavi- m o en los aparcamientos del se están haciendo muchas gente en materia de accesibi- Estadio Juegos del Mediterrá- cosas y que se está avanzando neo, rebajes en los pasos de en m~teria de accesibilidad, peatones del Auditorio Maes- pero aún queda mucho por tro Padilla o en los alrededo- hacer", explicaba Pablo Péres del recinto ferial poco an- rez, socio de Verdiblanca y El concejal de tesdeiniciarselaFeriadeAlusuario de silla de ruedas. SeFomento ratifica su merla, con ~l objetivo de acer- ñala como puntos 'negros' la "compromiso" de carla a todos. pasarela de la estación, "con seguir trabajando "Estas actuaciones eran más de 200 agujeros", o las para conseguir la una reivindicación de Verdi- aceras de la Carretera Sierra cota cero en la ciudad blanca y nuestros asociados Alhamilla.
---
-
.......................................................
La frase
~
"Se está avanzando
en accesibilidad, pero aún queda mucho por hacer" "La pasarela de la
estación tiene más de 200 agujeros, yo ya me he caído" PabloPérez DiscapacitadÓ
'
Por su parte, Maria del Mar Gómez, también en silla de ruedas, considera "estupendas" estas acciones, pero asegura que aún falta mucha conciencia social. "Si hacen un rebaje en un paso de peatones pero luego aparcan un coche, no sirve de nada", apunta. Tambiénseñalaalgunos bordillos de la avenida Bias Infante entre los trabajos pendientes.
Compromiso El concejal de Fomento y Servicio a la Ciudadacia, Manuel Guzmán, ha ratificado su compromiso de seguir trabajando para hacer laciudadmásaccesible. "Desde el Ayuntamiento seguiremos trabajando para conseguir la cota cero en todas la urbanizaciones y centros públicos", aseguró.
c.-:-~
-:.3E:n
=T•IIE .,.ECI-!NOLOGIE
~ 1