. ESPECIALIDADES La carrera de
la Mujer de El Ejido aspira a reunira700 personas ALMERfA SALUD • REDACCIÓN
La concejalía de Servicios Sociales y Mujer del Ayuntamiento de El Ejido , a través del Centro Municipal de Información a la Mujer y con la colaboración del instituto Municipal de Deportes (IMD) , ha abierto el plazo de inscripción para participar el próximo 3 de mayo en la '11 Carrera de la Mujer' que aspira a reunir, en esta ocasión , a 700 corredo-
ras. La concejala responsable del área, Julia lbáñez, ha explicado en este sentido que "ante el gran éxito de participación que experimentó la convocatoria del año pasado, que logró rebasar el medio millar de participantes , hemos decidido ampliar en 200 el número de inscripciones para que nadie se quede sin participar" . Ente las novedades incluidas en la convocatoria de este año, que volverá a discurrir por el paseo marítimo deAlmerimar, figura la inclusión de una nueva categoría en la modalidad Madre-Hija con motivo también de la celebración ese mismo día del Día de la Madre, a la que se otorgará un premio especial. lbáñez ha destacado que "se trata de una carrera popular sin espíritu competitivo cuya intencionalidad es la de promover la participación de la mujer en eventos deportivos en los que su presencia todavía resulta minoritaria con respecto a la masculina , al tiempo que promover hábitos de vida saludables". En esta convocatoria podrán participar todas las mujeres de más de 12 años sin límite de edad que optarán a dos distancias diferentes; por un lado, al recorrido de 2,5 kilómetros y por el otro , al de cinco kilómetros. Las mujeres que quieran batir su propio record en (a distancia cinco 5 kilómetros, podrán hacerlo también por categorías y comprobar los tiempos mínimos realizados el año pasado publicados a través del Reglamento de la Carrera. Las mujeres participantes recibirán dorsal y una camiseta de la carrera , además de algunos obsequios . Las inscri pciones se podrán realizar en la página Web www. imd.elejido.es
15
ALMERIASALUD • ABRIL2015
"Las dietas no fortnan parte del
futuro de nuestros pacientes" El Dr. Ricardo Belda Lozano, de ALIVE, en Clínica Mediterráneo, es experto acreditado por la Sociedad Española de la Cirugía de la Obesidad al viene de la mano de nuestros pacientes .
AL.MERIA SALUD • REDACCIÓN
PREGUNTA. - ¿Qué supone ser un cJrujano acreditado en cirugía de la obesidad? RESPUESTA . - La cirugía de la obesidad es una magnífica herramienta, muy segura y con muy buenos resultados en manos expertas. Así lo reconoce la Sociedad Española de la Cirugía de la Obesidad. Esta cirugía debe hacerse sólo por cirujanos con la experiencia adecuada.
P.- ¿Cómo es la calidad de vida de un paciente tras la intervención que usted realiza? R. - Francamente, es espectacular. Tanto que , a veces, es difícil de creer incluso por nuestros propios pacientes a pesar de que les avisamos de ello. Imagine caminar con una mochila de 20, 30 o 50 kilogramos de forma perpetua . La repercusión que ello tiene.en articulaciones, sistema cardiovascular, movilidad o relaciones sexuales , por ejemplo. Y luego imagine poder librarse de esa mochila ... La calidad de vida es magnífica incluso en el plano de la alimentación.
P. - Esta acreditación, ¿tiene algún impacto en los resultados finales de los pacientes? R.- Por supuesto. En ALIVE no sólo garantizamos la pérdida de peso , sino que realizamos un seguimiento personalizado a nuestros pacientes para acompañarles durante este cambio. P.- ¿Qué supone en su carrera como cirujano? R.- Es un reconocimiento más. Estamos orgullosos de lo conseguido hasta ahora, pero en ALIVE nosotros no trabajamos para recibir este tipo de honores. Nuestro objetivo sigue siendo concienciar a la sociedad de que la lucha contra)a obesidad pasa por ponerse en manos de profesionales adecuados . Para nosotros el reconocimiento re-
El Dr. Ricardo Belda Lozano, director de ALIVE.
P. - En este sentido ¿sus pacientes deben llevar algún tipo de régimen tras la cirugía? R.- En absoluto. Desde ALIVE recomendamos evitar los alimentos muy calóricos como la leche condensada o el alcohol , pero nuestros pacientes comen de todo sólo que en menor proporción que antes , porque su organismo no les pide más. Las dietas forman parte del pasado de nuestros pacientes, no de su futuro.
Verdiblanca recibe la recaudación de su concierto solidarlo celebrado en Roquetas Pondrá en marcha el 11 Plan de Emergencia de Asistencia Domiciliaria cheque que ha hecho entrega el La Asociación de Personas con alcalde de Roquetas , Gabriel Discapacidad Verdiblanca ha re- .Amat, al presidente de Verdicibido el cheque con la recauda - blanca, José GómezAmate. ción del concierto solidario de El programa de asistencia doCarlene Graham, que la entidad miciliaria de emergencia se celebró en enero en el Auditorio pondrá de nuevo en marcha en de Roquetas de Mar, con el fin abril y dará cobertura a una dede recaudar fondos para poner cena de familias de forma totalen marcha su 11 Plan de Emer- mente gratuita . El objetivo de gencia de Asistencia Domicilia- este Plan es cubrir parte de las necesidades básicas que persoria. Con la recaudación de este nas dependientes tienen para evento se da el primer paso pa- desenvolverse en actividades ra poner, por segundo año con- de la vida cotidiana como el secutivo, el 11 Plan de Asistencia aseo, la limpieza del hogar, Domiciliaria a socios de la enti - acompañamiento o salir de casa dad , que también contará con a determinadas horas. Para su puesta en marcha Verel apoyo de la Obra Social La Caixa . Así se ha plasmado en el diblanca ha realizado un estu ALMERIA SALUD • REDACCIÓN
Acto de entrega del cheque con lo recaudado en el concierto solidarlo.
dio previo de las necesidades de sus asociados mediante un sondeo telefónico, ha visitado sus domicilios y, finalmente, ha es-
cogido los casos más urgentes para ser los beneficiarios del 11 Plan de Emergencia de Asistencia Domiciliaria .
-
8
Miércoles 15 de Abril de 2015 -¡ DIARIO DE ALMERÍA
OPINIÓN
IAS GRÁFICAS DEL EMPLEO DEL REVÉS . LA TRIBUNA ANTONIO SÁNCHEZ DE AMO Vicepresidente de Verdiblanca
ES propongo que hagan un ejercicio de ilusionismo. Denle la vuelta a las gráficas del empleo ordinario de la provincia de Almería. Alií donde vean sus líneas bajar en empleados se la encontrarán subiendo en contratos realizados a personas con discapacidad. Los vectores que dibujan cada mes en nuestra provincia las gráficas del desempleo ordinario (con perdón), son inversamente proporcionales a las mismas líneas que pintan el ascenso de los contratos de trabajo de personas con discapacidad. Pero lejos de la creencia generalizada de que ese Í:umbo a las estadísticas lo provocan las empresas de_cualquier sector, hay que llamar la atención sobre el ingente esfuerzo que hacen en este logro los Centros Especiales de Empleo. El resulta- Los centros especiales de do de esas gráficas no es caprichoso. Obe, dece a una sesuda y acertada planificación empleo en AlmeÍía generan . estratégica de los equipos gestores de esas el 80% de los contratos del empresas sociales que, en su mayoría, dependen de asociaciones no lucrativas del sector y aportan a la , sector de la discapacidad. En este sector economía mucho más de lo no existen meses más malos o menos malos. No hay un temor al descenso en la afi- · que reciben por ayudas liación a la Seguridad Social. Este colectivo que precisará de esos fondos para sus pensiones, contribuye mensualmente a tilla, a cumplir escrupulosamente las meganarse esa jubilación porque produce y didas para prevenir accidentes, a promocionar a las mujeres o a procurar salarios compite en igualdad de'condiciones. La serie histórica de la ocupación labo- dignos. Y todo esto sin perder del horizonral del sector de la discapacidad lleva lus- te ni un solo instante la competitividad y tros manteniendo una línea ligeramente la prestación de serVicios con la r}validad ascendente. A ello ha contribuido de ma- que aprieta _el mercado comercial; máxinera notoria, y casi en exclusividad, los me é'h tiempos de crisis, donde los presuCentros Especiales de Empleo. Estos son puestos ofertan tes van tirados por los sueentidades sujetas igualmente a auditorías los por tal de conseguir algo que llevarse a · externas de calidad, a la recaudación de la boca. · Para interpretar este fenómeno sólo es impuestos, a la inspección laboral, arendir cuentas en sus asambleas generales de necesario echar un vistazo al incumpliasociados y asociadas, a formar a su plan- miento paulatino que la empresa ordina-
L
lamiradazurda.blogspot.com
HOUELLEBECQ O todo el mundo lo conoce, y muchos no tienen pruebas físicas de su existencia, pero existe. Es un francés afincado en un municipio almeriense del que se ha escrito mucho y del que se ha leído bastante. ·Tiene una larga melena, un rostro confuso, y se le considera adorablemente uno de los malditos, como lo fueron Lord Byron y mi querida Mary Shelly. Viste traje de crítico y de polemista, aunque eso le iguala a Sócrates y a Diógenes, e incluso a Dragó y a Escohotado. Hace poco llamó mucho la atención por escribir negativamente sobre el Islam. Entonces provocó
N
comentarios de franceses que no se identificaron con él. Su verbo, de escritor, fue cuestionado. Pero, tiempo al tiempo, otro · autor almeriense ha tenido a bien dulcificarlo. Carlos Maleno, en su última obra "La rosa ilimitada", lo ha convertido en un personaje y lo ha devuelto al lugar literario que le pertenece por inercia. Ytodavía se pueden decir más cosas sobre él, aunque probablemente no tenga espacio para ello. Cuando dijo que a los españoles les gustaba criticar lo español acertó de - lleno. También lo hizo cuando_afirmó que este país era territorio de grúas y de amantes de Bisbal -yo añadiría además de rotondas-. Con ello estaba diciendo que a los españoles no les seducía mucho la cultura. En
Se pueden pensar muchas cosas, pero no se puede negar que lo que dice plantea un antes y un después
ria ha hecho y hace con respecto a la reserva de cupo del 2% por cada 50 personas en plantilla. Desde que en 1982 la legislación española obligara a insertar a personas con discapacidad, los porcentajes de inclusión no llegan ni de lejos a los mínimos exigidos. Sin embargo, esa misma normativa daba la oportunidad tres años después de crear centros especiales de empleo, en los que su plantilla debían contar con al menos un 70% de trabajadores o trabajadoras con discapacidad. El resultado hoy es apabullante. Habiar en Almería de los CEE, es hablar de multiplicidad de características y modelos de gestión solventes que, lejos de . destruir empleo en un sector con aparentemente limitaciones, está siendo la tabla de salvación de miles de personas enriesgo de exclusión social; están suponiendo el sustento de muthas familias y se han convertido en consumidoras de prestigio para _su comunidad. Pero estos centros también están guardándoles los muebles a las diferentes administraciones, pues éstas no. están sumando en sus coordinas cartesianas desempleados con discapacidad. El mantenimiento o el incremento de puestos de trabajo en este sector por parte de los CEE, contribuyen también a adecentar la imagen pública que las instituciones deben dar sobre las necesidades/carencias de las políticas sociales. _ Para acallar las mentes mal pensantes que desprecian la Ínano de obra de una per:sona con discapacidad, o que repudian la estética de una deformación física, sensorial o intelectual en el mostrador de su empresa o que minusvaloran la eficacia de un servicio prestado por un centro especial de empleo, hay que sacudirles su ignorancia y desvelarles que los Centros Especiales de Empleo en Almería proporcionan el 80% de lo~ contratos que se hace en es- · te sector; y aportan a la economía general mucho más de lo que reciben por ayudas, pues por cada 100 euros que las administraciones públicas invierten en los CEE, éstos retornan 253euros. Así que lejos de ser una pasarela previa a la empresa ordinaria, son el verdadero pulmón y motor de la generación de empleo de la discapacidad. Sólo basta con darles la vuelta a los gráficos nefastos del empleo. su_obra hay un criticismo extraño, casi parece una suspensión intencionada del juicio para extraer del mundo una lógica invencible resultante, hecho que no siempre ocurre o al menos me lo parece a mí. Tal vez hay un deseo de encontrar lo descarnado de la humanidad, lo inquietante. Cuando pienso en esto, me gustaría dejarme llevar y pensar en modo Houellebecq. ·¿Sería posible? Tal vez extraiga algo de su visión pesimista e inteligente del mundo poscapitalista. Desde esta perspectiva el cosmos está lleno de acontecimientos digno de análisis y de olvido. Veo a Chicote y a las hortalizas almerienses. También encuentro al helicóptero de origen desconocido, y de futuro aún más incierto, que parece tener relación con la Gürtel. Mi ·visión Houellebecq también se compone de la próxima visita a Huercal Overa de Boris Izaguirre y David Meca. Igualmente se nutre de la muerte de Günter Grass y de la I feria de Western y Gastroart. finalmente ep.cuentro a UJ). vagabundo en el paseo de Almería mirándome fijamente y exigiéndome ayuda. Algo no va bien y al mismo tiempo este nosentido resulta agradable, poético.
PEDIRIAS CABEZAS
s
E olvida que todo está conec- · tado y más en la cultura, que lo engloba todo. Cuando secomenta que estamos en una cultura de la imagen y que el universo Gutenberg se extingue, pensamos en alegres pantallas de colores y libros con ilustraciones que importan más que la~ letras. El cambio, en cambio, ·es mucho más global y profundo y afecta a todos los órdenes. Puede verse, sin ir más lejos, en la actual política andaluza. Lo prueba la exigencia de las cabezas de Griñán y de Chaves por parte de Podemos y Ciudadanos, que de tanto insistir empieza a parecer ya la única exigencia en juego. Para una mente formada en los libros de antaño, presenta aspectos incomprensibles. Por un lado, el asunto está donde tiene que estar, en manos de la Justicia. Por otro, está algo alejado del Gobierno de Andalucía que se dilucida en las negociaciones. Escapa del control directo, legal (otra cosa es el funcionamiento interno de los partidos) de una presidenta de la Junta. Ni un diputado ni un senador dependen de San Telmo.
Podemos y Ciudadanos necesitan asomarse al balcón de las negociaciones con un trofeo en las manos Sobre el papel, lo propio sería negociar muy duramente medidas de gobierno para la próxima legislatura y proponer una buena lista de condiciones que sí están en manos de los próximos cons ejeros de la Junta y que falta nos hacen. Sin embargo, ya ven, tanto Podemos como Ciudadanos no cejan en su empeñQ y, cuanto más se enroque uno: más lo hará el otro. Desde una óptica de política moderna, no resulta muy ortodoxo. Desde la óptica visual de la política p0stmoderna, sin embargo, todo encaja. Los nuevos partidos emergentes, que no por casualidad son los que dominan los nuevos medios y el lenguaje último, se empeñan en esas cabezas porque saben lo que se hacen. Buscan una imagen poderosa, aunque sea metafórica. Necesitan asomarse al balcón de las negociaciones con un trofeo en las manos. Es una estética un tanto primitiva, pero tremendamente actual, idéntica, por tanto, a Juego de tronos, que no en vano es la serie de culto de la elite de Podemos. Cualquier otro resultado de las negociaciones parecerá al público odemasiado ininteligible (estaríamos hablando de la "letra pequeña") o fruto de turbias confabulaciones y cambios de cromos en la sombra de siempre. La cultura de la imagen no son sólo las fotos de Instagram y los inofensivos selfies pasmados. Es también esto. Las exigencias efectistas y cinematográficas incluso en la política autonómica. Han venido para quedarse.
Kiosko y Más - La Voz de Almería - 15 abr. 2015 - Page #22
Página 1 de 1
zz
O inión
CAllLES PUYOL Putboli~ttt
Par11clpa en la reunión de Neuroclnigla y Deporte
Comienza eljuicio por los Carasoles
cat1M Puyol será uno de los deportistas que participarán oroto fin do Mman.a on ta 1 Reuntón Neurodrugia y
Hoy arranca la vista oral contra el exalcalde de Zurgena.,. acu.s-ado de
Deporte organizada por Sos especialistas de Torrécáttlenas.
autorizar una parcélación
CÁNDIDO TRABALÓN Exoltalde de Zurgcna
CONTRAPORTADA
ELARTICULODELDi.A
El perfecto
Eillpleoinverséllllente proporcional
idiota andaluz
para 37 unifamiliares en el p.atajé Los Carasoles.
LulsRoaello " LulsRotelloLRRC
Almerla refuerza su sector turístico en el
JOSE FEB.HÁNDEZ
joseltomr •l r1otmoitcom
~
Ahora que se ha mue110 EduardoGalcano, ha \'licito a hablarse de ese famoso
·Manualdel Pcrfooto ldiooi Latinoameiicano· enelqueelahoru fallecido ~acomo insplracl6n avnrlosautoresllberales para 1'ebalircon bastantechuna lasteo1ias popullstasyvl,1lmlstasdeun cierto tipo deizqulm1a!>ldrunmicana~c.aun hoY.sigue dando espccláculosdc realismo má¡¡Jco-politico. Pero no hablamos de eso. sino de otrn idiole'.t.máscercana. más propiay más nuesll"J. LaQt.,se:.preclaen el ruido de fondo del recital dededaraclonesquc los altos cargos dclaJuntadcAndaludahanvenidohacicndo estosdias en el Tlibunal Sup1'0no a cuentas del esclndalode los ERES. loscursoo folsos y toda laampliagamadctona.lldadesqucUene ClsaqucoinstilucionalenAndalucía. ta nueva carrera de baquetas se llama hoypasillojudi· claly los lambrearoscle la !ropa se han cam· bladoporlaspreguntasdelospeliodlstasml· ci'Ófonoenmano. Enesapocoalrosacln,uns· L'ncla hemos visto pasara varios C01\5$1'0S yhastaalosdosúllimospresident.esdclaJunta de Andalucía. Ylacondusiónesquelodosson idiOlas.Nadiesabía nada de lo que pa.s.,ba, nin· "La conclusión es
que todos son idiotas. Nadie sabía nada de lo que
pasaba"
guno tu''O cono-
clmlenlodeQtte. allí mismo. a su lado. se estaba
llevnndoa cabo un saqueo sistemiilkodedlnerode lodos los andal11cesQt1e. casualmente, acabaoo siempre en manos de militantes..oomprulcrosyamigosdesu mismo partido.el PSOE.J'ei'Ocllasycllosjamássos· pcdlal'Olldealgunai1Ttllllla1idad.pornúnlma quefuera. \'mientraslosidlooisgobemaban. losmlllones,'Olnbansln~arrostros.Noestoy
diclendoquell<l)'an menlidooJJue-t. slnoque estoy dando por bueno que. efecll\'lllnente. ningunodcellossupiescloqueest.aba pasan· do.Creo. sinceramente.que la carrernprofCsionol ypoliticadeostosaltoscargos(a la que cabriaaii,odiralgtmaapc>t1acióndelaCarona) deberiaformarpartede loscurS(ISdelntegraciónyf01TnRcióndelA.Sasociacionesdedisca· ¡);)Cltadosdetodoclmundo.Tudounrj<.'!nplo de super.ición de carencias inlelcctu.ales.
L
osvl'Cloresquedi· bu.Jan cadn mes
en nuestra pro--
bajadoresotrabajadoras con dlscnpncldnd. El resultado hoyesapabullante.
vlnclalasgrúfieas
Hablar en Almeria de Jos
del dcsemplroor·
CEE es hablar de multiplici· daddemodelosdegestiónsol· venlesque. l~os de destruir empleo en un sectorconnparenlemente limitaciones. es ANToN•o SANCHEZ oi:; Ali.to la tabla de salvación d-0 miJes \1c<'ptr. de\ trdiblcmcci de personas en rit?Sgodecx· cJusión social. Pero también están guardándoles los mucblesa lasdiferentesadmlnls· "Desde la lraclones, pues no están su· legislación de 1982 mando en sus coordinas car· los porcentajes de teslanas desempleados con inclusión no llegan discapacidad. El manten!· ni a los minimos mientodepuestosdetrabajo exigidos" e:nestesectm· por parte delos CEE. conlrlbuye también a adecentar la imagen pública te fenómeno sólo es nccesa· que las inslituciones deben rloecharunvislal.oal incum· darsobrelascarcnclasdelas pllmlenlo pnulnlino que la poi ilit-as sociales. empres::i ordinaria hace con ParaacallarlasmentesmaJ respecto a la resel'\'tldecupo pensantes que desprecian la del 2%porcada50personas manodeobradeunapersona en planlllla. Desde que en con discapacklad.o~erepu· 1982 In legislación oblígara a dlan laestélicadeunadefor· insc11ar a personas con dis· maclón flslea.sensorlal o In· capacidad. los porcenl'l)esde telectual en el mostrador de incluslón11-01lcgannlalosmi· suempresaoquemlnusvalonimosexigkJos.Sincmbarga. ran la eficacia de un se1'Vicio esa misma normativa daba la prestadoporunccnlroespeopo11unidaddecrearccntros cialdecmplco.hayquesacu· especiales de empleo. en los dlrles su Ignorancia y desv.. Qt"'suplantllladebinnconlal' larlesquelosCEEenAlmeria con ni menosun7oqr,delrn· proporcionan el 80% de los contratosquesehaceenes1e sector; y aportan a la econo~
dinarloson Inversamente proporcionales a las m is·
maslineasquepint.ane1as· ~nso de los conlratos de trabajo de personaseo11 dl$capaclclnd. Pero lejos de la creencia generalizada de que ese tumbo a lascsladís· licaslop1v.•ocanlasempresasdecunlquier sector. hay quelhuniu·lantenciónsobre el Ingente esfuei7.oque ha· cenen cstclogrolosCe:ntros EspecialesdeEmpleo.Elr.. suJ lado de esas g11if\ca s no es caprichoso. Obedece a una acertada planificación de los gestores de esas cm· presas sociales que. en su mayoria. dependen de asociaciones del sector ele Ja dl.s<:apacldad. Son entidades sujetas igualmenlcaaud.ltoriasex· temasdec-•Udad.a la t'l!CaU· dación de impuestos. a la Inspección lnbot'lll.n formar a su pla11tlllaoaprocu1'arsa· la1iosdlgnos. \'lodoestosln perdm·dclho117.onlelacom· pel it ividad y la prestación de servicios con la IÍV'Jlidad que aprieta el mercado e<r merclol.Pnra lnler¡>l'el:tres-
salón B·Travel de Barcelona. @BTravelShow @aytoalm @almeria_turismo
PlanlNFOCA @Plan_INFOCA Esta mal'tana. en sierra de Los Alabres •Almerla.jornada formativa sobre quemas
prescritas. Ce @AAMM_And @_ATIFEMA_
11
PSOEdeAJmerfa @PSOEAJmeria
~ ~
Serv.AndaluzEm-
El PSOE le pregunta al alcalde de Almerla por c¡ué no se ha plantado en el despacho de la ministra de Fomento
pleo @SAEmploo Oferta de •empleo para ayudante/a de camarero/a a jornada parcial en Roquetas de Mar •Almerla
11. ..
Ayto Roquetas de Mar @AytoRoqu•
Los cadetes del SM Roquetas femenino y
míagenernJmuchomásdelo
masculino se proclaman
que reciben por<l)'lldtlS. pues por cada toorquelasadml· nlslraclonespublleaslnv1ertenen los CEE., éstos retoman 2.53€.Así que lejos de ser una p.'lsarela previa a la empresa ordinaria. son el verdadero pulmónym<ltordelageneraclóndeempleodeladlscapa· cldad. lnversamenlepropor· cional11 l.acreenci11 ficticia de
campeones de Almerla Trild Enfurecido (ikamaradanikolal
Hoy @sonlafetesoro se ha
los procesos de integración
referido a @Carlossanchezpp como ·ese muchacho·. Delegada. baje un poquito del pedestal y dé ejemplo de
laboral.
respeto
r nu ao11.."n INA MAJ!TUQ:;gour.G<nO l.-0~.IO l)U tc.\UOJU4H t•EllJCÁHpg;g;,l(l~l,A& materot pg>ao M. DI; LAC.Wt<tl•lllllU.~11.\ AHTOHIA a.\NQlU Vlu.A."4Clí\'A llUt4Cl a.t.S JUlS A.'IT(Jt'flO n;tUl(Ál'QJCZ.CAMACtlO. A.'trONIOn&NÁl(OU COIUA.~. MAX\."l:t. u;C).lrf, SDI~ &Ul2. • ns ot>SfCOOr<. lNA.ll.ISTOMArr!NU(Vl\'la).1m\ Oll. l.A TOllU(CIU04DE5)Y tow.aoo Of;L PL'iO tllll ((TOft Dt:rt.111.IC ."O 1.ICAkOOCIE:Srt:OESOA.&CIA.
laVOtMAlmtria,S.LU. AV.M«litltf#lto, 1.59. <MOCI7, ~ Redacdóin: 950 UI \8 13, ~·*i\t"-.c<ltl\ F~ 9502S64S8; P\lbllcJdad:950 28 2000.pubkk!Jde<tn2000.ts. Fax 95018200t; Admln1M:t•d6n: 950 18~13, ~ml~Nimtlta.QOm. Fax \llSOl818$9:DltC.ribudon"yWIClripckl'"':950 181$ 22.dlttnbVc1QnOtavoo:óOatm~y9'1ttrlP'ion~~I~ fp;95(118'1SK MafttetlflCi 9S0181813.~~tine~~lrne~. F~ll 950282001; 191prtslO•:Cotl)Of'KIOnGrtila ~~S.LU... Dtpoaito ~t al-2-52.ISSN: 15'6-5296, OlfUslofl CONtOladl por tlit lodosk>t:~ t~ Envlnud~to~l:O eti losaitb.dot8y3U p#ir' * M1JU11C1o, óe ti LE'V DE PROPSE~O 1NTELEC1\JAL. qued¡n «o.pr~eprotllbid.i$W repnxtl.IQCiór\ la ~rlwcJonyl.aoomunic;aciónoOblco\ lncl~tu modalidad de J)l*Q a<hpo&ldOI\ de la tOUlcJ.ado parte de IOs: oon1•~otdt ..ca ptiOlelc:IOc\CGtl IVIK~ eRou.Mqulef 9090t1e"f POf'Cuarquw "*'10 lécr'lic:o, tit1&a 1tt.eOl'IUdOncN l l \'OlOtAlmetf.ti S.LU~ empresa edltor.1 O.l dW "ta Voz de Almerr.". E-md: propl9dad1t1tolK'tu_.avotdtalm.m.com
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 15/04/2015
MUNDO
~ SOliDARIO
La Escuela de Deporte Adaptado de Almería ciudad sigue creciendo y consolidándose. Desde que en el mes de septiembre del pasado año se inaugurara la Escuela Deportiva Municipal de Deporte adaptado, este proyecto, nacido de la colaboración entre el Patronato Municipal de Deportes y el Club Natación Almería, no ha hecho más que crecer cuantitativa y cualitativamente. Llegado, prácticamente, el meridiano en cuanto al desarrollo de estas actividades, es el momento de las valoraciones. Y estas no podrían ser más positivas, tanto por parte de los organizadores como de los usuarios. En palabras del director del Club, José Luis Romera: "Los objetivos con los que comenzamos a realizar esta Escuela Deportiva se están cumpliendo sobradamente y eso es siempre motivo de alegría y satisfacción". - Est9s objetivos no son otros que los de ofrecer un espacio completamente adaptado para que las personas con alguna discapacidad, sea del tipo que sea, puedan realizar una práctica deportiva en las mejores condiciones y acompañadas por un equipo humano totalmente especializado. _ El concejal de Deportes, Juan José Alonso, tampoco ha querido dejar pasar la oportunidad de felicitar al equipo que compone esta Escue}a por el gran trabajo realizado y mostrar "el apoyo permanente que tenemos desde el Area de Deportes del Ayuntamiento de Almería hacía el deporte adaptado". Y es que son ya más de 50 los usuarios habituales de las instalaciones del Club Natación Almería. Un lugar en el que pueden practicar fútbol, atletismo, natación y gimnasia dirigida personas con cualquier tipo de discapacidad. Para cualquier información sobre estas actividades, se puede contactar con el club en el teléfono 950 222 579.
El alcalde de Almería y el concejal de Deportes, junto a responsables de la Escuela Deportiva y de Verdiblanca.
~-------------------------------------------------------------------------------------------·
,
SUSCRIBASE
APELLIDOS CALLE O PLAZA TELF . .. ........... ... .... ............. .. ............... CóDIGO POSTAL LOCALIDAD
PROVINCIA
FORMA O TALÓN A NOMBRE DE EDICIONES PARALELO 37, S.L. DE PAGO: O RECIBO a cuenta N9 ... . .. .. . .. . . . ..... . ...... . .. . .... .. .. ... .. . .. . .. . .. . . O TRANSFERENCIA a la cuenta N9 2103-5014-34-003-000187-5 Oficina 5014 (Avda. Pablo Iglesias, 57- Almena) Unicaja ENVÍENOS ESTA SOLICITUD O FOTOCOPIA A REVISTA FOCO SUR C/ REGOCIJOS, 31 1°-A 04003 ALMERÍA
Kiosko y Más - La Voz de Almería - 15 abr. 2015 - Page #3
Página 1 de 1
LaVozdeAJ-.ia 15A.201S
Al día
"La apertura de nuevos bares nos da más juego" Francisco Morales, hostelero de la calle Padre Alfonso Torres, ve positiva la nueva competencia
------
LA l\1JEVA Casa Pug.1 quiere abrir la próxinm sem a n a.
r..........................................................................................................................................................................................................................................., 1
Locales vacíos que aguardan posibles ofertas
1 • l.a
posibiUdad de creci· cimiento. llsunlocalen los ! mientooomercL'lldelacalle b:\Josdeunantlguocaserón .. l,, deJo\-e.llanosyelúllimot.J~.i- quehaceesquinaconla calle modela calle Real no ha lo- Real y que ya licneoolgadoel ¡ cado techo todavía. En bre-- caJ1el que anuncia su puesta 1 e serán trece los negocios instalados en poco m:\s de cién metros. pero podian sermás.)'11 que hoy emprei sar ios que han preguntado 1 pon•arios localessituados
!\ i'. .
~ cnE~5fa~~1c:O~::fi~
l
i ( ' .•..
del Aroo. enfrentededondehaceunosmesesabrle· ronel bar'EIVlnoenun barco'. hl1)' una espléndida na\•c c:errada que poc:l1ía albergar un nuevo est~bl e-
en alquiler. También se en· cuentranalaesperade ofcnasclpisobajodonde estuvo la droguería de Turo y La histó1ica sastrería de la
fümlllaSerr11no.Setroln dedosloc.'llesquesehan queclado\'aciosyquecomparten la misma accra con Casa Puga. por lo que es· tán ubicados en un espa· cio privilegiado que Jesga· r~tnUzaria el éxito. t.a_I Y<» mo ha ocu1Tido con los nuevos establecimientos quchanabierlocnesc
La eclosión de lllcnllede Jo· vellanoscomoelcorazón del lapeoenAlmeriu no ha afectadoaotroescenru·ioquehas· ta hace un par deañoserala zona con máseslablecimien· loshostclerosdelaciudad.la cnUe Padre AlfonsoTorres. a espaldas delantiguo edificio dcCol1"COS.quesiguemante-niendosuauge.,sobretodoen las noches del fin de semana. Lacalleconseniaseisbares degran nivel: 'La Bamballna'
1 donde antes estuvo el histór1co00r·1...,. Vegas; el'Cala Ca·
..auo· con alresgaUegosda IJo. 1 • deit• 'El ¡\jolr. con una clien·
FRANCISCO Morales. del
bnr'Entreflnos'.
! lela de muchos aftos: el bar·
·taconcentracióndebai-es
restaurnnte'Enll-efinos'.que ha entrado con fucJ?.a en el 11 últimoaño:lat.abe1 11a 'A dos ascuas'. y coronando la c;.ille en laesquina<ie Rlcnrd0$.el .! histórico bar 'EI Alc:\ior·. Frt1nclscoMo"''es.propiel ta1iodelbru··restaurnnte·En· trcfinos'.quchasorprendido nJ público en los últimos me3~~:~:~~~a~~~~l:e sespor laClllidad desuofcrla. asegura que la aparición en han abierto tres negocios dehostelerioen losúltl· escena de facalledeJovella· mosañosconlaposibili· nos comounespaciodeocio dad de que en alguno <le pl'eíe·r~ntenoha pe1judiC3do sus locales \1acíos puedan a los bares de 'Padre Alfmiso establet'erse más. Torres'.
es buena y nos da másjuego. Atrae más cantidad de gente
,1
,,!
!
al casco histórico y fomenta que los clientes no se estan· quen en un mlsmoestnbleci· miento. sino queV'.t,ynO cam· blando paro prob:uiostodos". asegura. La prueba de que corren buenos tiempos para Jos ba· res delccntroesque 'EntJ'efi· nos' buampllndosu loc:d con
Ja apertura de una nueva t~ 1T329 en lncnJJedeCabrlelCa·
llejón, con nuevas mesas con
capacidad para cerca de cin· cuenta personas.
''
No pongas más
Barre~Vida
;...-' REPfOL
~almeriGAS Tu segundad, nuutr• mixtma prionded
ls51 95 95 69 "' F Oft
UUI
950 lJ 7J: 22 • • .,..... 901 u 12 1l S-.rv1r10 Of1c.•• ISO 14 47 99
CJ. hdre Slntfftla; 9 .. B4004 Almeól • www.almtrig1s..n
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 15/04/2015
11
DIARIO DE ALME;RÍA 1 Miércoles 15 de Abril de 2015
ALMERÍA ~I
¡¡
EN BREVE Francisco Durbán, nuevo presidente del Sindicato Médico
¡
!'
'
------- -Las personas·con discapacidad, más visibles en el casco histórico
RAFAEL GONZÁLEZ
La concejal de _A suntos So~iales, Aránzazu Martín, junto al presidente de FAAM, Valentín Sola, y miembros de Los colectivos participantes.
• El Plan Urban y FAAM se aúnan para eliminar barreras en la zona antigua de la capital a través de un encuentro de ONG's Mar París
Impulsar la visibilidad de las personas con discapacidad en el Casco Histórico; dar a conocer el tejido asociativo de las entidades que conforman FAAM; ofrecer un espacio de encuentro que fomente la unión y las alianzas entre asociaciones y agentes sociales de esta zona de la ciu. dad ... Son algunos de los objetivos de la Exposición Asociativa del Tejido de la Discapacidad en el Casco Histórico, celebrada en el Museo de la Guitarra de la capital. Un encuentro que se enmarca dentro del pr,o grama deAcciones transversales de aprendizaje y sensibilización en el ámbito de ac. tuadón del Plan Urban dependiente del Área de Asuntos Sociales del Ayuntamiento alme-
riense. Tal y como ha señalado el presidente de la Federación Al" meriense de Personas con Discapacidad (FAAM), Valentín Sola, "nuestro objetivo es que se visibilice a las personas con discapacidad", y ha señalado que la importancia de que se conozca cu.ál es la labor que han desarrollado las asociaciones en la zona urban para propiciar un espacio de encuentro en el que se han generado alianzas y sinergias con colectivos de mayores y vednos de esta zona. "Hemos colaborado activamente con los distintos colectivos del casco histórico. Ojalá · que nuestras aportaciones les hayan sido productivas y tengamos la oportunidad de poder seguir trabajando con ellos". La . concejal de Asuntos Sociales, Aránzazu Martín, ha destacado
LAS CLAVES
.
PROYECTO Desde Asuntos Sociales se trata de favorecer la mejora de las condiciones sociales y formativas de las personas con discapacidad·residentes en la zona de actuación Urban, trabajando de forma simultánea los aspectos sociales, económicos, medioambientales y de infraestructura, que incidan en el desarrollo social y cultural de La zona.
SINERGIAS FAAM apuesta por el trabajo en red Entre todos Los agentes sociales de La zona para impulsar la mejora de Las condiciones sociales de Las personas con discapacidad.
Los,universitarios almerienses de titulaciones no sanitarias podrán hacer por primera vez prácticas académicas externas en.los siste·mas públicos sanitario y de servi. cios sociales. Esta posibilidad, hasta ahora sólo vigente en el ámbito de la salud, se extenderá
a los estudiantes de otras disciplinas y también a todos los centros e instituciones dependientes de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. . Para hacer posible la iniciativa, el Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio marco entre este departamento, la Consejería de Economía, Inno-
vación, Ciencia y Empleo, y las diez universidades públicas arrdaluzas (Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla, Pablo de Olavide de Sevilla e Internacional de Andalucía). La colaboración aprobada beneficiará especialmente a ra·mas como el Derecho, el Trabajo Social, la Arquitecturay las inge-
El Colegio de Médicos y AMA entregan la beca de esta edición · PROMOCIÓN. El presidente del
Colegio de Médicos de Almería, Francisco José Martínez . . Amo, y el director de la Agru- · pación Mutual Aseguradora AMA, Juan Manuel Amaya Corchado han entregado una beca a la ganadora de esta . edición; Nilufar Amanova. La Fundación AMA ha concedi-. do por noveno año consecutivo sus 75 becas para preparar ·exámenes de médicos, farmacéuticos y enfermeros bajo el lema Te ayudamos en el comienzo de tu recorrido prqfesional.
la apuesta del Consistorio a través del Plan Urban por mejorar lo social. "A través de este encuentro podemos además conocer de la mano de FAAM cuales son las necesidades del colectivo de personas con discapacidad que a veces nosotros no vemos". En la Exposición Asociativa del T!!jido de la Discapacidad celebrada han intervenido un total de siete asociaciones. Argar, FraExpertos tratan el ter, Aema, Afial, LUNA, Verdi. desafío del Trabajo blanca y Murgi. Social con extranjeros A través de FAAM se ha dado a conocer cuál es la labor de las J:'ORMACIÓN. El Centro Universitario de Trabajo Social, asociaciones, cuya principal misión es buscar la inclusión, sobre que se encuentra adscrito a todo laboral y social, en todos la Universidad de Almería los ámbitos de la vida de las perCUAL) y cuyo titular es la fundación Almería Social y sonas con discapacidad. Hasta el Laboral, ha recibido esta sepresente mes de abril se han de. mana la visita de otro de los sarrollado 22 talleres formatiexpertos e investigadores de vos, más de 400 horas de forma- · ción impartidas por la federala Universidad de Malmo ción de personas con discapaciHogskola, fruto del acuerdo dad como' entidad formadora a entre ambas instituciones la población del casco histórico. formativas y que permite el La de ayer ha sido una actividad intercambio de profesores y estudiantes entre ambos más desarrollada dentro del Plan Urban. centros.
Universitarios de carreras no sanitarias podrán hacer prácticas de salud y servicios sociales Redacci~n
El doctor Francisco Durbán, de 59 años, médico de Urgencias en el Hospital de Torrecárdenas, es el nuevo presidente del Sindicato Médico de Almería-Simeal en sustitución del doctor Nicas.io Marín tras la elección de la nueva ejecutiva durante una asamblea celebrada en el Colegio Oficial de Médicos de Almería, donde Marín anunció oficialmente su marcha tras hacerse público que integrará la candidatura del PP a las próximas elecciones municipales.
EJECUTIVA.
nierías, entre otras. Junto con hospitales y centros de salud, la oferta global de prácticas abarcará también centros residenciales y de partici-pación activa para personas mayores, así como otros servicios sociales relacionados con las.discapacidades o la atención a colectivos en riesgo de exclusión. Con ello se responde
al incremento de formación práctica que exige el nuevo Espacio Europeo de Educación·superior, así como al hecho de que deba desarrollarse en entornos laborales relacionados con las distintas titulaciones de Grado, Master y Doctorado . El cqnvenio marco, que se firmará próximamente para su implantación en el. curso 2015-2016 y tendrá una vigencia de ocho años, regula las relaciones de cooperación educativa entre las universidades y los centros y servicios; determina las labores de los· tutores de prácticas y de los académicos entre otras cosas.
DIARIO DE ALMERÍA 1 Miércoles 15 de Abril de 2015
9
,
ALMERIA vo. Ha sido comentado en variás ocasiones, pero razones de peso lo han impedido. Entre ellas, la falta de accesibilidad o rla evacuación en el hipotético caso, que siempre ha de plantearse, de un probleina mayor de riesgo. Las cuestiones de evacuación han quedado solventadas, tras la apertura del Centro de Interpretación Patrimonial, que ha permitido, además, que muchos ciudada~ nos puedan subir a la azotea y contemplar la magnífica panorámica. "Hemos recibido peticiones de novios que deseaban casarse en la terraza'', comenta la concejal de Alcaldía, Pilar Ortega, quien asegura que el Ayuntamiento "quiere poder atender esta demanda social en cuanto cumplamos el reglamento de accesibilidad". . Hay trabajo por delante, si bien la azotea está actualmente en obras. La empresa contratad& por el Consistorio, a través de la Concejalía de Fomento, Witmer Servicios, está construyendo una rampa de acceso para personas con movilidad reducida en la cubierta de la Casa Consistorial, una inversión de 10. 091 euros, que el Ayuntamiento suma a la eliminación de barreras y que acerca la azotea a
• Pretenden ofertar la azotea como nuevo espacio de ceremonias • -En obras ahora para hacerla accesible • El Museo del Cine y El Apolo , compuestos y sin . novio
en la terraza de la Plaza Vieja •
f
Maria Victoria Revilla Cada vez son menos los almerien- · ses que deciden contraer matrimonio, pero las bodas civiles prácticamente duplican a las religiosas. El Salón de Plenos, escenario predilecto, se ha convertido en el equivalente de la C~tedral. Cada año, los concejales ofician en el Ayuntamiento de Almería un cene tenar de bodas de media. Ahora el equipo de gobierno se prepara para poder ofertar a las parejas que quieran casarse- por lo civil y con el boato del que adolecen los juzgados, la terraza de la Plaza Vieja. Es sin duda un atractivo marco para las ceremonias y cualquier otro evento social. Un lugar privilegiado desde donde se divisa una de las mejoras vistas de las ciudad, con el fondo de la Alcazaba y San Cristóbal en el Cerro. La inclusión de la azotea dentro de los escenarios que pone a disposición de los enamorados almerienses el Ayuntamiento no es un propósito nue-
L €1 SalóÍt •ae•P.t12~s-~ 1lt..
i vatcme de LaCateilia! eri fas ~ascívlle;;. 2. Lac.i1'1:dei 01'.e 1l!.i~ na~;;tr<tnadó oon dit~~(iiój~j, 3. Wli! l~»piedurl?s rr:pfilS~? et W..1eHt Tea!w A~o, q~(p.;;ibrí6 ¡¡yer- S. Trabajoo c-Orrnwr.indl1!11t~s <ti<> li~!.M9oióÍ1 dé µf¡,1 r1,1mpa a~ hawa ;:ii;ceslb!~ iet ;y.,:ce;;;.ia la !,i!rrau: ~sdé etCenta.i Patr!mo11íaL Cl)inf,L
._.::__ .
>
-
.":.;,_~·-···,,-
•.
-
- ._ . . ·
.·}:·· ·/
.-
·;~~--.:'.>-:'<·-·.:.>.-~.:_'._· .. ,.. -•., . :.·:~-·,:<,
..
,
· los contrayentes. Una vez solventadas las cuestiones de accesibilidad, la terraza formará parte del catáJogo municipal de bodas, de donde han sido suprimidos los Aljibes Árabes y donde permanecen, compuestos y sin novio, la Casa del Cine (Villab-lanca) y el Teatro Apolo. Durante estos tres últimos años, ninguna pareja se ha decantado por estos dos escenarios para contraer matrimonio. La concejal de Alcaldía explica que el motivo principal, además de la céntrica ,ubicación de la Plaza Vieja frente a la más alejada Casa del Cine (en Villablanca), o la dificultad para llenar el palco de butacas del Apolo, es la solemnidad que el Salón Noble transmite a los contrayentes. Otra cuestión que podría añadirse poco tiene que ver con el amor: casarse en el Ayuntamiento es gratuito frente a la tasa de 300 y 450 euros que hay que pagar en la Casa del Cine y el Teatro, de nuevo abierto desde ayer. También para novios.
1
t1
:f 1
DIARIO DE ALMERIA 1 Martes 14 de Abril de 2015
19
1 EL Si
El Paseo de Levante de Almerimar cuenta con 500 metros de muro protector • EL Ayuntamiento está instalando este elemento para evitar La Llegada de material que viene de La playa Redacción La concejalía de Obras Públicas, Mantenimiento y Servicios de! Ayuntamiento de El Ejido está ejecutando los trabajos de colocación de un pretil en el Paseo de Levante de Almeiimar, desde el parque Brisamar hasta el Paraje
Natural de Punta En tinas, con un presupuesto próximo a los 35.000 euros, El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, y .el concejal de Obras Públicas, Mantenimiento y Servicios, Ángel Escobar, han visitado las obras que se están a punto de finalizar en esta zona del paseo. Escobar ha explicado que "tras los destrozos causados por el temporal del 31 de enero de este año el Consistorio inició los trabajos necesarios para dotar a este frente del litoral de un pretil que proteja de arrastres de material de la playa y contribuya a mejorar su conservación".
El proyecto se está ejecutando en una longitud de 510 metros y
contempla la ejecución de un murete en el Paseo· de Levante, formado por un pretil decorativo . prefabricado en color blari.coy en
El presupuesto de la actuación es de 35.000 euros y estará acabado er'i unos pocos días piezas de 25 centímetros de ancho. Los trabajos consisten en el desmontaje de la pieza de albardilla exjstente en todo el tramo y desmontaje de la pieza de rigola
DIARIO DE
El alcalde (en el centro) visitó ayer la zona donde se está trabajando. existente para conseguir el espa- · ma al existente en la Ensenada de cio necesario para montar el pre- San Miguel, de manera que tan solo queda sin pretil el tramo del til. El edil ha detallado que "con Paseo de Poniente, frente al hotel esta actuación se da continuidad AR,.donde también se va a realia todo el Paseo Marítimo, puesto zar esta actuación y se va a aproque ya el pasado año se colocó un vechar, además, para adoquinar pretil desde el varadero y hasta el la zona que se encuentra deterioparque de Brisamar, yque se su- rada".
Gala Activa Tu Ocio y Di Capacitados El pasado domingo se celebró la II Gala Activa Tu Ocio Y Di Capacitados, la cual, con la colaboración de las áreas municipales de Servicios Sociales y Cultura del Ayuntamiento de El Ejido, tuvo lugar en el Teatro Municipal. Estuvieron presentes el alcalde, Francisco Góngora; la concejala de Servicios Sociales y Mujer, Julia Ibáñez; y la edil de Salud y Transformación Social. María José Martín. El regidor ejidense destacó el gran trabajo que desempeña este colectivo y el esfuerzo que realiza la asociación que "lucha por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad inteleetual, así como la de sus familias a través de objetivos como el desarrollo y el mantenimiento de las capacida,des adquiridas, la concienciación de la importancia y beneficios de la vida activa y el fomento de la integración social". El alcalde ofreció el Auditorio para la edición del próximo año.
El PSOE dice.que la deuda municipal es más alta y el PPle responde "que.no se enteran" Redacción ,
El PSOE de El Ejido acusó ayer al equipo de gobierno municipal de estar ocultando "el elevado nivel de deuda que soporta el Ayuntamiento ejidense y que se ha incrementado en 25 millones más en los últimos aiíos, hasta superar los 250 millones de euros". El
candidato socialista a la alcaldía, Tomás Elorrieta, ha precisado que "el problema de la deuda no se ha arreglado de manera milagrosa, como está intentando tras-
ladar el PP, sino que la deuda se ha refinanciado, por lo que los ejidenses van a tener que seguir soportando la carga durante los próximos años". El candidato del
PSOE ha reco>dado u e el actual equipo de gobierno solicitó un rescate, "lo que significa que los presupuestos deben ser autorizados por el Ministerio de Hacienda, no se pueden realizar contrataciones nuevas y los ejidenses están obligados a pagar el máximo de impuestos".
Por su parte, el concejal de Ha-
cienda, José Francisco Rivera, afirma que, a pesar de que las cuentas se llevan a pleno cada tres meses y de que todos los grupos en la oposición pueden consultar todos los expedientes, "conseguir que se enteren parecer haberse convertido en una misión imposible". Se ha mostrado sorprendido al conocer "que
el PSOE no tiene conocimiento de que la deuda ya ha sido refinanciada, al igual que ya se han mejorado los tipos de interés o que no sepa a estas alturas que en este 2015 no se vayan a pagar intereses por la deuda del plan de pago a proveedores; todas ellas t:ealidades conseguidas gracias al gobierno local, a pesar de que ahora el PSOE las incluy&como algunas de sus propuestas estrellas en esta campaña. O se está en el trabajo del día a día y se sabe qué es lo que estamos haciendo o, desde luego, es mejor callarse".
~
.,.
~
Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 14 abr. 2015 - Page #12
12
Página 1 de 1
Mar"tes 14.04.15
j PROVI NC IA j
IDEAL
ELIZABETH DE LA CRUZ
Los 16 integrantes de la asociación sorprendieron con siete coreografías Ejido y Ja pre~ncia de 12s con· cejalas de este area, JuJia Iba· ilez, Maria José Martin y el al· calde de El Ejido, Fra1\cisco Góngora, el regidor ejidense dl'S.l•ooelgr.an tr.ab•joquede· sempeña e:i.i:e colectivo y el es· fuerzo que realiza •la asociación que lucha por mejorar la calidad de vi~ de las personas con disc.a¡ncidad intelectual. asi como la de sus familias a. tr.:ivés de objetivos como el desar1ollo y el rnantcnintiento de las capacidades adquiridas, la concienci.ición de Ja impor· t :mcia y beneficios de la vida entenaresdeperso- senciar un mestizaje de estilos 2c-tlva y el fomento de la inteEl colectivo nasnoquisieron per· comodanz:i india y Bollywood. rap, gra:dón social.-. celebró su Asimismo, Gongora asegu· derse el pasado do· hip hop y hasta danza del vientre. tradicional mingoenelTeatro Eso si, el pl:ato fuerte de la gala ver· ró tih:tberdisfrutido mucho Municipal de El Eji· só en ena ocasión sobre la cem:\ti· del contenido de la gala y ofre· evento que do una nueva tita ca. del musical Crease, que pasó a ció las insul.aciones del Audi· giró en torno al con la alegria y las risas a Lasque ya llamarse 'Gris' eras la adapración torio para la 00.kión del próxi· musical 'Grease' por segundo año consecutivo, la Aso- realizada por los 16 integrantes del mo año•. Los miembros de la asociación reilizaron una :adapy al que asistieron ciación Activ..Tu Ocio y Di C.pacit:I· colectivo. dos, ha acosrumbradoal municipio. Con la colabor:ación de las areas tación perso11al de la obra Creamásde300 Asi, durante poco mis de lU'la munidpales de Servicios Sodale-s se. que como se encargaron de hora los asistentes pudieron pre· yCulcuradcl Ayunu.n1iencode El dejar claro 1as dos gulas delcolectivo. Chato Martinez yTony Segura, irnOSOtroS preferimos llamarla 'Gris', pues es una mez· eta de ide01s de las personas que forman nuestn a-sociad6n. Con nuestros recursos y con la reali· dad del colectivo con el que trabajamos hemos propuesto un enfoque diferente en el que pre· domlna el respeto, el compromiso. la supera· ción y la felicidad de es· tos 16 jóvenes•. La :isoci3ci6n tambitn hizo entrega a todos los Francisco Cabaña, Beatriz Gómez, Gabriel Fuentes, Paco Pepe Urola, EsbbaUz Maldonado, Francisco Manrique, colaboradores y artistas invitados de unos reco· Victo<ia Maksímova, Carlos Moreno, Rosa Martín, Juan Andrés Martí~z. Rosalía Muñoz, Inmaculada Navarro. nodrnientM totalmente Sergio Pérez, Jesús Ruiz, Yolanda Villegas. Rosario Serralta, Samuel Barranco, Charo Ma.rtínez. Tony Segura. Tosy y Patricia Mabel Cruz. htthos a m.nno.
Mestizaje de estilos en la 11 Gala de Activa Tu Ocio y Di Capacitados
e
lidia Martínez y Estefania del Águila son Lunas de Oriente.
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 14/04/2015
Kiosko y Más - La Voz de Almería - 14 abr. 2015 - Page #37
Página 1 de 1
Vnrir
¿Quieres mandarnos tu receta? Escrlbenos a recetas@lavozdealmeria.com
ANTONIO JOSÉ
RAFA
LLOllEHnMAVOR
SÁNCt<ElDEMATA
Emocionado, ilusionado y muy feliz. Anto· Rafa y Almudcna, que viven en Tabernas. nio José mira La dulce carita de su segundo se s ienten muy dichosos y afortunados hijo, que vino al mundo la tarde del g de con la llegada de su primer hijo. al que abiiJ. Su hermanase llama Pauta. quieren con Locura. Pesó31<g.l)OOgrS.
í1l L.~;-e·~etas La Voz de Almeria LIJ de La Voz www.lavozdealmeria.es/recetas l a Receta
Limpiarl:issardinasde tripas yescamas. Sa·
C3rlos filetes, la,..rlos bien [XI•.. que suelten
Representación del cuento dramatico 'El Viaje de Eleanor' en Cuevas en el
toda la sangre ymarinardu1'3Jlteah'ededor
Cine Echegaray. a cargo de los alumnos del Conservatorio Elemental de Música ·Miguel Caparrós Belmonte', cosechando un gran éxito. JOStUS&RO
Prc¡fesor de la &cuela dé Hostcltrrla
de24 horn.s. Retiral"!leln marinndaycubrlrcon elaceite de oliva. Hacerla salsa dechocolate. Panlello fündlr elchocolatenegroya¡¡regarleelcaldoymez· clar.
Trltura:rloskikosypalomitaspor scparado hasta haoerlopol\'oparadecorar.esun toque
Ingredientes • 1kg de sardinas • Sal gorda ,. Vinagre ,. Pimienta rosa •Tomillo
,. Aceite de onva
Jóvenes deportistas de Garrucha que acudieron a la Inauguración del Pabellón Polldeportlvo Vista Alegre.
.200 gr de cobertura de chocolate negro
Éxito del VI Torneo de Gimnasia Rltica en El Ejido Memorial Rebeca Martinez Herrada, tanto en lo deportivo como en la concurrencia de aficionados.
:···-··· ·--·······---·····--··-····-·---··,
!
i Si quieres i aparecer Adaptación de 'Grease' en la 11 Gala Activa Tu Ocio y Discapacitados en El Ejido con la colaboración del Ayunta· miento, que tuvo lugar en el Teatro Municipal.
l
i i ¡
i en LaVoz 1mándanos 1 ! tus momentos ¡
Nlveldedlflcultad Medio Tiempo de
preparación
50min
mU)'orlglnnl. Para el montaje del plat.oensart.1r la sarcllna
en1'0lladn en una brocheta con un tomate cherrycolocaren un plato. Poner la salsa de chocolate en chupito yel pol\•o kikos haciendo una pequeña montaña
con ad.auno. La fo1mndecomer esmojandolt> brocheta de sarclína en la salsa yluegoen el polvo de ki· kos que oo quedara adherido n 111 Slll'dlna. Resulta un aperitivooentrantc sencillo de clabora.rycconóm.ico.peroqucconelqucpodemosquedar bien yresulta original y atractivo en su presentación. Podemos tener las sa1'dlnas prepru-.das y
enelmomentodeserv1relabor,1relchocolate para que quede templado. Qlmoaperilivo.podemosacomp.'lfulrlocon un mnrllni blanco. un cava o un vino blanco dulce natural de nueslr• alpltjarrn.
i L'lvo1.i;(l lnvoule:n.lme.rla.es i i ;
........................................................!
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 14/04/2015
14
Miércoles 15 de Abril de 2015
1
DIARIO DE ALMERÍA
Comienza el traslado del·· transformador eléctrico de la carret~ra de La Alquería •Ayuntamiento y Sevillana Endesa han llegado a un acuerdo después de _varios años negociando Redacción
El Ayuntamiento de Adra ha comenzado los trabajos para el traslado del transformador eléctrico situado en la esquina de la Carretera de La Alquería con el Camino del Molino, y posterior derribo del mismo; dando así
respuesta municipal a una demanda vecinal, y gracias ·al acuerdo llegado por el Ayuntamiento de Adra y Sevillana Endesa S.A., para llevar a cabo esta actuación tras varios años de negociaciones. Las obras consistirán, en primer lugar, en el traslado de todo el cableado de ese transformador a los nu_evos transformadores existentes en esa misma zona; y . posteriormente se derribará el mismo, con la consiguiente urbanización de esa zona, la acera y la calzada de la calle. El alcalde de Adra, Enrique Hemando, acompañado del concejal de Obras Públicas, Ignacio Jinés; han visitado el inicio de los
trabajos de derribo de este transformador, que se prolongarán durante los próximos dos meses. Esta actuación supondrá una mejoría significativa para la regulación del tráfico y seguridad vial de esa zona, ya que al derribar del transformador se mejorará la visibilidad, tanto para vehíDIARIO DE ALMERÍA culos como para peatones del Ca- EL alcalde y el concejal de Obras Públicas visitaron La zona donde ~e trabaja. mino del Molino con la Carretera de La Alquería, máxime si se tie- también para el Molino del Lu- muy importante porque mejorane en cuenta que se va a conti- gar. rá la visibilidad de todos los vehínuar la vía de servicio hasta la NSegún el concejal de Obras Pú- culos y peatones que circulen por 340 para dar amplitud y visibili- blicas, "después de bastante esa zona. Era una actuación muy ·tiempo de negociaciones con Se- demandada por los vecinos y que dad a la misma. Se trata de una zona de gran villana, hemos conseguido llegar desde el Ayuntamiento de Adra tránsito tanto de peatones como a un acuerdo para el traslado y hemos conseguido articular los de vehículos, ya que es zona de posterior derribo del -transforma- mecanismos necesarios para popaso hacia el Tanatorio de Adra y dor. Se trata de una actuación der llevarla a cabo".
Gala ·Activa Tu Ocio y Di Capacitados El delegado territorial de Igual~ dad, Salud y Políticas Sociales, Alfredo Valdivia, visitaba ayer por La mañana el centro de salud de Adra, ubicado junto al puerto abderitano y que cuenta con más de 2.300 metros cuadrados de superficie. EL representante en la provincia de La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, junto a La directora del Distrito Sanitario Poniente, Juana Montoya; mantuvieron un encuentro con Los profesionales de este centro de salud, que presta asistencia sanitaria a más de 21.000 usuarios y dispone de un punto de atención continuada para La atención de urgencias. En Adra, además de este centro, existen otros tres consultorios en La Curva, Puente del Río y La Alquería. En La visita al centro sanitario también estuvo presente María Teresa Piqueras, secretaria general del PSOE de Adra y cantidata del PSOE a La alcaldía en Las elecciones municipales.
'"'(
t ---" Piden.un reconocimiento público a Francisco fernández, alcalde durante la 11 República Redacción
El coordinador local de Izquierda Unida de Adra, José Antonio Vargas, ha registrado una solicitud en el Ayuntamiento para que se reconozca la figura de Francisco Femández Rodríguez, alcalde republicano de Adra. Con motivo de la conmemoración, ayer, de la
proclamación en 1931 en España ción institucional aprobada por la 11 República, "desde IU consi- el pleno municipal, Poner el deramos que se debería realizar nombre de Francisco Fernández un reconocimiento público de la Rodríguez a un espacio público labor y la importancia en la histo- significativo y a poder ser próxiria local de Adra del señor Fran- . mo del Puerto, como una plaza o cisco Femández Rodríguez, al- una vía; y/o realizar un acto púcalde elegido democráticamente blico sobre su figura, su labor de en mayo de 1931. Este reconoci- gobierno y su importancia en la miento podría· ser una declara- historia de nuestro municipio'',
-------
-
·
argumenta José Antonio Vargas. En su exposición de motivo, IU recuerda que tras los comicios locales de 31 de mayo de ese año de 1931, "fue elegido alcalde de Adra el señor Francisco Fernández Rodríguez militante del Partido Republicano Radical Socialista, convirtiéndose en el primer (y único) alcalde del Ayunta-
- ---------
- - - · -·
--~--
--
· --~ -
miento de Adra elegido democráticamente con sufragio universal en nuestra historia local hasta la llegada de la Transición". Su labor como máxima autoridad local "es más que reseñable por, entre otros motivos, reactivar la continuación de las obras del puerto abderitano, paralizadas desde hacía años. Además de su trabajo local destacó desde febrero, fecha de su elección, en la Comisión Gestora de la Diputación de Almería, institución que funcionó mediante este sistema a partir de la proclamación de la 11 República".
Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 14 abr. 2015 - Page #4
4
Página 1 de 1
Martes 14 .04.15 IDEAL
j ALMERÍA j
Una playa para perros y lengua de signos en los plenos. novedades eledorales del PP Los populares rescatan propuestas electorales incumplidas y cargan contra la Junta en un programa continuista y poco rompedor
:: MIGUEL CÁRCELES ALHERIA. Lejos de medidasem .,.
Ua, de planes rompedores, de conejos sac-ados de b chistera, de novedades rndic..:ales que hubier.an irrum· pido en el debatt? político mu1\id1>3J monopotiz.ándolo, el Partido Popu· la r de Almería propone como programa electoral
un pl:an cuadriena1 que plantea Wl:l absoluta continuidad de sus proyectos en mucha, sin grandes sorpresas ni est:ñdeocias..Adereza· do con algun•s y pe· queñas novedades - muthas de ellas, reclamaciones
hii't:óricasque enmn en carrera t:rM años de reiteradu negativas-y al· gunas 'repescas· de propuestas in· rumptidasdel progr.ima elet· toral de hace cuatro
AlnJ~·iensismo. Recuperación d~ \'CSOmenta. folclore y uadiaones de Almeria.
Bien.es culturales. Compromiso con~~reJTeanoCel'VOlnte$ycon
iehab1hC1r i. Estación de Ferrocauil. Nuevos ceneros. Reh;bibtación de las Cuevas de campsa en Pesca· den.a Y recuper.ición del Cemente· no Inglés, junto al ampo= ro de
San /OSé Y Sonia Adela.
· vPo. C.siJOOvivie •--
<Ión Publica l'llll .6 n.,.. de promo. de los M•esrros J •enes en las Casas .,. y en Otlol$ ubicaciones. Centros Cívicos O •edificto SOciah v;; eS4notJo deJ trovec1nalenCas g<ndelMarycentellde1 Rey. • Bomberos <--. fose del edi6 . .-.und~ dón de incen~f extui.
:;.e
Tasas. Congelación. Exencion debasur;a p;;ir:a g;najes y trasteros y descuentos en 181 a familias nume~s y pe.r·
son.as con recursose$(ll90S Bonificaciones. Par.1 botelesquese ins~len en el Cuco HU.tórico, pana quienes cambien de 1upr sus negocios
y ~ra todas las licenciasdl!'apettur~ • Empleo. Pese a no ser de su compe-
tencg, ínsinen en fomen tar bemple:abilidad y crear progr>mas de emploo.
ailos,el plan de Luis Rogelio Rodñ· guez·Comendador (PP) abunda en pequeñas obras diseminadas por el territorio, princip;_lnwnte reclamado11es dadas ;¡, conocer en los ultimo:S m~ por v~inosde la c::ipita1, algu nas pequeñas modificaciones Ó$0.lesy la inclusión de beneficios 11;ñadidos para sectores poblacionales muyconcretos: ancianos o famil ia~ numerosas esendahnente. Con un marcado carácter alme· riensísta ~n un claro guiño a k>S regionalistas, sector pobbdonal que el PP quiere auoga~ el progr.ama popular incluye por prin\era vtt la pre censión de recuperar tradicio· nes. fiestas. folclore e indumenta· ria.srradkionttlesdeladudad: refa· jon.:.i.s, z;ir;agiielt s y hogueras de San Antón incluidas. Además, el PP aprovecha el texto de propuestas para h.1cerde nuevo u 1\ nriete reivindicativo en todoaquelloquevinculaa la Junra de AndalucU ron la gran urt>ealmeriense, para la pug· na polícica. El plan de reforma interior de Sa1'l Cri.\tóbal. b rehabilitación del Hospital Provincial, la lmplicadón en la Akaza· ba, los institutos de El Toyo o La C•n•d• yla re•pertU111 de la Casa del Mar se inclu)-<encnun pbncon 179 medidas pese a no ser de su directa yexclusivacompetenc-ia.. Pero en este caso lo hacen como puntos :a .iexigioi • .solicitar. o .cinst.:trt al Eje.cutivo autonómico, de cuyo gobierno-aún en vilo- quedará al mar· gen su p;1rtido. No utiliz.an la mism;i vehemencia :a la hora de plante:n como medida la «SOlicirud• de un puente JX!ra I• Rambla del Charco-ya pact•do p¡am que Diput~ión, administn06n competente, solvente de una vtz el problema endémico-y ni siquiera mencionan ning\in ti.pode rttlama· dón o exigencia ;alGobiemoesu.tal en referenc-i;a a proyectos de determin~ nte impacto para la d udQd, como la conexión fertopomuri:a, el sot~rramien to integral dt- las vias del tren o la llegada del femnrril de Alta Velodd3d ;¡ Ja c;a:pital. Comendador se compromete a la recuperación del Teatro Cervantes, con un principio de acuerdo vigente
J!ÁmonÍa, 7ue'ft/;,i(J, co~i, léc En lodos los momen tos de tu vida siem pre hoy Flores .
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 14/04/2015
17
DIARIODEALMERIA 1 Martesl4deAbrilde2015
ALMERÍA • EL candidato del PSOE también pone sobre La mesa La necesidad de un transporte asequible
AgiUzación de las Ucencias y trámites del Ayuntamiento
.\.,H..a.Jiu . . ,
fi<J,., rr
"·•'l4~ ...
dalucía
~-s.·l'
"
~1
~YoCo
Redacci6n
'
El candidato del PSOE a la Alcaldía deAlmería, Juan Carlos Pérez Navas, ha dado a conocer el plan de actuación integral que pondrá en marcha como alcalde de la ciudad para convertir al turismo en una industria estratégica que genere empleo y riqueza, además de
' #YoConSusana
comprometerse con el sector a reivindicar las infraestructuras necesarias, especialmente el AVE, para facilitar la llegada.de visitantes a la capital. PérezNavas, que estuvo acompañado en la presentación de las propuestas socialistas en materia de turismo por los miembros de su candidatura Adriana Valverde y Pedro Díaz, subrayó ayer el potencial con el que cuentaAlmería para conver-
tirla en un referente en materia turística y, de este modo, colaborar a reducir la cifra de los cerca de .25.000 almerienses parados. Pero para lograrlo, ha prosegui-
do, se tiene que empezar por conseguir unas infraestructuras adecuadas~ que acerquen Almería a los turistas interesados en visitarla en un transporte cómodo y a precios asumibles. "En el lenguajede un alcalde tiene que estar todos los días el reivindicar sus infraestructuras y eso no se puede hacer por carta, porque aquel que no quiere hacer algo envía una
carta", ha dicho en referencia a la
El alcaldable Juan Carlos Pérez Navas junto a integrantes de su candidatura.
Pérez Navas propone un plan turístico vinculado al "tirón" del parque natural en la capital "no se haya sabido aprovechar el tirón de ser la puerta de entrada al parque natural de Cabo de Gata", algo que los socialistas subsanarían con una mejor conexión por transporte público con los núcleos derparque. Ha puesto sobre la mesa la con-
misiva remitida por el actual regidor a Adif pidiendo mejoras en la situación ferroviaria para las que, veniencia de crear una oferta paradójicamente, él mismo havo- complementaria que haga posible tado en contra como senador. Por que los hoteles "d e El Toyo permael contrario, ha asegurado que nezcan abiertos todo el año, con con él como alcalde, las infraes- especial atención al turismo de tructuras "estarán encima de la Congresos ya que la zona cuenta mesa en cualquier viaje -a Madrid . con un Palacio que, en estos moo a Sevilla- o ante cualquier visita mentos, no tiene "ni una mesa ni institucional porque ese tiene que una silla" y que los socialistas ser el objetivo de un alcalde, el de equiparán. Dentro del programa traer mejores infraestructuras o con el que Pérez Navas hará de Almejorar los precios que ahora te- merla "un planazo los 365 días del nemos". Además del déficit en es- año, para que aquí no se eche la ta materia, Pérez Navas también persiana en septiembre" tiene un ha lamentado que en los 12 años papel destacado un plan de dinade gobierno del Partido Popular mización turístico-comercial del
centro y la apertura de los puntos de información turística del Ayuntamiento todos los días de la semana y después de las tres de la tarde-euando cierran ahora-. Para el candidato socialista, está claro que desde el Consistorio se tiene que proyectar.Almería a nuevos mercados y crear experiencias únicas para grupos concretos a los que, hasta ahora, no se ha dirigido. En ese sentido, Pérez Navas ha realizado un recorrido por 12 seg-
Juan Car1os Nrez Naves Candidato del PSOE
Las infraestructuras estarán encima de la mesa en cualquier viaje a Sevilla o Madrid"
''
Ahora Almería presenta un proyecto con el que quieren ser "la voz de los barrios" Redaccl6n
Más de un centenar de personas participó el domingo en la presentación de Ahora Almería, en un acto presentado por el escritor Juan José Ceba, también miembro de la candidatura, con otros siete candidatos siete candidatos y portavoces de varias organizaciones sociales, vecinales y sindicales de la ciu-
dad. En su intervención, el cabeza de lista de Ahora Almería, Fernando Plaza, hizo balance de los nueve meses de trayectoria de la Asamblea Ciudadana y resaltó la "histórica" participación de 846 almerienses en las primarias abiertas que respaldan esta candidatura. Para cerrar su intervención aseguró "el sueño de ganar el Ayuntamiento de Almería para po-
nerlo al servicio de la gente lo haremos realidad, porque somos la mayoría y los almerienses están hartos de que los políticos que están en el salón de plenos no los represet:~ten". Carmen Marín y Antonio Amador, intervinieron a la vez para resaltar el papel protagonista de los barrios deAhoraAlmería: "vamos a ser la voz de los barrios en el Ayuntamiento".
memos turísticos para los que los socialistas cuentan con medidas concretas. Los referentes a sol y playa y al gastronómico se consolidarán por parte del PSOE con iniciativas como la ampliación del plan de playas y haciendo de ellas un lugar lleno de actividad en cualquier estación, además de promoviendo la Declaración de Interés Turístico de la Ruta de la Tapa o vinculando las plazas de abastos a la oferta gastronómica. Un apartado propio en la estrategia socialista tiene e~turismo relacionado con la cultura -fotográfico , cinematográfico y patrimonial- para el que se plantean rutas fotográficas por lugares excepcionales; la elaboración de un catálogo que incluya el patrimonio desaparecido o la colaboradón con la Junta de Andalucía para aumentar el horario de visitas de La
El apoyo al sector hostelero en el programa socialista vendrá de la mano de la agilización de licencias y trámites en el Ayuntamiento de Almería, ofreciendo una solución consensuada a la instalación de terrazas y con el mantenimiento e impulso de la Feria del Mediodía en el centro, entre otras actuaciones. Pero, además de los sectores tradicionales, el futuro del turismo pasa por una apuesta decidida por otros novedosos como el pesquero -<:ompartiendo jornadas con pescadores profesionales, talleres sobre pesca artesanal o visitas al puerto pesquero- o el científico -potenciando el aspecto turístico vinculado a la innovación y la agricultura, buscando sinergias con el PITA, la Universidad y empresas de la industria auxiliar-. Alcazaba y, por supuesto, el de los museos municipales -que en algunos casos solamente se pueden visitar con cita previa-. El turismo idiomático, por el que los visitantes vendrian a aprender español, es otro de los grandes pilares sobre los que trabajar en materia de turismo; al igual que en el ámbito deportivo -eon la organización de eventosyconlaatraccióndeequipos para su preparación, por ejemplo, de temporada-, en el que tiene que fomentarse especialmente la actividad náutica. Pérez Navas también se ha referido al turismo de cruceros -para el que considera conveniente crear un centro de recepción e información en el puerto en el que se atienda a los pasajeros a su llegada a Almería- y al de congresos, para el que además de la adecuación del Palacio de El Toyo, ha avanzado que se podrán usar otros espacios como el vesn'bulo de la antigua Estación de laRenfe o el Auditorio Maestro Padilla. Para concluir, el aicaldable del PSOE ha incidido en el tu-' rismo inclusivo, que pasa porgarantizar la accesibilidad de todos los recursos turísticos municipales a las personas con capacidades diferentes y para el que el Ayuntamiento facilitará la formación del sector.
. . . . . . . . . . .:;¿!!! . .-.11!111!,~--
...":onsé, _
OlARlO OE AL MER ÍA
Fernando Plaza en su discurso ante los asistentes al acto del domingo.
-~·~·-·~· · ~-- .--. .. ~.~~~·u:..~·-·~"·~~§WJ.§¡j' •k.Osh.'i~;:k¡~~::;~~~·"'l·¡~ ~:~~
Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 15 abr. 2015 - Page #56
Página 1 de 1
Mié rcoles 15.04.15 IDEAL
56 j CULTURAS 1
Varón, español y homófobo, perfil del agresor en los delitos de odio BOllJA ROBERT
La mayoría de víctimas de esta clase de agresiones son mujeres. aunque Interior se muestra preocupado por la proporción de menores MADRID. Un hombre español, adulto, es el principal agresor en delitos de odio. Los varones son rfS· ponsab1es del 93%de los ataques motivados por La identidad u oricll· tación sexual. Ja raza o ta religión de I• victima. De los más de 1.200
casos que identificó la policia en 2014, bsagredidas fueron en suma· yoria mujeres. Y en una proporción elevadisima, menores de edad. Por ser quienes son sufrieron palizas, abusos y agresiones sexuales, ro· bos y amenazas. Los delitos de odio son aquellos en Jos que el atacanceelige a su vk· tima por la pertenencia de e$t3 a un
determinado grupo. Tr~nsexuales, homosexuales, personas de otra etnias y religiones, gente sin hogar o discapadtados entre otros colectivos. Desfavorecidos, desprocegidosyaislados,durantl.'.' muchos años han sido victimas radies e invisi· bles. En muchos c~sos. no se atre· ven a denu1\Ciar. Desde 2013, el Co. bierno recopila los c1sos de los que tit!'nen conocimiento las fuerzas de segurkbd y elabora un infonne con
Delitos de odio en España Delltossl!!ltln •I motlVO (ntlmero do lntldeltes)
•
el objetivo de llA1nar 13 atendón SO· bre el problema. •Tenemos que construir est.a sensibilización•. aseguró el ministro del Jnterior. Jorge Femindez Oín. durante 1~ presen· ración del documento. nTenemos que lograr que aíloren estos casos:, que unto las victimas como b sociedad dvi1 denuncien estos deli· tos. Hay que sacarlos a 111 luz y te· ne.mosque conocer l!I indice tealde los delitos de odio, y a partir de ahí lograr que las victimas se sienun protegidas y denuncien•. El informe, reconoce el minisrro, solo refleja un.a pequeña parte del conjunto de estos delitos. Nadie sabe I• magnitudw.ct•. En2014.elcon· junto de fuerz1s y cuerpos de tegu· rid•d del Est>do identilie>ron 1.285, casi un l0% más que un año antes. De ete aumento en las estadisticas. aduó Fernandez Di:tz, no se puede deducir que aumentasen esnl dase de agrestones, sino que St> idenüfi· a.ron mas. Han aumentado, recal· có. tantotel número de fuentes como I• dilij¡enti• de los politbsa I• hor.a dt n?gi.str.arlos como de1itosde odio. cSolo representan la punta del ke· berg»,asegura Rubén Lópei. miem· brode la '€!jecutiw de b Federación Estatal d.e Lesbianas, Ca is. Transe l<uales y "Bisexuales (FELGTB). FJ cole<tivo mosafectado fue. precisoamente, al que busc,a dar apoyo em orga:nización. Sufrieron cuatro de nda diez delitos dt odiod~ los registrados. 11EIaño pasado elabora· mos un informe en el que identifi· camos que entre el 60'\, y el 90%de éSt3 clase-de agresiones nunca Sé d~ nunc-ianit, explica Lópn. «Por mi~ doa la po:licfa, a que serian d~ ellos oa que se entere la gentf1. Aunque
:: D.ROLDÁN MADRID. EJ Gobierno de AUS't"fa· lia decidió tomar medidas par.1 evi· t:nque los padres impidan la vacu· nación de $U$ hijos pequ'!ños. Y p:ua conseguirlo, se centró en el bolsillo de Jos ciudadanos. Aque· Has familias que opten de íorma
24
reconoce que ta situación poco a poco mejora - la policía es más sensible a esta situación y Jos agredidos estan m.is conti~nciados ;a denunciar- aun son mayorta los que sufren palizas sin ponerlo en conocimiento de las autoridades. Otros: colectivos, ase· gura, puede que lo tengan aun peor p:ar.a ll::amaJ 1;i atención sobre ~-u si· tuación. ~un indigente no tiene a quién recurrir. Esc<1isi imposiblesa· ber las agresiones que sufren•, re· cale-a López. Según el informe del Ministerio, en 2014 solo se identi· ficaron once casos en toda España.
c;n l ll ·10..1 °".
175"
5°"
n. s"
H. 7'(
-
...
-
(· 6. t1 t u"
TOlill
l
o
ª'
•
•
·ll.4"
~..... ~APOROíOllA•"'''"ª~
APIT!SEHITISHO
TOTAl 1.J 12
DIU1'NTACION RACISUO. 0 ID(NTIDAIJ StllUAl Jl(NOFOSIA
Dlltflbuckln de los delitos de 2014 s.gón '4 lug.v del hecho (porcernJ•l
CENTROS RELIGIOSOS
3% 'º'*''~)
4
Australia retira las ayudas a los padres que no vacunen a sus hijos El Gobierno oceánico destina unos 10.400 euros a cada familia para atender las necesidades de los más pequeños
*
2014 • 2ou • VMIXIOn entreambounos (pomnt•Je)
voluntaria por no inmunizar a su descendencia contra eníermeda· des como el s:ar.lmpión. por ejem· plo. no tendr.ín subvenciones. •No pinchazo. No paga•, resumió de for· m.a gr.l.fica Ton.y Abbott, primer mi· nistro australiano, que hizo suyo el lema de Lac:i.mpañaque- inicia su Gobierno. El lider conservador se ha implicado de forma activa en esta propuesta, con columnas de opinión -en los principJ!es diarios de su pais. ti(La vacunación) es una medida impon.:inte pam mantener a nuestros hijos y familiares lo mis protegidos posible>. incidi6Abbott.
CAMPOS DUUTIOL
3\1> 1404ollto\) ~-----ESPACIOS
AHATDS
6% 79(&
t
tl
&. tlMCUOIA / COU"IU.
El EjccucivodeJ pais oceanico de. ddo tomar esta decisión económi· c:i. dentro de un paquete de <1ctuaciones que f'ntr:t.r.i ~n vigor el 1 de enerode 2016. Un tiempo destinado para que esas familias reflexionen si estan dispuestas a perder la subvendón por seguir sin vacunar a sus hijos. Este precio asciende a unos l0.400 euros, que es la apeo· bación que da Australia a los ¡xtdres que tienen descendenda. Un dine· ro destinado :i. cubrir Ja.s necesidad ts dt1: Jos más pequeños, como guarderias, Australia c.1kula que unos 40.000 menores de siete años no han recibido ninguna anribiótiéoen los últimos siete años porque sus padres han objeudo alegando creencias religiosa.:; o morales, con el peligro que supone para $U salud y el res· to de la pob1aci6n. Con esta d~i sión can cajante. el Gobierno aus~ traliano quiere evitar situaciones
simílarcs a las que se- vive en Esu· dos Unidos, donde el propio S. rack Obama tuvo que pedir que- se V:I.· cune para e l sa~mpi6n •mte la apa· ridón de diferentes focos de J:i en· fennedad. El mas llamativo se pro. dujo en Oisneylandia elpo.sadodiciembre, donde una pe™>na sin sa· berlo conugi6 :l otr3s decenas que a su vez llevaron la enfermed.ad a diferentes estados. Incluso algunos e-studios seña· l.An que en b:trri0$ ricos donde sus habitantes se han apuntado a esta moda, el nivel de vacunación es :;imilu .al de muchos países~fric::1· nos. d~ decisión de no inmuniiar a los niños no e-stá apoyad:a por la pohtica ptiblica o los estudios me. dicos; por Jo tanto, estas acciones no deberian estar sostenidas por los contribuyentes con sus pagos por servicios sociales• , resumió Scou Morñson, ministro de Asun· tos Sociales.
Victimas men ores d e ed ad Según el iníorme el1Jborado por In· terior, lo$ menores son un colee ti· vo.specíalmentesensiblea los de· litos de odio. De los U85 casos iden· tifi.odos, en c:¡si uno de cada cu;· uo la victima el':I menor de edad. •Es un po1centaje muy elévado•. aclnró Fernández Díaz.. Cuando se analizan todos los delitos penales que ocurren en España, iseguró,es-· tos solo son victimas en un 3,211\; del total de los casos. «Esto indica que los menores son un colectivo de riesgo cuando h.ablamosde deli· tos de odiot1, recalcó. También esto lo percibe la FEl.GBT. Algo mas del.a mitad de victimas de delitos ck odio que rogiscró el nU• nist:erio fueron mujeres. el 54%. Ellas sufrieron sobre todo agresiones y abusossexu:tles. Ellos, por su patte, padecieron paliz.asJ amenaw y otra cL1$t de vejaciones. La mayoria de estos ata9ues se cometieron dentro de una vivienda, aunque no pocos ocurrieron en la calle oen loa.les de ocio. Tanto en el aso de los aíec· ta dos como de tos agresores. el perfil mis frecuente es deJ de un adul· to español de entre 26 y 40 nños. .. Queda mucho camino por an· dan.. aseguró f emandez Dlaz. «Pero hacemos camino al andar y el ambicioso pro)'écto de r&opiJar datos tu pennirido que ESpg1\a :>e enQlenttt ientre Jos cinco paises de referen· cfa en la Europa».
La Universidad de Barcelona producir~ una vacuna contra el sida SALUD
:: EFE. La Universidad de Sarce-lona es el primer ce.ntro acre-di· 1:-ado por la Agencia Española de Medicamentos pan producir fat· macos de terapia avnnt.ada con el virus del sida, que seempeza· rán a enS<ílyar el próximo mes de septiembre con 36 p;icientes del Hospital Clinicode Barcelona. Los medicamentos se produci· dn en la sala blanca de la Uní· dad de Jnvestig.ición y Desarrol lo que la f¡¡cultad de Medicina, b tinica en Cátaluñ.a que ha sido acreditada por la Agenda y que cumple la normativa de corree· u fabricación.
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 15/04/2015
Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 15 abr. 2015 - Page #61
Página 1 de 1
11
Miércoles IS.04.15 IDEAL
La ciudad de os enanos
61
Un parque temático de Chiri.a emplea a 200 hombres y mujeres de talla baja para diversión ae los turistas. El debate está servido: ¿un degradante zoológico humano o una buena salida laboral?
:: ZIGOR ALDAMA
nos han formado parte de la constelt1ción de ex~
fundado por el magnate Chen Mingjing en 2009 en Kunming, Ja capital de fa provincia sureña de
ctncrit-as figuras que los circos mis mnd0$ uciliiGb.:rn panl explocar las desfiguraciones de su cuerpoyprovocarlacarcajada f~· cil del público. Junt·oa los joroba dos y las muje.res barbudas.entre otros, quienes sufrian enanismo eran convertidos en payasos invotunrIDos cuya aipacicbd par.a provocar hilnñd:ad radicaba sobre codo en su fisico. Noobsranre, ~I auge de lo politia.meme correcto fue acaNndocon estos personajes hast;1 hacerlos desaparecer de cwilquif!'respectáculoque puNia ser conside~do denigrante. En Occidente, claro, porque en países como China continúan h¡dendo reu. Es mis. en el gig<1nte asiático se M construido p:ara ellos mucho másqueuncirco: e:s El Reino de las Personas Pequeñitas. Se trata del p;uque temático que ha sidocalilicado coino 'él atractivo ruristico n'IÁ$ extraño de China', Y, sin duda, a este lugar
Yunnan, ese a~lativose le queda corto. Porque alli trabajan unos doscientos enanos con edades comprendi<bsenue los 19ylos48 años. H::icen Jas delicias de los turistaschi:nos, que rien a mand1bu· La batiente con actuaciones pican· tes en las que no f-altan ni 'drag· queens', .se asombnin con Las pi· ruetas de Jos má.~ flexibles, y aplauden los coloridos espectácu· los folclóricos propios de una he· terogéne-a provincia en Ja que ha· bita una veintena de minotúts et nicas. Luego llega la hora de- lóS selfis, y quienes abonan un extra pueden incluso retratarse con al· gunode los enanos en brazos. Es. sin duda. lo mas cerGno a un Z()()+ lógico humano. Pero. apa1ente mente, a quienes lo pueblan no Les impom. «Solo se han mucha· do unos pocos, y en su mayoría porque tenfan morriña», le dijo una de las empleadas al périodista do la BBC Andy Jones.
T
radicionalmente los ena·
4
4
4
ción, y advierten de que eso pue· de Llevar aparejada una conse CtJencin tQd.avi:a más g~ve: la en dogamia que perperuará él enani.~ mo.Apunt:an ;il ejemplo del pequeño pueblo de Y;ingsi. en la W!· cina provincia de Sichuan. AUi, el 40':'1. de su centennrde h3bit<lntes sufre esta anomalía, un inusicado porcentaje que se auibuye a una discriminación. que les ha empuja· doa formar familia entre ellos. En cualquiernso, China no E'S el único paLsen el que se po11e en marcha una iniciativa de este tlpo. La Asociación de Gente Pequeña de Filipinas cambien tiene inten· ción de conStruir un lugar p:arKi· do, con casas con forma de seca in· «Tristeza y explotación• eluidas. Segtin contó su presiden· No obmnte, el reportero briUínite, P<rry Berry, •I periodista espacoa:.segura que, cm laalegreh· ñol Eñe San Juan. el objetivo es ehada de IM diminutos caistillos gana.se la vida de forma digna y de cartón piedra con fonna de dar esquinazo a la discriminación. champiñón y los divenidos oajes La diferencia con el parque de de époc:a, él h;i visto «tristez;:i y China. :asegura, está en el hecho explouc-ión:t. Otros criciC'O! :a.fü· de que en f.'ilipinas secin Jos pro· nun que et )>2tque sirve ptira aislar pios enanosquienM ostenten la a los en.anos del resto de la pobla· propiedad del lugar y se reparcan
Oficialmente, son felices: el parque les ha permitido encontrar un tr.ibajo, y en su interior se sienten menos discriminados que fue-ra, donde Ja inmisericorde sociedad china los trata con cruel· d•d. De hecho, en el parque los je ies se eligen mediante una vota· ción dcmocratica, algo que no pueden hacer los chinos de mayor altura, y dis:frucan de seguridad social gr.1;tulta .•0e no ser por esta iniciativa, Li mayo ria de nosotros estañamos desempleados y viví· ñamos en La indigencia•, comentó uno de los especialistas en ;icroba· cia a la agencia de noticias oficial Xinhw.. 4
4
4
los beneficios. Asi podrán dejar de
vlv ir actuando en espectáculos miz propios de los circos de an~ 4
ño. «Noc¡ueremosviviraislados. de la sociedad.. Queremos cre3r una comunidad que se gane el re· conodm.iento social•, dijo en un repomje que ~n Ju:m publicó en eldiario'South E.astAsiaClobé'. El problema está en que, como apunta Sanne De Wilde, una focógraf• l>elga que esci prepmndo un libro sobre los en:'lnosque tra baj:in en el parque chino, o;es rodo un negocio que no resuJta muy respetuoso con las personas a las que utiliza para hacer dinero y que, por lo t:rnco, no paiec.eque va13 a servir para mejorar la im.a· gen que la sociedad tiene de ellas•. Esosí, De Wilde reconoce que vi sitar el parque desat;i sentimien· tos encontrados.. .:Es una ex pe· rienda voyeuri.stica, si, pero cam· bién lo es la celenealicbd y mucho de lo que h:ayactualmenteen las rodessoci•les. Ypara lostoScind>1es de China están bien tratados y bien pagados-... 4
4
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 15/04/2015
Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 15 abr. 2015 - Page #12
12
Página 1 de 1
j PROVINCIA j EL EJIDO
Miércoles IS.04.15
IDEAL
El PSOE presenta a su número nueve para las elecciones municipales, Jesús Parrilla Escobosa :: E. DE LA CRUZ EL EJIDO. Jesús Parrilla Esco·
bosa nació en El Ejido hace 38 .años y es el número nueve de la candidorur.i del PSOE de El Eji· do a bs elecciones municipales.
Soltero, cuenta en su babercon las titubcionesde ingeniero qui· mico e ingeniero técnico indus· trial,ademásdedosmásterde I> Unive-rsid;ad de Almena en Ener· gtas Renovables e Innovación (l•D+i).Actua1mente,cursa los estudios de uni tercen titula· cion, Ingenie ria de Minas y Recu1$0$ Energéticos, en Ja Vniver· sídadde Huelva1 asi corno un ter·
cer master y adaptación a Grado en lngenieria lndustriJl, también de la Universidad de Huelva. Est0$ es-rudios los comp:nibi· liza con su trabajo como lnge· niero y empresario del sector energético, especializado en energias renovables y sistemas eficientes para la industria, agá· culrur.i y edificación. Ha publi· cado varios articulos especfaH· zados en congresos nacionales yen revi~tasespedalizadas, y h:i formado p~me de varias me· sas de mi.bajo en energlas reno· vables a nivel andaluz. El número nueve de l:i lista que9compañaaTomás Elorrfota a las elecciones municipales es hijo de un ;dbañil y una agrkul· tora natura.lesde Berja,delosque dice sentirse muyorgulloso. 41NO han conocídoorra cultura qu.e la del esfuerw y el mibajo diario, los siete d1as de la semana, aunque hoy noqueen de salud debido. todo ese trabajo sin descarlS011. Jesús Parrilla Escobosa es mi· litante del Partido Socialista des· de 2008...unquedesde que ten· go uso de razón mis idealesh:in sido siempre soci:aldem6cr:aasi.. En su opinión, 11no hay mejor medio que la pol.Jtica para cam· bi;irlascosasque nosafect;indfa 3 dla a los ciudadanos, par.. me· jomrbs. Creo que en numro municipio hay mochos aspectos que se pueden mejorar. espedtlmen· te en los ~mbitosdel medio~m· biente, la agricultura y la inno· vación, y eso solo se puede lo· grardesde la politic:Ut.
En el centro de la imagen. el alcalde y la coocejala de Servicios Sociales, junto a los padres del pequeóo y las organizadoras de la gala. :: L GAAKM
Una gala recaudará fondos para un niño ejidense con enfermedad rara El pequeño Juan. de tres años. padece desde los 18 meses el Déficit de TK 2. una patología que sufren siete niños en el mundo y que lleva a una debilidad muscular progresiva
l~i Jbiñez, para anunciara IA parque agradecer la gran acogida que la ce· lebr.icion del VI Festival de Baíle Solidario ·Mis que Oanza'tieneentre los vecinosde la localidad. Yes que este evento benéfico se ccntr.u;i (IS'[eailocn el pequeño Juan Mamn Valdivia. quien padece una enfermedad rara, conocid.1 como Dé· ficit deTK 2, y de ta que tan soto :: ELIZABETH DE LA CRUZ exisun siete C3SO$ en todo el munEL EJIDO .•Tiene muchas ganas do y que se manifiesta por una de· de vivir. ysi eJ tiene esa sonrisa. no- bilid•d muscular progresivo, perdi· sotros tenemos que mirar h.1ci.;i ade- da de habilidades motor.as, convul· tance.. Son palabras de Noelia Val· siones, sorder.i o insuficiencia res· divi.2, madre del ~ueño Juan, de pir:uoria, entre oc ros problema:s. tres años de edad, quien en l.a ma· Esta gala, que dispone con la co· ñoma de :ayer ofrecía una rueda de laboracion del area de Servidos So· preru:a ju:ntoal padre de su hijo,Jw.n dales y Mujer del Ayunt.amienco, Marlin, y acompañada del alc.tt1de contar.i con la pa.rdcipació11de- más ejidense. Francisco Góngora, y la de un cemena:rde escotares de todo concejala de Servidos Sociales. Ju· e1 municipio que realizaran varios
El CEIP Mirasierra de Las Norias se hace con el primer premio de 'Buenas Prácticas' :: E. DE LA CRUZ EL EJIDO. EICEIP Minsiem de Las
cas, por su proye«o inédito 'Un sueño, un cambioJ una mnsfonnación'. Noñas de Oua, en El Ejido, consi· El V Concurso de 'Buenas Prác· gui6elprimérpremioa nivel nacio· ticas' convocado por la Asociación n:aJ en b mocb.lidad de EdúCJci6n In· Mejora tu ES(Ue>ta Pública, con la fancil, Primaria, F.ducadón Especial colaboración de Obra Social La en el V ton curso de Buenas Pricti· caixa, tiene como objetivo dest<1·
Director del CEIP Mirasierra. :: toCN.
bailes dirigidos por l.a coreógrafa, Rocio Muñoz y ta monitora de fit· ness, Laura G;ucía. Durante Ja presenución, e l al· calde ensalzó el coraje de estos pa· dres y la ilu$ión que manifiestan tpor saC'3r a su hijo adelante y muy emusiasmada con cada uno de los avances que v:t experimentando el pequeño Juan, todo un ejemplo de supe nación :mt~ una situ.:ación ad· versa•. Una mejoría que se debe al mm1· miento expeñmentiJl que este pe· queño rec-ibe uas pasar por hospi· tales y cUniC:)$ de la provincia, Se.villa, Madrid y Barcelona. No obs· cante, este joven ejidense tambien necesita sesion~ con un logopeda, piscina. fisiQ(erap~ y ul\3 silla adaptada. Unos gastos, que unidos a Jos 1>3rones laborales a los que el padre
del menorseveobligadoa re:.li7..a1 por la propia enfermedad dl"I pe· queño,hacen muydifidleldia adia de est:a joven p;ueja. Por ello, el alcrude pidio ayer a los ejidensesque se impliquen con esta impom1nte causa y ha dicho con· fiar en •el gr.m espíritu solidario que !>iempre éstos demuesmn en situaciones en las que se ha requerido su ayuda». El precio de las entradas sera de tres euros de mane· r.il a ntidpada yde cinco en taquilla, habrá una fil:t cero p:mt las personas que no puedan asisrir a n~vés de una cuentA bancaria en Cajamu ESIS 3058 0005 712724001665 ~r:a re;ilizardonativo,
car el desanollo de proyectos. tr.a· bajos o experiencias pedagógicas realizadas durante el curso eS<olar 20ll·2014, que me1e-cen la consi· der.idón de buenas prácticas edu· cativas, en los niveles de Infantil , erinurfa, Ed\lc:ación ~-pec:ial, ESO, B3chille~to y Fonruición Profesional. En el certamen se :ilza1on con premios y menciones ocho centros públicos de Castilla y León~ Astu· rias. Madrid, Andaluda y Aragón, entre J JO proyectos inscritos que implican :ilrededord~ 17.000 alum· nos. Los galardones suponen un reconocimiento a la comunidad
educativa que trabaja en íavor de 12 calidad de la escueta pública. El primer premio. en la modali· dad de F.duc4ción Infantil, Prima· ri.a y Education Especial fue para et Cenoo de Educación lnfanti1 y Pri· rn•ri• (CEJP) 'Mir.isiern' de Las Nc>rias de Daza .en El Ejido, Almeria con et proyl!(to 'Un sueño, un ~m · bio. una rransfonnadón'. En segun· do lugar quedó el CEIP 'Vicente Aleixandre' deAkorcón. en Madrid.
O Más noticias en: http:/Jelejido.ideal.es
6 M.is noticias en: http:l/elejído.ldeal.es
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 15/04/2015
6
Martesl4deAbrilde2015 1 DIARIODEALMERIA
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Una carrera con tintes soUdarios a favor de AN~A La Universidad de Almerfa ha informado que esta edición la carrera popular tendrá un tinto solidario, ya que de las inscripciones se donará 1 euro al proyecto de la Asociación de Niños Discapacitados de Almerfa para la creación de una sala multisensorfal para niños con discapacidad. Anda es una asociación sin ánimo de lucro, con sede en Almerla. que persigue la integración social y participativa de las personas con discapacidad, promocionando sus actMdades para facilitar el empleo a personas con discapacidad y fomentando la educación y formación para su n1001 poi aciólolaboral Plano del clrcutto que recorrerán los atletas en esta nueva edición de la carrera popular de la UAL.
más destacada del calendario del atletismo almeriense. En este sentido, desde la Unidad de Deportes han informado que existirá , por tanto, la posibilidad de participar en dos distancias . Una, de 10 kilómetros y otra, de S kilómetros. Desde la Unidad de Deportes han explicado que el circuito de S.OOO metros se realizará íntegramente dentro del campus ción la carrera contará con un Universitario, al que se darán máximo de 600 atletas, a los dos vueltas. Se recorrerá los que se sumarían los 20.0 dorsa- principales puntos y edificios les infantiles que se ofertan pa- emblemáticos de la Universidad ra la modalidad de runners ni- de Almería, como el Paraninfoños. El coste de inscripción es de edificio de gobierno, la bibliote10 euros, precio general, S eu- ca Nicolás Salmerón, avenida ros para universitarios que sean Rafael Escudero, edificio CSlC, Socios Deportivos del curso en PITA, Pla pista de atletismo y el vigor, y gratuita para los meno- campo de fútbol, etcétera. Co" res. En esta tercera edición se ha mo el. pasado año, el cronomeincorporado alguna novedad. traje de la competición -con saUna de ellas, y referente al apar- lida y meta en la explanada del tado técnico, es que se han esta- campus- se Tealizará con chip blecido dos modalidades en la electrónico y estará a cargo de prueba para adultos con el obje- los jueces de la Federación Antivo de que más atletas puedan daluza de Atletismo, según han sumarse a esta prueba-que poco · recordado desde la Unidad de a poco se convierte en una de las Deportes.
Los runners asaltarán las entrañas del campus de La Ca~ada de nuevo en mayo /
• Como novedad en esta tercera edición habrá dos recorrido para adultos de 5 y 10 kilómetros
está trabajando en todos los preparativos para una nueva edición de la Carrera Popular Universidad de Almería. Los runners ·asaltarán las entrañas del campus el próximo 10 de mayo. Los aficionados a esta disciplina de moda tomarán la salida -ubicada en la explanada central- a las 10:30 horas. Con antelación se disputará, como el año pasado, la.s carreras
C. Crespo
Por tercer año consecutivo, y tras los buenos resultados cosechados en sus anteriores ediciones con más de 700 asistentes, la Unidad de Deportes de la UAL
para menores desde los cinco años. La inscripción se puede realizar en las paginas www. todofondo.es y www.ual.es/eventosdeportivos hasta el próximo 7 de mayo. En esta tercera edi-
•
Tercer curso de socorrista para afrontar la temporada · de-verano c. c. La Unidad de Deportes ofrece dentro de su programación anual de actividades un Programa específico de formación un nuevo curso de Salva-
mento y Socorrismo Acuático Rfess, que se celebrará del20 de abrif al 14 de mayo. Este cursillo, que es el tercero que se impulsa esta temporada, tiene una duración de 130 horas lectivas. Las clases se darán ·en el Aula de Formación y en la Piscina Cubierta. En esta ocasión, Deportes . ofrece la posibilidad de inscribirse en turno de mañana y tarde. El plazo de inscripción concluye este miércoles 1S de abril, según han recordado desde la Unidad de Deportes. Este curso de socorrismo , que ofrece una oportunidad de trabajo· en piscinas, centros deportivos, playas ... conseguidos los títulos, se impulsa con la idea de cumplir cuatro objetivos principales, que son el de capacitar á los participantes como socorrista en instalaciones acuáticas; capa-
citarles como Socorrista en Espacios Naturales; ofrecer Jos conocimientos precios y necesarios para funcionar el Soporte Vital Básico y manejo de desfibriladory capacitar como primer interviniente en situaciones de primeros auxilios. El curso está dirigido por Miguel Ángel Malina, profesor de Salvamento y Socorrismo de la Real Federación Española de Salvamento y Socouismo.
Estefanía Rodríguez y Adrián Gines ganan en el bádminton Elpasadojuevessejugó el Trafeo Rector con 14 participantes en el pabellón de Deportes
c. c. El Pabellón de Deportes de la Universidad de Almería ha sido el escenario donde· el pasado jueves se disputó una nueva edición del Trofeo Rector de Bádminton que ha ganado mis disputarse la final masculina Adrián Gines Mañas. Alberto Ruiz Delgado y Daniel Hernán-
dez Rodríguez han copado el se- que en esta ocasión con algo gundo y tercer puesto del ran- menos de inscritos en comparaking. En la categoría femenina ción con años anteriores. ha ganado el trofeo Estefanfa Desde la Unidad de Deportes Rodríguez Hernández. Tras ha destacado que todos los parella, CristinaAgea Gómez y Vir- ticipantes disfrutaron de una ginia Tinaco Linares . jornada deportiva como comEl Trofeo Rec tor de Bádmin- plemento perfecto a sus obligaton ha contado con un total de ciones académicas. 10 inscritos en categoría mascuComo el resto de ganadores en lina y cuatro en categoría feme- todas las modalidades deportiniP.a. A lo largo de toda la tarde vas (individua les y de grupo) se desarrollaron los enfrenta- que se llevan disputadas y que se . mientas. En un excelente am- jugar4TI hasta final de temporabiente de compañerismo y dis- da los ganadores recibirán su .frute de esta bonita modalidad . merecido premio en la entrega deportiva se desarrollo un año de premios que cada año la Unimás una nueva edición del Tro- dad de Deportes desarrolla en la feo Rector de Bádminton:, aun- prim~ra semana de junio.
Estefanfa Rodriguez, Cristina Agea Gómez y VIrginia Tinoco Linares.
Kiosko y Más - La Voz de Almería - 14 abr. 2015 - Page #61
Página 1 de 1
Roquetas Al día DEPORTES
Marín busca la marca para el Mundial Tiro con arco El Campeonato del Mundo para-archery se disputa este verano en Alemania Ha participado en los Para· este importante evento cla· Juegos de Río de 201G"'.
F.C.
límplcos de Atenas zoo4. Pekín 2008 (donde fueron Diploma Ollmpico) y Lon· dres ZOI Z.
ROQUitflit
Con lamlradapuestaenel Mundial y en los Juegos
Paralímpicosde Río.elMa· ro· quetero José Manuel
li~~~lll ,
- ..~~t.¡q~~~~I: ,.
1
!1t:l1trlli~ll
~í:~7!~~!~n~: ~~:.:~ r:~
compclicioncs que se ce· lebrarán próximamente y en lasqueintentarñ<'Onseguir lamnrcamínimnpara poder disputar la ella mundialistica y. una vez allí. conílrmar una plaza para Hío201G.
Esos son los p rincipales 1·etosde Marin para este afto. metas para lasque lleva mucho llempo p repa· rándose y con las que es· pera igualar Jos mejores logros de su brillante Lra· yectoria deportiva. La medalla Pnrallmpk-a es la única que fal ta en su palmarés. Con Espafta fue Campeón de Europa en zoo6ydel Mundo en zoos.
JO!ltMANUt~"AlllN eo uoocompeticlóa intenwcional.
Tom eo claslflcat orio Del 17al 19deabrilsedispulaen el Centro de Tecnincación de Madr id el prime1·torneo clasincatorio para el Cam· peonato del Mundo de tiro con a.reo para-archery que se celebrará el próximo verano en Alemania. Este clasificato rio se rea· lizará a la d istancia olímpi· ca de 70 metros y será en formato 2x70 en ma~ana y tarde.es decir.dos series de 36 Oechascada una a 7omet1·os por la ma1\ana y ot ro doble 2x¡o por la ta1-de. José Manuel !\farin se muestra esperanzado y op· limlstn onte los retos pion· teadosparaestecurso: "Es· toy intenslOcando los entre· namientos y adaptándome al muevo equipo de cara o
s!Ocatol'io en el que lnten· tarél'eallzar la mínima. bas· tante alta por cierto. esta· bleclda por la Real federación Espaftola de Tiro con Al'CO para entrtir \l fonnar parte del equipo nacional que competirá en el Mun· dial de Alemania.donde ha· brñ enjuegoplazaspara los
Marín intensifica los entrenamientos y se adapta al nuevo equipo para obtener aJ menos la marca mínima
"Qu lero agradecer u na vez más el importantísimo apoyo facilitado en estas temporadas por la Delegación de Deportes del Ayun· ta miento de Roquetas de M•r-. ha ailadido José Juan Rubí. concejal de Depo11esyTiempo Libre del Ayuntamiento de Ro· quetasde Mar.anima a Ma· rínacrlstaJizar losobjelivo.s de este ano. El concejal explica que .. l\'1arin es un l'jcmplo de constancia y superación. Ha llevado el nombre de Ro· quetasde Mar durantemu· chosaftosa lacila por excelencia deldeportemundial. los Juegos Paralim picos. al igual que a mundiales y a europeos, lo que nos hace sentir inmensamente orgu· liosos-. Unas expeetathras que. A buen seguro. Marín colmará con un inmejorable papel en Alemania.
de losjuegos. El plazode ins· erlpclón continúa abierto hasta el 14 de abrll.ohasta que se agoten los dorsales disponibles. La inscrlpc-ión para los n h\os es gratuita.
Toda la Información referente a la carrera y la lns· crlpción se puedeconsullnr y realizar en la página web www.popularciudaddero· quetas.oom. El reco1-ridoesde8.skilómetrosque transcun-en por zona urbana y el paraje de Las Salinas. La salida)' la meta están (\j(1dnsen la Avenida Reino de F.spaña.junto al Teatro Auditorio Roque· tas de Mar. Las carreras pa· ralas categorías de menores comenzarán a las 10:15 horas, mientras que la carrera popular ar1-anenrá a las 11 ho1-as. Se entregará un tro-. feo a los trosprimcrosclasi· ñcados de cada categoría.
El primer torneo clasificatorio para el Campeonato del Mundo se celebr ará. en Madrid a mediados de mes
Más de 1.200 inscritos en la IV Carrera Popular Atletismo La_...,~
..
oelel>l;rielpMno19 de alrl yel plampara..,.._ cemr.lcualrodlasantes MICUELMARTIN ROQm•raa
Que la IV Carrera Popular Ciudad de Roquetas será un éxilo. nadie lo duda. Como tocios los años. esta cita de-
po1fü'O congrega a oorredorescle lOdaslasedadesquein· cremenlan el númerodeins· crlpciones a un ritmo más que notable. De esta forma, son ya más de 1.200pe:1-sonas. entre adultos y menores. los queyn sehnn ln.Sé1ítoenesta oompellción. F\1entesde la Oelegoclónde Deportes del ~'lln t.mniento de lloquetas de Mar han apuntado a ROQUETAS AL
portivoVilladeRoquetascon lacolaboracl6ndeAt·SJ)()•1)' la Delegación de Deportes y Tiempo Libre del Ayunta· mientodemunicipio,sccon· verlirá en unodelosaoontecimientos deportivos que cong1-eg_arán en las calles de DIAquemlts1le500nlftosse la ciudad a un mayor número han apuntado¡'ll a 1aeam,ra de p:u1icipantes. Popular.asioomomltsde700 ttdultos. Con díasaúnporde- Juegos Medlterrineosla lante. nocsdescabelladoque ca11-era ha sido incluida enel al menos se igualen los más calendario deportivo como de 1.¡000 corredores que el u nade Jos citas de la provin· ano pasado participaron en cla queservlrl1 parn conmemorarE:ldl?clmoanlversarlo la misma. Como ha sucedido en las de la celebración de los Jueediciones pasadas.la Carrera gos~led íterráneosdeA lme PopularCiudaddeRoquetas. l'Ía zoos.ya que Roquetas de organi1.ada por el Club De· Mar fue una delas subsedes
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120... 14/04/2015