Dossier prensa discapacidad 11 13 abril

Page 1

Kiosko y Más - La Voz de Almería - 11 abr. 2015 - Page #20

Página 1 de 1

20

Ciudades lf!ft·l·\jt .. :¡.1

Alumnos del IES Mediterráneo conocen por una charla problemas de los discapacitados Sociedad Una técnico de Verdiblanca expuso a los estudiantes la vida diaria de estos ciudadanos

El J.E.S. Mediterráneo de Cru,.ueha Ueneunadecldldaapuesll!porlaeducaclón integral. de ahí que aprovc· che cualquier programa. proyecto.conferenciasoex· posk.íonesqueredundenen benetlclodeeselipocleedu· caclón. En esta ocasión se han acercado hasta la Bi· blioteca del centro. varios asocindos de la Asociación de Personas con Discnpaci· dad Verdiblanea para pre- llNMOMENrode la charla• cargo de la técnico de Verdiblancn. '"'" senta1ie ni alumnado del rlgldoalalumnadoen11-e13y yecto.se les expuso al alum· mencionado Instituto su p1'0)ieclO"Vldasen Las aulas'. La asociación 1Gaños. nado tresvídcosenlosque Un proyecto que nace de otras tantas personas con otra In iciativa novedosa Verdiblanca lleva a Charla y videos Tras la ex- discapacidad mues! ran su puesta en marcha en cnet'O los lnstitut-Os la plicación ciada por Anabel experiencia y su quehacer Morales. técnica de Verdl· dlarlodentrodeesndlscapn· de2013.denominado 'Vidas realidad cotidiana del'erdlblanca· y queVlldi· de sus asociados blancaencargndadeesep1'0- cldad. Tras la proyección de

,

cada video.se motivó al alum· nado presente para generar uncoloquiosobre lns lmpreslonesdeellosantelo\1Sloen la proyección. ·Estepl'oyectoaudlovlsunl de nuesu-a entidad nace con elolljelivodccontarlavidade nucslrosasocladosy planlilla condiscapacídad.enprlmeni persona.descubrlen<locómo salen adelante cada din: sus tuchas,suaf:índesuperación. sus conquistas. sus habilida· des ysus anhelos. La iniciatl· va que ahom proponemos es llevnrestoscor\ometrajesdocuinentalesdecincominutos cada uno. a los institutos de Ahncría dond~ haya un aula deintegraciónodceducación especial. t'On el 6n de que el alumnado vea la dlscapacl· dad en otros ámbitos fu:em del cotidiano del centt'O.

Fomento

Dentro de ta inversión de 65.000 euros que yaeshl en marchase instalar.in nuevosjueeos y luces

una notable mejora. tanlopor el vecindario como para los visitantes. Esla zona Junto con laavenida Andaluciafue declanida zona degradada

una zona esencial de la ciu· dad ya que se encuentra muy

cel'cana a laCasnde la Juven· tud. la Cuarderitt oelC:Oleglo Angelde Haro.

parapodett'ehabilitarlascon LAVOZ

ROOocdón

Continúan • muY buen ritmo t•s obras de remodel•· clón de la Pinza de la Urba· nización 8o Viviendas. una zona abandonada durante décadas que disfrutará de

cargo a ingresos o recursos municipales derivados de la gestión del Palrimonio Muni· clpal deSuelo. Segúncomunlc:ielayunla· mlento.estosespacioshansl· do permanentemente des· atendidosduranlelaslcgisla· turas andalucistas. siendo

1:.:.11.p• 1

65.000 eur os Ha sido una 7.<>nadejucgosmuYdegrada· da.con una pistadebalonces· to en malas condiciones y en general todo el estado de la misma ha sido deplorable tras una década sin hacerse nada en ella. Las obras.con una inversión total de algo

Redocci~

Elgrupodel lallerdegimna· siapamadultosdeMQjácar. hacelebrndoreclentemente una ~s~1despuésdecl3se. pru'<l celebrarelgocumplea1)os de la compm)era más

\1etcrana. Edna Thirlaway. Edna. que vhre en Mojácar desde hace unos doce años. junto a su hijny suyerno,JUI y Patrick Bennelt. participa deforma 1-egularenestMCli· vid ad deportiva. desde que comcn1.ó haceocho arios. Así mismo,desdequeviveen Mo-

!

j • Refor-mr entre eJ ¡ alumnado In vlslón de

¡ intinit.as e.'lpacidades J

del colectivo.

¡ -Colaborarc.n1anor·

i malii.ación e inclusión i delaspcrsonascondis· J C'dpacidadensucntor· i no inmedíato. como J compafteros de colegio,

! amigos. familiares. ..

j • Valorar todo lopositi· j voquc pueden enseñar

¡ personas que tienen ¡

otrashabilidades.en

l ocasiones diferentes a l lac;decadncual.

r~::;~;

l

tanciaJ de la wna,dcsu ima· gen. servicios y uimblén de Invect iva contra los a ndalucistas seguridad ycomodidad para los vecinos. • José Antonio Fent:\n· Las obras tienen un pla1_.o de ejecución de dos meses. l.os trabajosque.seeslán lle· ! ca ..dotar de mejores con· \'ando a cabo son: pavimentar ! diciones. major imagen y ·~•11111•1111¡ con suelo de caucho toda la ~ mejores servicios. un::i zona<lcjuegos,colocaralun" i zona olvidada desde hace petkionesciudadanas, ! bracio 1>úbllcocon un t lpode i mtlsdedoceru'lospor los despuésdequeesazonay ! luminaria de columnas con i an dalucistas. aumentan· la de JaavcnidaAndalu· ¡ cía nunca haya oonsegui· · e1 findeevitar~eserompan ! do la calidad de vida de por actos vondáHcos. se ha i SUS\'ecinosyofreciendo do el in torés de los goberInstalado mobiliario urbano i una imagen digna y atrae- nantes del PAtrnsmásde con banoosdeobm.papele· ¡ tiv:iparnlos una décnda en el AyunUl· ra~de PVC.juegosde¡l011eri· i visit..antes.Est..'lnctuaeió1i miento. El abandono toa~canastasyjardincras. ade-­ ¡ es. otr..l muestrn del lnte· tal al que el PA sometió• másde aoometer la in.stnlA· i résdel equipo de Gobier· esta partcdelac.iudad. ción dejuegos infantiles y la ~ no del PPvcratcnsccn in· ha hecho necesaria una señalización de Ja pista. i \'ertir y responder a las completa remodelación".

l

i ~::!:~~~~~~~us-

clonalldades. Desde suco· mien1.o. las clases de gcron· logimnasiaschan idohacien· do cada,.,., más populares. a menudoconmásde60parll· cipantes.groclas a lasexper· uis lnstrucx:lones del carls· jácar.defonnapcnnanente. málicomonitor David Pa1Ta. Lambién ha participado en clases gratuitas de Idiomas. Adaptadas Este confeccio· ciasesdesalsa. ynosehaper- nalassesiones adaptándolas dklonlngunodelos los bailes a todashtsedndesyhabilida· que el Club de pensionistas des. con un ::impUo número Macenas organizo de forma deejerciclos(algunoslncluso 1't'gular.ydondcha hecho nu· scntados)cnfocadosa incre· EDNAen magnlftettformn merososamigosdewriasna· mcntartanto lamovilicladco-. junton sumonJtor. v.w.t

Edna Thirlaway cumple 90 años y es alumna en el taller de gimnasia lAVOZ

mas de G5.G8o euros. es1án suponiendo una mejora sus·

¡ ll •proyecto Losobjctivosdeeste son:

. . . . . . . . . . . . . . ..... . . . . . . . . . . . . .... .

Ei!:I

Las 80 Viviendas tendrán una plaza con nueva cara

¡·~~;~~~;~~~:·-·-·········---··-·¡

kosobjetivosde estas charlas

mola memoria yl'1 coordina· ción. Noessolamenteuna nclividad saludable, sino que David se asegura que la clase sea muydivei1lda.siendo en

si mlsma una formt\ muy agradable de soclnllwclón. Si usted quiere participaren esta aclividad, pi-omovida porelAyuntamiento seCt'lebraenelCentro de UsosMultlples.semanalmente. los lu·

nes. miércoles y \11ernes. de 1oa 11 horassienclogratul1as

para hombres ymltjcrescm· padronados en Moj:lcar.

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 13/04/2015


Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 11 abr. 2015 - Page #54

Página 1 de 1

Sabado 11 04.15

54 j CULTURAS 1

IDEAL

Los niños se vuelcan con las actividades del Día del Libro Juvenil en la Villaespesa La delegada de Educación leyó el manifiesto 'Muchas culturas. una historia' :: MARÍA PAREDES MOYA ALMERIA. Desde 1961, cl 2 de abril, coincidiendo con la íecba del nad· miento del escritor danés Hans Christian Andersen, 13 Organización lntemKional para el Libro Juvenil, el IBBY, prontu~ve la ce1ebr.ación del Dia Internacional del Líbro lnían· til con el fin de promocionu los buenos libros infantiles y juveniles y la ltc:tura entre los mis jóvent"S.

tto hü,.\orias, integradas igualmente en el cómic: ' Eva',dibuj:tda por Manuel Marrinez Vidal: 'Alejandro

y la moncaña rusa', dibu¡ada porSam Delg>do con guión de Ramón Perei· ri y coloreada por Pitñcia Rech: ''Un golpe del destino', de Alejandro Orteg.3; y ·un día cualquiera en la vida de un invidente', dibujada por Ale-· jandro Martine-z. L.;t exposición que ahora .alberga la BibJiore~ VilJae.spesa de Al me· ria, abierta al ptiblicoen general, ha ten.ido su preambulotn los centros edu.cativ05 'CEIP Mar Mediten3neo' y 'S:tella Maris', ambos de b capital almeriense; e l 'CBIPTrinidad Mar· tinez' de AgUadulce¡ el co1egío'San Je>sé' de Son José y el colegio 'Vii¡;en del Saliente' de Albox. A todos esos cenuos han acudido dibuj¡nte$ de algunas de las cuauo historias que forman la exposición para impanlr una clase práttica sobre creación de personajes y dialogar sobre el pror:agonismo de b discapacidad..

Como cada año, ~I CenrroAnda·

luz de las Letras se suma a bs celebraciones del Oia Internacional del libro Infantil y juvenil con una~· riede acdvidad~diñgidasa un pu· blko infantil y juvenil en Ja.s ocho c:apiulesde provincia. En esta edi· ción. que se celebra hoy, se apuest:a por la promoción de autore-s e ilusmdorescon el animo de fonalecer el vinculo entre Joscreadoresanda· luces y sus lectoces. En AJmerfa , en la Bibliotec<il Pública Provincial Francisco ViU:iespe· sa, la delegada territorfal de Educa· cion. Cultura y Depora., lsabcl Are· va.lo, presidió b actividad central de Lu actividades org:miz;adas pana con· memorare) Ofa Internacional del Libro Infantil, con la lectura del ma· nifimo 'Muchas Culturas, una his· toria ·. La biblioteca también fue prot::igonist:;a de un encuentro que man· tuvieron alumnos de 2º y l º de la ESO del CES Alhamilla con la escri· tora almeriense Saray S:mti.ago,que

·i.a Rosa de Naran· Snay Santiigo (Barcelona, 1984) acttbó sus estudios de B1chillernto en 2002 y varios anos despu~s. los

rttomó, realiz.ando un Módulo de Grado Superio1 y vaños cursos de idíomas. Actualmente vive con su familia en Aguadulce. Enamorada. de la literarura desde niña y aman· Alumnos del IES Alhamilla con la escritora Saray Santiago. :: 10EAL rede la fanrasiaylacienda ficción, comenzó a escribir a Jos 15 años. presentó !.-U libro'L.a Rosa de Nar.ln'. manifiesto. la delegad.a, junto con mic, se debe a que desde Verdiblan· Su primera novela. 'La Rosa de Todos Jos años, !:a Organización el presidente y vicepresidente de la C2 se considera que este formato y Nad11', de f.lntasia juvenil, ha sido Internacional para el Libro Juve- Asociación Verdiblanca, inaugwa· estilo contribuye a fomentar J.a lec· publicada por Ediciones Atlantis en nil elige un paisdirerente~ra ha· ron la exposidón de cómic r¡uven~ tura, a la vez. que f'adtita el apren· 20l4 y su segunda novela. ' MiÁn· cer los hono1es en un día ~n espe- tud y discapacidad', con la que se dizaje visual, estimula Ja creativi· gel Oscuro'.saldriesteañocon Ja cial, yen este ilño 2015 los elegi· pretende concienciara la población dad y despierta el interés de futu- misma editorial. an 1 La Ros:a de Naran· conviven dos para la semblanza y e l cartel infantil y juvenil y sensíbilizarla so. ros lectores. Por ello, esta Asocia· son los Emiratos Árabes Unidos. El bre las inquietudes, dificultades y ción de Personas con Discapacidad dos mundos opuestos en Ja bella diseño del cartel es de la ilustr.ido- logros de las personas con discap.i- ha edit3:do un cómic financiado por Zailen: El Mundo Humano, donde ra Nasim Abaefan, y el texto, de ci<bd: así como la necesidad de este el Inst ituto Andaluz de Ja Juven- b magia es sólo una leyenda, y el Marwa Obaid RashidAl Aqroubi, sector de la población de romperba· tud de la Junta de Andaluci:a y la M:ligie:o, dónde hab.it:in crfaturuexdestacad.a fi~rut.1 de la liter.arura in· rrcwy normalizar sus vidas. Diputación Provincial de Almeria uaordin3rias ysobr<"naturale-s ptir· íantil en su pajs. El medio utilizado par;;i conse· con varios dibujantes. ten eciemes a los cuatro elementos Con unerioridad :t la lectura del guir estos objetivos como es el coL;:t e:xposkíón la c:omponen cua· y 1:11 m:;igia brot;i; en ~da rincón.

"Las cuatro estaciones de Vivaldi' llegarán a cinco municipios de Almería A través de un programa de conciertos didácticos con narrador que se celebrarán en Tfjola Rioja. Tíjola. Lúcar y Canjáyar : : M. PAREDES ALMERfA. La Diputación

Prov-indal de Aln1erla acercará 'LasCUarro Estaciones de Vivatdi' .l cinco municipios de Ja provincfa a navfosde la Orquesta Joven de Almena. Se tn· ta de un ciclo didáctico que con el formato de Condeno traca de co· nectar a niñas y niños, jóvenes y (-a· milias con l:a experiencia de la mú00 en vivo, utilizandopnxedimienros adeicuados para uda audirorio y circunstancia, y que ademas. propi· ci:i Ja creación de un nuevo pUbJico, máscrítko y más particip;;tivo. La dipuu:da de Cultura, Maria Vizquez: el director de l:i orque5ta Ciudad de Almena (OCAL) y la OJAL, Mich~elThomas~ e l actor,Jesus He·

rrera; y la solista que,juntoaorros tres violinistas, realizar.in cada una de las estaciones han sido los res· ponSilbles de presentar este progra· m~ que Ueg:irá a (QS municipios de Rioja. Canjayar, Tijola, Lucar y F•· lix enrre los dí.as 10 y 24 de abril. V:izquez ha deta Hado que estos Conderros Didacticos s:e plantea o ('On la finalidad de f:lcilitar (!I acceso a l.a mlolsica en las mejores condi· dones posíblt's de interp1et.ación y producción al pUblicoen general. y de maneta especific:i, a un publico joven, con la experiencia de l:i mti· ska en vivo, utilizando procedimientos did<ic ticos ;idecuados para cada ilUditorio y circunstancia. «L.1 Orquesta Joven de Almetia nos propone en esta Ot.'b;ón un:a historia a rravf!s de Las cuatro estado· nes mediante un namdor. que des· cribe l;a música que ViWlldi compuso hace yaca.si 300 años. Our.uueel especticuloel público inter:i.e:donará.n y partidpar.i directamente ~ . explicó la diput>cb de Cultura, qui<o

se.ñaló que la duración de la ac_tua· c-ión seri de 60 minutos aproximadamente. Porsu pane, Mklulel Thomas adelantó que serán cu:iuo sofü¡tas los que participen en este delo did3c· tico...:omp:1&dos por la OJt\l. .SU.· len ser losconceninos, que afinan la orquesta y se sientan junto al atril de b OJAi- Est:a orquesta es la envidia de AndaJucfai.. Asúnismo, T11omas destacó que en esta aventura va a compartir la l:i.bor de dirigir a h1 orquesta con el concertino de ta OCAL, JO$é V~lez. •Estamos seguros de que va a gus· tar mucbo, porque .idemás de los músicos connremos con Jesús Herrera, que sera mucho mas que un narrador. ~l inter:ictu:iri t.:1.mbién con los jóvenes arriscas... Por otro lado, b. solista que inter· pretira el invierno aseguró que h:in trabajado individu:ilmente para que todo salga a l:a perfección y 1gr11de· ció el apoyo a los profesores del con~ serv~torio que l(>S" h~n apoyado eo

Jesús Herrera, Maria Vázquez, la solista y Michael Thornas. :: 101.u.

los c1\Sayos y a Michae.ITI\Om.as por dirigirles. Por Ultimo, Jesús Herrera semos· tro emocionado por poder particip.ir en un proyectOéOmoel que v3 a realizar Dipuución y la OJAL en estos cioco munkipios: «Esun pla· cer podercomp;irtircon ellos est41S actu2cionesy osdoylasgradaspor éOnt:ilTConmi.go:o. El primero de los conci<"nosse celt-bró ;iyer en Rioja. Para hoy está previsto que s.e celebré en la igle· sia pa.troqui:il de Canjiyar a Las 21 horas; el di:'l 18 Séritl turno de Lú· car en el salón cultural a las 20 horas; el 24 en la iglesia de la linear-

nación de f<"lix a las 20 horas; y, por Ultimo. el 17 de abril a las 21 horas en la Casa de la Cultura de T1jola. La Orquena Joven de Almeria nace en 2003, con el objetivo prin· cip:d de proporcionar un cauce de pre-p;iración musical y ex pe rienda pr.i<tica en actividades orquestales a jóvenes in.ttrumentist:ls;ilmerien· ses. La OJAL esca promovida por La Asociación Cultural Amigos de la Orquest; Ciudad de A1m~ria, y pauocinada por b Conce:j.llia d~ CUI· turrA Ayuntamiento de Almeri:t y cuenta con mas de treinta músicos en su formación.

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 13/04/2015


Kiosko y Más - La Voz de Almería - 11 abr. 2015 - Page #3

Página 1 de 1

LaVozdeA'-ria llA.201$

Al día ..

......

·-······-······-··~-

............. 1 1

· ·--··~-

( La;:se ~

'

1

' "Evidentement e ! hay que pedir ! responsabilidades, ! si las hubier a, ! cuando se tengan i todos los datos de ¡ la investigación• i SusanaOb:z 1 Presidenta de la Junta

Los sindicatos piden a la Audiencia Nacional que abra diligencias Investigación Consideran que la declaración de Bolívar es suficiente para iniciar un proceso judicial JAVIERPAJARóH Rtdf,~·f6n

La declaración del supervi· viente Juan Bolivaren ruedo

de prensa rewlóuna cadena delnf0t1unlosynegllgenclas enelrescateclelosospeleólo· gas andaluces accidentados enlacordilleradclAllas(Ma· rruecos). La demora en las ta· reasdeauxlllo. las L•'llbosa la

¡

intervención de losinonta11e-

! "Desconozco cuáles ! van a serlas

i acciones judiciales. Habrá que esperar ¡ a la decisión que

! 1

~=:::s•

ros os1>3ñolesdosplegados y. especialmente. loserrot'e'Sen laasistcn<:ia al inspector Jose Antonio Marlínez.jefe del Grupo de Expedientes de la Pollcia Nacional en Almeria. hnnlevantndolnlndlgnaclón

JUANBOú'VAA compnrecetrasregresarnGranad.'l. ~fflfS

de familiares y compañeros rués tendentes a exigir las tervenclón que llevaron a la de los fallecidos. responsabilidades penales". muci1.edenuestrocompa1'eMás aún.el SlncliC<llO UnJ· seftala el Sec1'0tarío Federru ro José Antonio Mari lnez·. fkadodela Policin(SUP) con· de Andalucía . .losé Antonio aí\acleel responsableregional sidera que el testimonio di· Beato. delSUP.

Sony:aSMnzdeS.

rectot· de Juan Bolívar supo·

\lioe~laGoblemo

nensulkienteca.rgaprobata-. estado a la altura ele las e.'Ci· rlaoomo)lru'll.almenos.abrlr genclasylepedímosqueesté un procesoJudicial sobre la ahora a la altura de Los cir · respo~bll ldadesespaftolos cunstanclas para exlgh· las ymarroquies en los trabajos responsabilidades proc<lden· tes. tanto de las pct"SOnasdc de rescate. EISUP pide a los Juzgados nuestroEstadoqucgestiona· Cenlralesdc Instrucción de ronm:dclproblemaoomode In Audiencia Nacional que los responsables del rescate abra diligencias penales poi· del Estado man-oqui ante la lo mue1te de José Antonio presuntaneg)lgendaensu In· MaJ1inez. "Exigimosquepo1· la Fiscalía Generaldel Estado seden lasinstrucdonesopor· tunasa flndequeseinterpon· "Nuestro Gobierno gadenuncLiantelaAudiencla Nacional queorlglneln lnves· no ha estado a la ligación de los hechos acon· altura de las Lccidos antes. durante y des· exigencias y le puésdel 1-escate de José An· pedimos que exija tonio Martln.-qCustavo Vi· r esponsabilidades•

! "Ante este tipo de i situaciones

! también hay que

¡ tener prudencia" a i la hora de realizar

!¡ declaraciones ¡ Rafaol H•mando

ll'ortawzdelPP

"Nuestro Gobierno no ha

Montalleros Lase<lrenclas enel:llOOllodelmootaí\eroha moti\'adore-..1ccionestambién en otros slndll'<llos y asocia· cionesprofesional<?S.laCon· Federación Española de Poli· cía (CEP) ha pedido "l"eSpon· sabilidados" porla muertede JoséAntonio Martine-l. Tumblén se ha pronunciado la Unión Federal de Pollcla (UFP).qucsolicitaque-,.,abra una i n\'estigación~ por las condiciones del disposil ivo. Enlldadcsoomo la Federa· clón Andaluzn de Espeloología. la Federación Andalu1,a de Montaftlsmoo las fodera· clonesnack>nalessehan uni· doa las protestas entrelos es· peciaUstasdel sector.

SOBRAN LAS PALABRAS

¡LOS ÚNKOS YMEJORES TRASTIROS DE ALMBllA!

dt--°"""'*""'do

IWTEROS EN AlOUll.ER

desde sólo 60€/ nies Poi.de la .\Jalda · C/S'erro de iotodc<1q11ill C/Slerra Fiibres TEWONO GRATUITO 900 811 646 emi~.es www.~.es

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 13/04/2015


2

Sábado 11 de Abril de 2015 1 DIARIO DE ALMERÍA

Nuevo baremo para los accidentes de tráfico _

El·fin-·del 'c~pon'azo' cervical •Abogados y víctimas de accidentes cuestionan el proyecto de Ley aprobado por el Gobierno por suprimir Las indemnizaciones del Latigazo y otras Lesiones Leves en beneficio de Las aseguradoras lván Gómez

El Consejo de Ministros aprobó ayer una polémica reforma de les baremos de las indemnizaciones para los accidentes de tráfico por suprimir las compensaciones del latigazo cervical y otras lesiones leves, que suponen más del 70% del total, tal y como demandaban las compañías aseguradoras en un intento de combatir el fraude. El objetivo de los baremos, cuyo ·sistema entró en vigor en 2004, es afianzar la resolución de los conflictos de forma amistosa, descongestionando los juzgados y reduciendo los gastos en los que se incurre al pl eit~ ar, pero la modificación impulsada casi de urgencia por los ministerios de Justicia y Economía no convence a determinados colectivos de la abogacía y de las víctimas de los accidentes. La revisión que en los próximos días entrará en vigor aumenta la indemnización para los siniestros graves, una media del 50% en caso de muerte y del 35% cuando haya heridos, pero

5 % más de indemnización por muerte en ;:iccidente de tráfico y un 35% para las lesiones graves

borra prácticamente del mapa de compensaciones a los accidentes leves. A pesar de que el Cóaigo DIARIO DE ALMERÍA Penal contempla penas de cárcel Agentes de la Policía Local analiza la trayectoria de dos vehículos que colisionaron a la altura de la Vía Parque de la capital. de entre 6 meses y 4 años por los fraudes al seguro, estas prácticas MÁS DATOS atropello para los derechos de los consistentes en la declaración de miles de conductores que sufren un contratiempo agravándolo e percances de baja intensidad". Y incluso simulándolo han crecido no solo eso, ADEVI denuncia que Latigazo cervical Accidentes en Almería Consejos de prevención s durante la crisis y desde el lobby también eliminan la incapacidad Cuatro de caéla diez l. Asegurarse de ajustar la El parque móvil de la asegurador han querido ponerle permanente parcial y el conjunto freno cortando por lo sano. Yhan de prestaciones por las secuelas provincia es de 476.000 víctimas d~. a~ideott! de a~ ~r:eposa.,ca~s psicológicas que se derivan de los contado con el beneplád to de las tráfico súfren esguince para que esté en línea corí la vehíc~los y la media de administraciones públicas y de pequeños accidentes. "No tienen ·cervical, según el último parte superior de la cabeza accidentes con víctimas un comité de expertos en el que en cuenta los daños que padecen es de 45 cada mes según - determinadas personas que, por estudio de AXA sobre los a la altura de los ojos. sólo han estado representados datos de siniestralidad. 2; Ajustal'"' e rrespaldo del datos de la DGT. En 2013 los grandes lesionados. ejemplo, han sido atropelladas y asiento para~que el La incidencia no ha se registraron 1.170 no se atreven ni a cruzar la calle", El proyecto de ley aprobado es dejado de crecer en l os el fin del "cuponazo" cervical. heridos leves en añade el abogado malagueño. reposa~beZ,as quede lo "Pagarán justos por pecadores'', La incidencia del denominado Úl~QlOS treinta años se más cerca posible de la accidentes df! tráfico'et1 lamenta Daniel García Prieto, latigazo (esguince) cervical no cabeza pero sin que se· esti!fian 300 latigazo-s vías urbanas e ha dejado de crecer durante los presidente de la Asociación de interurbanas y 1.259 en apoye. La espalda debe cervicales por cada Abogados de Víctimas de Resúltimos treinta años y se estiman · 2012. El número de estar completamente ponsabilidad Civil (ADEVI) con· 100.000 habitantes. La que se producen cerca de 300 por máyoríá, ~· producen apoyada;,tantO ~·parte . accidentes con víctimas estudios en mano: el fraude que cada 100.000 habitantes. Es más, ·. entre semana y en lumbar, como la dorsaL en 2013 fue 788 y de se detecta en las lesiones leves es cuatro de cada diez víctimas de inferior al 5% de los casos y más accidentes lo padecen.'Desde la núcleos u'rbanos, cuando 3. Para ~nir lesiones 850 en 2012. En Almería del 70% de los accidentes son de Dirección General de Tráfico se las.persona$ se dirigen a eooasod~ go~ trasero, existe una Unidad de . contabiliza en las carreteras de la intensidad leve. "El criterio que · los centros de trabajó. El mirar al retrovisor para Atención a las Víctimas quieren imponer hace más difícil provincia cada mes una media de . 97,6% de las lesiones en estar prevenidos y en de Accidentes de Tráfico demostrar las'lesiones, de forma 45 accidentes con víctimas, de las aqc?ifiente~.~~ tnifico que tenslón.,'fénsar el cuerpo 'i?·. desde f~brerQ, de 2013. que se suprimen las mayoritarias que un 70% al ser por lesiones de . se producen son leves. · a~_un ~slble choque. ~ El teléfono eS-'el 060. en beneficio de las víctimas más baja intensidad verán mermadas Y .... . graves. Entendemos que es un las prestaciones de las compañías

y

de


3

DIARIO DE ALMERÍA ( Sábado 11 de Abril de 2015

LA FRASE

' -EL nuevo baremo suprime Las indemnizaciones por Latigazo cervical y pagarán justos por pecadores"

Daniel García Prieto Presidente de ADEVI

r ~

DIARIO DE ALMERÍA

DIARIO DE ALMERÍA

Una mujer herida en accidente espera a ser atendida en la ambulancia.

Jornadas organizadas en Málaga por la Asociación Nacional de Abogados de Víctimas de Responsabilidad Civil.

accidentes habituales incluso si es necesario modificar la Ley de . Protección de Datos'', razona el presidente de ADEVI. En un estudio comparativo de . reclamaciones por traumatismos cervicales menores elaborado por el Cbmité Européen Des .Assurances se recoge que estas El colectivo ADEVI llega reclamaciones representan en el el 29 de abril a Almería Reino Unido el 76%, en Italia el 66%, Noruega el 53%, Alemania para darse a conocer y el 47%, Suiza el 33% y España el 32%. Son una de las bases sobre analizar la nueva norma ' las que asientan lag alegaciones al nuevo baremo ignoradas por el _l.Gómez Gobierno. Es más, critican·que el lobby de las aseguradoras lleva La Asociación de Abogados de años intentando convencer a los Víctimas de Responsabilidad magistrados de la inexistencia de Civil (ADEVI), un grupo de lesiones en las "colisiones a baja abogados independientes que s_e han unido para velar por los velocidad" para ahorrar el pago de indemnizaciones y los gastos intereses de los accidentados, desembarca el próximo 29.de médicos a las víctimas. Aseguran que en el campo de la accidentoabril en Almería para darse a de reclamaciones en España por logía clínica está científicamente conocer y analizar el nuevo traumatismos cervicales menores, comprobado el potencial lesivo baremo del sistema valorativo aprobado por el Gobierno con 76% en Reino Unido y 66% en Italia d~ las colisiones a baja velocidad, cuando se circula a menos de 16 el que entienden que dejarán kilómetros por hora. indefensos a miles de víctimas Desde la Asociación Estatal de años. Han llevado las represalias en España. El colectivo, que del ámbito jurídico al legislativo Víctimas de Accidentes (DIA), nació en Málaga en marzo de con un nuevo baremo por el que Francisco Canes, han defendido 2011 con vocación nacional, ahorrarán miles de millones de un cambio del baremo justo para ha organizado una ponencia euros en lesiones leves, entre las víctimas tanto graves como leves del magistrado Miguel Ángel que figura el latigazo, esguinces y critican el resultado final. "Es Larrosa, de la sección quinta de todo tipo y las fracturas que se un trabajo a medias porque perde la Audiencia Provincial de Murcia, en la sede del Colegio sanan sin complicaciones con un mite que se extienda un halo de periodo de convalecencia por de- sospecha sobre ese 95% de víctide Abogados de Almería. Es - mas que, según el propio ICEA, ni bajo de los dos meses. uno de los mayores ex.perros "La solución no es establecer miente ni exagera. El sector del en accidentes de tráfico y en la una presunción de fraude para seguro plantea inteligentemente jurisprudencia existente en la todos los lesionados. El problema en este nuevo baremo subir las materia. se solventa con la obligación del indemnizaciones para lo que se _· El colectivo pretende hacer accidentado de·someterse desde disminuirá más rápidamente, los - fuerza común en favor de las el principio al examen médico de fallecidos y grandes discapacitavíctimas de accidentes, ya sea la aseguradora para detectar si es dos, y recortar o eliminar las de de tráfico, por neglige·ncia -médica, laboral o caídas en la un simulador o magnificador. Y los 115 .000 heridos leves que vía pública; el\tre otros. Busca debe crearse una base de datos - evolucionarán también a la baja, _ principalmente representar a con los lesionados al que tengan pero lentamente". A su juicio, se los afectados en lo que a la resacceso todas las aseguradoras ha despojado de sus derechos a ponsabilidad civil se refiere a para identificar a los que sufren miles de víctimas y familiares.

de seguros. Con un parque móvil de más de 476.000 vehículos, la provincia almeriense aparece en la parte alta de la estadística de fraudes según el organismo de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA). En su lucha anti-fraude cuentan con equipos de investigación y ficheros informatizados e incluso han trazado dos perfiles con los que atajar las prácticas: el de un defraudador ocasional que hace frente a un problema económico. _"provocado por un siniestro real y el habitual cuyas prácticas suelen repetirse, tiene conocimientos· del sector, profesión liberal que le genera numerosos incidentes y una edad media de entre 30 y 45

32~o

Abogados·de accidentes se unen en contra del atropello la hora de exigir y cobrar las indemnizaciones pertinentes. De hecho, llevan casi un año de trabajo, de reuniones con los técnicos de los ministerios y la comisión de expertos, con el fin de evitar la entrada en vigor c;Iel nuevo baremo ayer fue validado por el Consejo de Ministros. El presidente de ADEVI, Daniel García Prieto, as.e gura que harán todo lo posible para cambiar el nuevo sistema valorativo. Y es necesario sumar apoyos de los profesionales de todo el país. De Antonio Rubí Representante de ADEVI

Los estudios de las cifran el fraude en menos del 5% de los casos"

' 'aseguradoras

hecho, el objetivo de la asociación ADEVI es crear una delegación permanente en la provincia para la que ya cuentan con el abogado Antonio Rubí, que ejerce de representante hasta la puesta en marcha del nuevo grupo. El letrado se manifiesta

también contrario al nuevo baremo y cuestiona que ahora la incapacidad permanente tenga que ser total, la producida en los accidentes catastróficos, para que recibir una indemnización adecuada. La incapacidad será total para actividades de especial tras·cendencia en su desarrollo personal, mientras que hasta ahora también se compensaban las situaciones en las que el lesionado se veía, no imposibilitado, pero sí limitado para realizar sus aficiones. Sobre el latigazo cervical, el" abogado almeriense afirma que con el nuevo baremo las aseguradoras pedirán una serie de pruebas científicas difíciles de demostrar cuando los estudios que tienen sobre el fraude lo cifran en menos del So/o de los casos". La cruzada de ADEVI hará escala en Almería para extenderse en los próximos meses por todo el paí~ .


22

Viernes 10 de Abril de 2015 1 DIARIO DE ALMERÍA

1;~. i,p ·" ~<· 1avasise:emp .iezan;a p-~,oneld --~Ll. fJ ·a ,pº1)to con el ~uen tiempo ,..

••

l

.

DIARIO DE ALMERÍA

En Roquetas de Mar se trabaja con previsión y desde el Consistorio ya se ha comenzado a preparar la temporada estival para el litoral.

• A licitación la instalación de balizas y el mantenimiento ' del .Litoral Francisco M. Muyor

Termina la Semana Santa y después de una notable llegada de turistas durante est~ periodo vacacional en el municipio, comienza la cuenta atrás para el verano y, con ella, la vuelta para disfn,1.tar de las playas. Desde el Ayuntamiento ya se ha empezado a trabajar para que todo esté a punto llegado ese momento y ha sacado a licitación la contratación para la instalación,

. mantenimiento, retirada, transporte, limpieza y almacenamiento bajo inventariado a diferentes elementos tales como el balizamiento que delimita las zonas de baño o las zonas de sombra para personas con movilidad reducida, entre otros. En definitiva, to. do lo necesatio para dar el mejor servicio durante la larga temporada estival que ya está en cie1:nes . . Todos estos elementos deberán estar colocados para el próximo día 1 de junio y comenzar a retirarlos el 30 de septiembre, así como desarrollar el mantenimiento integral del litoral durante todo. este periodo. El plazo para la presentación de ofertas expira el próximo día 14 de abril y este suministro cuenta con un presupuesto base de licitación de 156.930, 08 euros. Los trabajos a realizar están bien delimitados en el pliego de

Calidad con acreditación Todas Las playas en Roquetas de Mar son de alta calidad ambiental, reuniendo todos Los servicios necesarios en una temporada bañista que, dadas Las condiciones climatológicas de esta tierra, asegura.el chapuzón hasta bien entrado el otoño. A excepción de la playa de Cerrillos, todas las demás son urbanas con accesos viarios, servicio de Limpieza diaria en temporada estival, vigilancia

policial, puestos de primeros auxilios y ambulancia exclusiva para el servicio de playas. Com.o no podía ser de otra forma, las·seis playas que forman parte del Litoral urbano cuentan con la acreditación en Norma UNE para la Q de Calidad Turística, el galardón de Bandera Azul y la distinción Temática en Eliminación de Barreras Arquitectónicas en las playas desde hace muchos años.

condiciones tecnicas del contra- tros a una distancia de 2oo·meto . Por·un lado el balizamiento tros de la orilla de la playa con el de delimitación de la zona deba-. material apropiado en estos caño o proximidad se trata de la sos y una distancia entre boyas instalación, mantenimiento in- de aproximadamente 50 o 60 tegral, retirada, transporte, lim- metros, incluidos 9·canales náupieza y almacenamiento de di- ticos de aproximación a la orilla. cho balizamiento, 12.900 me- Igualmente se colocarán los car-

teles explicativos, indicativos, y de prohibición que eontempla la normativa vigente. La instalación de las plataformas flotantes lúdicas en el mar también serán competencia de la adjudicataria, y esto es: instalación, mantenimiento, retirada, transporte y almacenamiento de las dos plataformas municipales que cuentan con un 65 metros cuadrados, cada una. En cuanto a la zona de sombra adaptada para personas con movilidad reducida, se trata de seis zonas -de baño adaptadas y que . están distribuidas entre las playas de Aguadulce, Las Salinas, La Romanilla, LaBajadilla, La Urbanización y Playa Serena. Estos son solo algunos de los elementos que forman parte de la logística con la que cuentan las playas del municipio cada verano para dar servicio a vecinos y turistas.

Un grupo de estudiantes ingleses conoce las entrañas del -Ayuntamiento Redacción

Las concej alas de Cultura, Ma. ría Dolores Or tega, y de Contratación y Patrimonio en el Ayuntamiento del municipio, Maite Fernández, recibieron en el día de ayer ~n el Salón de Plenos de la casa Consistorial a un grupo de estudiantes. acompañados . por sus profesores procedentes

del instituto inglés King Edgard VI, de Birmigan. Estos j óvenes se encúentran pasando una temporada de intercambio cultural con estudiantes del IES Sabinar y que durante 7 días recorrerán los lugares más emblemáticos de Roquetas de Mar, así como de la provincia de Almería y de Granada capital.

Por espacio de media hora siguieron con interés las explicaciones de la edil de Cultura sobre el municipio, y al término del encuentro se les hizo entrega de una bolsa con algún recuerdo y dípticos explicativos del municipio. Todos ellos aseguraron sentirse encantados durante su estancia en Roquetas de Mar.

O.A.

Las ediles María Dolores Ortega·y Maite Fernández recibieron al grupo.


Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 12 abr. 2015 - Page #32

32

Página 1 de 1

fJ PROVINCIA i

Dom1r>go 12.04 .15 IDEAL LOLASORBAS

MÁSTER EN PROMOCIOO DE LA SAi.UD

CURAR EN SALUD

tal reducir Ja ingesta de sal. Ademas, debemos rener cuidado con el consumo de algunos a meneos., con.s:ider.ldos estimulantes, que pueden aumentar la fre· cuenda ardiac:L Es el caso de la nicotina del tabaco, las bebidas bi· c:arbonatodas(ref™""" de wi. porejemplo). el mosque se cuerce Ja café, el té y el chocola· boca), brazos: o piernas: te. Bajando el consumo estado de confusión, se puede reducirel ries· go de aparición de fibrimanifestándose en una dif1CUlt>dpm hobbry lación auricular. encender a los demás; ¡Muy importante! problemas de visión; o Sobre todo no debe· mos olvid.¡lmos de re-a· un mu.y füertee in ten· so dolor de abez.a, sin tizar una actividad ficausa que lo desencasica ¡egular. S61o nos reporuri \ie.J\rajas.. Nos dene.. ayudara ;i fortaJecer el cuando se produzca alguno de estos síntocora-zón. Al fin y al mas debemos llamar cttbo se trata de un sin dilación :d tel~fono musculo. Podemos conseguir reducir el 1J2de emergenciassa· número de latidos por nitarias. Entonces se minuto, mejorar su activti rá el Codigo le· rus. No es: más que un conrracdón, controlar procedimiento que La presiónanerial y los consiste en re<onocer nivele$ de co1este· roVglucosa en sangre, los suuomas lo ~in tes DOS TIPOS posible. priorizando los equilíbrn el peso, reISQU{MICO (lnr.rto c...iw.I) @ HEMORRAlilCO(-agi.>cenbral) cuidados y tr.isl:adando ducir bsarritmias, disLJ1 H• grenoaeg¡anil a la pe-rsona a uncen· La rotw~ dtunJ artnta t:n ttlnttf1of dtt minuir la formación de (,fftbfoUUQ \N llfmom§ll. lll CI UJ..IJ d<ttmiln•da P>rt• dtl , ... 1>0• ero hospitalario adecw· coagulos en la sangre un obuiu&o t 11UN1nH&a f'ÚI tr.(Utfl1H tol fl hlpertt tHl6n lrt~ll do para tritar esta pa· (aumentando Ja capay &a:s m.attonmdonts vucul»ts Untologl:i. Una rapida ac<id>d p:lr.l disolverlos). <•<Wl>Of"l:il tuación es fundamen· Est.i e.taro que mejora· tal en estos casos para remos nuestra calidad salvar J;¡ vida y evitar de vid;¡ de forma geneel mayor número posiralizada. Una opción sencilla y muy reco· ble de secuelas. mendable puede ser Cómo puede dedicar un tiempo e>da afectar al ~erebro día aancbr. lo que ocurre en Cuando su ab1.1ela nuestro corazón vivfa, la madre de Hl?'FAR MACOS Existe un tipo de arrit· lena le habia pregun· Ant1coa9&0n1.es (Clltytn I¡ AIUagrtg,ant ts pbqttU ll"IClf mia que se da con rel.audo. en algunas oca· n ngre-pua evll• w <0»g1Jl~d6n) (- l > form>cl6•dtlr..-S) tiv:;i. frecuenci.a, que no siones, por qué tenía lOS <Lbi<OS: Slnwm, ti~rtN. Adllo OllctUbillkílko (MPriru. Adito), Clopldo0rtl '/ TrifUSill Nutvo fárnwc01 D.iblQiltrin po1te en riesgo 13 vida un ladodelcuerpopo· de quien b~deceyen ralitldo. Con sus respuestas, poco a poco, muchas ocasiones no va aco·mpañada de síntomas que soselectricosdel corazón y los~ mera causa de muene en España t'll.a le habia idonamndocómo le nO"Sden un:tpist:a ¡xa111 pensarque gistra en un gráfico. para l:as mujeres) son f.iccore~ de sobrevino l:t pa.r.ilisis que la habb la sufrimos, se rrau de Ja fibrila an Otr3SOCasionessl se dan SÍI\· riesgo contra los que no podremos 'inrencdo' incapacimr de porvi<b. dón auricular. tOMl$Cap:aces de :derumos de que hacer ru.da. En cambio, $l' quepo- Cuando aquello sucedió la mujer Sin embargo, la complicación algo no anda bien en nuesuoco-- dremos esfomrnos para tratar de rondaba Jos cuarenta años, era me-mas imponanteque se deriva de razon. siea do nect>sario llevar a evit.at o amortiguar enfermeda· dia mañana y habfa bebido dema· e.te hecho .. I• posibilidad de su· c.1.bo un tr.ttamiento. tap:lt de pre-- des como l:a hipertensión arteru.I, si:ido café pani mantenerse de-sfrirun icrus,comos:ecuel.adelcual venir la conseruenci3 de~ anic diabetM o pacologias vasculares, pieru. asilo narraba ella.. No solía pociri.a.n:n;moriroconmerunad.is· mi.a (el ictus}. L:I sinromiiltologia que sueJen ser 'aliadas' deJ icrus. dormir mucho, se acost;iba tarde capocidad pora toda!> vida. En mu· se manifiesta ;i n:¡vésdl' palpita· Aqui el únícosecreco 1>3sa por m· y se levanraba muy temprano. Después de todo tenia seis hijos y chas OGSiones esta potologio da Jo dones, dolor en e1 pecbo, latidos t.ar de llevar una vida saludab1e. car.a pieds.amente mMi:mte u1u irregulares, disne.t (falta de Aire) En un primer nivel se deben in· siempre había algo que hacer. No trombosis cerebral, como con se· cuando se realiza un esfuerzo fi. corpornr a nuesm rudn.a. acdvida· lesobtaba <'L tiempo. En el fatal cuencia de la fotnlación de a»gll· sico, mareo o debilidad. des preventivas y de Promoción de momento estaba cosiendo algo de losen el corazón. AJ viajar éstos por la SaJud Cuanroames se actúe me- ropa para la casa. De pronto, sin· el torrente sangumeo, puroen lle- Cuidando nuestro jor, no sea que Uegu.~mosa un pun· tiócomosialguienlegolpemfuergar a obstruir los V2SOS más finos e corazón cu klamos toen el que noh;i,ya vuelta atrás. re en la cabez;i. U m1mi de Hele-impodir que 1• s:tngrequ.rranspor- también nuestro cerebro La primera modida posa por •bon· na volvió entonces a la realidad, ta el oxigeno fluy;a correctamente. El krusausado por fibrilaáón au· donar el babi to del tabaco (consti· pensando en cuant;is madres han Si esto lleg:a a pasaren el cerebro, ricular se puede evitar. Existen tuye una de las princip:iles c3usas dado b vida por sus hijos. este queda dañ>do. No obstante el unos factores de riesgo que no se de l>.senfemwdadesdel cotaron) y pueden cambiar, pero hny otros el c:onrumoexcesivode 3Jcohol. d~gnóstico de b fibrilación auriru· 6 No ta : Est.l págin<> lar se puede inruiren un chequeo muchos que si, luego podi!n10S acEn cuanto a la alimentación sera tiene carácter estric:tamt>nte rutinario y confinmr mediante una tuar par~ trata.r de prevenirlo. La necesario seguir un.a clietlsana, 00 divulgativo.Si usted precisa prueba muy senalla lb.m:1~ elec· ed>d (a portirde 75 oñoo puede ser en fibr.i (produ<tosintegr:iles, fru· de un <li;l9nóstico o ttt>C:lrdiogranu,a mvúdit la cual mis írKtJe:nte) y romur parte del tas y verduras, k!gumbres,...) ybaj:I tratamiento acuda a unO!i sensores m:onocen los iinpul sexo femenino (11ega a ser b pri· en grus3$ saturada.~ Es fundamen· un profesional médico.

CÓDIGO ICTUS

<<

¿La bisabuela traba· jaba como tü

mami?-. pteguntó Helena. 11No hija:,, tontestó I> 1m1dre. Y en ese instanu~. su

mente Je gritó un enoane ..¿Cómo que no trabajaba?• ;Bendito tr.aba·

jo el de aquelfa mujer! Se acorda· b3deelbentnnwoc.asi.ones... Er.i bastant~ p<>culiar y mucho tenia

que ver en ello su aspecto fisico. Tenui. todo el lado izquierdo para· lizado. cnra, brno y pierna. Su mano!'St:abacerrnd.a,en forma de 'garra'. Utilizaba un algodón oga· sas en la palma para que no se le clavaran las uñas-que seguia lleV3ndO l:ugas y pin cadas-en su propiacmle.Adem.as.uruuaba la pierna izquierda embutida en un zapato que le sujeuba desde el pie hasta la rodilla con dos soportes

metálicos.A pes:lrde todoseguia

siendo una mujer coqueta. Sobre todo Ja ll!COrdaba pelando pamas. Tenia que apoy.iclas sobte Ja mano 'maha',comoell:a fa llamaba, p:ira mondarlas con Ja otra. Su h:;ibili· dad er.i pasmosa. Soba acibar con varios kilos en pocos minutos ysin pelador, que entonces no había tan· t.as 'modernuras'. Sosrenfa fas ccr sasayudándosecon la boca, no~ achic:aba con nada. En casa lo ha· da todo. No habfa ouo remedio, yaquetenia$eishijos1 nada mas y n.ida menos. Cl;uo, emn otros tiempos. Entonces fas mujeres criaban a los hijos casi sin ayuda. Nada de m:;i.rido, ni S\legr:i o madre. Tolmpoco babb.gu.arderias,aulas mtltÍ· na les, tomedores e$COlares .... Llamamos Ictus a una en forme-. dad cerebrovascular que afecta a lo.s ~sos sanguineos que proporcionan sangre 31 cerebro. Cuando uno de eUos es taponado por un co3guloose rompe, no llega san· gre a la parte detcerebroqueseve afectada, provocando que la~ células nerviosas mueran por falta de oxigeno. Se produce, por tan· to, una lesión cerebral. A lo largo del tiempo se ha denominado también de otras fonnas como trom· bosis, embolia, infarto cerebral o Aa:idente Cerebro VilSC\Jl>r (ACV).

Aprender a reconocer Jos sÚltomas del Jctus

Los síntomas aparecen de forma brusa. Este dato es clave para re· conocer que se rrata de un ictus. ldentificarlos nos puede ayudara :icruarcon r:tpidtoi:. Pueden~~rt>­ cer en formad~ dificultad para ca· minar con desequiJibtios o de ma· ner.1 doscoordinacb; pérdid.1 de sen· sibilidad (stn~adón de acorcha· miento) ode.bilid.ad encara (nota·

lolasorbas@yahoo.es

¿Qué es el ictus?

®

"'º

:..: ....... ..

"

4

4

4

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 13/04/2015


Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 13 abr. 2015 - Page #59

Página 1 de 1

Lunes 13.04.15 IDEAL

1CULTURAS 1 59

En defensa de los vulnerables Los discapacitados intelectuales sufren más abusos sexuales pero la mayoría de casos nunca se denuncian

BORJA ROBERT

J

MADRID. L3s peisonas COD disc:apa· cid.'ld intelectual lllmbién sufren •bu· sos sexuales.. Se cree, de hecho, que los viven con bastante más-frecuenda que la población génenl. Están más indeíensas y, ademas. son me--

nos susceptibles a ;i.lerw-Oe una agresión. A menudo dependen de w en· torno p3ra 1mpedirque.se l.a:s ataque con impunidad.. Incluso, si denun· dan, encuentnn toda clase de obs· t:Kulosparn defenderse con fas mismas garnnrlasque el resto. su sim1· ción (eune tantos tabuesque Sé convierte en un problema casi invisible. •Son la victima perfecta», expliC11 Jacobo Cendr.a. abog;ldo del servi· do de la U1tidad de Atención :l Vic-

ámascon Disc.lpacidad Jnrelectual de Ja Fundación cannen Pardo-Val· arce. «Son mis vulnerables y mu· clusW'Ces nown :i<br 12 vozdeabr-

n12;son terceras personas lasque cte.. nen que estar atentos par.1 identifi· car señales de si les ha pasado algo.. Detectar agresiones en personas con disoip:acid:1d intele<tu.11, advi.erte, se conviene en un reco o.el primero de muchos-porque pocos han recibido una educación sexual adecuada. Aveces, simpl~mente. no identifican un abuso«>motal. La unidad de atención a victimas

se creó en 20U ttas una consulta de Ja Sección de ArnílisisdeComporta· mientos Delictivos de la Guardí.a Civil. un grupoespeci:iliz:idoen tomar declaración a niños muy pequeños y certificar el grado de credibilidad dti lo que dicen. Hablan tenido problemas p:ara trasladar sus técnicas a personas con di.sCQp;lddad inteJecrua.L «F.xistecl mito de que son como niños. pero noescieno11, rec<1.lcaCen· dra. Desde Ja fundoción. que se de· dka a l:i integmción &'OCioJabornl dé este colectivo, deddieron e-re.u un equipoespedalizadoen laasist~n · da a victimas. En él trabajan ocho pe""'"''" b mayoría psicólogos, que fes dan :apoyo asistencfaJ y ce.rapéutico. Han >tendido mas de 270asos. casi neinr.a en lo que llevan de 2015.

Jacobo Cendra y Almudena Martorell en una sala de declaraciones de la Unidad de Asistencia a Víctimas. :: aa.HaT011uut0tAS U mayonade victimas que tra· t.an son mujeres. •Pe10 no son tliln mayoritarios: como esperábamos•, asegura e 1abogado. Según suscifru. representan ;algo mas del 60%.. La identificación de casos está llena de par:adojas.. d.as pe®nascon una discapacidad mas acusada son m.3.s:vul· nerables, pe10 también es más din· cil determinar si hiln S.'Ufrido un abu· so. ¿Qui! J>'S• si la persona no habl>. osi es autb.'ta?•, afirma. Si pueden intervenir desde el prín· dpio, explica Cend~, su primeni ta· rea es evaluar las capacidades de la victima. «Un psicólogo le pregunta sobre temu neutros y \1210~ qu~ H· mit:adones concretas puede cenctf, :aclara. Es habimal, cuenta. que Jes C'Ut"Ste recor~rcon preci.i;i6n acon· tedmi!ntos pasados. que respon· dan con lo que creen que espera el entrevistador - aunque sea mentí·

Estimulación cognitiva y paciencia, claves para la atención de los enfermos de alzhéimer Esta enfermedad neurodegenerativa e incurabie. afecta a entre un 5 y un 15% de los mayores de 65 años

A veces. ta situ:ac1ón es aun mas complejn. Una denuncii por abuso solo pueden pTI!'sentarla Ja victima o gir :a la persona que les pregunta», su rutoL ¿Que pg;sa cuando también dke.Con esto,elabor.inun infonne e$ el agresor? .iHemos tenido ca$()$), con pautas que pasa o al policia que aclar.i Cendra. d.a figura legal com· tomnra ~ decbmdón durante el mi> petonteesla fis<alfa. Bbbor.1mnsun meneo d~ denunciar Ja .agresión. informe y se lo notificamos•. Si esta En los triburuiles lacosasecom· consídeu que debe, arranca un proplica. Ellos proponen que interven· C'f!'$0 que tiene que funcionar como ga un facilitador. Una persona que un reloj parn protégt?r a Li victima an· medi.1 entre las partes - Ja :i.cus.'ldón res di- que vuelva a c2sa. «Si vuelve y la deíensa.- y la victima. Qµe adap- con el agresor no har:i nunca mis la "'J.spregunwyayudaagar.mtizar declaradon que prueba los abusos; b neutr:alidad del proceso. .1.. Jey de l:i pierdes para siempre• , cuenta. enjuiciam~nto criminal no con[empln e-sas ayuda$:., asegurn el 1bogado. • Dependede Ja sensibilidad del juez.. Segun sus datos, cua.od.o no se «Son las víctimas perfectas, consiente esta figura $C <1rchivan Ja las más vulnerables y mitad dt? los casos.. La cifra baj:a al 9% muchas veces no van cuando pueden actuaL W sen ten· ciasabsolmoriascaendel 7%al 2%. adar la voz de alarma»

Estos casos no son una excep· ción. Lo$ abuso~comeridos por fa. miliares son m:ayoria, y también son los que menos se denuncian. • Hay muchos c:asos intrafamili:ares que se esconden.11, explic:a Al· mt.tden:i Mutorell, directora de la Fundación Cannen Pardo·Valcar· ce. Sobre mucb.ascuestiones, reconoce, ellos mismos tienen duda~. ¿Cómo se sienten las victimasr ¿Pued• ser rn~s perjudicul Jl"f" ellas hacer que pasen por un proce:so ju· dida17 11No1Sotros no tomamos nun· ca esa deci$iÓm•, recale.a. 1ncluso si no hay denuncia - lo m4i.s habito.al· . ofrecen apoyo psi· rológico. «Comosodedad hemos r<?-sue-lto toda clase de p1oblemas pero este lo hemos dej:ado a un lado. Es:· tos casos uxbvía son un tem3 tab1.i». lamenta Martorell. •Todo el mun· do trata de ocultarlos•.

esmtegias pana atendeTlo de fonna conecta y,a su \'e?, para conseguirpa· liar los efectos fisicos y psicólogos. r1.t.n mimuL1éi6n cognitiva y el amor son los dos elementos más basicos y útiles para rname.ner;ictivos a estos JX'cientes y, en cierta med.Kb, rnlen· tizar el desarrollo de la enfermedad. Adem:ls, es neces.irioque loscui· dadorescuen[('nC01\ una imponan· te red de apoyo de su entorno•, ex· pli<o Pablo A. Barredo, que durante cinco años acéndi6 dfa y noe:he a su p1opia m:tdie. orra dé las claves para enfre-ntarse a e-sea enfermedad es la paciencia porque. tal y como explicó

el e-xpeno, se produren situaciones •bastantecomplejasi.. Yes que, algu· nos: de lossmtomasquesufnm Jospa· cient'es son neuropsiqui;atricos:como, por ejemplo, depresión, agresividad. ;pa ti.1, ansiedad, ;igitadón, alucina· dones o delirios. .Se acibQn convü· tiendo en niños y tu en su padie•. agregó Barred<>. Al1ora bien. el presidontede la !'Un· dación Diario de un Cuidador insis· tió también en la necE$id:td de aten· der a los respons.ibles de la atenc.ión de estos pacientes porque, a su en· ren.der. son la «principal victima• a la brgadel alzhéim•r.

ra- o que muestren (alta de aten·

ción y do capacidld de r:aionar. <Mu· chos tienen dificultades para corre·

de AW:leimeresunaenf'er:medm neu-

rodegenerativa incurable que afecta • enueel Syel IS%de Ja población ma)'Ordt kl!S65 años. Según diversos estudios, se espera que bcifra de afee· codos llegue a los dos millones de per· sonas en )os próximos 20 años. conviniéndose asi en u nade las patolo:: R. C. gías mis imporr.antes del siglo XXI. MADRID. La estimulación cogniti· Ante esto cobra importancia la fi· v:a, el amor y l;a paciencia son algunas gur:a del cuid>dor yo que Ja enferm..· de las principales claves p.¡rn cukbra d2d es progresiva y llev4 al poldente un enfermo de at?ht!iiner, s:itgún ase- a una situación. de dépe.ndencia ab· guró a Europa Press el presidente de soluta. Por ello, es •importante• que la r«ién creada fundación Di3rio dt? las personas que cuiden al enfermo un Cuidador. P>bloA. Banedo. El mal tengan una serie de hemmient'aS o

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 13/04/2015


8

Lunes 13 de Abril de 2015

1

DIARIO DE ALMERÍA

ALM

Los casos de autismo aumentan con una decena de diagnósticos cada año • En la provincia ~on más de un centenar -los menores que sufren este trastorno

Redacción

Comienza la actividad de Paseos Saludables en la Resi- . dencia de Mayores Virgen de la E~peranza. Todos -los martes, un grupo de voluntarios y voluntarias bfrecerá a los reside·ntes compañía, apoyo emocional y beneficiosos paseos al aire libre. Un grupo de voluntarios y voluntarias de Cruz Roja Española en Alrnería ha visitad o esta semana la Residencia de Mayores Virgen de la Esper anza para ·presentar allí la actividad Paseos Saludables . Cada martes, el voluntariado se desplazará a la residencia para ofrecer a unas quince personas mayores compañía y apoyo e rno-

MarParfs

,

Los casos de niños·con trastorno del espectro autista han aumentado en los últimos años hasta un 10%. En el último año se ha diagnosticado en la provincia diez nuevos casos que elevan a más de un centenar el total de menores afectados en la provincia. Tal y como han informado desde laJunta deAndalucía, laAdministración trabaja con las asociaciones en medidas de promoción de la autonomía personal y promoción de la participación social de estas personas, con la concepción que establece la propia Convención Internacional de Dere- Tres hermanos afectados por el trastorno. chos de las Personas con Discaparición de cualquier alteración en cidad. Todo ello para promover el desarrollo, o el riesgo de padelos principios de no discriminaUna mirada que ción, igualdad de oportunidades cerla. De ahí que el autismo sea un no mira pero que ejemplo claro ae trastorno que se y accesibilidad universal que debeneficia de una atención tempraben regir las políticas públicas de traspasa na de calidad, pues una detección atención a las .personas con discaEl niño aufü¡ta tiene una mipacidad. precoz y una .intervención inteUn total de 1.236 menores con rada que no mira, pero que gral contribuyen a potenciar las diagnóstico de Trastornos del Es- . traspasa. En el lactante, se capacidades de esta población inpectro Autista se ha beneficiado suele obsérvar un balbuceo monótono del sonido, un bal. durante 2014 del tratamiento inbuceo tarqío y una falta de tegral que garantizan los 169 cenLos especialistas. contacto con su entorno, a·s í · tros de atención temprana exisinsisten en La atención tentes en Andalucía, un recurso como un lenguaje gestual. En sus primeras interacciones que financia la Consejería de temprana para La Igualdad, Salud y Políticas Sociacon los. demás, lo primero les y que funciona en colaboraque se. detecta es que no sidetección precoz ción con las corporaciones locales gue a la madre en sus intentos de comunicación y puede · y del movimiento asociativo vinentretenerse con un objeto fantil y evitan o minimizan la apaculado a la población infantil con rición de complicaciones para su sin saber para qué sirve. En la problemas de desarrollo y en especial con autismo. etapa preescolar, el niño emmanejo posterior, mejorándo la pieza a parecer extráño por-La atención temprana comcalidad de vida de los menores prende el conjunto de actuacioafectados y sus familias. El modeque no hablá. Le cuesta asunes, dirigidas a la población infanlo de intervención para un abormir el yo e identificar a los til de 0-6 años, alafamiliayalendemás. No establece contac- · daje eficaz del autismo, según se . . torno, con la finalidad de prevenir to con los demás de ninguna ·define en el 'Proceso Asistendal y detectar de forma precoz la apaIntegrado de los Trastornos del forma .

O.A.

Espectro Autista' del Sistema Sa. nitario Público de Andalucía, re. quiere un enfoque integral y una respuesta intersectorial, interdisdplinar y multiprofesional con el fin de ofrecer un modelo de intervención sociosanitaria uniforme, centrado en el niño o la niña, la familia y el entorno. Los trastornos · del espectro autista afectan a una de cada 150 personas (cuatro veces más a hombres que a mujeres) y se manifiestan en los tres primeros años Q.e vida. Actualmente se incluyen.corno tales el Trastorno Autista, el Síndrome de Asperger, el Trastorno Generalizado del Desarrollo No . Especificado, el Trastorno Desintegratiyo Infantil y el Síñdroine de Rett. Como denominador común, las personas que padecen estos trastornos, presentan dificultades en el áreá de la socialización, la comunicación y la imaginación, aunque su expresividad es muy variable incluso a lo largo de la vida de una misma persona.

Farmacéuticos y médicos,_alarmados por la web ·que da recetas en dos minutos Redacción

Farmacéuticos, médicos e incluso pacientes están alarmados por la aparición, bajo una apariencia y afirmación de legalidad, de urta web que facilita a los usuarios una receta médica privada 'legal' en solo dos minutos y con un coste de 10 euros. Las redes sociales

Comienzan los paseos saludables en Virgen dela Esperanza ·

han sido un hervidero durante este jueves tras el descubrirnien- . -to de la web www.recetarnedicaonline.es que tras rellenar un cuestionario muy básico permite al usuario obtener una receta 'legal' de casi cualquier medica- . mento, sin que el médico firman' te de la misma haya tenido oportunidad ni siquiera de' ver al pa-

ciente. Algo que·h a hecho recelar nota para actuar urgentemente" de la legalidad y seguridad para dado que desvirtúa la medicina y · "engaña y confunde al paciente". el paciente de este servicio. La alarma ha sido de tal magniLa realidad es que la web inditud que, iniciándose entre los far- ca que sus recetas médicas privamacéuticos tuiteros, al final ha das ·cumplen con el Real Decreto llegado incluso a la Organización 1718/2010 sobre receta médica. Médica Colegial; donde su presi- · Igualmente, presentan cuatro dente, Juan José Rodríguez Sen- médicos colegiados,que, en teodín, ha asegurado que "toman ría, son quie_nes firman cada

Los mayores de esta residencia podrá.n salir a pasear junto a Los voluntarios cional, a la vez que se realizan benefjcfosos paseos al aire libre, tanto en los exteriores del centro residencial corno por los alrededores. Cruz Roja ha atendido a· 1.350 personas mayores en la provincia durante el pa·s ado año 2014 a través de los diferentes proyectos que conforman .el área que la Institución dirige al colectivo. El obj etivo principal es contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas dependientes y sus cuidadores, poniendo en marcha proyectos de apoyo basados en el voiuntariado. Asimismo, se llevan a cabo acciones que persiguen el fomento de 1.\n envejecimiento activo y saludable.

prescripción. No obstante, el hecho de poder conseguir una receta sin que el médico haya podido ver al paciente, conozca su histo- · ria clínica o, incluso confirme · que la prescripción no se produce suplantando la identidad de otro individuo, hacen recelar mucho del procedimiento, que podría llegar a ser muy peligroso para los pacientes. A pesar de ello, los responsables de.la web se reiteran en la legalidad del sistema, y afirman que el usuario debe cumplimentar un consenti~ miento informado y aportar su historial médico.

1


Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 13 abr. 2015 - Page #64

Página 1 de 1

Lunes 13.0 4.15 IDEAL

64 j CULTURAS 1

... ,,, ,,,,,. ,,, ,., ./ Antonio Tejada y Mariela Fernández-Bermejo con los indicativos de La Ciudad Accesible. :: RJNo.c:M>.H PU

El PTS aloja La Ciudad Accesible, un espacio que no excluye a nadie Se define como laboratorio-observatorio de investigación que busca la inclusión social y humanizar entornos

:: R. I.

Antonio Tejada y Matiehi ferniln·

d.ez-Bermejo son los fundadores de La Ciudad Acc~iblc (laciudadacce·

sible.com) y principales mecenas ~I mO'llimientosocial que h<ln cre:&-

o:rruieStro qu.e educa e.n equid:i.d. ~

ccEs fundamental la opinión directa de los ciudadanos»

de un modotrinsvers~l parn que mejore la '2lid.ad de vida de todas las personas y se de \'OZ 41mlyor

nümero de personas. «Para el loes fundamental conocer la opinión

na. Responsabilidad SociaJ Profcsio-. nal en espacio público como dina· miudorsoc-i.aJ,,

do. En Twiner. ~l se define como

riodisc.a que denuncia injusticia social y visibiliza minorías. lnvestiga· dor que demuestrn otra realidad posible11. Ell3, arquitecta que se posidona profesionalmente 1<huma.ni·

:: R. l. Una de las princip.1les merude lo< promotoresde La Ciudad Accesible e-sconseguir <¡ue la :accesibilidad ~ convtcrca en un eje estr:ité· gico dentro de todas las pohticas

z:andociudad: democratWndo L'l xcé'S.ibilidad. Memot3 en confort ur· bano,sm:utcity ydiversicLltl huma-

directa de losciuda~nos.quenos h>blen.Adermsde inv""1igaryaru1lizarcómo ~mueven o cómo intér:t(ní:>:n las personas (on losdis-

timos productos, ante losdiferen· tt>S servldos que nos enconmmos en la sociedad oen su teladón dirKU con losen comos. Esco e$ dave para ex traer v:uiabl~ y responder hipótesis que nos permitan di· sefüude u na maner.i más persona·

Acción permanente Estos cibe1'3ctivistasdefinen su rn<>vimiento: •la Ciudad Accesible es un l:tboratorio·observ:i.torio de in· vestigación y acción permanente sobre accesibilidad uoivernJ, usa·

lizada estos servicios, entornos y productos. capacit.indolos de u.o disl'ñouniversal que no excluya a nadie», apunta Antonio Tejada. YM:uiela Fernindez-Bennejo añade que mn esa estrategia tCSC tsci fomen~ndo e inrentiv.m<lo de una manera única y nunca antesconc>cid:i, una nueva forma de introdu· c i( estos (onceptos en l:a opinión pública y en la agenda social de par· cid~ politkos. medíosdecomuni· cacióo y demás instituciones tan· to públi<:ascomo privadas. Esto osú facil itando lA influencia de minc>rias comprometidas como Ja nues· era en la opinión pública globah.

Parte del equipo humano de La Ciudad Accesible. :: ruHD.c:.10H ns

bilid;ad, diseño para todos y aten· c.ión a la diversidad de usuano, don· de la persona. sea coino sea y esté en las condicio1tes que es.té, es el principal pro~gonist.a de todos los procesos donde parricip:a. Hemos elegi<loGnnada como campo de ~­ dón par.a crear un modelo transferible de inclusión y acct'Sibilidad a cu:a.lquier lug.¡r del mundo. F.stamos actu:indo comq un motor de amn· que de la sociedad para introducir estos temas en la agenda y solucionar discriminadonl's. Hay quienes viven de rrumtener los problemas o con los propios problemu. y otros que vivimos para solucionarlos.. ¿Es el PTS un entorno adecuado para sus ideas? «Por nuestra propia forma de entender la acce-sibilidad desde un punto de visea cientiftéo y relacionado con la ~lud para de· mostear que la accesibilidad mejo~ 1;1 calidad de vida y previene acci· dentes, enfermed.;ides, riesgos la~ rales, etc., lo es., ya que todos los procesos que realizamos llcva1\ sil'm· pre un estudio riguroso y c.u:icter científico•. responden. Ahorn bus· can financiación pata ejecutar en el ~rqué la primera 'sm:art pbce', un desarrollo cecnoJógico pionero sob1e accesibilidad cognitiva.

Presencia activa en todas las redes sociales :: R.I.

Tiene el únicQpeñódicoen esp.1· ñoi especializado en la temática de Ja accesibilidad con mas de 6.000 noticias publicadas y casi cuatro millones de visitas, mas de 30.000 seguidore$ en las dis· cintas ~ssocfa.les, y fu('fon ~ creadores de la primera revista científica especializada en La ma· 1eria, pioneros en llevar forma· ción de calidad a cu:alquler rin· eón del planeta con la Escuela In· tecnacional de Accesibilidad Uni· versal. Usabilidad, Diseño para Todos y Atención a I~ Diversidad del Usuario (EIA). De httho, en ~l l ~"oro Mundial de Prevendón de la Discapacidad celebrado en Monterrey (México) en 2014, con 12-000 congrtsistasde 25 paire. fue una de W ~entidades éS-pañolas inviradas como con fe· rencistas expertos.

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 13/04/2015


Kiosko y Más - La Voz de Almería - 13 abr. 2015 - Page #15

LaV..do-

Página 1 de 1

IS

l3.4.20lS

Ciudades

Solo Mojácar recibe este año turistas del programa Imserso-discapacidad Sociedad Este año se beneficiarán de las vacaciones 1-400 personas en tumos que van de junio a octubre EVADE LA TOAAE R-ón

Más de 1400 personas ""n a disfruta1·dela nuevaedi· ción del programa de vacaciones que organiza Ja Con· lederación Española de Persono.soon Discapacidad FI· si ca y Orgánkn (Cocemfe) y que lespennltlrá <:iercersu derech o al ocio y disfrutar

dcunasV'.icacionesadapta· das en desunos de primera categoría. Sin embargo. de toda la pr0\1ncia de AJmeria. solo un hotel de Mojtlcar. el Ma· l'ina Playa. aparreeen el lis· tado de alQjamienlos entre los que los usuarios el e este programa puedenelegir.Perood<!m:is. laeseasa apOrta· ción del ~tor hotelero al· merlense a este programa se ha vistoesteañoreducida yentreloshotelesofertados no Aparece el npArtahotel Madna Rey de Vera que se incorporó al programa el

año pasado. ASi. el hotel ele cuatro es· trellascle Mojáearesel únl·

coque se mantiene después ele bastantes nñosdenlrode la oferta. ElPrograma de Vacaciones lmserso·Cocemfe. financia· do por el MinistcriodeSani· dad. Servicios Sociales e Igualdad yla ~undación ON· CE.quesedesnrroUa entrejunio y octubre. ambos incluí· dos. olte<.-e estanelas en des· tinos de playas. de interior y n.aturall!l..a y en balnea1ios. l.aseleccióndelosestablccimientos hoteleros se hace en muchoscasosasugerencia de losusuru1os. pot'Que losha· ynn oonocldo y les hay:¡ parecido adecuados. Pero otra veces. son los propios holeles lasque se ofrecen. contactan· do con la Confederación y mostrnndo su nlvel de acc>eslbllldad. Noobstanl<!,desdeCooem· fescaseguraqueantesdein· clulrloshayquelrn \'erlos. comptobar que todo esté •cl•ptado en el interior y ''er qut? tal es el entorno. Así, es necesar ioque laspla,ynssean accesibles. que tengan suto.s adaptadas parJ el baño. que

No solo los alojanúentos deben estar adaptados, sino q ue también

las playas deben ser accesibles

sepuedtl oontac1nrcon Cnai Roja para la necesariooolaboraelón a la hora delb•n,oy.en la medida de los posible.que hls calles. monumentos. restaurantes próximos al hotel en cuest Ión sean adecuados para estos turistas. Cocemfoexplicaquelodos los destinos ofe11ados cuen· tan con unn programación

personalizada según las ea· 1xicidades de cada usuario y oon el personal de apoyo necesal'io parn realizar las 1.1.cli· vkladesyexcu1-siones progn•· madas, así como transporte y alojamiento adaptado. En el caso de los turistas que eli¡¡en Mojácar. estas ex· cursionessuelen ser al Cabo de Gota. Nliar. Cuevasde~AJ-

La Junta ayudará a mejorar los polígonos Industria Comfent.a por sustituir

las luminarias de la zona indutrialde HuércalOVera pototras más eficientes

narlas más eficientes. con Lecnologja LEO. quedlspon· drán de elementos que per· miten la regulación indivi· dual del Rajo punto a punto. sin linea demando.

verli r 201.698 euros de este p~in.

Elcandidato socialista

ha afirmado que el pla1.oes· l imado de ejecución total es· truien torno a 7meses.delos cuales cuatro se correspon·

den oonoonh-atación deproVisita Eldirectordela1\g<m· l'OCtosydeob1-.s. li>pe'lOlmo eta IDEA. PaooGhnénezyel ha destacado que "los socia· l.a.lunllldeAndalucia.atra· candidatosocialisl.1 a laAlcal· listas.a todos los niveles.nos \'ésdelaAl!Onciadc Innova· día.Antonio LópczOlmo han hemos marcado el ahorro ción y Desarrollo ele Anda· visitado el p01igonode Huér· energético como una priori· lucia (IDEA). ha aprobado cal·<h·ef".i.. donde se van a in· dad porelahorroeconómlco quesup0ne.pe¡,,tamblénpa· unadotncióndez.s9miUora reduel1· las emisiones de nesdeeurosJX1"' 28p1•oyec· tosde "m@1-aymodernJza. COlyp1,,tegerelmedloam· VISITA al poligono hue.rcalense. i.A\IOt ción de espacios producti· bien te. mOI ivoporel queade\'os·enmunlclpiosdeAhne- El candidato del másde losplanes que impul· planificación. ingeniería.di· 1\•1oclerni1.ación de In fracs· se hlJunta. también impulsa- re(JCÍÓn facullntivaypagodel lructuras de la Junta de An· rlaconintervencionesenz9 PSOEacudió de espacios productivos.entre visita al polígono remos un plan localdenhorro l\IA(encasodeque tenga la dalucía.qucincluye2.08pro· los cuales se encuentra el huercalense donde energét.ioo-. oonslderaclónclecostenore- ¡oectos p.11-a ~rar las con· poligonodeHuércal·O\'era. se cambiarán las Estosincenllvospodránsu· cupe¡11ble). d lciones de ubicación de en elque se van a sustituir luminarias fraga1· tanto obra ci\'il. cdifi· Esta inversión esla dentro 8.oooemprosas.Sedota1'áde 154punlosdelu7. po1·luml· eación e instalaciones como de1 Programa de Dotación y 1G.05miUonesdeeuroscn 163

manzor'Joel Mini Hollywood. en Thbernas.

LaConfede,,•clónrecuerda a los cm pres.arios del sector hotelet'O que el turismo para personas con discapacidad sup0ne una oportunidad de negocio.con cuatro millones depotenclalesclientesen ES* pana y 500 millones en el mundo.

municipiosdelacomunidad. encolaboraciónconlasdipu· taclones p1'0vlnclales. Los 16-05 millones de euros p1-.r gramados por IDEA se oo1TeSpOndenoon laapoitac:ión dclaJunta,quecubriráhasta un máximo del 8o'l;decada ayuda concedida. El20'll.rcs· tan le será apOrtadocon ron· dos de las diputaciones.que ndem3s ejecutarán los pro· yectos. Incentivos Elp.-.godelosin· cenli\'OSse realizará con pos·

teiiotidad a lajustiflC<lciónde lasactuaclones.quedeberón estar final liadas antes del 15 deoctub1't'.!deesteallo. El con· sejcrode Economia. lnnow· ción. Ciencia y Empleo en funciones.JoséSánoJl<!'¿MaJ· donado. hainfonnado1~ Con­ sajo de Gobierno de esta ini· ciatlva. que supondr~ el desrui'Ollodc2o8actuac:ionesen Jospróximossictcmescspara mejorar las oondlciones de ubicación de unas8.oooem· presas. El Pl'ogrrun.i apo¡'ru'i\

unos inve1·sionestot.oles de 7.7.Smillonesdecurosentoda Andalueia.

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 13/04/2015


Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 11 abr. 2015 - Page #48

48

Página 1 de 1

Sábado 11.04.15

DEPORTES 1

IDEAL

Mercedes vuelve por sus fueros Hamílton y Rosberg dejan atrás a los Ferrari. que se confirman como los únicos en poder alcanzarles

:: COLPISA/AFP SHANGHÁI. Fernando Alonso

AUTOMOVILISMO :: D. SÁNCHEZ DE CASTRO

MADRID. la fiel afición china SU(>--

le ser una de las más intensas de cuantas se encuentr.in Jos pilotos de Fórmula l. Todos dicen lo mis· mo: pocas les muescran su cariño con mas devoción que los chinos

adi año que viajan a Shn.ngbii a disputar el gran premio de su país. en

el $iempre fno, brumoso y ma~'to­ dónticocircuiroas:i:itico. Femando

Alonso, Seb~tian VeueJ o Lewis Ha· milton son de los más queridos, y

normahní'nte suelen recibir reg3.

&os dé lo mis est~fa l :arios., dé'Sde un peluch~ gigante (como le ocurrió a Vettel y que tuvo que dejar en el 'box' porque no cabía en el avión) hast3 excmñosso1nbrero$. Qµiza por ello es que todos ruan· do salen de sus garajes lo hacen con una sonñsa. ~'te fin de semana no est~ siendo una excepción, y todos suelen rttibirelcalorde Jos fanschi· noscongusto. lndusoel siempre seco Kimi rt.3ikk3nen. r>ero si hay un pl· loto que sonrieespecialmente cuando lleg~ a China ese es Lewis Hamil· ton. El británico es el gran domina· dorde I• prueba desde 2004, cuando empeióacelebrarse. Noen vano.es el que ~s veces ha ganado (tres). el que mis 'pol~' ha conseguido (cuatro), elque rnáswa!'S se ha subido al podio (seis), el que m.is vuelw ripi· <bs ha matt0do(do<), •l 'I"" m.ispun· tos ha conseguido(IU) y el quo mas kilótnJ!tros ha dado en cabeza (769). Todo a pu nea a que est~ año va a mantener esua linea de absoluto dominio. &:joel modo'H01mmerl'i1ne', e l campé6n del mundo se present3 como el gr.m favorito en todas la.s apuestas. El viemesya demostró que esta en condiciones masque claras p;ara repetir. Tanto con ne.umáti<os

Fernando Alonso quiere retirarse de la Fórmula 1 en Melaren

Hamllton (Mercedes) durante la sesión de entrenamientos de ayer. :: en que ln consiguió en su «ntésimo dé· mento. Sinceramente pensaba que dmoprimerincento,esdedr,enel est:ib:.mos muy cerc:., pero e 1\ codas IU, y justo lll años y tres semanas las negociaciones: J.as cosas se estiran después d• qu• Mercedes consiguie· mucho mis de lo que esperas•. ra su primt'rn \'ictoria absoluta, en las die leido muchos contratos an'Semanasde 1• Velocidad de Niia' do tes, pero esu vei lo e$tOy haciendo 1901. ~decir: todo parecia escrito. todo por mi curntl, sin un m.ánager que hag..a las negociaciones por mi. El contrato de Ham ilton No puedo decir que lo disfrute: es Si saber quién w a ser el vencedor en mucho mas facil tenera alguien que desietedecimassucronom~s rQpi· Shangh!li este fin de semana es un hag;¡de'poli malo' y que lucho en ru misterio mas bien f-3.cil de averiguar, esquina. Es coy seguro que codo el dodc la cempornda pasada. ¡Quien podra pam a Hamilton. hay ouo mucho m<ls escondido: la mundo puede entenderk>. Nunca es viendoesrosdatos? Elúnico'l""i-- reflO\.-:ación de Ha.milton. El campeón facil hablar de dinero y cosas así.Sé de mirirle a los ojos sin pestañea e su del mundo insiste en que todo va por quo la gonte"'esti preguntllndoquo comp.1ñe-ro Nico Rosberg. Yes<¡\.lhi el buen camino, pero haber5e que- acune, y algunos incluso pensacln p:ira t i bñt:inkoestev.ta set un gran dado sin represencante (lo d~pidió que hay un problc.tma m.ayorque lo premio especial porquo se le do real· él mismo) le ha oblig;¡do a tragarse ese.a retrasando. Os puedo asegurar meme bien. par.ae1aiernin no lo5f:ci toda Ja jerga legal del acuerdo que que no es el QSO. N3turalmente hay menos: aqw logró, en 2012. una vic- éSd negociando con Mercedé'S, yde cosas que elJos quieren, que yo quil'toria qut"ademo\s rovoSú punroc:a- ahí el remso que lleva ln confirma- ro y aun no hemos 1leg2do a un!t ronbalistico. Aquella supuso Ja primera ción. El propio Hamiiton lo asegura· clusión aún. Pero no tengo ninguna para la escuderfa gemuna como tal ba en su columna para la web de la duda de que llegaremos al final.. zan· desde el Gran Premiode Italia de 1955, BBC: llSe firmar.i, en cualquier mo- joal respe<to.

medios, el mas duro del fin de serna· na, como con blandos, e l más competitivo. confirmó lassospechas: lo de Malasia fue un pequeño susto. Los nUmeros no mienten: su titmo dearrera en tandas largas estuvo en torno al l:42 bajo; el de sus rival~. en mas de 1:43. El de FemandoAlon· so, en 1:41S. Obviamente también a una vuelta fue el mejor. biljóen más

declaró ayer, en la visperadelcomienzo delCr.m Premio de Cbinatque aspira a ímalizarsucarre""'en la Fórmu141 len el equipo Melaren, porel que fichó •1 posado ve cano boreal después de nbandonar Ferr.1ri. e:Aub:aré en Melaren. Creo que tras 15.16 o 17 años: ~n Fórmula l. y:a habrá sido sufkienu~. Eso será un ter.· cio de mi vida. con una gron experiencia, con grandes recuerdas; y con gru>desam;,,..ades. La vida normal comenzará cuando me retire:~, señaló el piloto de 33 años. Alonso. campeón mundial en 2005 y 2006 con Ronoult, ya compítió con McLaren en 2007, pero salió dt!'l equipo britanico eras una temporada marcad.a por sus diferencias con Lewis Hanúllon, recién llegado entonces a la Fórmula L .soy afortunado tr.1s h>l»r ganado ampeon.cos y mu· ch os gr...ndes premios. Ahora me siento más ft'IÍz y orgulloso de mi tnab:ajo haciendo l:as cosas que r:enemos que hacer, en vez de ga· nac trofeos. Ha)• momentos en los que"-' Oega a un <Sracio de ani· mo <'D los que cambian las prioridades en la vida.. continuó. El tsp.lñol. que compane equi· pocon el tambien campeón del mundo Jenson Button. ha lle-gado a Melaren en un momento en el que la histórita form.:idón .,.,. muy l•jos d• Mercedos y de Ferrari, que ganó la última carre-n con el monoplaz;a de Seba.'itien Vettel. «En noviembre veremos si acerté o no viniendo a Melaren. Si fcrrari gana el campeona· lo, habre toma.do una mala decisión. Si acab~n segundos, habré aCértado. En ch\COañosacaMse-gundotres Vea$ y noqueria acabar segundo de nuevo1t, explicó sobre su elección de abandonar b m1tica 'S<uderia'.

El deporte adaptado, protagonista en Sierra Nevada este fin de semana El Trofeo Santiveri, valedero para la Copa de España llega a su edición número diez ESQUÍ :: ALEJAN DRO MOLJNA SIERRA NEVADA. Modiot<'nte-

nar de deportistas tomaran parte en b décima edición del TrofeoSantive· ri de esqui ad3pUdo, organii:.do por b E'undoci6n T:unbiEn. U> competi· ciónes punruable poi> bCopode Fspaña y figura como Campeonaco de Andolucia yde bcomunidadde Ma·

drid Esce sera el rercerañoconsecu-

dvoen el que panicipar.i.n personas con discapicidadscnsorial. flsica e in· telectuaLde manera conjunta. Hoy sábido s~ Uevruin a cabos entrenamiencosen Borreguiles mienrrasque La compecición se bar.í t'ldomingo en olP!>doc!elasMonjos.Concret>m•n· te sera un gigante que, tal y como se explicó desde b organiuci6n ~ m3I· cará de manera que sea asequible a todos los niveles de los porcicipont.._ Como reconocimiento a los~ ­ croc-inadores qut! hacen posible que salga ade l:inte un evenco con C:lnta solera como este, se ha creado para esta edición el premio 'SJ Con<' ln·

gles' y la mención especial a Labo· ratorios Rovi. Entre las favoritas para hacerse con la victoria final t'Sta la actual campeona España, Nat31ie C3q>:medo, que lleva años siendo la referen· da en esqui sentado en nuestro pgis. Carpinedo pertenece al equipo de E'undadon También y mtllri de vol· verag:matt>ste findesemanll. La fundación También fue crta· da por la deponista adaptada Ter•· sa Silva en eJ nño 2000 y desde entonces viene trabajando tanto en deportes dt invierno como el otras moda1id.ades con especial protago· nismo de Jos deportes acu.atlcos.

Teresa Silva durante una prueba en Sierra Nevada. :: .t.. H.

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 13/04/2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.